musicazulmarzo

22
El Columpio Asesino www.musicazul.com [MUSICAZUL] Magazine Musical Marzo 2011 / N.2 Nudozurdo The New Raemon Ainara LeGardon El Guincho Sum 41 Sho Hai Madee Monotonix The Joy Formidable Grandmaster Flash ...

Upload: musicazul-musicazul

Post on 18-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

[musicazul] magazine marzo 2011

TRANSCRIPT

Page 1: musicazulmarzo

El Columpio Asesino

www.musicazul.com

[MUSICAZUL]Magazine Musical

Marzo 2011 / N.2

NudozurdoThe New RaemonAinara LeGardon El GuinchoSum 41Sho HaiMadeeMonotonixThe Joy FormidableGrandmaster Flash...

Page 2: musicazulmarzo

[2]

Editorial

[3]

[MUSICAZUL]Noticias

[4]

Entrevistas[9]

Discos[22]

Conciertos[26]

Agenda[34]

Han participado en este número (por orden alfabético): Alfredo Rodríguez, Ál-varo Martín, Igor Álvarez, José Estevez, Laura P. Calle, Mercedes Hausmann, Montserrat Castaño y Rosa Ponce.

Gracias a los grupos, discográficas, managers, salas y demás gente que nos ayuda con su música, su presencia y su trabajo.

[musicazul] no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus parti-cipantes en los textos publicados.

[musicazul] www.musicazul.com / [email protected]

Marzo 2011

Page 3: musicazulmarzo

[4] [5]

Noticias El colectivo madrileño Caleiah organizará a me-diados del mes de marzo, el domingo 13 concreta-mente, uno de los conciertos más esperados de la temporada. La céntrica sala La Pequeña Betty de Madrid albergará el directo de los franceses Le Sin-ge Blanc, una formación peculiar donde las haya que se presenta al mundo con su diversidad de so-nidos noise, avantgarde y experimental en unos di-rectos que sorprenden hasta al más escéptico. En esta ocasión interpretarán las canciones de su últi-ma referencia discográfica, el largo Babylon (Whos-brain Records, 2010). Abriendo el concierto estarán los locales Tears On Mars, quienes harán lo propio con las nuevas canciones de su recién estrenado EP. El concierto dará comienzo a las 22:00 horas y tendrá un precio único en taquilla de 6€. El resto de la gira nacional tendrá citas en Valencia, Murcia, San Sebastián y Barcelona entre los días 11 y 19 de marzo.www.myspace.com/caleiah

Los albaceteños Angelus Apatrida serán los invitados de Slayer y Megadeth en el ‘European Carnage Tour 2011’ que tendrá parada en nuestro país en Madrid (La Riviera, 28 de marzo), A Coruña (Coliseum, 29 de marzo) y Barcelona (Sant Jordi Club, 1 de abril). El cuarteto, con-siderado el grupo emergente de trash metal más impor-tante de Europa, sigue con la presentación de su nuevo disco Clockwork (Century Media, 2010), tercero en for-mato largo y primero con el sello alemán Century Media que alcanzó llegar al puesto #44 en la lista de ventas de Promusicae. Tras realizar una gira por todo el continente con 21 conciertos junto a los americanos Skeletonwitch y Warbringer, ocuparon la portada de revistas nacionales como Rockzone y Heavy Rock, presentaron el videoclip de su primer single y actuaron en el gallego Resurrection Fest. También se sumaron a su gira más de 40 conciertos por toda España, destacando sus actuaciones en Madrid, Barcelona y Valencia. En la actualidad se encuentran gi-rando por toda Europa de nuevo en los 25 conciertos que realizarán como parte del ‘Bonecrusher Fest’ en más de 10 países europeos.www.angelusapatrida.com

Se están ultimando los detalles para lo que será la prime-ra referencia discográfica de Mucho, formación que nace de las cenizas de los desaparecidos The Sunday Drivers y Underwater Tea Party. El cuarteto formado por Martí Perarnau, Fausto Pérez, Miguel de Lucas y Carlos Pinto estuvo el pasado mes de febrero en los estudios Blind Records de Barcelona grabando y produciendo su primer largo junto a Ricky Falkner (Standstill, Love Of Lesbian, Sidonie). Después de colgar en su blog diversos videos con imágenes de las jornadas de grabación, el grupo rea-lizará sus primeras actuaciones en el Elche (Vinalopop Festival, 9 de abril) y en Huelva (Universidad, 14 de abril). www.somosmucho.com

Los ingleses The Go! Team estarán de gira por nuestro país para presentar su nuevo disco. El sexteto de Brighton (Reino Unido) visitará Valencia (Mirror), Barcelona (Razz-matazz) y Madrid (Joy Eslava) los días 30 y 31 de marzo y 1 de abril, respectivamente, para interpretar en directo los temas de su último disco Rolling Blackouts (Memphis Industries, 2011), su tercer trabajo de estudio. Con estas tres fechas concluirá la gira europea de la banda liderada por Ninja para dar salto a Canadá y EEUU inmediata-mente después para demostrar su fuerza en directo al otro lado del Atlántico. www.thegoteam.co.uk

El festival barcelonés San Miguel Primavera Sound sigue siendo novedad a pesar de tener casi finiquitado el cartel de su próxima edición. En esta ocasión los organizadores informan que estarán presentes en el festival americano South By Southwest (SXSW) a mediados del presente mes de marzo. La feria de profesionales del sector musi-cal, que celebrará su 25 aniversario entre los días 15 y 20 del presente mes en Austin (Texas, USA), es uno de los mayores altavoces musicales de las bandas independien-

San Miguel Primavera Sound

Caleiah tes que intentan abrirse paso en el mercado musical. Tras una primera incursión hace dos años con las actuaciones de El Guincho, Fuck Buttons, The Extraordinaires, Les Aus, Veracruz, Tokyo Sex Destrucion y Mazoni, el fes-tival regresa con dos showcases en el Club Nuyola con las actuaciones de Edwyn Collins, actuando por primera vez en USA, The Soft Moon, el supergrupo formado por miembros de R.E.M., Young Fresh Fellows, The Dream Syndicate, The Baseball Project, las bandas nacionales Lüger y Mujeres y la representación iberoamericana con Dávila 666 y Las Robertas.www.primaverasound.com / www.sxsw.com/music

Los ilicitanos La Familia Del Árbol fichan por la discográ-fica madrileña Mushroom Pillow y su agencia de contra-tación, Artica. La formación liderada por Nacho (voz, gui-tarras, piano) y Pilar (coros, percusión) lanzará su primer single en primavera, trabajo producido por Manel Ibáñez y Gerard Civat en los estudios From The Backyard de Barcelona. Con canciones creadas con mimo y esmero, su música evoca a tiempos pasados, mágicos y perfectos con melodías folk en la línea de Nick Drake, Donovan y Brian Wilson. Después de recibir excelentes críticas en medios como Rockdelux, Neo2, Jenesaispop y Radio3, llegaron a la última fase del Proyecto Demo del FIB y actuaron en el festival Contempopránea. www.lafamilia-delarbol.com

Los norteamericanos Dirty Rotten Imbeciles, más cono-cidos como D.R.I., ofrecerán cuatro conciertos en Espa-ña durante el presente mes de marzo. Los de Houston (USA), una de las bandas pioneras de crossover, repa-sará su carrera musical, data esta desde mediados de los ’80 con la publicación de su primer EP hasta el lan-zamiento de su última referencia larga hace más de 15 años, Full Spead Ahead (Dirty Rotten, 1995). Sin contar sus diversos discos reeditados en más de una ocasión, el cuarteto interpretará algunas de las canciones incluidas en una demo que salió a la luz que podría ser su próxi-mo álbum, ese que sus fans esperan ansiosamente. Los conciertos tendrán lugar en Durango (Plateruena), Vigo (Mondo), Madrid (Live!) y Badalona (Estraperlo Club) los días 8, 9, 12 y 13 de marzo, respectivamente.www.dirtyrottenimbeciles.com

[4] [5]

Angelus Apatrida

Mucho

The Go! Team

La familia del Árbol

Dirty Rotten Imbeciles

Page 4: musicazulmarzo

[6] [7]

Los valencianos La Habitación Roja vuelven a la carre-tera durante el presente mes para ofrecer varios concier-tos especiales. El cuarteto formado por Jorge Martí (voz y guitarra), Pau Roca (guitarra), Mark Greenwood (bajo) y Jose Marco (batería) participará a principio de mes en la iniciativa ‘Salotto Live’ auspiciada por Fiat, donde los asistentes al concierto podrán hacerlo de una nueva for-ma en el salón de una casa secreta que se desvelará el mismo día del concierto, creando una conexión total entre músicos y público. Lo único que han adelantado es que será en una ubicación por confirmar en Madrid el jueves 3 de marzo. A esta peculiar actuación le seguirán dos conciertos acústicos el viernes 4 de marzo en el Pop & Dance Club de Madrid y el sábado 5 de marzo en la sala Biribay de Logroño y dos conciertos eléctricos en las salas Stereo de Alicante y Murcia. Desde Mushroom Pillow, su discográfica, informan que los de La Eliana (Valencia) han finalizado la grabación de un nuevo dis-co de versiones de grupos españoles que publicarán en primavera.

El norteamericano Scott Kelly, vocalista, guitarra y uno de los miembros fundadores de Neurosis, estará de gira por nuestro país durante el presente mes de marzo. Compaginando su banda principal con otros proyectos como Tribes Of Neurot, Blood & Time y Shrinebuilder, además de su propia discográfica Neurot Recordings, el de Oakland (USA) nos presentará sus canciones en un formato íntimo reducido, acompañado únicamente por una guitarra acústica y su voz. Sus actuaciones tendrán lugar en Barcelona (Rock Sound Club, jueves 3), Bilbao (Santana 27, viernes 4), A Coruña (Mardigras, sábado 5), Madrid (Ritmo & Compás, martes 8), Málaga (Spectra Rock, jueves 10) y Sevilla (Zeppelin Club, viernes 11). En Bilbao, Coruña, Madrid y Sevilla contará con la presencia de los sevillanos Orthodox como grupo invitado.

El Creamfields Andalucía cambia de ubicación, confirma su primer artista y suma una nueva jornada. El festival se celebrará los días 13 y 14 de agosto en el Circuito de Ve-locidad de Jerez de la Frontera (Cádiz). Como primeros confirmados están The Prodigy, quienes presentarán en primicia algunos de los temas inéditos que formarán parte de su nuevo disco que están grabando actualmente y que verá la luz a finales de este año. La organización anuncia que habrá zona de acampada y lanzaderas gratuitas para los abonados que unirán el recinto con la playa gaditana. Durante doce horas cada jornada actuarán los artistas más importantes del panorama electrónico en tres esce-narios. Los primeros 3.000 abonos en oferta especial de lanzamiento, válidos para ambos días, están a la venta en los puntos habituales. www.creamfields-andalucia.com

La Habitación Roja

Scott Kelly

Creamfields Andalucía

El quinteto madrileño Los Coronas y el trío vallisoletano Arizona Baby continúan durante el presente mes de mar-zo con su gira conjunta bajo el título de ‘Dos Bandas y Un Destino’ por diversas ciudades españolas. Ambas forma-ciones compartirán carteen presentando su lanzamiento conjunto Dos Bandas y Un Destino (Subterfuge Records, 2010), un trabajo compuesto por cuatro versiones de otros artistas. En las previstas actuaciones interpretarán también diverso material de su repertorio particular, dan-do rienda suelta a sus composiciones repletas de surf, rock y folk, entre otros. Los conciertos tendrán lugar en Madrid (Teatro Lara), A Coruña (Playa Club), Pontevedra (Karma), Palma de Mallorca (Cultura Club), Burgos (El Hangar) y Bilbao (Kafé Antzokia) los días 9, 10, 18, 19, 24, 25 y 26 de marzo, respectivamente.www.loscoronas.com / www.myspace.com/arizona-baby

El malagueño Elphomega publica su nuevo disco largo este mismo mes. El MC Sergio Albarracín lanzará su nue-vo trabajo bajo el título de Phantom Pop (BOA Music, 2011) el próximo martes 22 de marzo a través de BOA Music. El disco estará formado por las siguientes can-ciones: ‘Sol De Sábado, Lluvia De Domingo’, ‘1.000 Pro-blemas’, ‘Summer Breeze (Interviene Masia One)’, ‘Sacri-ficio’, ‘Acabamos Juntos’, ‘Stardust (Interviene Shabu)’, ‘Azul Místico’, ‘Primos Raros’, ‘Doppelgänger’, ‘La Gran Ola De Calor (Interviene Shabu)’, ‘Alta Ansiedad’, ‘Illpack Debe Morir (Interviene Capaz)’, ‘Ratas De Videoclub’ y ‘No Happy Ending’. El formato cd se publicará en un di-gipack y contendrá un libro de 56 páginas en color inclu-yendo letras, ilustraciones, dibujos y fotografías en una edición limitada que no se volverá a fabricar.www.myspace.com/elphomega

El estadounidense J Mascis publicará su primer disco en solitario a mediados de este mes. Después de formar par-te de bandas como Deep Wound, Dinosaur Jr., Gobble-hoof, Velvet Monkeys, The Fog, Witch y Sweet Apple, entre otras, el cantante y guitarra publicará su primera referencia al margen de sus formaciones. Bajo el título de Several Shades Of Why (Sub Pop/PopSTock!, 2011), el de Amherst (USA) se ha rodeado de unos cuantos amigos como Kurt Vile, Sophie Trudeau (A Silver Mount Zion), Kurt Fedora, Kevin Drew (Broken Social Scene), Ben Bridwell (Band Of Horses), Pall Jenkins (Black Heart Procession), Matt Valentine (The Golden Road) y Suzan-ne Thorpe (Wounded Knees). Mezclando components e ideas se presenta con diez canciones con sonidos clási-cos que van del folk de regusto inglés al estilo composi-tivo de la costa oeste. Las presentaciones en directo en nuestro país se llevarán a cabo en Madrid (Moby Dick) y Barcelona (La[2]) los días 22 y 23 de abril, respectiva-mente, concierto para el que se pueden adquirir las entra-das de forma anticipada en los puntos habituales.www.jmascis.com

Los Coronas y Arizona Baby

Elphomega

J. Mascis

[6] [7]

El malagueño Wau Pop Festival se aplaza hasta el próxi-mo mes de mayo. Según informan los organizadores en en un breve comunicado, el denominado ‘I Encuentro de Música Independiente’ previsto para desarrollarse en el Cine Albéniz y en el entorno urbano de Málaga, queda aplazado hasta dentro de dos meses. Tanto las actuacio-nes de Pony Bravo, Marina Gallardo, Christina Rosenvin-ge, Autumn Comets, Maika Makovski y Tachenko, como el resto de las actividades previstas para los días 2, 3 y 4 de marzo, se aplazan sin causas justificadas. Los bonos adquiridos en forma anticipada se podrán mantener para utilizar en las nuevas fechas que se anunciarán esta mis-ma semana sin necesidad de cambiarse por otros nuevos o se podrá solicitar su devolución a través de su punto de venta. www.waupop.es

Wau Pop Festival

Page 5: musicazulmarzo

[8] [9][8]

Los madrileños Nudozurdo presentan sus próximas ac-tuaciones en directo. Tras sus sonadas presentaciones en Madrid y Barcelona el pasado mes de febrero, donde regalaron con la entrada a sus directos su nuevo trabajo largo Tara Motor Hembra (PopSTock!/Recordings From The Other Side, 2011), el cuarteto integrado en la ac-tualidad por Leopoldo Mateos (voz y guitarra), César de Mosteyrín (guitarra), Meta (bajo) y Josechu Gómez (ba-tería) anuncia sus venideras fechas. En abril actuarán en Valencia (Wah Wah, viernes 1), Santander (Black Bird, viernes 8), Valladolid (Porta Caeli, sábado 9), Cádiz (Mi-rador Pop, viernes 15), Málaga (La Caja Blanca, sábado 16), Murcia (Stereo, viernes 29) y Alicante (Stereo, sá-bado 30), haciendo lo propio en junio en Vitoria-Gasteiz (Artium, viernes 24), Donosti (Doka Antzokia, viernes 25) y en agosto en Alicante (Festival AMA, sábado 20). Próximamente anunciarán nuevas actuaciones en direc-to.. www.myspace.com/nudozurdo Los barceloneses Standstill confirman tres fechas en

Madrid para presentar su nuevo espectáculo en directo. Tras desarrollar su sonado show en el Teatro Circo Pri-ce de la capital dentro del ciclo de conciertos Trànsit del Institut Ramón Llul, el cuarteto integrado en la actualidad por Enric Montefusco a la voz y la guitarra, Piti Elvira a la guitarra, Ricky Falkner al bajo y Ricky Lavado a la batería regresa para presentar su espectáculo audiovisual Ro-oom en un espacio completamente diferente y adecuado a sus características interpretando las canciones de su nuevo disco Adelante Bonaparte (Buena Suerte/[PIAS] Spain, 2010). Las citas serán los días 7, 8 y 9 de marzo en el Teatro Fernando de Rojas del céntrico Círculo de Bellas Artes. Las entradas anticipadas se pueden adquirir a través de Entradas.com.

