máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...director del Área de innovación de...

12
Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Certificado por:

Page 2: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

ÍNDICE

STRUCTURALIA………………………………………….……………………………………………………….………3

PRESENTACIÓN DEL MÁSTER……..………………………………………………………………………….………4

¿A QUIÉN SE DIRIGE?.........................................................................................................................................5

OBJETIVOS……………………………………….…………….…………………………………………………..………5

METODOLOGÍA……………………………….…………………………………………………………………..……….5

PROGRAMA………………………………………………….…………………………………………………..…………6

EVALUACIÓN…………………………………………………………………………………………………..…………..6

TITULACIÓN………………………………………………………………………………………………………...………7

PROFESORADO……………………………………………………………………………………………………………8

Page 3: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Desde 2001 contribuyendo al crecimiento de los profesionales de las Infraestructuras, Energía,

Ingeniería y Nuevas Tecnologías.

Structuralia es una escuela de formación de posgrado especializada en ingeniería, infraestructuras,

energía, construcción y nuevas tecnologías fundada en 2001.

Desde entonces hemos formado a más de 89.000 alumnos en 63 países y contamos con un alto

reconocimiento internacional en el mundo hispanohablante. Actualmente tenemos oficinas en

España, Colombia, Chile, Perú, México y Centroamérica.

Trabajamos constantemente por difundir el conocimiento e impulsar el éxito profesional. Para ello

desarrollamos cursos, postgrados y especializaciones con la colaboración de grandes expertos

internacionales que te permitan desarrollarte de la mano de profesionales en activo.

Adaptamos nuestros contenidos a los requisitos del mercado laboral. Nuestro contacto

permanente con las grandes empresas del sector como su proveedor de formación especializada,

nos permite crear material didáctico de alto valor para nuestros alumnos orientado a cubrir los

requisitos laborales actuales.

Nos esforzamos cada día para ofrecer la mejor formación a los colectivos de ingenieros y

arquitectos con un fin claro: tu preparación para el éxito profesional.

Structuralia

Page 4: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Presentación

La irrupción de las nuevas tecnologías, como está sucediendo en otros sectores e incluso en

nuestra vida cotidiana, está transformando de forma importante el sector de la ingeniería, tanto

en el fondo (infraestructuras cada vez más complejas e inteligentes) como en la forma (los

procesos para llevarlas a cabo).

En muy poco tiempo han surgido novedosas herramientas, técnicas o metodologías que están

revolucionando el cómo entendemos la ingeniería: la realidad virtual y aumentada, el big data, la

inteligencia artificial, la robótica, los drones, la impresión 3D, etc., son algunas de las que están

protagonizando esta innovación en la ingeniería y están modificando la forma de trabajar de

ingenieros, arquitectos y los diferentes profesionales que desempeñan su labor en el ámbito de

la construcción, el mantenimiento, la energía y las infraestructuras y la ingeniería en general.

Estas tecnologías transformadoras, que han venido para quedarse, constituirán una oportunidad

para todas aquellas empresas y profesionales que las incorporen en su dinámica de trabajo, en

sus proyectos, en su modo de hacer las cosas. Pero, por otro lado, podrán ser una amenaza para

aquellos que no sean capaces de adaptarse a este nuevo entorno cada día más exigente, donde

la sociedad demanda cada vez soluciones más innovadoras, flexibles y excelentes, que

contribuyan a incrementar su bienestar social.

¿A quién se dirige?

- Conseguir crear una cultura de la innovación a nivel empresarial donde las personas se

emocionen ante la posibilidad de construir nuevas soluciones, se trabaje en equipo y se comparta

el conocimiento

- Perfiles profesionales que necesitan manejar, gestionar, procesar y analizar grandes volúmenes

de datos para una mejor toma de decisiones en su negocio.

- Recién licenciados y profesionales que ven en el uso de los datos una oportunidad de abrirse

camino dentro de las empresas sabiendo que serán un valor añadido.

Metodología El programa se desarrolla mediante metodología on-line. La mayor ventaja de esta forma de estudio es que permite compatibilizar la formación con la actividad profesional/personal de cada alumno, consiguiendo de esta forma el máximo aprovechamiento y evitando las pérdidas de tiempo que la formación presencial puede ocasionar. El acceso a la plataforma online donde se disponen todos los contenidos formativos se puede realizar desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

Page 5: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Programa

MÓDULO 1. INNOVACIÓN Y EMPRESA

Relación entre innovación y competitividad

Investigación, desarrollo e innovación

La cultura de la innovación en la empresa

Importancia estratégica de la innovación

MÓDULO 2: CURSO DE DRONES Y SUS APLICACIONES A LA INGENIERÍA

Conceptos y fundamentos básicos de la aplicación de los drones

Teledetección desde drones

Sensores a bordo de un dron

Proceso digital de imagen

Integración con Sistemas de Información Geográfica

Aplicaciones en la región del Visible

Aplicaciones en el Infrarrojo

Aplicaciones Térmicas

Aplicaciones LIDAR

Otras aplicaciones de los drones

MÓDULO 3: INTRODUCCIÓN AL BIG DATA

Objetivos

Contexto

De los datos a las decisiones estratégicas

Bases de datos relacionales

Data Management

Bussines Intelligence

Big Data

Page 6: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Corporate Performance Management

Analytics

Ámbitos de Analytics

Internet of Things

La digitalización de las empresas

Gestión de Proyectos

Protección de datos

Conclusiones

¿Y ahora qué?

