mono gr á fico junio web

24

Upload: adrian-caballero

Post on 03-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 1/24

Page 2: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 2/24

Page 3: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 3/24

Director: Adrián Caballero

Directora Adjunta: Aida Deturck

Subdirector: F. J. Rodríguez

Redactores jefe

Política: Laura Alonso

Economía: Patrícia Pacheco

Comunicación: Clara Barbal

Cultura: Paloma Ausín

Participan en este monográfco

Javier Abellán

Adrián Caballero

Laura Saula

D. Gráfco: Fernando Palacios

Maquetación: Aida Deturck

Contacto

[email protected]

Publicidad

[email protected] 

Equipo

MEDIDAS CONTRA EL PARO EN PAPEL MOJADOPara hablar de la situación actual del desempleo en

España es importante echar la vista atrás y repasar

que ha ocurrido en este paí�s desde 2008. Millones depersonas han engrosado las listas de parados, miles han

emigrado y las medidas propuestas por los gobiernos

de Zapatero y Rajoy han demostrado ser insuicientes.Además, algunas de sus promesas fueron, simplemente,

falsas.

LOS AUTÓNOMOS PUEDEN SALVAR EMPRESASUno de los principales problemas de las PYMEs es tenerque afrontar a inal de mes el pago de los salarios a susempleados. Es un coste ijo (como el alquiler del local) y,ganen más o menos dinero, esos sueldos están ahí�. Conla crisis, el trabajo por cuenta ajena -llámelo autónomo

o freelance- es una ví�a de escape para evitar tantoscostes ijos y garantizar cierta viabilidad a la empresa.Externalizar parte del trabajo puede ser la solución.

ENTREVISTA: RAMÓN BONASTRELaura Saula entrevista al que fuera hasta el pasado mesde febrero Secretario de Ocupación de la Generalitat de

Catalunya. Desde su visión profesional y a través de suexperiencia, Bonastre repasa los fallos y los aciertos de

las actuales polí�ticas y propone alternativas para reducirel desempleo

 Además...

Este mes encontrarás una selección de tuits sobre el

paro y posibles mejoras, así� como infografí�as que nosmostrarán, de forma muy visual, cómo ha evolucionado

el paro en España y la situación actual.

... y la OPINIÓN de JOSEP MIQUEL PIQUÉ, Coach de laBusiness School de la UOC y autor de 'El Mapa. Un viajeempresarial'

Aviso legal: Tribuna Interpretativa S.L. no se hace responsable de lasopiniones de los opinadores. Asimismo, la responsabilidad de los artí�culosirmados es de su autor. Tribuna Interpretativa asegura el derecho de uso

de las fuentes utilizadas en esta revista bajo la licencia de Adobe. Quedaprohibida la reproducción total de la revista sin autorización expresa. Lareproducción parcial solo estará permitida bajo la condición de citar a

Tribuna Interpretativa como fuente.

http://www.tribunainterpretativa.com

@TribunaInt

 /TribunaInterpretativaCom

Page 4: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 4/24

4 tribuna 

A

Javier Abellán@jabellanTI

hora en España se habla

de la recuperación

económica. O al menoslo hacen algunos. Otrosno lo tienen tan claro: el

último barómetro del CISindica que solo el 21,9 %de la población cree que

la situación económica irá

a mejor (en el mes de abril era un 23,5 %).Sea como fuere, en tiempos como estos en los

que se nos habla insistentemente de cambios

de tendencia (algo a lo que los españoles yase han acostumbrado desde hace unos años)resulta útil echar la vista atrás y recordar lo

que anteriormente se dijo, lo que se hizo ylo que pasó. Eso es lo que tratamos de haceraquí�, centrando nuestra mirada en el que, de

nuevo según el CIS, es el principal problemapara el 80,8 % de los españoles: el paro.

