monografie of desarrollo rural y medio ambiental (1)

69
Arquitectura Y Urbanismo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA E.P.: ARQUITECTURA Y URBANISMO “DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTAL” Castillo Apaza, Alcides Condori Gamarra, Percy Ginez Incacutipa, Carlos Edwin Miranda Cabana, Giovanny Puma Callohuanca, Nilton Yuri Quispe Calderón, Luis Jaime

Upload: ibel-alioska

Post on 16-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sociologia urbana

TRANSCRIPT

Arquitectura Y Urbanismo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNOFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURAE.P.: ARQUITECTURA Y URBANISMO

DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTALCastillo Apaza, AlcidesCondori Gamarra, PercyGinez Incacutipa, Carlos Edwin Miranda Cabana, GiovannyPuma Callohuanca, Nilton Yuri Quispe Caldern, Luis JaimeQuispe Vilca, Alexei Jambier

PUNO AGOSTO DEL 2014

DEDICATORIA

El presente trabajo dedicamos a los arquitectos de la EPAU que con mucho esfuerzo y esmero nos inculcan valores, conocimientos en nuestra formacin profesional.

DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTAL Introduccin.

CAPITULO I: DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE, DOS PASOS ATRAS Y UNO ADELANTE

5

1.1 Evolucin reciente del binomio medio ambiente y desarrollo rural en Amrica latina

6

1.2 El desarrollo rural en Amrica latina y el Caribe

7

1.3 El fortalecimiento de la gestin ambiental en las zonas rurales...

8

1.4 Objetivos ambientales en la nueva ruralidad de Amrica latina...

9

CAPITULO II: CONTAMINACION AMBIENTAL

2.1 La contaminacin ambiental y sus consecuencias para la humanidad....10

2.2 Energa alternativa al calentamiento global: El hidrogeno14

2.3 Acciones para dar solucin al problema climtico..15

CAPITULO III: DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PERU

3.1 El capital natural del Per17

3.2 Situacin del ambiente y de los recursos naturales, y los impactos18

3.3 Gestin ambiental y competitivad en los mercados..19

3.4 una gestin ambiental moderna y eficiente.20

CAPITULO IV: POLITICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE

4.1 Polticas referentes al medio ambiente en el Per...21

4.2 La poltica del estado referida al cuidado de medio ambiente...22

CAPITULO V: ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU, RETOS PARA UN DESRROLLO SOSTENIBLE

5.1 Los avances en el desarrollo de indicadores ambientales y de desarrollo sostenible.24

5.2 Indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en Amrica latina y el Caribe25

5.3 Iniciativas regionales y subregionales...

CAPITULO VI: EL AMBIENTE EN EL PERU Y EL MUNDO

6.1 Problemas Ambientales Que Estamos Enfrentando En Nuestro Planeta26

CAPITULO VII: LA DIMENCION AMBIENTAL EN EL DESARROLLO DE AMERICA LATINA

7.1 Prdida de la biodiversidad: valorizacin y estrategias de conservacin.30

7.2 Deforestacin: un marco para el diseo de polticas destinadas a revertirla.31

Conclusiones.36

Referencias bibliogrficas.37

Anexos.38

Introduccin

En el presente trabajo monogrfico este grupo de estudiantes queremos mostrar algunas reflexiones sobre la evolucin reciente del desarrollo rural y el medio ambiente la contaminacin ambiental la deforestacin y la prdida de biodiversidad en el Per y el mundo y las consecuencias que estamos afrontando en ests tiempos de las ltimas dcadas. Sin embargo, sus tendencias pueden ser extrapolables a otras latitudes debido a que el contexto en el cual ha evolucionado este binomio ha sido el mismo: un mundo y una economa fuertemente globalizados. Dos pasos atrs porque en estas dos ltimas dcadas el capital natural y la ruralidad han sido objeto de una brutal sobreexplotacin y abandono. Dos pasos atrs tambin porque las diferencias entre sobre consumidores, consumidores sustentables y consumidores marginales se han hecho cada vez ms profundas y en gran parte la satisfaccin de este desequilibrado consumo proviene de los recursos naturales de las zonas rurales. Un paso adelante, porque la conciencia conservacionista de los recursos naturales se ha instalado fuertemente en buena parte de los ciudadanos urbanos.

CAPITULO I: DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE, DOS PASOS ATRAS Y UNO ADELANTE1.1 EVOLUCIN RECIENTE DEL BINOMIO MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO RURAL EN AMRICA LATINAEn las reas rurales de Amrica Latina y el Caribe, desde la Conferencia de Brundtland, que diera origen al paradigma del desarrollo sustentable, el capital natural ha continuado disminuyendo aceleradamente, al igual que su renta. A su vez, el pasivo ambiental ha seguido aumentando sostenidamente. Los efectos ambientales de la actual forma de uso del capital natural por las economas y sociedades latinoamericanas pueden ser sistematizados como sigue:Aumento del deterioro del patrimonio cultural indgena latinoamericano. Una infinidad de pueblos indgenas, sus formas de cultivo y uso de recursos naturales siguen siendo sustituidos por formas agresivas de modernizacin cultural, construccin de infraestructura, produccin y consumo.1.1.1 Sobreexplotacin de los recursos forestales y deterioro de la biodiversidad.El proceso ms relevante lo constituye la disminucin de los bosques. La FAO sostiene que desde 1980 hasta 1995 la superficie mundial de bosques disminuy en casi 180 millones de hectreas. En Amrica Central y Mxico la prdida fue de 4,8 millones de ha en el periodo.La mala utilizacin de las tierras sumada al retiro de la cubierta boscosa ha implicado a su vez una feroz alteracin de los regmenes hidrolgicos de los principales ros con la consecuente erosin.1.1.2 Deterioro progresivo de las aguas dulces y saladas costeras.La mayora de los ros, lagos y aguas saladas costeras de la regin tienen graves distorsiones en sus regmenes de escorrenta, en la calidad qumica o bitica de sus flujos. Las ciudades e industrias con sus desechos slidos y lquidos estn contribuyendo a su deterioro, debido a la enorme carga de desechos no tratados que van al mar o a los cursos de agua dulce que atraviesan las zonas rurales.1.1.3 Impactos adversos de los cambios climticos globales.En muchas zonas rurales existe ya por efectos de este fenmeno global un cambio en el rgimen de lluvias, en la escorrenta de los ros, en los microclimas y el rgimen de heladas, en la epidemiologa de plagas y enfermedades y en el rendimiento de los cultivos por cambios fenolgicos.1.1.4 Urbanizacin del consumo alimentario rural. El rpido mejoramiento de las obras pblicas ocurrido durante las dos ltimas dcadas en Amrica Latina, ha conectado fuertemente a las poblaciones y las zonas rurales con los mercados. Esto ha causado grandes cambios en los patrones alimentarios rurales, especialmente de los nios. A su vez, la mayor facilidad de abastecimiento y la sustitucin de los alimentos por productos industriales, muchas veces importados, ha significado el abandono de cultivos, prcticas y formas alimentarias tradicionales en algunas zonas.