MÓDULO 4: ROBÓTICA

Introducción a la robótica

Breve historia de la robótica: del autómata al humanoide

Interacción con el entorno: sensores y actuadores

Robótica industrial: grasping y locomotion

Visión artificial

Movimiento

Interacción humano-robot: reconocimiento del habla y procesamiento del lenguaje natural

Sistemas de control

El futuro de la robótica: los límites de la ética, diversidad y automatización

MÓDULO 5: INTRODUCCIÓN A LA IMPRESIÓN 3D

¿Qué es la impresión 3D?

La impresión 3D llevada a la práctica

Aplicaciones de la impresión 3D

Recursos útiles relacionados con la impresión 3D

MODULO 6: INTRODUCCIÓN A LAS SMART CITIES

Introducción a la ciudad inteligente

Page 7: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

La ciudad inteligente

Anatomía de la ciudad

Ciudad digital

Plataforma de cuidad integral

Indicadores de ciudad y datos abiertos

Desarrollo de soluciones inteligentes

MODULO 7: ENERGÍA INTELIGENTE EN LAS SMART CITIES

Introducción. Conceptos Básicos

Transición Energética

Generación distribuida

Smart Grids

Eficiencia Energética

Vehículo eléctrico

IoT y el Sector Energético

Transformación Digital en la Energía

MÓDULO 8: INTRODUCCIÓN A LA RA / RV

Introducción a la RV / RA

Realidad Aumentada

Realidad Virtual

Tratamiento de modelos

Artículos en el mercado

MÓDULO 9: INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Introducción

Historia de la IA

Conceptos, agentes y representación del conocimiento

Resolución automática de problemas

Page 8: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Aprendizaje automático I

Aprendizaje automático II

Big Data: aprendiendo con millones de datos

Interacción humano máquina

El futuro de la IA

PROYECTO FIN DE MÁSTER

Evaluación

La evaluación será continua a lo largo de todo el programa formativo y tendrá en cuenta no sólo

la adquisición de conocimientos, sino también el desarrollo de habilidades y actitudes.

Al término de cada tema evaluable, el alumno debe contestar a un examen tipo test en la

plataforma de formación on-line, además de plantear diversos casos prácticos a lo largo de los

temas de forma que se logre la máxima consolidación de conceptos técnicos.

Titulación

La universidad Alfonso X El Sabio expedirá el título propio de Máster a los alumnos con titulación

universitaria que hayan superado con éxito todas las materias, casos prácticos, las evaluaciones

on-line y la participación en foros.

Aquellos alumnos con nivel de acceso a la Universidad (COU, FP2…) podrán optar por el

correspondiente “Certificado de Asistencia y aprovechamiento” emitido por Structuralia.

El diploma del curso se entrega en el Acto de Graduación Académica (opcional) que de forma

anual organiza Structuralia en Madrid (España).

Al término de la formación, el alumno recibirá un certificado de notas detallado con el objetivo

de que en todo momento pueda acreditar su preparación. Podrá apostillar el título de manera

opcional con un importe extra.

Page 9: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Director:

CÉSAR BARTOLOMÉ MUÑOZ

Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la

Universidad Politécnica de Madrid y MSc in Structural Engineering por la Universidad de Heriot-

Watt de Edimburgo.

Además, ha cursado un Programa de Desarrollo Directivo en ICADE Business School y es alumno

de cuarto curso de Grado en ADE por la UNED.

Profesores:

SANDRA NAVARRO NIETO

Business & Marketing Intelligence, Big Data & Digital Transformation; Advanced Analytics;

Training.

Especialista en la creación de infraestructura de datos y su mantenimiento, generación tanto de

cuadros de mando como de informes ad-hoc y al aseguramiento de la calidad de la información.

Ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en diversos puestos de especialista

vinculados a los sistemas de información y su uso como catalizadores para la gestión del negocio.

Profesorado

Page 10: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

CARLOS TIMONER

Arquitecto Superior EPS por la Universidad de Alicante.