En la primera mitad del año 2007, cuandoalgunos ya barruntaban la que se nos vení�aencima y otros se convencí�an de que aquellosse equivocaban, más del 91 % de los españolesque querí�an trabajar lo estaban haciendo.Esto es, la tasa de paro era algo mayor del 8 %,cifra que asusta en otros paí�ses pero que enEspaña incluso permití�a a los polí�ticos hablarde pleno empleo. Esa situación de plenoempleo a la española duró poco. El estallido

de la crisis, cuya primera manifestación fueel cese repentino de la llegada de crédito quehabí�a permitido la formación de la burbujainmobiliaria, provocó el colapso del sector de

Bienvenidos al

crecimiento sin empleo

la construcción y con ello inició el proceso de

destrucción de empleo que no ha parado hasta

hoy. En menos de dos años, desde mediadosde 2007 hasta comienzos de 2009, la tasa deparo pasó del 8,4 % al 17,2 %. El grueso delos nuevos parados provení�a del sector de laconstrucción, el cual ocupaba a principios de

2008 a más del 13 % de los trabajadores delpaí�s. A inales de 2009 la proporción se habí�areducido al 9 % (y en la actualidad ronda el 5%).

El aumento vertiginoso del paro en el

sector de la construcción llevó en noviembre

de 2008 a poner en marcha el archiconocidoy aún más criticado Plan E, el cual consistí�aprincipalmente en contratar en obras públicas

a los obreros que habí�an sido despedidos delsector privado. El Plan E se desarrolló en los

años 2009 y 2010, gastando alrededor de8.000 millones de euros en el primero y unos4.000 millones en el segundo. Para que el lectorpueda hacerse una idea de lo mucho o poco

que representan estos números, piense que el

0,8 % de lo que ganamos todos los españolesen 2009 y el 0,4 % de lo que ganamos en 2010fue a parar a este plan.

El Plan E consiguió reducir el ritmo de

crecimiento del desempleo, incluso lograr

ligeras caí�das del paro en los veranos de2009 y 2010 (aquellos famosos brotes

verdes), pero no logró invertir la tendencia.La tasa de paro pasó del 17,2 % a principiosde 2009 al 21,1 % a principios de 2011.Los contratos de corta duración asociados

Page 5: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 5/24

tribuna 5

A principios de 2007 la

tasa de paro en España era

del 8%. Actualmente pasa

del 26%

al Plan E no lograron cambiar las

expectativas de las familias, que

redujeron notablemente sus gastos

como medida de precaución ante la

incertidumbre económica reinante.La demanda estaba estancada y las

empresas no se atreví�an a contratartrabajadores o realizar inversionesque previsiblemente no serí�an

rentables con tal nivel de consumo.Ante la evidente negativa evolución

del paro a pesar de la polí�tica de gastodel Plan E, el gobierno decidió actuar

de otra forma. Si los empresarios nose atreví�an a contratar trabajadorespor no considerarlos rentables en el

contexto de demanda del momento,

la solución debí�a ser abaratar loscostes asociados al trabajador. Enesa lí�nea iba dirigida la reformalaboral aprobada en septiembre de

2010, que costarí�a al gobierno unahuelga general, aunque ciertamente

descafeinada. La reforma redujolos costes de despido siguiendo

la idea de que los

empresarios estarí�anmás inclinados a

contratar nuevos

trabajadores sabiendo que

si inalmente la situaciónes peor de la esperada es

más fácil despedir a esos

trabajadores que no son

rentables. La lógica pareciófuncionar más bien en

dirección contraria, pues

ya existí�an trabajadores no rentablesde los que se podí�a prescindir con losnuevos costes de despido. Al menos,eso parecen indicar los datos: el paro

aumentó desde el 20,1 % a inalesde 2010 hasta el 22,6 % a inales de2011.

La llegada al poder del Partido

Popular a inales de 2011 no cambió

la tendencia del desempleo. Alcontrario, el ritmo de crecimiento

del paro se aceleró en el año 2012,aumentando desde el 22,6 % hasta

Entrada al metro de Sol en Madrid 2011. Brocco Lee

Page 6: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 6/24

6 tribuna 

Page 7: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 7/24

tribuna 7

el 26,9 % en el primer trimestre de 2013;cuatro puntos porcentuales en tan solo

un año, frente a los dos puntos que habí�aaumentado en 2011. El dato, no obstante,no deberí�a suponer sorpresa para nadie.Tras más de tres años de crisis en los que

los ingresos del Estado habí�an caí�do enpicado mientras el gasto aumentaba, urgí�a

