modicon cable de e/s remotas planificación del sistema y ... installation... · planificación del...

172
35014633 00 www.telemecanique.com Modicon Cable de E/S remotas Planificación del sistema y Manual de instalación 890 USE 101 03 spa Version 3.0

Upload: dinhtram

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

e.com

3501

4633

00

www.telemecaniqu

ModiconCable de E/S remotasPlanificación del sistema yManual de instalación890 USE 101 03 spa Version 3.0

2

Tabla de materias

Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Acerca de este libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

Capítulo 1 Redes de E/S remotas: Descripción general de las comunica-ciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Comunicaciones de red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Procesamiento de nodos en la red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14Direccionamiento de estación de E/S RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17Sistema de cables de red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18Resumen de los números de referencia de nodos de red RIO. . . . . . . . . . . . . . 20

Capítulo 2 Planificación y diseño de un sistema de cables RIO . . . . . . .23Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23Topologías del cable lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Topologías de cables Hot Standby . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29Utilización del divisor del cable principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Topologías de cables coaxiales no válidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Utilización de fibra óptica en un sistema RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Diseño del sistema RIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Selección de cables coaxiales para una red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Características de los cables coaxiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Características eléctricas de los componentes coaxiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Consideraciones de EMI/RFI en una planificación de encaminamiento de cables coaxiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Ubicaciones y conexiones de las cajas de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54Conexión a tierra y eliminación de la sobretensión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Terminación de un sistema de cables coaxiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57Diseño de un sistema de cables coaxiales con límite de atenuación . . . . . . . . . 58Consideraciones de atenuación en una ruta óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62Número máximo de repetidores y consideraciones de fluctuación . . . . . . . . . . . 64Planificación de estaciones de E/S RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3

Capítulo 3 Componentes de hardware de la red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . 73Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73Cable RG-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74Cable RG-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Cable semirrígido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77Selección del cable de fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Descripción general del hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79Especificaciones de la caja de derivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81Especificaciones de los divisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83Conectores F para cables coaxiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85Adaptadores F para cable semirrígido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87Conectores y adaptadores BNC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88Terminadores de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90Opciones del adaptador F con autoterminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92Bloques de conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94Limitadores de sobretensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96Repetidor de fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Materiales recomendados para enlaces de fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

Capítulo 4 Instalación de una red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Descripción general de la instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104Conexiones de los cables RG-6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105Herramienta de instalación de los cables RG-6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106Preparación de un cable RG-6 para un conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108Instalación de conectores F en cables RG-6 con blindaje quad . . . . . . . . . . . . 110Instalación de conectores F BNC o con autoterminación en el cable RG-6 . . . 113Conexiones de los cables RG-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115Herramienta de instalación de RG-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116Instalación de conectores F en un cable RG-11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Conexiones de cables semirrígidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Herramientas para la instalación del cable semirrígido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122Preparación de un cable semirrígido para un conector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Instalación de los conectores F en un cable semirrígido . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124Conexiones de puerto de cajas de derivación del cable principal semirrígido . 125Suministro de terminación de línea en el cable de derivación. . . . . . . . . . . . . . 126Conexión/Desconexión de un cable de derivación en una caja de derivación . 128Instalación de repetidores de fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130Terminación del cable principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134Instalación del punto de conexión a tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

4

Capítulo 5 Prueba y mantenimiento de una red RIO . . . . . . . . . . . . . . . .137Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137Requisitos para mantenimiento y pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138Integridad de la red del sistema coaxial RIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140Orígenes de los problemas en una red RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143Aislamiento de errores en línea y fuera de línea. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145Solución de problemas de repetidores de fibra óptica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

Apéndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

Apéndice A Proveedores de material de cables RIO . . . . . . . . . . . . . . . . .151Proveedores de material de cables RIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

5

6

§

Información de seguridad

Información importante

AVISO Lea atentamente estas instrucciones y observe el equipo para familiarizarse con el dispositivo antes de instalarlo, utilizarlo o realizar su mantenimiento. Los mensajes especiales que se ofrecen a continuación pueden aparecer a lo largo de la documentación o en el equipo para advertir de peligros potenciales o para ofrecer información que aclare o simplifique los distintos procedimientos.

La inclusión de este icono en una etiqueta de peligro o advertencia indicaun riesgo de descarga eléctrica, que puede provocar lesiones sino se siguen las instrucciones.

Éste es el icono de alerta de seguridad. Se utiliza para advertir de posibles riesgos de lesiones. Observe todos los mensajes que siguen a este icono para evitar posibles lesiones o incluso la muerte.

PELIGRO indica una situación inminente de peligro que, si no se evita, provocará lesiones graves o incluso la muerte.

PELIGRO

ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar daños en el equipo, lesiones graves o incluso la muerte.

ADVERTENCIA

890 USE 101 03 Octubre de 2006 7

Información de seguridad

TENGA EN CUENTA

Sólo el personal de servicio cualificado podrá instalar, utilizar, reparar y mantener el equipo eléctrico. Schneider Electric no asume las responsabilidades que pudieran surgir como consecuencia de la utilización de este material.

© 2007 Schneider Electric. Todos los derechos reservados.

ADVERTENCIA indica una posible situación de peligro que, si no se evita, puede provocar lesiones o daños en el equipo.

ADVERTENCIA

8 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Acerca de este libro

Presentación

Objeto Este manual está destinado al ingeniero de diseño, al instalador del sistema del cable y al administrador de la red implicado en una red (RIO) de E/S remotas Modicon. El manual describe:

diseño, instalación, prueba y mantenimiento de los procesos destinados a la red RIOhardware de multimedia que se requiere—por ejemplo, cables, cajas de derivación, conectores, opciones de fibra óptica, herramientas—y hardware opcional aprobado para situaciones especiales y entornoslos equipos de procesamiento de comunicación RIO que se utilizan con la CPU Automation Series de Quantum y con la familia 984 de autómatasinstalación recomendada y pruebas de mantenimiento para la red RIO

Campo de aplicación

Los datos y figuras que aparecen en este manual pueden diferir de la realidad. Nos reservamos el derecho a modificar nuestros productos en línea con nuestra política de constante desarrollo de productos. La información que aparece en este documento está sujeta a posibles modificaciones sin previo aviso y no se debe interpretar como un compromiso adquirido por Schneider Electric.

Comentarios del usuario

Envíe sus comentarios a la dirección electrónica [email protected]

890 USE 101 03 Octubre de 2006 9

Acerca de este libro

10 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

1

Redes de E/S remotas: Descripción general de las comunicaciones

Presentación

Descripción general

Este capítulo proporciona una visión general de las redes (RIO) de E/S remotas.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Comunicaciones de red RIO 12

Procesamiento de nodos en la red RIO 14

Direccionamiento de estación de E/S RIO 17

Sistema de cables de red RIO 18

Resumen de los números de referencia de nodos de red RIO 20

11

Descripción general de las comunicaciones

Comunicaciones de red RIO

Descripción general

La red RIO de Modicon es una red de área local (LAN) de alta velocidad (1,544 Mbit/s) que emplea cables coaxiales y tecnología CATV disponibles en el mercado. RIO admite:

Datos binarios y de registro para recibir y transmitir comunicaciones del móduloTransmisiones de mensajes ASCII hacia y desde determinados adaptadores de estación de E/S RIO

Consistencia de la transferencia de datos

Los autómatas gestionan sus adaptadores de estación de E/S al principio y al final de los segmentos lógicos cuando se emplea la programación Ladder o, para IEC, antes y después de la ejecución de todas las secciones. La mayor parte de las transferencias de datos entre un módulo de comunicaciones y una estación de E/S remota dura menos de 1 ms. Una verificación de trama con 16 mensajes CRC asegura que los mensajes RIO llegarán de forma segura y sin errores al nodo de destino adecuado.

Transmisión de mensajes

Un mensaje iniciado por el procesador principal de RIO viaja a través del sistema de cables de la red y se recibe en todos los adaptadores RIO. El adaptador RIO con la dirección especificada en el mensaje puede enviar un mensaje de respuesta al módulo de comunicaciones de RIO dentro de un periodo de tiempo determinado. Si el adaptador de estación de E/S no responde, se enviará de nuevo el mismo mensaje. El proceso de reenvío del mensaje en caso de no obtener respuesta se denomina reintento.

Si el adaptador no responde tras varios reintentos, la estación de E/S se considerará inactiva. En cada exploración sucesiva del autómata, el módulo de comunicaciones de RIO intentará restablecer la comunicación con el adaptador. Sólo se realizará un intento por cada exploración para comunicarse con una estación de E/S inactiva hasta que se recupere el adaptador.

12 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Descripción general de las comunicaciones

Velocidades previstas para las aplicaciones de tiempo crítico

Al ser una LAN de alta velocidad, RIO debe admitir aplicaciones de tiempo crítico. En este aspecto, RIO presenta varias ventajas con respecto a los métodos de comunicación de autómatas de otros fabricantes. Entre estas ventajas se encuentran:

La implementación del protocolo HDLC hace que la velocidad de transferencia de datos RIO sea muy predecibleEl autómata gestiona cada nodo mediante un método de comunicación coherente, es decir, en el que las estaciones de E/S siempre se actualizan en un periodo de tiempo determinado que se puede calcular según el número de segmentos o secciones del programa del usuarioSólo transmite un nodo cada vez, por lo que no se producen colisiones de mensajes. Cada nodo puede transmitir a la red durante un periodo de tiempo determinadoRIO consigue una alta coherencia de los datos debido a la secuencia de comprobación de trama y a la comprobación de errores en la capa de protocolo

890 USE 101 03 Octubre de 2006 13

Descripción general de las comunicaciones

Procesamiento de nodos en la red RIO

Descripción general

La red RIO admite la comunicación entre un autómata y una o más estaciones de módulos de E/S distribuidos por al área local, como, por ejemplo, la zona de procesamiento o de fabricación. Todos los mensajes de la red RIO se inician mediante un nodo maestro denominado módulo de comunicaciones de RIO o procesador. Todos los demás nodos de la red se comunican con el módulo de comunicaciones de RIO mediante adaptadores RIO situados en las estaciones de E/S. La red es propiedad de Schneider Electric y se deberán utilizar nodos de procesamiento Schneider Electric en toda la red de RIO.

Procesadores RIO

RIO es una red de maestro único y el procesador RIO es el nodo maestro. El procesador RIO se encuentra en el autómata en el extremo del módulo de comunicaciones de la red RIO. Dependiendo del tipo de autómata empleado, el procesador RIO puede implementarse en el equipo como un módulo opcional que se instala junto al autómata o como una placa integrada en él.

Tipo de autómata Procesador RIO Rango dinámico N.º máximo de estaciones de E/S de RIO

984A módulo del chasis S908 35 dB 32

984B módulo del chasis S908 35 dB 32

984X En el procesador S929 35 dB 6

AT-984 En la tarjeta del autómata basada en el ordenador principal

32 dB 6

MC-984 En la tarjeta del autómata basada en el ordenador principal

32 dB 6

Q-984 En la tarjeta del autómata basada en el ordenador principal

32 dB 6

984-485E/K Módulo instalado en emplazamiento S908 35 dB 6

984-685E Módulo instalado en emplazamiento S908 con AS-E908-016 Executive

35 dB 15

Módulo instalado en emplazamiento S908 con AS-E908-131 Executive

35 dB 31

984-785E/K/D Módulo instalado en emplazamiento S908 con AS-E908-016 Executive

35 dB 15

Módulo instalado en emplazamiento S908 con AS-E908-131 Executive

35 dB 31

Quantum Módulo Quantum 140CRP931 o 140CRP932 35 dB 31

14 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Descripción general de las comunicaciones

Adaptadores RIO Hay un módulo de adaptador en cada estación de E/S remota de la red RIO. El tipo de adaptador utilizado depende de lo siguiente:

El tipo de procesador RIO situado en el extremo del módulo de comunicaciones de la red,la serie de módulos de E/S situados en la estación de E/S,si la estación de E/S admite o no los dispositivos ASCII ysi el adaptador de la estación de E/S admite uno o dos cables RIO.

Adaptador de la estación de E/S

Procesador principal E/S del módulo de comunicaciones

Puertos ASCII

Puertos de cable RIO

140CRA93100 140CRP93100 Quantum No disponible

1

140CRA93200 140CRP93200 Quantum No disponible

2

AS-J890-001/101 S908 o CRP93X 800 0 1

AS-J890-002/102 S908 o CRP93X 800 0 2

AS-J892-001/101 S908 o CRP93X 800 2 1

AS-J892-002/102 S908 o CRP93X 800 2 2

AS-P890-000 S908 o CRP93X 800 0 1

ASP890300 S908 o CRP93X 800 2 2

AS-P892-000 S908 o CRP93X 800 2 1

890 USE 101 03 Octubre de 2006 15

Descripción general de las comunicaciones

Kit de adaptadores de campo

Los kits de adaptadores de campo también están disponibles para convertir los adaptadores P451 y la mayoría de los P453 al protocolo RIO S908. Esta conversión permite a las CPU de Quantum, los controladores 984 y las CPU basadas en ordenadores principales admitir las estaciones de E/S serie 200 instaladas.

Kit Adaptador RIO nuevo

Puertos RIO Puertos ASCII Fuente de alimentación

AS-J290-010 AS-P453-581 1 0 50 Hz

AS-P453-681 1 0 60 Hz

AS-P453-582 1 2 50 Hz

AS-P453-682 1 2 60 Hz

AS-J290-020 AS-P453-591 2 0 50 Hz

AS-P453-691 2 0 60 Hz

AS-P453-592 2 2 50 Hz

AS-P453-692 2 2 60 Hz

AS-J291-010 AS-P451-581 1 0 50 Hz

AS-P451-681 1 0 60 Hz

16 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Descripción general de las comunicaciones

Direccionamiento de estación de E/S RIO

Descripción general

Cada adaptador de estación de E/S RIO de la red debe tener asignado un único número de dirección. El procesador RIO emplea esta dirección de estación de E/S para enviar datos de un módulo de E/S o datos de mensaje ASCII al adaptador correspondiente. La ubicación física de un adaptador de la red no tiene ninguna relación con su dirección o el procesamiento de datos, haciendo de la red RIO una verdadera arquitectura de bus.

Definición de las direcciones de la estación de E/S

Los adaptadores de estación de E/S RIO disponen de conmutadores que se emplean para definir direcciones de estaciones de E/S RIO y direcciones de puerto ASCII únicas (si las estaciones de E/S admiten los dispositivos ASCII). Los conmutadores DIP se emplean en los adaptadores de tipo 984 y los conmutadores rotativos se emplean para los adaptadores Quantum. Consulte la documentación del hardware para obtener información acerca de los conmutadores y los ajustes adecuados.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 17

Descripción general de las comunicaciones

Sistema de cables de red RIO

Descripción general

El procesador RIO situado en la cabecera del controlador está conectado a un adaptador en cada una de las estaciones de E/S remotas mediante un sistema de cables de red.

Cable principal Uno (lineal) o dos (duales o redundantes) cables principales salen del procesador RIO y se extienden por toda la red. Las cajas de derivación se instalan a lo largo de los cables principales y el cable de derivación va desde la caja de derivación hasta un adaptador de derivación. El cable principal puede ser coaxial semirrígido o flexible. Consulte Componentes de hardware de la red RIO, p. 73 para obtener más detalles.

Cajas de derivación

Las cajas de derivación conectan el adaptador de la estación de E/S de cada estación al cable principal mediante un cable de derivación, proporcionando a cada adaptador una parte de la señal del cable principal. Las cajas de derivación también aíslan cada adaptador de la estación de E/S de los demás adaptadores de la estación de la red para que no interfieran entre sí.

Cable de derivación

Un cable de derivación une una caja de derivación y un adaptador. El cable de derivación conecta la caja de derivación a un conector F y se conecta al adaptador mediante un conector F o un conector BNC, según el tipo de adaptador RIO de la estación de E/S (consulte Planificación de estaciones de E/S RIO, p. 68). El cable de derivación puede ser un cable coaxial aprobado, como se especifica en Componentes de hardware de la red RIO, p. 73.

Divisores Los divisores se emplean para crear una bifurcación en el cable principal de la red. Proporcionan aislamiento entre las bifurcaciones y permiten que el cable se dirija en dos direcciones. Se admite un divisor principal en una red. Los sistemas Hot Standby pueden tener un segundo divisor para conectar las dos cabeceras RIO.

Terminación del sistema de cables

Se mantiene una impedancia adecuada en la red mediante terminaciones de 75 Ω. Deberá instalar una terminación de 75 Ω:

En el puerto principal no utilizado de la última caja de derivación de la red para llevar a cabo la terminación del cable principal,en los puertos de cables de derivación abiertos en las cajas de derivación que se han instalado para posteriores ampliaciones del sistema yen línea en los cables que conectan los controladores primarios y auxiliares al divisor en un sistema Hot Standby. Esto permite desconectar uno de los dos controladores Hot Standby mientras el otro efectúa el control primario

18 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Descripción general de las comunicaciones

Las terminaciones se encuentran en la mayor parte de los adaptadores de estaciones de E/S para finalizar cada conexión de estación de E/S. Las excepciones son algunos adaptadores J890/J892 antiguos y los productos de Motion Control 410 y 3240:

Los dispositivos anteriormente mencionados requieren una terminación en línea (número de referencia 60-0513-000) instalada en el cable de derivación.

Cuando un cable de derivación sin terminación en línea se desconecta de un adaptador mientras la red está activada, pueden producirse errores de red y retrasos en la transferencia de datos. Si se han instalado adaptadores de terminación internos, se podrá realizar una autoterminación mecánica en los cables de derivación, sobre todo si se ejecuta en la red una aplicación crítica. Para obtener más detalles acerca de este y otros aspectos de la terminación del sistema de cables, consulte Ubicaciones y conexiones de las cajas de derivación, p. 54.

Adaptadores RIO que no disponen de terminación interna

Adaptadores de estación de E/S RIO

AS-J890-001 AS-J892-001

AS-J890-002 AS-J890-002

Controladores Motion 410

110-230 110-231

110-232 110-233

Controladores Motion 3240

100-265-815

100-265-816

100-265-825

Nota: Los adaptadores J890/J892-10x disponen de una terminación interna.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 19

Descripción general de las comunicaciones

Resumen de los números de referencia de nodos de red RIO

Dispositivos RIO En la siguiente tabla se muestran los tipos de dispositivos RIO.

Tipo de dispositivo RIO Un puerto RIO Dos puertos RIO

Procesador principal en un chasis 984A de 16 K (estándar)

Px-984A-816*

en un chasis 984A de 32 K (estándar)

Px-984A-832* Px-984A-932*

en un chasis 984B de 32 K (estándar)

Px-984B-832* Px-984B-932*

en un chasis 984B de 64 K (estándar)

Px-984B-864* Px-984B-964*

en un chasis 984B de 128 K (estándar)

Px-984B-828* Px-984B-928*

en un chasis 984X (estándar) S929-001

en un AT-984 (estándar) AM-0984-AT0

en un MC-984 (estándar) AM-0984-MC0

en un Q984 para MicroVAX II (estándar)

AM-0984-Q20

en un 984-485E (estándar) PC-E984-485

en un 984-48K (estándar) PC-K984-485

módulo opcional para 984-685E y 984-785E/K/D

AS-S908-110

módulo opcional para todas las CPU de Quantum

140CRP93100 140CRP93200

20 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Descripción general de las comunicaciones

*Estos números de referencia son para el sistema completo del autómata de instalación en chasis, incluido el propio chasis; x = 1 para un chasis de cuatro tarjetas; y x = 5 para un chasis de siete tarjetas.

Adaptador de la estación de E/S

para E/S serie 800 AS-J890-101ASP890300

AS-J890-102ASP890300

para E/S serie 800 con dos puertos ASCII

AS-J892-101ASP890300

AS-J892-102ASP890300

para E/S serie 800 con F/A integrada

AS-P890-000ASP890300

ASP890300

para E/S serie 800 con dos puertos ASCII y F/A integrada

ASP890300 ASP890300

para E/S serie 800 con ASCII y F/A integrada

AS-P892-000ASP890300

ASP890300

conversión de J291 para E/S serie 200

AS-P451-581/-681

conversión de J290 para E/S serie 200con ASCIIsin ASCII

AS-P453-582/-682AS-P453-581/-681

AS-P453-592/-692AS-P453-591/-691

para E/S Quantum 140CRA93100 140CRA93200

Tipo de dispositivo RIO Un puerto RIO Dos puertos RIO

890 USE 101 03 Octubre de 2006 21

Descripción general de las comunicaciones

22 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

2

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Presentación

Descripción general

Este capítulo proporciona información acerca de la planificación y del diseño de un sistema de cables RIO.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Topologías del cable lineal 24

Topologías de cables Hot Standby 29

Utilización del divisor del cable principal 33

Topologías de cables coaxiales no válidas 36

Utilización de fibra óptica en un sistema RIO 39

Diseño del sistema RIO 45

Selección de cables coaxiales para una red RIO 47

Características de los cables coaxiales 49

Características eléctricas de los componentes coaxiales 51

Consideraciones de EMI/RFI en una planificación de encaminamiento de cables coaxiales

53

Ubicaciones y conexiones de las cajas de derivación 54

Conexión a tierra y eliminación de la sobretensión 56

Terminación de un sistema de cables coaxiales 57

Diseño de un sistema de cables coaxiales con límite de atenuación 58

Consideraciones de atenuación en una ruta óptica 62

Número máximo de repetidores y consideraciones de fluctuación 64

Planificación de estaciones de E/S RIO 68

23

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topologías del cable lineal

Descripción general

Es posible utilizar muchas topologías en redes RIO. Las redes RIO más comunes utilizan uno o dos cables coaxiales principales que disponen de conexiones que se conectan mediante cables de derivación coaxiales a series de estaciones de E/S remotas. En el extremo superior de un cable principal aparece el autómata con un procesador RIO; y en cada estación remota aparece un adaptador RIO. Estas topologías son lineales: no utilizan bifurcaciones ni bucles en los diseños de los cables.

Sistemas de cables RIO de un cable único estándar

Una topología lineal de cable único, tal como aparece en la figura siguiente, es el sistema de cables RIO que más se utiliza y el más simple:

Nota: Dado que en este ejemplo se utilizan E/S locales en el módulo de comunicaciones, la primera estación remota que se encuentra en la red son E/S asignadas como estación n.º 2. Si el autómata que se está utilizando no es compatible con las E/S locales —por ejemplo, los autómatas 984A/B— la primera estación en la red RIO puede asignarse como estación n.º 1.

Estación de E/S del módulo de comunicaciones n.º 1

Estación de E/S RIO n.º 2

Estación de E/S RIO n.º 4

Estación de E/S RIO n.º 3

Estación de E/S RIO final

Cable principal

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación Terminador del cable principal

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

24 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Sistemas de cables RIO redundantes

Es posible emplear cables lineales redundantes tanto si el procesador principal como los adaptadores de estación disponen de dos puertos para cables. Una topología redundante proporciona dos rutas paralelas a las mismas estaciones de E/S remotas. Esto le permite incrementar la integridad de las comunicaciones en una red RIO, lo que permite a la red operar incluso cuando el sistema de un único cable está dañado o no funciona correctamente.

Nota: Quantums utilizan la estación n.º 1 para E/S locales. Cuando se actualiza un 984A, B, o X PLC a un autómata de Quantum Automation Series, la primera estación de la red RIO necesitará modificarse a un número de estación que sea diferente de 1.

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

Estación de E/S RIO n.º 2

Estación de E/S RIO n.º 3

Estación de E/S RIO final

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

Cable principal A Cable principal B

Terminador del

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

cable principal

890 USE 101 03 Octubre de 2006 25

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Los dos cables se tratan como dos redes independientes y cada cable se entiende como un sistema independiente que se tira desde el mismo nodo del procesador RIO a las mismas estaciones de E/S remotas. Si se produce una interrupción en el cable A o en el cable B, se enciende un indicador luminoso en el procesador principal RIO. Este estado también se introduce en palabras 179... 277 de la tabla de estado: es posible acceder a estas palabras de estado mediante la instrucción STAT (consulte Guía para el usuario de la biblioteca de módulos de Ladder Logic Modicon, 840 USE 101 00).

Una topología de cable redundante requiere dos puertos para cables RIO en el procesador RIO y en todos los adaptadores de estación RIO.

Sistemas de cable dual

Es posible emplear dos cables lineales en rutas separadas que se encuentran en diferentes ubicaciones de estaciones remotas si el procesador RIO dispone de dos puertos para cables. Es posible utilizar un sistema de cable dual para ampliar la longitud total del sistema de cables. Esta topología le permite utilizar el rango dinámico completo en ambas direcciones para que, de esta forma, se amplíe la longitud total del sistema de cables. Esta topología requiere un puerto de cable dual en el procesador RIO y un puerto de cable único en cada uno de los adaptadores de estación RIO.