Nudozurdo

Standstill

El ciclo de conciertos Heineken Music Selector comien-za el primer semestre del año con sus diversos directos. En el presente mes de marzo los protagonistas serán los ingleses Hot Club De Paris actuando en Madrid (El Sol, jueves 10), los australianos Cut Copy también en Madrid (Heineken, martes 22), el irlandés Neil Hannon en for-mato solo con su proyecto The Divine Comedy en San Sebastián (Teatro María Eugenia, miércoles 23), Toledo (Círculo de Arte, viernes 25) y Santiago de Compostela (Capitol, sábado 26) las norteamericanas Vivian Girls en Sevilla (Malandar, sábado 26), Madrid (El Sol, martes 29) y Barcelona (KGB, martes 30) con The Last Dandies y en Toledo (Círculo de Arte, jueves 31) con Aias, el asturiano Nacho Vegas en Madrid (Teatro Circo Price, martes 29) con Refree y los californianos No Age en Madrid (Heine-ken, miércoles 30) y Barcelona (Bikini, jueves 31). En los meses de abril y mayo los protagonistas serán nueva-mente Vivian Girls y Nacho Vegas y Refree, además de Centro-Matic, Crystal Fighters, Lüger, Maika Makovs-ki, Arizona Baby, Pony Bravo, PS I Love You, Russian Red, Supersubmarina, Fenech-Soler, Sam Amidon, The Human League, Black Lips, Fuckin’ Bollocks, The Gift, Vetusta Morla y Slim Cessna’s Auto Club. Toda la información está disponible en la web oficial del Heineken Music Selector. www.musica.heineken.es/hms

Heineken Music SelectorAccesibles, cercanos y risueños se muestran Leopoldo Mateos (voz y guitarra), César de Mosteyrín (guitarra) y Meta (bajo), tres cuartas partes del cuarteto madrileño nudozurdo (nos instan a escribir el nombre del grupo con minúscula) que completa Josechu Gómez (batería), el nuevo integrante que se ausentó en nuestra programada entrevista con motivo del lanzamiento de su esperado tercer trabajo largo Tara Motor Hembra (Everlasting Records/RFTOS, 2011). Qué mejor manera que ponernos al co-rriente de su actualidad, sus nuevas canciones y sus planes con su esperado nuevo disco que verá la luz tras presentarlo en directo en Madrid (Caracol, 25 de febrero) y Barcelona (La[2], 26 de febrero) ante una audiencia que recibirá una copia comprando una entrada. Empezamos…

Entrevistas nudozurdo

“Intensidad sonora directa a la cima”

Page 6: musicazulmarzo

[10] [11]

· Tres años después de la publicación de vuestro exitoso segundo disco, Sintética (Everlasting Re-cords/RFTOS, 2008), volvéis con Tara Motor Hem-bra (Everlasting Records/RFTOS, 2011), vuestro tercer trabajo largo. ¿Ha sido más “fácil” publicar este disco que el anterior, que sufrió varios retrasos inesperados?

César: Publicarlo ha sido mucho más sencillo por-que ya teníamos compañía, estaba todo claro y ade-más ha sido un proceso más rápido. Lo que quizá a lo mejor ha sido un poco más complejo ha sido el crearlo por las circunstancias que tuvo el grupo que estuvimos sin batería un tiempo, hemos esta-do trabajando mucho con cajas de ritmos y además compaginando la composición con la gira del disco anterior, pero lo que es la grabación y la edición ha sido muy rápido.Leopoldo: Con el otro tardamos tres o cuatro años desde que empezamos a grabarlo hasta que se edi-tó. Para empezar teníamos el soporte del sello, todo organizado y aunque ha habido algún contratiempo como la salida de Jorge del grupo hizo que tuvié-ramos ahí un parón importante, pero bueno, hubo mucho más trabajo con este nuevo disco.

Leo: Es una idea que barajamos, trabajar con otra gente pero la verdad es que, por un lado, confiamos mucho en su intuición musical y sobre todo hay una cosa muy importante para nosotros y es que ahora meterte en un estudio, si estás con alguien de con-fianza te quitas muchas horas y muchos problemas. Y también a la hora de decidir estás con alguien que sabes que el disco le importa, le va a echar tiempo y se convierte en algo personal para esa persona y no es alguien que hace un disco más y lo hace de cualquier manera sino que intenta dejar su huella. · De las diez nuevas canciones que componen el disco habéis adelantado una, ‘Prueba / Error’. ¿Qué nos ofrece y qué aportarán el resto de temas?

César: La verdad es que creo que es un disco bas-tante variado. Hay muchos caminos que se han abierto en este disco y la canción que se ha elegido como single no es que sea representativa del disco porque en realidad no creo que haya una que lo sea, simplemente a lo mejor porque es una canción que creemos que entra fácil aunque sea un poco ruidista pero tiene unas melodías de voz muy pop y muy accesibles, por eso se ha elegido.

· En el anterior lanzamiento salieron varios miem-bros y quedaste únicamente tú, Leo, acompañado más tarde de César, Meta y Jorge. En este nuevo disco es Jorge quien deja el grupo, siendo sustituido por Josechu. ¿Es más un proyecto musical liderado por ti o se os puede considerar como grupo?

Leo: No, la idea, el concepto, es el grupo. Es verdad que vengo de hace tiempo de las anteriores forma-ciones pero a mi lo que me apetece es tener un gru-po de verdad. (risas). Y bueno, llevamos dos años en esa dirección.

· Repetís en la producción del disco con Pep Roca. ¿Qué supuso trabajar nuevamente con él tras la an-terior experiencia y qué aporta al resultado final de las canciones?

Meta: Pep, a parte de haber producido el disco, es también nuestro técnico de directo y la verdad es que nos conoce bastante bien y sabe nuestros fa-llos, nuestras virtudes, nos odia a muerte… (risas) Y bueno, la verdad es que trabajar con él es como trabajar con un amigo porque el día de día de ir a tocar hace que nos conozcamos bastante.César: Tenemos una relación como si fuese otro más en el grupo porque hemos pasado mucho tiem-po juntos en el estudio y en la carretera.

Leo: No teníamos nada claro cual iba a ser single y en el fondo ha sido más una cuestión de gusto. A día de hoy tampoco importa mucho tener un single, sino que haremos el videoclip de este tema y todo eso. Sólo es un pequeño adelanto para que la gente vaya escuchando y abriendo boca, nada más.

· Los coros de ‘Golde Gotelé’, los posibles singles con ‘Prometo Hacerte Daño’ y ‘Prueba /Error’, el in crescendo y el característico bajo de Meta en ‘Cono-cí El Amor’, los sonidos de violines en ‘Láser Love’ y los teclados de ‘Sueño Demo’ son nuevos registros y cuidados detalles. ¿Cómo os habéis enfrentado a estos matices y cambios?

César: Los coros también estaban en el anterior dis-co, pero sí, volvemos a meter coros en las cancio-nes.Leo: Si acaso que hay voces femeninas, Manu Mo-reno de Autumn Comets con su viola y Jorge metió también un par de baterías. El disco en general está mucho más preparado porque teníamos muchas ganas de hacer más cosas y salirnos un poco de los registros anteriores con guitarra, bajo y batería para arreglarlo y hacerlo más complejo. La idea es tocar en directo algún teclado pero no sabemos muy bien lo que haremos.

“No creo que seamos referencia de nada, sino que hacemos música y luego nos tachan de hacer una cosa, comparándola luego a otros grupos que han surgido des-pués de nosotros. Pero vamos, no exploramos nada.” (Leopoldo Mateos, nudozurdo)

· ¿Quién colabora en la última canción del disco ‘El Diablo Fue Bueno Conmigo?

Leo: Las dos voces femeninas son mis hermanas, quienes se prestaron a colaborar en la canción. Es-pero que la gente llegue a escucharla porque como es la última quizá se aburran antes de llegar a ella. (risas) Es otro de los matices que comentabas antes pues queríamos meter novedades en forma de co-ros, teclados y demás. Hemos experimentado más que en los anteriores discos.

· Vuestro sonido es único en nuestro país. ¿Os con-sideráis referencia de un género inexplorado o que no tiene otros grupos similares?

César: La verdad es que no sé si nos sentimos iden-tificados con una etiqueta en concreto. A lo mejor podemos tener pinceladas de un estilo o de otro pero no lo tenemos muy claro porque tenemos di-ferentes influencias y de una forma o de otra se plasman todas en la música que hacemos.Leo: En este disco nos hemos salido un poco de nuestro estilo predefinido, pues de repente hemos buscado sonidos, arreglos y canciones diferentes. No creo que seamos referencia de nada, sino que hacemos música y luego nos tachan de hacer una cosa, comparándola luego a otros grupos que han surgido después de nosotros. Pero vamos, no ex-ploramos nada. (risas)

· Considerando el actual mundo de la industria mu-sical, ¿os sentís a gusto publicando vuestros discos en Recordings From The Other Side, “filial” de Ever-lasting Records? ¿Cómo funciona vuestro trabajo junto a ellos?

Leo: ¡Todavía no lo tengo claro! Me lo han explicado varias veces pero no me entero. (risas) Sacan a Los Punsetes, La Débil, Rosvita y a nosotros.César: A parte de ser nuestra discográfica trabajan el management y llevan varias facetas del grupo. Lo único que ocurre es que nos sentimos muy cómo-dos porque tenemos total libertad creativa y eso nos

hace seguir adelante, sintiéndonos respaldados en todo momento por ellos.Meta: De hecho en este disco han escuchado los temas terminados sin saber lo que iba a salir o lo que nos traíamos entre manos. (risas)Leo: Estaban acojonados… (risas)

· El directo sigue siendo vuestra principal carta de presentación. ¿Cómo se presenta la nueva gira en directo?

Leo: El otro día hablamos que teníamos ganas de darle una vuelta de tuerca a los discos del segundo para que en directo sonasen mejor. Ahora mismo los estamos tocando en el local y nos damos cuen-ta de que son muy diferentes y al llegar al directo nos preguntamos en cómo tocar esas canciones tan arregladas, por lo que las tocaremos diferente en di-recto, llevadas hacía un nuevo terreno para pasarlo bien.Meta: Los nuevos temas cambiarán también como ha ido pasando con los del primer y el segundo dis-co según vas tocando en directo.Leo: Tocaremos canciones de los dos primeros dis-cos y tocaremos casi todo el nuevo.

· Las primeras fechas tendrán lugar en Madrid y Barcelona, para luego continuar por el resto de la península. ¿Qué podremos encontrar en vuestros directos?

Leo: La gira la está organizando ahora mismo Ever-lasting. Tenemos ahora unos diez o quince concier-tos en salas y festivales. Lo primero es la salida del disco y luego tocar lo máximo posible. Nuestra in-tención es de aquí a un año tocar, intentar volver a Sudamérica porque sacaremos allí el disco y hacer todo lo que se pueda.

· Muchas gracias por vuestro tiempo.

César: Gracias a ti, como siempre.

Texto: Alfredo Rodríguez / Fotos: Rosa Ponce

Page 7: musicazulmarzo

[12] [13]

El Columpio Asesino“Puliendo piedras preciosas”

Los navarros El Columpio Asesino se enfrentan a unos largos días de promoción en la capital en mitad de una intensa ola de frío, pero eso no es problema para el renovado quinteto, pues ataviados de guantes, gorros, bufandas y abrigos ponen buena cara al mal tiempo. Su nuevo disco Diamantes (Mushroom Pillow, 2011) es su nueva obra, cuarta en formato largo, que viene a poner las cosas en su sitio. Cargados de optimismo y ganas, se presentan con ‘Toro’, cogiendo al animal de mismo nombre por los cuernos y enfrentándose a todo lo que se ponga por de-lante. Su trabajo en el estudio está finiquitado, si bien, ahora es el momento de defender unas espléndidas canciones sobre los escenarios. Pero primero, como decíamos arriba, es tiempo de promocionar el disco…

· Cambiáis de discográfica para publicar este nuevo disco. ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar junto a Mushroom Pillow?

Álbaro Arizaleta: Terminamos contrato con Astro y teníamos claro que queríamos empezar una nueva etapa, un cambio radical y Mushroom Pillow nos pa-recía la discográfica apropiada para nuestro estilo y que mejor está llevando a sus grupos. Entonces nos tanteamos, surgió y encajamos dentro del sello. ¡Es-tamos muy contentos tras haber fichado con ellos!

· ¿Estaba el disco grabado cuando empezaron las negociaciones?

Cristina Martínez: Estaba acabo, sí. De hecho les sorprendió que tuviésemos el disco terminado y no tuviésemos sello para publicarlo.

· En este nuevo disco cambia la formación del gru-po. ¿Quiénes integráis ahora el quinteto?

Álvaro: Marcos era nuestro guitarrista desde hace quince años y decidió dejarnos porque estar en una banda es duro, quiere empezar una nueva etapa y se le acabó su ciclo musical, no hubo ninguna tra-gedia ni ningún mal rollo, ni mucho menos, pero hay cosas que tienes que aceptar. Y el anterior bajista estuvo en el último disco y quiere centrarse en su otro proyecto musical, nada más. Entonces entró Dani, que nos conocíamos hace mucho.Cristina: Es un buen amigo, es productor y le cono-cemos desde hace años porque es de Pamplona.Álvaro: Se puede decir que es el único música del grupo. (risas) Decidimos reajustar la formación cam-biando un par de instrumentos, pero las cosas fun-cionan.

· El adelanto del nuevo disco fue ‘Toro’, el primer single, que se acompañó de una canción inédita. ¿Cómo funcionó el estreno entre vuestros fans y el público en general?

Álvaro: Nos han dicho que ha sido la quinta canción más escuchada en Spotify y número uno en MySpa-ce. La verdad es que ha funcionando muy bien y lo notas entre la gente porque están llegando muchos comentarios por Twitter también.

· La canción ‘MGMT’, ¿tiene algo que ver con el gru-po neoyorquino? ¿Qué otros grupos os han influen-ciado a la hora de grabar las nuevas canciones?

Álvaro: Sí, viene de ahí directamente. Era una can-ción que duraba 15/16 minutos y que nos recordaba, por las vueltas que daba, a una canción de MGMT y como la llamábamos así en el local, llegó el momen-to de ponerla el título y decidimos ponerlo tal cual aunque no tenga nada que ver. Y luego influencias tenemos muchas porque nos gustan muchos estilos pero para este disco sí que hemos tenido referentes

de grupos actuales como el último disco de Portis-head, que nos ha marcado mucho, el disco de The xx, The Horrors, MGMT, Beach House y un poquito de todo.

· Igualmente, hacéis versiones de John Cale y We Are Standard. ¿Por qué canciones de grupos tan di-ferentes?

Álvaro: La de We Are Standard fue un poco un re-bote porque fue una versión que hicimos para un proyecto y nos gustó mucho cómo quedó porque nos encajaba en el sonido del disco. Está totalmente reconstruida, cambia mucho, pero nos pareció origi-nal a una banda del momento con la que compartes escena.Cristina: De hecho, se grabó antes del disco y no iba a entrar en el mismo.Álvaro: Nos marcó también alguna pauta para hacer siguientes canciones. Y la de John Cale, teníamos claro que queríamos hacer una versión de un tema no muy conocido. Nos gustaba mucho esa canción, decidimos destruirla y hacerla a nuestra manera. (ri-sas)

· Entonces son versiones de canciones de otros gru-pos llevadas a vuestro sonido.

Álvaro: Es que creo que lo que hemos hecho, bási-camente, es coger los elementos más representati-vos de cada canción y a partir de ahí se podría decir que hemos hecho nuevas canciones.Cristina: ¡Llevarla al universo asesino! (risas)

· ¿Cuál es vuestra canción preferida del disco una vez finalizada la grabación del mismo?

Álvaro: Para mi sería, sin duda, ‘Diamantes’. Es la canción que más nos gusta a mi hermano y a mí. Precisamente la llamamos así porque creemos que es la más brillante del disco y con la que hemos dado una vuelta de tuerca a nuestro sonido. Es mi preferida, sí.Cristina: También me gusta ‘Diamantes’ mucho, so-bre todo en directo que será como una apisonadora porque tiene mucha fuerza. Aunque también pasas por distintas fases y me gusta el final de ‘MGMT’ cuando se para y empieza ese momento especial, se me ponen los pelos de punta.

· Repetís la producción con Iñaki en los Estudios de Lucas. ¿Qué ha supuesto volver a trabajar con el mismo productor?

Álvaro: Iñaki es uno más del grupo porque también es nuestro técnico. Su aportación es fundamental y el peso que tiene a la hora de acabar una can-ción se reparte a un 33% entre mi hermano, él y yo. Su trabajo es fundamental porque propone cosas y aunque tengamos nuestras movidas porque somos colegas de hace años, nos cuesta acabar una can-

Page 8: musicazulmarzo

[14] [15]

ción porque le damos muchas vueltas y tardamos demasiado aunque acabemos a hostias muchas ve-ces. (risas)

· Seguís afincados en Iruña trabajando en vuestras canciones pero tocáis en países como China, Méxi-co y Filipinas. ¿Habrá nuevas salidas al extranjero con este nuevo disco?

Álvaro: Si nos pagan, mañana mismo. (risas)Cristina: Iremos allá donde nos llamen, claro.Álvaro: Fue una experiencia cojonuda, pero claro, estuvo subvencionada y eso lo cambia todo. Ahora mismo no tenemos planes porque tenemos que es-tar a lo que surge. No nos hacemos expectativas de nada porque si te pones planes o expectativas de algo y no salen es jodido. Nosotros estamos abier-tos y no tenemos otra cosa que hacer por lo que si nos llaman desde la luna, iremos. (risas)

· ¿Cómo os enfrentáis a las presentaciones en di-recto? Suponemos que habrá gira por salas y luego por festivales de verano…

Álvaro: Ahora estamos cerrando bastantes fechas y me imagino que con la salida del disco se anun-ciarán.Cristina: Cuando saquemos el disco se anunciarán las primeras fechas de la gira en MySpace, donde se reestructurará todo un poco.

· Porque el disco sale antes en esa red social…

Cristina: Sí, el disco sale en MySpace y luego en Spotify. Además se editará también en vinilo.Álvaro: ¡Cierto! Que nunca antes lo hemos hecho, solamente sacamos cuatro temas con el disco an-terior.Cristina: Sí, fue un acto conmemorativo con el otro disco que hicimos en Pamplona, vinieron muchos amigos a nuestro aniversario como Loquillo, We Are Standard, David Kano de Cycle, etc.Álvaro: Primero haremos algunas fechas, después festivales y luego la gira extensa por salas.