1.2 EL DESARROLLO RURAL EN AMRICA LATINA Y EL CARIBE

En Amrica Latina y el Caribe se han alternado en diversos pases y tiempos, distintas polticas de desarrollo rural. La principal, que fue muy fuerte en su momento, estuvo ligada a la redistribucin de la tierra a travs de la Reforma Agraria. Otra, a travs del Desarrollo Agrcola y una tercera, a travs del Desarrollo de la Infraestructura y la provisin de servicios. Recientemente han cobrado importancia los aspectos institucionalesRelativos a la descentralizacin administrativa, a la organizacin de productores, etc., pero por lo general el desarrollo rural en la regin ha estado casi siempre ligado a los problemas de las zonas marginales, a la pequea produccin campesina y a la lucha contra la pobreza.La preocupacin actual no es solamente acerca de cmo optimizar la explotacin de los recursos productivos, anteriormente considerados inagotables, sino cmo manejarlos sustentablemente y en algunos casos de pases ms ricos cmo y con qu dinero restaurar aquellos que se encuentran daados.Debido a la globalizacin interna y externa a los pases, las acciones del desarrollo rural van a depender a futuro mucho ms de lo que pase en el sector urbano que en el sector rural mismo. Ello porque la poltica comercial de los pases de la regin seguir siendo muy determinante del uso y explotacin de los recursos, al igual que el movimiento de los mercados laborales.De otro lado, la demanda dendroenergtica, la necesidad de producciones limpias, el ordenamiento territorial, la gestin hdrica, la descontaminacin de los ros pueden ser factores de enorme importancia en las prioridades de accin de la futura poltica de desarrollo rural, entre otros temas. Esta, debe estar fuertemente centrada en la gestin y restauracin de los recursos naturales de las zonas rurales.1.3 EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIN AMBIENTAL EN LAS ZONAS RURALES.La realidad expuesta muestra que desde la Conferencia de Brundtland a la fecha, la regin suramericana ha mostrado severas dificultades para implementar la variable medioambiental en su desarrollo. Ello es especialmente grave en el sector rural. Aunque se ha avanzado mucho en el reconocimiento constitucional de los derechos ambientales, su traduccin prctica ha sido pobre en los diversos mbitos de la sociedad y la economa. El resultado es que no se han modificado las causas estructurales del actual deterioro ambiental (Ottone). Ello ocurre porque en la mayora de los pases no se ha desarrollado adecuadamente una Institucionalidad Ambiental Pblica fuerte y articulada como para incidir activamente en la formulacin de las polticas macroeconmicas, cuyos efectos ambientales indirectos son a menudo ms importantes que las acciones locales Sin embargo, estos avances parciales han tenido efectos positivos. Ha habido avances tambin a nivel de la Racionalidad Tecnolgico-Productiva, que est haciendo variados esfuerzos para articular produccin con conservacin y regeneracin de recursos naturales. Las ciencias sociales por su lado han aportado lo suyo rescatando el saber tradicional rural, el uso de energas sociales y comunitarias, y estilos culturales que definen la percepcin de los recursos y las necesidades de cada comunidad.Avanzar en la gestin ambiental implica tambin sobrepasar una serie de estereotipos que todava pesan sobre los actores sociales y procesos econmicos, tales como: La pobreza implica necesariamente la degradacin del medio ambiente. Los pobres son demasiado pobres para invertir en la recuperacin del Medio ambiente. Los empresarios son reacios a asumir la variable ambiental en sus procesos productivos. Los pases deben erradicar primero la pobreza antes de invertir en recuperacin Medio ambiental. Produccin y empleo son contrarios a la conservacin del medio ambiente. Las mejores decisiones en el uso del financiamiento para la recuperacin ambiental estn en el Estado.1.4 OBJETIVOS AMBIENTALES EN LA NUEVA RURALIDAD DE AMRICA LATINA.El crecimiento econmico y el deterioro ambiental siguen siendo una contradiccin no resuelta en muchas zonas rurales de Amrica Latina. Sin embargo es necesario resolverla. Para ello se requiere una Gestin Ambiental en el contexto de institucionalidades y racionalidades tecnolgicas fuertes y amigables. Si ellono es as, entonces los esfuerzos de gestin tendrn poco alcance. Los objetivos ambientales a lograr a travs de la Gestin Ambiental debieran ser los siguientes: Ecosistemas rurales sanos y en equilibrio para sostener formas de vida a fin de permitir diversos usos productivos y asegurar las funciones medioambientales. Mayor extensin y calidad de los bosques nativos para el conocimiento, la produccin y el regocijo de la sociedad. Cuencas de agua limpias, con flujos sostenidos y equilibrados con la demanda, para asegurar la vida humana, silvestre y la productividad. Suelos sanos, frtiles, protegidos y/o recuperados. Biodiversidad conservada y preservada, por una cultura de uso sustentable. Gestin integrada y multifuncional de los recursos entre actores que respondan a las expectativas del conjunto de la sociedad. Ciudadanos y agentes productivos rurales e indgenas que conocen y valoran la riqueza del patrimonio natural, actuando en consecuencia para su conservacin.Esto requiere de grandes esfuerzos a nivel macro y micro, y un fortalecimiento de la institucionalidad e inversin ambiental; de cambios en la racionalidad productiva y acciones en el origen urbano de los problemas rurales. Solo de esa manera se estar haciendo un aporte consistente a la sustentabilidad planetaria, que es el orden donde estn situadas las cosas actualmente.CAPITULO II: CONTAMINACION AMBIENTAL2.1 LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y SUS CONSECUENCIAS PARA LA HUMANIDADLa contaminacin es el deterioro del ambiente como consecuencia de la presencia de sustancias perjudiciales o del aumento exagerado de algunas sustancias que forman parte del medio.Las sustancias que causan el desequilibrio del ambiente se denominan contaminantes y pueden encontrarse en el aire, en el aguay en el suelo.2.1.1 Contaminacin AtmosfricaLa capa de ozono acta como un potente filtro solar evitando el paso de una pequea parte de la radiacin ultravioleta (UV) llamada B que se extiende desde los 280 hasta los 320 nanmetros (nm). La radiacin UV-B puede producir dao en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposicin; estos daos pueden abarcar desde irritacin a la piel, conjuntivitis y deterioro en el sistema de defensas.Los principales agentes de destruccin del ozono estratosfrico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas. El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmsfera a causas antropogenias, especialmente desde la aparicin de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales.2.1.2 Efecto InvernaderoEl dixido de carbono, agua, ozono y nitrgeno forman una capa que permite el paso de los rayos del sol a la corteza terrestre, pero impiden su salida cuando rebotan en la superficie de la tierra, produciendo un calentamiento de la atmsfera ms cercana a la tierra.Este efecto puede verse multiplicado por los gases contaminantes que pueden elevar de forma alarmante la temperatura media ambiental de determinados puntos de la corteza. Esto conllevara a la destruccin de los polos. El hielo se fundira y aumentara la cantidad de agua, inundando las costas, los valles... Estos son los efectos del llamado EFECTO INVERNADERO2.1.3 Salud y medio ambiente.Para estimar el riesgo que un agente o sustancia puede representar para la salud, es preciso conocer el grado de exposicin y las relaciones dosis/respuesta a ese mismo agente o sustancia. Como los nios tienen Ms aos de vida futura, tambin tienen ms tiempo para desarrollar aquellas enfermedades crnicas producto de la exposicin a contaminantes ambientales. La salud de los seres humanos depende de la Capacidad de desarrollar una relacin armoniosa con el medio ambiente. Por ello no solo hay que tener en cuenta el efecto de ciertos agentes ambientales sobre la salud sino tambin las acciones necesarias para Mantener la integridad de estos ambientes naturales.2.1.4 Contaminacin Del AireSe calcula que en la actualidad a nivel mundial alrededor de 500 millones de personas estn expuestas diariamente a un aire altamente contaminante en el hogar y que mas de 1500 millones de personas viven en reas urbanas con niveles peligrosamente elevados de contaminacin del aire. En nuestro pas la contaminacin del aire en el hogar es un problema sumamente grave debido al uso de materiales combustibles para cocinar o calentar la vivienda que son ineficientes y dejan humo y partculas residuales en el medio ambiente. Esta circunstancia puede conducir a un sin nmero de problemas de salud, como trastornos respiratorios, alergias, enfermedades de los ojos y aun distintos tipos de cncer. La regla del millar establece que un contaminante liberado en el interior de una casa tiene 1,000 veces ms posibilidades de llegar al pulmn de la persona que cuando es liberado en el exterior.El desarrollo industrial moderno est asociado con la produccin de gases y otros compuestos partculas que generan problemas de contaminacin del aire. Es importante distinguir, en este contexto, entre fuentes mviles (vehculos de transporte) y estacionarias (industrias) de contaminacin ambiental El principal contaminante es el monxido de carbono, cuyos ndices ms altos se producen a las horas de mayor trnsito vehicular, especialmente de los diesel, cuyas emisiones son ms txicas que los del polvo natural.Se agregan los oxidantes fotoqumicas, las partculas de suspensin, el dixido de azufre y el dixido de nitrgeno.2.1.5Consecuencias De La ContaminacinLa contaminacin del aire, de las aguas y del suelo afecta a la calidad de vida de las personas. La contaminacin ambiental daa la salud de las personas y de otros seres vivos como los animales y las plantas a corto, mediano y largo plazo. Para evitar la contaminacin, es necesario reconocer el efecto particular de los contaminantes del ambiente.2.1.6 Consecuencias A La SaludLa polucin ambiental empieza a manifestarse por escozor en los ojos y en la garganta, cefaleas, congestin nasal, con un ambiente gaseoso poco transparente.Se estima en nuestro medio un nivel mximo de 300 microgramos por metro cbico de aire, lo que ya implica un riesgo para la poblacin ms vulnerable, es decir, nios, ancianos, mujeres gestantes y aquellos que tengan enfermedad respiratoria previa.Y mostramos en la fig. N 01 los agentes contaminantes del aire y sus efectos en la salud.Segn el auto Achahui Ferro M, (2013) ha clasificado las consecuencias del agua y del suelo de la siguiente manera:2.1.7 Consecuencias De La Contaminacin En El Agua El agua contaminada de los mares, ros, y lagos pueden causar la muerte de especies animales y vegetales que all habitan. muchas veces, la presencia de productos como los fertilizantes en el agua de mar causa el crecimiento excesivo de unas plantas llamadas algas que entorpecen el desarrollo normal de otros organismos marinos.Otra parte, el agua contaminada no es apta para el consumo humano debido a la presencia de sustancias nocivas a la salud y de microorganismos causant4es de enfermedades.2.1.8 Consecuencias De La Contaminacin Del SueloEl suelo contaminado por la basura puede contribuir a la generacin de plagas, insectos y roedores que perjudican la salud de las personas, adems de producir la salud de las personas, adems de producir olores desagradables. Algunos suelos frtiles se pueden volver pobres para el cultivo de ciertas plantas debido a la acumulacin excesiva de sustancias qumicas provenientes de los pesticidas y otros productos de desecho absorbidos por el sueloSegn el auto Achahui Ferro M, (2013) define la energa alternativa del hidrogeno de la siguiente manera:2.2 ENERGIA ALTERNATIVA AL CALENTAMIENTO GLOBAL: EL HIDROGENOLa tecnologa del hidrogeno puede ser una de las alternativas energticas al petrleo que permita sortear los problemas ambientales que plantea el actual uso del combustible fsiles, que es insostenible , pero solo en el plazo de varios dcadas, y a condicin de que se invierta masivamente desde ahora.Las ventajas de utilizar el hidrogeno como energa son.2.2.1 No produce contaminacin ni consume recursos naturales :El hidrogeno se toma del agua y luego se oxidad y se devuelve al agua. No hay productos secundarios ni txicos de ningn tipo que puedan producirse en este proceso.2.2.2 Seguridad: los sistemas de hidrogeno tienen una historia de seguridad muy impresionante. En muchos casos, el hidrogeno es ms seguro que el combustible que est siendo remplazado. Adems de disiparse rpidamente en la atmosfera si se fuga, el hidrogeno, en contraste con los otros combustibles, no es toxico en absoluto.2.2.3 Alta eficiencia: las celdas de combustible convierten la energa qumica directamente a electricidad con mayor eficiencia que ningn otro sistema de energa.2.2.4 Funcionamiento silencioso: el funcionamiento normal, la celda de combustible es casi absolutamente silencioso.2.2.4 Larga vida y poco mantenimiento: aunque las celdas de combustible todava no han comprobado la extensin de su vida til, probablemente tendrn una vida significativamente ms largas que las maquinas que reemplacen. Segn el auto Achahui Ferro M, (2013) define y clasifica las acciones para dar solucin al problema climtico de la siguiente manera:2.3 ACCIONES PARA DAR SOLUCION AL PROBLEMA CLIMATICO Segn expertos en la materia, en unos 50 aos ms o menos, la poblacin mundial estara inmersa en el mundo plagado de revoluciones en todos los aspectos. Sera un mundo en el que viviran nuestros hijos y nietos, quienes participan en increbles avances en medicina, tecnologa, economa, educacin, etc. Aunque no todo sera perfecto por que podran aparecer nuevas enfermedades, surgiran por los cambios medioambientales y el uso de la energa nuclear, as como de tras desgracias propias del desarrollo. Es as necesario que nosotros empecemos a tomar acciones para el cuidado del planeta como los siguientes:2.3.1 Primera accin para dar una solucin al cambio climtico:El reciclaje:El reciclaje de desechos. Unas de las alternativas posibles para dar solucin el problema de la contaminacin ambiental que origina la basura es el reciclaje o recelamiento de materiales de desecho como el papel, el cartn, el vidrio, los metales y los alimentos.El reciclaje de los desechos es un proceso que consta de las siguientes etapas: Separar los componentes de la basura en orgnicos e inorgnicos Clasificar los componentes inorgnicos en papel, cartn, vidrio y metales. Llevar todos estos materiales a las industrias correspondientes que los reciclan. Procesar cada material de desecho con un tratamiento adecuado.2.3.2 Segunda accin para dar una solucin al cambio climtico:La energa y el transporte:Desde la segunda mitad del siglo XX, la tierra ha experimentado los efectos de un calentamiento global en magnitud exponencial, los mtodos tradicionales de produccin de energa, basados en la extraccin y combustin de petrleo y carbn han provocado violentos cambios en el equilibrio climtico. Los altos ndices de dixido de carbono y otros gases de efecto invernadero junto con la consecuente retencin de calor, son una amenaza constante para la humanidad. Una solucin prevista en los prximo cincuenta aas, seria que la ingeniera empiece a producir vehculos sin emisiones toxicas articulados por energas renovables captadas del sol, el viento y las olas, cientficos aseguran que estas nuevas tecnologas que actualmente se producen en los laboratorios estadounidenses alcanzaran una dimensin revolucionaria cuando sean importadas a china e india, lo cual los consolidara como economas modernas y sostenidas. Tambin el afianzamiento del reciclaje como forma de ahorro energtico ser vital para revertirte el efecto invernadero.2.2.3 Tercera accin para dar una solucin al cambio climtico:Buscar remplazar las fuentes de energa por aquellas que produzcan menos contaminacin por ejemplo el uso de la energa elica y solar.