un reequilibrio de las cuentas públicas. Elnuevo gobierno eligió hacerlo por el lado

del gasto, lo que llevó al resultado lógico:

a la destrucción de empleo en el sector

privado se sumó la del sector público. Lanueva reforma laboral aprobada en febrero

siguió los pasos de la anterior de 2010,

debilitando el poder de los trabajadores

en la negociación colectiva y facilitando

el despido. De nuevo, condiciones queen un contexto depresivo difí�cilmentepueden incentivar a las empresas a crear

nuevos puestos de trabajo, sino más bien a

prescindir de algunos de los existentes.El gobierno hizo suyo y sigue

manteniendo el discurso del «es necesario

esperar». Esperar a que las polí�ticasadoptadas den su fruto. Y lo cierto es que el

tiempo le ha traí�do frutos en forma de datosconcretos sobre los que asentar su discurso.La primavera y el verano de 2013 sesaldaron con ligeras caí�das del desempleo,dando alas al ejecutivo. De Guindos hablóen julio de una lor de invernadero quea muchos recordó sospechosamente a

los brotes verdes de Salgado en 2009 y2010. Efectivamente, el verano es unatemporada tradicionalmente buena para

el empleo, lo que ha servido a distintos

ministros para vaticinar el comienzo del

in cada septiembre y arrepentirse dehaber abierto la boca tres meses después.Al actual ministro de Economí�a el inviernotambién le trajo malas noticias, aunque lo

En la época de Zapatero, ni el Plan E

ni los ajustes de 2010

fueron efectivos

para reducir

el paro

Landahlauts

Page 8: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 8/24

8 tribuna 

suicientemente ambiguas como paraaprovechar la confusión y mantener el

discurso.

C El número de parados ha seguido

cayendo tras el verano de 2013, loque ha permitido al gobierno, como

decimos, mantener el discurso de la

recuperación basado en esta tendencia

registrada desde hace ya un año. Sinembargo, los datos proporcionados

por la Encuesta de Población Activa

nos dicen que, a pesar de la reducción

del número de parados despuésdel verano pasado, la tasa de paro

aumentó en el cuarto trimestre de

2013 y en el primero de 2014. Estaaparente contradicción responde a que

la tasa de paro relaciona el número de

parados con el número de personas

que buscan trabajo. Si el número deparados cae, pero cae más el número

de personas que buscan trabajo,

la proporción de parados entre los

que buscan trabajo aumenta. Y estoes lo que ha pasado en la economí�aespañola durante los últimos seis

meses. Los datos nos muestranque aunque ha caí�do el número deparados, también ha disminuido, y enmayor medida, el número de personas

con trabajo. Hablar de creación deempleo en estos términos puederesultar algo atrevido; efectivamente,el resultado es un aumento de la tasa

de paro aun habiéndose reducido elnúmero de parados. Este fenómeno,desconcertante para quien no está

acostumbrado a lidiar con este tipo de

La dura reforma

laboral del gobierno

de Mariano Rajoy

tampoco ha evitado

la sangría dedesempleados

# Social Media

# Contenido para web & blog

# Newsletter para clientes y seguidores

# Relación con medios de comunicación e instituciones

# Consultoría de comunicación

Acampada en la Plaza del Sol, 2011. Brocco Lee

Page 9: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 9/24

tribuna 9

datos, está relacionado con un hecho

que lleva dándose en España desde

inales de 2012: la reducción de lapoblación que busca trabajo en el paí�s.En marzo de 2014 sumaban ya seistrimestres de caí�da de la poblaciónactiva, algo inédito desde el comienzode la crisis y que ayuda a contextualizar

los datos positivos de paro registradoque, lógicamente, le gusta citar al

Gobierno, pues en la medida en que

sean los parados los que abandonan

la búsqueda de empleo la tasa de paro

tiende a reducirse sin haber existido

una creación de empleo efectiva.La evolución del paro en el tiempo

actual es, por tanto, de estabilizacióntras las caí�das de mediados de 2013y los posteriores incrementos. Sincambios de polí�tica económica a la

vista y con una demanda internatodaví�a débil hasta que concluya elproceso de desendeudamiento de

familias y empresas frente al exterior,

no hay razones para pensar que

el empleo vaya a crecer de forma

importante en los próximos meses,

a no ser por un incremento de la

demanda de exportaciones desde

paí�ses con mejor dinámica económicainterna. El escenario más probable esel que barajan instituciones como la