· ¿Rescataréis material antiguo en vuestros concier-tos?

Álvaro: En esta gira tocaremos el disco al completo casi seguro y luego canciones antiguas. Tenemos pensado hacer una hora y media aproximadamen-te y tocaremos todo lo que podamos, mezclando el nuevo disco con alguna que otra canción de los otros discos.Cristina: Ahora sonamos más guitarreros y tenemos todo muy ensayado.

· ¿Qué opináis de la actual situación de la industria musical española, descargas ilegales, redes socia-les, discográficas y Ley Sinde, entre otros?

“La gente hace cosas raras y la música parece mierda. Es un tema muy complejo lo de las descargas y demás pero bastante tenemos con hacer canciones. A mi el tema de Internet, Spotify, MySpace y similares me parece una maravilla, pues estoy todo el

día escuchando música.” (Álbaro Arizaleta, El Columpio Asesino)

Álvaro: Con lo de la Ley Sinde no estoy muy puesto en el tema pero no me parece bien que haya gente que se lucre por páginas en las que se están bajan-do contenido ilegal. Tiene que haber alguna fórmula tipo Spotify o alguna cosa así en la que puedas te-ner acceso a contenido y todo el mundo gane por-que hay gente que está ganando dinero a costa de terceros. Creo que también hay una cultura de que tiene que ser todo gratis que tampoco comparto.Cristina: La historia está en que todo el trabajo que hacemos cuesta dinero y aunque vayamos y toque-mos hay gastos detrás de todo.Álvaro: Yo tengo colegas que tienen dinero y no se ponen Spotify premium, por ejemplo, pero luego van a un bar y sueltan 10 euros por un cubata sin pen-

Con las ideas claras, concisas y seguro de sí mis-mo se muestra Ramón Rodríguez, cabeza pensan-te del proyecto musical The New Raemon con el que lleva pateando todo el país desde hace algunos años. Ahora nos presenta su nuevo disco largo, Li-bre Asociación (BCore, 2011), once canciones que muestran nuevos registros sonoros a los que tenía acostumbrado a su público. Con flamenco sonando de fondo en un céntrico bar de la capital, nos cuen-ta su actual situación, los pormenores de su nueva referencia y muchas más cosas. Aquí está Ramón en estado puro.

· Se comenta que la separación indefinida de Ma-dee, banda de la que eres miembro desde hace diez años, se ha debido, en parte, a tu tremendo éxito con tu nuevo proyecto musical. ¿Tiene algo que ver o es causa de otros motivos? ¿Cuáles, si puede sa-berse?

¡No tiene nada que ver! Esto me gusta que me lo preguntes pero no tiene nada que ver. Yo seguiría tocando con Madee sin problema y haciendo dis-cos, lo que pasa es que hay un componente que no puede y como somos los mismos de siempre, si no estamos todos no seguimos. ¡Esto no es como Pink Floyd que salen unos y entran otros! (risas) Como uno no podía dijo que iba a dejar el grupo y lo hemos dejado. Ese es el verdadero y único motivo por el que nos hemos separado, un tema de disponibili-dad. A ver si cerramos el tema este de que The New Raemon mató a Madee, que lo he leído en varios sitios. (risas)

· Pero ahora has compaginado tu gira y tu nuevo

disco con una gira de Madee, por ejemplo.

Podíamos seguir haciendo discos pero si uno no puede, no tiene tiempo para ensayar, no tiene tiem-po para preparar las canciones, no tiene tiempo para nada, entonces sí que es una pérdida de tiempo. ¡Así no se puede! Y no podemos coger y cambiar a cualquiera porque todo el mundo es importante, entonces el día que esta persona quiera volver que nos llame, ensayamos y tocamos pero no creo que suceda esto a corto plazo.

· Tú seguirás publicando trabajos bajo el nombre de The New Raemon hasta que el cuerpo aguante.Sí, parto de la base que mientras considere que el material que he grabado vale la pena editarse, lo editaré, pero cuando el material no está a la altura artística que considero paro, no grabo y no editaré otro disco hasta que no este a la altura pero ahora llevo un ritmo que más o menos estoy contento con lo que estoy saliendo pero el año que viene no se lo que haré, sinceramente, porque estoy con otras cosas también.

· Nos presentas tu nuevo disco, Libre Asociación (BCore, 2011), poco tiempo después de lanzar tu anterior referencia bajo el nombre de The New Rae-mon. ¿Cómo eres capaz de componer y grabar tan-tas canciones en tan poco tiempo?

Bueno es una cuestión de metodología más que de otra cosa. Si tú te dedicas solo a hacer música tienes tiempo para componerla, que es mi caso. Yo solo dedico mi tiempo laboral a esto, es mi modus viven-di, entonces cojo la agenda a principios de año y lla-mo a Santi García para saber cuándo puedo grabar

sarlo, ¿sabes? La gente hace cosas raras y la mú-sica parece mierda. Es un tema muy complejo lo de las descargas y demás pero bastante tenemos con hacer canciones. A mi el tema de Internet, Spotify, MySpace y similares me parece una maravilla, pues estoy todo el día escuchando música. (risas)

· ¿Algo que añadir a la entrevista?

Cristina: Que venga la gente a vernos en directo porque tenemos muchas ganas de tocar. Y que es-cuchen bien el disco, claro.Álvaro: ¡Maldita sea! (risas)

Texto: Alfredo Rodríguez / Fotos: Rosa Ponce

The New Raemon“Sin un segundo que perder”

Page 9: musicazulmarzo

[16] [17]

en su estudio, por ejemplo. Normalmente preparo el disco tres o cuatro meses antes de grabarlo, aunque sí es cierto que antes preparaba más canciones, por eso existen los EP’s. (risas) Con este disco lo que hice fue hacer diez canciones y grabarlas.

· El nuevo disco está formado por diez nuevas can-ciones. ¿En qué momento te decides a crearlas y cómo funciona la grabación del mismo?

Empecé a trabajar en este disco a principios de 2010 y lo escribí en unos diez días repartidos entre febrero y abril. Luego saqué el EP como maniobra de despiste porque sino la gente pensaría que sa-caba un disco de caras b pero en realidad iba a pre-pararme para sacar un nuevo disco. Improvisé las nuevas canciones, no como otras veces, que prepa-ro los temas, los voy trabajando y cuando tengo las ideas más o menos cuadradas grabo las maquetas, sin embargo, esta vez bajaba al garaje de mi casa a tocar y me inventaba todo. Empecé con las guitarras y luego seguí con el bajo, la batería y las voces. Me curré las maquetas a saco y cuando estuvo el tema terminado me puse a grabar. Me ponía a las 9 de la mañana y salía a las 5 de la tarde con un tema terminado. Por eso se llama así el disco, porque tie-ne ese aire extraño porque está todo inventado al momento. Incluso muchas de las voces, en un 40%, son voces de las maquetas que grabé en mi garaje y no quería repetirlas.

· Vuelves a contar con la misma gente en la graba-ción y en la producción de tus anteriores referencias. ¿Qué supone contar con ellos que son de confianza

en lugar de hacerlo con otros músicos o productores externos?No descarto grabar un disco con Paco Loco, que se ofreció para este disco pero por tiempo no pude porque no tenía material y no lo hice pero la idea era hacerlo con él. Tenía muy claro cómo iba a ser el disco y quien quería que tocara y si un equipo de gente funciona no quiero cambiarlo. Además, noso-tros nos lo pasamos muy bien grabando los discos aunque sean un drama. (risas) Estamos un mes en la Costa Brava, Ricky Falkner y yo, nos alquilamos un apartamento y era la fiesta eso. Estábamos en el estudio todo el día pero luego nos íbamos de tapeo por ahí y de Gin Tonics todas las noches, cachon-deo y a la playa. Eso es importante, pasártelo bien mientra grabas un disco porque puede ser un coña-zo estar en el estudio tantas horas. Y más grabando una maqueta previa y sabes lo que vas a hacer pero lo único que quieres es grabarlo bien y con otros músicos porque las baterías estaban muy claras pero es guay escuchar el disco porque aunque Vic-tor respete los patrones que tenía respeta muy bien lo que llevaba programado de antes. Y en el futuro sería posible grabar con otros músicos porque está bien oxigenar y tocar con otros músicos pero si he repetido con ellos es porque es muy fácil trabajar con ellos, tenemos una conexión entre todos, en-tre Santi, Victor, Ricky y yo. No es el primer disco que grabamos juntos porque hicimos el de Jeremy Enigk, mis dos últimos discos, etc. Es como una fa-milia y no hay que decir nada porque en media hora está el tema montado. Lo bueno que tiene ir con un productor que no conoces es que arriesgas también porque no sabes cómo va a ser o si llevas a tus mú-

sicos o a otros. No lo descarto, claro, pero hemos ido formando un sonido entre todos que, aunque con este disco ha evolucionado, es más o menos el de siempre.

· Las canciones suenan bastante diferentes a las que estaban incluidas en los anteriores discos. ¿Es un proceso natural en tu manera de componer o es algo que hayas buscado premeditadamente?

Tenía ganas de hacer ruido porque estaba harto de tanta melodía, tanto pop, tanto indie, tanta leche y tanta hostia. (risas) Con esta historia ha sido dife-rente, aunque los discos los hago como me apetece hacerlos en cada momento pero esta vez me apete-cía hacer algo sin que me condicionara o sin pensar en el éxito que ha tenido el proyecto, sino que no quería hacer un disco de folk si le gusta a la gente, por ejemplo, porque si a mi me apetece hacer otra

cosa y se que soy capaz de vestir esto de otra for-ma, ¿por qué no puedo hacerlo? Al que le guste, maravilloso, pero al que no le guste y le gusten los otros discos que se los ponga porque para eso están grabados, no para que este tocando esas canciones toda la vida. Por eso el diseño es distinto, las can-ciones son distintas y demás. Por eso me impuse esta técnica de improvisar componiendo de otra for-ma para ver lo que salía porque con esta imposición provoqué que fuese distinto y estoy contento con el resultado y el próximo disco lo haré igual. Aún no tengo ninguna idea pero bajaré a componer, subiré y listo, canción terminada. (risas) Sin darle tantas vueltas ni nada de eso premeditado.

· ¿Estás en el mejor momento musical de tu carrera como artista?

Yo estoy muy contento con lo que estoy haciendo ahora mismo. Es la primera vez desde que hice el último disco de Madee que un disco queda como lo tenía en la cabeza. También es cierto que lo he pen-sado más que los anteriores discos que he grabado como The New Raemon pues eran más libres por-que grababa mi parte de trabajo que es estructurar las canciones, mi parte de guitarra, las voces, las letras y algún arreglo que se me ocurriera y dejaba a los demás que cada uno aportara lo suyo. Ahora ha sido todo más condicionado pues tenía todo cerrado y les comentaba lo que quería que hiciesen cada uno de los participantes en el disco. Pero vamos, el

mejor momento de mi carrera musical, puede, pero tampoco he llegado a la cima, espero. (risas)

· Tuviste un pequeño descanso tras tu gira del pa-sado año pero estuviste grabando un nuevo disco junto a Francisco Nixon y luego giraste con Madee. ¿Cómo se presenta la nueva temporada de concier-tos? ¿Puedes adelantar fechas o algún concierto en festivales?

Estamos cerrando cosas ahora porque hasta mayo no voy a empezar a tocar porque con este disco lo que quería era sacarlo, hacer la promoción y dejar a la gente que escuche el disco tranquilamente por-que no es fácil de escuchar. Más que nada era eso, dejar que la gente asimile las canciones, salir a de-fenderlas y también para darme un respiro porque he estado tres años y medio sin parar de girar. Aho-ra estamos ensayando y preparando los conciertos

porque tampoco es fácil prepararlos porque son dis-tintas canciones y es un poco una encrucijada por-que tenemos las anteriores canciones de las cuales sólo vamos a rescatar una media hora de repertorio con lo que consideremos nosotros lo que más nos apetece tocar y después está el set nuevo que es una media hora, pero claro, se dan de hostias las dos partes porque no tienen mucha relación. (risas) Estamos preparando los conciertos porque no sa-bemos si vamos a hacer dos partes, una eléctrica y otra acústica, pues no es plan de cambiar las guita-rras en cada canción.Mientras estoy escribiendo un cómic con Cristina Bueno, estoy escribiendo una novela y estamos mezclando el disco con Francisco Nixon, que saldrá después del verano. En julio produciré el nuevo dis-co de Manos de Topo y el nuevo disco de Maga, por lo que ejerceré de productor ocupado. (risas) Está claro que tocaré pero me apetece hacer otras co-sas, pues es gratificante aportar tus conocimientos a otras bandas sin tener que componer y eso. Y más con gente que conoces, que confíen en ti, es una cosa importante y un reto. Siempre que he tocado con gente he aprendido y luego lo puedo sacar por otros lados como cuando toqué con Jeremy Enigk junto a mis compañeros, por ejemplo, pues le dimos nuestro toque y nuestra experiencia.

· Eres muy activo en las redes sociales. ¿Crees que son buenas herramientas promocionales o más bien una pérdida de tiempo?

“A mi no me importa que la gente se descargue mi disco porque quien se lo quiere comprar se lo va a comprar igual. Me importa un pepino todo eso que dicen, pues vendo los mismos discos que hace cinco o diez años.” (Ramón Rodríguez, The New

Raemon)

Page 10: musicazulmarzo

[18] [19]

No creo que sea una pérdida de tiempo, al contrario, está bien. A mi me gusta actualizarlas a mi aunque me lleve un buen rato. Es una manera de tener a la gente informada con lo que estás haciendo y la gente te puede preguntar, tú le respondes y está bien. Te acercas a tu público aunque sea de manera virtual y artificial. Yo lo noto y son herramientas que aprovecho al máximo. Mucha gente se entera de los conciertos por el Facebook o los Blogs y está muy bien compaginar la promoción que hace la disco-gráfica pues está más destinada a medios y luego la promoción en las redes sociales que va dirigida al público directamente.

· ¿Cómo afecta a un ar-tista las descargas ile-gales y la escasa venta de discos?

En mi caso opino que la gente a la que le gusta el disco se lo va a terminar comprando aunque se lo haya des-cargado de Internet, eso es así. El disco es un objeto que es valio-so y tiene información que no aparece en la descarga como los da-tos de grabación, quien toca, las letras, las fo-tos, etc. por lo que no es sólo la música, sino un conjunto de artistas formado por una banda, un productor, un estudio, un fotógrafo, etc. que le dan un conjunto global que aporta mucho al resultado final, más táctil y más personal, algo físico y visual a esta historia. En el caso de grupos pequeños que están en sellos pequeños y nos estamos en mul-tinacionales creo que favorece bastante el uso de Internet. Los que se han visto más perjudicados son las grandes multinacionales que venden auténtica mierda de discos. Hace años sacaba un disco quien fuera y tenían el monopolio de todos los medios y la gente no tiene ganas de leer una reseña, escuchar la radio o similar y escucha y lee lo que les pongan. Yo siempre he dicho que si en la radio pusieran El Petit De Cal Eril, por ejemplo, la gente lo escucharía y vendería discos. Y ahora esto se ha roto y aunque existe Spotify y demás la gente se ha culturizado más por lo que ahora mismo es mucho más fácil es-cuchar a gente hablando de grupos que no te imagi-nas que fuesen a hablar de ellos. Lo veo con mi so-brino o con mis hijas que escuchan cosas que antes no se escuchaban y eso es gracias a Internet, bási-camente. Nosotros teníamos que escuchar Radio3, comprar Rockdelux y Factory y a veces comprarte

discos a ciegas, fiándote por tu intuición, de perio-distas que seguías, de comentarios, etc. Pero ahora mismo puedes ser tu propio gurú gracias a Internet, lo escuchas y te lo compras. Yo soy melómano y no descubro grandes cosas, pero vamos, es una gran herramienta para que la gente escuche cosas y no compren la primera mierda que les ofrezcan. En este país seguimos más atrasados respecto a otros países europeos, por ejemplo. A mi no me importa que la gente se descargue mi disco porque quien se lo quiere comprar se lo va a comprar igual. Me im-porta un pepino todo eso que dicen, pues vendo los

mismos discos que hace cinco o diez años.

· ¿Qué puedes recomendarnos musicalmente ha-blando?

Escucho muchas cosas pero suelo recomendar El Petit De Carl Eril que te decía antes, Mishima, Joan Colomo, María Rodés y Nueva Vulcano, que es de lo mejor que he escuchado últimamente. Cada uno en su estilo pero tienen discos grandiosos. Me en-cantan todos y cada uno de ellos. También me ha gustado el último disco de The National, aunque si tengo que recomendar algún disco en concreto diría los nuevos de los artistas que te he dicho, dadle una escucha a todos.

· ¿Alguna cosa para despedirnos?

Nada, que ha sida un placer, como siempre, que la gente escuche detenidamente mi nuevo disco y que nos vemos en los conciertos. ¡Gracias amigo!

Texto: Alfredo Rodríguez Fotos: Mercedes Hausmann

El zaragozano Sergio Rodríguez se muestra inte-resado en sus horas de promoción, aunque no le gusten. Tras quince años formado parte de Violado-res del Verso se lanza con su primer disco largo en solitario, Doble Vida (BOA Music, 2011), quince can-ciones donde muestra su lado más personal bajo el nombre de Sho Hai. Humilde, cercano y sin ese afán de grandeza del que alardean muchos colegas de género, el MC se tira a la piscina y no solo no se hunde sino que se marca unos largos, micrófono en mano, sin sufrir sobresaltos de ahogo. Citados en un hotel madrileño, nos habla sobre su esperado lanzamiento respaldado por R de Rhumba, su cole-ga y compinche.

· En la primera canción dices “aviso que las pocas entrevistas que haga serán una solemne mierda a la par que sosas y sin sustancia”. ¿Consideras que la promoción de tu disco no te importa o que las entre-vistas que te hacen no valen nada?