CAPITULO III: DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL PERU3.1 EL CAPITAL NATURAL DEL PERLa diversidad biolgica es uno de los recursos estratgicos del pas en el siglo XXI, por la diversidad de paisajes y ecosistemas; la diversidad de especies; la diversidad de recursos genticos para la seguridad alimentaria; y la diversidad humana y cultural. El Per, como pas mega diverso, tiene una enorme responsabilidad en conservar y utilizar la diversidad biolgica en forma sostenible, aprovechando las ventajas comparativas a nivel global y nacional como centro mundial de recursos genticos; centro mundial de especies endmicas; poseedor de ecosistemas nicos; cuencas compartidas; y la posibilidad de contribuir a mitigar el efecto invernadero o cambio climtico.del pas, y el soporte de las exportaciones y de la recaudacin de impuestos. Sin embargo, a pesar de su importancia, esta actividad est generando protestas sociales y la mayor parte de los conflictos en el interior del pas se relacionan con la actividad minera. En la ltima dcada la minera formal ha mejorado significativamente su desempeo ambiental. El Estado y las empresas deben ser muy claros en fomentar una minera con responsabilidad social y ambiental, y dar los pasos para mejorar la percepcin de la poblacin respecto a esta actividad.En el pas una gran parte de las poblaciones rurales usa la lea como insumo energtico para los hogares, y se estima que por ao se utilizan unos 8 millones de m3 de este recurso. Existe la posibilidad de utilizar los desechos de las industrias forestales y de los cultivos de la caa de azcar para generacin de energa en los grandes centros de procesamiento de la madera (Pucallpa, Iquitos, Puerto Maldonado) y en los complejos azucareros modernos.Las energas renovables como la elica, solar y geotrmica son apenas aprovechadas en el pas, a pesar de su potencial. El estado tampoco ha diseado una estrategia para incentivar la investigacin y aplicacin de estas energas.

