monografia2

38
1 TEMA CONSUMO Y BENEFICIO DE LA ENEGIA ELÉCTRICA EN LA URBANIZACIÓN CIUDAD VERDE. AUTOR RONALD MOISES CEBALLOS RODRIGUEZ UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS SECCIÓN ___ ÁREA MATUTINA _ BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO CIUDAD SANTO DOMINGO AÑO 20015 - 20016

Upload: ronall-czevallos

Post on 15-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es un proyecto que le sirve a la sociedad para ahorrar energia electrica

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia2

1

TEMA

CONSUMO Y BENEFICIO DE LA ENEGIA ELÉCTRICA EN LA URBANIZACIÓN CIUDAD VERDE.

AUTOR

RONALD MOISES CEBALLOS RODRIGUEZ

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

SECCIÓN ___ ÁREA

MATUTINA _ BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

CIUDAD

SANTO DOMINGO

AÑO

20015 - 20016

Page 2: Monografia2

UNIDAD EDUCATIVA

SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOSBACHILLERATO EN CIENCIAS

Monografía para la obtención del título de bachiller

[Consumo y beneficios de la energía eléctrica en la Urb.Ciudad verde]

Presentada por

Ronald Moises Ceballos Rodriguez

Santo Domingo, Noviembre del 2015

2. Resumen en español y en inglés (abstract)

2

TEMA

CONSUMO Y BENEFICIO DE LA ENERGIA ELÉCTRICA EN LA URBANIZACIÓN CIUDAD VERDE

AUTOR

RONALD MOISES CEBALLOS RODRIGUEZ

LEYENDA DE TRABAJO

MONOGRAFÍA

ASESOR

LUIS OSWALDO LARREA BORJA

INSTITUCIÓN

UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS

SECCIÓN ___ AREA

MATUTINA __ BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

CIUDAD

SANTO DOMINGO

AÑO

20015 - 20016

Page 3: Monografia2

AGRADECIMIENTO

Primeramente le agradezco a Dios por la gran bendición de nacer en un hogar lleno de amor y felicidad, por darme unos padres maravillosos los cuales me apoyan en todo lo necesario para salir adelante y tener un futuro mejor, gracias a mi mama por la inmensa paciencia que tiene y por su comprensión máxima a mis problemas y por estar ahí cuando más la necesito.

Sin duda alguna agradezco a mi tutor Oswaldo Larrea por el aporte de su experiencia y colaboración a la realización de esta monografía, por siempre estar presente a pesar de ser un Hombre trabajador y con un tiempo limitado. Gracias a todas aquellas personas que sin ningún interés decidieron colaborar con mi monografía aceptando llenar las respectivas encuestas y compartiendo sus inquietudes e intereses de dicho tema.

También agradezco a esta institución que abrió las puertas para enriquecerme de sus conocimientos, enseñarme cosas nuevas y sobretodo hacer de mi una persona llena de valores y responsabilidades imprescindibles en mi vida.

3

Page 4: Monografia2

DEDICATORIA

Se la dedico mi madre, por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, por la motivación constante que me ha permitido ser la persona que soy ahora, pero más que nada, por su amor que me da día a día, por estar ahí en todo momento y por darme ese valor para

salir adelante.

A Dios por haberme permitido llegar hasta donde estoy, por haberme dado salud y darme lo que necesito para lograr lo que me proponga.

Y por último, a mi tutor, Oswaldo Larrea, ya que sin él, no podía haber realizado este trabajo, gracias por su ayuda y apoyo. Con mucho amor dedicada par todas aquellas personas

especiales en mi vida como mi novia y mi familia gracias los amo.