Sho Hai: Más bien que me acojonan estas cosas. En Violadores del Verso, se ponían a hablar los otros y yo agachaba la cabeza con la gorra mirando al sue-lo. Si me preguntaban bien, sino pasaba de todo. Está claro que son cosas que tengo que hacer, pero no me gustan, me dan vergüenza.

· ¿Miedo escénico a las cámaras?

Sho Hai: ¡Pánico! (risas) No, en serio, no me gusta la promoción.

R de Rhumba: Cuando éramos más jóvenes nos parecía una estupidez pero está claro que tenemos que conceder entrevistas.

· Recuperas uno de tus motes, Sho Hai, para publi-car tu primer disco en solitario. ¿Qué supone para ti este nombre? ¿Por qué no lo presentas bajo el nombre de Hate, como se te conoce en Violadores del Verso?

Sho Hai: Precisamente porque se me conoce como Hate quería sacar mi primer disco en solitario con otro nombre. Y bueno, se llamase así o no el pro-yecto tenía claro que haría algo con este apodo. Siempre me ha gustado y creo que es la oportuni-dad perfecta para presentarme así.

· En algunas canciones, como ‘Solo Son Birras’, ha-blas sobre el alcohol y su consumo. Dicen que ha-ces apología del alcohol…

Sho Hai: Sí, me gusta la cerveza. No soy alcohóli-

Sho Hai“Aprovechando los días a tiempo completo”

Page 11: musicazulmarzo

[20] [21]

R de Rhumba: Realmente el disco lo hemos graba-do dos veces e incluso alguna canción tres veces porque hemos tenido mucho tiempo, nos lo hemos tomado con calma haciendo mogollón de pruebas, llevándonos las canciones a casa con el iPod para hacer cambios, etc.

Sho Hai: Yo me llevé las letras y luego a la hora de la grabación lo tenía todo trabajado. Es la ventaja de tener un estudio propio, que no dependes de nada ni de nadie, puedes grabar desnudo, con calcetines, borracho, ciego o de resaca. (risas)

R de Rhumba: Con tal de que el técnico no este ciego para poder grabarlo bien, no hay ningún pro-blema en lo que haga el resto. (risas)

Sho Hai: Claro, Rhumba es el que graba y controla todos los botoncitos de la historia, manejando el hal-cón milenario. (risas)

· ‘Ella’ es su primer single, con un videoclip grabado en Los Ángeles (California) donde el protagonistas se debate entre la realidad y los sueños con una compañera de película totalmente de plástico. ¿Qué nos cuentas sobre el mismo?

co ni pretendo que la peña haga lo mismo, ni mu-cho menos co. Beber es vivir pero no lo hagas si no quieres. A mi me gusta mucho la cerveza. A parte de eso es un pequeño homenaje que le he hecho a Xhelazz, que tiene una canción que se llama ‘Solo Son Vidas’ y empieza a nombrar a gente que le pa-san historias y un día salió el tema de hacerle un ho-menaje nombrando cervezas. Es un poco igual que la suya pero cambiando el rollo. (risas) Últimamente estoy subiendo un poco en el mundo ese. Siempre me ha gustado pero ahora estoy probando cerve-zas del mundo. Siempre se ha dicho que hablo del alcohol pero hablo de muchas más cosas. En cada canción hay una historia porque en el resto del disco también hablo de sentimientos, presiones, desamor, amor y estados de ánimo en general, es como una terapia para liberar la mente.

· Cuentas con la colaboración de Xhelazz en una de las canciones. ¿Qué ha supuesto trabajar mano a mano? ¿Por qué no contaste con más colabora-dores?

Sho Hai: Era por continuar con la canción ‘Hamor’ que aparece en su disco, era como hacer la segun-

da parte. A parte que es de la familia Rapsolo, me gusta mucho lo que hace y le admiro como raper y quería que saliese en una canción conmigo. Es-cuchamos la instrumental esa que nos venía como anillo al dedo y decidimos la canción de ‘Hodio’. De hecho también colabora haciendo un par de instru-mentales como productor.

· ¿Y qué nos dices de ‘La Cúpula’, donde cuentas con el resto de tus compañeros de Violadores del Verso?

Sho Hai: Ahí teníamos que estar todos como un es-cuadrón porque era el primer disco que sacaba uno de los MC’s en solitario. Hacía tiempo que no gra-bábamos una cancioncica juntos. Hemos hecho co-laboraciones con otra gente pero hacer una canción todos juntos era necesario.

· El disco se grabó y produjo durante el segundo se-mestre de 2010 en los estudios Rapsolo de Zarago-za por R de Rhumba. ¿Cómo fueron las jornadas?

Sho Hai: Sí, tenemos un estudio de grabación de Zaragoza, Rapsolo, desde hace unos y lo hemos grabado todo ahí.

Sho Hai: Sí, el primer single está disponible des-de hace días. En realidad grabamos un par de vi-deoclips en Los Ángeles pero elegimos este en un principio porque Alberto Blanco, director del video, así lo propuso. Este iba a tener más complicacio-nes, porque como el otro es un video más de raper, con sus planos básicos no tiene tanta historia. Yo creo que a la peña le gusta aunque hay algún sub-normal por ahí que lo pone mal.

R de Rhumba: Yo creo que las críticas han sido bas-tante buenas en general.

Sho Hai: ¡Muerte a las críticas! Es que hay mucha peña que es mongola y echa mierda porque nos hayamos ido a Los Ángeles a grabar el video pero no se dan cuenta de que no me he ido por vacilar, sino por el equipo técnico de cámaras y todas esas cosas. Pero vamos, si lo ves en Internet se ve muy guarro, aunque si lo ves en una buena televisión se ve de puta madre. Pero la peña habla mucho por ahí y es gilipollas. Luego hemos grabado un video com-puesto por dos canciones, ‘De Paso’ y ‘Para Ser Un Raper’, cogiendo la mitad de las dos canciones y lo hemos puesto todo junto. En los videoclips america-nos se hace a veces y decidimos coger esa idea,

“No soy alcohólico ni pretendo que la peña haga lo mismo, ni mucho menos co. Be-ber es vivir pero no lo hagas si no quieres. A mi me gusta mucho la cerveza.” (Sergio

Rodríguez, Sho Hai)

poner dos temas en un video. En ese se verá más calles, más historias, etc.

· En la segunda canción, dices que vienes para pa-sar un rato. ¿Cuánto tiempo estarás girando con este disco? Tienes una extensa gira presentada. ¿Alguna fecha en Madrid?

Sho Hai: De momento tenemos la gira confirmada hasta finales de noviembre y a parte ha salido algo más por ahí. Empezamos en abril hasta final de año. Tenemos el año completo, ahora hace falta que la gente vaya a vernos co. (risas) Pero de puta madre, porque tenemos ilusión y ganas.

R de Rhumba: ¡Ganas! Tenemos muchas ganas. (risas)

Sho Hai: Es un reto también hacer los conciertos por ahí porque antes tenía a los dos compañeros que me apoyaban pero ahora tengo que rapear más tiempo solo dando la puta brasa.

R de Rhumba: También tiene que ser así porque lle-vamos toda la puta vida desde los tiempos de las maquetas haciendo todos juntos y era el momento de hacer esto Hate y yo solos.

· ¿Quiénes te acompañarán en directo?

Sho Hai: En directo iremos R de Rhumba y un cole-ga para raperar conmigo. Y sobre la fecha de Madrid que comentabas antes habrá algo por ahí. Igual en Zaragoza, que tampoco hay nada cerrado por ahora pero tocaremos.

R de Rhumba: El papel que hemos metido en el cd y lo que tenemos en Internet será más extenso pues meteremos más fechas seguro, no se cuando pero haremos algún festival y luego más fechas en sa-las.

· Tu colaboración en el disco de Sicario y Hazhe ha sido muy so-nada. ¿Qué significó para ti cola-borar con ellos? ¿Harás futuras colaboraciones?

Sho Hai: Sí, salgo rapeando con ellos en una canción que se llama ‘Cuento Callejero’. He pillado lo que tenía más a mano y como era un disco en solitario tampoco he querido meter a más gente porque a la hora de llevarlo a los directos es complicado, cortar la canción, hacer media y no me gustaba eso. Ya haré colaboraciones más ade-lante en otras historias. Además,

tenemos los proyectos de Lírico y el de Kase.O, que va a llevar a estudio lo que está haciendo con la banda de jazz y que sacará su disco a parte. Cuan-do acabemos todo eso haremos un disco como Vio-ladores del Verso, quizá en 3.008 o por ahí. (risas)

· Citas a Public Enemy y Rebel entre tus artistas favoritos de rap. ¿Por qué esos y no otros?

Sho Hai: ¡Hostia esa es buena! (risas) Con Rebel todo son buenas palabras, pues a parte de ser mi hermano mayor de sangre me flipa lo que ha hecho. Y Public Enemy me crié escuchando esas movidas co, de pequeño con eso, Randy, LL Cool J y más artistas de finales de los años ’80.

· ¿Y sobre la vieja o la nueva escuela, con cuál te quedas?

Sho Hai: No sé cuando empezó la vieja escuela y cuando empezó la nueva porque en los ’90 se decía que eso era la nueva y ahora otros lo dicen de la ac-tual. No lo se, sinceramente. De la nueva me quedo con Gangrene

R de Rhumba: El rap que escuchamos habitual-mente no tiene que ver con esas historias raras que salen en la MTV, el típico mainstream. Nos gusta mucho Grangrene, Ghostface Killah o cosas así.

Sho Hai: Por ejemplo Snoop Dogg sale en la tele y nos gusta pero nos identificamos más con otras cosas.

· Para terminar, si queréis añadir algo.

Sho Hai: Pues nada, que lo próximo será el segun-do video, que empezamos la gira pronto y saludos cordiales. (risas)

Texto: Alfredo Rodríguez / Fotos: Rosa Ponce

Page 12: musicazulmarzo

[22] [23]

cal. Porque si ajustamos el oído nos percatamos de más acordes de guitarra (‘I Am’), más furia desatada (‘Thirsty’), más coros (‘Before Wa-king Up’) y más complejidad (‘Make It Mine Forever’), elementos que no hacen sino magnificar la figura de una artista que aunque no es ído-lo de masas nos llena el corazón y las horas de música gracias unas canciones que maduran y ganan enteros según pasa el tiempo. Y no es que Ainara haya dado un paso en firme hacia su madurez musical, pues la tiene hace años gracias a sus discos y sus directos, sino que además de todo eso se sitúa en lo más alto de un escalafón entre el folk y el rock que no tiene nada que envidiar a una de las referen-cias con la que la gran mayoría la

comparan, Patti Smith, pues a base de constancia, trabajo y buena música la vizcaína sube enteros de manera estratosférica. No sabemos si su carrera musical tendrá techo, pero sí nos atrevemos a pro-nosticar es que va, paso a paso, hacia una cima que dominará según siga lanzando discos tan redondos, sobresalientes y brillantes como el facturado.Alfredo Rodriguez.

No dejamos de quitarnos el sombrero una y otra vez y postrarnos ante We Once Wished (Aloud Music/Winslow Lab, 2011), el nuevo disco de Ainara Le-Gardon. La cantante y guitarra bilbaína afincada en la capital presenta su cuarta referencia en forma-to largo tras deleitarnos con sus anteriores discos In The Mirror (Winslow Lab, 2003), Each Day A Lie (Winslow Lab, 2005) y Forgive Me If I Don’t Come Home To Sleep Tonight (Winslow Lab, 2009), nota-bles trabajos que son superados, a nuestro parecer, por estas sobresalientes canciones recogidas aho-ra en su nuevo disco. Cambiando a sus habituales músicos por Héctor Bardisa y con la colaboración de Rubén Martínez (Tokyo Sex Destruction), Hannot Mintegia (Audience) y Jason Victor (Willard Grant Conspiracy), la artista muestra su cara más accesi-ble pero a la vez más trabajada. Desde su lado más pausado que inicia con ‘You Gave Me’, que en unos segundos es sucedido por su lado más guitarrero, pasando por los aullidos en ‘I Left’, la intensidad en ‘We Once Wished’ y la constancia en ‘Hugs That Won’t Last’, se muestra una Ainara más comple-ta, como si hubiese descubierto diversos aspectos de su persona que antes no tuviese explorados y los lleva ahora hacia su lado personal más musi-

DiscosAinara LeGardon - We Once Wished Aloud Music Ltd./Winslow Lab · Folk - Rock

D i s c o d e l M e s

Como los diversos grupos que nos escriben a la dirección de correo electrónico de contac-to, recibimos un e-mail de los madrileños Alta Cabeza. Hasta aquí todo habitual, vaya. Pero no quedó ahí la cosa, pues tras escuchar las canciones del grupo en cuestión, como ha-cemos con todo el mundo que contacta con nuestro medio, les contestamos diciendo que reseñaremos su primera demo, de título homónimo, Alta Cabeza (2011), para el siguiente número de nuestra revista. Dicho y hecho. Nos ponemos manos a la obra tras intercambiar un par de correos electrónicos con Fernando Epelde (voz y teclados), miembro también de los locales Modulok Trío, quien amablemente nos ofrece pequeños detalles sobre su primera referencia grabada y mezclada por Ramón Moreira en los estudios DGR Sónica de Madrid a mediados del pasado mes de enero. En su aventura musical se rodea por viejos conocidos de la escena musical madrileña, pues éstos han militado o militan en formacio-

nes como Humbert Humbert, Cuerpos, Familia Atávica y los citados Modulok Trío. El cuarteto completado por Miguel B. Núñez a la guitarra y los coros, Rai Robledo a la batería y Julen Palacios a la guitarra y los coros se presenta en sociedad (aún no lo han hecho en directo) con cuatro canciones, ‘Cabeza De Serpiente’, ‘Cadáveres Confitados’, ‘Esa Montaña’ y ‘V De Vampiros’, formadas por divertidas letras e hipnotizantes sonidos. Muy destacables son los ritmillos bailables de Miguel que nos recuerdan, queramos o no, a los tristemente desaparecidos Humbert Humbert, pero tam-bién los embaucadores sonidos de los teclados que marcan la pauta de unas canciones redondas. Debido al excelente resultado de su primera grabación nos quedamos con ganas de más, pero esperamos que próximamente nos ofrezcan alguna canción nueva para nuestro goce y disfrute. Ganas tenemos de pillarles sobre un escenario también. Alfredo Rodríguez

Con los cambios que sufre Filter en su formación cada vez que deciden sacar algo, uno no sabe muy bien a que atenerse. Para su nuevo trabajo, Richard Patrick ha llevado al estudio a los músicos que le acompañaban en su última gira, compartiendo con ellos la tarea de composición del álbum, dejando a un lado las colaboraciones de famosos que había llevado a cabo en su anterior disco y también apartándose de ese sonido más blando de lo habitual. De forma muy acertada, Filter nos ofrece una obra que en ocasiones recuerda más a su aclamado primer disco Short Bus (Reprise, 1995) pero con una producción algo más cerca-na a The Amalgamut (Reprise, 2002), presentado con dos magníficos singles ‘The Inevita-ble Relapse’ y ‘No Love’ que son probablemente de lo mejor que encontramos en el disco, pero sin menospreciar los grandes temas que contiene, destacan los más duros ‘Drug Boy’ o ‘Absentee Father’ con un toque industrial que recuerdan a los mejores momentos de esta

banda, pero dejando sitio a medios tiempos como ‘The Trouble With Angels’ que da título al disco o ‘No Re-Entry’ donde el propio Patrick nos asombra con su característica voz, e incluyendo ‘Fades Like A Photograph’, canción que ya ha-bían grabado para la banda sonora de “2012”, como final del disco. Lejos quedan los salvajes inicios de este particular músico, de los que se ha conseguido independizar logrando un estilo peculiar que nos ha dejado unas obras bastante variadas, tanto de forma como de calidad, pero canciones como ‘Catch a Falling Knife’ o ‘Clouds’ nos muestra que sin duda Richard Patrick está en uno de sus mejores momentos. En definitiva, podemos contar a The Trouble With Angels (Nuclear Blast, 2010) como uno de sus mejores discos. Igor Álvarez Muñiz

Alta Cabeza - Alta CabezaAutoeditado· Rock Indie

Filter - The Trouble With the Ange isNuclear Bast· Rock Industrial

No se trata de marketing e imagen. No son una empresa, ni un grupo “que se parece a”. No se trata de vender y hacer teatro elaborado. Se trata de música. Y a eso dedican su vida Idealipsticks. Tras la gran acogida de aquel primer LP Radio Days (Rock! On, 2009) y ganar el Festival Rock Villa de Madrid de hace unos años, aumentaron las expectativas sobre el que se ha materializado como su segundo trabajo Sins And Songs (PopUp Música, 2010). El resultado supera cualquier opción vista. La pareja (además de profesional) supera la primera propuesta con trece nuevas canciones que se resumen en rock and roll tal y como lo interpretamos todos, tampoco hay que darle más vueltas a las etiquetas o lo tienes o no lo tienes. Y si algo está claro es que los alcarreños lo tienen. Probablemente lo que más te apetezca desde que empiecen a sonar en tu cabeza temas como ‘Losers & Lovers’, ‘I Can’t

Idealipsticks - Sins and SongsPopUp Música · Rock

Page 13: musicazulmarzo

[24] [25]