3.2 SITUACIN DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES, Y LOS IMPACTOS

En el Per el deterioro del ambiente y de los recursos naturales es de preocupacin por la alta contaminacin el agua y deterioro de las cuencas; la mala disposicin de los residuos slidos; las ciudades desordenadas con alta contaminacin del aire y baja calidad de vida; la prdida de los suelos agrcolas por erosin, salinizacin y prdida de la fertilidad; la destruccin de al menos 10 millones de hectreas de bosques y tala ilegal de maderas finas; las 221 especies de la fauna en peligro de extincin; la prdida de cultivos nativos y sus variedades; y la contaminacin el aire.El deterioro de la calidad del agua es uno de los problemas ms graves del pas y es un impedimento para lograr el uso eficiente del recurso, y compromete el abastecimiento en calidad, en cantidad y en forma sostenible. Las causas principales estn en la contaminacin industrial; la falta de tratamiento de las aguas servidas; produccin de cocana; el uso indiscriminado de agroqumicos; y el deterioro de las cuencas de los ros por actividades antrpicas. Los problemas de contaminacin del aire extradomiciliaria estn concentrados en las grandes ciudades, en especial Lima-Callao, y en lugares con industrias contaminantes, especialmente mineras y pesqueras. En las ciudades la causa principal de la contaminacin est en el parque automotor, en incremento rpido, constituido en gran parte por vehculos antiguos y sin una regulacin adecuada tanto de los vehculos como del trfico. Una contaminacin importante y nociva es el contenido de azufre en el diesel, que supera las 7000 partes por milln (ppm), cuando debera estar en menos de 500 ppm. La contaminacin del aire intradomiciliaria es un problema de salud ambiental en las zonas rurales debido al uso de ciertos combustibles (lea, bosta, plsticos) para cocinar y calentar casas, pero con poca o ninguna ventilacin.La diversidad biolgica, a pesar de su tremenda importancia, es afectada en el pas por diversos procesos, que van reduciendo la disponibilidad de recursos genticos, especies y ecosistemas estables. La tala de bosques es un proceso de enormes consecuencias ambientales, econmicas y sociales. La degradacin de ecosistemas importantes es grave como tambin la amenaza de extincin de especies de la flora y de la fauna. Las consecuencias sobre las poblaciones rurales son muy diversas, y van desde la reduccin de la seguridad alimentaria a mayor empobrecimiento por la reduccin de recursos.

3.3 GESTIN AMBIENTAL Y COMPETITIVAD EN LOS MERCADOSEl siglo XXI ser el siglo del ambiente, y as lo indican el cambio climtico, la escasez creciente de agua y las exigencias en los mercados internacionales. Una mejor gestin ambiental es imprescindible para la competitividad de los productos peruanos en los mercados internacionales y para atraer inversiones nuevas en el sector productivo. Los mercados mundiales se vuelven cada vez ms exigentes en los asuntos del ambiente y un pas camino hacia la modernidad, como el Per, no puede quedar al margen de estas exigencias, en especial frente al cumplimiento de los Objetivos del Milenio y a los Tratados de Libre Comercio suscritos o en proceso de negociacin.El calentamiento global, la disminucin de los bosques, el deterioro de los recursos vivos y la crisis del agua, son slo algunos de los problemas que amenazan la vida en el planeta. Pero estos problemas globales nos ofrecen diversas oportunidades de atraer capitales e inversiones para el desarrollo, contribuyendo adems a la solucin de los mismos. El mundo est comenzando a entender el verdadero significado del cuidado del ambiente, y el Per no es la excepcin. Ha ratificado Tratados y Convenios Internacionales en estas materias y es parte del concierto de naciones que buscan manejar el planeta con mayor responsabilidad.El Per es un pas importante en la provisin de servicios ambientales al mundo por su gran extensin de bosques tropicales, que son sumideros de carbono; por la provisin de agua atmosfrica en la cuenca del Amazonas; la Amazona cuenta con ms del 50% de la biodiversidad del planeta; es el hbitat de pueblos aborgenes con conocimientos milenarios sobre recursos genticos y usos de miles de plantas, para 49 fines distintos.

3.4 UNA GESTIN AMBIENTAL MODERNA Y EFICIENTEEl Per ha realizado en los ltimos aos esfuerzos importantes para consolidar una estructura organizacional que pueda responder a los desafos ambientales nacionales e internacionales. Estos esfuerzos han generado considerables avances, en especial en la conservacin de la biodiversidad y en el manejo de los recursos naturales. Pero son muchos los desafos para la implementacin de una poltica ambiental eficiente, que responda a las necesidades de nuestro pas y del resto del mundo. La gestin ambiental est dispersa en diversas oficinas sin conexin ni integracin.Una gestin ambiental moderna y eficiente debera garantizar el cumplimiento de los mandatos constitucionales referidos a que toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida (Art. 2, 22); que el Estado determina la poltica nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales (Art. 67); que el Estado est obligado a promover la conservacin de la diversidad biolgica y de las reas naturales protegidas (Art. 68); y que el Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazona con una legislacin adecuada (Art.69).Uno de los objetivos de la gestin eficiente del ambiente y de los recursos naturales en el pas deber estar orientado a revertir los procesos ambientales negativos y sus altos costos econmicos y sociales. El Per debe realizar el mximo esfuerzo para conservar los recursos naturales, revertir los procesos de deterioro y recuperar los recursos deteriorados, que afectan a las poblaciones pobres, en especial rurales.