Comisión Europea, con un crecimiento

de la producción de en torno al 1 %anual y una reducción del desempleo

alrededor de un punto porcentual al

año, manteniéndose en el 24 % en 2015.El panorama que se abre ante España

es, en deinitiva, el de una economí�aendeudada incapaz de aumentarsigniicativamente su consumohasta la cancelación deinitiva de loscompromisos adquiridos. Hasta que nollegue ese momento, la evolución de

la producción y del empleo seguirá el

mismo carácter progresivo y paulatinoque el de la cancelación de las deudas

contraí�das. El proceso puede llevar,como muchos llevan diciendo desde

hace años, una década.

El proceso de pagar la

deuda para empezar

a crecer y, por tanto,crear empleo, puede

llevar más de una

década

No Man's Land

Page 10: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 10/24

10 tribuna 

"Cuando gobierne,

bajará el paro" 

Mariano Rajoy, 19 de enero 2010 en

una entrevista al diario El Mundo

Hoy hace unos años...

Page 11: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 11/24

tribuna 11

"Prometo crear dos

millones de

empleos" 

Jose L. Rodrí�guez Zapatero,

el 3 de marzo de 2008

en el debate electoral.

...escuchábamos esto.

Page 12: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 12/24

Page 13: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 13/24

tribuna 13

Page 14: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 14/24

14 tribuna 

Para el

trabajador,

ser autónomo

supone una

vía de escape

a la crisis. Paralas empresas,

 exibilizar

costes salariales

i no hay trabajo, te

lo inventas. En losúltimos años, ¿Quiénno ha escuchado esta

socorrida frase? No

es que inventarse

un trabajo se haya vuelto más fácil,

pero está claro que intentar conseguir

uno por cuenta ajena cada vez es máscomplicado. Aunque en los últimosmeses parece que los datos del paro

empiezan a ser positivos, aún quedanmuchos años para recuperar un ritmo

de creación de empleo aceptable. Desdeel Banco Mundial ya advierten que en

2018 España todaví�a tendrá una tasapor encima de 20% mientras que otrosanalistas hablan de unos 20 o 30 añospara tener una tasa de paro como antes

de la crisis.En una situación así�, pues, ¿qué

pueden hacer los ciudadanos? Antes

de la crisis, en España un porcentaje

pequeño de la población activa era

autónoma. Es decir, trabajadora porcuenta propia. Apenas superaban los3 millones y medio en 2008. Siempre

se ha caricaturizado la situación de unautónomo en España mostrando las

diicultades para conseguir clientes y,por lo tanto, trabajo, además de todos

los costes que supone darse de alta en

el régimen especial de la SeguridadSocial y lo altas que son las cotizacionescomparados con el resto de paí�seseuropeos.

Pues a pesar de todos los costes,

tí�midamente va creciendo el númerode personas que se animan a hacerse

autónomo, es decir, a realizar el mismotrabajo que antes hací�an para tercerospero siendo sus propios jefes. Enconcreto, a inales de 2011 casi un20% de trabajadores en España eranautónomos, o como se les llama fuera

de nuestras fronteras, freelancer. ¿Por

qué? ¿Cómo puede ser que, a pesar delos costes que supone ser autónomo y

las diicultades crecientes de encontrarclientes, mucha gente, sobre todo joven,

decida apostar por trabajar por su

cuenta?

Por un lado, el interés de la personaque decide ser freelance es trabajar.Ante la situación de no encontrar

trabajo o haber perdido aquel que

tení�an desde hací�a tiempo, algunosdeciden darse de alta como autónomos

y empezar a buscar los clientes, es decir,aquellas empresas que contaran con sus

servicios. La idea es recoger un pocode dinero de cada uno de esos clientes

El autónomopuede salvar

muchas PYMEs

@a__CaballeroAdrián Caballero

Page 15: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 15/24

tribuna 15

para, a inal de mes, tener un sueldocomo trabajando por cuenta ajena. Noobstante, los consultores económicos

advierten que, con excepción de oiciosmuy demandados, un autónomo no

empieza realmente a generar dinerohasta pasados unos meses. Además,todo freelance ha de trabajar sabiendo

que la estabilidad salarial no esprecisamente una caracterí�stica deltrabajo autónomo.