La carrera musical de un grupo se ve reflejada, en la mayoría de los casos, en sus discos. Para llegar hasta ahí son muchas las horas de ensayo, grabación de maquetas, noches en directo, promoción, búsqueda de sello y demás quehaceres hasta tener lo que todos quieren y muchos no consiguen, un disco. Sino que se lo pregunten al quinteto encabezado por el anglosajón George Raynor (voz) y completado por Néstor Oñatibia (guitarra), David Velasco (bajo), Jordi Palatzi (batería) y Juanjo Alba (teclados y coros), Monoculture, quienes tras muchos intentos fallidos presentan con su homónimo Monoculture (Tsunami Music, 2011) su primer trabajo largo. Rodeados de música desde hace años, bien con otras ban-das, produciendo o como técnicos de sonido, el debut que los barceloneses han facturado recoge nueve composiciones enérgicas, brillantes y vitalizantes que harán las delicias de

los seguidores de la música rock mezclada con la electrónica. Porque eso es lo que encierra este compacto, una colección de canciones próximas al electro-rock y synth-pop en la línea de bandas internacionales punteras del género como Seabound, Covenant, Rotersand y VNV Nation, otras más comerciales y bailables como The Whip y Reverend And The Makers e incluso similitudes a alguna nacional como Cycle. Desgranando el contenido cabe destacar la inicial ‘Mountaintop’ con la que vienen presentándose desde hace tiempo y puede ser un resumen de su historia, mezclando la música electrónica y sintetizadores con guitarras, bajo y batería en una conjugación notable, la también clásica ‘Shining’, los trabajados teclados en ‘Security’, el hipnotizante bajo en ‘Find It’ y el mágico cierre con ‘Modern Life’. Mencionar también dos sorpresas en forma de versiones de Rod Stewart (‘Do You Think I’m Sexy’) y Blondie (‘Call Me’) llevadas a su terreno que aportan una gran personalidad a este debut en formato largo que se hacía esperar. Alfredo Rodríguez

Monoculture - MonocultureTsunami Music· Rock Electronica

Bajo el nombre de Sonoio encontramos el nuevo proyecto, esta vez en solitario, del que fuera teclista de Nine Inch Nails en sus últimos tres discos y en sus correspondientes gi-ras, Alessandro Cortini. En esencia Blue (Autoeditado, 2010) sigue teniendo un aire a su proyecto más significativo, que realiza con Pelle Hillstrom, Moodwheelmod, algo que se puede apreciar especialmente en canciones como ‘Not Worth Remembering’ o ‘Hearbeat’, las cuales nos ofrecen un excelente pop/rock con una fuerte base electrónica que será la parte fundamental de todo el disco. Aunque ya desde ‘Just Me’, canción que abre el álbum, podemos observar una clara intención de realizar una obra mucho más experimental que sus otros trabajos, que también lo eran en cierta manera, pero esta vez parece que quiere ir un paso más allá, cosa que además consigue de forma muy acertada en algunos temas instrumentales, entre los que destaca ‘Silence’. Por otro lado, en canciones como ‘Suck Up

Everything’ o ‘Hold On Let Go’ el propio Alessandro Cortini se ve influenciado por su trabajo con Trent Reznor, toman-do un sonido más cercano al que nos ofrecían en el Year Zero (Interscope, 2007), un sonido más oscuro en el que los elementos de electrónica parecen rozar la música industrial. En general el disco es bastante fresco y más que reco-mendable, pero además merece la pena destacar que para su realización ha utilizado un pequeño sintetizador portátil llamado Suonoio, que fue creado por él mismo junto a Scott Jaeger (The Harvestman) y que ambos comercializan en su página web donde incluyen los samplers utilizados para la grabación de este álbum. Igor Álvarez Muñiz

Sonoio - BlueAutoeditado · Electrónica / Rock

Deny It’, ‘Hellyes’ o ‘Dance’ sea moverte. Eva y Jave Ryjlen reflejan con urgencia y de manera espontánea una onda se-sentera británica y sí, neoyorquina. Reviven el sonido de grupos como Velvet Underground, algo de Sonic Youth, Kinks y, por qué no, de los Killer Barbies (años 90 y del mismo Vigo), salvando las distancias: pero sin duda influenciados. Le-tras con doble filo, videos sugerentes y contenido explícito marca de la casa “dealista” (que no pintalabios ideal). Dicen que su hija Nora (cuyo nombre también titula uno de los cortes incluidos en este último disco), es su mayor impulso. La inmediatez y la naturalidad como base, tanto para componer, como para responder a una entrevista, tocar en directo, grabar un video promocional o decidir qué foto será la portada del disco. Sin duda uno de los proyectos más sólidos de las nuevas (que no novatas) hornadas. Y sí, son españoles. Por supuesto que lo son. Laura P. Calle

Como el propio nombre del grupo indica, los gallegos La Familia son relativamente eso, aunque realmente son un grupo de viejos amigos y bajo un nexo común, la música, han creado un conjunto de canciones sin necesidad de ser ascendientes o descendientes di-rectos. Y es que el cuarteto formado por Santiago Araujo (voz y guitarra), Carlos Gil (bajo y coros), Alejandro Penido (batería) e Iván Patiño (teclados) se presenta con Esto Es Normal (Ernie Records, 2011) como si llevasen en esto de la música toda la vida, sin complejos, de-cididos a demostrar la calidad de sus once composiciones. Eso tiene que ver, en parte, por su experiencia en otros grupos como O Trem Fantasma, Igloo, The Blows, Maryland y Cir-cular, formaciones gallegas que suponen la base de un proyecto sólido y con ganas de gus-tar. No basta con una breve escucha, sino que hay que prestar atención a unas canciones repletas de melodías pop que rezuman multitud de detalles en forma de coros, acordeones,

teclados e incluso trompetas (‘Gira Mundial’) que elevan y magnifican este debut hasta cotas sorprendentes. Desde la inicial ‘Polo Norte’, donde los ecos a La Costa Brava y Los Planetas aportan brillantez a raudales, pasando por un gran recordatorio a los granadinos Los Ángeles y los madrileños Los Pasos en ‘Un Rayo De Sol’, ‘Solución’ o ‘Qué Puedo Perder’, hasta el precioso y cuidado cierre con ‘Ya No Estás’, nos deleitan con once canciones que pasan del pop al folk sin sufrir pérdida de calidad alguna. Comparados en ocasiones con grupos como Lori Meyers y La Habitación Roja, los gallegos acuñan, gracias a la producción y grabación del propio bajista del grupo Carlos Gil, un largo que detona el buen estado de la música gallega y nacional con un disco a la altura de las circunstancias.Alfredo Rodriguez

The New Raemon continúa subiendo peldaños dentro de cada disco. Nos sorprendió en el primero, se confirmó con el segundo, acertó plenamente con Cuaresma (BCore, 2010) y sus versiones y la revisión de sus primeros temas en Epés Reunidos (BCore, 2010). Con Libre Asociación (BCore, 2011) pretende condensar todo ese camino recorrido y mostrár-noslo. Y es que se atisba en él una nueva etapa, y lo vemos empezando por la portada que rompe con la temática de las ilustraciones y dibujos. Las canciones ya no son tan directas y accesibles, ahora tienen más capas y más matices añadiendo un punto de complejidad y de profundidad musical. El inicio te atrapa y te sacude, y es que ‘Lo Bello y Lo Bestia’ hace que grites y te desahogues, y deja claro el descontento y el malestar de estos tiempos que corren. A continuación, ‘Consciente Hiperconsciente’, que con cada escucha va subiendo su nivel. ‘Kill Raemon’, destaca el contrapunto de lo luminoso de la melodía con lo negro

de la letra. De lo breve de ‘La Vida Regalada’, a ‘Soñar Con La Muerte’, dos temas entrelazados donde el humo y la oscuridad nos va rodeando hasta acabar con un final apocalíptico y trayéndonos unos cánticos de niñez, como si fue-ra un último recuerdo antes de una muerte segura. Después de tanta intensidad, llega ‘Algunas Personas Del Valle’, quizá la más floja del disco, y con ‘El Refugio De Superman’ nos invita a salir de nuestros escondites. ‘Verdugo’, single elegido para la presentación en sociedad, responde a las expectativas generadas. En ‘Aspirantes’, amplía su angus-tia, y finalmente, ‘Llenos de Gracia’, el tema más largo, donde no nos muestra que haya algo de luz dentro de toda esa melancolía que recorre la canción. Así pues, un estado de ánimo totalmente justificado que enriquece aún más el catálogo de Ramón. Jose Estevez

La Familia - Esto Es NormalEmie Records ·Pop / Rock

The New Raemon - Libre Asociación BCore · Indie

Nuevo disco y nuevas expectativas. Los chicos de Oxford nos presentan un disco más corto de lo habitual. Con ocho canciones apenas, recuperan la tecnología, la electrónica y reto-man parte del vuelo emprendido en el Kid A (Parlophone, 2000) y Amnesiac (Parlophone, 2001). Pero esta vez sólo las utilizan de forma puntual (en la instrumental ‘Feral’) y comple-mentaria (‘Lotus Flower’, single y magnífico video con un inigualable e irrepetible baile de Thom Yorke), quedando en segundo plano la mayoría de las veces. Y es que la influencia del fantástico In Rainbows (2007) está muy presente, como podemos escuchar en ‘Codex’, donde con solamente una voz y el piano se hacen protagonistas bajo una tenue atmósfera. Y esa desnudez también se palpa en ‘Give Up The Ghost’. Aquí un bombo parece cabal-gar junto a nosotros durante una noche desangelada y fría, y esos coros entrelazados nos acompañan en un viaje a ninguna parte. Del trío de inicio, destacar el principio y la continua

repetición de ‘Bloom’, ‘Good Morning Mr Mapgie’ hipnótica como pocas, y ‘Little By little’, canción que bien podría apa-recer en cualquier de los discos de Radiohead (un poco aventurado por mi parte). Viendo en lo breve que se queda y en lo rápido que se te pasa mientras uno lo escucha, se tiene la sensación que habrá que esperar acontecimientos y no será raro que nos llegue más material de ellos. Ojalá. Jose Estevez

Radiohead - The King of the LimbsXL Recordings · Rock

Page 14: musicazulmarzo

[26] [27]

Conciertos

El GuinchoKafe Antzokia, Bilbao / 07.01.11 / Radiation

El canario Pablo Díaz-Reixa Díaz llegaba a la capital vizcaína después de recorrerse medio mundo pre-sentando las canciones de su segundo largo, Pop Negro (Young Turks/PopSTock!, 2010), acompaña-do por Borja Rosal (guitarra) y Aleix Clavera (bajo y teclado), también componentes de los barceloneses Extraperlo. Con una buena entrada registrada en el Kafe Antzokia, el respetable vio como, en una hora escasa de actuación, el menudo cantante se des-pachó sin complicaciones con una buena tanda de canciones incluidas en su citado nuevo disco como ‘Novias’, ‘Ghetto Fácil’, ‘Soca Del Eclipse’, ‘FM Tan Sexy’ y su gran hit, ‘Bombay’, donde se ganó los aplausos más sonados de la noche gracias a una

intensa interpretación por su parte. También hubo tiempo para recuperar algún corte de su primer y exitoso debut Alegranza (Discoteca Océano, 2007) como ‘Kalise’ (con la que comenzó el show), ‘Palmi-tos Park’ y ‘Antillas’, volviendo incluso al pasado con ‘Verbena De Los Delfines’ de Coconot (formación donde Pablo toca la batería) sonando como si de una canción de su actual proyecto musical se trata-se. Con un breve bis como colofón, el trío se des-pidió como si no hubiese pasado nada pero los allí presentes disfrutamos una vez más de sus sonidos tropicales y bailables de lo lindo.

Texto / Fotografía: Alfredo Rodríguez

Edredón + MayaEl Sol, Madrid / 21.01.11 / Origami RecordsLos madrileños Edredón presentaron su primer disco largo homónimo Edredón (Origami Records, 2010) en casa, concretamente en la céntrica sala El Sol, ante una audiencia que acudió masivamente al directo de estos cinco muchachos de Carabanchel. Con el apoyo de los también locales Maya, quienes interpretaron algunas de sus composiciones con el público entrando en el recinto y cogiendo posicio-nes para lo que se avecinaba, comenzó una noche que terminó de madrugada. Ya en faena, el quin-teto protagonista desgranó casi en su totalidad su citada referencia con canciones como la inicial ‘W3’, las centrales ‘Dialéctica (Entre L’Humain Et La Ma-chine)’, ‘La Bola De Los Anillos’, ‘Querido Pedago-go’ y ‘Sopena’ o la final ‘Canguro’, corte que cierra también su disco. Sonando limpios y concisos como nunca antes les habíamos escuchado, alternaron las partes pausadas de un post-rock aderezado con tintes kraut y otros instantes más potentes repletos de locura y desparpajo dignos del mejor new-wave ochentero. Sabíamos que tenían agallas para pe-lear y defender unas canciones que en disco sue-nan perfectas, pero no sabíamos que serían capa-ces mantener y subir el nivel concierto a concierto. De seguir así, tendemos que quitarnos el sombrero una y otra vez ante tal magnitud musical. Avisados quedan.

Texto / Fotografía: Alfredo Rodríguez

MadeeAzkena, Bilbao / 12.02.11 / Nunca Más!Moby Dick, Madrid / 09.02.11/ Ticket To Ride PromotionsNos es complicado describir con palabras lo vivido en los conciertos de despedida (¿temporal o definiti-va?) de los barceloneses Madee, pues han sido de-cenas de noches junto a ellos, en festivales y salas varias, solos o acompañados, donde hemos vivido minutos realmente mágicos, de esos que nos hacen sentir la música y disfrutar de la misma como si no hubiese mañana. En Madrid la cita fue donde casi siempre se ubican sus actuaciones, en Moby Dick, ese emotivo lugar que albergó el momento que no queríamos que llegase nunca pero que, tristemente, llegó. El sexteto no estuvo a la altura como anta-ño, no se les veía compenetrados ni disfrutando, no sabemos si por el mal trago que tenían ante ellos o porqué, pero lo cierto es que fue un quiero y no

puedo constante. Los problemas técnicos en un mo-nitor, el extraño setlist elegido y un público rácano y estático, no ayudaron a nada, hecho que marcó una aciaga velada. En Bilbao el cantar fue otro, afortu-nadamente, pues el directo en la sala Azkena sirvió para quitarnos la espina clava tres noches antes en la capital. Con menos luz, el sexteto desarrolló el mismo setlist pero poco importó pues se vivieron momentos más intensos acompañados por un pú-blico entregado y sin problemas técnicos. Destacar el bis, con unas emotivas ‘Clumsy’ e ‘Impulsor’, donde olvidamos los malos rollos y nos faltó soltar alguna lágrima. Odiamos las despedidas.

Texto: Alfredo Rodríguez

Page 15: musicazulmarzo

[28] [29]

Supersubmarina + Fuzzy White CastersCharada, Madrid / 20.01.11 / Low Cost Festival

El Low Cost Festival se consolida como uno de los festivales de referencia en España. Y no solo por el precio. Además de eso nos proponen buena música. Así, de la mano de dos de los grupos más representativos del panorama español, se introduje-ron en la noche de Madrid. Antes de lo que canta un gallo suben al escenario de Charada a Supersub-marina y Fuzzy White Casters. Los últimos citados fueron los primeros. Los valencianos, que editaron un EP el pasado año, sorprendieron con un directo insultantemente enérgico. Si digo que su sonido es probablemente lo más cercano a Klaxons o MGMT en cuanto a producción estatal, sin duda, suman muchos puntos. Precisamente de esta manera de-mostraron que no tenemos nada que envidiar, por mucho que nos vendan, a grupos extranjeros. Estos chicos dieron la talla, y de qué manera, con hits de pista de baile como ‘George’, ‘Mistery Mr.’, ‘Fantastic City’, ‘Ten Thousand Volts Of Electric Love’ y joyas añadidas. A todo esto, ellos fueron los encargados de calentar las tablas del pasado MTV Winter en Valencia a los mismos Arctic Monkeys. Con un lar-go pendiente bajo la compañía Subterfuge, de mo-mento nos ponen los dientes largos, larguísimos.

Justo después, quiero decir, sin mucha dilación: Supersubmarina. Desde Baeza (Jaén) nos llegaba

hace unos años (2008) la voz de José “Chino” y el consiguiente elenco de acompañamiento. Sobre el escenario esta vez quedaba poco de aquellos chi-cos que “teloneaban a”. Tras editar su primer largo, Electroviral (Octubre/Sony, 2010), los andaluces se ponen en cabeza dentro del circuito de festivales en España. Con la sala entregada a los temas que que-dan incluidos en sus dos EP’s y la última ampliación hicieron que los ánimos revueltos de un jueves por la noche quedasen patentes dentro y fuera del esce-nario. La prueba, un puñado de canciones bien to-cadas: ‘Eléctrico’, ‘LN Granada’, ‘XXI’, ‘Cientocero’, ‘Ola De Calor’,… ¿Sigo? Pegas: se enciende cierto parecido con muchos grupos de la onda “indepen-diente” (salvando distancias) Vetusta Morla, La Ha-bitación Roja, Lori Meyers, y un largo etcétera que podríamos ampliar, ya saben. Mientras no caigan en lo fácil que es dejarse llevar. Como dicen “Vamos a dejar bien alto el pabellón”. Y tan orgullosos que es lo que todos queremos.

Desde luego tanto Supersubmarina como Fuzzy White Casters dieron buena prueba de cómo suena España. Y cómo puede sonar. De bien, vaya.