CAPITULO IV: POLITICA NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE4.1 POLITICAS REFERENTES AL MEDIO AMBIENTE EN EL PERULa Poltica Nacional del Ambiente se sustenta en los principios contenidos en la Ley General del Ambiente y adicionalmente en los siguientes principios:4.1.1 Transectorialidad.El carcter transectorial de la gestin ambiental implica que la actuacin de las autoridades pblicas con competencias ambientales debe ser coordinada y articulada a nivel nacional, sectorial, regional y local, con el objetivo de asegurar el desarrollo de acciones integradas, armnicas y sinrgicas, para optimizar sus resultados. Las acciones pblicas deben considerar el anlisis entre los recursos a invertir y los retornos sociales, ambientales y econmicos esperados.4.1.2 Competitividad. Las acciones pblicas en materia ambiental deben contribuir a mejorar la competitividad del pas en el marco del desarrollo socioeconmico y la proteccin del inters pblico.4.1.3 Gestin por resultados. Las acciones pblicas deben orientarse a una gestin por resultados e incluir mecanismos de incentivo y sancin para asegurar el adecuado cumplimiento de los resultados esperados...1 Seguridad jurdica. Las acciones pblicas deben sustentarse en normas ambiental...2 Mejora continua. La sostenibilidad ambiental es un objetivo de largo plazo que debe alcanzarse a travs de esfuerzos progresivos, dinmicos y permanentes, que generen mejoras incrementales...3 Cooperacin pblico-privada. Debe propiciarse la conjuncin de esfuerzos entre las acciones pblicas y las del sector privado, incluyendo responsabilidades en la gestin ambiental.La Poltica Nacional del Ambiente es de cumplimiento obligatorio en los niveles del gobierno nacional, regional y local y de carcter orientador para el sector privado y la sociedad civil. Se estructura en base a cuatro ejes temticos esenciales de la gestin ambiental, respecto de los cuales se establecen lineamientos de poltica orientados a alcanzar el desarrollo sostenible del pas:Eje de Poltica 1 - Conservacin y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biolgicaEje de Poltica 2 - Gestin Integral de la calidad ambientalEje de Poltica 3 - Gobernanza ambientalEje de Poltica 4 - Compromisos y oportunidades ambientales internacionales.4.2 LA POLTICA DEL ESTADO REFERIDA AL CUIDADO DE MEDIO AMBIENTELa poltica del estado referida al cuidado de medio ambiente, es un problema, que desde hacen 10 aos ha cobrado auge y ha desarrollado la sensibilidad social en el pas, contemplando el desarrollo sostenible de polticas que consideren un trabajo responsable, el cuidado de nuestro hbitat o sea nuestro medio ambiente.El medio ambiente desde el punto de vista social se caracteriza por los diversos CONFLICTOS que se suscitan con respecto a la proteccin y/o conservacin, uso o explotacin del medio ambiente.Los conflictos socio-ambientales se han incrementado durante los ltimos aos, logrando despertar debates que involucran a un creciente nmero de actores: comunitarios, autoridades nacionales e internacionales que desde diversas posiciones demandan soluciones.El tema del medio ambiente se vincula transversalmente con diversos conceptos sociales como son la pobreza, empleo, calidad de vida, oportunidades de progreso social, desarrollo personal y colectivo, etc.Estos problema sociales se desencadenan a partir del otorgamiento de concesiones por el Estado, para la exploracin y explotacin de recursos naturales, entre otros de minerales, sin haber puesto en conocimiento, ni consultado previamente a la poblacin sobre estos proyectos; producindose sucesivas movilizaciones, protestas y enfrentamientos entre las comunidades y efectivos de la Polica Nacional; entre quienes estn a favor y quienes se oponen al desarrollo de la minera en dichas zonas.Estos conflictos producen bloqueos de caminos y carreteras, agresiones, amenazas, denuncias, encarcelamientos, difamaciones y hostigamiento contra lderes y dirigentes comunales, representantes de instituciones e intervenciones de miembros de la Iglesia, etc.Las personas y los grupos sociales que se oponen a la minera aseguran que los proyectos tendran un impacto negativo en las actividades productivas agrcolas y pecuarias de las comunidades campesinas de la zona y de las poblaciones, ya que las operaciones de la minera y otras concesiones mineras adyacentes, estn ubicadas en las nacientes de cuencas de ros o lagunas importantes.Si bien es cierto que se ha dado la LEY DE CONSULTA POPULAR para contrarrestar esta problemtica, en la realidad concreta no se cumple lo que establece esta norma; por cuanto, el Estado sigue otorgando concesiones, con el descontento social y las subsecuentes manifestaciones, paros, protestas, violencia, muertes y alteraciones del orden pblico e incluso se compromete el ORDEN INTERNO. Las poblaciones consideran que las empresas petroleras y mineras van a destruir la biodiversidad de especies que se encuentran en su jurisdiccin, esto es, se van a perjudicar zonas con recursos naturales importantes, fbricas de agua, acuferos, las lagunas que tambin se encuentran concesionadas, sufriendo daos sus paisajes, agricultura, ganadera, pesca, etc., y que van a perder su medio de vida y precaria economa. Que en definitiva se atenta contra sus Necesidades, Intereses Y Aspiraciones De Su Cultura De Pueblo O Comunidad.

CAPITULO V: ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU, RETOS PARA UN DESRROLLO SOSTENIBLE5.1 LOS AVANCES EN EL DESARROLLO DE INDICADORES AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLEEl desarrollo, y sobre todo el uso de los indicadores ambientales y de desarrollo sostenible en el mundo son heterogneos; y en general se verifica a tono con el grado de avance del desarrollo socioeconmico, poltico y estadstico en los distintos pases. Los pases desarrollados han logrado avanzar con fuerza en el diseo y la implementacin de indicadores, con ms orientacin de trabajo hacia el desarrollo de indicadores ambientales o de primera generacin. pases de nuestra regin.El Banco Mundial ha desarrollado dos indicadores tipo ndice, la riqueza verdadera de las naciones y el ahorro genuino. Ambos indicadores, pero sobre todo el ahorro genuino, pretenden indicar la sostenibilidad de un pas, que se basa en la medida en que dicha nacin es capaz de mantener un flujo de ahorro genuino (que no es otra cosa que la tasa de ahorro tradicional de donde se descuentan la depredacin ambiental y se aade la inversin educativa). Estos dos indicadores son muy potentes desde el punto de vista de la economa y podra ayudar en un trabajo de mainstreaming, sin embargo, las metodologas de valoracin monetaria de las dinmicas ecolgicas y sociales han sido largamente discutidas y cuestionadas, por lo que la propuesta podra perder fuerza relativa en el mbito de las polticas pblicas, al menos desde la perspectiva de nuestros pases latinoamericanos.Dentro de las iniciativas de cooperacin, adems de la que lidera la CDS y que ya se ha destacado, se tiene el Compendio Mundial IISDNET del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (International Institute for Sustainable Development IISD) sobre iniciativas de indicadores ambientales y/o desarrollo sostenible, que muestra la creciente profusin de iniciativas que se registran libremente, pero sobre las cuales no se ejercen filtros ni controles de calidad, siendo un poco apabullante para los que recin se inician en el tema. Tambin se resea brevemente el Consultative Group on Indicators, que es un grupo experto que sigue trabajando en el desafo de indicadores agregados mediante indizacin.5.2 INDICADORES AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMRICA LATINA Y EL CARIBESe presenta un esquema que intenta clasificar las iniciativas que se desarrollan en el mundo en torno a los indicadores tanto ambientales como de desarrollo sostenible, a efectos de facilitar el anlisis y que sirva como gua a quienes deseen profundizar en el tema.Los criterios que determinan la clasificacin son en primer lugar la escala que cubre el indicador, y en segundo lugar el enfoque metodolgico desde el que se construye.La escala se refiere al mbito geopoltico en donde cobra sentido la propuesta individual de indicadores, y no al arreglo nacional o transnacional de cooperacin que impulsa la iniciativa.El enfoque metodolgico implica en un primer momento dos posibles caminos: enfoque sistmico y enfoque conmensura lista. A su vez, el enfoque sistmico se subdivide en dos posibles alcances temticos: ambiental y de desarrollo sostenible, mientras que en las iniciativas conmensura listas se puede subdividir en aquellas que conmensuran mediante la creacin de un ndice ponderado de variables, y otro de iniciativas monetizadas que requieren la valoracinEn dinero de distintas variables.La taxonoma precedente puede contribuir a la comprensin de la gran diversidad de tipos de indicadores que se encuentran disponibles en el mundo y en nuestra regin, de forma que stos puedan ser adecuadamente ledos y evaluados como herramientas para la gestin ambiental y de desarrollo sostenible, habida cuenta que las distintas escalas, alcances y enfoques metodolgicos, importan ventajas y desventajas que inciden en la calidad, potencia y robustez de los distintos posibles indicadores que construye un pas o una organizacin para evaluar el logro de determinados objetivos en el tiempo ver figura N 02

