morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

Upload: gabriel-morales

Post on 08-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    1/6

    1

    TEMA:

    EXMEN PRIMER PARCIAL

    CTEDRA:Mstro. Ana Mara Ramos

    ALUMNO:

    Gabriel Morales Monjaraz

    MAESTRIA:

    ADMINISTRACIN EN

    INGENIERA FINANCIERA

    5 DE MARZO del 2011

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    2/6

    1.- ANALISIS ESTRUCTURAL DEL SECTOR Y DEL

    MERCADO

    R.-El sector de venta de flores era muy lucrativo ya que en los ltimos 5

    aos haba crecido en un 7.7% sobre ventas de cerca de 9 mil millones y se

    realizaba de manera muy tradicional a travs de telgrafo y de venta al

    detalle directo con los floristas del mercado.

    Proveedores: Era un sector extremadamente fragmentado, negocios

    familiares de cultivadores, distribuidores, mayoristas y detallistas. Las flores

    se cultivaban en el pas pero se importaban en gran volumen

    particularmente de Colombia.

    Competidores Potenciales: Los detallistas eran los que predominaban (25

    mil floristas) los cuales tenan una sociedad con FTD y 800 Flowers era

    quizs su principal competidor directo, sin embargo, 65% de las cadenas

    del pas as como 35% de los supermercados vendan flores.

    Consumidores: El mercado bsicamente estaba compuesto por mujeres

    las cuales tenan un alto poder adquisitivo, compraban para ocasiones

    especiales, fiestas, bodas, funerales, aniversarios, etc.

    Sustitutos: Flores disecadas, flores de plstico, flores con caractersticas

    mas resistentes al clima.

    Estructura del Mercado:

    Competencia Monopolstica

    Diferenciacin del producto: Mucha

    Nmero de vendedores: Muchos

    Barreras de Entrada: Pocas

    2.- EXPLIQUE COMO IDENTIFICA LA OPORTUNIDAD Y

    CREA SU MODELO DE NEGOCIO

    2

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    3/6

    R.- El sector manejaba canales de distribucin tpicos, C & C identifica la

    oportunidad en la manera de distribuir las flores ya que la forma comn era

    a travs de cultivadores, luego distribuidores, luego mayoristas y finalmente

    detallistas por lo que los tpicos floristas entregaban flores de una a dos

    semanas despus de ser cortadas. C & C tambin identifica la oportunidad

    de brindar mejores precios y tener mayor ganancia al reducir los canales de

    distribucin a prcticamente dos (el cultivador y el del envo) por lo que su

    modelo de negocio lo baso en la manera de distribuir su producto as como

    de promocionarlo a travs de catlogos y a travs de envos de correo.

    3.- EN QU BAS SU ESTRATEGIA COMPETITIVA

    R.- Pioneros en el concepto de la venta de flores frescas por correo, en la

    distribucin o entrega del producto, en el servicio a los consumidores por lo

    que prestaban especial atencin en la gente orientada al servicio, es decir,

    representantes de ventas y servicios a los consumidores, y que mostrara

    verdadero inters por las flores y las plantas. Los altos directivos mantenan

    un papel muy personal en entrenar y trabajar con estas personas.

    4.- QUE APORT AL SECTOR Y QUE NUEVAS BARRERAS

    DE ENTRADA CRE

    R.- APORTO:

    Eficiencia y disminucin de costos en los canales de distribucin

    La Oferta de comprar un producto de mayor calidad y duracin

    La facilidad para solicitar un pedido va correo o una llamada al 800

    La nueva forma de ver el producto y valorarlo ms a travs de catlogoscon imgenes y descripciones de las caractersticas de las flores, consejos

    para su conservacin, frases positivas, etc.

    3

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    4/6

    La atencin al cliente al poner personas que amaban las flores y mostraban

    su entusiasmo al ser atendidos

    La continuidad de sus clientes al enviarles los catlogos si haban comprado

    2 o ms veces al ao

    Una nueva manera de publicitar su producto sin los altos costes que esto

    representa

    BARRERAS:

    Como entregar un producto fresco y duradero

    La necesidad de los competidores de conocer ms de las flores para su

    manejo y conservacin (los supermercados tienen este problema

    principalmente)

    El tiempo de entrega

    5.- PUNTOS CLAVE EN SUS ESTRATEGIAS DE:

    COMERCIALIZACIN

    Diseo de hermosos catlogos y que se enviaban por correo,

    publicidad barata en anuncios de revistas que leen mucho las

    mujeres, entrega de una solucin y no de un producto, es decir,

    ofrecan floreros personalizados y sugeran al cliente que tipos de

    flores luciran mas, venta de floreros y les incluan 5 flores por

    ejemplo, etc.

    OPERACIN

    Se levantaba el pedido, se solicitaba directamente al cultivador con

    los cuales ya se tenan convenios as como con el canal de

    distribucin para cumplir en tiempo y forma.

    4

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    5/6

    FINANZAS

    Bsicamente estaban enfocados en los resultados y el buen

    funcionamiento de la empresa, su gente estaba comprometida y se

    senta satisfecha con lo que haca por lo que los incentivos estaran

    dados con grandes recompensas a futuro.

    CAPITAL HUMANO

    Trato directo con el proveedor (cultivador) as como con el

    distribuidor (Fed-Ex) con una muy buena relacin y comunicacin as

    como apoyo y capacitacin a los cultivadores para realizar ms

    eficientemente su trabajo de empaque y embalaje ya que stos no

    estaban acostumbrados al empaque a detalle. Con sus empleados

    particularmente los que tenan trato directo con los clientes prestaban

    mucha a tencin a su capacitacin y desarrollo.

    Considero de ayuda realizar un anlisis FODA:

    Fortalezas

    Puede enviar flores con rapidez, generalmente dentro de unos das de ser

    cortado.

    Relacin con Fed-Ex, una fuente confiable de distribucin con una marca

    notoriamente conocida.

    Alta Direccin est muy involucrada, a menudo de la mano en las

    operaciones.

    Llas relaciones uno a uno entre el gestor de cuenta de C & C y los

    productores.

    Contratos con los productores de restringir sus negocios con otros floristas

    5

  • 8/7/2019 morales_monjaraz_gabriel_caso_starbucks

    6/6

    de pedidos por correo.

    Hace un llamamiento a las revistas para mujeres que ofrecen publicidad

    gratuita.

    Debilidades

    Los altos ejecutivos han limitado el tiempo para centrarse en el largo

    plazo.

    No cuentan con capacidades de personalizacin como las floristeras

    locales.

    No se puede entregar los domingos o das festivos.

    Slo los 30 productores se concentran en las regiones de crecimiento (CA,

    FL, HI)

    C & C no tienen una marca bien conocida todava.

    Dificultad para llegar a nuevos clientes.

    No tienen disponibilidad para compras de ltima hora, toma por lo menos

    un da en llegar.

    Se basa en los productores de ramos de flores.

    Amenazas

    La estacionalidad en cuanto al clima y la demanda cada vez es mayor.

    Baja tasa de respuesta de las listas de correo de alquiler.

    Susceptible a los aumentos de las tarifas postales.

    El clima impredecible puede tener efectos perjudiciales sobre la oferta.

    La idea es fcil de imitar

    FTD tiene 25.000 floristas y un presupuesto grande / anuncios de

    cooperacin.

    Supermercados y cadenas de supermercados estn ganando mercado.

    6