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S F/A RIO E/S E/S E/S

Cable principal B

Cable principal A

Terminador del

Terminador del cable principal

Estación de E/S n.º 1 en B Estación de E/S final en B

Estación de E/S final en A Estación de E/S n.º 1 en B

Caja de derivaciónCaja de derivación

Caja de derivación Caja de derivación

cable principal

26 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Las longitudes de los cables principales y el número de estaciones de cada uno de ellos no requieren estar equilibrados en un sistema de cable dual. En la mayor parte de las ocasiones, es posible instalar las dos líneas como si se tratase de dos sistemas de cables independientes, teniendo en cuenta dos consideraciones especiales:

El número total de estaciones en ambas líneas no debe exceder el número máximo de estaciones compatibles con el autómataCada estación que se encuentra en los dos cables debe disponer de una única dirección de red RIO

Nota: las estadísticas RIO que utilizan el bloque STAT no proporcionarán el estado real de cada estación, dado que las estaciones sólo estarán acopladas a uno de los dos puertos RIO que se encuentran en el procesador principal. Asimismo, se encenderá un indicador luminoso de error en el procesador RIO.

Nota: La longitud máxima del cable principal viene determinada por la atenuación específica del tipo de cable y del número de otros componentes de hardware del cable que se encuentran en la redLa longitud mínima permitida para un cable de derivación es de 2,6 m: un cable de derivación más corto puede causar reflexiones de la caja de derivación, lo que puede producir errores en el adaptador de estaciónLa longitud máxima del cable de derivación coaxial es de 50 m: puede ampliarse con una conexión de fibra ópticaDebe mantenerse un espacio mínimo de 2,6 m entre las cajas de derivación. Cada puerto que no se utilice en una caja de derivación debe terminarse con un terminador del puerto de la caja de derivación de 52-0402-000 de Modicon.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 27

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Números de referencia

A continuación se facilitan los números de referencia para herramientas y componentes básicos que pueden utilizarse en redes de cables coaxiales de topología lineal, para que los lectores se familiaricen con ellos. La selección del cable de derivación y del cable principal específico viene determinada en la información de este manual. No figuran los componentes de los cables semirrígidos.

Descripción Número de referencia

Cable coaxial RG-6 97-5750-000 (304,8 m)

Conector RG-6 F MA-0329-001 (casete/10)

Desforrador de cable RG-6 490RIO00400

Pinza de enganche del conector RG-6 60-0544-000

Cúter del cable RG-6 60-0558-000

Cable coaxial RG-11 97-5951-000 (304,8 m)

Conector RG-11 F 490RIO00211 (paquete/6)

Desforrador de cable RG-11 490RIO0S411

Herramienta de compresión del conector RG-11

490RIO0C411

Cúter del cable RG-11 60-0558-000

Caja de derivación MA-0185-100

Terminador del cable principal 52-0422-000

Terminador del puerto de la caja de derivación no utilizada

52-0402-000

28 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topologías de cables Hot Standby

Descripción general

Un sistema Hot Standby (HSBY) está formado por dos autómatas configurados de forma idéntica con procesadores RIO y módulos HSBY. Los módulos de comunica-ciones RIO están conectados mediante un divisor MA-0186-X00 de manera que cada uno admite el mismo sistema de cables. Uno de los autómatas actúa como controlador primario que se comunica con la red RIO. El otro autómata es el controlador auxiliar, que mantiene actualizados los datos de estado actual del controlador primario mediante el módulo HSBY. En caso de fallo del autómata primario, las responsabilidades de control pasan al dispositivo auxiliar.

Documentación relacionada

Consulte la Guía de instalación y planificación de Hot Standby, con número de referencia 840USE10600, para obtener información acerca de los kits para implementar funciones Hot Standby de Quantum, así como acerca de los componentes de los cables coaxiales.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 29

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Sistema Hot Standby de un solo cable

A continuación se muestra una ilustración del sistema Hot Standby (HSBY) de un solo cable.

F/A

Autó

mat

a

RIO HSBY E/S E/S F/A RIO HSBY E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

Autómata primario Autómata auxiliar

Adaptadores F conautoterminación (STFA)

Cable HSBY de conexión de fibra

Divisor

Cable principal

Cable de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación Terminador del cable principal

STFA

Estación de E/S RIO n.º 2

Estación de E/S RIO n.º 4

Estación de E/S RIO n.º 3

Estación de E/S RIO final

Caja dederivación

Caja dederivación

Caja dederivación

Caja dederivación

Autó

mat

a

30 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Sistemas de cables Hot Standby redundantes

El uso de un cableado redundante en un sistema Hot Standby crea un sistema muy potente con un módulo auxiliar tanto en la cabecera del controlador como en la red RIO. Esta topología requiere el uso de procesadores principales RIO y adaptadores de estaciones de E/S con dos puertos de cables RIO, y hace necesario el uso de dos divisores.

F/A

Autó

mat

a

RIO HSBY E/S E/S F/A RIO HSBY E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

STFA STFA

Cable HSBY de conexión de fibra

Cable principal ACable principal B Estación de E/S RIO inicial en A

Estación de E/S RIO final en A

Estación de E/S RIO inicial en B

Estación de E/S RIO final en B

Terminador del cable principalTerminador del cable principal

Autómata primario Autómata auxiliar

Divisor

Divisor

Caja de derivación

Caja de Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivaciónCaja de derivación

Autó

mat

aderivación

Caj

a de

de

rivac

ión

Caj

a de

de

rivac

ión

890 USE 101 03 Octubre de 2006 31

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Longitudes de interconexión de cables coaxiales Hot Standby

Los adaptadores con autoterminación (STFA) se instalan a unos 46 cm de un módulo de comunicaciones RIO HSBY. La distancia permitida entre un STFA y el divisor de combinadores MA-0186-X00 es de 2,4-30,5 metros.

Los STFA de engaste no están disponibles para el cable con blindaje quad RG-11. Para proporcionar una autoterminación al utilizar un cable coaxial RG-11, se puede instalar un terminador automático 52-0370-000 F a BNC y un adaptador 52-0614-000. Consulte Terminadores de red, p. 90 para obtener información acerca de los terminadores automáticos RG-6 y RG-11. Consulte Suministro de terminación de línea en el cable de derivación, p. 126 para obtener más información acerca de los productos de terminadores y su uso.

Números de referencia

Los números de referencia para los componentes y herramientas básicos que se pueden utilizar en redes con cables coaxiales y topología Hot Standby son los mismos que los que se muestran en Topologías del cable lineal, p. 24. Se deben determinar los tipos de cable principal y de derivación.

Si no se compran los kits Hot Standby (por ejemplo, 140CHS32000 para Quantum), los componentes de cables coaxiales adicionales para la implementación Hot Standby que se podrán utilizar son:

Nota: Como los módulos de comunicaciones RIO del sistema Hot Standby se comunican entre sí para verificar la conexión, los divisores MA-0186-X00 deben emplearse como combinadores del módulo de comunicaciones RIO. Los divisores MA-0331-000 no se pueden utilizar debido a su alta calidad de separaciones de potencial de puerto.

Número de referencia Descripción

MA-0186-100 Divisor (necesario)

52-0411-000 Adaptador de engaste para cable con blindaje quad RG-6

52-0720-000 Adaptador F a F con autoterminación (comprobar disponibilidad)

52-0370-000 Adaptador F a BNC con autoterminación

52-0614-000 Adaptador BNC a F

32 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Utilización del divisor del cable principal

Descripción general

A continuación se muestran ejemplos de divisores de cable principal empleados en los sistemas autónomos y Hot Standby.

Utilización de un divisor de cable principal en un sistema autónomo

Se permite la utilización de un divisor MA-0331-000 sencillo como dispositivo de bifurcación del cable principal. El requisito original al utilizar el MA-0186-X00 como divisor del cable principal es que las extensiones del cable principal que salen de él estén equilibradas para evitar reflejos de la señal. El divisor MA-0331-000 tiene un alto aislamiento puerto a puerto, por lo que el equilibrio entre las extensiones no es tan necesario, aunque se debe intentar mantener.

La distancia entre el módulo de comunicaciones RIO y el divisor del cable principal MA-0331-000 puede estar entre 2,6 m y 30,5 m.

AVISOPosible fallo del equipoNo se permite el uso de más de un divisor como dispositivo de bifurcación en la red RIO.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

Divisor

Caja de derivación Caja de derivación

Estación de E/S RIO inicial

Estación de E/S RIO final Estación de E/S RIO final

MA-0331-000

Caja de derivación Caja de derivación

Estación de E/S RIO inicial (bifurcación A)

(bifurcación A)

(bifurcación B)

(bifurcación B)

890 USE 101 03 Octubre de 2006 33

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Utilización de un divisor de cable principal en un sistema Hot Standby

Se permite el uso de un divisor MA-0331-000 sencillo como dispositivo de bifurcación en el cable principal de un sistema Hot Standby. Al igual que en los sistemas autónomos, el requisito original al utilizar el MA-0186-X00 como divisor del cable principal es que las extensiones del cable principal que salen de él estén equilibradas para evitar reflejos de la señal. El divisor MA-0331-000 tiene un alto aislamiento puerto a puerto, por lo que el equilibrio entre las extensiones no es tan necesario, aunque se debe intentar mantener.

Cuando se emplea un divisor del cable principal MA-0331-000 en la red Hot Standby, la distancia mínima entre éste y el divisor del combinador MA-0186-X00 es de 2,44 m. La distancia total entre el módulo de comunicaciones RIO y el divisor del cable principal MA-0331-000 no debería superar los 30,5 m.

Autómata primario Autómata auxiliar

Cable HSBY de conexión de fibraDivisor MA-0186-000

Estación de E/S RIO inicial

Estación de E/S RIO final

Estación de E/S RIO inicial

Estación de E/S RIO final

Caja de derivación Caja de derivación

STFA

F/A

Autó

mat

a

RIO HSBY E/S E/S F/A RIO HSBY E/S E/S

E/SE/SE/SF/A RIO F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S F/A RIO E/S E/S E/S

STFA

Caja de derivaciónCaja de derivación

Terminador del cable principal Terminador del cable principal

MA-0331-000Divisor

Autó

mat

a

(bifurcación A)

(bifurcación A)

(bifurcación B)

(bifurcación B)

34 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

AVISOPosible fallo del equipoNo se permite el uso de más de un divisor como dispositivo de bifurcación en la red RIO.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 35

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topologías de cables coaxiales no válidas

Descripción general

A continuación, se muestran varios ejemplos de topologías de diseños de cables coaxiales que no están permitidas o recomendadas en una red RIO.

Terminación no válida del cable principal

Las estaciones de E/S remotas no se pueden conectar directamente al cable principal, es decir, no se puede utilizar una estación de E/S remota para realizar la terminación del cable principal:

Todas las estaciones de E/S remotas de una red RIO deben estar conectadas a un cable principal mediante una caja de derivación y un cable de derivación, y la última caja de derivación del cable principal debe poseer un terminador 52-0422-000 de Modicon de 75 Ω.

F/A RIO E/S E/S E/S F/A RIO E/S E/S E/S F/A RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/SF/A

Cable principal

Caja de derivación Caja de derivación

Estación de E/S RIO válida Estación de E/S RIO válida Estación de E/S RIO no válida

36 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Apertura de cajas de derivación

Si una caja de derivación está introducida en el cable principal para su uso posterior y no dispone de ningún cable de derivación conectado a ella, deberá contar con un terminador de puerto de caja de derivación 52-0402-000 de Modicon.

Conexiones no válidas del cable principal

En los sistemas de cables formados únicamente por cables coaxiales no se permiten topologías en estrella, que emplean varios divisores y terminadores en los cables principales y de derivación, ni tampoco topologías en anillo, que forman un bucle en el cable principal sin terminador:

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A

Módulo de comunicaciones (con estación de E/S RIO n.º 1)

Cable principal

Estación de E/S RIO final

Caja de derivación

Cable de derivación

Cable de derivación

Caja de derivación

Caja de derivaciónTerminador del cable principal

Estación de E/S RIO n.º 2

Esta caja de derivación abierta debe disponer de terminación

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A RIO E/S E/S E/SF/A

Topología en estrella Topología en anillo

DivisorDivisor

Divisor

Divisor

Caja de derivación

Caja de

Autó

mat

a

derivaciónCaja de

derivación

Nota: estas topologías tampoco están permitidas en caso de utilizar cables de fibra óptica. Consulte Utilización de fibra óptica en un sistema RIO, p. 39.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 37

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Conexiones no válidas del cable de derivación

No se permite la bifurcación en un cable de derivación coaxial:

Nota: La bifurcación podrá realizarse si se emplean cables de fibra óptica. Consulte Utilización de fibra óptica en un sistema RIO, p. 39.

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

Cable principal

Caja de derivación Divisor

Estación de E/S RIO

Estación de E/S RIOAu

tóm

ata

38 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Utilización de fibra óptica en un sistema RIO

Descripción general

Los repetidores de fibra óptica 490NRP954 se pueden incluir en una topología de cables RIO para pasar de un cable coaxial a uno de fibra y viceversa en una o más estaciones de E/S remotas de una red RIO. La fibra óptica permite:

Ampliar la longitud total de la instalación RIO,aumentar la protección contra el ruido de la instalación ycrear topologías que no serían válidas si se crearan sólo en un cable coaxial.

El puerto RIO de un repetidor de fibra óptica tiene las mismas características y restricciones eléctricas que el procesador RIO de módulo de comunicaciones con una preamplificación. Por ejemplo, la salida de la señal de RIO del enlace de fibra hacia el cable coaxial tiene un rango dinámico de 35 dB.

Nota: El cable coaxial que se conecta a un repetidor de fibra óptica se denomina cable de estación de E/S, es decir, que procede de una caja de derivación del cable principal. El cable coaxial procedente del repetidor de fibra óptica es un cable principal, es decir, que las cajas de derivación deben conectarse a él para admitir las estaciones de E/S y debe disponer de una terminación adecuada al final del recorrido.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 39

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topología punto a punto con fibra óptica

En la siguiente ilustración se muestran dos segmentos de cable coaxial RIO conectados punto a punto mediante dos repetidores de fibra óptica 490NRP954. El enlace de fibra puede recorrer distancias más largas que un cable de derivación coaxial y a través de entornos difíciles con una protección contra el ruido que no pueden alcanzar los cables de cobre.

La distancia entre los dos repetidores está limitada por la atenuación máxima permitida del cable de fibra óptica utilizado en la instalación. La atenuación de la fibra y la atenuación del cable coaxial se calculan por separado (consulte Considera-ciones de atenuación en una ruta óptica, p. 62 para obtener información detallada).

RIO E/S E/S E/SF/A

Módulo de comunicaciones (con estación de E/S RIO n.º 1)

Cable principal

Cable de derivación

Repetidor de fibra óptica (derivación)

Repetidor de fibra óptica (módulo de comunicaciones)

Cables de fibra óptica Tx y Rx

Caja de Cable principal Terminador del cable principal

Estación de E/S RIO n.º 2 Estación de E/S RIO n.º 3 Estación de E/S RIO n.º 4RIO E/S E/S E/SF/A RIO E/S E/S E/SF/A RIO E/S E/S E/SF/A

Terminador del cable principalCaja de derivación

Leyenda

Cable coaxial

Cable de fibra óptica

Autó

mat

a

derivaciónCaja de

derivaciónCaja de

derivación

Nota: El repetidor que tiene una conexión cableada (coaxial) al procesador principal en la parte superior de la red RIO se denomina repetidor de derivación. El repetidor que dispone de una conexión de cable coaxial a las estaciones de E/S RIO se denomina repetidor principal.

40 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topología de bus con fibra óptica

Los repetidores de fibra óptica adicionales se pueden encadenar para ampliar la longitud de la conexión de fibra y aumentar la distancia entre las estaciones de E/S de la red RIO.

Cinco repetidores encadenados se pueden conectar a la topología de bus. Este número se puede reducir mediante la distorsión de la amplitud total de impulsos (fluctuación) que se produce en el sistema.

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A

Estación de E/S RIO n.º 3

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

Módulo de comunicaciones (con estación de E/S RIO n.º 1)

Cable principalCaja de derivación

Cable de derivación

Repetidor de Repetidor

Cable principal Cable principal

Cable principal

Caja de derivación

Caja de derivación

Estación de E/S RIO n.º 2

Cable de derivación

Cable de derivación

Cable de derivaciónCaja de derivación

Leyenda

Cable coaxial

Cable de fibra óptica

Terminador del

Terminador del

Terminador del

Terminador del cable principal

derivación principalRepetidor principal

Repetidor principal

cable principal

cable principal

cable principal

890 USE 101 03 Octubre de 2006 41

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topología de árbol con fibra óptica

Las topologías de árbol, que no se pueden establecer con un solo cable coaxial (consulte Topologías de cables coaxiales no válidas, p. 36), se pueden instalar de forma legal mediante repetidores de fibra óptica. La topología de árbol siguiente es legal en una conexión de fibra óptica RIO:

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de derivación

Caja de

Módulo de comunicaciones (con estación de E/S RIO n.º 1)

RIO E/S E/S E/SF/AEstación de E/S RIO n.º 3

Estación de E/S RIO n.º 2

Estación de E/S RIO n.º 4

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

Leyenda

Cable coaxial

Cable de fibra óptica

Terminador del

Terminador del

Terminador delTerminador del

cable principal

cable principal

cable principal

derivación

cable principal

Caja de derivación

42 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Topología en anillo autorrege-nerador de fibra óptica

Los repetidores de fibra óptica 490NRP954 disponen de funciones especiales incluidas en la temporización de la señal que permiten la conexión de múltiples repetidores en un anillo de bucle cerrado. La ventaja de una topología en anillo radica en que, si se produce un corte en cualquier parte del anillo, la red se reconfigurará para que la comunicación pueda continuar.

La señal RIO se envía a ambas partes del anillo mediante el repetidor de derivación y, de forma simultánea, a los repetidores de derivación. Los repetidores disponen de una función que permite que, una vez recibida una señal en una de las líneas Rx, el otro canal Rx quede en blanco. De este modo se evita que la misma señal se transmita por el anillo dos veces.

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A

Caja de derivación

RIO E/S E/S E/SF/A

Módulo de comunicaciones (con estación de E/S RIO n.º 1)

Estación de E/S RIO n.º 5

Estación de E/S RIO n.º 4

Estación de E/S RIO n.º 2

Estación de E/S RIO n.º 3

Caja de derivación Caja de derivación

Caj

a de

RIO E/S E/S E/SF/ARIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

Leyenda

Cable coaxial

Cable de fibra óptica

Terminador del

Terminador del cable principal

Terminador del cable principal

Terminador del

Terminador del cable principal

cable principal

deriv

ació

nCaj

a de

de

rivac

ión

cable principal

Nota: Se puede emplear un máximo de cinco repetidores de fibra óptica 490NRP954 por anillo.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 43

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Nota: La longitud máxima del cable de fibra óptica que se puede utilizar en un anillo autorregenerador es de 10 km (32.809 pies). El número de repetidores que se pueden encontrar en una configuración del anillo es cinco. Este número se puede reducir mediante la distorsión de la amplitud total de impulsos (fluctuación) que se produce en el sistema.

Nota: En una topología de anillo autorregenerador no se envía ningún bit sensado y la detección de errores sólo se puede llevar a cabo a través de un análisis visual de los indicadores luminosos de cada repetidor o del estado físico del cable.

44 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Diseño del sistema RIO

Descripción general

Al diseñar un sistema de cables RIO, tenga en cuenta lo siguiente:

La posibilidad de conectar uno o más cables a estaciones de E/S remotas,las limitaciones de los nodos, como, por ejemplo, unipuerto o doble puerto, compatibilidad con dispositivos ASCII, etc.,la capacidad de ampliación de los autómatas, es decir, el número máximo de estaciones de E/S admitidas,el número de nodos (procesadores principales y adaptadores de estaciones de E/S) ylas ubicaciones y las condiciones ambientales en las que deben funcionar dichos nodos.

Elementos principales de un plan de sistema de cables

A continuación se enumeran los elementos principales de un plan de sistema de cables:

El sistema de cables debe estar destinado a RIO; no se podrán aplicar ni transmitir otras señales ni otra alimentación en esta red.La atenuación entre el procesador principal (o el último repetidor de fibra óptica, si se emplea una conexión óptica) y los adaptadores de la estación de E/S no debe superar los 35 dB a 1,544 MHz (32 dB para los autómatas 984 basados en ordenadores principales)No se deben exceder los radios de curvatura mínimos especificados para los cables principales y de derivaciónDeben colocarse bucles de ampliación y reducción en el sistema de cables para permitir cambios de temperaturaUn cable principal marcado con una banda sirve para determinar la colocación de la caja de derivaciónEl sistema de cables debe estar conectado a tierra en un solo punto a 6 m del procesador RIO; el punto central de conexión a tierra puede ser una caja de derivación, un divisor o un bloque de conexión a tierraLa instalación física del cable debe ser compatible y se debe tener en cuenta la resistencia del cable a la tracción; algunos fabricantes recomiendan que los cables RG-6 y RG-11 obtengan sujeción cada 15 metros; consulte a su fabricante para asegurarse de que no supera el límite de tensión del cable.En los lugares donde los roedores pueden suponer un problema, proteja los cables mediante un conducto o material parecidoDeben tomarse las precauciones adecuadas cuando los componentes estén instalados en entornos poco favorables donde estén expuestos a altas temperaturas y agentes corrosivos. Consulte a los fabricantes de los cables o a los proveedores de CATV para obtener productos especiales para este tipo de entornos

890 USE 101 03 Octubre de 2006 45

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Planificación de ampliación del sistema

La posibilidad de ampliación del sistema se debe tener en cuenta en el diseño inicial. Es menos costoso realizar la ampliación de la red RIO durante la planificación original que volver a diseñarla posteriormente. Si el autómata puede admitir más estaciones de E/S RIO que las que requiere la planificación actual, es recomendable que instale cajas de derivación adicionales a lo largo del cable principal de la red.

Si, por ejemplo, desea emplear una CPU Quantum que admite hasta 31 estaciones de E/S remotas y la planificación actual sólo necesita 10 estaciones de E/S remotas, puede instalar hasta 21 cajas de derivación adicionales para futuras ampliaciones. Recuerde que las cajas de derivación no utilizadas deben disponer de terminación (consulte Terminadores de red, p. 90).

Nota: anote las acciones que lleva a cabo para informar de ellas al instalador y como referencia para el personal de mantenimiento. Utilice los formularios que se suministran en Planificación de estaciones de E/S RIO, p. 68 para crear documentos del sistema.

46 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Selección de cables coaxiales para una red RIO

Descripción general

La selección de los cables para una red RIO es muy importante. Los cables semirrígidos ofrecen las mayores prestaciones para el cable principal, pero requieren una instalación por parte de personal cualificado. Los cables flexibles son más fáciles de instalar, pero presentan mayores pérdidas de señal, lo que origina restricciones de distancia. El cable flexible RG-11 se suele recomendar como cable principal, pero el cable flexible RG-6 se puede emplear como cable principal en redes pequeñas. RG-6 se suele emplear como cable de derivación.

Estructura del cable coaxial

En cualquier caso, se recomienda el uso de cables blindados industriales de alta calidad como cables principales y de derivación en una red RIO. Físicamente, el cable consta de un conductor central de cobre, aluminio recubierto de cobre o acero recubierto de cobre rodeado de un material conductor externo, denominado blindaje. El conductor central y el blindaje están separados por un material aislante llamado material dieléctrico. El material dieléctrico más común es la espuma de polietileno. El blindaje suele estar compuesto por una lámina de aluminio o una malla de cobre u otro metal. La lámina proporciona un blindaje total del conductor central. El blindaje puede disponer de un entorno aislante llamado recubrimiento. El material de recubrimiento más común es el cloruro de polivinilo (PVC).

Los cables de mejor calidad disponen de varios blindajes de láminas y mallas:

Tipo de blindaje Eficacia del blindaje

Malla 50 dB aproximadamente

Lámina 80 dB aproximadamente

Lámina + Malla 95 dB aproximadamente

Lámina + Malla + Lámina (triple blindaje) 105 dB aproximadamente

Lámina + Malla + Lámina + Malla (blindaje quad)

> 110 dB

Semirrígido > 120 dB

Conductor centralMat. dieléctrico

Blindaje

Compuesto de Recubrimientorecubrimiento

890 USE 101 03 Octubre de 2006 47

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Cable flexible En los sistemas de cables flexibles RIO de Modicon se pueden utilizar dos tipos de cables flexibles: RG-6 y RG-11.