CAPITULO VI: EL AMBIENTE EN EL PERU Y EL MUNDO6.1 PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ESTAMOS ENFRENTANDO EN NUESTRO PLANETAEn la mayora de las sociedades actuales, nos hemos impuesto unestilodevidaquesuponeunaltogastoderecursosnaturalesyenergticos, por lo que nuestra forma de vida se define como perteneciente a una sociedad de consumo. Las forma s industriales de produccin Para atender este consumo desmedido sin tomar en cuenta las medidas para la proteccin y conservacin del agua, del aire, de los suelos, de los bosques, etc. estn ocasionando diversos problemas ambientales que apuntan a la destruccin del planeta. 6.1.1 El Calentamiento Global o Cambio Climtico:

La temperatura de la atmsfera se incrementa constantemente como consecuencia del aumento excesivo de la emisin de gases por la actividad humana (basura domstica) y la actividad industrial, como el xido nitroso (N2O),el dixido de carbono(CO2),el metano(CH4), etc. Estos gases se acumulan en la atmsfera y forman una capa gruesa que atrapa el calor del sol. Por tanto, hay sequas, incendios forestales, olas de calor, lluvias torrenciales, inundaciones y tormentas que han sido causa de varias catstrofes en diferentes partes del mundo los ltimos aos.El cambio climtico no es una pelcula de ciencia ficcin, ya es una realidad en el Per y en el mundo. Hace pocos aos tan slo era una especulacin, una posibilidad. Ahora el futuro puede ser altamente devastador. Por ejemplo: El hielo del rtico se derrite, Asia y Sudamrica sufren tormentas e inundaciones histricas, los glaciares desaparecen, se multiplican los incendios forestales y se suceden olas de calor insoportables.

6.1.2 La Destruccin del Capa de Ozono:La presencia en la estratosfera de determinados compuestos, especialmente los cloro fluor carbonos que son sustancias qumicas fabricadas por el ser humano, ha provocado una disminucin de la concentracin de ozono en la estratosfera, que constituye un filtroatmosfrico esencial para contener la radiacin ultravioleta que proviene del sol. Una disminucin sensible de esta capa protectora tiene efectos perjudiciales para la salud humana y para la biosfera.Actualmente la capa de ozono ha llegado aniveles crticos de deterioro. Muchas de las naciones en el mundo han tomado conciencia sobre este problema. Sin embargo, todava hay mucho que trabajar para lograr detener y revertir esta situacin.6.1.3 Prdida de la Biodiversidad:Por diversidad entendemos la amplia variedad de seres vivos plantas, animales microorganismos que viven sobre la Tierra y los ecosistemas en los que habitan.Nuestro planeta se enfrenta a una acelerada desaparicin de sus ecosistemas y ala irreversible prdida de su valiosa biodiversidad. Adems, la diversidad biolgica incluye las diferencias genticas dentro de cada especie y la variedad de ecosistemas. El ser humano, al igual que el resto de los seres vivos, forma parte de este sistema y, a la vez, tambin depende de l. La mitad de la poblacin de la Tierra vive en casi el 5% de la superficie no martima del planeta y, en gran parte, se asienta entorno de las regiones costeras tales como espacios y desembocaduras de ros.La biodiversidad de ros, lagos, torrentes y zonas hmedas es la que se encuentra ms amenazada. Casi el20% de los peces de agua dulce han desaparecido o estn en peligro de extincin. Los seres humanos se concentran en las proximidades de los cursos de agua y provocan que los sistemas de agua dulce sean los primeros hbitats en degradarse.El agua dulce potable supone solamente el 0,008% del agua terrestre, lo que hace que en ocasiones su uso plan de complejos problemas. En las reas urbanas del tercer mundo, 170 millones de habitantes carecen de agua limpia para satisfacer sus mnimas necesidades, mientras que en las reas rurales de estos pases el panorama es ms sombro ya que alcanza a casi 885 millones de personas.6.1.4 Contaminacin de los Ocanos:La contaminacin del ecosistema marino ha alcanzado proporciones enormes debido a que los seres humanos lo consideran el recipiente natural de toda para una serie de desperdicios, de los cuales, aproximadamente, el 90% permanece en las llamadas aguas costeras. Estas aguas concentran la mayor parte de las actividades de trfico martimo, de extraccin de recursos pesqueros y minerales, de vertidos y de eliminacin de desechos. La situacin de los mares ha empeorado.El aumento de la poblacin, la falta de una legislacin global estricta, clara y severa que persiga y sancione a las empresas infractoras, el nmero creciente de pases industrializados, la polucin de los ros, los vertidos de los barcos, las aguas fecales, los millones de toneladas de plsticos que se lanzan despreocupadamente a los mares y que acaban con la vida de un sinfn de animales, el uso y abuso de pesticidas, DDTs, dioxinas y metales pesados son causas de primer orden que explican el paulatino deterioro de las condiciones en los ocanos en el mundo entero.Un ejemplo claro y de alarma mundial fue lo ocurrido en el mes de abril del ao 2010, cuando se produjo el derrame de petrleo en el Golfo de Mxico o, tambin, la contaminacin de los ros de la selva peruana el mismo ao 2010.6.1.5 Escasez y mal uso del Agua:La mayor parte de las predicciones muestran que la escasez de agua ser un problema cada vez ms frecuente y creciente, sobre todo en los pases en desarrollo. El riesgo que se produzca una grave crisis del agua contina existiendo ya que, adems de la mayor o menor escasez fsica del recurso, surgen problemas a los que en ocasiones no se presta la atencin que merecen, por ejemplo, la imposibilidad de hacer frente alas enormes inversiones necesarias para mejorar la calidad e incrementar la disponibilidad del recurso6.1.6 Prdida y degradacin del Suelo:La degradacin del recurso suelo constituye uno de los problemas ambientales que ms compromete la sustentabilidad del medio ambiente mundial, ya que es uno de los recursos naturales ms valiosos desde el punto de vista econmico. No existe regin en el mundo donde este fenmeno no est causando degradacin del ambiente y empobrecimiento de la poblacin.La opinin de los cientficos es casi unnime: la degradacin de los suelos como consecuencia de la actividad de los seres humanos e acenta sin cesar. Los suelos son medios vivos y frgiles en los que se operan intensos intercambios biolgicos y fsico qumicos. Se degradan cuando la erosin arrastra materiales hacia los ros o al ocano a una velocidad mayor que la que permite su reconstitucin natural6.1.7 Desertificacin:Casi la cuarta parte de la superficie total de tierras en el mundo est amenazada por la desertificacin lo que afecta casi al 70 % de la poblacin humana. La desertificacin mengua la productividad de las tierras generando la migracin de numerosos grupos de personas hacia las zonas urbanas y produciendo pobreza e inestabilidad econmica y social en los pases, especialmente en los considerados en vas de desarrollo.La pobreza puede llevar a la gente de las pequeas comunidades a acabar con los pocos recursos disponibles. Las pautas del comercio internacional pueden llevar tambin ala explotacin excesiva de recursos para la exportacin, que convierte grandes superficies en zonas ridas, poco productivas. En ambos casos, las comunidades locales y regionales no perciben beneficios que eleven su calidad de vida y, ms an, cuando la tierra deja de producir quedan tan pobres o ms que antes.6.1.8 Auge Urbano:El desmesurado auge urbano de estas ltimas dcadas, tan veloz como des equilibrado, ha desencadenado una crisis ambiental sin precedentes, con efectos preocupantes tambin sobre la salud. Segn Naciones Unidas, el deterioro del medio ambiente urbano es la causa que ms de 600 millones de habitantes de las ciudades de todo el mundo, principalmente en los pases en desarrollo, vivan en condiciones que amenazan seriamente su salud y supervivencia, y que otros 1300 millones se expongan cotidianamente a unos niveles de contaminacin del aire que sobre pasan las recomendaciones de la Organizacin Mundial de la Salud.

