modelo cecfam

Upload: lira-carlos

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Modelo Cecfam

    1/3

    MODELO CECFAM. (Esquema preliminar)

    "La palabra integral signica comprensivo, inclusivo, no marginal, abarcativo. El acercamiento integral a cualquier campo intenta

    ser exactamente eso, por lo tanto incluye tantas p erspectivas,estilos, y metodolog í as como s ea posible, dentro d e u na visi ó ncoherente d el tema."

    Ken WilberTeor í a integral:

    La Teoría Integral (TI), planteada por e l lósofo Ken Wilber, propone un enfoque que integradistintas a portaciones p rovenientes d e campos t ales c omo la psiquiatría, farmacología, psicologíapsicodinámica, cognitivo conductual, humanista, existencial, feminista, multicultural, transpersonal,

    manteniendo la especicidad de cada una, creando así un referente epistemológico complejo parala co mprensión de la n aturaleza humana.Esta meta-teoría, al integrar ap ortaciones d e varios campos del conocimiento humano de formacomplementaria, crea soluciones m ultifacéticas y efectivas sobre temas i ndividuales y sociales.El primer principio de la TI acepta que la vida de un ser humano puede ser entendida desde cuatromayores y a barcativas p erspectivas b ásicas.

    Individual Subjetiva. ( Cuadrante S uperior Izquierdo: Yo)Individual Objetiva. (Cuadrante Superior Derecho: Ello)

    Colectiva Subjetiva. (Cuadrante Inferior Izquierdo: Nosotros)Colectiva Objetiva. (Cuadrante Inferior Derecho: Ellos)Estas ca tegorías so n o bjetivadas espacialmente a través d el esquema d e los Cuatro C uadrantes:

    INDIVIDUAL SUBJETIVO INDIVIDUAL OBJETIVO

    Perspectiva: YO Perspectiva: ELLO

    __________________________________________________________________________

    COLECTIVO SUBJETIVO COLECTIVO OBJETIVO

  • 8/18/2019 Modelo Cecfam

    2/3

    Perspectiva: NOSOTROS Perspectiva: ELLOS

    Cada cuadrante d a cu enta d e d iferentes a spectos de la e xperiencia h umana.

    INDIVIDUAL SUBJETIVO: YO

    Pensamiento. Emociones. Estados de á nimo.Decisiones. Recuerdos. Di á logo interno.Sue ñ os. Rasgos d e p ersonalidad.Recursos y habilidades."Ser ú nico".

    INDIVIDUAL OBJETIVO: ELLO.

    Herencia genética. Fisiología. Medicación.Aspectos m édicos.

    Patrones de sueño, alimentación, ejercicio.Uso d e a lcohol, drogas.

    Rutinas diarias.

    COLECTIVO SUBJETIVO: NOSOTROS.

    Ideales y s istemas d e creencias co lectivos.Din á mica interpersonal: Familia, relacionesamorosas y de amistad.

    Valores familiares y t ransgeneracionales.Identicaci ó n é tnica. Pertenencia cultural.Denici ó n sexual.

    COLECTIVO OBJETIVO: ELLOS.

    Nivel socio-económico. Clase social. Posturapolítica. Escolaridad. Ocupación. Vivienda.

    Localidad. Sistema a mbiental.

    Seguro de salud.Relación con instituciones.

    Tomado de: A Guide to Integral Psychotherapy: Complexity, Integrat Mark D. Forman. 2010. Suny Press. NY.

    En CECFAM, (Cl í nica d e e nfermedades cr ó nicas y f amilia, del ILEF) hemos a doptado una variante

    de este modelo para a bordar la compleja r ealidad p lanteadas p or la aparició

    n de un a enfermedadcr ó nica o d iscapacidad e n un m iembro de u na familia.Bas á ndonos en el esquema de los cuadrantes, haremos un resumen acerca de cómo hemosutilizado d icho e squema.

    En el cuadrante superior d erecho: "ELLO", incluimos todo lo referente al organismo f í sico, y aintervenciones f í sicas: cirug í as, d rogas, m edicaci ó n, modicaciones corporales, estudiosdiagnósticos, t ratamientos.

    En el cuadrante superior izquierdo: “YO”, tomamos en cuenta la experiencia personal de la

    persona enferma. Sus s entimientos y e mociones frente a la e nfermedad, cambios e n s u identidad,

  • 8/18/2019 Modelo Cecfam

    3/3

    pensamientos y defensas, cambios en su dinámica de vida, cómo enfrenta los tratamientos, duelo

    relacionado con la pérdida de la salud, etc.

    El cuadrante inferior izquierdo: “NOSOTROS”, r esume los co mplejos ca mbios q ue se o peran en el

    sistema familiar cuan do uno de sus miembros cae enfermo. Cambios en la estructura, en las

    funciones y r oles d e los o tros m iembros d e la familia, i mpacto e mocional y respuesta a l stress.

    Relación con etapas del ciclo vital familiar. Sistema de creencias.

    En el cuadrante inferior derecho: “ELLOS”, consideramos el impacto que genera la e nfermada en

    el aspecto económico y social del paciente y su familia. La relación con el sistema de salud,

    (médicos, ho spital, y otros niveles institucionales), existencia o no de seguro de salud, impacto

    laboral, perspectiva de género, etc.