Texto / Fotografía: Laura P. Calle

Nueva visita de los canadienses a la península tras encabezar el Eastpack Antidote Tour a finales de año. El grupo procedente de Ontario nació a rebufo de la segunda generación de grupos punk-pop de los 90 y aunque su gran referencia fue el escato-lógico e irreverente sonido de Blink-182, la música de Sum41 ha intentado siempre conjugar riffs pro-pios del metal (son confesos admiradores de gran-des clásicos del género) con las bases del hardcore melódico. Esa premisa tampoco ha impedido cierto acercamiento, en ocasiones, a un estructuras pop similares a las definidas por bandas más accesibles como Simple Plan. En esta ocasión, visitaban la ca-pital como imagen del proyecto que pretende acer-car a los menores de edad a las salas de concier-tos, Under18. Hablando de pilares del movimiento, Deryck Whibley y compañía también imitan el mo-delo de directo que caracteriza las actuaciones de Green Day: prolongar el desarrollo (y minutaje) de los temas innecesariamente y subir a un grupito del público al lateral del escenario, sin otra intención que la de permitir una ¿mejor visión? a los afortu-nados. Dejando de lado una mediocre ecualización de la voz del cantante, el sonido fue pésimo. Una tomadura de pelo. Es lo que ocurre cuando celebras un concierto en un espacio con forma de descansillo

gigante habilitado en un lateral de un polideportivo. Un golpe de batería deleznable guiaba un pupurri que mezclaba el tosco rugido de un tractor y una taladradora afónica. Cuando tocaba el turno de los sólos de guitarra, los agudos de los punteos de Tom Thacker (que parecía rascar un plato con un tene-dor) simulaban el sonido de un modem averiado. Con una actitud rozando el aprobado, el resto del grupo siguió el guión preestablecido. En cuanto al repertorio, el desglose general podría dividirse en tres capítulos. Todo comenzó con ‘My Direction’, la ‘chavalitería’ animada tras sonar ‘Walking Disaster’ y ‘Over My Head’, llegó la euforia con ‘Motivation’ o ‘The Hell Song’ y el personal explotó antes de bises con ‘Still Waiting’ y ‘In Too Deep’. Entre me-dias adelantaron ‘Skumfuck’ y ‘Screaming Bloody Murder’ de su próximo disco, versionaron a Billy Idol (‘Rebell Yell’) y Metallica (Master of Puppets / Enter Sandman), jugaron con riffs de Judas Priest y Iron Maiden y recordaron su primer single (‘Makes No Difference’) Tras cinco minutos de espera, en los extras llegaron ‘Fat Lip’ y, después de la tontería de ‘Pain For Pleasure’ (entonada por el batería), se largaron tras escasa hora y cuarto.

Texto: Álvaro Martín / Foto: Rosa Ponce

Sum 41Palacio Vistalegre, Madrid / 16.02.11 / U18

Page 16: musicazulmarzo

[30] [31]

Finiquitando el mes de febrero nos acercamos hasta el madrileño Moby Dick Club antes de que diesen comienzo los fastos de celebración de su ‘Especial XIX Aniversario’ (actuarán, entre otros, Ainara Le-Gardon, Grupo De Expertos Sol y Nieve, Chew Lips, L.A., Los Coronas y Eric Fuentes) para pre-senciar la primera actuación de los israelíes Mono-tonix en la capital. En un fría noche de invierno al-gunos curiosos merodeaban por los alrededores del recinto sin saber que el grupo no había llegado para realizar la típica prueba de sonido. Tras la apertura de puertas nos aferramos junto al escenario visio-nando, atónitos, que este se encontraba vacío. Los rumores se confirmaron pues el grupo no estaba aún en Madrid tras su concierto la noche anterior en la ciudad lusa de Lisboa presentando su última refe-rencia larga Not Yet (Drag City, 2011). Pasada una hora de la inicialmente anunciada, el trío irrumpió con su equipo de manera pausada ante algún tími-do aplauso, visualizando la sala y tomando contacto con los allí presentes. Después de poner dos ampli-ficadores en el borde del escenario, el batería colo-có su set en el suelo tras dudar en varias ocasiones

sobre el destino final del mismo. El cantante, como sus dos compañeros, lució unos atrevidos rockys ochenteros que igualmente podían ser unos calzon-cillos más deportivos de la cuenta. Tras un pausado montaje, se lanzaron raudos, veloces y descamisa-dos hacia su descontrolado directo. Ya en la primera canción el frontman se lanzó sobre la espalda del batería, arengó al público cercano a su posición y se subió a una de las barras del local. A partir de ahí la locura, el caos, el desorden, la per-versión y la anarquía fueron la tónica de la noche. El barbudo y peludo personaje, micrófono en mano, lanzaba por los aires el contenido de todos los va-sos que encontraba a su paso, le quitaba las copas al público, echaba los hielos de las cubiteras sobre la batería, destrozaba las pajitas y no dejaba nada sin arrasar a su paso. Y todo esto mientras cantaba, sí. Acto seguido su objetivo fue el propio merchandi-sing del grupo, que regaló tras frotar las camisetas con sus partes delanteras y traseras y premiar con camisetas a quienes le cacheasen el trasero, lan-zando por los aires todos sus vinilos y cds desde lo alto de la barra. Ni corto ni perezoso, cogió el bom-

MonotonixMoby Dick, Madrid / 28.02.11 / Houston Party Records

The Joy Formidable + BalthazarMoby Dick, Madrid / 22.02.11 / Miles AwayComo suele decirse, “no es más rico el que más tie-ne sino el que menos necesita”. Esa frase podrían aplicársela los galeses Ritzy Bryan (voz y guitarra), Rhydian Dafydd (voz y bajo) y Matt Thomas (bate-ría) pues sin ningún tipo de artificio ofrecen mucho más, quizá demasiado, que otras formaciones que intentan desplegar su potencial con elementos va-rios pero se quedan en agua de borrajas. El trío, con una hora raspada de directo, bis inclusive, echó mano de diez canciones para dejarnos boquiabier-tos de principio a fin. Presentando por primera vez en la capital su primer trabajo largo The Big Roar (Atlantic Records/Warner Bros., 2011) y echando mano de algunas composiciones incluidas también en su EP previo A Balloon Called Moaning (Black Bell Records, 2009) como ‘Austere’, ‘The Greatest Light Is The Greatest Shade’, ‘Cradle’, ‘9669’ y ‘Whi-rring’, los de Mold (Gales) subieron el sonido de sus amplificadores hasta el máximo ante la sorpresa del respetable. Desde la inicial e intensa ‘The Ever-changing Spectrum Of A Lie’ hasta la final ‘A Heavy Abacus’, pasando por la central ‘Buoy’ alargada res-pecto a la grabación original con los tres miembros aporreando la batería, un bombo y los platos, de-jaron atónicos hasta los más escépticos del lugar.

Sin nada que esconder y mucho que ofrecer, el li-derazgo de una bella Ritzy que se posicionó en el centro del escenario franqueada por Rhydian a su derecha y Matt a su izquierda, nos mantuvo a tono en un show que se desarrolló muy potente y se nos hizo corto. Marchándose entre vítores nos dejaron los oídos con un terrible pitido para muchas horas y una gran sonrisa en la cara. Previamente, los belgas Balthazar, titubeantes al principio y convincentes al final, se presentaron ante los primeros curiosos que entramos a la sala con diversas canciones de su primer disco Applause (Applause Records/V2, 2010) como ‘Fifteen Floors’, ‘Hunger At The Door’ y ‘The Boatman’. El quinteto se dejó gustar y recibió algún satisfactorio silbido, sobre todo cuando cuatro de sus cinco miembros se encargaban de cantar al unísono determinadas partes de sus canciones. Por momentos nos recor-daron a unos Cold War Kids más pausados, sobre todo por el buen hacer de su componente femenina, quien alternaba el teclado con el violín y la pande-reta sin inmutarse, creando unos interesantes mo-mentos musicales. Una grata sorpresa.

Texto: Alfredo Rodríguez

Grandmaster Flash + Beat JunkiesHeineken, Madrid / 13.01.11 / Radiation

bo de la batería y lo lanzaba por los suelos rodan-do cual balón de playa, para posicionarse más allá siguiendo con su show. Saltos, vueltas, brazos en alto, hielos volando, vasos cayendo, sobacos y fren-tes comenzando a sudar, seguía la locura colecti-va. Con tan solo un par de canciones interpretadas, los de Tel Aviv se ganaron a un público que reía y disfrutaba por igual junto con el alocado grupo. Las sensaciones se mezclaban con las ganas de fiesta, de locura, de excitación, de descontrol, llegando a límites de auténtico peligro.Pero todo seguía su curso, con unos músicos que ejercían de maestros de ceremonias por cada rincón de la sala, tocando desde lo alto de las barras, des-de la parte trasera y desde cualquier parte posible. Nada estaba preparado, todo transcurría sobre la marcha y todos cumplían con un objetivo: disfrutar al máximo. Indescriptible definir tanta locura colec-tiva, tanto éxtasis musical, tanta pasión, tanto apo-geo, tanta entrega, tanto sudor, tanta lucha, tanto misterio, tanta fuerza. Bromas sobre los equipos de fútbol españoles, comentarios sobre las ciudades, risas, sonrisas y cerveza volando, hielos por todas partes, sudor, carreras, saltos y vítores de a penas medio centenar de afortunados asistentes que po-dremos contar orgullosos dentro de unos años que lo vivimos en primera persona, pues lo acontecido fue épico, como poco. Y no exageramos, pues tras el vuelo del cantante sobre el respetable mientras era llevado en volandas y aporreaba la caja, bajó de las alturas, puso los pies en el suelo, hizo un mon-tón con el backline y lo derribó cual bolos al final de una pista. No nos quedan palabras para describirlo, pero desde ahora Monotonix ocupan un lugar muy grande en nuestro corazón.Texto / Fotografía: Alfredo Rodríguez

No podíamos perder la oportunidad de ver en direc-to al norteamericano de origen barbadense Joseph Saddler, o lo que es lo mismo, Grandmaster Flash, uno de los pioneros en la técnica de pinchar y mez-clar canciones de hip hop. Formando parte en sus años mozos en los mundialmente conocidos Grand-master Flahs and the Furious Five, el músico y DJ nos visitó acompañado por Beat Junkies, quienes se trajeron al mc Rakaa de Dilated Peoples como acompañamiento. Precisamente eso fue lo que hizo el fornido cantante, por lo que se dice actuar poco, más bien al contrario, pues se dedicó a beber, reír y pasear entre sus colegas mientras éstos se en-cargaban de pinchar, notablemente, temas de otros artistas como Cypress Hill, House Of Pain y Jurassi-ca 5, entre otros. El trío formado por los DJ’s Babu, Rhettmatic y Shortkut pusieron la nota de color con una sesión muy trabajaba repleta de scratchs y tur-ntablism varios que lograron caldear a una intensa

audiencia que terminó pidiendo la hora ante el eterno tiempo que estuvieron sobre las tablas. Tras el necesario cambio de backline, el protagonista de la noche irrumpió en escena ante una sonada ovación, quizá la más estrepitosa de la noche, para dar comienzo a su show. Con su nuevo disco The Bridge–Concept Of A Culture (Strut Re-cords, 2009) aún caliente bajo el brazo, nos dejó perplejos al no echar mano del mismo más que en una canción y basando su set en pinchar canciones de Nirvana, The White Stripes, David Bowie, AC/DC, Alicia Keys, MC Hammer y un sin fin de artis-tas de diversos pelajes. No entendimos muy bien su jugada de pinchar cual ratón de cabina de club sin más méritos que subir o bajar el volumen, aunque eso al respetable pareció no importarle pues lo die-ron todo de principio a fin. Insólito.

Texto / Fotografías: Alfredo Rodríguez

Page 17: musicazulmarzo

[32] [33]

Hacer las cosas con humildad, con amor y por los motivos correctos son las razones por las que Na-cho Ruiz (Nine Stories), Pepo Márquez (The Secret Society / Buena Esperanza), Perico (Superpez) y Javier Peña (Tripulante y Crucero) decidieron dar (más) vida al creciente sello madrileño Gran Derby. Esta “idea descabellada” nace hace más o menos un año. Y eso es precisamente lo que celebraban el pasado sábado 22 de Enero en el Neu! Club (Ma-drid). El primer cumpleaños de la familia Gran Derby tuvo lugar, como no podía ser de otra manera, sobre un escenario. Haciendo lo que mejor saben hacer; música, se fueron sucediendo los grupos (en total siete) que hicieron de todo lo demás algo prescin-dible.Primero fue Carasueño (Javi Big City) con su pro-puesta intimista, como todo lo que respalda Gran Derby pero, en el sentido más estricto de la expre-sión. Y de expresión vocal va la cosa, ya que es in-evitable establecer cierta conexión entre Carasueño y Bon Iver, y no solo por el parecido razonable en-

tre ambos cabecillas, si no por el tono afable y esa inquietante proyección de sus letras y melodías.Acto seguido, todo lo rápido que se puede desmon-tar y montar un set, sonaron Superpez, siguiendo la línea de aquellos Urbasón a los que dieron vida durante algunos años. Proyecto encabezado por Perico que pone, desde luego, una dosis de talento más que argumentada en cada letra. Debut de este grupo que después de escuchar dentro y fuera del escenario merece mención. Una voz la de Javier (Perico) con sabor a Antonio Vega. Casi nada: las letras, la atmósfera y haber tocado sin previa prue-ba de sonido, en este caso, para un público curtido en historias y con oído afinado. Señal inequívoca de que saben cómo hacerlo y no será la última vez que quepa demostrarlo. Esta vez el anti-inflamatorio no es tanto el nombre a lo mejor esta vez la medicina está en la carga emotiva. Infinitamente más sana que cualquier químico.Buena Esperanza abrió el tercer bloque del con-

Hemos perdido la cuenta de las veces que hemos visto en directo al cuarteto madrileño Toundra, pero es inevitable deshacerse en elogios ante los sobre-salientes conciertos que ofrecen una y otra vez es-tos jovenzuelos, quienes ahora con su nuevo trabajo (II) (Aloud Music Ltd./Astoria Records, 2010) (disco del mes para esta publicación en nuestro primer nú-mero) no se cansan de cosechar grandes críticas y crónicas allá por donde pasan. Su nuevo concierto en la capital estuvo encuadrado en la programación de los míticos Ferrara Fest, programado una vez más en la sala de las columnas (mejor sonido que otras veces, cabe reseñar) del céntrico Circulo de Bellas Artes. Con una intensidad que se está tor-nando en habitual, desgranaron casi en su totalidad las canciones de su citado nuevo disco, echando mano de algunas de su anterior referencia larga (I) (Red Chalk Records, 2008) como ‘Bajamar’ y ‘Plea-mar’. Mencionar la presencia en los momentos ini-ciales y finales del concierto de Macón (El Páramo, Adrift, Sou Edipo) a la guitarra, Sherezade (Emerge) al chelo y Manolo (Emerge) al teclado, quienes die-ron un empaque y sumaron enteros a otro concierto sobresaliente. Y es que la gran pegada de Alejandro en la batería, totalmente asentado en el grupo, jun-to con la seguridad de Alberto con el bajo, la inten-sidad de Esteban con sus guitarras y la serenidad de Víctor con la suya, mostró una formación que se supera día a día, pese a quien pese. No nos cansa-

remos de decirlo, pero tenemos ante nuestros ojos al mejor grupo en su estilo dentro de todo el territorio nacional y quizá de toda Europa y muchos, ciegos y sordos, no quieren ni prestarles la más mínima aten-ción. Allá ellos, pero estos chicos tienen madera.

Texto / Fotografía: Alfredo Rodríguez

ToundraCirculo de Bellas Artes, Madrid / 14.01.11 / Ferrara Fest - Frontera Círculo

I Aniversario Gran Derby RecordsNeu! Club, Madrid / 20.01.11 / Gran Derby Records

cierto I Aniversario. Con la energía que les caracte-riza y las ganas y la contundencia de cada acorde nos regalaron ciertamente relax. A lo mejor con eso uno entiende que suenan acogedores y cómodos (que sin duda) pero no es del todo la definición de Buena Esperanza. A lo bestia Jero, Miguel y Pepo dieron una lección de buen gusto en lo que a ese olor maravilloso de banda de rock noventera se re-fiere. Un toque de vandalismo en castellano para intensificar la noche.Embarcamos tras esto en la aventura de Tripulante y Crucero. El que fuera vocalista de Orleans (Ja-vier Peña) se sube al escenario de nuevo como lead singer y nos mueve. Canciones con mezcla de raí-ces, de sonidos, de distintos entornos reunidos por y para la ocasión ya que fueron ellos los segundos debutantes de la noche. Una apertura de viaje más que correcta que redujo de manera unánime la dis-tancia entre el público y la tarima. Sus ritmos pe-gadizos cerraron con ‘Ondina Ipanema’ canción de estribillo incluida en el EP que, con un cuidado (casi por completo) artesanal, regalaban con la entrada los chicos de Gran Derby.Sin presentación previa entraron en juego Nine Sto-ries demostrando por qué se consolida como una de las bandas indie (puramente establecido) que más se ha movido el pasado 2010. Nacho Ruiz (ex-Sei-ne) con un estilo preciosista propio de los mismísi-mos Belle And Sebastian o The Velvet Underground nos re-introdujo en la atmósfera perfecta para repar-tir un par de achuchones y aplaudir sin duda tras la incursión en el escenario de Alondra Bentley con

la que compartió una de las canciones que más nos gustan de Nine Stories (‘All The Sad Young Men’) previa declaración de amor micrófono en mano.Pudimos escuchar también a los terceros debutan-tes de la noche. Debutantes en Madrid, claro. Los navarros Reina Republicana nos hipnotizaron con un directo menos pulido pero con matices. La voz de Amaia desde luego se escuchaba. Destacable, sin duda, ‘La Reina’, tema que precisamente editarán en un split con Las Robertas, próximamente bajo este sello. Formato 7” y con límite de 300 copias y que se puede reservar de manera anticipada.Los últimos de la noche, que no por ello peores, fue-ron The Secret Society. Pepo M. dio rienda suelta a sus miedos, su furia y anhelos en menor medida que el resto de grupos. Es lo que tiene el tiempo se-ñores. El tiempo y solo el tiempo limitó la actuación del madrileño que después de haber participado en todas las actuaciones (dentro o fuera del escenario) revolucionó al público, que (todo hay que decirlo) ya venía caliente. El colofón perfecto para una noche desbordante donde nadie quedó insatisfecho.Ya estábamos advertidos: todo hay que decirlo. Con el EP de regalo Doma Clásica (2011) en la mano dejamos Galileo Galilei tras este primer Aniversa-rio de Gran Derby. No sabemos si hubo record de tripulantes, pero de historias, esperanza, secretos, reinas y animaladas seguro. Eso sí, caras de sueño ninguna. Todo se resume en Música. Larga vida a los grandes y sus discos.