CAPITULO VI: PRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD: VALORIZACIN Y ESTRATEGIAS DE CONSERVACIN7.1 Las causas de las prdidas de la biodiversidadLa causa estructural bsica de la prdida de la biodiversidad en Amrica Latina y el Caribe ha sido la predominancia de una modalidad de desarrollo en el sector agrcola y en las reas rurales que se manifiesta a travs de la influencia de la llamada "revolucin verde" .En efecto, la creacin de un material gentico de alta productividad exigi el uso de un paquete tecnolgico basado en una alta artificializacin de los ecosistemas. Para poder desarrollar su potencialidad, el material gentico requera fertilizantes, pesticidas y maquinaria agrcola para la preparacin de suelos, e insumos y maquinarias para el tratamiento del producto en la fase de pos cosecha. La introduccin de este tipo de material gentico ha provocado erosin gentica, debido a la reduccin de la biodiversidad dentro de una misma especie. Esto se ha convertido en la causa principal de la extincin 7.1.1 Estrategias para revertir las tendenciasHay ciertos principios generales a que han adherido muchos pases. En la Estrategia Global para la Conservacin de la Biodiversidad se establecen los principios que se sintetizan a continuacin:a) Establecer un marco de poltica nacional.b) Reformar las polticas pblicas mediante nuevos mtodos contables que consideren el patrimonio y la reduccin de las demandas.c) Crear un entorno poltico internacional que refuerce el marco jurdico como complemento de la Convencin sobre Biodiversidad Biolgica y que incremente el financiamiento.7.1.2 Valoracin de la biodiversidadExiste una dificultad ontolgica para valorar la biodiversidad. No cabe duda de que para la biodiversidad existen formas de valoracin inconmensurables, basadas en principios ticos. La permanencia de las mltiples formas de vida otorga a la conservacin de las especies una fuerza que impone valores a las sociedades humanas. Sin embargo, el objetivo de este estudio no consiste en profundizar el valor derivado de estas posiciones, sino en introducir la valoracin econmica y las reflexiones en torno a su utilidad, como forma de apoyo y perfeccionamiento de las estrategias de conservacin.7.2 DEFORESTACIN: UN MARCO PARA EL DISEO DE POLTICAS DESTINADAS A REVERTIRLA 7.2.1 Las macropolticas preferencialesLa premisa y las orientaciones antes descritas desembocan en dos macropolticas bsicas: desarrollo de la comunidad y ordenamiento territorial.7.2.2 Poltica de desarrollo de la comunidadLa bsqueda de respuestas al problema de la supervivencia y la calidad de vida del campesinado da lugar invariablemente a la interrogante sobre el futuro de las comunidades campesinas. Asimismo, es tal la complejidad del tema, que surge inmediatamente la necesidad de formular planteamientos explcitos sobre cmo proceder.Las polticas de desarrollo de la comunidad debern comenzar por reconocer, al menos, los siguiente aspectos: la importancia del acervo cultural de cada comunidad, el significado de este acervo en las identidades nacionales, las especificidades propias de cada comunidad, las relaciones de stas con su entorno, el bagaje de conocimientos tcnicos que poseen, el reconocimiento de las diferentes formas de valorizar los recursos naturales y las distintas percepciones de su utilidad en cada caso.7.2.3 Poltica de ordenamiento territorialLa segunda gran macro poltica en que debe basarse el desarrollo de las comunidades en los ecosistemas forestales es la de ordenamiento del territorio. En todo el espacio latinoamericano se constatan conflictos ambientales y el sector campesino no est al margen de ellos.El ordenamiento territorial permite establecer pautas de uso de los ecosistemas segn sus caractersticas ms aptas. Es obvio que dado los conflictos y desarmonas presentes, el ordenamiento terico siempre estar muy alejado de la realidad. No obstante, esta diferencia entre el uso actual 7.2.4 Polticas referentes a los procesos de deterioroLas dos grandes polticas establecidas preferentemente deberan suministrar las bases para la instauracin de estrategias y medidas que permitan aplicar sistemas de desarrollo sustentable en reas en que existen ecosistemas forestales. Para tener un enfoque realista habra que considera en primer lugar la necesidad de establecer polticas que frenen o modifiquen los principales procesos que inciden en el deterioro de los ecosistemas forestales y especficamente en la deforestacin. Las mencionadas polticas se explicitan a continuacin.7.2.5 Poltica de colonizacinEn Amrica Latina y el Caribe la poltica de colonizacin est estrechamente vinculada con el problema de la deforestacin, mxime si se considera que prcticamente todos los espacios de expansin de la frontera agropecuaria son forestales.Todos los pases de la Cuenca del Amazonas tienen programas ad hoc de colonizacin. Adems, la parte norte de la Cuenca del Plata posee tambin una frontera viva. Si a lo anterior se agregan los pases centroamericanos, que expanden sus actividades hacia sus selvas lluviosas del Caribe y Mxico, se llega a la conclusin de que prcticamente todos los pases de la regin tienen programas que, en alguna medida, afectan al bosque.7.2.6 Poltica de produccin forestal para la madera y la celulosaLos pases de la regin incentivan la produccin maderera para dos fines bsicos: construccin de viviendas y exportacin de madera. Tanto uno como otro se basan en la utilizacin de los ecosistemas boscosos; en muy pocos pases la madera para la construccin se obtiene de plantaciones forestales.Se puede afirmar que, salvo excepciones, la produccin de la madera en Latinoamrica y el Caribe producida por la explotacin del bosque nativo no est sometida a prcticas silvcolas adecuadas que permitan el manejo sustentable de los bosques. El sistema de raleo, muy usual en el trpico debido a la riqueza de determinadas especies, como la caoba, va empobreciendo paulatinamente el bosque. La tala rasa, utilizada sobre todo en los bosques de altura y de zonas templadas, convierte a los ecosistemas forestales, en disclimax degradados, destinados generalmente a fines ganaderos. Muy pocas son las experiencias basadas en un reemplazo inteligente del bosque por pastos.7.2.7 La poltica energticaLa necesidad de que en los pases aumente el consumo energtico suele llevar a errores bastante importantes en torno a la conservacin de los recursos naturales. Varios pases de la regin utilizan el bosque para la produccin de una parte de la energa necesaria para el desarrollo industrial. Es bien conocida, adems, la importancia que tiene la lea en el consumo domstico de los sectores campesinos. Al respecto, es necesario establecer adecuadas polticas de precios de la energa que permitan a los campesinos utilizar opciones diferentes al uso de la lea. Ello debe ir complementado con medidas de distribucin de las fuentes energticas alternativas.7.2.8 La poltica vialCrucial es la poltica vial, pues la construccin de caminos posibilita la entrada de colonos espontneos, productores de madera y cosechadoras de bosques para fines energticos.El trazado de carreteras y caminos de Amrica Latina y el Caribe suele estar supeditado a fines sociales, econmicos y geopolticos. Son muy pocos los proyectos que incluyen evaluaciones de impacto ambiental amplias que consideren los daos indirectos en los ecosistemas producidos por la entrada de ocupantes. Las evaluaciones, por lo general, slo estudian los impactos ambientales de los diseos y algunas consideraciones del entorno ms directo.En consecuencia, la evaluacin amplia de los impactos ambientales de las carreteras deber ser una cuestin prioritaria en las polticas de infraestructura vial si se quiere modificar la tendencia al deterioro que predomina en los ecosistemas de bosques.7.2.9 Polticas referidas al desarrollo sustentable en los ecosistemas forestalesHasta aqu se han esbozado las polticas generales que deberan servir de marco a un desarrollo humano en los ecosistemas forestales, y las polticas que deberan influir para detener los procesos de deterioro que se dan en estos ecosistemas. A continuacin se sealan las polticas que, conjuntamente con las ya descritas, deberan posibilitar acciones tendientes a lograr el desarrollo previsto.7.2.10 Polticas de gestin econmicaEsta poltica debera ser uno de los pilares de un desarrollo humano relacionado con los ecosistemas de bosques. Es necesario definitivamente proyectar los sectores relacionados con el bosque hacia formas de utilizacin ambientalmente sustentables. No se puede pensar en la sustentabilidad ambiental si las personas estn sufriendo hambre. 7.2.11 Las polticas socialesNo es posible que la gestin econmica tenga xito si no va acompaada de medidas sociales que posibiliten estrategias de cambio. La poltica educacional debera servir de base a las transformaciones productivas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad y de la familia campesina. No cabe duda que los avances que se logren debern cimentarse en los principios de la cooperacin y desarrollo comunitario, por lo que la educacin formal tendra que complementarse fuertemente con estos aspectos.7.2.12 La poltica de transformacin productivaLa situacin de los conflictos ambientales de la gran mayora de los campesinos de Amrica Latina y el Caribe se origin en la instauracin de un estilo de desarrollo agrcola que privilegi determinados rubros en detrimento de otros, que subyug la produccin campesina a demandas especficas, y que produjo la desestabilizacin ambiental de los territorios, al introducir formas de uso y rubros productivos inadecuados para la conservacin.Para los sectores campesinos que viven en ecosistemas forestales o tienen una estrecha relacin con stos, es necesario innovar rompiendo la inercia que significa continuar en la espiral definida como de sobreexplotacin-pobreza.Por esta razn, las modificaciones a las estructuras productivas debern establecerse teniendo en cuenta el conocimiento prctico y vernculo si existe que posee el campesino de su medio fsico; del dominio de sus pautas culturales que le permiten relacionarse con su entorno; de la exhaustiva investigacin de los ecosistemas y los recursos naturales disponibles, y de los conflictos ambientales que dominan la escena.7.2.13 Las polticas de investigacin cientfica y tecnolgicaNada de la transformacin productiva y de la gestin econmica se podr hacer eficientemente si no se cuenta con polticas especficas y preferenciales de investigacin cientfica y tecnolgica. Las prioridades de la investigacin en Amrica Latina y el Caribe han estado determinadas, por lo general, sobre la base del peso relativo del producto generado por tal o cual cultivo a partir de las divisas que genera. La investigacin en los sectores campesinos ha sido mnima y su importancia ha radicado slo en la posibilidad de la expoliacin de conocimientos ancestrales relevantes para la farmacopea.CONCLUSIONES El desarrollo rural, desde su aparicin, ha sido un tema de debate atravesado por cuestiones econmicas, polticas, ideolgicas y culturales. Gracias a lo que podramos llamar la capilaridad de la nocin de desarrollo rural, ste ha sido incorporado en los discursos de los sucesivos gobiernos de diferentes estados de Latinoamrica y el mundo. Esta construccin asinttica, titubeante, del paradigma ideal del desarrollo rural, conllev una serie de representaciones de las debilidades y necesidades del campesino y de la poblacin en general. Alcanzar el progreso primeramente, y luego el desarrollo, ha implicado siempre modificar hbitos y reformar costumbres. La contaminacin es un problema del que nadie quiere responsabilizarse y que, hasta en algunos casos, no se percibe hasta cuando es ya demasiado tarde. Debemos, como ciudadanos de una provincia y un pas que quiere crecer y mejorar su calidad de vida, comenzar a tomar conciencia sobre ste problema y todas las dificultades que encamina para el ambiente y, por ende, para la salud y bienestar humano. La educacin de la poblacin es una herramienta bsica y fundamental en cuanto a medio ambiente se refiere. Este medio es el nico lugar del que cuenta el hombre para desarrollarse. El Per es reconocido como uno de los 12 pases megadiversos, alojando 70 por ciento de la diversidad biolgica mundial y un gran nmero de especies endmicas. La diversidad biolgica del Per representa una fuente de ventaja comparativa para el desarrollo de especies comerciables, incluyendo la alpaca y la vicua, peces tropicales, orqudeas y plantas medicinales. Aunque estas especies pueden no tener el mismo potencial comercial de cosechas como la papa y el maz, ellas constituyen la base para una actividad agrcola ms diversa que puede contribuir al crecimiento econmico sostenido del Per. Entre otros esfuerzos conservacionistas, Per ha establecido 61 reas naturales protegidas que cubren casi el 15 por ciento de su territorio, una cifra relativamente alta comparada con otros pases con diversidad biolgica en Amrica Latina y otras regiones.La riqueza biolgica del Per ha llamado la atencin de organizaciones internacionales y organismos no gubernamentales (ONG), que han apoyado numerosos esfuerzos para establecer bases de datos y monitorear la diversidad biolgica en diferentes sitios biodiversos o biolgicamente frgiles.