RG-6 es un cable flexible de 8 mm con protección contra el ruido y pérdida de señal moderadas. La pérdida varía dependiendo del fabricante y del tipo de cable. La mayor parte de las aplicaciones utiliza los cables RG-6 como cables de derivación, aunque se pueden utilizar como cables principales en redes pequeñas.

El cable con blindaje quad RG-6 97-5750-000 de Modicon se suministra en rollos de 305 metros: Modicon también ofrece cables de derivación RG-6 ensamblados previamente en rollos de 15 m (AS-MBII-003) y 42,6 m (AS-MBII-004).

RG-11 es un cable flexible de 3/8 in. con una alta protección contra el ruido y una baja pérdida de señal. El cable RG-11 se puede emplear como cable principal en la mayor parte de las instalaciones industriales y como cable de derivación en entornos con mucho ruido. El cable con blindaje quad RG-11 97-5951-000 de Modicon se suministra en rollos de 305 metros.

Cable semirrígido

La estructura de los cables semirrígidos es parecida a la de los cables flexibles, excepto en el empleo de un sólido blindaje de aluminio para una cobertura total de la superficie. Los cables semirrígidos cuentan con una alta protección contra el ruido y una pérdida de datos muy baja, de modo que son perfectos para su uso como cables principales cuando es necesaria la máxima distancia y una alta protección contra el ruido. No se suelen utilizar como cables de derivación debido a su escasa flexibilidad. Los tamaños de cables semirrígidos están disponibles en tamaños de 12,7 ... 25,4 mm o más. Sólo deberán utilizar este tipo de cable las instalaciones grandes o con mucho ruido.

48 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Características de los cables coaxiales

Radio de curvatura del cable

Todos los cables disponen de un radio de curvatura mínimo, es decir, un punto más allá del cual no se puede curvar el cable, así como de unos requisitos mínimos de sujeción. Si el cable se curva más que lo que permite su radio de curvatura o si la instalación no está sujeta de forma adecuada, se podría dañar el conductor central, el material dieléctrico y el blindaje del cable.

Este daño ocasiona reflexiones en forma de onda a través del sistema de cables, así como distorsiones debidas a las alteraciones de impedancia del cable distintas de 75 Ω. El resultado final estará formado por una serie de errores de transmisión o un sistema de cables con funcionamiento incorrecto. Esto originará una elevada relación de onda estacionaria (ROE) en el sistema. Una ROE elevada hace que la señal transmitida vuelva de nuevo hacia el transmisor.

Al diseñar el sistema de cables, consulte las especificaciones del fabricante acerca del radio de curvatura de los cables. Diseñe el encaminamiento de los cables de tal forma que, al doblar las esquinas, los cables no se doblen más de lo debido y anote estas especificaciones en los dibujos del diseño.

Sujeción de cables

La mayoría de los fabricantes recomienda que los cables RG-11 y RG-6 dispongan de sujeción cada 15 m como mínimo. Consulte al fabricante para obtener información más detallada acerca de los requisitos mínimos de sujeción para otros tipos de cables.

Resistencia de los cables a la tracción

Todos los cables tienen una resistencia máxima permitida a la tracción. Cualquier cable que se introduzca por conductos de cableado debe tener indicada su resistencia a la tracción en los dibujos del diseño. Si el cable se fuerza por encima de los límites máximos permitidos, el cable se estirará o se romperá, lo que originará una discrepancia de impedancia. El estiramiento o la rotura pueden no ser detectables a simple vista, por ejemplo, si se daña el interior dieléctrico del cable o si se rompe el conductor central. La resistencia a la tracción de los cables la puede proporcionar el fabricante, aunque también se muestran en las especificaciones de los cables en Cable RG-6, p. 74, Cable RG-11, p. 76 y Conexiones de cables semirrígidos, p. 121.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 49

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Considera-ciones ambientales

Los componentes de los cables se deterioran si se someten a temperaturas o humedad extremas. Consulte las especificaciones del fabricante acerca de los componentes de los cables utilizados en la red RIO para asegurarse de que cumplen los requisitos de la aplicación.

Utilice más cable del necesario en cada tramo de cables por si se producen cambios de temperatura. Los componentes del sistema se expandirán y contraerán en función de las variaciones de temperatura. Deberán utilizarse varios centímetros más de cable para evitar que el cable resulte dañado debido a los cambios de temperatura. Consulte al fabricante del cable para obtener información detallada acerca de la expansión y la contracción.

50 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Características eléctricas de los componentes coaxiales

Descripción general

Las características eléctricas que se muestran a continuación han de tenerse en cuenta al seleccionar los componentes del sistema de cables de la red. Estas características determinan la longitud máxima del sistema de cables y el número de nodos que admite la red.

Impedancia La impedancia es la resistencia de CA de un componente de la red o de un cable ante una señal. Todos los componentes RIO tienen una impedancia característica de 75 Ω, con una tolerancia mínima de +/- 3 Ω. Los componentes que pueden obtener una impedancia coherente lo más aproximada posible a 75 Ω ofrecen un rendimiento mejor.

Atenuación La atenuación es la cantidad de pérdidas de señal que se producen en los componentes. La atenuación de los cables y otros componentes se expresa en decibelios (dB). Cuanto más baja es la atenuación de los componentes, más intensa puede ser la señal y más largas las distancias de los cables del sistema.

Según el hardware empleado, las redes RIO están limitadas con una atenuación máxima de 35 dB del procesador principal RIO (o desde el último repetidor de fibra óptica en un enlace óptico) a cualquier adaptador de derivación. Aunque todos los componentes poseen valores de atenuación, la consideración de atenuación principal es la selección de cables coaxiales del usuario. La capacidad de un cable para transmitir una señal está determinada por el tamaño físico del cable. Un cable grande transmite la señal más lejos que un cable más pequeño. A continuación se muestran algunas reglas prácticas de pérdidas de los cables:

Las especificaciones de atenuación exactas de todos los cables autorizados se muestran en Cable RG-6, p. 74, Cable RG-11, p. 76 y Conexiones de cables semirrígidos, p. 121.

Tipo de cable Atenuación

Semirrígido de 2,54 cm 0,09 dB/30,5 m a 5 MHz

Semirrígido de 1,27 cm 0,14 dB/30,5 m a 5 MHz

RG-11 0,38 dB/30,5 m a 5 MHz

RG-6 0,38 dB/30,5 m a 2 MHz

890 USE 101 03 Octubre de 2006 51

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Pérdida de retorno

La pérdida de retorno es el cálculo de la intensidad de la señal reflejada debido a una discrepancia de impedancia. Esta medida se expresa en el número de dB por debajo de la señal original. Son mejores los componentes que muestran una pérdida de retorno mayor.

Si todos los componentes de una red tuvieran exactamente 75 Ω, la pérdida de retorno sería muy elevada. Sin embargo, esto no se da en situaciones reales. Incluso la más pequeña discrepancia de impedancia hace que parte de la señal se refleje. Este reflejo se puede restar o sumar a la señal original que se transmite, provocando así una distorsión de la forma de onda original.

Nota: los problemas de pérdida de retorno se pueden evitar si los cables principales y de derivación se compran al mismo fabricante y pertenecen al mismo lote de fabricación. Pida al fabricante que compruebe el cable para detectar discrepancias de impedancia.

52 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Consideraciones de EMI/RFI en una planificación de encaminamiento de cables coaxiales

Descripción general

Las fuentes de interferencias electromagnéticas (EMI) y de interferencias de radiofrecuencia (RFI) se pueden evitar mediante el uso de cables correctamente blindados y colocando los cables lejos de ubicaciones que puedan ocasionar problemas.

Directrices para evitar interferencias

No instale los cables RIO en canales o conductos que contengan servicios de alimentación o cables de alimentación de CA o CCSepare los cables RIO de los cables de alimentación o las fuentes de alimentación. El recorrido de los cables principales no debe pasar por paneles, canales u otros conductos que contengan cables eléctricos.

Asegúrese de que todos los cruces entre cables de alimentación y cables RIO se realicen en ángulo rectoNo introduzca cables principales en armarios o paneles del equipo, ya que los cables principales y las cajas de derivación se deben instalar fuera de los armarios o paneles en un emplazamiento aparte (Un método posible es instalar el cable principal en el techo del edificio e instalar las cajas de derivación en un emplazamiento situado en el techo. El cable de derivación se deslizará hacia abajo, hasta el nodo.)No sobrepase el radio de curvatura mínimo ni la resistencia a la tracción del cableEn entornos con mucho ruido, instale el cable en conductos de acero

Nota: se recomienda una distancia de 30,5 ... 35,5 cm/kV de potencia entre la instalación de cables RIO y los cables de alimentación.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 53

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Ubicaciones y conexiones de las cajas de derivación

Descripción general

Cada caja de derivación dispone de tres puertos: un puerto principal de entrada, un puerto de cable de derivación y un puerto principal de salida. Los cables RIO se conectan a los puertos de la caja de derivación mediante conectores F. Las cajas de derivación se instalan en un bloque de plástico que sirve para aislarlas del suelo. Deben instalarse sobre la superficie de un muro o un cercamiento. Asegúrese de que ninguna caja de derivación del sistema RIO está conectada a tierra o en contacto con una superficie metálica conectada a tierra, a no ser que dicha caja se emplee como único punto de conexión a tierra de todo el sistema.

Uso de un cable principal marcado con una banda

Una colocación incorrecta de las cajas de derivación puede ocasionar reflejos de la señal y distorsiones de la forma de onda de la señal. Una instalación adecuada mantendrá estos reflejos al mínimo y evitará problemas de distorsión de la forma de onda. El método idóneo de instalación de cajas de derivación es en los marcadores de banda de los cables.

Se recomienda adquirir marcadores de banda del fabricante colocados a intervalos regulares en los cables principales. Los intervalos variarán en función de la propagación del cable. El cable principal RG-11 de Modicon está marcado con bandas a intervalos de 2,7 m, mientras que el cable RG-6 no está marcado con bandas. Si no utiliza el cable RG-11 Modicon como cable principal, puede solicitar al fabricante del cable que aplique marcadores en los intervalos indicados. El coste de la creación de marcadores de banda es muy bajo.

Conexiones de puerto de cajas de derivación

Un cable RG-11 se puede conectar directamente a un conector F de puerto de cajas de derivación mediante un conector F 490RIO00211 de Modicon instalado en el extremo del cable (consulte Conectores F para cables coaxiales, p. 85).

Se puede conectar un cable RG-6 con blindaje quad a un conector F de puerto de cajas de derivación mediante un conector F MA-0329-001 de Modicon (consulte Conectores F para cables coaxiales, p. 85).

Nota: Si las cajas de derivación se encuentran muy cerca unas de otras (o demasiado cerca de un divisor en un sistema Hot Standby), se produce una reflexión cumulada. Para evitar este problema, instale las cajas de derivación a una distancia mínima de 2,5 m unas de otras.

54 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Es más difícil conectar un cable semirrígido a los dos (principal de entrada y principal de salida) puertos de conectores F de la caja de derivación. Como sólo hay un espacio de 2,54 cm entre los dos puertos, puede resultar imposible ajustar conectores semirrígidos a ambos puertos de forma directa. para evitar este problema, se recomienda utilizar adaptadores F en ángulo recto (90°) de alta calidad, como el adaptador F 52-0480-000 de ángulo recto de Modicon (consulte Adaptadores F para cable semirrígido, p. 87).

Considera-ciones opcionales del cercamiento de la caja de derivación

Aunque no es necesario para mantener la integridad de toda la red, es recomendable instalar las cajas de derivación en cercamientos alejados de los paneles del equipo. Entre las acciones que pueden mejorar el rendimiento se incluyen:

Evitación de paneles, canales y otros conductos que contienen cables eléctricos,protección de la red frente a descargas disruptivas ocasionadas por daños accidentales en el cable principal (normalmente, los daños en el cable de derivación no producen descargas disruptivas que afecten a toda la red),realización del cableado para una futura ampliación del sistema en paneles para evitar tener que encaminar de nuevo el cable yenrollamiento del cable sobrante dentro del cercamiento de la caja de derivación

Si el diseño del sistema lo permite, puede instalar los cercamientos en el techo de la habitación para proteger los cables principales y las cajas de derivación contra daños físicos.

Nota: si se enrolla el cable sobrante dentro, las dimensiones recomendadas del cercamiento son de 610 mm de largo, 610 mm de ancho y 102 mm de espesor.

AVISOPosible fallo del equipoNo instale una caja de derivación dentro de un panel o un cercamiento que contenga material de control, ya que el cable principal y la caja de derivación pueden presentar problemas originados por la el ruido de la fuente de alimentación y el cable puede dañarse por el movimiento de los trabajadores o por los pequeños radios de curvatura.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 55

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Conexión a tierra y eliminación de la sobretensión

Descripción general

Seleccione para su sistema de cables una conexión a tierra con una baja impedancia, a ser posible una conexión a tierra de fábrica. Utilice un cable de calibre 10 o mayor para realizar la conexión a tierra del sistema de cables. Utilice un punto de conexión a tierra común para el sistema de cables y para todo el equipo relacionado con el sistema. Una conexión a tierra por separado (por ejemplo, una conexión a tierra del ordenador) puede ocasionar más ruido, ya que los nodos RIO no estarían conectados a ella.

Conexión a tierra Para que el personal de mantenimiento y los usuarios de RIO puedan trabajar sin riesgos, los sistemas de cables RIO necesitan una conexión a tierra de baja impedancia. La conexión a tierra también proporciona una ruta para disipar el ruido del sistema de cables. Si la conexión a tierra no es correcta o no existe, podrán producirse problemas de descargas peligrosas, el sistema de cables estará expuesto a ruidos y podrán surgir errores de transmisión de datos. El sistema de cables debe estar conectado a tierra en un único punto, a un máximo de 6 m del procesador RIO. El punto central de la conexión a tierra puede ser una caja de derivación, un divisor o un bloque de conexión a tierra.

Pararrayos para sistemas de cables RIO

Se recomienda utilizar limitadores de sobretensiones cuando el sistema de cables esté instalado en el exterior o en un entorno en el que es necesario un pararrayos. El limitador de sobretensiones debe estar conectado a tierra para funcionar de forma adecuada. Se recomienda emplear un cable de conexión a tierra verde o pelado con un calibre mínimo de 8. Según el lugar, la instalación del limitador puede crear bucles de masa que ocasionan errores de comunicación. El estado de las comunicaciones de la estación de E/S se puede controlar mediante el bloque STAT que se describe en la sección Tabla de estado S908 del capítulo Control del estado del sistema de E/S remotas de la Guía del usuario de la biblioteca de módulos de Ladder Logic Modicon, 840 USE 101 00.

Nota: todos los nodos conectados al sistema de cables deben estar conectados a tierra. No se puede conectar al sistema de cables, bajo ninguna circunstancia, equipos que no dispongan de conexión a tierra. Consulte la Guía de referencia de hardware de Quantum Automation Series de Modicon, Apéndice D: Directrices de alimentación y toma de tierra, 840 USE 100 00.

56 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Terminación de un sistema de cables coaxiales

Descripción general

La situación ideal sería que todas las conexiones de la red RIO contaran en todo momento con terminaciones de 75 Ω. Dependiendo del estado de la aplicación, puede decidir la desconexión de un cable de derivación de un adaptador de derivación para efectuar su mantenimiento de forma rápida. El cable principal y los puertos de las cajas de derivación no utilizadas siempre deberán disponer de terminación.

Terminación del cable principal

Para evitar una onda estacionaria que pueda destruir la integridad de las comunica-ciones de la red, el cable principal debe disponer de una terminación mediante el terminador para cables principales 52-0422-000 de Modicon (consulte Terminadores de red, p. 90). El terminador principal se introduce en el puerto principal de salida de la última caja de derivación del cable principal. No realice la terminación de un cable principal conectándolo directamente al adaptador de derivación.

Terminación de puertos de cajas de derivación no utilizadas

Se pueden instalar cajas de derivación no utilizadas a lo largo del cable principal para ampliaciones futuras del sistema. Estas cajas de derivación no tienen cables de derivación y siempre deben disponer de terminaciones mediante terminadores de puertos de cajas de derivación 52-0402-000 de Modicon (consulte Terminadores de red, p. 90).

Terminación de las estaciones de E/S

Si hay conexiones abiertas en un cable de derivación, pueden producirse discrepancias de impedancia y reintentos. La aplicación puede tolerar estos errores durante un corto periodo de tiempo (por ejemplo, la permutación de un dispositivo en la estación de E/S), pero, si deja desconectado el cable de derivación del adaptador de derivación durante mucho tiempo o si ejecuta una aplicación importante en otro punto de la red, debería colocar un terminador de 75 Ω en el cable de derivación. Puede instalar un conector F hembra en el cable de derivación cuando lo desconecte y, a continuación, instalar un terminador de puertos de cajas de conexiones 52-0402-000 de Modicon. La estación de E/S siempre dispondrá de terminación, siempre que el cable esté conectado al adaptador de derivación RIO, aunque el dispositivo esté desconectado o se haya extraído del bastidor de E/S (excepción: los dispositivos del adaptador y los módulos de Motion en el Sistema de cables de red RIO, p. 18).

De manera opcional, puede diseñar un terminador mecánico en todos los cables de derivación, como, por ejemplo, el adaptador F con autoterminación 52-0411-000 de Modicon. Esto aumentará los costes del diseño del sistema, pero asegurará la estabilidad del sistema en todo momento.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 57

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Diseño de un sistema de cables coaxiales con límite de atenuación

Descripción general

La atenuación se produce de forma natural siempre que una señal de comunicación pasa a través de cajas de derivación, divisores, empalmes, cables, conexiones y terminadores de alimentación. Su objetivo como diseñador es proporcionar servicios RIO adecuados, al tiempo que mantiene la atenuación a un máximo de 35 dB (32 dB en el caso de los autómatas 984 basados en ordenadores principales) desde el procesador principal hasta cualquier adaptador de derivación de la red.

Atenuación de los cables

La decisión más importante que debe tomar el diseñador del sistema en lo referente a la pérdida de señal es el tipo de cables empleados en el sistema. Muchos diseñadores emplean cables semirrígidos como cables principales en entornos con mucho ruido o cuando se requiere una distancia máxima. Sin embargo, la mayor parte de las redes RIO emplea cables más flexibles, como el RG-6 y el RG-11.

El cable RG-6 puede emplearse como cable principal, pero es preferible utilizarlo como cable de derivación. Se puede emplear como cable principal en redes pequeñas. El cable RG-6 presenta una mayor atenuación que el cable RG-11. Consulte Cable RG-6, p. 74 para obtener los valores de atenuación del cable RG-6 a 1,544 MHz, que es la frecuencia de transmisión de la red RIO. Consulte Cable RG-11, p. 76 para obtener los valores de atenuación del cable RG-11 a 1,544 MHz.

Atenuación de las cajas de derivación

Todos los adaptadores de derivación deben estar conectados mediante una caja de derivación, nunca directamente a un cable principal. Una conexión directa del cable principal origina una discrepancia de impedancia grave. Todas las cajas de derivación RIO tienen una pérdida de derivación de la caja de 14 dB y una pérdida de inserción de 0,8 dB:

Nota: si el diseño de cables supera el límite máximo de atenuación del autómata, pueden producirse errores de transmisión en la red.

Cableprincipal

0,8 dBCableprincipal

MA-0185-100Caja de derivación

Cable de derivación

Cableprincipal

Cableprincipal

MA-0185-100Caja de derivación

Cable de derivación

14 dB

Pérdida de derivación enla caja de derivación

Pérdida de derivación enla caja de derivación

58 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Cálculo de la atenuación máxima del sistema

Para calcular la atenuación máxima , sume todas las fuentes de atenuación entre el procesador principal RIO y el adaptador de derivación. La pérdida total no debería superar los 35 dB (32 dB para controladores sin preamplifacación). La atenuación máxima del sistema suele medirse desde el nodo del procesador RIO hasta el último adaptador de derivación de la red. El último adaptador suele reflejar la pérdida máxima de todo el sistema de cables. Sin embargo, hay excepciones, ya que los adaptadores situados junto al extremo del sistema de cables que cuentan con cables de derivación de gran longitud presentan una mayor atenuación.

La atenuación máxima del sistema a 1,544 MHz se puede calcular del modo siguiente:

pérdida en dB = ACP + ACD + ADC + (NDD x 6) + (NDC x 0,8)

donde:

ACP = atenuación del cable principal desde el principio hasta el final del cable principalACD = atenuación del cable de derivación, normalmente en la última estación de E/SADC = 14 dB, atenuación de la derivación de la caja de derivaciónNDD = número de divisores en el sistemaNDC = número de cajas de derivación entre el último nodo y el principio

Nota: en una red que emplee cables principales duales o redundantes, calcule la atenuación de cada uno de ellos por separado. Cada cable principal de una red RIO dual o redundante admite una atenuación de hasta 35 dB (o 32 dB).

Nota: utilice (NDD x 3,5) si va a instalar MA-0331-000. Consulte Especificaciones de los divisores, p. 83.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 59

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Ejemplo de cálculo de la atenuación de una red coaxial

A continuación se muestra un ejemplo del cálculo de la atenuación total en un sistema de cables RIO con cinco estaciones de E/S. El cálculo se realiza entre el procesador principal y el adaptador de la estación de E/S n.º 5. La distancia entre la caja de derivación del principio y la última es de 664,16 m.

Este sistema emplea cables RG-11 como cables principales. Para la ilustración se ha especificado una atenuación de 0,24 dB/30,5 m a 1,544 MHz. La estación de E/S n.º 5 se conecta al adaptador mediante un cable de derivación RG-6 AS-MBII-003 de Modicon con una longitud de 15,24 m y una atenuación de 0,3 dB. Para calcular la atenuación de un extremo a otro del cable principal (ACP), multiplique 0,24 dB (la atenuación del cable principal por cada 30,5 m) por 21,79:

RIO E/S E/S E/S

Autó

mat

a

F/A

Caja de derivación

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

RIO E/S E/S E/SF/A

Estación de E/S 2

Estación de E/S 4

97-5951-000RG-11

MA-0185-100

Caja de derivaciónMA-0185-100

Caja de derivaciónMA-0185-100

Caja de derivaciónMA-0185-100

AS-MBII-003RG-6

AS-MBII-003RG-6

AS-MBII-003RG-6

AS-MBII-003RG-6

AS-MBII-003RG-6

52-0422-000Terminador del cable principal

15,24 m 15,24 m

664 m

Caja de derivaciónMA-0185-100

Estación de E/S 1

Estación de E/S 3

Estación de E/S 5

TCA 0,24B 21,79× 5,23dB= =

60 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Cada cable de derivación conecta una caja de derivación MA-0185-100 de Modicon al cable principal. Cuatro de estas cajas de derivación se encuentran entre los dos extremos y hay que calcular su pérdida de inserción en la caja de derivación (PIC):

La atenuación del cable de derivación (ACD) en la estación de E/S se ha predefinido como 0,3 dB. La atenuación de la caja de derivación (ADC) en la estación de E/S n.º 5 es de 14 dB. Como este sistema no emplea un divisor, el NDD es 0.

Por lo tanto, la atenuación total de esta red RIO es:

En este ejemplo se muestra un sistema de cables RIO diseñado de forma correcta con:

Una atenuación total inferior a 35 dB,todos los cables de derivación con una longitud inferior a 50 m yuna distancia de cables combinada (cables de derivación y principales) inferior a 2.560 m.

TIL NOT 0,8dB× 4 0,8× 3,2dB= = =

5,23 0,3 14 3,2+ + + 22,73dB=

890 USE 101 03 Octubre de 2006 61

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Consideraciones de atenuación en una ruta óptica

Descripción general

La atenuación que tiene lugar en un enlace RIO de fibra óptica es independiente de la atenuación que se produce en el sistema de cables coaxiales. Las señales cuya atenuación es inferior a 35 db después de su transmisión a través de la sección de un cable coaxial se convierten, en el circuito del repetidor de fibra, a niveles que se pueden emplear en el enlace de fibra. La atenuación tiene lugar en el enlace de fibra y los repetidores de recepción de fibra convierten la señal en una señal de cable coaxial de intensidad completa. Se podrán utilizar 35 db en la siguiente sección de cobre.

Al igual que en los cables coaxiales, los tamaños y los componentes utilizados determinarán la atenuación de un enlace de fibra. En la siguiente tabla se muestra la previsión de atenuación o pérdida de corriente permitidas para que los repetidores de conexión funcionen correctamente. A esta previsión de pérdida de corriente hay que añadir la pérdida indicada por dos conectores de tipo ST. Otros componentes, como los empalmes y la pérdida del cable de fibra se deberán restar a esta estimación.