4

Page 5: Monografia2

ÍNDICE

1.0 Introducción

2.0. Objetivos

2.1. Generales

2.2. Específicos

3.0. Justificación

4.0. Marco Teórico

4.1. Consumo de la energía eléctrica

4.2. Causas del consumo exesivo de energía eléctrica

4.3. Aparatos que consumen más energía eléctrica

4.4. Contaminacion por la producción de energía eléctrica

4.5. Ventajas de la energía electrica

4.6. Desventajas de la energía eléctrica

4.7. Prevenciones para ahorrar energía electrica

4.8. El impacto de la contaminación en las hidroeléctricas y pisciculturas.

4.9. Medidas preventivas ante los riesgos eléctricos

5.0. Marco Metodológico

5.1. Nivel de investigación

5.2. Diseño de Investigación

5.2.1. Investigación de Campo

5.2.2. Investigación Documental

6.0. Análisis de resultados

7.0. Conclusiones

8.0. Recomendaciones

9.0. Bibliografía

10.0. Anexos

5

Page 6: Monografia2

INTROCUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema consumo y beneficios de la energía eléctrica en la Urb. Ciudad verde. Este consumo se dice que apareció en el año 2008 debido a el incremento de electrodomésticos, el desperdicio de energía electrica en la sociedad es constante, pero no se a tomado una valoración que beneficie a la sociedad, la energía eléctrica es muy importante para la sociedad ya que a podido facilitar la vida del hombre ,utilizándose de diferentes maneras y tranformandose en energía lumínica, mecánica, calorífica. Ejemplo puede mover elementos como ventiladores, licuadoras, el uso de microondas y demás objetos que han sido indispensables para la vida del hombre.

Para la siguiente problemática e visto la necesidad de implementar un método analítico basándome en la recopilación de datos, imágenes, encuestas y varias alternaticas a seguir, para el estudio del tema y la extracción de conclusiones significativas estas se realizaran apartir de datos obtenidos al igual que se ve la necesidad de utilizar paginas web y recurrir a las distintas bibliotecas de la provincia o a la del colegio.

El propósito o finalidad de esta investigación es de extraer cual es el porcentaje de consumo mensual para saber asi la situación energética actual en la que se encuentra el país y asi despieten algunas formas de concientización en las diferentes personas e instituciones de todo ámbito, en este tema en primer lugar se explicaran las causas y consecuencias del consumo eléctrico y en segundo lugar se pasara a describir el porcentaje de dicha energía consumida.

6

Page 7: Monografia2

ANTECEDENTES

La característica principal del consumo y beneficios de la energía eléctrica es el gasto excesivo de esta. se cree que este problema empezó en el año 2007 debido al incremento de aparatos electrónicos en el país y también al descuido de ahorro de la misma energia electrica.

Para entender el presente tema del consumo y beneficios de energía eléctrica en la Urb. Ciudad Verde, estudiaré cómo se calcula el consumo. el consumo es igual a energía consumida (potencia * tiempo) y se mide en kilovatios/hora. El coste del kWh es actualmente de 0,1 € aproximadamente.

Por tanto tener encendida 10 horas diarias una bombilla de 100W un mes costará: Consumo = 0,1 kW· 10 h. 30 = 30 kWh y el coste = 30 kwh· 0,1 € /kWh = 3 €.

la energía eléctrica puede transformarse en energía lumínica, mecánica o luz, los beneficios de esta energía son un sin número ya que puede mover elementos como ventiladores, microondas, licuadoras y demás objetos que son indispensables en la vida.

7

Page 8: Monografia2

JUSTIFICACIÓN

Para justificar mi tema de investigación consumo y beneficios de energía eléctrica pasaré a explicar el ¿ por qué? de mi tema,el consumo de energía eléctrica es provechoso para la sociedad pero esta sociedad no lo valora y en si no analiza cuántos beneficios y cuanto ha facilitado la vida del hombre se piensa que sin energía eléctrica el mundo viviría en tinieblas es asi que escogi mi tema para reducir el consumo de esta energía eléctrica. Se afirma que la energía eléctrica es renovable pero en sí no se ha estudiado que daños le puede hacer al ambiente, este tema es novedoso y fundamental para la sociedad.

Algunas de nuestras generadoras de energía tienen efectos positivos como la generación de empleo y regalías.pero es un hecho que dichas fuentes pueden terminarse, o simplemente su explotación podría implicar la exterminación de reservas naturales, o un deterioro mayor del ambiente; por lo tanto es una prioridad para el gobierno y para la sociedad en ecuador informarse de las energías alternativas y de su aprovechamiento, para lograr un futuro energéticamente claro, con cobertura total y sobre todo de acuerdo a una visión global de un mundo limpio y libre de nociones para el ambiente.

Crear este proyecto investigativo no solo enriquece el conocimiento personal del autor acerca del tema sino que también en un esfuerzo pequeño en comparación al de otras instituciones, pretende contribuir en el proceso informativo y educativo, que busca un cambio de pensamiento en la sociedad acerca de un tema fundamental como lo es del medio ambiente y de la interdependencia energética, en beneficio de un desarrollo que mire hacia el futuro y que beneficie al conjunto de la sociedad, dentro y fuera de los distintos sectores de la población.

