minuta de acciones - border legislative c · incluía la minuta de la reunión anterior de...

22
1 Borrador MINUTA DE ACCIONES FORO DE PRIMAVERA 2003 Austin, Texas 10 al 11 de Abril de 2003

Upload: others

Post on 29-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Borrador

MINUTA DE ACCIONES FORO DE PRIMAVERA 2003

Austin, Texas 10 al 11 de Abril de 2003

2

LISTA DE PARTICIPANTES

LEGISLADORES

• Senador Jeff Wentworth, Texas, Presidente de la CLF • Diputado Arturo Castro López, Chihuahua, Vicepresidente de la CLF • Senador Eliot Shapleigh, Texas • Representante Mary Helen García, New Mexico • Senador Robert Cannel, Arizona • Senador Timothy Bee, Arizona • Representante Randy Graf, Arizona • Representante Tom O’Halleran, Arizona • Senadora Denise Moreno Ducheny, California • Diputado Humberto Valdez Richaud, Tamaulipas • Diputado José Luis Castellanos González, Tamaulipas • Diputado José Raúl Bocanegra Alonso, Tamaulipas • Diputado Javier Villareal Terán, Tamaulipas • Diputado Hugo Salazar Mata, Nuevo León • Diputado José Humberto Sánchez Gutiérrez, Nuevo León • Diputado Antonio Perales Elizondo, Nuevo León • Diputado David Puente Rodríguez, Nuevo León • Diputado Evaristo Lenin Pérez Rivera, Coahuila • Diputado Gabriel Ramos Rivera, Coahuila • Diputada Karla Samperio Flores, Coahuila • Diputado Francisco Ortiz del Campo, Coahuila • Diputado José Guadalupe Saldaña Padilla, Coahuila • Diputado Pedro Martínez Chairez, Chihuahua • Diputado Manuel Guillermo Márquez Lizalde, Chihuahua • Diputado Luis Abelardo Valenzuela Holguín, Chihuahua • Diputado Víctor Estala Banda, Chihuahua • Diputado Luis Raúl Valenzuela Colomo, Chihuahua • Diputado Edmundo Salazar Acuña, Baja California • Diputado Nicolás Osuna Aguilasocho, Baja California • Diputado Juan Terrazas Silva, Baja California • Diputado José de Jesús Martin Rosales, Baja California • Diputado Arturo Alvarado González, Baja California INVITADOS ESPECIALES Y ORADORES • Honorable Tony Garza, Embajador de los Estados Unidos de América a México • Ernesto Ruffo Appel, Comisionado Presidencial Para Asuntos de la Frontera Norte • Javier Alejo, Cónsul General de México en Austin, Texas • Arturo Herrera Solís, Comisión Internacional de Limites y Aguas, Sección de México • Carlos Ramírez, Comisión Internacional de Limites y Aguas, Sección de Estados Unidos • Carlos Marin, Comisión Internacional de Limites y Aguas, Sección de Estados Unidos • Raúl Rodríguez, Director Gerente, Banco de Desarrollo de América del Norte

3

LISTA DE PARTICIPANTES

INVITADOS ESPECIALES Y ORADORES (CONTINUADO) • Jorge Garcés, Director Gerente Adjunto, Banco de Desarrollo de América del Norte • Juan Antonio Flores, Banco de Desarrollo de América del Norte • Jene Thomas, Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos • Robert Balkin, Universidad Estatal de Nueva York • Helena Colyandro, Directora de Asuntos de México y la Frontera de Texas, Oficina del

Secretario de Estado • Eduardo Valerio, Marathon Oil • Hugo Gutiérrez, Marathon Oil

PERSONAL • Edgar Ruiz, Administrador, Conferencia Legislativa Fronteriza • Laiza García, Asistente, Conferencia Legislativa Fronteriza • Jennifer Allen, Oficina del Senador Jeff Wentworth, Senado de Texas • Colleen Cousineau, Directora Ejecutiva, Conferencia Legislativa del Sur • Douglas Jacobson, Investigador, Conferencia Legislativa del Sur • Chris Whatley, Director de Programas Internacionales, Consejo de Gobiernos Estatales • Luis Calzada, Personal Legislativo, Congreso del Estado de Chihuahua • Salvador Yunez Medina, Personal Legislativo, Congreso del Estado de Chihuahua