Como ejemplo, la longitud del recorrido sin interrupciones de un cable de fibra de 50/125 μm con una atenuación de 3,5 db/km podría ser de 2 km.

Distancia mínima entre repetidores

No hay una distancia mínima obligatoria al utilizar cables de fibra de 50/125 o 62,5/125 μm. Si se emplea el cable con el diámetro más grande, 100/140 μm, se puede producir una sobrecarga en el circuito del puerto de recepción del repetidor. Si no se añaden componentes al enlace de fibra que forma dicho cable, la distancia mínima entre repetidores es de 1,2 km. La longitud del enlace de fibra puede disminuir proporcionalmente a medida que se introduzcan componentes.

Diámetro del núcleo Atenuación Previsión de pérdida de corriente óptica

50/125 μm 3,5 dB/km 7,0 dB

62,5/125 μm 3,5 dB/km 11,0 dB

100/140 μm 5,0 dB/km 16,5 dB

Nota: si se realizan mediciones, se debe tener en cuenta que los transmisores de los repetidores tienen una potencia óptica máxima de -4 dbm cuando se emplea un cable de 100/140 μm. La señal máxima recibida de los repetidores es de -10 dbm, independientemente del tipo de cable utilizado.

62 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Ejemplo de atenuación en un enlace óptico simple

A continuación se muestra el ejemplo de una conexión óptica punto a punto que emplea 3 km de cable de fibra de 62,5/125 μm. Hay un empalme en la conexión del cable.

La previsión especificada de pérdida de corriente para un enlace que utilice este cable óptico es de 11 dB. Se sabe que la atenuación de un cable de más de 3 km es de 3,5 dB/km x 3 = 10,5 dB, y se obtiene una atenuación de 0,25 dB para el empalme del cable. De este modo, se produce una pérdida total de corriente óptica en el enlace de 10,75 dB, que se encuentra por debajo de la previsión y, por lo tanto, es correcto.

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

RIO E/S E/S E/SF/A

3 km

Cable de fibra óptica

(3,5 dB/km)

empalme(0,25 dB)

de 62,5/125 µm

890 USE 101 03 Octubre de 2006 63

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Número máximo de repetidores y consideraciones de fluctuación

Descripción general

Debido a los efectos acumulativos de los componentes reactivos, el número máximo de repetidores de una red lineal es cinco. Este número se puede reducir mediante la distorsión de la amplitud total de impulsos o fluctuación. La siguiente tabla muestra la fluctuación aportada por los cables de fibra óptica recomendados.

El efecto de fluctuación del repetidor de fibra es análogo a la pérdida de la caja de derivación en las redes de cables coaxiales. La contribución de la fluctuación de fibra a fibra es de 10 ns y puede compararse con la pérdida de inserción en la caja de derivación. La contribución de la fluctuación de fibra a cable coaxial es de 20 ns y puede compararse con la pérdida de inserción en la caja de derivación.

En el diagrama anterior, la contribución de fluctuación es de 50 ns desde el punto A al punto B. A continuación, se representan las contribuciones de fluctuación individuales, tal y como se indica en el diagrama:

20 ns para el repetidor 1 desde la conexión coaxial (A) hasta el cable de fibra.10 ns para el repetidor 2 desde la entrada hasta la salida del cable de fibra.20 ns para el repetidor 3 desde la entrada del cable de fibra hasta la conexión coaxial (B).

La contribución de fluctuación es de 40 ns desde la entrada coaxial del repetidor 1, en el punto A, hasta la conexión coaxial del repetidor 2, en el punto C. En los dos repetidores, la interfaz coaxial y la de fibra contribuyen en 20 ns a la fluctuación.

Diámetro del núcleo Fluctuación

50/125 μm 3 ns/km

62,5/125 μm 5 ns/km

100/140 μm 7,5 ns/km

(B)Cable coaxialCable coaxial

(C)(A)Coaxial desde

Repetidor 1 Repetidor 2 Repetidor 3

el módulo RIO

64 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

La fluctuación total permitida en una red de fibra es de 130 ns. Los efectos de la fluctuación de los enlaces de fibra separados por un tramo de cables coaxiales son acumulativos. Si se utiliza el diagrama anterior y se da por supuesto que la contribución del cable de fibra es de 5 ns, la fluctuación total desde el punto A hasta el punto B será de 55 ns. Si esta red se ha duplicado y se ha dividido mediante un tramo de cables coaxiales, la contribución total de fluctuación de la red de fibra será de 110 ns entre el módulo de comunicaciones RIO y la última estación.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 65

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Conexión de más de cinco estaciones

La siguiente ilustración muestra el modo en que pueden conectarse entre sí seis estaciones RIO mediante un cable de fibra óptica, aunque permanecerán dentro del límite máximo permitido de cinco repetidores. Se recomienda a los instaladores que no utilicen configuraciones que incluyan más de cinco repetidores RIO. La interrupción del circuito del cable de fibra, puede dar lugar a una configuración lineal y pueden producirse errores de comunicación si se conectan demasiados repetidores juntos. En la siguiente ilustración, las líneas punteadas muestran tres y cuatro configuraciones de anillo de repetidores RIO.

66 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Estación 7= Cable coaxial

F/A CPU CRP

Estación local

Coaxial

Estación 2 Estación 3 Estación 4 Estación 5 Estación 6

NRP954 NRP954

NRP954 NRP954 NRP954 NRP954 NRP954

F/A CRA E/S F/A CRA E/S F/A CRA E/S F/A CRA E/S F/A CRA E/S

F/A CRA E/S

Coaxial Coaxial Coaxial

Coaxial

= 75Ω Caja de derivación de terminaciones del cable coaxial

= Caja de derivación del cable coaxialo

= Cable de fibra TxRx

Coaxial

o

890 USE 101 03 Octubre de 2006 67

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Planificación de estaciones de E/S RIO

Descripción general

La longitud máxima recomendada para un cable de derivación de Modicon es 50 m. El mantenimiento de las longitudes de los cables de derivación dentro de este límite permite reducir la atenuación de los problemas de ruido y derivación del sistema. La longitud mínima de un cable de derivación es de 2,5 m. Un cable de derivación más corto generaría reflexiones inadmisibles de la señal desde la caja de derivación.

El cable RG-6 es el cable de derivación más utilizado debido a su alta protección contra el ruido y su gran flexibilidad. También se puede utilizar el cable RG-11, que ofrece una mayor protección contra el ruido y menores pérdidas. Se recomienda el uso de este cable en entornos con mucho ruido.

Conexión del cable de derivación al adaptador de derivación

Todos los adaptadores de derivación se conectan a un cable coaxial de derivación mediante un conector F o un conector BNC:

*Los adaptadores J890/J892-00X más antiguos emplean un conector BNC y necesitan un terminador en línea de 75 Ω en el cable de derivación.

Cada adaptador de derivación debe estar conectado por separado a un puerto de la caja de derivación. La caja de derivación aísla la estación de E/S de otras estaciones de E/S de la red y del cable principal. No se puede conectar varios adaptadores al mismo puerto de una caja de derivación. Como los adaptadores no están conectados directamente a ningún otro nodo de la red, la mayor parte de los problemas relacionados con la instalación y el ruido de una estación de E/S no se reflejará en todo el sistema RIO.

Los adaptadores de derivación RIO no se pueden conectar directamente al cable principal. Deben conectarse a un cable de derivación conectado, a su vez, a una caja de derivación. Una conexión directa de los adaptadores origina una discrepancia de impedancia grave en el cable principal.

Adaptador RIO Conexión de cables RIO Terminación de la estación de E/S

J890/J892-00x Conector BNC Externa

J890/J892-10x* Conector BNC o conectores F En el adaptador de derivación

ASP890300 Conectores F En el adaptador de derivaciónP890/P892

P451/P453

140CRA93100/93200

68 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Minimización de los problemas de nivel de señal de recepción bajo

Algunos dispositivos de procesamiento RIO cuentan con un rango dinámico de +0 dBmV a +35 dBmV para las señales de recepción. No se podrá recibir ninguna señal por debajo de +0 dBmV. No se indicará que la señal es demasiado baja, pero los niveles de señal que fluctúan por encima y por debajo de esta figura mostrarán un aumento de la tasa de error de bit. (Por eso la atenuación entre dos nodos cualquiera no puede superar 32 ... 35 dB).

Los problemas relacionados con el rango dinámico pueden resultar difíciles de detectar y pueden variar cada día. Por lo tanto, un sistema bien diseñado debe proporcionar suficiente margen de error para permitir variaciones en el nivel de la señal como, por ejemplo, un nivel de recepción de +1 dBmV o más, una atenuación de 32 dB entre el módulo de comunicaciones RIO y el adaptador en la estación de E/S más remota.

Documentación del diseño del sistema de cables

El sistema de cables debe poseer una completa documentación. Si coopera con el instalador para determinar la lista completa de requisitos, realice un dibujo topológico detallado del diseño del sistema. La planificación detallada debe incluir los tipos de cables, todo el sistema de cables en su posición y la planificación completa del encaminamiento de los cables.

Como punto de inicio, puede documentar el diseño de forma menos detallada con ayuda de los formularios de especificación que se muestran a continuación. Esta planificación inicial no proporciona al instalador toda la información de encamina-miento, pero sí la información más importante.

Cliente: Red:

Ubicación: Planta:

Revisión/Aprobada por: Fecha:

Materiales del cable principal

Fabricante del cable principal:

N.º de modelo

Cantidad requerida:

Pérdida en dB (por cada 30,5 m):

Resistencia máxima a la tracción (lb o kg)

Fabricante del conector del cable principal:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante del terminador principal:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante del empalme principal:

890 USE 101 03 Octubre de 2006 69

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante del bloque de conexión a tierra principal:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de otros conectores:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de otros conectores:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de otros conectores:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Materiales del cable de derivación y de la caja de derivación

Fabricante del cable de derivación:

N.º de modelo

Cantidad requerida:

Pérdida en dB (por cada 30,5 m):

Resistencia máxima a la tracción (lb o kg)

Radio de curvatura mínimo (pulgadas o mm):

Fabricante del adaptador F con autoterminación:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante del conector F del cable de derivación:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de caja de derivación:

N.º de modelo:

Cliente: Red:

Ubicación: Planta:

Revisión/Aprobada por: Fecha:

Materiales del cable principal

70 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Número de puertos:

Pérdida (dB):

Pérdida de derivación (dB):

Cantidad requerida:

Fabricante de caja de derivación:

N.º de modelo:

Número de puertos:

Pérdida de inserción (dB):

Pérdida de derivación (dB):

Cantidad requerida:

Fabricante del terminador del puerto de la caja de derivación:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de otros conectores:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Fabricante de otros conectores:

N.º de modelo:

Cantidad requerida:

Materiales del cable de derivación y de la caja de derivación

Longitud del cable principal

Número de la caja de derivación

Longitud del cable principal (desde el módulo de comunicaciones)

Longitud del cable principal (desde la última caja de derivación)

Atenuación de derivación (otros comentarios)

890 USE 101 03 Octubre de 2006 71

Planificación y diseño de un sistema de cables RIO

Longitud del cable principal

Número de la caja de derivación

Longitud del cable principal (desde el módulo de comunicaciones)

Longitud del cable principal (desde la última caja de derivación)

Atenuación de derivación (otros comentarios)

72 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

3

Componentes de hardware de la red RIO

Presentación

Descripción general

Este capítulo proporciona información acerca de los componentes de hardware de una red RIO.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Cable RG-6 74

Cable RG-11 76

Cable semirrígido 77

Selección del cable de fibra óptica 78

Descripción general del hardware 79

Especificaciones de la caja de derivación 81

Especificaciones de los divisores 83

Conectores F para cables coaxiales 85

Adaptadores F para cable semirrígido 87

Conectores y adaptadores BNC 88

Terminadores de red 90

Opciones del adaptador F con autoterminación 92

Bloques de conexión a tierra 94

Limitadores de sobretensiones 96

Repetidor de fibra óptica 99

Materiales recomendados para enlaces de fibra óptica 102

73

Componentes de hardware de la red RIO

Cable RG-6

Descripción general

La tabla que aparece a continuación muestra las especificaciones del cable 97-5750-000 RG-6 de Modicon (disponible en rollos de 304,8 m):

Cable de derivación ensamblado previamente de Modicon

Modicon proporciona cables de derivación ensamblados previamente, fabricados con conectores F de alta calidad, un adaptador F con autoterminación y un cable RG-6 de blindaje quad de alta calidad. Cada ensamblaje se prueba en profundidad y se certifica antes de proceder a su envío para garantizar que cumple con las especificaciones RIO. Los ensamblajes están disponibles en dos longitudes estándares: ensamblajes de 15 m (AS-MBII-003) y ensamblajes de 42 m (AS-MBII-004).

Cable 97-5750-000 RG-6 de Modicon (Belden 3092A)

Atenuación 0,116 dB/m a 2 MHz0,11 db/m a 1,544 MHz, Frecuencia de transmisión RIO

Impedancia y tolerancia 75 Ω (+/- 3 Ω)

Velocidad de propagación 82%

Capacidad 0,535 pF/cm

Tipo de blindaje Blindaje Quad con cinta metálica ligada

Tipo de recubrimiento PVC

Valores nominales UL/NEC CMR o CL2R

Radio mínimo de curvatura 76,2 mm.

Resistencia máxima a la tracción 73,48 kg.

Especificaciones del cable de derivación ensamblado previamente de Modicon

Rango de frecuencia probada 500 kHz ... 30 MHz

Impedancia 75 Ω (+/- 2Ω)

Atenuación a 1,5 MHz 15,24 m de longitud42,67 m de longitud

0,3 dB como máximo0,7 dB como máximo

Pérdida de retorno 24 dB como mínimo

Pruebas realizadas Prueba de ciclo de la atenuación, ciclo de la pérdida de retorno

74 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Cable RG-6 de Plenum recomendado

Belden recomienda 3132A como cable RG-6 compatible con plenum. Póngase en contacto con el servicio técnico de Belden para obtener recomendaciones relativas al desforrador y al conector. Consulte a los Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 75

Componentes de hardware de la red RIO

Cable RG-11

Descripción general

En la tabla siguiente se muestran las especificaciones del cable 97-5951-000 de Modicon, que se suministra en rollos de 305 m.

Cable RG-11 de Plenum recomendado

Belden recomienda 3095A como cable RG-11 compatible con Plenum. Póngase en contacto con el servicio técnico de Belden para obtener recomendaciones relativas al desforrador y al conector. Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

Cable 97-5951-000 RG-11 de Modicon (Belden 3094A)

Atenuación 0,38 dB/30,5 m a 5 MHz 0,17 dB/30,5 m a 1,544 MHz, Frecuencia de transmisión RIO

Impedancia y tolerancia 75 Ω +/- 3 Ω

Velocidad de propagación 82%

Capacidad 0,53 pF/cm

Tipo de blindaje Blindaje quad con lámina metálica ligada

Tipo de revestimiento PVC

Valores nominales UL/NEC CMR y CLR2

Radio mínimo de curvatura 114,3 mm (aproximadamente)

Resistencia máxima a la tracción 136 kg (aproximadamente)

76 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Cable semirrígido

Descripción general

La siguiente tabla muestra las especificaciones para los cables semirrígidos recomendados.

CommScope QR 540 JCA

Atenuación 0,14 dB/30,5 m a 5 MHz

Impedancia y tolerancia 75 Ω +/- 2Ω

Velocidad de propagación 88%

Capacidad 0,50 pF/cm

Tipo de blindaje Aluminio

Tipo de recubrimiento Polietileno

Radio mínimo de curvatura 12,7 cm.

Resistencia máxima a la tracción 99,79 kg

CommScope QR 860 JCA

Atenuación 0,09 dB/30,5 m a 5 MHz

Impedancia y tolerancia 75 Ω +/- 2 Ω

Velocidad de propagación 88%

Capacidad 0,50 pF/cm

Tipo de blindaje Aluminio

Tipo de recubrimiento Polietileno

Radio mínimo de curvatura 17,78 cm.

Resistencia máxima a la tracción 204,12 kg

890 USE 101 03 Octubre de 2006 77

Componentes de hardware de la red RIO

Selección del cable de fibra óptica

Descripción general

Si se emplea repetidores de fibra óptica 490NRP954 en la red RIO, hay que tener en cuenta varios parámetros, entre ellos la atenuación y el ancho de banda de los cables. Los parámetros los especifica el fabricante del cable y se basan en:

La longitud de onda de la señal óptica: 820 nm en el enlace óptico RIOEl índice del cable: utilice solamente cables de índice de gradienteEl tamaño de la fibra: 50/125 μm, 62,5/125 μm o 100/140 μm

Para la mayoría de los enlaces de cables de fibra óptica, se recomienda el uso de cables de 62,5/125 μm, ya que la pérdida y distorsión de la señal son relativamente bajas. En aplicaciones en las que se requiere alimentación óptica (por ejemplo, para admitir dispositivos ópticos adicionales, como divisores o acopladores en estrella) deben emplearse cables de 100/140 μm (consulte Consideraciones de atenuación en una ruta óptica, p. 62 para obtener más información acerca de las considera-ciones de diseño).

Muchos distribuidores de cables ofrecen varias opciones para diferentes valores de códigos:

Seleccione, de entre los cables que se ofrecen (por ejemplo, AMP o Belden), uno que cumpla los requisitos de la aplicación. Siempre que sea posible, Modicon recomienda el uso de un cable multiconductor, ya que es barato y proporciona un refuerzo en caso de que se corte un cable durante su manipulación. Además, siempre se encontrarán usos para las rutas adicionales, ya sea para comunica-ciones de voz, vídeo u otras aplicaciones de control.La mayor parte de los cables de 62,5/125 μm está definida para una tasa de 3,5 dB de pérdida por km. Con un cable multiconductor, la mayor parte de los pares suele contar con la especificación de atenuación calculada, que puede estar muy por debajo de 3,5 dB/km.

78 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Descripción general del hardware

Descripción general

En esta sección se ofrece información detallada acerca de los requisitos y la disponibilidad de los componentes de hardware del sistema de cables RIO (consulte la tabla que se muestra en la página siguiente). Muchos de los componentes están disponibles directamente desde Modicon. También se proporcionan fuentes alternativas.

Componentes de hardware requeridos del sistema de cables coaxiales

Todos los sistemas de cables RIO requieren los siguientes componentes de hardware:

Cajas de derivación para aislar los adaptadores de derivación individuales del resto de la red,conectores F para realizar conexiones de cables de derivación en las cajas de derivación,conectores F o BNC para realizar conexiones de cables de derivación en el adaptador yterminadores para asegurar el correcto equilibrio de la red y no permitir el paso de señales no deseadas al sistema de cables.

En un sistema Hot Standby se requiere un divisor para conectar los autómatas primario y auxiliar al cable principal. Dicho divisor se puede utilizar, en determinados casos, en otras topologías de cables RIO (consulte Planificación y diseño de un sistema de cables RIO, p. 23).

Componentes de hardware opcionales del sistema de cables coaxiales

Según el tipo de cables empleados en el sistema y las solicitudes generales que presente la aplicación en la red, se pueden emplear algunas de las opciones siguientes en el sistema de cables RIO:

Adaptadores para la conversión de conectores F a conectores BNC y obtener así conexiones de cables principales semirrígidos de alto rendimiento compatibles con el hardware estándar del sistemaLos adaptadores F con autoterminaciones o los terminadores BNC en línea para autoterminaciones en cables de derivación deben desconectarse del adaptador de derivación

Repetidor de fibra óptica RIO opcional

El repetidor de fibra óptica RIO 490NRP954 ofrece un enlace alternativo de comunicación mediante fibra entre dos o más segmentos de la red o nodos RIO. Cada repetidor contiene una interfaz eléctrica RIO (un conector F) o dos transceptores de fibra óptica. La interfaz RIO tiene las mismas especificaciones y restricciones que un procesador RIO del módulo de comunicaciones con preampli-ficador (por ejemplo, un rango dinámico de 35 dB) y se deberá considerar como tal.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 79

Componentes de hardware de la red RIO

El repetidor es pasivo, es decir, no se produce ninguna regeneración de la señal recibida en el repetidor ni ningún retraso adicional de la señal generada por el repetidor.

Componentes de hardware del sistema de cables coaxiales RIO

En la tabla siguiente se muestran los componentes de hardware del sistema de cables coaxiales RIO.

Descripción Número de referencia

Caja de derivación MA-0185-100

Divisor Uso del sistema Hot Standby MA-0186-100

Empleado para el divisor del cable principal

MA-0331-000

Conectores F Cable RG-11 (6/bolsa) con blindaje quad

490RIO00211

Cable RG-6 (10/casete) con blindaje quad

MA-0329-001

Conector F con ángulo recto 52-0480-000

Conectores BNC Cable RG-6 sin blindaje quad 52-0487-000

Cable RG-6 con blindaje quad 043509446

Adaptador de F a BNC 52-0614-000

Clavija BNC para conector F macho 52-0724-000

Terminador de puerto de caja de derivación 52-0402-000

Terminador del cable principal 52-0422-000

Terminador BNC en línea 60-0513-000

Adaptador BNC con autoterminación

Uso de la estación de E/S y del sistema Hot Standby

52-0370-000

Etiqueta de advertencia del procesador Hot Standby

Uso del sistema Hot Standby MD-9423-000

Adaptador F con autoterminación

Uso de la estación de E/S y del sistema Hot Standby

52-0399-000 (cable RG-6 sin blindaje quad)

Uso de la estación de E/S y del sistema Hot Standby

52-0411-000 (cable RG-6 con blindaje quad)

Bloque de conexión a tierra 60-0545-000

Limitador de sobretensiones CBT-22300G (Relcom)

Conectores semirrígidos Cable QR540JCACable QR869JCA

AI540FMQR (CommScope)AI860FMWQR (CommScope)

80 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Especificaciones de la caja de derivación

Descripción general

Las cajas de derivación MA-0185-100 de Modicon conectan los cables de derivación al cable principal y aíslan el adaptador de derivación RIO del resto de la red. Esta caja de derivación no es direccional, es decir, permite que las señales se propaguen en ambas direcciones a lo largo del cable principal. Una caja de derivación MA-0185-100 dispone de un puerto de derivación y dos puertos principales.

Las cajas de derivación MA-0185-100 se suministran con un aislante plástico en la parte posterior. La caja de derivación aísla el adaptador de derivación del cable principal con 14 dB.

Nota: Aunque los puertos principales estén etiquetados con IN y OUT, estas etiquetas se pueden ignorar, es decir, la caja de derivación no es direccional.

1.00“

5,08 cm.

6,99 cm.

7,87 cm.

1,65 cm.

2,54 cm.

AN A

EG C

OM

PAN

Y INO

UT

2,46 cm.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 81

Componentes de hardware de la red RIO

Los puertos no utilizados deben poseer una terminación mediante el terminador de puertos 52-0402-000 de Modicon y el último puerto (principal de salida) de la última caja de derivación de la red debe poseer una terminación mediante el terminador principal 52-0422-000 de Modicon (consulte Terminadores de red, p. 90).

En la tabla siguiente se muestran las especificaciones de la caja de derivación MA-0185-100.

Especificaciones de la caja de derivación MA-0185-100

Impedancia 75 Ω

Rango de frecuencia 100 kHz ... 30 MHz

Pérdida de la caja de derivación 14 dB (+0,5 dB)

Pérdida de inserción del cable principal 0,8 dB como máximo

Pérdida de retorno del cable principal 26 dB como máximo

Pérdida de retorno de la caja de derivación -18 dB como mínimo

Margen de temperaturas -40 ... +60 °C

Humedad 95% a 85 °C

Sellado Sellado RFI/EMI

Interconexiones Par de conectores F hasta 5,04 m/kg

Nota: las cajas de derivación no suministradas por Modicon no son compatibles con Modicon.

Nota: La caja de derivación MA-0185-000 de Modicon se puede emplear en una red RIO si es una Versión C. No utilice versiones anteriores de la caja de derivación MA-0185-000.

Nota: no conecte a tierra una caja de derivación a no ser que la utilice específicamente como único punto de conexión a tierra de todo el sistema de cables RIO.

82 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Especificaciones de los divisores

Descripción general

El divisor MA-0186-100 de Modicon se emplea como combinador de señales en un sistema de cables Hot Standby. Cada controlador programable puede transmitir señales a la red mediante el divisor.

El divisor MA-0331-000 de Modicon se emplea como dispositivo de bifurcación en determinadas topologías de cables principales, tal y como se define en Planificación y diseño de un sistema de cables RIO, p. 23.

En la ilustración siguiente se muestran las dimensiones del divisor.

En la tabla siguiente se muestran las especificaciones de los divisores MA-0186-100 y MA-0331-000.