8

Page 9: Monografia2

OBJETIVOS

Objetivo general

● Determinar el ahorro de energía eléctrica estudiando el consumo y los beneficios que nos brinda esta energía, realizando encuestas en los distintos sectores de la Urb. ciudad verde, para el provecho de la sociedad.

Objetivos específicos

● Determinar el consumo de energía de distintos aparatos eléctricos recurriendo a nomenclaturas eléctricas para obtener cálculos exactos.

● Determinar los beneficios de la energía eléctrica acudiendo a distintos sectores de trabajo para aplicar una valoración al uso de energía.

● Analizar la contaminación en la hidroeléctricas las causas y efectos que causa en el ambiente recurriendo a fuentes de internet confiables para concientizar a la población acerca de esta anomalía.

9

Page 10: Monografia2

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

● ¿ Qué provoca el consumo excesivo de energía eléctrica ?

● ¿ Cuáles son los aparatos que consumen más energía eléctrica ?

● ¿ Qué podría causar en el futuro la contaminación en las hidroeléctricas ?

● ¿ Por qué es importante saber las ventajas y desventajas de la energía eléctrica ?

● ¿ Cómo se podría reducir el consumo de energía eléctrica ?

10

Page 11: Monografia2

MARCO TEORICO

5.1 Consumo de la energía eléctrica

El consumo de energía eléctrica mide la producción de las centrales eléctricas y de las plantas de cogeneración menos las perdidas ocurridas en la transmisión, distribución y transformación y el consumo propio de las plantes de cogeneración. Los aparatos eléctricos cuando están funcionando generan un consumo de energía eléctrica en función de la potencia que tengan y del tiempo que estén en funcionamiento. El consumo de energía eléctrica se contabiliza mediante un dispositivo precintado que se instala en los accesos a la vivienda, denominado contador, y que cada dos meses revisa un empleado de la compañía suministradora de la electricidad anotando el consumo realizado en ese período. El kilovatio hora (kWh) es la unidad de energía en la que se factura normalmente el consumo doméstico o industrial de electricidad. Equivale a la energía consumida por un aparato eléctrico cuya potencia fuese un kilovatio (kW) y estuviese funcionando durante una hora.

Fuente(Jim Yong Kim, 2014)

5.2 Causas del consumo exesivo de energía eléctrica

Mantener las luces encendidas durante 24 horas Dejar cargadores conectados sin estar utilizándolos Muchos electrodomésticos Malas instalaciones eléctricas Eventos producidos a diarios en discotecas o clubes nocturnos Choques de vehículos con los postes Cuanto se olvidan de cerrar el refrigerador toda una noche Otros.

5.2.1 Aparatos que consumen más energía eléctrica

Frigorífico.- Se lleva la friolera del 30,6% de la energía que consumimos en nuestros hogares y podría resultarnos casi imposible ahorrar en un electrodoméstico de primera necesidad como este, pero podemos hacerlo, y de manera sencilla. En primer lugar, debemos asegurarnos de que la nevera está plenas condiciones de funcionamiento, ya que su estado nos puede suponer hasta el 25% de la energía consumida. Acciones tan simples como no dejar la puerta abierta más tiempo del necesario, asegurarnos de que hemos cerrado bien la nevera o controlar que la temperatura es la adecuada aliviarán nuestro bolsillo.

Televisión.- La televisión es otro de los aparatos eléctricos que más gastan, sobre todo por el elevado número de horas que permanecemos frente a la «caja tonta». Está claro que ver menos la tele ahorra, pero si no puedes evitarlo, puedes llevar acabo acciones como bajar la iluminación para consumir menos. Además, si compras una televisión nueva deberías saber que aquellas que incorporan tecnología LED

11

Page 12: Monografia2

consumen un 25% menosque las LCD y hasta un 40% menos que las pantallas de plasma.

Lavadora.- Consume un 11,8% de la energía. Trucos tan sencillos como no ponerla a media carga, sino llena, utilizar el programa de lavado en frío siempre que podamos y optar por ciclos de lavado cortos nos ayudará, además de a ahorrar energía, a consumir menos agua.