Del otro lado, del empresarial,también se empieza a ver con buenosojos la externalización de parte delos trabajos en personas autónomas.Permite a estas empresas tener unos

costes más lexibles. Si las cosasvan mal, se deja de adquirir ciertos

servicios y así� seguir sobreviviendo. Sehabla ya de externalizar más servicios

de la empresa para que muchasempresas puedan seguir trabajando

sin la preocupación de unos costes ijos–salarios, proveedores– demasiado

altos.

M Montse tiene 53 años. Sepuede decir que lleva ‘toda la

vida’ como autónoma. Empezó“porque no le quedaba otra”.Para poder ser propietaria de

la licencia del estanco en el cual

trabaja necesitaba hacer este

cambio. Lo intentó primeroformalizando una empresa, unaSociedad Limitada en concreta.En aquella época la normativano permití�a esto así� que Montsevio en el trabajo por cuenta

propia una forma de salir de la

disyuntiva.Pero, como hemos comentado,

también los jóvenes, y cada vez más,ven en ser freelance su oportunidad

de trabajo en los tiempos difí�ciles

que corren hoy en dí�a. Oriol es unejemplo. Este catalán de 27 años esprogramador informático y, aunque ya

trabaja para diferentes clientes, sigue

estudiando. No es que le sobre mucho

tiempo y por eso comenta a TRIBUNA

INTERPRETATIVA que se hizoautónomo “por la imposibilidad de

encontrar un trabajo que se adecuaraa mi horario de estudios”. Reconoceque de haber aceptado alguna de

las ofertas para trabajar en jornada

completa, “hubiera estado perdiendo

dinero y años de estudios”.A diferencia de Montse, reconoce

Oriol que, en un principio, la idea

era hacerse autónomo como algo

pasajero, transitorio. Mientras nopuede compatibilizar los estudios yun trabajo por cuenta ajena, el hecho

de ser freelance le ayuda a ser dueño

de su propio horario de trabajo y

eso le permite seguir estudiando. Semuestra esperanzado y feliz de lasperspectivas laborales de futuro, cosa

que no le ocurre a mucha gente. “Enmi profesión, buscar trabajo no es un

problema, por suerte programadores

somos pocos y hacen mucha falta”.Siendo freelance, Oriol puede negociar

directamente con los clientes y decidir

qué proyectos le interesan y cuáles seadaptan mejor a sus necesidades. Pero

eso no ocurre solo en el caso de losprogramadores informáticos, tambiénentre los autónomos que ofrecen

servicios de reparaciones, entre los

periodistas –que cada vez los hay másfreelance-, etc. Quizás, eso sí�, el restode profesiones envidian a los jóvenes

como Oriol, muy preparados, con

experiencia y en un sector con mucha

demanda.Uno de los problemas, eso sí�, que

tienen algunas de estas profesiones

más propicias al trabajo por cuentapropia, es la amenaza del intrusismo.Oriol lo sabe muy bien. “El problemade los programadores es el intrusismo.

La desconfanza en un

trabajador autónomo, el

intrusismo y las trabasadministrativas son los

principales enemigos del

autónomo

Alejandro García Montoro

Page 16: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 16/24

Page 17: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 17/24

tribuna 17

I Es cierto que de todos estos ‘trabajos’

a realizar por el autónomo, algunose puede dejar a manos de gestores

económicos. Pero supone más costespara un autónomo que ya se ahoga

entre declaraciones de IVA, cuotas a la

Seguridad Social y los costes propios

de su trabajo. Paloma denunciaque “el problema viene a la hora de

pagar impuestos y hacer cuentas con

Hacienda. Da igual lo pequeño queseas, te exigen como una empresa

mediana. Te sientes un poco estafadopor el sistema”.