Texto / Fotografía: Laura P. Calle

Page 18: musicazulmarzo

[34]

Agenda Os presentamos algunos de los conciertos que se celebrarán en diversas ciudades de la geografía española durante el mes de marzo. Podríamos citar otros pero nos quedamos con muchos de los que pensamos que no debes perderte. Desde la primera gira oficial en sala por nuestro país de Nicke Andersson (The Hellacopters) liderando su nuevo grupo Imperial State Electric, pasando por los norteamericanos Rise Against presentando su flamante nuevo dis-co Endgame (Interscope, 2011) con el cartel de “entradas agotadas” en Madrid y Barcelona, hasta el rock de los británicos White Lies presentando su segundo trabajo largo Ritual (Fic-tion Records, 2011) respaldados por Crocodiles y Transfer. En Madrid destacamos la puesta de largo de Marcus Doo & The Secret Family (El Sol, jueves 17) y el estreno del ex-Oasis Liam Gallagher al frente de sus nuevos Beady Eye (La Riviera, viernes 18). Y no nos olvidamos de los reubicados conciertos de los galeses Feeder en Madrid (Heineken, domingo 27) y Barcelona (Bikini, lunes 28), acompañados por los brasileños Turtle Giant, a finales de mes.

Martes 1

[La Celula Durmiente]Los barceloneses La Célula Durmiente, lidera-dos por Joan Colomo (ex-The Unfinished Sym-pathy), presentarán en directo las canciones de su nuevo largo publicado, Disco Póstumo (BCore, 2010), diez temas que siguen la línea marcada en las anteriores referencias del trío. En Madrid (Wurlitzer Ballroom, viernes 4) ac-tuarán junto a los gerundenses Bullitt, quienes harán lo propio con su nuevo trabajo Love Or Die (BCore, 2010) y los locales Ulises Lima.

foto

: Joa

n B

orrá

s

· Monotonix @ Be Cool. Barcelona· Nacho Vegas @ Aulario la Bomba. Cádiz· Txarrena @ Fnac [Triangle]. Barcelona.

· The Brew @ Malandar. Sevilla.· Caitlin Rose @ Sidecar. Barcelona.· Exsonvaldes @ La Boite. Madrid.· Groovetes @ Moby Dick Club. Madrid.· Holywater @ Festival Waupop. Málaga.· Imperial State Electric + The Small Jackets @ · Kafe Antzokia. Bilbao.· Le Porc-Epic + Mukava + Leequid Noise @ Gruta 77. Madrid.· Miguel Campello @ Fnac. Sevilla.· Nacho Vegas @ Teatro Central. Sevilla.· Niño Malalengua @ Universidad Ciclo In-terkultur. Vitoria-Gasteiz.· Pony Bravo @ Teatro Albeniz. Málaga.· Rachel Arieff @ El Sol. Madrid.

· Arizona Baby @ Zero. Tarragona.· Aterciopelados + Contacto en Francia @ Casa de América. Madrid.· Autumn Comets @ Festival Wau Pop. Málaga.· Baby Woodrose + Foreign Characters @ Gruta 77. Madrid.

· The Brew @ Planta Baja. Granada.· The Bright @ Centro Cultural Torrente Balles-ter. Ferrol (A Coruña).· Bullitt + La Célula Durmiente @ Mogambo. Donosti.· Caitlin Rose @ Bonifaz. Santander.· Christina Rosenvinge @ Teatro Albéniz. Málaga.· Cuchillo + Maya @ Nasti. Madrid.· Holywater @ Molinos del Río (Murcia).· Imperial State Electric + The Small Jackets @ O Tunel. A Coruña.· Los Madison @ Moby Dick Club. Madrid.· Maga @ Big Star. Villaba (Pamplona).· Miguel Campello @ Fnac [Callao]. Madrid.· Mota @ Charada. Madrid.· My Own Private Alaska @ El Perro Club. Ma-drid.· Nacho Vegas @ Teatro Isidoro Máiquez. Gra-nada.· Nine Stories @ A Viva Veu. Barcelona.· Niño Malalengua @ Fnac. Bilbao.· No Way Out @ Sugar Pop. Granada.· Preciados + Almas Mudas @ El Sol. Madrid.· Scott Kelly @ Rock Sound Club. Barcelona.· Surforama @ Wah Wah Club. Valencia.· Symphony X + Nevermore + Mercernary + Psychotic Waltz @ Apolo. Barcelona.· Refree @ Salamandra. L’Hospitalet de Llobre-gat (Barcelona).

· Arizona Baby @ Café Teatro L’Escorxador. Lleida.· The Bleach + Pink Pockets @ Black Pearl. Valladolid.· The Brew @ Eventual Music. Málaga.· The Bright @ Salason. Cangas (Pontevedra).· Calaña @ Asklepios. Valladolid.· La Célula Durmiente + Bullitt + Ulises Lima @ Wurlitzer Ballroom. Madrid.· Christina Rosenvinge @ Joy Eslava. Madrid.· Desechos + Patxaran Band @ Gruta 77. Madrid.· Estirpe @ XY. Valencia.· La Habitación Roja + La Habitación Roja DJ Set @ Pop & Dance Club. Madrid.· Holywater + Los Últimos Bañistas @ Stereo. Alicante.· Idealipsticks @ Cau. Tarragona.· Igloo @ Karma. Pontevedra.· Imperial State Electric + The Small Jackets + Ángeles @ Heineken. Madrid.· Maga @ Doka. San Sebastián.· The Midnight Travellers @ Dublín. Autol (La Rioja).

· Miguel Campello @ Fnac [Triangle]. Barcelo-na.· Nadadora @ Salamandra. Barcelona.· Nine Stories + The Secret Society @ La[2]. Barcelona.· Niño Malalengua @ Fnac. Donosti.· NIño Malalengua @ Bukowski. Donosti.· Nothink + Toundra @ Sala Opal. Castellón.· No Way Out @ Long Rock. Córdoba.· Odio París @ Salamandra. Hospitalet De Llo-bregat (Barcelona).· Ólöf Arnalds @ Sidecar. Barcelona.· Los Pobrecillos + The Daytime Dilemmas @ Moby Dick Club. Madrid.· The Rebels + Pen Cap Chew @ El Sol. Ma-drid.· Reincidentes + Acero @ Noboo. Tudela (Na-varra).· Scott Kelly + Orthodox @ Santana 27. Bilbao.· Surforama @ Wah Wah Club. Valencia.· Txarrena @ Totem. Villava (Navarra).· The Wailers @ Oasis. Zaragoza.

· Arizona Baby @ Noboo. Tudela (Navarra).· The Brew @ Tío Zappa. Jerez de la Frontera.· The Bright @ La Casa De Arriba Pop. Vigo.· Def Con Dos @ Eventual Music. Málaga.· DJ Mac + VJ Kalma @ Moby Dick Club. Ma-drid.· Eureka + Noiah + Cero Negativo @ Gruta 77. Madrid.· Hamlet @ Kafe Antzokia. Bilbao.· Holywater + Los Últimos Bañistas @ Retro-delia. Torres de Cotillas (Murcia).· Idealipsticks @ Razzmatazz. Barcelona.· Imperial State Electric + The Small Jackets @ Palacio de Congresos. Castellón.· Ktulu + Distance + Doppler @ Ritmo & Com-pás. Madrid.· Le Pianc @ Charada. Madrid.· Maga + Diecisiete @ El Balcón De La Lola. Bilbao.· The Midnight Travellers @ La Barraca. Cre-tas (Teruel).· Montevideo @ Let’s Festival. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)· My Chemical Romance @ Sant Jordi Club. Barcelona.· Nacho Vegas @ Teatro Echegaray. Málaga.

Miercoles 2

Jueves 3

Viernes 4

Sábado 5

[35]

Page 19: musicazulmarzo

· Nine Stories + The Secret Society @ La Lata De Bombillas. Zaragoza.· No Way Out @ Funclub. Sevilla.· Ólöf Arnalds @ Musik. Murcia.· Reincidentes @ Círculo del Arte. Toledo.· Scott Kelly + Orthodox @ Mardigras. A Coruña.· Supersubmarina @ Salamandra. L’Hospitalet De Llobregat (Barcelona).· Surforama @ Wah Wah Club. Valencia.· Toteking + Da Cream @ Paris 15. Málaga.· Txarrena @ Razzmatazz 2. Barcelona.· Víctor Coyote @ El Sol. Madrid.· The Wailers @ Plaza Euskal Herria. Tolosa.

· The Brew @ La Gramola. Algeciras.· DeVito @ Place. Teruel.· Doctor Muerte + Bajo Instinto + Under Du-ress @ Gruta 77. Madrid.· No Way Out @ Eventual Music. Málaga.

· Hills Have Eyes + Clouds Over Normandy @ Moog. Barcelona.· Ólöf Arnalds + The Big Head Troubled Boy @ Teatro Lara. Madrid.· Standstill @ Teatro Fernando de Rojas. Madrid.

· Adanowsky @ El Sol. Madrid.· Boat Beam @ Conciertos Radio 3. Madrid.· Dirty Rotten Imbeciles @ Plateruena. Durango.· Kester Jones & The Immigrants + Cabernets @ · Moby Dick Club. Madrid.· Ólöf Arnalds @ Teatro Victoria Eugenia. San Sebastián.· Scott Kelly + Orthodox @ Ritmo & Compás. Madrid.· Standstill @ Teatro Fernando de Rojas. Madrid.

· Arizona Baby + Los Coronas @ Teatro Lara. Madrid.· The Brew @ El Gran Café. León.· Dirty Rotten Imbeciles @ Mondo. Vigo.· Estrella Polar + TV Toys + The False Friends @ Gruta 77. Madrid.· Gramophone Man @ El Sol. Madrid.· Joan As Police Woman @ Apolo. Barcelona.· Los Petersellers @ Moby Dick Club. Madrid.· Standstill @ Teatro Fernando de Rojas. Madrid.

· Abraham Boba @ Círculo das Artes. Lugo.· Adanowsky @ López. Zaragoza.· Arizona Baby + Los Coronas @ Teatro Lara. Madrid.· The Brew @ Caravan. Madrid.· Cyan @ Malandar. Sevilla.· Dinero + Ovni @ Heineken. Madrid.

Domingo 6

Lunes 7

Martes 8

Miércoles 9

Jueves 10

[Dinero]Los madrileños Dinero formarán parte de la primera gira organizada con un grupo nacional por la promotora Live Nation. El trío integrado por Sean Marholm a la voz y la guitarra, Rubi Giménez al bajo y los coros y Ekain Elorza a la batería presentará su exitoso disco homóni-mo Dinero (Tricornio Producciones, 2009). Los conciertos tendrán lugar en Madrid (Heineken, jueves 10), Durango (Plateruena, viernes 11) y Barcelona (Bikini, sábado 12), respectivamen-te. Las entradas anticipadas, como siempre, están disponibles en los puntos habituales de venta.

foto

: Arc

hivo

· Gérmenes + El Pau @ Gruta 77. Madrid.· Hot Club De Paris @ El Sol. Madrid.· Igloo @ Sidecar. Barcelona.· Joan As Police Woman @ El Loco. Valencia.· Miguel Campello @ Fnac. Valencia.· Motociclón @ Gaztetxe. Arrasate (Gipuzkoa).· No Band For Lluvia @ Clamores. Madrid.· Scott Kelly @ Spectra Rock. Málaga.· The Wailers @ Vivero. Málaga.

· Abraham Boba @ Playmobil. Vigo.· Adanowsky @ Salamandra. Barcelona.· Astrud + Single @ Pop & Dance Club. Madrid.· Audio Bullys @ Razzmatazz 2. Barcelona.· Bigott @ Festival Musiques Disperses. Lleida.· The Brew @ Nunca Jamás. Oviedo.

· El Columpio Asesino @ Compai. Ciudad Real.· Cyan @ Góngora. Córdoba.· Dinero + Ovni @ Plateruena. Bizkaia.· Estirpe @ El Embarcadero. Badajoz.· French Horn Rebelion + Sr. Miyagi + Rob Cooker @ Pop & Dance Club. Madrid.· Guadalupe Plata @ 20 Century Rock. Jaén.· Hamlet @ Mirror. Valencia.· Holywater @ Son. Cangas (Pontevedra).· Idealipsticks @ XYRock. Aldaya (Valencia).· Javier Teixidor + The Ladies @ El Sol. Madrid.· Joan As Police Woman @ Joy Eslava. Madrid.· Mark Olson @ El Loco Club. Valencia.· The Midnight Travellers @ La Bóveda. Zaragoza.· Miguel Campello @ Fnac. Murcia.· Motociclón @ Kafe Antzokia. San Sebastián.· No Way Out @ Arena Rock. Manresa.· Reincidentes + Yeska @ Arco. Alcázar de San Juan (Ciudad Real).· Rise Against + Coliseum @ La Riviera. Madrid.· Scott Kelly + Orthodox @ Zeppelin Club. Sevilla.· Sham 69 + Atake Urbano @ Gruta 77. Madrid.· Smile + Coppel @ Moby Dick. Madrid.· Sonata Arctica + Labyrinth @ Barcelona. Apolo.· Stay @ Avalon. Soria.· Toteking + Da Cream @ Metropolis. Córdoba.· Txarrena @ Kafe Antzokia. Bilbao.· The Wailers @ El Hangar. Burgos.

· Aias @ Festival Popfest. Madrid.· Alondra Bentley @ CAMON. Murcia.· The Baker Brothers + Mozambique @ El Sol. Madrid.· Bigott @ Festival Sintonizza. Sta. Coloma.· Boat Beam @ Moby Dick.· The Brew @ Mardi Gras. A Coruña.· Christina Rosenvinge @ Porta Caeli. Valla-dolid.· El Columpio Asesino @ Festival Panorama Pop. Granada.· Cuchillo @ Salamandra. Hospitalet (Barcelo-na).· Cyan @ La Telonera. Granada.· Def Con Dos @ Heineken. Madrid.· Dinero + Ovni @ Bikini. Barcelona.· Dirty Rotten Imbeciles @ Live!. Madrid.· Estirpe @ Berlín-Rock. Cáceres.· La Familia @ Liceum. Porriño (Pontevedra)

· Hip Hop por Palestina @ Recinto Ferial. Ri-vas Vaciamadrid (Madrid).· Idealipsticks @ Kamelot. Santa Pola (Alicante).· Igloo @ Páramo. Zaragoza.· Julio de la Rosa @ Festival Panorama Pop. Granada.· Kase.O Jazz Magnetism @ Status. Mijadas (Cáceres).· Kylie Minogue @ Palau Sant Jordi. Barcelona.· Layabouts @ All The People. Segovia.· Mark Olson @ Kentucky. Benidorm (Alicante).· The Midnight Travellers @ D’Leyend. Castellón.· No Way Out @ Stroika. Manresa.· Reincidentes + Lilith @ Jimmy Jazz. Vitoria-Gasteiz.· Rise Against + Coliseum @ Razzmatazz. Barcelona.· Rulo y la Contrabanda @ Pabellón Las Gau-nas. Logroño.· Sir Lord Tennat & the 2Tonians @ Gruta 77. Madrid.· Sonata Arctica + Labyrinth @ La Riviera. Ma-drid.· Tenpel + The Full Metal Jackets @ Ritmo & Compás. Madrid.· Toteking + Da Cream @ Urban Kaos. Alme-ría.· Txarrena @ López. Zaragoza.· The Wailers @ La Mirona. Gerona.

· The Boo Devils + Ric Arlandi’s Combo @ Gruta 77. Madrid.· Dirty Rotten Imbeciles @ Estraperlo Club. Badalona (Barcelona).· Sonata Arctica + Labyrinth @ RockStar. Ba-rakaldo (Bizkaia).

· Electric Wizard + Moksha @ Salamandra. L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona).· Kalandrakas + Monkey Company @ Gruta 77. Madrd.· Mark Olson @ Charada. Madrid.· Niño Malalengua @ Fnac. Callao.· White Lies + Crocodiles + Transfer @ Apolo. Barcelona.

· Autumn Comets + Cuántico @ Teatro Lara. Madrid.

Viernes 11

Sábado 12Domingo 13

Martes 15

Miércoles 16

[36] [37]

Page 20: musicazulmarzo

· Electric Wizard + Moho @ Caracol. Madrid.· White Lies + Crocodiles + Transfer @ Heine-ken. Madrid.

· Bad Co. Project + Suzio 13 @ Gruta 77. Madrid.· Christina Rosenvinge @ Jimmy Jazz. Vitoria-Gasteiz.· Cuchillo @ Zero. Tarragona.· Cyan @ Mercantil. Badajoz.· Electric Wizard + MonkeyPriest @ El Tren. Granada.· Jonny (Norma Blake y Euros Childs) @ Ló-pez. Zaragoza.· Marcus Doo & The Secret Family + Narco-léptica @ El Sol. Madrid.· Mark Olson @ Black Bird. Santander.· Miguel Campello @ Fnac. Bilbao.· Mnemic + Tribal @ Mephisto. Barcelona.· Niño Malalengua @ Café Moderno. Salamanca.· Rage @ Heineken. Madrid.· Stay @ Estudio 27. Burgos.