Stand by.- El «stand by» se lleva más porcentaje de consumo eléctrico que enfriar nuestra casa durante los meses de verano. Como ya publicó ABC, una de cada doce facturas se va íntegra a través de este consumo muerto. Y no solo debemos pensar en el piloto rojo de la televisión cuando nos referimos a este concepto. Esta energía inútil y que tanto dinero nos supone al cabo del año se fuga también por los enchufes, las alargaderas y los ladrones. La función de «stand by» está presente en un buen número de productos, que permanecen conectados a la espera de recibir nuestras órdenes: aire acondicionado, ordenadores, cargadores, reproductores de audio, DVD...

Horno y vitroceramica.- En lo que a la vitrocerámica se refiere, debemos saber que cuanto más pequeño sea el recipiente utilizado menos energía consumiremos. También ahorraremos energía tapando los recipientes de cocción, apagando antes de tiempo ambos electrodomésticos para aprovecharnos del calor residual al finalizar la preparación, no abriendo la puerta del horno antes de acabar la cocción, utilizando recipientes de fondo grueso (reparten mejor el calor). Además, en la medida de lo posible es aconsejable utilizar el microondas para calentar la comida, pues este electrodoméstico requiere de menos tiempo para preparar los alimentos

Lavavajillas.- Es otro de los aparatos en los que debemos tener especialmente en cuenta el etiquetado de consumo energético. Consume un 6,1% de la energía y, para ahorrar, podemos llevar acciones similares a las utilizadas en la lavadora, como elegir programas cortos de lavado y con temperatura fría. Condición imprescindible es, evidentemente, cargar el aparato al máximo

Ordenadores.- Aunque es uno de los elementos que más nos acompañan en nuestra rutina diaria, seguro que no conoces ciertas costumbres que reducen el consumo de tu PC: bajar la iluminación, quitar el salvapantallas, apagar el ordenador si no lo utlizamos, no tener conectados aquellos periféricos que no utilicemos (impresora, escáner, altavoces...). Además, es importante que todos estén conectados en la misma regleta. En el caso de los ordenadores de mesa, recuerda apagar el monitor cada vez que te levantes.

Suelda o candil.- La suelda o candil es utilizada a menudo en mecánicas o en las distintas construcciones, esté aparato consume bastente energía debido a sus conecciones en mal estado o aveces porque las conectan a la red de alta tención.

Planchas.- Se dice que consume en promedio 1,000 vatios de energía por hora. Eso equivale al consumo de 10 televisores encendidos. 1.    No moje la ropa antes de planchar. La humedad hace que la plancha haga más esfuerzo por mantenerse caliente y consume mayor cantidad de energía.2.    Clasifique de antemano la ropa, por tamaño y tipo de tela. Deje la ropa liviana y pequeña para el final. Cuando le queden pocas prendas por planchar, desconecte el aparato y use el calor residual.3.    Trate de no planchar todos los días, ya que el consumo de la plancha se basa principalmente en el esfuerzo de obtener la temperatura caliente.

12

Page 13: Monografia2

Cocina de inducción.- Una cocina consume 9 mil vatios, el equivalente a 90 televisores encendidos. 1.    Cuando esté a punto de terminar la cocción de sus alimentos, apague las hornillas y use el calor residual.2.    Mantenga las hornillas limpias para asegurar una mejor circulación de calor y menos tiempo de consumo de energía3.    Tape bien las ollas para que la cocción sea más rápida y use menos energía.

Fuente(fanster, 2003)

5.2.3Contaminacion por la producción de energía eléctrica

Un grave problema mundial es el efecto invernadero, que es consecuencia de la combustión de las energías fósiles (carbón y petróleo). Despilfarrar energía aumenta el efecto invernadero. La producción de la energía eléctrica en las centrales ocasiona impactos medioambientales que pueden afectar al entorno. La energía eléctrica se considera limpia y su incidencia sobre el medio ambiente se debe a la producción y el transporte.

En la producción, la incidencia sobre el medio está determinada por las materias primas que se utilizan. A continuación repasamos esta incidencia según los tipos de centrales:

Centrales hidroeléctricas: no producen residuos tóxicos, tienen un rendimiento energético alto y producen alteraciones de los ecosistemas fluviales.

Centrales térmicas: producen residuos tóxicos (óxidos de azufre, nitrógeno y carbono y partículas de polvo), su rendimiento energético es del 30 % y el resto de la energía térmica se cede al medio. Actualmente, las centrales de ciclo combinado consiguen rendimientos de hasta el 60 %.