En este sentido España todaví�a tienecamino a recorrer porque si miramos

la situación de los freelance en el resto

de Europa, parece más desahogada. Untrabajador que se diera de alta hoy por

primera vez al régimen de autónomos,pagarí�a 50€ al mes si es menor de35 años. Lo harí�a 6 meses y pagarí�a180€ los 12 siguientes. A partir deahí�, o desde el primer dí�a se superalos 35 años, paga 255€. Todo elloindependientemente de los ingresos

que obtenga. Esto es: si un mes eltrabajador, por la razón que sea, noha conseguido hacer ninguna factura,

deberá pagar igualmente su cuota a

la Seguridad Social. Además, cada tresmeses, deberá declarar el IVA de, esta

vez sí�, los beneicios que haya obtenidoen ese trimestre.

En Inglaterra la situación es

bastante diferente: se pagan 12€ almes si se ingresa menos de 5.000€. Lacuota se irá elevando si los ingresos

aumentan. Además, solo se dará de altael autónomo en la declaración de IVA si

espera ganar más de 75.000€. Por suparte, Alemania exige pagar 140€ almes a la Seguridad Social. Eso sí�, si eltrabajador no alcanza los 1.700€ netosal mes, tan sólo deberá pagar un seguro

de salud. En Francia la situación aún esmás favorable a los autónomos, que no

pagan nada el primer año y 49€ al mesa partir del segundo.

Por todo esto, declaraba hace

unos meses A lvaro Bajén, secretario

general de la Unión de Profesionales

y Trabajadores Autónomos de Aragón

(UPTA), que “España es uno de lospaí�ses que más barreras económicastiene para la cotización al inicio dela actividad”. Se espera desde estossectores que los llamamientos a la

lexibilización del mercado laboralincluya una liberalización de lostributos y las trabas administrativas

que sufren los autónomos, un colectivo

que está llamado a ser, para muchas

empresas, la garantí�a de supervivencia.

La escritora y periodista

Elin Wägner frente a

351.454 rmas a favordel derecho a voto de lamujer en Suecia. 1913. 

Recuerdos de Pandora

 

Targetes

EnquadernacionsSegells de goma

 PropagandaCat‡legsRevistes

 

DossiersProgrames

Cartells

 

Álvaro Bajén, en una comparecencia de Unión de Profesionales y TrabajadoresAutónomos de Aragón .Cortes de Aragón

Page 18: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 18/24

18 tribuna 

RAMON

BONASTRE

Entrevista a

Page 19: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 19/24

tribuna 19

¿Cómo percibe la evolución deldesempleo en España des de queempezó la crisis?En estos momentos nos encontramos

con un paro croniicado y masiicado.Masiicado porque afecta a todas lascapas sociales y a todos les estrados de

la población y croniicado porque haysectores de la población, sobretodo

jóvenes y mayores de 45 años, alos cuales es muy difí�cil sacar de lasituación que tienen.

¿Insinúa que no va a haberremontada en materia de ocupacióna corto plazo?Nos encontramos en una situación

muy diferente a las crisis que se

produjeron a inicios de los noventa,

porque de esas crisis pudimos salir

gracias a la devaluación de la peseta.Cuando nos encontramos en un mundoglobalizado, donde ya no tienes estasherramientas para actuar dentro del

mercado económico y de trabajo, secrea un paradigma completamente

nuevo y, por lo tanto, una situación

muy complicada de la que nos va a

costar mucho salir. Posiblemente novolveremos a tener durante muchos

años una situación de ocupación como

la que tení�amos antes de la crisis. Conesto no quiero decir que no tengamos

ocupación, pero que sitios de trabajo

estables y constantes, tanto a nivel

español como europeo, ya no los

volveremos a ver.

Laura Saula

H @LauraSaula

asta el pasado mes de enero Ramon Bonastre ocupó el cargo

de Secretario de Ocupación y Relaciones Laborales de laGeneralitat de Catalunya. Un cargo que le hizo lidiar con algunosde los principales conlictos laborales de Catalunya de los últimostiempos; como las vagas de Cacaolat, Alstom o Panrico. Por motivospersonales Bonastre decidió dejar el cargo y desde entonces trabaja

como abogado en la consultora PWC.