BIBLIOGRAFIA: Achahiu Ferro, M; Gran Tesoro Del Educando Peruano; Editores Maferro; 2013 Pag: 250 251 https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=DESARROLLO+RURAL+Y+MEDIO+AMBIENTE%2C+DOS+PASOS+++++++ATRAS+Y+UNO+ADELANTE https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=contaminacion+ambiental+ministerio+de+medio+ambiente https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%3A+DIAGNOSTICO+AMBIENTAL+DEL+PERU https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=POLITICA+NACIONAL+DEL+MEDIO+AMBIENTE+ https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=ANALISIS+AMBIENTAL+DEL+PERU%2C+RETOS+PARA+UN+DESRROLLO+SOSTENIBLE https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chrominstant&ion=1&espv=2&ie=UTF8#q=LA+DIMENSI%C3%93N+AMBIENTAL+EN+EL+DESARROLLO+DE+AMERICA+LATINA&spell=1

ANEXOS:

FIGURA N01: AGENTES CONTAMINANTES DEL AIRE Y SUS EFECTOS EN LA SALUD FUENTE:https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=contaminacion+ambiental+ministerio+de+medio+ambiente

FIGRA N02: TAXONOMIA DE PRINCIPALES INDICADORES AMBIENTALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLEFUENTE:https://www.google.com.pe/webhp?sourceid=chromeinstant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=contaminacion+ambiental+ministerio+de+medio+ambiente

39