Centrales nucleares: producen residuos radiactivos, que son contaminantes por suactividad radiológica y presentan problemas para su almacenamiento. Como son centrales térmicas, también comparten los efectos negativos de la liberación de energía térmica al medio. En caso de accidente, existe riesgo de contaminación radiactiva

Centrales eólicas: la energía primaria no produce residuos tóxicos. Los aerogeneradores tienen un impacto paisajístico, producen ruido y, como consecuencia de su instalación, se hace necesaria la apertura de una red viaria y la presencia humana en zonas poco transitadas.

Fuente(corriente electrica, 200)

5.2.4 Ventajas de la energía electrica

13

Page 14: Monografia2

¿Puede imaginarse cómo sería su vida si no contara con la electricidad?

Enumeremos algunos de ellos:

1) Todos los adelantos tecnológicos que conducen al progreso del cualquier país se dan gracias a la electricidad. La industria, la actividad comercial son posibles por esta importante fuente de energía.

2) A partir de las 6:00 de la tarde un pueblo parece un pueblo fantasma. Los peligros están latentes. La electricidad contribuye con la seguridad en las calles y avenidas. En su hogar, la colaboradora número uno se llama electricidad. Ella va de la mano con el cuidado de su salud en los centros hospitalarios y clínicas.

3) Aunque le parezca increíble, la energía eléctrica es más barata que las velas, pilas, lámparas y combustible. La mala iluminación por el uso frecuente de mecheros o velas, ocasiona fatiga, disminución del rendimiento escolar, afecciones oculares y lo más grave la disminución de la visión con daños irreparables.

4) La electricidad, mejora la economía de un pueblo, por que se van a ver dinamizadas, al tener la posibilidad de conectar un molino, una refrigeradora para helar bebidas y golosinas, o una máquina de coser mucho más rápida. Los motivo entonces para que usen toda su creatividad para mejorar su economía familiar con este recurso.

5) La industria del espectáculo y el entretenimiento se mueven al ritmo de la electricidad.

6) El ahorro energético será el aporte que la ciudadanía, consciente y preocupada por la calidad de vida, hará para reducir los impactos del uso de la energía. 

5.2.5 Desventajas de la energía eléctrica

En la industria no satisface algunos usos calóricos que necesitan altas temperaturas.  Cuando la energía eléctrica es transportada en plantas de carbón, libera subproductos

que son tóxicos para el medio ambiente.  Por obtener la energía eléctrica destruimos muchos hábitats naturales.  Las personas que utilizan la electricidad de forma exagerada como fuente de energía

no ayudan al medio ambiente.  La energía eléctrica es tan fundamental hoy en día que si desapareciera sería un caos.

fuente(spenit, 2005)

5.2.6 Prevenciones para ahorrar energía electrica Remplazar los focos incandescentes por focos fluorescentes Pintar la casa o ofina de colores claros Abrir las cortinas de la casa para que entre la luz del sol por las ventanas Comprar electrodomésticos que cuenten con una certificación eficiencia energética Utilizar en los lugares externos de la vivienda sensores para que solo se prendan

cuando pase una persona por enfrente de ellos.

14

Page 15: Monografia2

Instalar las casas con eficiencia ya que puede ser el costo mayor pero a la larga reflejara el ahorro.

Fuente (EDUCA, 2013)

5.2.6 El impacto de la contaminación en las hidroeléctricas y pisciculturas.

La proliferación de proyectos de hidroeléctricas y pisciculturas, es una realidad.  Sin embargo, el aporte efectivo al desarrollo económico del país es cuestionable, principalmente por la ambición de las empresas de no usar el recurso hídrico de forma razonable.

Aquí se tratará de dar a conocer los efectos negativos, que son acarreados con la puesta en marcha de proyectos de hidroeléctricas y pisciculturas en las cuencas hídricas de todo el país, respecto al medioambiente y a las economías locales.  El problema no es la generación de energía en el caso de las hidroeléctricas, sino la invasión desproporcionada del territorio ancestral, y tampoco es el desarrollo de la industria acuícola, en el caso de las pisciculturas, sino la sobreexplotación de la producción de peces. 