Nota: Los puertos no utilizados del divisor deben disponer de un terminador de puertos 52-0402-000 de Modicon.

MA-0186-100 MA-0331-000

Impedancia 75 Ω 75 Ω

Rango de frecuencia 100 kHz ... 5 MHz 100 kHz ... 5 MHz

Pérdida de inserción del cable principal

6,0 dB 3,5 dB

Pérdida de retorno del cable principal

18 dB 30 dB

Margen de temperaturas -40 °C ... +60 °C -40 °C ... +85 °C

IN

OUT OUT

AN AEG COMPANYTRUNK SPLITTER

.875 in.minimum

1.75 in.

2.8 in.

.7 in.

1.0 in.

.9 in.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 83

Componentes de hardware de la red RIO

Humedad 95% a 60 °C 95% a 85 °C

Sellado Sellado RFI/EMI Sellado RFI/EMI

Interconexiones Par de conectores F de 5,04 m/kg como máximo

Par de conectores F de 5,04 m/kg como máximo

Nota: Los divisores no suministrados por Modicon no son compatibles con Modicon.

Nota: Se puede emplear el divisor MA-0186-000 de Modicon en una red RIO si éste es, como mínimo, de la Versión B. No utilice una versión anterior del divisor MA-0186-000.

Nota: Los sistemas existentes que utilizan el MA-0186-X00 como divisor del cable principal no deben ampliarse a MA-0331-000 si su rendimiento es bueno. El divisor MA-0331-000 proporciona un aislamiento de puertos más completo.

MA-0186-100 MA-0331-000

84 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Conectores F para cables coaxiales

Descripción general

Los cables flexibles (RG-6 y RG-11) emplean conectores F para realizar las conexiones de los puertos de las cajas de derivación. Los conectores F también se utilizan para llevar a cabo la conexión de un cable de derivación a determinador adaptadores de derivación (consulte Planificación de estaciones de E/S RIO, p. 68). Los conectores F emplean una rosca 3/8-32. Utilice siempre conectores F de clase industrial en los sistemas de cables RIO. No utilice conectores F de clase comercial.

Conector F para cable RG-6 con blindaje quad

Se recomienda el conector F MA-0329-001 de Modicon para los cables RG-6 con blindaje quad. Se encuentra en un casete de plástico que contiene 10 conectores. Estos conectores sólo se pueden adquirir con el casete.

Conector F para cable RG-11 con blindaje quad

Se recomienda el conector F 490RIO00211 de Modicon para los cables RG-11 cono blindaje quad. Se encuentra en un embalaje que contiene seis conectores.

7/16 Hex

Rosca 3/8 - 32

Pin central

3,18 cm.

3,81 cm.

3/8-32Rosca

.032DIA

9/16 HEX

890 USE 101 03 Octubre de 2006 85

Componentes de hardware de la red RIO

Conectores F para cable semirrígido

Se pueden emplear los conectores F siguientes con cables semirrígidos de tipo QR de CommScope®. Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

En la ilustración siguiente se muestra el adaptador AI540FMQR LRC® para dos componentes de Thomas & Betts para conectarlo al cable QR 540 JCA.

En la ilustración siguiente se muestra el adaptador AI860FMWQR LRC® para tres componentes de Thomas & Betts para conectarlo al cable QR 860 JCA.

B Hex A Hex3/4 DIA

7/16 Hex

.035

.040 DIA

Rosca 3/8-32

A Hex y B Hex = 2,54 cm, Longitud total = 13 cm.

Guía de cortedel conductor central

7/16 Hex

.035

.040 DIA

Guía de cortedel conductor central

3/4 DIA

A HexB HexC Hex

Rosca 3/8-32

A Hex, B Hex y C Hex = 3,81 cm, Longitud total = 14,30 cm.

86 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Adaptadores F para cable semirrígido

Descripción general

Normalmente se necesita un adaptador F 52-0480-000 de ángulo recto de Modicon para añadir un cable principal semirrígido al conector F en el puerto de una caja de derivación. También puede ser necesario en otros puntos de conexión para mantener la tolerancia del radio de curvatura de un cable semirrígido.

Modicon también admite el adaptador F FF90FM de ángulo recto fabricado por LRC Electronics y el adaptador F GFMF/90 de ángulo recto fabricado por Gilbert Engineering. Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

Rosca 3/8-32

0,032 de diámetro

1,11 cm Hex

2,934 cm.

Admitecable AWG 18-20

890 USE 101 03 Octubre de 2006 87

Componentes de hardware de la red RIO

Conectores y adaptadores BNC

Descripción general

Algunos cables de derivación necesitan un conector BNC para conectarse a determinados adaptadores de derivación RIO (consulte Planificación de estaciones de E/S RIO, p. 68) o procesadores RIO en la cabecera del controlador. Utilice siempre conectores o adaptadores BNC de clase industrial en los sistemas de cables RIO. No utilice hardware de clase comercial.

Conectores BNC para cable RG-6

los conectores BNC recomendados sólo son compatibles con cables RG-6. Hay disponibles dos tamaños de conectores BNC para cables RG-6 con blindaje quad o sin él:

El conector BNC 043509446 de Modicon para blindaje quad (consulte las ventas; disponible sólo mediante pedido especial) yel conector BNC 52-0487-000 de Modicon para cable sin blindaje quad.

En la ilustración siguiente se muestra el conector BNC para cable RG-6.

Adaptadores de F a BNC para cable RG-11

No hay conectores BNC aprobados para cables RG-11. Cuando se requiera una conexión BNC, utilice un conector F aprobado para el cable RG-11, así como una conexión de adaptador como, por ejemplo, el adaptador de F a BNC 52-0614-000 de Modicon.

Nota: Un cable de blindaje quad tiene un diámetro externo más grande, por lo que necesita un conector de mayor tamaño. Utilice un conector BNC de tamaño adecuado para el cable empleado. Los cables flexibles Belden son los únicos cables sin blindaje quad admitidos.

Nota: Los procesadores principales S901, S908, o S929 empleados en los controladores programables 984A, 984B y 984X requieren el uso de un adaptador de F a BNC 52-0614-000.

88 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

En la ilustración siguiente se muestra el adaptador de F a BNC.

El adaptador 52-0614-000 permite que el conector F de un cable RG-11 se conecte al conector BNC de un procesador RIO en la cabecera de la red. También puede permitir que el conector F de un cable de derivación RG-11 se conecte al adaptador de derivación J810/J812 o J890/J892 en la estación de E/S.

Clavija BNC para conector F macho

La clavija 52-0724-000 se suministra con los adaptadores de derivación RIO J890/J892-10x para permitir la terminación de los cables con conectores BNC. Consulte las ventas; disponible sólo mediante pedido especial.

1,11 cm de diámetro

1,02 cm.

1,44 cm.Diámetro en moleta

Rosca 3/8-32Admite conectores F

hembra estándar

Terminal F hembraadmite conductores

centrales 18-22 AWG

2,93 cm.

1,38 cm.Diám.

Rosca 3/8-32

0,032 de diámetro

7/16 Hex

890 USE 101 03 Octubre de 2006 89

Componentes de hardware de la red RIO

Terminadores de red

Descripción general

Todos los terminadores empleados en la red RIO deben tener una capacidad de carga de al menos 1/4 W. Los terminadores diseñados para aplicaciones de carga, aplicaciones CATV o aplicaciones de cables de banda ancha no se pueden emplear en una red RIO, ya que no funcionan en el rango de frecuencia RIO y ocasionan distorsiones de la señal.

Terminadores de puertos de cajas de derivación

Todos los conectores de derivación no utilizados en las cajas de derivación deben emplear terminadores de puertos de cajas de derivación estándar de 75 Ω. El terminador 52-0402-000 de puertos de cajas de derivación de Modicon proporciona una terminación adecuada para estos casos, con una pérdida de retorno de 22 dB y un rango de frecuencia de 100 kHz ... a 30 MHz.

Terminadores del cable principal

El cable principal debe poseer un terminador de cable principal en su extremo de cola (en el puerto principal de salida de la última caja de derivación del cable principal). El terminador de cable principal 52-0422-000 de Modicon es una resistencia de terminación de 75 Ω, 1% de tolerancia y 14 dB especialmente diseñada para terminaciones de cable principal. No emplee terminadores 52-0402-000 de puertos de cajas de derivación como terminación del cable principal. La pérdida de retorno del terminador 52-0422-000 de cable principal es de 40 dB o más a 10 MHz, y su rango de frecuencia va de 100 kHz ... a 30 MHz.

Rosca 3/8-32 7/16 Hex

0,275

0,57

0,12

0,025 DIA

7/16 Hex

3/8 32 THD

.025 DIA

.10.58

Chain with Retaining Washer

90 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Terminadores BNC en línea

Se emplea un terminador BNC 60-0513-000 en línea de Modicon se emplea como terminación del extremo de un cable de derivación para nodos que necesitan terminaciones externas de 75 Ω con conexiones de tipo BNC, es decir, los adaptadores J890/J892-00x más antiguos y los productos Modicon 410 y 3240 Motion (consulte la lista en Sistema de cables de red RIO, p. 18).

El terminador 60-0513-000 en línea tiene dos conectores BNC; uno hembra para el cable de derivación de entrada y uno macho para conectar al adaptador de derivación. Tiene una pérdida de retorno de 20 dB (ROE 1.2:1), un rango de frecuencia de CC de ... 300 MHz y una pérdida de inserción de 0,03 dB.

Adaptadores BNC para sistemas Hot Standby y cables de derivación

Los adaptadores BNC 52-0370-000 con autoterminación de Modicon se emplean en sistemas Hot Standby 984 y en cables de derivación. Permiten desconectar de la red un autómata Hot Standby sin crear errores de comunicación de circuito abierto en otros autómatas. Si se emplean en el extremo de un cable de derivación, mantienen una terminación adecuada cuando se extrae de la red una estación de E/S RIO. Un extremo del terminador tiene un conector F hembra, mientras que el otro extremo tiene un conector BNC hembra. El adaptador permanece en la parte activa del cable y sólo se debe desconectar la parte BNC mientras la red esté en funcionamiento. La desconexión de la parte de la conexión F producirá una discrepancia de impedancia en el cable principal.

El adaptador BNC 52-0370-000 con autoterminación tiene una pérdida de retorno de 40 dB, un rango de frecuencia de 100 kHz ... 30 MHz y una pérdida de inserción de 0,03 dB.

4,95 cm.

1,46 cm.

Rosca 3/8-32

Interfaz BNC estándar: Admite

Rosca 1/2-28

3,15 cm.

conexiones BNC estándar con terminal fijo

Admite pins de reduccióno conductor central sólidode 18...24 AWG

890 USE 101 03 Octubre de 2006 91

Componentes de hardware de la red RIO

Opciones del adaptador F con autoterminación

Adaptadores F con autotermi-nación para cables de derivación o RG-6 de sistemas Hot Standby

Los adaptadores F con autoterminación de 75 Ω (STFA) se conectan al cable RG-6. Hay dos tipos de adaptadores F con autoterminación:

Un modelo 52-0411-000 de Modicon para cables con blindaje quad

Un modelo 52-0399-000 de Modicon para cables sin blindaje quad

Ambos adaptadores F con autoterminación tienen una pérdida de retorno de 22 dB, un rango de frecuencia de 100 kHz ... 30 MHz y una pérdida de inserción de 0,03 dB.

Si emplea un cable RG-11, no podrá utilizar estos adaptadores F de engaste con autoterminación. para los cables de derivación RG-11, utilice un terminador automático de F a BNC 52-0370-000 y un adaptador de BNC a F 52-0164-000.

Rosca 3/8-321,59 cm Hex

Admite

18...24 AWG

4,23 cm.

0,91 cm.Engaste Hex

0,5 cm.

1,32 cm. 0,82 cm.

0,86 cm.

conductores centrales

Rosca 3/8-321,59 cm Hex

Admite

18...24 AWG

4,23 cm.

0,82 cm.Engaste Hex

0,5 cm

1,32 cm.

0,86 cm.

conductores centrales

92 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Etiquetas de advertencia

Los adaptadores BNC con autoterminación requieren etiquetas de advertencia que facilitan la correcta conexión y desconexión del dispositivo. Las etiquetas de advertencia del procesador Hot Standby MD-9423-000 de Modicon se encuentran alrededor del cable junto a los adaptadores BNC con autoterminación. Las instrucciones de conexión y desconexión se muestran a ambos lados de la etiqueta.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 93

Componentes de hardware de la red RIO

Bloques de conexión a tierra

Descripción general

Un sistema de cables debe estar conectado a tierra en todo momento para asegurar un funcionamiento seguro y correcto de los nodos de la red. El procesador principal RIO conecta a tierra el sistema de cables. Sin embargo, si el cable se desconecta, la conexión a tierra se elimina. Un bloque opcional de conexión a tierra 60-0545-000 de Modicon situado en el módulo de comunicaciones proporcionará una conexión a tierra en caso de que el cable y el procesador RIO estén desconectados. Los bloques de conexión a tierra también se pueden utilizar en otros puntos de conexión a tierra del cable principal, según sea necesario.

Nota: Las normas de construcción locales pueden requerir que el blindaje del cable esté conectado a tierra siempre que el cable entre o salga de un edificio (NEC Artículo 820-33).

94 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Los bloques de conexión a tierra tienen una escasa pérdida de inserción y no suelen aparecer en los cálculos de atenuación a no ser que se empleen cinco o más, en cuyo caso, se calcula una cantidad adicional de 0,2 dB en la atenuación del cable principal. El bloque de conexión a tierra tiene una impedancia de 75 Ω, una pérdida de retorno de >40 dB y un amplio rango de frecuencia de aplicación. El bloque de conexión a tierra 60-0545-000 está formado por dos conectores F hembra en línea y una conexión mediante tornillos para añadir un cable de conexión a tierra. El bloque de conexión tiene dos orificios de instalación que permiten montarlo en una superficie plana. Hay dos tipos de bloques de conexión a tierra 60-0545-000 (Tipo A y B) disponibles que se pueden utilizar indistintamente. Sus dimensiones de instalación varían. Los orificios de montaje del Tipo A están situados en el centro a una distancia de 5,92 cm el uno del otro. Los orificios de montaje del Tipo B están situados en el centro a una distancia de 4,09 cm el uno del otro.

0,196 DIA (típico)

0,3602,332

0,35

1,03

0,75

Tornillo de fijación1/4 Hex/Phillips

1,97

0,15 DIA

Tornillo de ajuste8-32 x 7/16

0,182 DIA

2,706

Tipo A

Tipo B

0,17

Cable de

a tierraconexión

890 USE 101 03 Octubre de 2006 95

Componentes de hardware de la red RIO

Limitadores de sobretensiones

Descripción general

Existen pararrayos para cables principales de redes coaxiales que comunican un edificio con otro y están expuestos a rayos eléctricos. El producto recomendado cuenta con un pararrayos de descarga de gas interna que absorben corrientes muy elevadas producidas en el sistema de cables debido a descargas de rayos. El dispositivo presenta una pérdida de inserción de menos de 0,3 dB en la frecuencia de funcionamiento de la red. Los puertos de derivación no utilizados deben finalizar en un terminador de puertos 52-0402-000 de Modicon. Si se desea, se pueden utilizar tubos retráctiles para sellar las conexiones F.

El dispositivo debe ser accesible para realizar su mantenimiento y debe estar protegido de los elementos si se instala en el exterior. El perno de rosca debe conectarse a la conexión a tierra del edificio.

El producto recomendado es Relcom Inc. con número de referencia CBT-22300G.

Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

Marcadores de puerto

Pernos

EXTERIOR

EXTREMOMÓD. COMUNIC.

EXTREMOÉSTACIÓN DE E/S

96 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

En el diagrama siguiente se muestra el limitador de sobretensiones.

Orificio de montaje de 6,4 mm Marcadorde puertolibre de

Puerto de cable principal

Puertode cable

1.9”38,4 mm

0.95”24 mm

0.4”10 mm

3.1”79 mm

Perno 20 de 0,25 pulg.o

6 mm0.38”

9,7 mm

principal

potencial

890 USE 101 03 Octubre de 2006 97

Componentes de hardware de la red RIO

98 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

Repetidor de fibra óptica

Descripción general

El repetidor de fibra óptica 490NRP954 permite llevar a cabo la comunicación entre dos o más nodos RIO o segmentos de redes a través del material de fibra óptica. Cada repetidor contiene una interfaz eléctrica RIO y dos transceptores de fibra óptica.

11,5 in (292 mm)

Ofrece un espacio de 100 mm en la parte posterior paraacceder a conmutadores, cables y fusibles

8,3 in(211 mm)

5,25 in(133 mm) 1,53 in

(39 mm)

12,83 in (326 mm)14,08 in (358 mm)

Vista superior

Vista posterior

Conexión de24 VCC

Conmutador del puentede configuración del blindaje

Puerto de fibra 1Tx Rx Puerto de fibra 2

Rx Tx

2.59 in(66 mm)

Clavija y fusible delselector de alimentación

Conector delcable de alimentación

Interruptor dealimentación

Tornillo de conexión a tierra

Conexión del cablecoaxial RIO Protector del

cable de alimentación

890 USE 101 03 Octubre de 2006 99

Componentes de hardware de la red RIO

Documentación relacionada

Consulte la Manual de usuario de repetidores de fibra óptica Modicon, con número de referencia GM-FIBR-OPT, para obtener información más detallada.

Indicadores LED del repetidor

El repetidor presenta un conjunto de indicadores LED situados en la parte superior de la unidad:

El indicador LED de alimentación correcta se enciende de forma continua cuando el repetidor recibe corriente de manera normal de la línea de CA o de la fuente de CC, así como cuando la fuente de alimentación interna funciona de forma adecuadaLos indicadores LED de puerto de E/S remotas se encienden cuando se recibe una señal en el puerto RIOCada indicador LED de puerto de fibra se ilumina cuando se recibe una señal en el puerto de fibra Rx

Si un indicador LED no se enciende, puede deberse a una falta de señal transmitida en otro nodo de la red. Antes de sustituir un repetidor, compruebe las conexiones de los cables del panel posterior por si se ha producido una conexión incorrecta o de pérdida. Compruebe también los indicadores de los otros dispositivos de la ruta de la señal para averiguar si la pérdida de señal se produce fuera del repetidor.

Puente de blindaje a tierra RIO

El conmutador del puente de blindaje del cable a tierra RIO situado en la parte posterior del repetidor se emplea para especificar la relación del repetidor con la conexión a tierra.

Se suministra en la posición neutra, es decir, con el interruptor situado en el centro, entre las posiciones 1 y 2. El puente se puede colocar en cualquiera de las dos posiciones si el repetidor se configura como repetidor principal en el enlace óptico, de manera que:

En la posición 1, el blindaje del cable RIO está aislado de la toma de tierra mediante un condensador, es decir, si el ruido de frecuencia baja es un problemaEn la posición 2, el blindaje del cable RIO está conectado directamente a la toma de tierra, es decir, la misma toma que la que emplea el procesador principal RIOEn posición neutra, el repetidor se configura como estación de E/S en el enlace óptico

alimentación puerto de fibra 1 puerto de fibra 2 E/S remotacorrecta

JP1

1

2neutra

100 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Componentes de hardware de la red RIO

En una conexión óptica punto a punto, un repetidor es siempre el principal y el otro es siempre el de derivación:

En una conexión óptica de bus, un repetidor es siempre el de derivación y los demás repetidores son principales:

Módulo de comunicaciones (con estación n.º 1 de RIO)

Estación de E/S RIO n.º 2

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

Repetidor de derivación(Puente en posición neutra)

Repetidor principal(Puente en posición 1 ó 2)

RIO E/S E/S E/SF/A

F/A

Autó

mat

a

RIO E/S E/S E/S

Módulo de comunicaciones (con estación n.º 1 de RIO)

Repetidor principal(Puente en posición 1 ó 2)

Repetidor principal(Puente en posición 1 ó 2)

Repetidor principal(Puente en posición 1 ó 2)

Repetidor de

Puente en posición neutra)

cable ppal. a cable de derivación n.º 2

cable ppal. a cable de derivación n.º 3

cable ppal. a cable de derivación n.º 4

derivación

890 USE 101 03 Octubre de 2006 101

Componentes de hardware de la red RIO

Materiales recomendados para enlaces de fibra óptica

Descripción general

Modicon no fabrica productos de fibra óptica como cables, conectores o herramientas especiales. Sin embargo, gracias a su gran experiencia con proveedores de materiales, proporciona algunas instrucciones para indicar cuáles son las mejores opciones para los productos Modicon.

Conectores En la siguiente tabla se muestran los conectores recomendados.

Kits de terminación

En la tabla siguiente se indican los kits de terminación recomendados.

Acopladores pasivos

El modelo AMP 95010-4 es una opción de extremo abierto que se debe emplear con un receptáculo (utilice el modelo AMP 502402-4, un receptáculo montado en bastidor de 48,26 cm y 4,32 cm de alto).

Fuentes luminosas, Vatímetros de microondas

Para obtener productos de fuentes luminosas y vatímetros de microondas de Photodyne, póngase en contacto con 3M Telecom Systems Division. Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

Tipo de conector Número de referencia Temperatura de funcionamiento

Bayoneta ST (Epoxy) 3M 6105 -40 ... +80 °C

Bayoneta ST (Hot Melt) 3M 6100 -40 ... +80 °C

Bayoneta ST (Epoxy) AMP 501380 Series -30 ... +70 °C

Hendidura y engaste ST AMP 504034 Series -40 ... +65 °C

Empalme mecánico (un tamaño vale para todos)

3M 2529 Fiberlok1 II -40 ... +80 °C

Tipo de kit Número de referencia Descripción

Bayoneta o contrafase ST (Hot Melt)

3M 6355 110 VCA, sólo para conectores 3M

Bayoneta ST (Epoxy) AMP 501258-7 110 VCA, sólo para conectores AMP

Bayoneta ST (Epoxy) AMP 501258-8 220 VCA, sólo para conectores AMP

Empalme mecánico 3M 2530 Kit de preparación de empalme de fibra, con herramienta para hendiduras

102 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

4

Instalación de una red RIO

Presentación

Descripción general

Este capítulo proporciona información acerca de cómo instalar una red RIO.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Descripción general de la instalación 104

Conexiones de los cables RG-6 105

Herramienta de instalación de los cables RG-6 106

Preparación de un cable RG-6 para un conector 108

Instalación de conectores F en cables RG-6 con blindaje quad 110

Instalación de conectores F BNC o con autoterminación en el cable RG-6 113

Conexiones de los cables RG-11 115

Herramienta de instalación de RG-11 116

Instalación de conectores F en un cable RG-11 117

Conexiones de cables semirrígidos 121

Herramientas para la instalación del cable semirrígido 122

Preparación de un cable semirrígido para un conector 123

Instalación de los conectores F en un cable semirrígido 124

Conexiones de puerto de cajas de derivación del cable principal semirrígido 125

Suministro de terminación de línea en el cable de derivación 126

Conexión/Desconexión de un cable de derivación en una caja de derivación 128

Instalación de repetidores de fibra óptica 130

Terminación del cable principal 134

Instalación del punto de conexión a tierra 135

103

Instalación de una red RIO

Descripción general de la instalación

Descripción general

Este capítulo presenta los procedimientos de instalación y preparación del cable en los cables coaxiales. A través de Modicon podrá conseguir varios conectores y herramientas de instalación especiales para estos cables.

Modicon proporciona una familia común de conectores compatibles para los cables RG-6 y RG-11. Se ha establecido una serie de procedimientos de instalación, con un procedimiento de instalación común y procedimientos de acabado individuales para cada tipo de conector que se utilice. La información se facilita para la instalación y preparación de cables semi-rígidos y para la instalación de repetidores de fibra.

Documentación relacionada

Para obtener información más detallada, consulte el Manual de usuario de repetidores de fibra óptica Modicon, número de referencia GM-FIBR-OPT.

104 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Conexiones de los cables RG-6

Descripción general

Los conectores disponibles para cables RG-6 son:

Herramientas de instalación

Las herramientas requeridas para los conectores de RG-6 son:

Tenazas para cortar cables 60-0558-000 de ModiconHerramienta de instalación de RG-6 490RIO00400 de Modicon con conjunto de láminasHerramienta de engaste 60-0544-000 de Modicon para conectores F con blindaje quadHerramienta de engaste 043509432 de Modicon para conectores BNCLlave inglesa estándar de 7/16 inHerramienta de engaste 60-0544-000 de Modicon

Conector Tipo Diseño del cable Tamaño de engaste

MA-0329-001 F Quad .360

52-0487-000 BNC No quad .324

043509446 BNC Quad .360

52-0399-000 F con autoterminación No quad .324

52-0411-000 F con autoterminación Quad .360

Nota: Si adquiere cables de derivación prefabricados de Modicon, quizá no necesite la herramienta de instalación o de engaste de RG-6 de Modicon para realizar la instalación, aunque se recomienda que disponga de ella para realizar el mantenimiento.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 105

Instalación de una red RIO

Herramienta de instalación de los cables RG-6

Herramienta de instalación de los cables RG-6

Se emplea una herramienta de instalación de RG-6 490RIO00400 de Modicon para preparar el cable RG-6 para instalar los conectores F. Se emplean dos láminas en la inserción de la herramienta de instalación. La primera está diseñada para cortar el cable hasta el conductor central, extrayendo el recubrimiento, los blindajes y el material dieléctrico. La segunda lámina está diseñada para extraer sólo el recubrimiento, dejando la mayor cantidad posible de malla bajo él.

