mktetica-kotler.amstrong power point

10

Click here to load reader

Upload: maria-del-carmen-karajallo

Post on 01-Jul-2015

351 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Carrera de Marketing Utcd

TRANSCRIPT

Page 1: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-120-1

Capítulo 20

Capítulo 20

Marketing y sociedad:

responsabilidad socialy ética de marketing

MarketingOctava edición

Philip Kotler y Gary Armstrong

Page 2: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-220-2Crítica social contra el marketingCrítica social contra el marketing

Precios altosPrecios altos

Productosde baja calidad

o inseguros

Productosde baja calidad

o inseguros

Serviciodeficiente

Serviciodeficiente

Prácticasengañosas

Prácticasengañosas

Obsolescenciaplaneada

Obsolescenciaplaneada

Ventasde altapresión

Ventasde altapresión

Efecto delmarketingsobre con-sumidores

individuales

Page 3: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-320-3Impacto del marketing sobre la sociedadImpacto del marketing sobre la sociedad

Insuficientesbienes

sociales

Insuficientesbienes

sociales

Deseos falsos yexcesivo

materialismo

Deseos falsos yexcesivo

materialismo

Demasiadopoder

político

Demasiadopoder

político

Contaminación cultural

Contaminación cultural

La sociedad acusa a la función de marketing de crear:

Page 4: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-420-4Efecto del marketing sobre otros negociosEfecto del marketing sobre otros negocios

Adquisición decompetidores

Adquisición decompetidores

Prácticas demarketing quecrean barreras

al ingreso

Prácticas demarketing quecrean barreras

al ingreso

Prácticas demarketing

competitivoinjustas

Prácticas demarketing

competitivoinjustas

Los críticos dicen que las prácticas de marketing de una empresa pueden perjudicar a

otras y reducir la competencia mediante:

Page 5: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-520-5

ConsumidorismoConsumidorismo

Derecho a la seguridadDerecho a estar

informado

Derecho a ser escuchado

Derecho a escoger

Derechos básicos del consumidor

Page 6: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-620-6AmbientalismoAmbientalismo

Practicartutela de

productos

Practicartutela de

productos

Prevenirla conta-minación

Prevenirla conta-minación

Tener unavisión

sostenible

Tener unavisión

sostenible

Adoptardiseños parael ambiente

Adoptardiseños parael ambiente

Planear nuevas tecnologías ambientales

Planear nuevas tecnologías ambientales

Page 7: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-720-7

Marketing orientadoal consumidor

Marketing orientadoal consumidor

Marketing innovadorMarketing innovador

Marketing de valorMarketing de valor

Marketing con sentidode misión

Marketing con sentidode misión

Marketing parala sociedad

Marketing parala sociedad

Marketing ilustradoMarketing ilustrado

Page 8: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-820-8Clasificación social de productosClasificación social de productos

Productossaludables

Productosdeficientes

Productosdeseables

Productosagradables

Ben

efic

io a

lar

go

pla

zo p

ara

el c

on

sum

ido

r

Baja Alta

Satisfacción inmediata

Alto

Bajo

Page 9: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-920-9

Ética de marketingÉtica de marketing

Servicio aclientes

Servicio aclientes

Fijación deprecios

Fijación deprecios

Relaciones condistribuidores

Relaciones condistribuidores

Códigogeneral

Códigogeneral

Desarrollode productos

Desarrollode productos

Normas publicitarias

Normas publicitariasPolíticas de

ética demarketing

corporativas

Políticas deética de

marketingcorporativas

Page 10: MKTEtica-Kotler.Amstrong Power Point

Copyright 1999 Prentice Hall

20-1020-10Principios de una política públicaen materia de marketingPrincipios de una política públicaen materia de marketing

Principiosclave para unapolítica públicaen materia de

marketing

Principiosclave para unapolítica públicaen materia de

marketing

Eficiencia económicaEficiencia económica

Satisfacer necesidadesbásicas

Satisfacer necesidadesbásicas

InnovaciónInnovación

Frenar daño potencialFrenar daño potencial

Educación de consumidoresEducación de consumidores

Protección de consumidoresProtección de consumidores

Libertad de consumidoresy productores

Libertad de consumidoresy productores