· Arizona Baby + Los Coronas @ Playa Club. A Coruña.· Beady Eye @ La Riviera. Madrid.· Bonafide @ Helldorado. Vitoria-Gasteiz.· Christina Rosenvinge @ Kafe Antzokia. Bilbao.· The Diesel Dogs + Under Duress @ El Sol. Madrid.· Dinero @ Auditorio. Tenerife· Dorian @ Razzmatazz. Barcelona.· Estereotypo @ Baranda. Barco (Ourense).· Estirpe @ 20th Century Rock. Jaén.· La Familia @ Mondopop. Cartagena.· Hamlet @ El Tren. Granada.· Holywater @ Samá Samá. Vilagarcía (Pontevedra).· Jonny (Norma Blake y Euros Childs) @ Tea-tro Lara. Madrid.· Kase.O Jazz Magnetism @ Assaig. Palma de Mallorca.· Maika Makovski @ Stereo. Alicante.· Margarita @ Charada. Madrid.· Mark Olson @ Cotton Club. Bilbao.· Mnemic + Tribal @ Live!. Madrid.· La Muñeca De Sal @ Moby Dick Club. Madrid.· Nacho Vegas @ Auditori. Barcelona.· Nadadora @ Porta Caeli. Valladolid.· Niño Malalengua @ Fnac. Oviedo.· Paul Gallagher DJ Set + Rob Cooke @ Pop & Dance Club. Madrid.

· La Pulquería + Yeska @ Gruta 77. Madrid.· Quique González @ Centro Acción Social y Cultulral CC. Santander.· Rulo y la Contrabanda @ Industrial Copera. Granada.· Sodom @ Salamandra. Hospitalet de Llobre-gat (Barcelona).· The Soulbreaker Company + The Riff Truc-kers @ El Balcón De La Lola. Bilbao.· Tenpel @ Bumerang. Guadalajara.· Txarrena @ Joy Eslava. Madrid.

· The Amaroses + Malcortado + Lolalola @ Mojo Club. Las Palmas De Gran Canaria.· Arizona Baby + Los Coronas @ Karma. Po-tenvedra.· Black Label Society @ Razzmatazz 2. Bar-celona.· Bonafide @ Mardi Gras. A Coruña.· Brujas Festival @ Pabellón Ferial. Daimiel (Ciudad Real).· Christina Rosenvinge @ Movie. Pamplona.· Def Con Dos @ Metrópoli. Córdoba.· Dinero @ Mojo Club. Las Palmas De Gran Ca-naria.· Drink Hunter + Bladers + Fatty Farmers + Brutus Daughters @ Gruta 77. Madrid.· FIV Festival @ Plaza de la Constitución. Vilal-ba (Lugo).· Jonny (Norma Blake y Euros Childs) @ La Llotja. Elche (Alicante).· Kronnen + Dark Noise + Otra Cara @ El Sol. Madrid.· Lüger @ Microsonidos. Murcia.· Mark Olson @ Modus. Logroño.· Mnemic + Tribal @ El Tren. Granada.· Nadadora @ Charada. Madrid.· Nacho Vegas @ Auditori. Barcelona.· Niño Malalengua + Igor Pascual + Nistal @ Acapulco. Gijón.· Quique González @ Auditorio Casa de Cul-tura. Avilés.· Rulo y la Contrabanda @ París 15. Málaga.· Sodom @ Ramdall. Madrid.· Stay @ Ibu Hots. Vitoria-Gasteiz.· Sweater + Coins For The Jukebox @ Moby Dick Club.· Tenpel @ 180. Palma de Mallorca.· Triángulo De Amor Bizarro @ FIV. Villalba (Lugo).

· Txarrena @ Jimmy Jazz. Vitoria-Gasteiz.

· Bonafide @ Taberna Belfast. Santa María Del Parmo (León).· Jonny (Norma Blake y Euros Childs) @ Fes-tival Sinsal Nove. Ferrol.· Látigos Calientes + Motel Crash @ Gruta 77. Madrid.· Mark Olson @ La[2]. Barcelona.

· Ainara LeGardon + Moby Dick @ Moby Dick. Madrid.· Bettye Lavette @ Caracol. Madrid.· Bonafide @ TBA. Cádiz.· Cut Copy @ Heineken. Madrid.· DM3 @ Los Picos. Liérganes.· La Inestable Kourel @ Gruta 77. Madrid.

· Bonafide @ Planta Baja. Granada.· DM3 @ Mardigras. A Coruña.· GN3 + Boquerones En Binacle @ Gruta 77. Madrid.· Grant Hart + Dani Llamas @ Escuela Politéc-nica. Algeciras (Cádiz).· Grupo De Expertos Sol Y Nieve @ Moby Dick Club.· Niño Malalengua + Nistal @ El Sol. Madrid.

· Arizona Baby + Los Coronas @ Cultura Club. Palma de Mallorca.· Asian Dub Foundation + Dremen @ Apolo. Barcelona.· Boat Beam @ Sidecar. Barcelona.· Bonafide + Warrior Poet @ La Boite. Madrid.· Chew Lips @ La[2]. Barcelona.· DM3 @ El Sol. Madrid.· Dorian @ Aftasí. Badajoz.· Grant Hart + Dani Llamas @ Teatro Isidoro Máiquez. Granada.· Igloo @ Charada. Madrid.· Joaquín Pascual @ Pícaro. Toledo.· The Kids + Riot City Sinners @ Gruta 77. Madrid.· Layabouts @ Moon. Santiago De Compostela.· Miguel Campello @ Fnac. Alicante.· Nacho Vegas @ Joy Eslava. Madrid.

· Niño Malalengua + Nistal @ La Lata de Bom-billas. Zaragoza.· No Way Out @ Acapulco. Gijón.· Pony Bravo @ Porta Caeli. Valladolid.

· Alondra Bentley @ Musiques Disperses. Lleida.· Another Kind Of Death + El Páramo + Dacti-lomono @ Zeppelin Club. Sevilla.· Arizona Baby + Los Coronas @ El Hangar. Burgos.· Asian Dub Foundation + Dremen @ Mirror. Valencia.· Bodega Bodega + Comando Kachimba @ Gruta 77. Madrid.· Bonafide @ Durango. Valencia.· The Bright @ El Cocodrilo. Ponferrada (León).· Buena Esperanza + Muerte y Destrucción + Allfits @ Velvet. Málaga.· Chew Lips @ Moby Dick. Madrid.· The Divine Comedy (Neil Hannon solo) @ Círculo de Arte. Toledo.· Dorian @ Industrial Copera. Granada.· Funker Vogt + Larva + Vondage @ La Boite. Madrid.· Grant Hart + Dani Llamas + Amable + Home-boy @ Pop & Dance Club. Madrid.· Hamlet @ Capitol. Santiago de Compostela.· Hendrik Röver @ Black Note. Valencia.· Igloo @ La Escuela. Segovia.

Jueves 17

Viernes 18

Sábado 19

Domingo 20

Martes 22

Miércoles 23

Jueves 24

[Chew Lips]Los británicos Chew Lips defenderán las can-ciones de su nuevo trabajo publicado, el largo Unicorn (Indie Europe/Zoom, 2010). Después de darse a conocer con diversos EP’s, el trío londinense actuará ante el público español los días 24 y 25 de marzo en Barcelona (La[2]) y Madrid (Moby Dick Club), respectivamente. Las entradas anticipadas se pueden adquirir en la red Ticketmaster.

foto

: Arc

hivo

Viernes 25

[38] [39]

Page 21: musicazulmarzo

· Joaquín Pascual @ Berlín. Zamora.· Layabouts @ Mardi Gras. A Coruña.· The Midnight Travellers @ Serios. Monzón (Huesca).· Motociclón @ Antigua Estación. Oviedo.· Nacho Vegas @ Joy Eslava. Madrid.· Niño Malalengua + Nistal @ Be Cool. Barcelona· No Way Out @ Live!. Madrid.· The Oscillation @ La[2]. Barcelona.· Pony Bravo @ El Sol. Madrid.· Roger Waters @ Palacio de los Deportes. Madrid.

· Alondra Bentley @ Musiques Disperses. Lleida.· Arizona Baby + Los Coronas @ Kafe Antzokia. Bilbao.· Asian Dub Foundation + Dremen @ Industrial Copera. Granada.· Bonafide @ Rocksound. Barcelona.· The Bright @ Auditorio Nacional. Illa de Arousa (Pontevedra).· Buena Esperanza + Muerte y Destrucción + All-fits @ TBC. Cádiz.· Calaña @ Tartufo. Bergara (Guipúzcoa).· Chew Lips @ La 3 Club. Valencia.· Def Con Dos @ Auditorium. A Coruña.· The Divine Comedy (Neil Hannon solo) @ Capi-tol. Santiago de Compostela.· DM3 @ 12 & Medio. Murcia.· Dorian @ Vivero. Málaga.· Eladio y Los Seres Queridos @ Auditorio del Concello. Vigo.· Franky Med & the Gardeners + La More @ Gruta 77. Madrid.· Grant Hart + Dani Llamas @ Jarvis. Zaragoza.· Hollywood Sinners @ El Sol. Madrid.· James Hunter @ Black Music Festival. Gerona.· Joaquín Pascual @ La Antigua Estación. Oviedo.· Kase.O Jazz Magnetism @ TBA. Zaragoza.· L.A. @ Moby Dick Club. Madrid.· Mardi Gras @ La Iguana. Vigo.· The Midnight Travellers @ Serios. Monzón (Huesca).· Nacho Vegas @ Camelot. Santa Pola (Alicante).· Niño Malalengua @ Fnac. Barcelona.· No Way Out @ Music. Murcia.· Odio París @ Ocho y Medio. Madrid.· The Oscillation @ Nasti. Madrid.· Refree @ Metropol. Tarragona.· Roger Waters @ Palacio de los Deportes. Madrid.· Rulo y la Contrabanda @ La Riviera. Madrid.· Thug Ladies + PolifoniK Sound DJ @ Razzma-tazz. Barcelona.

· Toteking + De La Hoja @ Jimmy Jazz. Vitoria.· Triángulo De Amor Bizarro @ Recinto Ferial. Utrera (Sevilla).· Vinila & The Lucky Dados @ Noboo. Tudela (Navarra).· Vivian Girls @ Malandar. Sevilla.

· Feeder + Turtle Giant @ Heineken. Madrid.· Grant Hart + Dani Llamas @ Sidecar. Barcelona.· Hendrik Röver @ Trono. Tarragona.· Joaquín Pascual @ Fotomatón. Madrid.· No Way Out @ Four Seasons. Castellón.· The Oscillation @ Ibu Hots. Vitoria-Gasteiz.· La Taberna De Platón + Bloken @ Gruta 77. Madrid.

· Feeder + Turtle Giant @ Bikini. Barcelona.· Megadeth + Slayer + Angelus Apatrida @ La Ri-viera. Madrid.· Música Pa Tós @ Moby Dick Club. Madrid.

· Alondra Bentley @ Gaudí de la Pedrera. Barcelona.· Big Sandy & His Fly-Rite Boys @ Los Picos. Liér-ganes.· Cyan @ La[2]. Barcelona.· Joaquín Pascual @ Obbio. Sevilla.· Megadeth + Slayer + Angelus Apatrida @ Coli-seum. A Coruña.· Nacho Vegas + Refree @ Teatro Circo Price. Madrid.· The Oscillation @ Matadero. Azkoitia.· Roger Waters @ Palau Sant Jordi. Barcelona.· Vivian Girls + The Last Dandies @ El Sol. Madrid.· Willie Nile And Band @ Moby Dick Club. Madrid.

· Asian Dub Foundation + Dremen @ La Riviera. Madrid.· Big Sandy & His Fly-Rite Boys @ Mardigras. A Coruña.· Cats On Fire + Vincent @ Teatro Lara. Madrid.· Los Coronas @ Moby Dick Club. Madrid.· The Go! Team @ Mirror. Valencia.· Joaquín Pascual @ Loop Bar. Granada.· No Age @ Heineken. Madrid.· Refree @ Casa Cultural El Mallet. Sant Carles de la Rápita (Tarragona).· Roger Waters @ Palau Sant Jordi. Barcelona.· Stage Bottles + A Sangre Fría @ Gruta 77. Madrid.· Ted Leo And The Pharmacists @ Universidad. Vitoria-Gasteiz.· Vivian Girls + The Last Dandies @ KGB. Barcelona.

· Asian Dub Foundation + Dremen @ RockStar. Barakaldo (Bizkaia).· Big Sandy & His Fly-Rite Boys @ La Boite. Madird.· Centro-Matic @ Sidecar. Barcelona.· Cyan @ El Loco Club. Valencia.· Dinero @ Imagina Club. Cádiz.

macists, Arizona Baby, Cancer Bats, Doctor Explo-sión, Lüger, Margarita, José González, The Sea And Cake, No Way Out, Butterfly Explosion, Nacho Ve-gas, Nada Surf, Layabouts, Toteking, El Columpio Asesino, Entombed, Manowar, NomeansNo, Deer-hunter, Igloo, Nothink, Havalina, Guadalupe Plata, The Dodos, Dropkick Murphys, Sexy Sadie y Refree, entre otros. Y no te olvides de festivales como el Vi-nalopop, PolifoniK Sound, Viña Rock…

· Eric Fuentes & El Mal @ Moby Dick. Madrid.· The Go! Team @ Joy Eslava. Madrid.· Holywater @ Mercantil. Badajoz.· Joaquín Pascual @ B-Side Pop Bar. Elche (Ali-cante).· Nacho Vegas @ Mirror. Valencia.· No Age @ Bikini. Barcelona.· Nous + Las Vecchias @ Gruta 77. Madrid.· Pop & Dance Club @ Rock Kitchen. Madrid.· Sharif @ El Sol. Madrid.· Silencio Oso + Fee Reega @ Nasti Club. Madrid.· Tachenko + Ornamento y Delito + Litoral @ Ca-racol. Madrid.· Ted Leo & The Pharmacists @ Azkena. Bilbao.· Vivian Girls + Aias @ Círculo de Arte. Toledo.

Avance agenda [musicazul] Abril

Y abril viene cargado con actuaciones como las de Cats On Fire, Centro-Matic, La Fuga, The Go! Team, Holywater, Megadeht, Slayer, Ted Leo & The Phar-

Sábado 26

Domingo 27

Lunes 28

Martes 29

Miércoles 30

Jueves 31

[Eric Fuentes]El barcelonés Eric Fuentes presentará en el madrileño Moby Dick Club su nuevo trabajo discográfico en solitario, Eric Fuentes & El Mal (Subterfuge Records, 2011), doce nuevas can-ciones repletas de himnos. Para los seguidores de su anterior banda The Unfinished Sympa-thy, sin duda, pero también para los fans del cantante y guitarra.

foto

: Mar

c B

ach

[40] [41]

Page 22: musicazulmarzo

abono de 3 días: venta anticipada: 70€ taquilla 85€

VILLARROBLEDO-QVIXOTE: MADBALL · ROSENDO · PONCHO K · LENDAKARIS MUERTOS · SUJETO K · ORANGE: TODOS TUS MUERTOS · ALBERT PLÁ · SARGENTO GARCIA · LA PEGATINA · EL DESVAN DEL DUENDE · HIDE ·

METALIKA: ILL NIÑO · WARCRY · HAMLET · NO CHILDREN · MIL DEMONIOS · BABILONIA: TOTE KING · LA PUTA OPEPÉ · EL PAYO MALO · VKR · MR. RANGO · CARMONA · GREGTOWN · DUEFF · Presentado por MBAKA OKO · VIÑA BEAT: DJ MUGGS

( Cypress Hill ) · BILL MURRAY · VIÑA CLON: RAMONS · Devòlver · OVERDOSE · CHILL OUT: MARVIN DENO · DANIEL KYO.

VILLARROBLEDO-QVIXOTE: RATOS DE PORÃO · RULO Y LA CONTRABANDA · GATILLAZO · THE LOCOS · TRANSFER · SUCIO ORANGE: ARTISTA POR CONFIRMAR · MUCHACHITO BOMBO INFIERNO · RAIMUNDO AMADOR · IRATXO · TRASHTUCADA ·

EL MUNDO DE WAYNE · CLIKTONES · METALIKA: ARTISTA POR CONFIRMAR · AVALANCH · ANGELUS APATRIDA · KOP · MENTAL EFFORT · GOLDCROW · BABILONIA: LOS ALDEANOS ( Cuba ) · SFDK · COOKIN’ BANANAS ( Skinny Banana aka Mucho Muchacho

& Cookin’ Soul ) · SPANISH REGGAE SHOWCASE ( Con Hermano L, Swan Fyahbwoy, Alberto Gambino y Zuri junto a Ranking Soldiers ) · FRANK T · ZPU · LION SITTÉ · GP BOYZ ( Costa, Chirie Vegas y Romo ) · S CURRO · CHIMON CAPITOLIO Y PAR DE ASES ·

Presentado por MBAKA OKO · VIÑA BEAT: KID KOALA · DAMAGES · DJ CARLO · VIÑA CLON: A PELO Y TU · CALIFORNICATORS · GUERRILLA · CHILL OUT: WALTER DA FUNK · JORGE LLORENTE · JORDAN 3MV.

VILLARROBLEDO-QVIXOTE: LA FUGA · TXARRENA · BOIKOT · HABEAS CORPUS · SEGISMUNDO TOXICÓMANO · THE ZARABALLOS · ORANGE: BERSUIT · LOS DELINQÜENTES · ESKORZO · BANDA JACHÍS · VENDETTA · CROMO ·

METALIKA: BRUJERIA · TIERRA SANTA · HORA ZULÚ · DARK MOOR · PSICODELICIA · BABILONIA: GHOSTFACE KILLA ( Wu Tang Clan ) ( USA ) · SHO-HAI ( Violadores del Verso ) · RAPSUSKLEI · ARIANNA PUELLO · TRIPLE XXX · CHERRY BOPPERS ·

CHULITO CAMACHO · LE FLACO Y SUBSUELO · LOS CHIKOS DEL MAIZ · FRANK EN EL INTENTO · Presentado por MBAKA OKO · VIÑA BEAT: WATTS RIOT ( Funk-Da-Mental ) & VENTOR DE LA GUARDIA · MANU V · VIÑA CLON: LA LEÑERA ·

TOKAME LA POLLA · CULT TO CULT · CHILL OUT: VALERIA FRANCESCHINI · IZETON · DAVID VERDEGUER

abono de 3 días: venta anticipada: 70€ taquilla 85€venta de entradas