La igura del freelance está cadavez más a la orden del día. ¿Lacontratación externa se instaurarácompletamente en el futuro o sóloes un fenómeno temporal productode la crisis?Es un hecho que de los tres millones de

trabajadores ailiados a la seguridadsocial en Catalunya casi medio millónson autónomos. Yo dirí�a que gran partede ellos lo son por necesidad, porque

no tienen otro remedio. Son solucionespaliativas para este momento, pero

evidentemente no son soluciones

estructurales a largo plazo.

Parece que el Estado del Bienestarestá desapareciendo.Lo que está claro es que las empresas

de Europa, y en nuestro caso del

sur de Europa, lo que necesitan es

potenciar la competitividad con las

empresas del mundo. Aquí� tení�amosel modelo occidental, fundamentado

por el Estado del Bienestar, que ahora

ha saltado por los aires y se enfrenta

al modelo no regulado como el que

hay en Sudamérica o Asia. Nosotrospensábamos que nuestro modelo era

el bueno y ahora nos damos cuenta que

nos vamos irremediablemente al otro

modelo. De ahí�  vienen los contratosdenigrantes que tenemos hoy en dí�a.

Page 20: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 20/24

20 tribuna 

Como antiguo Secretario deOcupación de la Generalitatmediaste con algunos de losprincipales conlictos laborales deCatalunya, como Panrico, Cacaolato Alstom. Ahora que ya no tieneel cargo público cuéntenos, ¿qué

está pasando en Santa Perpètuade Mogoda?Santa Perpètua y todo el entorno

del Vallès es una zona que en sumomento fue un objeto de captación

de inversiones muy importante a

nivel multinacional. En el momentoque ha habido crisis estas empresas

han actuado con unos procesos

de reestructuración muy duros y

contundentes. Ya han sido sietemeses de huelga y nosotros hemos

negociado mucho con las empresasy el Ayuntamiento. Pero la realidades que ahora mismo es una situación

ingobernable y ni el mismo comité deempresa gobierna la situación.

¿Cree que, hoy en día, es efectivopara un trabajador hacer huelga?Las huelgas, como las armas, a

veces también las carga el diablo. Lahuelga es una herramienta que en

un momento histórico determinado

tení�a un sentido muy claro. Nostendrí�amos que plantear cómo setendrí�a que gestionar a inicios delsiglo XXI, en el 2014. Si a dí�a dehoy los controladores aéreos deParí�s hacen huelga se perjudica atoda Europa, pero si el comité deempresa de Panrico hace huelga sólo

afecta a la propia empresa. Por otrolado, hay que recordar que incluso

la misma regulación jurí�dica de lahuelga es un decreto franquista del

año 77 avalado parcialmente por el

Tribunal Constitucional del año 81.No tenemos una norma actual de la

huelga y creo que es un tema que los

sindicatos y las patronales tendrí�anque intentar regular.

Pese que hay mucha crisis y un altoíndice de paro, por la calle pareceque todo va bien. ¿Hay muchaeconomía sumergida?Para que haya economí�a sumergidadeben pasar dos cosas: una persona

que sumerja ésa actividad y unapersona que se lucre de esa actividad.No sólo podemos culpabilizar aldesempleado, que lo único que hace

es buscarse la vida como harí�amostodos. El otro tema es si nosotrostenemos un sistema incentivador o no.

También tenemos a la familia.

En el Mediterráneo más que unEstado del Bienestar hay un Estado

Familiar, donde la ayuda de la familiaes una red social importantí�sima. Elproblema llegará cuando las próximas

generaciones pidan ayuda a los que

ahora están recibiendo ayuda de sus

familiares. Será entonces cuando elEstado tendrá que actuar de verdad. Oreforzamos ya las ayudas del Estado oen el futuro estaremos perdidos.

Como antiguo Secretario deOcupación de la Generalitat, ¿sesiente orgulloso de cómo gestionósu cargo?Orgulloso no serí�a la palabra. SerSecretario de Ocupación en un

momento en el que hay el í�ndice deparo más elevado y la cifra absoluta

más elevada de toda la historia es

muy duro. Yo dirí�a que nos sentí�amos

moderadamente satisfechos devarias cosas; como de algunosacuerdos sindicales y patronales muy

importantes que conseguimos. Hay

que aclarar que los fundamentos de

la creación de empleo de mañana

los estamos poniendo hoy, y no

es algo rápido ni fácil. Además, enCatalunya tenemos unas limitaciones

que son conocidas y a éstas hay queañadir una practica muy errónea

y censurable por parte del PP, que

se dedica mezclar las polí�ticas departido con las polí�ticas de empleo.