Para graficar la magnitud de la contaminación producida por las hidroeléctricas, se puede realizar un análisis de las diferentes dimensiones que contribuyen a la contaminación de los ríos. En primera instancia, se tiene la contaminación del suelo, debido a que el movimiento de materiales afecta el hábitat donde viven los peces, destruyendo el lugar de desove, aumentando la posibilidad del riesgo de extinción de los mismos, alterando el paisaje original, comprometiendo la existencia de aves y plantas que habitan en el lugar. Además, la instalación de tuberías causa el derrame de residuos nocivos para el agua y otros elementos de construcción que  erosionan inevitablemente las cuencas de los ríos en el lugar de la obra, que luego se propaga a todo el río en muy poco tiempo.

En segundo lugar, está la contaminación del aire, pues muchos estudios avalan el hecho de que en este tipo de proyectos existe emisión de material particulado, generado por los motores de maquinarias utilizadas para estas obras.  A consecuencia de estos motores, también es probable la contaminación acústica, debido al aumento de la intensidad de ruidos provocados por las maquinarias de construcción.

En tercer lugar, se encuentra la contaminación del agua propiamente tal, que es la más severa, debido a que la alteración del curso de los ríos afecta el desarrollo de la vida normal de los peces, pues las variaciones en la temperatura producen efectos negativos sobre la flora y fauna, tales como la propia muerte de animales o la migración de ellos a otros lugares,

15

Page 16: Monografia2

generado principalmente por infecciones de bacterias y enfermedades que son producto de la evaporación del agua, que en definitiva terminan por destruir gran parte del entorno medioambiental de los ríos.

Por otro lado están las pisciculturas, que instalan sus jaulas en los ríos o mares con la excusa de la creciente demanda de pescados por parte de los consumidores y para evitar la sobrepesca. Sin embargo, la puesta en marcha de estos proyectos genera otros efectos mucho más nocivos, que se traducen en la contaminación por medio de la concentración de excrementos y disolución de alimentos para peces con aditivos dañinos para la química del agua, algo demostrado en muchos otros lugares donde se han instalado este tipo de jaulas.

Otro factor importante a considerar en este tipo de proyectos es el factor cultural e identitario, pues las comunidades indígenas se sienten pasadas a llevar, debido a que se ven perjudicadas, principalmente por la invasión de territorio ancestral, provocado por las inundaciones que son inevitables en la implementación de las hidroeléctricas.

Fuente(Asencio, 2014)

6. Medidas preventivas ante los riesgos eléctricos

Imaginar nuestras actividades sin la participación de la electricidad, resulta casi imposible. La

electricidad está presente en nuestras vidas familiares y laborales, pero no por eso debemos

dejar de lado su peligrosidad tanto para las personas como para los bienes materiales.

Debemos estar prevenidos y, por lo tanto tener conocimiento de los métodos correctos de su

utilización.

A continuación, enunciaremos algunas medidas preventivas, pero la primera y principal es

dejar en manos de un técnico especialista la instalación, remodelación o reparación de los

circuitos eléctricos de nuestro hogar o trabajo, que no por nada le llevó algunos años de

estudio… :

16

Page 17: Monografia2

1. Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar las maniobras de

corte. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego,

comenzar a trabajar sobre los mencionados cables.

2. Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos de protección

adecuados.

3. Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén

mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los

mismos estén debajo

de estos aparatos.

4. Deben evitarse reparaciones provisorias.

5. Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica,cambiando los que se

encuentren en mal estado.

6. Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a

contactos eléctricos.

7. No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de las toma corriente, existe el

riesgo de sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”.

8. Los cables deben estar contenidos y protegidos.

9. Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo

ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.

17

Page 18: Monografia2

La energía eléctrica apenas existe libre en la naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo más relevante y habitual de esta manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad tampoco tiene una utilidad biológica directa para el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso de corrientes en medicina (terapia electroconvulsiva), resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligrosa, según las circunstancias.

Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se la genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo en los aparatos llamados acumuladores.

La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador. El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este último caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos.

La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que está directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas las formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.

Fuente(spenit, 2005)

18

Page 19: Monografia2

MARCO METODOLOGICO

En este capítulo que se presenta a continuación se desglosa la metodología que se utilizó en la investigación, la cual permitió abordar la problemática planteada, tomándose en cuenta los siguientes aspectos: diseño y nivel de la investigación, población, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez, confiabilidad, técnicas de procesamiento y análisis de datos.