Conjuntos de láminas de sustitución

Las láminas de la herramienta de instalación de RG-6 se desgastan tras usarlas varios cientos de veces. Hay disponible un conjunto de láminas de sustitución 490RIO00406 de Modicon.

106 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Herramientas de engaste

La herramienta de engaste 60-0544-000 de Modicon se emplea para instalar los conectores F con blindaje quad y los adaptadores F con autoterminación en un cable RG-6. La herramienta crea dos tamaños de engaste hex: 0,82 cm y 0,91 cm. Utilice 0,91 cm para el conector F.

La herramienta de engaste 043509432 de Modicon se emplea para instalar conectores BNC en el cable RG-6. La herramienta crea dos tamaños de engaste hex: 0,70 cm y 0,83. Consulte las ventas; disponible sólo mediante pedido especial.

Tenazas para cortar cables

Tenazas para cortar cables 60-0558-000 de Modicon se emplean para cortar el cable sin comprimirlo. Las tenazas para cortar cables disponen de unas palancas que permiten un apalancamiento eficaz y de bordes de corte redondeados. Si se corta un cable con tenazas normales diagonales planas, éste se comprimirá y se producirá una alteración en la impedancia del cable.

.324 in .360 in

.276 in .325 in

890 USE 101 03 Octubre de 2006 107

Instalación de una red RIO

Preparación de un cable RG-6 para un conector

Preparación de un cable RG-6 para un conector

En el siguiente procedimiento se explica cómo preparar el cable RG-6 para un conector.

Paso Acción

1 Cortar el extremo del cable con precisión mediante las tenazas para cortar cables 60-0558-000. Abrir las mordazas de la herramienta de instalación de RG-6 490RIO00A400 e introducir el cable en la ranura con el extremo en contacto con el tope.

2 Soltar el asa y dejar que el resorte sujete la herramienta al cable. Girar el desforrador con el dedo índice en el asa hasta que la herramienta gire libremente. Dejar que el resorte aplique la presión de corte.Nota: es necesario ajustar el número de rotaciones para que la segunda lámina corte la menor cantidad de malla posible. La interrupción del ruido indica que la primera lámina ha cortado los blindajes.

3 Si el cable no está del todo desforrado, apretar las mordazas de la herramienta una contra la otra con el dedo pulgar y el índice. Llevar a cabo una o dos revoluciones de la herramienta alrededor del cable, aplicando una ligera presión, hasta que la herramienta corte el revestimiento del cable.

108 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

4 Abrir las mordazas y extraer el cable. Desenroscar a mano el material dieléctrico y el revestimiento del cable. Extraer los restos de láminas que pudieran quedar en el extremo del cable preparado. (Los filamentos de láminas largas indican que es necesario cambiar el conjunto de láminas.) Extraiga cualquier material dieléctrico del conductor central expuesto.

5 Plegar la malla sobre el revestimiento. Se debe evitar la rotura de la lámina interna del cable.

Una vez finalizado el procedimiento de preparación del cable, se pueden instalar los conectores o adaptadores de RG-6 en dicho cable.

Paso Acción

3/16 in 23/64in

Malla plegada sobre el revestimiento

890 USE 101 03 Octubre de 2006 109

Instalación de una red RIO

Instalación de conectores F en cables RG-6 con blindaje quad

Descripción general

En los siguientes pasos se describe la instalación de conectores F en cables RG-6 con blindaje quad.

Instalación de conectores F

En los siguientes pasos se describe la instalación de los conectores F.

Nota: Utilice un conector F de un casete MA-0329-001 en un cable RG-6 con blindaje quad preparado según el procedimiento descrito en Preparación de un cable RG-6 para un conector, p. 108.

Paso Acción

1 Colocar el cable en el lateral de un conector F, alineando el extremo del revestimiento con la parte inferior de la anilla de engaste. Hacer una señal en el cable en la parte superior de la anilla de engaste.

2 Enroscar firmemente el cable en el extremo del conector F en el casete MA-0329-001 hasta que la señal del cable coincida con el final de la anilla de engaste.

Marcar el cable

Coincidenciacon la señaldel cable

110 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

3 Extraer el conector F deslizándolo fuera del casete.

4 Alinear la herramienta de engaste 60-0544-000 con el conector F y colocar un engaste de 9,14 mm.

5 Tirar del conector F para asegurarse de que el engaste está bien ajustado. El conector no debe desconectarse.

Paso Acción

Engaste0,360

Tirarsuavemente

890 USE 101 03 Octubre de 2006 111

Instalación de una red RIO

6 Instalar el conector F en el puerto del cable del adaptador de derivación, la caja de derivación y otro dispositivo del sistema de cables RIO mediante una llave inglesa de 7/16 in.

Nota: el ajuste manual no es suficiente.

Paso Acción

112 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Instalación de conectores F BNC o con autoterminación en el cable RG-6

Descripción general

Se puede llevara a cabo el procedimiento siguiente para instalar un conector BNC o un adaptador F con autoterminación en un cable RG-6. El conector BNC y el adaptador F con autoterminación se pueden adquirir en dos versiones que admiten cables con blindaje quad y sin blindaje quad. Asegúrese de que emplea un conector con tamaño adecuado para el cable.

Instalación de conectores BNC

Siga los pasos siguientes para instalar conectores F con autoterminación o BNC.

Tipo de conector Tipo de cable N.º de referencia del conector

Tamaño de engaste

BNC No quad 52-0487-000 0.324

BNC Quad 043509446 0.360

F con autoterminación No quad 52-0399-000 0.324

F con autoterminación Quad 52-0411-000 0.360

Paso Acción

1 Desforrar el revestimiento del extremo del cable hasta un máximo de 9,5 mm y separar con cuidado el blindaje para dejar al descubierto el conductor central del cable. Deslizar un casquillo de engaste en el cable, tal y como se muestra a continuación.

2 Introducir el conductor central del cable en la apertura del conector y apretar con fuerza para insertar el resorte de ajuste del pin. El material aislante del cable debe introducirse en el del conector. Repartir el blindaje del cable por la parte exterior del collar del conector.

Casquillo de engasteConductor central

890 USE 101 03 Octubre de 2006 113

Instalación de una red RIO

Instalación de conectores de engaste con autoterminación

Los conectores de engaste con autoterminación de RG-6 se preparan del mismo modo que los conectores MA-0329-000. Utilice el troquel de engaste adecuado para la herramienta 60-0544-000.

3 Coloque el casquillo sobre la malla del blindaje en el collar del conector. Ajústelo mediante la herramienta 043509432.

Paso Acción

Engaste

114 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Conexiones de los cables RG-11

Descripción general

Para realizar la conexión de un cable RG-11, utilice un conector F 490RIO00211 de Modicon.

Herramientas necesarias

Son necesarias las herramientas siguientes para instalar un conector F en un cable RG-11:

herramienta de instalación de RG-11 490RIO0S411 de Modicon con conjunto de láminas grisesherramienta de instalación del conector 490RIO0C411 de Modicontenazas para cortar cables 60-0558-000 de Modicon (consulte Herramienta de instalación de los cables RG-6, p. 106)llave inglesa estándar de 9/16 in

890 USE 101 03 Octubre de 2006 115

Instalación de una red RIO

Herramienta de instalación de RG-11

Descripción general

La herramienta 490RIO0S411 de Modicon se emplea para desforrar el cable RG-11 y poder así instalar los conectores F. Se emplean dos láminas en la inserción de la herramienta de instalación. La primera está diseñada para cortar el cable hasta el conductor central, extrayendo el recubrimiento, los blindajes y el material dieléctrico. La segunda lámina está diseñada para extraer sólo el recubrimiento, dejando la mayor cantidad posible de malla bajo él.

Conjunto de láminas de sustitución

Las láminas de la herramienta de instalación de RG-11 se desgastan tras usarlas varios cientos de veces.

Si desea obtener información acerca de pedidos de cartuchos de láminas de sustitución de la herramienta de instalación (número de referencia 8700-10), póngase en contacto con Rostra Tool Company. Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto.

116 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Instalación de conectores F en un cable RG-11

Descripción general

Instalación de los conectores F

Los pasos que figuran a continuación indican el procedimiento para instalar los conectores F.

Nota: Utilice un conector F 490RIO002111 y prepare el cable según el procedimiento que se describe a continuación.

Paso Acción

1 Cortar el extremo del cable con precisión mediante las tenazas para cortar cables 60-0558-000.

2 Deslizar el conjunto del conector en el cable, tal y como se indica en la imagen.

3 Abrir las aperturas de la herramienta de instalación 490RIO0S411 e introducir el cable en la ranura con el extremo en contacto con el tope.

Herramienta rotatoria

Tope del cable

890 USE 101 03 Octubre de 2006 117

Instalación de una red RIO

4 Soltar el asa de la herramienta y dejar que el resorte sujete la herramienta al cable. Girar despacio la herramienta de 8 a 12 vueltas (tal y como se muestra en la imagen anterior) o hasta que la herramienta gire libremente. Dejar que el resorte aplique la presión de corte. Retirar la herramienta del cable para completar la preparación del cable.

5 El extremo del cable debe aparecer del modo que se indica en la imagen.

6 Si se utilizan cables con una sola malla, plegar la malla sobre el revestimiento. Si se utilizan cables con doble malla, plegar la malla exterior sobre el recubrimiento. Cortar y retirar la lámina (si hay). Plegar la malla interna sobre el recubrimiento.

7 Girar el conector para retirar el manguito de plástico. El anillo de plástico puede permanecer fijado al collar y a la tuerca del conector.

Paso Acción

5/16 in

9/16 in

GIRAR

118 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

8 Para saber hasta dónde debe insertarse el cable, colocarlo junto al conector, tal y como se muestra en la imagen. Colocar el material dieléctrico en la ranura de instalación (punto A). Con la uña del dedo pulgar, marcar el recubrimiento del cable en el borde del conector (punto B).

9 Inserte el material dieléctrico del cable en el conector. Empujar y girar el conector hasta que el cable alcance el final del conector (el punto B debe estar a la misma altura del extremo del conector). Introducir el manguito de plástico en el conector hasta que se consiga ajustarlo.

Paso Acción

B A

B A

890 USE 101 03 Octubre de 2006 119

Instalación de una red RIO

10 Insertar el conector (con el cable) en la herramienta de instalación #490RIO0C411. Coloque el manguito en la apertura de la herramienta. Juntar los dos mangos. El manguito de plástico negro y el aislante rígido blanco deberán encajar en su sitio; la junta tórica debe quedar completamente oculta debajo del collar. El aislante de plástico blanco que sujeta el pin debe estar alineado o por debajo de la interfaz del conector.

11 Instalar el conector F en el puerto del cable del adaptador de derivación, la caja de derivación y otro dispositivo del sistema de cables RIO mediante una llave inglesa de 9/16 in.Nota: el ajuste manual no es suficiente.

Paso Acción

120 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Conexiones de cables semirrígidos

Descripción general

Se recomiendan los siguientes productos para realizar conexiones F en un cable semirrígido:

El adaptador de cables LRC® para dos componentes, con número de catálogo AI540FMQR y fabricado por Thomas & Betts, para el cable QR 540 JCA, yel adaptador de cables LRC® para tres componentes, con número de catálogo AI860FMWQR y fabricado por Thomas & Betts, para el cable QR 860 JCA.

La instalación de los cables no puede ser aleatoria, ya que se deben tener en cuenta el tamaño del cable y el material del blindaje. Se recomienda que se ponga en contacto con CommScope, fabricante de cables de serie QR, para obtener ayuda, información e instrucciones acerca de las herramientas de instalación.

Para realizar la conexión, Thomas & Betts/LRC® y Gilbert Engineering, entre otros, ofrecen una amplia gama de hardware de cables de tipo QR, como adaptadores F, terminadores y hardware de entrada.

Consulte Proveedores de material de cables RIO, p. 151 para obtener información de contacto de estos fabricantes.

Herramientas necesarias

Se requieren herramientas para extraer el revestimiento y la cubierta de aluminio del cable, quitar el centro del material dieléctrico y cortar el conductor hasta obtener la longitud adecuada para admitir el conector F. Se emplean dos llaves inglesas de 1 o 1,5 pulgadas para ajustar el conector.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 121

Instalación de una red RIO

Herramientas para la instalación del cable semirrígido

Descripción general

La herramienta pelacables de Ripley Company Cablematic® lleva a cabo todas las funciones necesarias para preparar los cables recomendados para la unión de los conectores. Las instrucciones de uso y los números de referencia para la sustitución de los componentes se proporcionan con este producto.

Los números de referencia totales son los siguientes:

Los componentes de sustitución son los siguientes:

Hay otras herramientas de Cablematic® disponibles para llevar a cabo las mismas funciones de forma independiente. asegúrese de que las herramientas adquiridas pueden utilizarse con todos los tipos de cables QR ofrecidos.

Otras herramientas de instalación

A continuación, se indican otras herramientas de instalación de Cablematic®:

Cable Mango (estándar) Mango (taladro) Conjunto para perforación de testigos

QR 540 JCA JCST 540QR JCST 540QR-R CB143K

QR 860 JCA JCST 860QR JCST 860QR-R CB127K

Nombre Número de referencia

Cuchilla para revestimientos CB6667

Cuchilla para cortar cubiertas CB60

Limpiador de conductores centrales CC-100

Raspador de conductores centrales CC-200

Tenazas para cortar cables CXC (0,75 in como máximo)

Tenazas para cortar cables CXC-1 (1 in como máximo)

122 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Preparación de un cable semirrígido para un conector

Descripción general

Las instrucciones para la utilización se incluyen con la herramienta pelacables. La preparación puede llevarse a cabo mediante un taladro eléctrico siempre y cuando también haya adquirido el accesorio con mango de sistema de trinquete. El adaptador para el taladro también se incluye con esta pieza.

Preparación del cable

Siga los pasos que se indican a continuación para preparar el cable semirrígido para un conductor.

Paso Acción

1 Corte el cable e intente mantener el extremo lo más redondo posible.

2 Introduzca el cable en la herramienta y hágala girar en el sentido de las agujas del reloj procurando ejercer poca presión. De este modo, se retirará, en primer lugar el material dieléctrico y, a continuación, el revestimiento y la cubierta.

3 Deseche el material cortado y utilice un rascador para retirar todo el material dieléctrico restante del conductor central.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 123

Instalación de una red RIO

Instalación de los conectores F en un cable semirrígido

Descripción general

El siguiente procedimiento se utiliza para instalar los conectores F en un cable semirrígido.

Instalación del conector para dos componentes

Siga los pasos que se indican a continuación para la instalación del conector para dos componentes. Utilice llaves de 1 pulgada para los conectores 540.

Instalación del conector para tres componentes

Siga los pasos que se indican a continuación para la instalación del conector para tres componentes. Utilice llaves de 0,5 pulgadas para los conectores 860.

Nota: recomendamos la utilización del adaptador AI540FMQR para dos componentes para conectar el cable QR 540 JCA, o bien el adaptador AI860FMWQR para tres componentes para conectar el cable QR 860 JCA.

Paso Acción

1 Retirar la tuerca de la abrazadera del conector y deslizarla sobre el extremo del cable preparado hasta que alcance la parte inferior del interior del casquillo.

2 Insertar el extremo del cable preparado en el mandril hasta que llegue al final.

3 Utilizar una llave de seguridad para sujetar la parte final, apretar la tuerca en el conector positivo de tope.

Paso Acción

1 Retirar la tuerca de la abrazadera del alojamiento central y deslizarla a través del extremo del cable preparado.

2 Retirar el alojamiento central y deslizarla a través del cable preparado hasta que alcance la parte final.

3 Insertar el conductor central del cable en la pieza del extremo del conector F hasta que llegue al final de la pieza y apretar el alojamiento central en el tope del componente positivo. Utilizar una llave de seguridad en el componente del extremo.

4 Deslizar la tuerca de la abrazadera hasta el alojamiento central y apretarla en el tope del conector positivo. Utilizar una llave de seguridad en el alojamiento central.

124 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Conexiones de puerto de cajas de derivación del cable principal semirrígido

Descripción general

Las cajas de derivación no aceptan dos conectores de cables semirrígidos directamente en los puertos de los cables debido a su gran tamaño. Para solucionar este problema, utilice el adaptador F en ángulo recto (90º) Modicon, con número de referencia 52-0480-000, o bien Gilbert Engineering, con número de referencia GF-MF/90 para realizar la conexión.

Los conectores RG-11 y RG-6 no tienen problemas de ajuste y pueden conectarse directamente a los puertos de las cajas de derivación.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 125

Instalación de una red RIO

Suministro de terminación de línea en el cable de derivación

Descripción general

Los cables de derivación instalados en los adaptadores de derivación J890/J892-00x o en los módulos 410 y 3240 de Motion requieren terminadores BNC en línea 60-0513-000 de Modicon para desconectar y volver a conectar el cable.

Instalación de un terminador BNC en línea en un cable de derivación

Enchufe un conector de ángulo recto BNC en el puerto RIO del adaptador de derivación y, a continuación, conecte el terminador en línea 60-0513-000 BNC. Enchufe el conector BNC del cable de derivación en el terminador en línea.

Nota: Los cables deben identificarse en todas las conexiones para poder distinguir los segmentos de cable de derivación y los de cable principal. Todas las cajas de derivación deberán identificarse con el número correspondiente al número de estación especificado en las asignaciones de E/S del autómata. Las etiquetas de instrucciones situadas en todos los puntos de terminaciones en línea de los cables de derivación aseguran la conexión adecuada de los cables y las prácticas de desconexión apropiadas.

Nota: El conector de ángulo recto BNC no está disponible en Modicon. Consulte la lista de proveedores en Proveedores de material de cables RIO, p. 151.

Puerto del cable BNC

Adaptador de ángulo recto BNC

Terminador de

Conector BNC enel cable de derivación

Cable de derivación

75 Ω en línea

126 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Terminación en línea del cable de derivación opcional

Todos los adaptadores de derivación, excepto los enumerados en Sistema de cables de red RIO, p. 18, ofrecen una terminación de 75 Ω dentro de los mismos módulos. Puede considerar la posibilidad de conectar los cables de derivación a estos adaptadores con adaptadores F o BNC con autoterminación para garantizar una terminación adecuada de los cables cuando se desconecte el adaptador de derivación.

Los adaptadores BNC con autoterminación 52-0370-000 de Modicon pueden utilizarse de forma opcional en los casos en los que se desee disponer de conexiones BNC con autoterminaciones. Para el cable RG-6, los adaptadores F con autoterminación 52-0411-000 de Modicon pueden utilizarse con cables de derivación con blindaje quad; del mismo modo, los adaptadores F con autotermi-nación 52-0399-000 de Modicon pueden utilizarse con cables de derivación sin blindaje quad.

Instalación de un adaptador con autoterminación en un cable de derivación

Siga los pasos que se indican a continuación para instalar un adaptador con autoterminación en un cable de derivación.

Paso Acción

1 Cortar el cable de derivación en dos partes, una de ellas de 45 cm de longitud. Instalar un conector F o BNC en los extremos de la parte de 45 cm.

2 Instalar un conector F en uno de los extremos de la parte más larga del cable de derivación y el adaptador F o BNC con autoterminación en el otro extremo.

3 Conectar la parte del cable de derivación de 45 cm en el adaptador de derivación RIO por el extremo que tiene la etiqueta (punto de conexión A). Conectar el otro extremo de la parte de 45 cm del cable de derivación al adaptador con autoterminación en uno de los extremos del cable de derivación más largo (punto de conexión B).

4 Enchufar el conector F del otro extremo de la parte más larga del cable de derivación en el puerto de la caja de derivación. La conexión de derivación se ha realizado.

5 Para desconectar la estación de E/S de la red mientras esta última está funcionando, desconectar la parte del cable de derivación de 45 cm del adaptador con autoterminación (punto de conexión B) y, a continuación, del adaptador de derivación (punto de conexión A).

Etiqueta

Adaptadorcon autoterminación

Sección más larga de cable de derivación

Conectado al puerto de la caja de derivación

50 ... 42,7 cm (15 ... 40 m)45 cmA B

Conectado aladaptador de derivación

890 USE 101 03 Octubre de 2006 127

Instalación de una red RIO

Conexión/Desconexión de un cable de derivación en una caja de derivación

Descripción general

Ninguno de los tres puertos de un MA-0185-X00 pueden dejarse abiertos mientras el sistema esté funcionando. Las cajas de derivación que no dispongan de cables de derivación deberán terminarse con un terminador de puertos de cajas de derivación Modicon 52-0402-000.

Conexión de un cable de derivación a una caja de derivación que no se utiliza

Los pasos siguientes indican el procedimiento de conexión de un cable de derivación a una caja de derivación no utilizada.

Paso Acción

1 Obtener permiso del administrador de la red para detener las comunicaciones de la red.

2 Desconecte el terminador de puertos de cajas de derivación 52-0402-000 del puerto de caja de derivación del cable de derivación en el que desea conectar el cable de derivación.

3 Enchufe el conector F del cable de derivación en el puerto de la caja de derivación del cable de derivación.

Entrada del cable principal

Salida del cable principal

52-0402-000Terminador

del puerto de

INO

UT

la caja de derivación

Entrada delcable principal

Salida delcable principal

Cable de derivación

INO

UT

128 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Desconexión de un cable de derivación de una caja de derivación

El procedimiento siguiente indica cómo desconectar un cable de derivación de una caja de derivación.

Paso Acción

1 Obtener permiso del administrador de la red para detener las comunicaciones de la red.

2 Desenchufe el conector F del cable de derivación del puerto de la caja de derivación del cable de derivación.

3 Inserte un terminador de puertos de derivación 52-0402-000 de Modicon en el puerto de derivación del cable de derivación.

AVISOPosible fallo del equipoNo conecte ni desconecte un cable de derivación a una caja de derivación en una red activa. Cualquiera de estas dos acciones puede provocar que se produzcan demasiados errores de comunicaciones en la red.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 129

Instalación de una red RIO

Instalación de repetidores de fibra óptica

Descripción general

Antes de proceder a la instalación de los repetidores de fibra óptica 490NRP954, debe instalarse el cable de fibra óptica. Siga las recomendaciones del fabricante del cable para encaminar, instalar y realizar las comprobaciones necesarias en el cable. Realice las terminaciones de los cables de fibra óptica con cuidado para así minimizar la pérdida de la señal óptica. Siga las instrucciones del fabricante acerca de la instalación de los conectores ópticos. Compruebe el cable para asegurar que la atenuación es la adecuada antes de conectar los repetidores de fibra óptica.

Los terminales de los cables deben resultar accesibles en todas las ubicaciones de la instalación de fibra óptica. Permitir la longitud de cable suficiente para facilitar el mantenimiento del circuito y la colocación de los protectores. Identifique con etiquetas todos los terminales de los cables para facilitar su mantenimiento en el futuro.

Documentación relacionada

Consulte el Manual de usuario de repetidores de fibra óptica, con número de referencia GM-FIBR-OPT, para obtener información detallada acerca de la instalación de repetidores de fibra óptica.

Montaje de un repetidor

La superficie inferior del repetidor 490NRP954 está almohadillada. También se suministran los soportes para atornillar la unidad a un panel vertical. La opción de montaje horizontal o vertical deberá permitir el acceso al dispositivo para observar los indicadores LED del panel frontal y los conectores del panel posterior para facilitar la instalación y el mantenimiento.

Montaje horizontal

Para montar la unidad en una superficie horizontal, colóquela en un lugar en el que pueda ver con claridad los indicadores de la red. Fíjela a la superficie para evitar que cambie de posición. No permita que la unidad ejerza demasiada tensión sobre los cables de la red y el cable de alimentación. Los soportes de montaje suministrados con la unidad para el montaje del panel vertical también pueden utilizarse para fijar la unidad en una superficie horizontal.