 Antes ha comentado que lasituación de desempleo de losjóvenes es uno de los principalesdramas del momento. ¿Qué sedebería hacer para que tenganmejores perspectivas laborales?No puede ser que cada dos jóvenes

uno no tenga trabajo, porque ha

habido una inversión económica

y social muy fuerte que ya no se

devolverá. Otro drama es que enEspaña cada vez hay más jóvenesno tienen ningún tipo de titulación

ni preparación o habilidades

reconocidas para entrar en el

mercado de trabajo. Y la realidad esque la única arma que tenemos para

competir con los trabajadores del

sudeste asiático es la cualidad de

nuestros productos. Hay empresas deaquí� que se dan cuenta que muchosencargos hechos en paí�ses asiáticosllegan con muy mala calidad, por lo

tanto les acaba saliendo más caro y

llegan a la conclusión que es mejor

producirlo aquí�. Es una lección quehemos de aprender. Un paí�s que noapuesta por sus jóvenes, la cultura y

la investigación no tiene futuro.

¿Cree que la Reforma de la Ley

Laboral del 2012 realmentefacilita más la contratación comose prometía en un principio?Creo que, en general, hay un gran

La regulación jurídica de la huelga

es un decreto franquista del año 77

avalado parcialmente por el Tribunal

Constitucional el año 81

La única arma quetenemos para competir

con los trabajadoresdel sudeste asiático es

la cualidad de nuestrosproductos

Page 21: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 21/24

tribuna 21

desconocimiento por parte del

empresario sobre esta reforma laboral,

sumada al miedo y a la inseguridad.A veces vas a un restaurante y hay

muy pocos camareros con muchas

mesas que atender, y si preguntas a

los encargados por qué no contratan a

más personal dicen que es por la crisis.Con esta reforma hay la posibilidadde contratar de manera más fácil por

dí�as o incluso por horas.

 Aparentemente parece que no haayudado mucho esta reforma.La Reforma Laboral es poliédrica,tiene muchos aspectos. Es ciertoque en estos momentos perviven

situaciones de relaciones laborales

contractuales petriicadas con una

productividad muy baja pero cuyamodiicación implicarí�a una inversiónde dinero que a veces las empresas no

tienen. En cambio, hay otros sitios de

trabajo con unas condiciones muy

laxas y unos salarios criticables.

¿Funcionarían en España losminijobs de Alemania?No, por una razón muy sencilla.Alemania es un paí�s que estácreciendo y cuya población en el paro

es muy reducida. Allí�  sí� que puedetener su razón de ser un minijob.

Pero en España, con un 22% dedesempleo, no serí�a aconsejable. Dehecho, en cierta manera ya tenemos

minijobs, pero la única diferencia

es que aquí� este tipo decontrato genera derechos

sociales y desempleo,

mientras que en Alemania

no. Como solucióntemporal se puede hacer,

pero como nuevo modelo

laboral no.

Si Catalunya seindependizara, ¿se acabaría elproblema del desempleo?Catalunya tiene los potenciales demercado de trabajo suicientes comopara autogenerar trabajo y vivir

plenamente integrada en la Unión

Europea. Otra cosa será ver, una vezindependizada, cómo lo gestionaránlas nuevas fuerzas polí�ticas. Pese a

todo, seguirá habiendo un problemaque se extiende a toda la Unión

Europa: el envejecimiento de la

población.

Hay un gran desconocimientopor parte del empresario sobre

esta reforma laboral

Page 22: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 22/24

Page 23: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 23/24

Page 24: Mono Gr á Fico Junio Web

8/12/2019 Mono Gr á Fico Junio Web

http://slidepdf.com/reader/full/mono-gr-a-fico-junio-web 24/24

¿Qué debe conocer todo emprendedor antes de

comenzar su propio viaje profesional?

Escrito por el economista Joan Miquel Piqué, está

ya a la venta en e-book y en las principales librerías