Experto en nuevas tecnologías enfocadas a la Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Ejerce su

profesión en VISUARTECH Augmented reality, donde se dedica al desarrollo de aplicaciones de

realidad aumentada AR y realidad virtual VR, para dispositivos Android, ios, pc, HTC.

Entre los proyectos destacados que ha realizado: App llegada del AVE a Murcia, proyectos para

mantenimiento industrial para NAVANTIA, ILBOC, IBERDOLA, entre otros.

NEREA LUIS

Docente en el Grado en Ingeniería Informática de la Universidad Carlos III de Madrid, en el campo

de la Programación e Inteligencia Artificial en la Industria del Entretenimiento. Fundadora de

T3chFest en 2012; evento de ciencia y tecnología con asistencia de 1600 personas y 80 charlas.

Premiada por Google en 2016 con la Women Techmakers Scholarship en la categoría Europea,

Oriente Medio y África; nominada en 2018 en los premios Top 100 mujeres líderes en España y

ganadora del premio Innovadoras TIC de la fundación Cibervoluntarios por el proyecto T3chFest.

MOISÉS MARTÍNEZ

Doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad Carlos III de Madrid especializado en

Inteligencia Artificial en entornos realistas. Docente de las asignaturas de Programación,

Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático. Desarrollo de aplicaciones software e Inteligencia

Artificial en la industria del entretenimiento tanto en España como en el Reino Unido. Organizador

del evento T3chfest, fundado en 2012 con el fin de acercar la tecnología a los estudiantes de

ingeniería dándoles una una visión más global del mercado actual. Conferenciante regular en

diferentes eventos de tipo científico-técnico dando charlas relacionadas con Inteligencia Artificial

en el ámbito de la empresa o la investigación. Investigador postdoctoral en el King’s College de

Londres de proyectos relacionados con la aplicación de diferentes técnicas de Inteligencia

Artificial para el control de las tareas a realizar por diferentes robots espaciales.

FRANCISCO J. PIQUERAS

Consultor en implantación de Fabricación Aditiva.

Especializado en la comercialización e implantación de sistemas de Fabricación Aditiva de las

marcas 3D Systems y Stratasys, en sectores profesionales e industriales.

Gerente en IA Manufacturing

Analista en Observatorio Permanente Tikoa de Fabricación Aditiva e Investigación Neoindustrial

Director comercial en Tikoa

Redactor en Impresiontresde.com

Director de Marketing en Entrepies.com

Page 11: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería

Diseñador Multimedia en Tecnoproducciones Multimedia

Director de cuentas y marketing en Nuevasreglas marzo de 2009 - mayo de 2011´

ALBERTO QUINTANILLA

Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM.

Máster in City Sciences, UPM.

Experiencia en el Sector de la Energía desde 2005, especialista en Tecnologías de la Información

e Innovación. Innovation Manager en el Grupo Solar de ABB desde 2015.

Co-fundador de Lupbak y CTO en Smart & City

Especialista en Teledetección espacial y Sistemas de Información Geográfica aplicados a la gestión

de Recursos Hídricos y Agricultura de precisión

Doctor en Ciencias Geológicas.

Director General de Geodim empresa de IDT e innovación, especializada en el desarrollo de

aplicaciones operativas de Teledetección y SIG (Sistema de Información Geográfica).

Experiencia como profesor en la Universidad de Castilla la Mancha y en la Universidad Politécnica

de Madrid.

MIGUEL ÁNGEL VERA MELLADO

Profesional con sólida y consistente experiencia en gestión de proyectos y coordinación de

ofertas. Demostrada capacidad para liderar equipos multidisciplinares y con sólida experiencia en

dirigir personas en situaciones que demandan esfuerzo. Orientado al trabajo por objetivos y

capacitado y motivado para enfrentar situaciones de desafío y superación. Habituado a tratar de

forma directa con clientes, empresas colaboradoras, y factorías de software.

Vocación hacia la formación, con 10 años de experiencia formando a personas en distintas

escuelas de negocios, escuelas técnicas, entidades públicas, con metodologías presenciales y

online.

Formación completa incluyendo Ingeniería Superior y Técnica, ACP, PMP, MBA e ITIL Expert.

Especialidades: Gestión de proyectos: gestión de grupos de personas, control y asignación de

costes, gestión del tiempo, interlocución con clientes, gestión de relaciones en UTE's, colaboración

con factorías de software.

Coordinación y elaboración de ofertas.

Page 12: Máster en tecnologías transformadoras en la ingeniería...Director del Área de Innovación de IECA, es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de

[email protected]

www.facebook.com/structuralia/

https://twitter.com/structuralia

www.youtube.com/user/structuralia

www.linkedin.com/school/350078/

www.instagram.com/structuraliaoficial/

www.structuralia.com Avda. de Industria 4. Edificio 0. planta 2. Alcobendas (28108) Madrid