Montaje vertical

AVISOPosible fallo del equipoLa red RIO deberá permanecer DESACTIVADA antes de instalar o sustituir un repetidor de fibra óptica.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

130 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Para el montaje vertical, utilice los soportes suministrados con la unidad para atornillarlos a un panel. Los soportes disponen de lengüetas que se insertan en las ranuras del panel inferior del repetidor. No resulta necesario ningún hardware adicional para fijar los soportes. No será necesario disponer de hardware para atornillar los soportes del repetidor al panel. Son necesarios cuatro pernos. Los

pernos estándar de 1/4-20 (10 mm) son adecuados.

Los indicadores del repetidor deben poder leerse a la altura de los ojos cuando la unidad está instalada en posición vertical.

Conexión de los cables de red

Los cables de fibra óptica deben colocarse en su ubicación cuando los conectores estén instalados. Si no se encuentran en su ubicación, móntelos según las instrucciones de instalación del fabricante. Todos los cables deben estar identificados con etiquetas para poder encontrar los enlaces a los que deben conectarse.

Conecte el cable coaxial RIO y los cables de fibra óptica a los conectores del panel posterior del repetidor. Fije el cable coaxial al conector F.

Si los enlaces de la red están activos, los indicadores LED de E/S remotas y de puerto de fibra situados en el panel frontal de la unidad estarán encendidos de forma fija, de modo que indiquen que se está llevando a cabo una actividad de recepción (consulte Repetidor de fibra óptica, p. 99 para obtener más detalles).

Puerto de fibra 1Tx

Cable coaxial RIOConexión

Rx Puerto de fibra 2Rx Tx

JP112

890 USE 101 03 Octubre de 2006 131

Instalación de una red RIO

Puente de blindaje a tierra RIO

Coloque correctamente el conmutador del puente de blindaje a tierra para especificar la relación del repetidor con la conexión a tierra (consulte Repetidor de fibra óptica, p. 99 para obtener más detalles).

Conexión de la alimentación

El repetidor funciona con una alimentación de 110/220 VCA o de 24 VCC. Las conexiones eléctricas de CA y CC están situadas en la parte posterior del panel.

Conexión de la alimentación de CA

El repetidor se suministra con un cable de alimentación de CA de 2 m de longitud para su uso con alimentación monofásica de 110/120 VCA o 220/240 VCA. El cable de alimentación se enchufa a un conector situado en el panel posterior. La conexión a tierra la suministra el cable de alimentación. El cable de alimentación de CA está preparado para las tomas de alimentación norteamericanas de 110/120 VCA. Si resulta necesario, instale una clavija en el cable para adaptarlo a la fuente de alimentación de su país.

Desactive el interruptor de alimentación (posición OFF) y extraiga el cable de alimentación de CA del repetidor. Coloque el enchufe del selector de alimentación en la posición 110/120 VCA o 220/240 VCA para adaptarlo a la fuente de alimentación de su país. Para ello, extraiga el enchufe del selector de alimentación haciendo palanca con un destornillador pequeño debajo de la lengüeta. Coloque el enchufe en la posición de voltaje adecuada, tal y como se muestra en el mismo enchufe y, a continuación, vuelva a insertarlo. Inserte el cable de alimentación en el conector del panel posterior. Fije el cable de alimentación debajo del protector. Enchufe el cable en la fuente de alimentación de CA.

Conexión de la alimentación de CC

ADVERTENCIA PeligroNo utilice lentes de aumento para examinar los extremos del cable de fibra óptica durante la transmisión de una señal a través del cable, ya que podría provocar daños graves en los ojos. Utilice únicamente luz blanca Si no se respetan estas precauciones pueden producirse graves lesiones, daños materiales o incluso la muerte.

132 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

La fuente de alimentación de CC debe suministrar 1 A a 24 V. Desactive la fuente de CC. Conecte la fuente a los terminales de alimentación de CC teniendo en cuenta las polaridades. Fije el cableado de alimentación con el protector.

Conexión a tierra

El repetidor obtiene su conexión a tierra en el cable de alimentación de CA a través del cable verde gnd o a través del cable de CC. Utilice un comprobador de continuidad para verificar que el repetidor está conectado a tierra. Para garantizar una correcta conexión a tierra, asegúrese de que existe una conexión directa entre la toma de tierra del equipo y la del lugar de instalación.

Aplicación de alimentación de CA

Si utiliza una alimentación CA, vuelva a aplicar CA a la estación de fibra óptica. El interruptor de alimentación principal controla la alimentación de la unidad. Active el interruptor de alimentación (posición de encendido). El indicador de alimentación correcta de la unidad se iluminará.

Aplicación de alimentación de CC

Si utiliza alimentación de CC, conecte la toma de CC al repetidor. El indicador LED de alimentación correcta se iluminará.

Clavija y fusible del selector de

24 VCCConexión

Conector delcable de alimentación

Interruptor dealimentación

JP112

alimentación

AVISOPosibles daños en el equipoLos repetidores de fibra óptica no pueden funcionar con alimentación de 115 VCA y 24 VCC aplicada al mismo tiempo.Si no se respetan estas instrucciones, pueden producirse daños corporales o materiales.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 133

Instalación de una red RIO

Terminación del cable principal

Descripción general

El cable principal debe terminarse mediante la inserción del terminador de cable principal 52-0422-000 de Modicon en el puerto principal de salida de la última caja de derivación de la red RIO:

Puertoprincipal de entrada

IN

Cable de

Puertoprincipal de salida

Cable principal

52-0422-000Terminador del

OU

T

Última caja de derivación de la red RIO

cable principal

derivación

134 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Instalación de una red RIO

Instalación del punto de conexión a tierra

Descripción general

El sistema de cableado debe estar conectado a tierra a 6 metros del procesador RIO que se encuentra situado en la cabecera de la red. Es posible utilizar un bloque de conexión a tierra 60-0545-000 de Modicon, una caja de derivación MA-0185-100 de Modicon, un divisor MA-0186-100 de Modicon o un divisor MA-0331-000 de Modicon, a la vez que se garantiza que el sistema de cableado permanecerá conectado a tierra de forma permanente incluso cuando se desconecta del procesador RIO.

Como punto de conexión a tierra se proporciona un tornillo en las cajas de derivación, divisores y bloques de conexión a tierra. Si se utiliza un bloque de conexión a tierra, instálelo en un emplazamiento pequeño.

Para instalar un bloque de conexión a tierra 60-0545-000:

Corte el cableInstale dos conectores F en el cableAcople dos conectores F al bloque de conexión a tierraConduzca el bloque de conexión a tierra a una conexión a tierra apropiada (acero que se utiliza en construcción)

Nota: no desconecte el sistema de cableado del punto de conexión a tierra central, ya que si así lo hiciese, el sistema de tierra creará una condición de tierra flotante desfavorable.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 135

Instalación de una red RIO

136 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

5

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Presentación

Descripción general

Este capítulo proporciona información acerca de la prueba y mantenimiento de una red RIO.

Contenido: Este capítulo contiene los siguiente apartados:

Apartado Página

Requisitos para mantenimiento y pruebas 138

Integridad de la red del sistema coaxial RIO 140

Orígenes de los problemas en una red RIO 143

Aislamiento de errores en línea y fuera de línea 145

Solución de problemas de repetidores de fibra óptica 146

137

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Requisitos para mantenimiento y pruebas

Descripción general

Un sistema RIO instalado adecuadamente permitirá comunicaciones fiables entre los nodos con la seguridad de que la sincronización y la integridad son coherentes y constantes. Después de completar la instalación, la red RIO deberá probarse para asegurar que todos los componentes de la red funcionan de manera adecuada. Cada prueba deberá documentarse para proporcionar datos aplicables al mantenimiento en curso.

Documentación de la información de mantenimiento de la estación de E/S

Deberá utilizarse un formulario de protocolarización de la información de mantenimiento (aparece en la página siguiente) para documentar la información clave acerca del tipo de adaptador RIO que se utiliza en cada estación de E/S; el tipo de adaptador —por ejemplo, un J890, P892— es posible grabar el número de serie, el nivel de revisión (PROM combo) y la ubicación física de la estación de E/S. En caso de que el adaptador no disponga de un PROM combo, el campo PROM combo puede utilizarse para protocolarizar la revisión del software o del hardware del nodo en particular (por ejemplo, SV, PV, o número de la versión).

Antes de conectar una estación RIO, deberá escribirse una etiqueta PROM combo con el número de cuatro dígitos al lado de su ubicación en el plan de la topología. Esto permitirá realizar una referencia rápida de la revisión de firmware de la placa opcional, que deberá hacerse necesaria para reemplazar los PROM (a causa de un fallo o actualización).

El formulario que aparece a continuación muestra la protocolarización de la información de mantenimiento de la estación de E/S RIO.

Protocolarización de la información de mantenimiento de la estación de E/S RIO

Cliente Red

Ubicación Planta

Revisión/Aprobada por Fecha

Número de estación Tipo de nodo Número de serie PROM Combo Ubicación de la planta

138 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Protocolarización de la información de mantenimiento de la estación de E/S RIO

Cliente Red

Ubicación Planta

Revisión/Aprobada por Fecha

Número de estación Tipo de nodo Número de serie PROM Combo Ubicación de la planta

890 USE 101 03 Octubre de 2006 139

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Integridad de la red del sistema coaxial RIO

Descripción general

Pueden llevarse a cabo una serie de once pruebas para garantizar la fiabilidad del sistema RIO. Estas pruebas suelen realizarse en el orden que se indica a continuación.

Los servicios de certificación de redes RIO están disponibles en Modicon. El personal cualificado autorizado por la fábrica para emitir las certificaciones puede contratarse a través de los siguientes servicios:

Square D Services - Automation

1960 Research Drive

Troy, MI 48083

Teléfono - 1-888-SQUARED

Pruebas principales del sistema RIO

Las siete primeras pruebas constituyen el mínimo recomendado para las redes RIO de Modicon.

Prueba 1: Prueba de la instalación previa de los cables

Debe llevarse a cabo mientras los cables estén todavía enrollados. Esta prueba incluye lo siguiente:

Prueba de barrido de atenuaciónPrueba de barrido de pérdida de retornoPrueba de mediciones de atenuaciónPrueba de TDR

Los cables Modicon y Comm/Scope se han probado previamente y no resulta necesario volverlos a probar, a menos que sospeche que se haya producido algún daño durante el transporte o que prefiera probar todos los cables in situ antes de instalarlo.

Prueba 2: Inspección visual

Comprobación de toda la red incluyendo, pero sin limitarse a ello:

La instalación de las cajas de derivación.La instalación de los cables.El encaminamiento de los cables.Conexión a tierraInstalación de los conectores

Prueba 3: Prueba de la tensión inducida

Consiste en una comprobación de los voltajes de CA que puedan crear una situación de peligro en el sistema de cables.

Prueba 4: Prueba de conexión a tierra

140 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Consiste en una comprobación de los posibles problemas que puedan encontrarse en los blindajes de los cables, así como en la verificación de que la conexión a tierra del sistema es de baja impedancia.

Prueba 5: Análisis del ruido del osciloscopio

Determina el nivel de ruido; es decir, si existen picos de alimentación. Normalmente, el nivel de ruido no debe superar los 20 mV.

Prueba 6: Prueba del Reflectómetro con indicación temporal (TDR)

Debe llevarse a cabo en todos los cables de derivación y en todos los terminales de los cables principales. Comprueba la integridad de todos los cables de derivación, incluido el puerto de la caja de derivación, así como los componentes del cable principal. Los resultados se almacenan en un registro gráfico que contiene la ubicación de las discrepancias de impedancia y la amplitud de la discrepancia de impedancia. El límite especificado para cualquier medición de TDR viene determinado por la causa de la discrepancia.

Prueba 7: Prueba de barrido de atenuación

Consiste en la comprobación de la capacidad del sistema de cables para que pasen las señales RIO sin que se produzca ninguna degradación en el ancho de banda. Esta prueba se lleva a cabo desde el nodo del procesador RIO hasta todos los cables principales y los terminales de derivación.

Pruebas del sistema RIO para aplicaciones críticas

Las pruebas de 8 a 10 garantizan el rendimientos. Se recomienda llevar a cabo estas pruebas si la red RIO es crítica para el funcionamiento del proceso. También pueden resultar convenientes si el entorno operativo emite demasiado ruido.

Prueba 8: Mediciones de atenuación

Debe llevarse a cabo durante la prueba de barrido de atenuación o mediante el sistema de medición de atenuación LMT/LMR. Esta prueba genera la atenuación máxima en el cable principal y en toda la red, de un extremo a otro. La atenuación debe estar próxima a la atenuación diseñada y nunca debe superar los 35 dB (32 dB para los autómatas basados en ordenadores principales).

Prueba 9: Prueba de barrido de la pérdida de retorno

Consiste en la comprobación de las reflexiones de la red. Comprueba la pérdida de retorno en el cable principal, en todos los terminales y, como mínimo, en un cable de derivación a lo largo de todo el ancho de banda de RIO. La pérdida de retorno en el cable principal debe ser inferior a 16 dB y en el resto de los cables de derivación no debe superar los 14 dB.

Prueba 10: Prueba del nivel mínimo de ruido

890 USE 101 03 Octubre de 2006 141

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Determina el nivel de ruido de la red en todo el ancho de banda utilizado por RIO. Esto garantiza que el límite mínimo de ruido esté por debajo de los +10 dBmV en todo el ancho de banda de RIO, en todos los terminales del cable principal y, como mínimo, en uno de los cables de derivación.

Configuración de la red

La última prueba debe llevarse a cabo cada vez que se inicie el equipo.

Prueba 11: Inicio de la red

Comprueba todos los nodos de la red durante la comunicación. Los contadores de errores de comunicación se controlan durante un periodo de tiempo determinado.

142 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Orígenes de los problemas en una red RIO

Descripción general

El ruido en la red RIO constituye uno de los orígenes de problema identificados con más frecuencia en el proceso de solución de problemas. El síntoma suele ser un exceso de reintentos en los adaptadores de estación RIO. La mayoría de los problemas de ruido suelen deberse a que no se haya dejado el espacio adecuado entre el cable RIO o los componentes y los cables de alimentación, o bien a una conexión a tierra incorrecta. Las instalaciones incorrectas constituyen otro de los orígenes de problemas más comunes.

Solución de los problemas de espacio

Los problemas de espacio pueden identificarse con frecuencia con tan sólo echar un vistazo a la red. Asegúrese de que se mantiene un espacio comprendido entre 12 ... y 14 in por kV entre los cables y componentes de su sistema RIO y cualquier tipo de cable de intensidad media-baja.

Recomendamos que se evite la utilización de cualquier cable de alimentación, incluidos los cables de alimentación de CC. Los cables de alimentación de CC recogen picos de los cables de alimentación de CA y, a continuación, inducen los picos al cable RIO. Incluso los cables de CA de baja intensidad inducen picos al sistema de cables RIO.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 143

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Posibles problemas de conexión a tierra

Las conexiones a tierra con baja impedancia suelen ser difíciles de medir; incluso después de efectuarla, medición puede inducir a error. Para que un sistema RIO de Modicon esté correctamente instalado, debe estar conectado al procesador RIO o cerca de él (a menos de 6 m) en el extremo del módulo de comunicaciones de la red. En único caso en que la red debe conectarse a tierra la red tiene lugar cuando el cable entra o sale de un edificio (por código NEC).

Si el sistema no está conectado a tierra correctamente, pueden producirse reintentos excesivos. Recomendamos conectar un cable de conexión a tierra aparte que conecte directamente el controlador programable a la conexión a tierra de la planta. Se recomienda utilizar un cable verde o pelado con un calibre mínimo de 14 vías; son preferibles los conductores sólidos. Si el controlador está conectado únicamente al panel, asegúrese de que el cable del panel resulta suficiente (normalmente un calibre de 2 vías) para soportar la carga del panel y de que se utiliza otro cable para conectar a tierra el panel. No utilice conductores para conectar a tierra un controlador o un panel.

Otro de los problemas más comunes relacionados con la conexión a tierra se encuentra en el equipo conectado al controlador. Cuando los grandes motores, unidades o ejes no están correctamente conectados a tierra, ocasionan una cantidad excesiva de EMI/RFI y conducen este ruido dentro del sistema de alimentación. Las interferencias de EMI/RFI suelen malinterpretarse a veces como problemas del controlador programable. Para asegurarse de que están conectados a tierra correctamente, deberá ponerse en contacto con el fabricante de estos productos.

Problemas derivados de una instalación mediocre

La utilización de productos defectuosos puede ocasionar problemas en el sistema. El problema principal de instalación suele residir en los conectores. La utilización de los conectores y las herramientas recomendados minimizará este tipo de problemas.

Los problemas de instalación pueden localizarse fácilmente con tan sólo echar un vistazo a la red. Intente tirar con suavidad de las conexiones F o BNC sin que se desconecten. Puede que también resulte necesario tensar los conectores de los puertos del dispositivo.

Los problemas causados por la utilización de productos defectuosos como, por ejemplo, cables o cajas de derivación, no pueden localizarse a simple vista, por lo que deberá llevar a cabo los procedimientos descritos en el apartado relativo a la Integridad de la red del sistema coaxial RIO, p. 140.

Deberá tomar las precauciones necesarias para asegurarse de que los filamentos de las láminas de blindaje no hacen cortocircuito con el conductor central coaxial. Esto puede ocurrir como resultado del proceso de instalación del conector.

144 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Aislamiento de errores en línea y fuera de línea

Descripción general

El proceso de solución de problemas de RIO consiste en el aislamiento de los problemas de un sistema en línea, normalmente con la ayuda de los indicadores LED y las estadísticas del sistema.

Los problemas relacionados con los componentes suelen resolverse fuera de línea y para ello no es necesario utilizar los indicadores LED ni las estadísticas del sistema. Sin embargo, una vez aislados los problemas de su origen mediante cualquiera de las pruebas fuera de línea descritas en el último capítulo, a veces resulta posible localizar el origen del problema mediante los procedimientos en línea que se comentan a continuación.

Por ejemplo, si una red ha superado las pruebas de barrido y de TDR, pero no la de límite de ruido, puede que la red se vea obligada a resolver el origen del problema. Mediante el uso del número de intentos, puede que el origen del ruido se aísle y se solucione el problema. Los problemas debidos a que el equipo externo, sea o no el de Modicon, no esté bien conectado a tierra, o no se haya mantenido el espacio adecuado entre el cable coaxial y el cable de alimentación, podrán aislarse cuando la red esté en línea.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 145

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Solución de problemas de repetidores de fibra óptica

Descripción general

A continuación, se representa un enlace de fibra óptica RIO punto a punto típico:

Existen procedimientos muy bien documentados para analizar las características de los cables y se recomienda utilizarlos como primera opción y en cualquier momento en que se sospeche que se haya producido un problema.

Si el sistema coaxial funciona correctamente, el indicador LED de E/S remotas de FR1 se iluminará. Si ese indicador LED se ilumina del modo esperado, el indicador LED del puerto de fibra 1 de FR2 deberá iluminarse y los indicadores LED del puerto de fibra 2 de FR1 y FR2 deberán permanecer apagados.

Módulo de comunicaciones (con estación RIO n.º 1)

Estación de E/S RIO n.º 2

F/A RIO E/S E/S E/S

F/A RIO E/S E/S E/S

Cable coaxial

FR1 (Estación)

FR2 (Módulo de comunicaciones)

Cable coaxial

Rx Tx

Tx Rx

Autó

mat

a

146 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Prueba y mantenimiento de una red RIO

Si el indicador LED del puerto de fibra 1 de FR2 no se ilumina, compruebe las conexiones Tx y Rx del enlace de fibra. Si el problema persiste, sustituya el repetidor para FR2 por uno que sepa que funciona correctamente y repita el procedimiento. Si el problema persiste, compruebe el adaptador de estación y el enlace coaxial en la estación número 2. Si estos componentes funcionan correctamente, el problema se debe a un cable de fibra defectuoso y deberán utilizarse los procedimientos de comprobación del fabricante.

Detección de interrupciones en la continuidad del circuito del cable y soluciones

Al contrario de lo que ocurre con el cable coaxial, el cable de fibra contiene líneas independientes de transmisión y recepción. Resulta posible que se produzcan pérdidas de comunicación a través de la línea Rx mientras que la línea Tx permanece intacta. Una interrupción en la línea Rx podría provocar que el autómata no recibiera datos de entrada. En circunstancias normales, el autómata continúa dirigiendo las salidas a través de la línea de transmisión intacta. Esto podría ocasionar que las salidas se activaran o desactivaran debido a unos (ESTADO DE LA ENTRADA: 0) datos de entrada no válidos. Para evitar esto, utilice las instrucciones STAT y SENS de Ladder logic para detectar la pérdida de comunicación de entrada e impedir que se produzcan cambios inadecuados en el estado de salida:

STAT y SENS controlan el estado de las E/S de la estación n.º 2 e inhibe la salida 00001 si se pierde la comunicación. STAT proporciona acceso al estado del sistema, incluido el estado de las comunicaciones S908. La información del estado se almacena en una tabla que comienza en el registro 40101 y cuenta con una longitud de 187 palabras (tal y como se muestra en los nodos superiores e inferiores de la instrucción STAT).

SENS detecta el primer (buen estado de las comunicaciones) bit (valor del nodo superior de SENS = 1) de la palabra n.º 185 de la tabla de estado (valor del nodo medio de SENS = 40285). Este bit indica el buen estado de las comunicaciones de la estación n.º 2 del S908.

40101

STAT#0187

#0001

SENS#0001

4028500097

00097 00001

890 USE 101 03 Octubre de 2006 147

Prueba y mantenimiento de una red RIO

La bobina 00001 se ha configurado como salida en la asignación de E/S. Si la línea RX del autómata se interrupme, el bit detectado se pone a 0 (se desactiva). La salida del nodo medio a la bobina 00097 está configurada con el valor 0 (desactivada). La bobina 00097 controla un relé normalmente abierto que, cuando no hay alimentación, abre los circuitos a la bobina 00001, lo que impide esta salida. Las bobinas pueden utilizarse en Ladder logic para impedir escrituras de salida específicas.

Como alternativa, la bobina puede utilizarse para controlar una instrucción SKP con el objetivo de evitar la ejecución de la parte de la red que normalmente se utiliza para la salida de los datos.

148 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Apéndices

Presentación

Descripción general

Estos apéndices proporcionan información acerca de los proveedores de material de cables RIO, así como un glosario de términos relacionados con los sistemas de cables de E/S remotas.

Contenido Este anexo contiene los siguientes capítulos:

Capítulo Nombre del capítulo Página

A Proveedores de material de cables RIO 151

890 USE 101 03 Octubre de 2006 149

Apéndices

150 890 USE 101 03 Octubre de 2006

890 USE 101 03 Octubre de 2006

A

Proveedores de material de cables RIO

Proveedores de material de cables RIO

Proveedores de material de cables RIO

Belden Wire and Cable Company

2200 U.S. Hwy. 27 South

P.O. Box 1980

Richmond, IN 47374

Teléfono: (765) 983-5200 o (800) 235-3361

Fax: (765) 983-5294

Página web: www.belden.com

CommScope, Inc.

Digital Broadband Division

P.O. Box 1729

1375 Lenoir-Rhyne Blvd.

Hickory, NC 28603

Teléfono: (800) 982-1708

(828) 324-2200

Fax: (828) 328-3400

Página web: www.commscope.com

Gilbert Engineering (ahora conocido como Corning Gilbert, Inc.)

5310 West Camelback Road

Glendale, AZ 85301

Teléfono: (623) 245-1050 o (800) 528-5567

Página web: www.corning.com/CorningGilbert

151

Proveedores de material de cables RIO

Relcom, Inc.

2221 Yew Street

Forest Grove, OR 97116

Teléfono: (800) 382-3765

Página web: www.relcominc.com

Ripley Company

Cablematic Tool Division

46 Nooks Hill Road

Cromwell, CT 06416

Teléfono: (860) 635-2200

Página web: www.ripley-tools.com

Rostra Tool Company

30 East Industrial Road

Branford, CT 06405

Teléfono: (203) 488-8665

Fax: (203) 488-6497

Página web: www.rostratool.com

Square D Services - Automation

1960 Research Drive

Troy, MI 48083

Teléfono: (888)-SQUARED

Página web: www.squared.com

Thomas & Betts World Headquarters

8155 T & B Boulevard

Memphis, TN 38125

Teléfono: (901) 252-5000

Página web: www.thomasandbetts.com

152 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Proveedores de material de cables RIO

3M Telecom Systems Division

6801 River Place Blvd.

Austin, TX 78726-9000

Teléfono: (800) 426-8688

Página web: www.3m.com/market/telecom

890 USE 101 03 Octubre de 2006 153

Proveedores de material de cables RIO

154 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Acoplador en estrella

Componente óptico que permite la emulación de la topología de un bus en sistemas de fibra óptica.