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo a las características de la investigación, el nivel es de tipo descriptivo. La investigación descriptiva es la caracterización de un hecho o fenómeno que afecta una determinada situación. En este sentido se estudiaron las características del consumo de energía eléctrica y sus beneficios.

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación es la estrategia general que se adoptó para dar respuesta al problema planteado.

a).- INVESTIGACIÓN DE CAMPO: El diseño que se utilizó en este estudio fue el de campo, puesto que los datos de interés se recogieron directamente de la realidad, donde se está dando el fenómeno o hecho. De lo señalado se deduce, que este tipo de investigación permite al investigador vincularse directamente con el problema conociendo la realidad existente.

b).- INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: La situación actual presente en el área de estudio, lo que contribuyó, a mantener una relación estrecha con el problema objeto de estudio, directamente en el sitio donde se produce, recolectando información sin que sea necesario manipular los datos.

19

Page 20: Monografia2

Análisis de resultados

¿Usted cree que la energía eléctrica es fundamental para todos ?

Si 13 87%No 2 13%¿Cuántos focos utiliza en su casa?

5 focos 1 7%7 focos 6 40%10 focos 5 33%Más 3 20%

20

Si87%

No13%

¿Usted cree que la energía eléctrica es fundamental para todos ?

57%

740%

1033%

Más20%

¿Cuántos focos utiliza en su casa?

Page 21: Monografia2

¿En que época del año se ocupa más eléctricidad?

Navidad 11 73%Fin de año 4 20%

¿Cree que es importante ahorrar energía eléctrica?

Si 13 87%No 2 13%

21

Navidad73%

Fin de año27%

¿En que época del año se ocupa más eléctricidad?

Si87%

No13%

¿Cree que es importante ahorrar energía eléctrica?

Page 22: Monografia2

¿En qué lugares se utiliza mas la energía eléctrica?

Empresas 9 60%Hogares 1 7%Instituciones publicas 5 33%Otros 0 0%

¿Usted crée que la cocina de inducción beneficiara al país y al medio ambiente?

Si 9 60%No 6 40%

22

Empresas60%

Hogares7%

Intituciones publicas

33%

¿En qué lugares se utiliza mas la energía eléctrica?

Si60%

No40%

¿Usted crée que la cocina de in-ducción beneficiara al país y al

medio ambiente?

Page 23: Monografia2

¿Tiene idea de qué electrodoméstico consume más energía eléctrica?

Refrigerador 10 67%Plancha 0 0%Cocina de inducción 5 33%

¿En su casa desde que tiempo utiliza la energía eléctrica?

5-22 Horas 4 27%6-22 Horas 5 33%6-12 Horas 3 20%Otro 3 20%

23

5-22 horas27%

6-22 horas33%

6-12pm20%

Otro20%

¿En su casa desde que tiempo utiliza la energía eléctrica?

Refrig-erador

67%

Cocina de inducción

33%

¿Tiene idea de qué electrodoméstico consume más energía eléctrica?

Page 24: Monografia2

¿En su casa qué individuo es el que mas utiliza energía eléctrica?

Hombre 11 65%Mujer 6 33%

¿Usted crée que la energía eléctrica es fundamental para todos?

Si 15 100%No 0 0%

24

Si100%

¿Usted crée que la energía eléctrica es fundamental para todos?

Hombre65%

Mujer35%

¿En su casa qué individuo es el que mas utiliza energía eléctrica?

Page 25: Monografia2

CONCLUSIONES

EL consumo de energía eléctrica a sido muy fundamental para nuestra vida ya que nos a traido muchos beneficios, de la misma manera que a llevado a el mundo a el sistema de globalización, la energía eléctrica es consumida por toda la humanidad sin medidas que podrían afectar el medio ambiente con el pasar del tiempo.

Las familias han disfrutado de todos los beneficios que les trae la energía eléctrica, hasta a llegado a el punto que se convertido en un factor primordial para la trabajo del hombre ya que a facilitado en gran manera tanto servicios. Al parecer el hombre sin energía eléctrica viviría en oscuridad y no se habría desarollado tanta tecnología ni tantos artefactos de entrenamiento.