Adaptador de estación de E/S remota

Nodo de cada estación remota que se conecta al sistema de cables coaxiales, procesa mensajes desde el procesador de E/S remotas y actualiza las E/S en la estación. Véase también Nodo.

Adaptador F con autoterminación

Dispositivo utilizado en un cable de derivación para proporcionar una terminación adecuada en el caso de que el nodo se desconectara del cable de derivación.

Amplitud Medida de la intensidad de una señal.

Analizador de espectro

Dispositivo utilizado para comprobar la capacidad del medio para efectuar la transmisión en un rango de frecuencia determinado. Muestra la amplitud de la señal en el eje "y" y la medida de la frecuencia en el eje "x".

Ancho de banda Rango entre las frecuencias altas y bajas.

Aplicación Un programa de usuario

Asignación de E/S

Tabla en la memoria del usuario del autómata que dirige los datos de E/S al canal/derivación y al módulo de E/S.

Atenuación Deterioro de las señales que pasan a través de un circuito o conductor eléctrico (véase también Pérdida de señal).

A

890 USE 101 03 Octubre de 2006 155

Glosario

Banda base Tipo de red que dispone de un único canal de comunicación. RIO es una red de comunicaciones en banda base.

Barrido de cables

Prueba que garantiza una respuesta adecuada de la red en un rango de frecuencia determinado.

Blindaje Conductor exterior de un cable coaxial que protege la transmisión de los mensajes en el cable del ruido.

Blindaje Envoltura metálica de un cable coaxial que ofrece protección mecánica.

Blindaje de cable Conductor exterior de los cables coaxiales que se utiliza para proteger la señal del cable del ruido.

Bloque de conexión a tierra

Componente de red RIO que puede utilizarse como una conexión a tierra de un único punto para el sistema.

Bus Cable que conecta varios puertos.

Cable coaxial Tipo de línea de transmisión que cuenta con un conductor central envuelto, en primer lugar, por un aislante (un dieléctrico) y, a continuación, por un blindaje exterior.

Cable de derivación

Cable que se encuentra entre una caja de derivación del cable principal y el conector del adaptador de estación RIO situado en la estación de E/S.

Cable dual Topología de red RIO en la que hay dos sistemas de cables que van desde el procesador principal de un autómata hasta dos grupos diferentes de nodos del adaptador de derivación. La topología de cable dual requiere puertos duales de comunicación RIO en el nodo del procesador RIO y un puerto simple de comunicación RIO en cada adaptador de derivación. Véase también Cable redundante.

B

C

156 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Cable principal Cable principal que conecta el procesador RIO sobre el cual están instaladas las cajas de derivación y que permite conectar los adaptadores de derivación al sistema de cables.

Cable redundante

Topología de red RIO en la que hay dos sistemas de cables que van desde el procesador RIO del autómata al mismo grupo de nodos del adaptador de derivación. Topología de cable dual que requiere puertos duales de comunicación RIO en el nodo del procesador RIO y en todos los adaptadores. Véase también Cable dual.

Cable semirrígido

Cable coaxial estándar con un índice bastante bajo de pérdida y un blindaje máximo a lo largo de la distancia máxima del cable principal.

Caja de derivación

Dispositivo pasivo utilizado para aislar un nodo del cable principal. Permite transmitir únicamente una parte de la señal a través de un puerto de la caja de derivación.

Campo de datos Parte de los datos de un mensaje que contiene los datos o los comandos elementales.

Capa de enlace Capa de comunicaciones de RIO que garantiza la correcta transmisión y recepción del mensaje a través de la red.

CATV Televisión de antena comunitaria

COMM ACTIVE Indicador LED de estado que indica que el módem está funcionando.

COMM ERROR Indicador LED de estado que indica que el módem ha detectado un error en el mensaje.

COMM READY Indicador LED de estado que indica que el módem está preparado para comenzar a comunicarse.

Componentes Componentes del sistema de cables utilizados para la creación de una red.

Comunicaciones Transmisión y recepción de los mensajes entre los nodos (dispositivos inteligentes) de la red.

Conductor central

Hilo que ocupa el lugar central en el cable coaxial. Suele estar hecho de cobre o recubierto con cobre.

Conector F

Conexión a tierra Consiste en una conexión a tierra, normalmente realizada a través de las estructuras de acero o las tuberías.

890 USE 101 03 Octubre de 2006 157

Glosario

Conexión a tierra Punto de retorno de señal común desde varios elementos de circuito.

Control programable redundante

Véase Sistema Hot Standby.

Cruce de cero Condición que tiene lugar cuando la forma de la onda cruza el valor de 0 V, con independencia de si se produce durante una subida o una bajada de voltaje. Véase también Señalización de fase continua.

Delimitador de inicio de trama

Modelo de byte predefinido que marca el comienzo del paquete del mensaje.

Detector de portadora

LED de estado que indica la presencia de actividad en la red.

Difusión Propiedad del cristal que hace que la luz se desvíe de la fibra y contribuye a la atenuación del enlace de fibra.

Dirección de destino

Parte del mensaje RIO que define la dirección del nodo de destino.

Dispersión Causa de las limitaciones de ancho de banda en una señal de fibra óptica. La dispersión ocasiona un ensanchamiento de los impulsos de entrada a lo largo de la fibra. Los tipos más importantes son: Dispersión de modo provocada por longitudes de la ruta óptica diferencial en una fibra multimodo; Dispersión de material provocada por un retardo diferencial de varias longitudes de ondas de luz en un material guiaondas y Dispersión de guiaondas provocada por la transmisión de luz tanto en el núcleo como en los materiales de revestimiento en las fibras de modo simple.

Distorsión del retardo de fase

Diferencia en el tiempo de llegada entre las señales de alta y de baja frecuencia en la distancia. La distorsión de la forma de la onda se debe al retraso de la llegada de las señales de frecuencia más baja. El retardo de la fase aumenta conforme lo hace el medio del cable.

D

158 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Eficacia del blindaje

Se mide en dB; cuanto mayor sea el valor, mejor será el blindaje del cable.

EMI Interferencia electromagnética, normalmente provocada por dispositivos inductivos, como los motores. Esta interferencia provoca ruido que puede emitirse en el aire o conducirse a través de líneas de alimentación.

Empalme mecánico

Unión de dos cables de fibra óptica de forma mecánica como, por ejemplo, mediante un empalme elastomérico, para permitir una señal continua.

Entrada Ruido recogido por la línea de transmisión de las fuentes externas.

Estación de E/S Dirección de una red RIO. Véase también Nodo.

Fibra Fino filamento de vidrio. Un guiaondas óptico compuesto por un núcleo y un revestimiento puede transportar información en forma de luz.

Fibra multimodo Guiaondas óptico en el que la luz se transmite de varios modos. Los tamaños típicos para el núcleo y los revestimientos son de 50/125 μm, 62,5/125 μm y 100/140 μm.

Fibras ópticas Transmisión de luz a través de fibras ópticas para comunicaciones o señalización.

Generador de barrido

Dispositivo de comprobación de la integridad de la amplitud de un medio en el ancho de banda de las señales RIO. Genera una señal de salida especificada por el usuario en una frecuencia especificada por el usuario.

E

F

G

890 USE 101 03 Octubre de 2006 159

Glosario

HLDC (High level data link control o Control de enlace de datos de alto nivel)

Protocolo de capas de enlace utilizadas en las redes de comunicaciones RIO.

Impedancia Véase Impedancia característica.

Impedancia característica

Proporción entre el voltaje de la señal y la corriente de la señal en una línea de transmisión.

Impedancia de transferencia

Medida de la capacidad del cable para rechazar el ruido. Cuando más bajo sea el número, mejor será el cable.

Índice de gradiente

Diseño de fibra en el que el índice de refracción del núcleo desciende a medida que se aleja del núcleo de la fibra y aumenta a medida que se acerca al centro del núcleo. Dobla los rayos al interior y le permite viajar más rápidamente en el índice más bajo de la región de refracción. Este tipo de fibra proporciona altas capacidades de ancho de banda.

Lámina Lámina de aluminio con revestimiento de milar que se utiliza para la fabricación del blindaje de los cables coaxiales.

LAN (Local Area Network o Red de área local)

Red informática que permite la comunicación entre los nodos de un área relativamente pequeña (suele ser inferior a 16 km)

Longitud de onda

Distancia entre el mismo punto de ondas adyacentes.

H

I

L

160 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Malla Malla metálica utilizada para elaborar el blindaje de un cable coaxial

Mandril Borde de la pieza interior del conector F. En el interior del conector F, el mandril es el borde plano. El dieléctrico blanco debe alinearse con el borde del mandril.

Modbus Protocolo propiedad de Modicon para establecer la comunicación entre los sistemas Modicon y los dispositivos centrales como, por ejemplo, ordenadores o paneles de acceso a datos.

Módem (modulador demodulador)

Dispositivo que codifica datos digitales de un dispositivo central a una señal de RF transmitida a través de la red, y viceversa.

Módulo de entrada

Dispositivo utilizado para conectar las entradas de los campos. Este módulo se monta en un alojamiento de E/S situado en un canal/derivación.

Módulo de salida Dispositivo utilizado para conectarlo a las salidas de los campos. Este módulo se monta en un alojamiento de E/S situado en un canal/derivación.

Nodo Unidad u opción inteligente de la red RIO; puede tratarse de un procesador RIO o de un adaptador de derivación.

Núcleo Zona central de un cable coaxial o de fibra óptica a través del que se transmite la señal.

Número de intentos

Número de veces que el procesador RIO ha tenido que retransmitir un mensaje.

Número de secuencia

Parte del mensaje RIO enviada a través del medio de forma que los nodos puedan registrar los números de paquete en el caso de que fuera necesaria la retransmisión de un paquete.

M

N

890 USE 101 03 Octubre de 2006 161

Glosario

Paquete Bloque de datos con parámetros de protocolo específicos de protocolo que se transmite a través de los componentes. Un mensaje puede estar formado por varios paquetes.

Pérdida Volumen de pérdida de la señal a través de un dispositivo debido a una inserción física del dispositivo en el cable principal. Véase también Pérdida de inserción.

Pérdida de derivación

Volumen de atenuación (pérdida de señal) en el cable de derivación y en el conector. Es decir, entre la caja de derivación y el nodo.

Pérdida de inserción

Volumen de pérdida de la señal a través de un dispositivo.

Pérdida de inserción de la caja de derivación

Volumen de pérdida de la señal en el cable principal debido a la inserción de una caja de derivación.

Pérdida de retorno

Volumen de pérdida de la señal reflejada hacia el origen de la señal, expresada en dB de pérdida de la señal de origen. La pérdida de retorno viene causada por la discrepancia de impedancia; cuanto mayor sea la pérdida de retorno, mejor.

Pérdida de señal Volumen de pérdida de la señal a través de los dispositivos de los componentes. Véase también Atenuación.

Preámbulo Modelo de bits predefinido al comienzo de una transmisión que permite a otros nodos sincronizarse con el mensaje entrante.

Procesador principal remoto de E/S

Nodo maestro de la red RIO; procesa comandos para el autómata y envía y recibe mensajes de los nodos del adaptador de la red.

Protocolo Conjunto de parámetros conocido por todos los nodos que les permite comunicarse entre sí.

P

162 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Radio de curvatura

Radio con que puede doblarse un cable.

Red Sistema que consta de los componentes de los cables y de los nodos de comunicación.

Reintento Véase Retransmisión.

Repetidor Dispositivo que consta de un transmisor y un receptor o transceptor y que se utiliza para ampliar una señal, para aumentar la longitud de la señal.

Resistencia a la tracción

El par máximo permitido que puede utilizarse para tirar de un cable a través de un conducto o cercamiento.

Retransmisión Reenvío de un mensaje debido a un error de transmisión del nodo que genera el mensaje o a un fallo de recepción del mensaje en el nodo receptor.

RFI (Radio Frequency Interference o Interferencia de radiofrecuencia)

Ruido ocasionado por otro dispositivo de transmisión.

RG-11 Tipo de cable coaxial estándar que ofrece un buen grado de blindaje y una pérdida de señal media-baja.

RG-6 Tipo de cable coaxial estándar que ofrece un buen grado de blindaje y una pérdida de señal adecuada.

ROE (relación de onda estacionaria)

Medida de la señal reflejada desde una señal transmitida. Cuanto más bajo sea este valor, mejor será la adaptación de impedancia y menor la señal reflejada en el origen de la transmisión.

Ruido EMI/RFI generadas en el exterior de los componentes por dispositivos eléctricos e inducidos en el sistema de cables.

R

890 USE 101 03 Octubre de 2006 163

Glosario

Salida Señal emitida por la línea de transmisión.

Secuencia de comprobación de trama

Número calculado enviado con una unidad de mensaje y comprobado por el receptor para garantizar la integridad del mensaje.

Señal no direccional

Señal que puede viajar en todas las direcciones posibles o que no está restringida para viajar en una única dirección.

Sistema Hot Standby

Capacidad de 984 en la que dos autómatas con idéntica configuración están conectados al mismo proceso a través de los sistemas de cables RIO. Un autómata primario controla el proceso mientras que otro auxiliar controla continuamente el proceso. Si el controlador primario falla, el auxiliar retoma las operaciones de control del sistema.

Tasa de error de bits

Número de bits recibidos en un error divididos entre el número total de bits recibidos.

TDR (Time Domain Reflectometer o Reflectómetro con indicación temporal)

Dispositivo de comprobación que se utiliza para medir la integridad de un medio en relación con la discrepancia de impedancia y las conexiones.

Terminador Componente de hardware que contiene un resistor de 75 Ω y que se utiliza en los extremos del cable principal, en todos los nodos y en todas las salidas de las cajas de derivación para igualar la impedancia característica del cable. Véase también Impedancia característica.

Terminador del cable principal

Terminador de precisión que se utiliza en los dos extremos del cable principal. Véase también Terminador.

Topología Especificación completa de los componentes. La topología debe incluirse en un registro con todos los detalles de la instalación como referencia.

S

T

164 890 USE 101 03 Octubre de 2006

Glosario

Trama Unidad de mensaje, en concreto, la parte que se encuentra entre el delimitador de inicio y el delimitador de fin.

Velocidad de propagación

Velocidad de la señal en el cable expresada como porcentaje de la velocidad de la luz en el espacio libre.

Ventana de respuesta

Tiempo de espera finito desde la transmisión de una respuesta esperada que evita que el sistema se bloquee por causa de un nodo de no respuesta.

V

890 USE 101 03 Octubre de 2006 165

Glosario

166 890 USE 101 03 Octubre de 2006

CBAÍndice

Numerics490RIO0S411

desforrar el cable RG-11, 116

AAcopladores pasivos

modelo AMP 502402-4, 102modelo AMP 95010-4, 102

Adaptador 52-0399-000 con autoterminación

ilustración, 92Adaptador BNC 52-0370-000 con autoterminación

uso en sistemas Hot Standby, 91Adaptador BNC con autoterminación 52-0370-000

uso opcional, 127Adaptador con autoterminación

procedimiento para la instalación en un cable de derivación, 127

Adaptador de estación de E/Sconmutadores, 17

Adaptador de F a BNCpara cable RG-11, 88

Adaptador de F a BNC 52-0614-000ilustración, 89

Adaptador F 52-0411-000 con autoterminación

ilustración, 92Adaptador F 52-0480-000 de ángulo recto

para cable semirrígido, 55, 87

890 USE 101 03 Octubre de 2006

Adaptador RIOconexión de adaptadores de derivación, 68

Adaptadores Fpara cable semirrígido, 87

Ampliación del sistemaconsideraciones de diseño, 46

Apertura de cajas de derivaciónterminación, 37

Atenuaciónancho de banda, 78caja de derivación, 58descripción, 58distancia mínima entre repetidores, 62ecuación del cálculo, 59ejemplo de cálculo, 60en enlace de fibra óptica, 62en un enlace óptico punto a punto, 63máxima en redes RIO, 51parámetros, 78pérdidas habituales de los cables coaxiales, 51tipo de cable, 58

BBloque de conexión 60-0545-000

ilustración, 95Bloque de conexión a tierra 60-0545-000

descripción, 95instalación, 135

167

Index

Bloques de conexión a tierradescripción, 94

bloques de conexión a tierrainstalación, 135para redes RIO, 135

CCable coaxial

conexión, 131consideraciones ambientales, 50estructura, 47radio de curvatura, 49resistencia a la tracción, 49selecciones para red RIO, 47sujeción, 49

Cable de derivacióndescripción, 18procedimiento para conectarlo a una caja de derivación no utilizada, 128procedimiento para desconectarlo de una caja de derivación, 129

cable de derivaciónensamblado previamente, 74

Cable de derivación ensamblado previamente AS-MBII-003

longitud de 15,24 m, 74Cable de derivación ensamblado previamente AS-MBII-004

longitud de 42,67 m, 74Cable de fibra óptica

conexión, 131Cable de red RIO

terminación, 18Cable Hot Standby redundante

ilustración, 31Cable principal

marcas de banda, 54tipos, 18

Cable principal no válidoconexiones, 37ilustración de la terminación, 36

168

Cable RG-11Cable compatible con Plenum, 76características, 48desforrar, 116especificaciones, 76herramientas necesarias para la conexión, 115inmunidad contra el ruido, 68procedimiento para la instalación de los conectores F, 117

cable RG-11instalación, 104

Cable RG-6características, 48características de atenuación, 58herramienta de instalación, 106

cable RG-6cable equivalente, 75

cable RG-6 cableespecificaciones, 74instalación, 104

Cable semirrígidocaracterísticas, 48instalación de los conectores F, 124preparación para un conector, 123

Caja de derivación MA-0185-000Versión C, 82

Caja de derivación MA-0185-100atenuación, 61descripción, 81especificaciones, 82

Cajas de derivacióncolocación, 54conexión con cable semirrígido, 125conexiones de puerto, 54consideraciones del cercamiento, 55descripción, 18tipos de puertos, 54

Casete de conector F MA-0329-001para cable RG-6 con blindaje quad, 110

Clavija 52-0724-000 para conector F machoilustración, 89

Componentes de hardwareequipo opcional, 79números de referencia, 80

890 USE 101 03 Octubre de 2006

Index

Componentes de RIOimpedancia característica, 51

Comunicaciones de red RIOdescripción, 12transferencia de datos, 12transmisión de mensajes, 12ventajas, 13

Conector BNCilustración, 88para adaptador J890, 68para cable RG-6, 88procedimiento de instalación, 113

Conector BNC 043509446para blindaje quad, 88

Conector BNC 52-0487-000para blindaje sin quad, 88

Conector Fdescripción, 85para cable RG-11 con blindaje quad, 85para cable RG-6 con blindaje quad, 85, 110para cable semirrígido, 86procedimientos de instalación, 110

Conector F 490RIO00211conexión de cable RG-11, 115para cable RG-11, 54

Conector F 490RIO0211para cable RG-11, 85

Conector F MA-0329-001para cable RG-6 con blindaje quad, 85

Conector MA-0329-001 Fpara cable RG-6, 54

Conector para dos componentesinstalación, 124

Conector para tres componentesinstalación, 124

Conectorespara cables RG-6, 105

Conectores F con autoterminaciónprocedimiento de instalación, 113

Conexión a tierraconexión a tierra de baja impedancia, 56descripción, 56pararrayos, 56uso de limitadores de sobretensiones, 56

Conexiones no válidas del cable de

890 USE 101 03 Octubre de 2006

derivación, 38Consideraciones ambientales

de los cables coaxiales, 50

DDirección de estación de E/S

descripción, 17Directrices de EMI/RFI

distancias entre los cables de alimentación, 53entornos con mucho ruido, 53evitación de cables eléctricos, 53evitación de interferencias, 53

Directrices EMI/RFIradio de curvatura mínimo y resistencia a la tracción, 53

Divisordescripción, 18

Divisor de cable principalilustración en sistema Hot Standby, 34utilización en sistema autónomo, 33utilización en sistema Hot Standby, 34

Divisor del cable principalilustración en sistema autónomo, 33

Divisor MA-0186-100descripción, 83especificaciones, 83Versión B, 84

Divisor MA-0331-000descripción, 83especificaciones, 83ilustración, 83

EEMI/RFI guidelines

armarios o paneles del equipo, 53Enlaces de fibra óptica

conectores recomendados, 102fuentes luminosas recomendadas, 102kits de terminación recomendados, 102materiales recomendados, 102vatímetros de microondas recomendados, 102

169

Index

Estaciones de E/S remotasconexión, 36

Estaciones de E/S RIOdocumentación, 69minimización de los problemas de nivel de señal de recepción bajo, 69planificación, 68

Evitación de interferencias de radiofrecuencia, 53

HHerramienta de engaste 043509432

ilustración, 107para conectores de RG-6, 105

Herramienta de engaste 60-0544-000para conectores de RG-6, 105

Herramienta de instalación 490RIO00400para cables RG-6, 106para conectores de RG-6, 105

Herramienta de instalación 490RIO00406conjuntos de láminas de sustitución, 106

Herramienta de instalación 490RIO0C411conectores de instalación del cable RG-11, 120

Herramienta de instalación de RG-11conjunto de láminas de sustitución, 116

Hot Standby de un solo cableilustración, 30

IImpedancia

de los componentes de la red, 51instalación de cables coaxiales

descripción general, 104Instalación de conectores BNC

en cable RG-6, 113Instalación de conectores F con autoterminación

en cable RG-6, 113Instalación de un terminador BNC en línea

en un cable de derivación, 126Instrucciones STAT y SENS

detección de pérdida de comunicaciones, 147

170

Interferencia electromagnéticaevitación, 53

Interrupción en la continuidad del circuito del cable

detección, 147

KKits de adaptadores de campo

descripción, 16

LLimitadores de sobretensiones

ilustración, 96para redes expuestas a rayos, 96

MMódulo de comunicaciones de RIO

descripción, 14

PPérdida de retorno

en un sistema de cables coaxiales, 52evitación, 52

Procesador RIOdescripción, 14

Puente de blindaje del cable a tierra RIOilustración, 100

RRadio de curvatura

de cables coaxiales, 49Red RIO

tipos de dispositivos, 20Repetidor de derivación

en una conexión de fibra óptica, 40Repetidor de fibra óptica

conexión de alimentación de CC a, 133conexión de la alimentación de CA a, 132solución de problemas, 146

890 USE 101 03 Octubre de 2006

Index

Repetidor de fibra óptica 490NRP954comunicación entre dos o más nodos RIO, 99enlace de comunicación alternativo, 79ilustración de los indicadores LED, 100montaje horizontal, 130montaje vertical, 131uso en topología de cables RIO, 39

Repetidor principalen una conexión de fibra óptica, 40

Resistencia a la tracciónde los cables coaxiales, 49

SSistema de cables coaxiales, componentes de hardware, 80Sistema de cables RIO

componentes de hardware requeridos, 79diseño, 45elementos principales, 45

Sistemas Hot Standbyadaptadores BNC con autoterminación, 91

Sujeción estructuralpara cables coaxiales, 49

TTenazas para cortar cables 60-0558-000

para conectores de RG-6, 105Tenazas para cortar cables 600-558-000

ilustración, 107Terminación

cables principales, 57estaciones de E/S, 57

terminaciónpuertos de cajas de derivación no utilizadas, 57

Terminador 52-0402-000 de puertos de cajas de derivación

terminación de conectores de derivación no utilizados, 90

Terminador 52-0422-000 del cable principalterminación del cable principal, 90

890 USE 101 03 Octubre de 2006

Terminador BNC en línea 60-0513-000terminación del cable del extremo de la caja de derivación, 91

Terminador de cables principales 52-0422-000

terminación de un cable principal, 57Terminador de puertos de cajas de derivación 52-0402-000

desconexión del puerto, 128terminación de los puertos del divisor, 83terminación de puertos no utilizados, 82

Terminador del cable principal 52-0422-000terminación del cable principal, 134

Terminador en línea 60-0513-000 BNCinstalación de cables de derivación en, 126

Terminadorescapacidad de carga, 90

Topología de árboluso de repetidores de fibra óptica, 42

Topología de bususo de repetidores de fibra óptica, 41

topología de cable dualdescripción, 26figura, 26

Topología de cables Hot Standbydescripción, 29

topología de cables redundantesdescripción, 25figura, 25

topología del cable linealdescripción, 24

Topología en anillo autorregeneradoruso de repetidores de fibra óptica, 43

Topología en estrellano permitida en sistema de cables coaxiales, 37

Topología lineal de un cable únicofigura, 24

Topología punto a puntouso de repetidores de fibra óptica, 40

Topologías de cables coaxiales no válidasejemplos, 36

171

Index

172

890 USE 101 03 Octubre de 2006