Los aparatos electrónicos son el mejor entrenamiento para el hombre y la enegia eléctrica es fundamental para el funcionamiento de los mismo. Aquí podemos aprende a valorar un poquito más el esfuerzo de personas pasadas ya que por ellos podemos disfrutar de todos los aparatos electrónicos que este a nuestro alcance. Es importante fomentar el ahorro de energía eléctrica ya que contribuimos para el mundo y para uno mismo debido a que bajan las cuotas mensuales que se pagan a la cnel.

25

Page 26: Monografia2

RECOMENDACIONES

1.- Mantener las luces pagadas durante el dia y abrir las ventanas para que entre claridad.

2.- No planchar en la noches ya que existe mucha demanda de energía eléctrica.

3.- No tener abierto el congelador por mucho tiempo.

4.- Remplazar los focos incandescentes por focos fluorescentes

5.- Pintar la casa o ofina de colores claros

6.- Comprar electrodomésticos que cuenten con una certificación eficiencia energética

7.- Utilizar en los lugares externos de la vivienda sensores para que solo se prendan cuando pase una persona por enfrente de ellos

8.- verificar los circuitos de las casas ya que puede haber fuga de energía eléctrica.

9.- Remodelar las instalacionde de las casas ya que el cabliado se sabe marchitar y saben haber fugas de energía al igual que esta en peligro la vida de quienes viven en esa casa

10.- No poner ropa a secar detrás de la nevera ya que se gasta mas energía y puede ser peligroso al igual que secar la ropa con la plancha.

26

Page 27: Monografia2

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/guest093295/investigacin-sobre-la-generacin-de-energa-elctrica-por-medio-de-aerogeneradores

Asencio, G. (13 de marzo de 2014). Impacto de la contaminacion en hidroelectricas y pisciculataras. Recuperado el 19 de septiembre de 2015, de Impacto de la contaminacion en hidroelectricas y pisciculataras: http://www.elquintopoder.cl/

EDUCA. (16 de diciembre de 2013). http://www.educando.edu.do/articulos/familia/5-medidas-para-ahorrar-energa-y-conservar-el-mundo/. Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de http://www.educando.edu.do/articulos/familia/5-medidas-para-ahorrar-energa-y-conservar-el-mundo/: http://www.educando.edu.do/articulos/familia/5-medidas-para-ahorrar-energa-y-conservar-el-mundo/

fanster, J. (5 de enero de 2003). Apartos que mas consumen . Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de Aparatos que mas consumen : - See more at: http://www.laprensagrafica.com/el-salvador/lodeldia/28160-una-plancha-consume-energia-como-10-televisores#sthash.70RXp3yF.dpuf

gato, J. V. (200). corriente electrica. madrid: publicaciones de 3eso.

Jim Yong Kim. (15 de marzo de 2014). http://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC. Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de http://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC: http://datos.bancomundial.org/indicador/EG.USE.ELEC.KH.PC

Martinez, A. (9 de septiembre de 2008). Porta conductores. Recuperado el 19 de septiembre de 2015, de Porta conductores: http://desenchufados.net/

spenit, J. (18 de mayo de 2005). ventajas y desventajas. Recuperado el 18 de septiembre de 2015, de ventajas y desventajas: https://sites.google.com/site/energiaelectica/ventajas-y-desventajas

27

Page 28: Monografia2

ANEXOS

ANEXO 2. ENCUESTA [Consumo y beneficios de la energía eléctrica en la Urbanización Ciudad verde]

1.- ¿Usted cree que la energía eléctrica es fundamental para todos?

SI

NO

2.- ¿En su casa desde que tiempo utiliza la energía eléctrica?

28

Page 29: Monografia2

5 - 22 horas

6 - 22 horas

6 - 12 pm horas

Otro

3.- ¿Tiene idea de qué electrodoméstico consume más energía eléctrica?

Refrigerador

Plancha

Cocinas de inducción

4.- ¿En qué lugares se utiliza más la energía eléctrica?

Empresas

Hogares

Instituciones públicas

Otros

5.- ¿Usted se preocupa por ahorrar energía eléctrica?

SI

NO

6.- ¿Usted cree que la cocina de inducción beneficiara al país y al medio ambiente?

SI

NO

7.- ¿Cree que es importante ahorrar energía eléctrica?

SI

NO

8.- ¿En su casa que individuo es el que más utiliza energía?

Hombre

Mujer

9.- ¿Cuántos focos utiliza en su casa?

5

7

10

29

Page 30: Monografia2

Mas

10.- ¿En qué época del año se ocupa más electricidad?

Navidad

Fin de año

30