4

NOTA: La Minuta de Acciones representa un resumen de las presentaciones y acciones tomadas en la reunión de la Conferencia Legislativa Fronteriza en Austin, Texas, los días 10 y 11 de Abril de 2003. Si tiene preguntas o quiere recibir una copia completa de las presentaciones, por favor comuníquense con Edgar Ruiz, Administrador de la Conferencia Legislativa Fronteriza, al (916) 553-4423 o por correo electrónico a [email protected] Viernes, Abril 11 de 2003 La reunión fue llamada en orden a las 9:00 a.m. por el Senador Jeff Wentworth, Texas, Presidente de la Conferencia Legislativa Fronteriza (CLF). El Senador Jeff Wentworth y el Diputado Ricardo Arturo Castro López, Vicepresidente de la CLF, dieron la bienvenida y hubo introducciones breves entre todos los presentes. CALENDARIO DE CONSENTIMIENTO Los legisladores participantes aprobaron los artículos en el calendario de consentimiento, donde se incluía la minuta de la reunión anterior de Noviembre 2002 en Nuevo Laredo, Tamaulipas, así como un resumen de actividades y reportes del personal sobre depositarios de residuos peligrosos a lo largo de la frontera México-Estados Unidos, y leyes relacionadas con reclamos de salaries no pagados en los estados fronterizos de Estados Unidos. LA RELACION MEXICO-ESTADOS UNIDOS Y PERSPECTIVAS SOBRE EL TEMA DE MIGRACION Tony Garza, Embajador de Estados Unidos en México El Embajador Garza empezó su discurso dando un resumen de la relación actual de México-Estados Unidos. Dijo que los Estados Unidos no tiene otra relación más importante que la de México y describió esta relación como una de amigos, vecinos, y más, como aliados. El Embajador dijo que las recientes reuniones de alto-nivel sobre los temas de agua y migración iluminaron la importancia de identificar temas y la importancia de la madurez de reconocer diferentes puntos de vista en temas importantes y complejos. Aun más, él hablo del alto nivel de cooperación para combatir contra las drogas, que a resultado en las recientes aprehensiones de narco traficantes mayores. Estas aprehensiones, según el Embajador Garza, no pudieran haber pasado sin el compromiso de la administración del Presidente Fox y el liderazgo de México para combatir las drogas. El Embajador Garza expreso sus preocupaciones sobre las discusiones para desarmar a Irak. El Embajador explico que su preocupación era para reflexionar de como pudieran ser las actitudes del pueblo Norteamericano así a México a resultado de su posición sobre el conflicto con Irak. El Embajador dijo que durante este debate, sus preocupaciones eran traducidas como una amenaza o represalia. El Embajador firmemente dijo que la administración del Presidente Bush hizo muy claro que no existe ninguna amenaza o represalia. Aun más, el Embajador dijo que el Presidente Bush entiende, instintivamente e intuitivamente, la importancia de la relación y sus puntos de vista y opiniones sobre temas afectando a México. El Embajador Garza informo a los miembros de la CLF que no hay otro aliado tan comprometido en la área de seguridad nacional como México. Él ilustro la relación personal entre el Secretario de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Tom Ridge, y el Secretario de Gobernación de México, Santiago Creel Miranda. El también hablo del plan de 22 puntos desarrollado el año pasado por ambos países que

5

resume la inversión y compromiso de recursos para infraestructura e integración de tecnologías, y la creación de más líneas SENTRI (Secure Electronic Network for Travelers Rapid Inspection), por sus cifras en Ingles, a lo largo de la frontera. El objetivo del plan de 22 puntos es de comprometer recursos para proveer eficiencia en la circulación de comercio, el movimiento de personas y bienes, y no dañar la circulación de trafico de bajo riesgo, para así poder dejar que las dependencias utilicen sus recursos en el movimiento de alto riesgo. El Embajador Garza dijo que el plan de 22 puntos y los esfuerzos de seguridad nacional son ejemplos de colaboraciones y estrategias desarrolladas por ambos países. Al mismo tiempo, dijo que los congresos locales y otros oficiales tienen que tomar un papel muy significante en el concepto de estructura, el compromiso de recursos, y la voluntad de ambos gobiernos federales, para asegurar que la implementación de estas estrategias estén practicas y correspondan con el movimiento de bienes y personas. El siguiente reto, según el Embajador Garza, es el reconocimiento al tema de migración en varios temas. Primero, dijo que la discusión sobre el tema de migración se tiene que llevar acabo en un modo que ilustre que el mejor interés de Estados Unidos es de tener un acuerdo migratorio. Según el Embajador Garza, si el tema de migración va avanzar en el Congreso federal de los Estados Unidos tendrá que ser dialogado en el contexto de un acuerdo migratorio que no ponga en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos; un reconocimiento que no es de mayor interés para los Estados Unidos es tener de 5 a 7 millones de personas sin documentos en sus comunidades; que es de interés nacional saber quien esta en los Estado Unidos y porque; que es de interés a los Estados Unidos reconocer las contribuciones económicas por la comunidad migrante; que es de interés de los Estados Unidos reconocer el flujo, reflujo y circulación natural de mercados que demanden labor migrante; y que es de mayor interés porque los Estados Unidos siempre ha sido un país de inmigrantes. Aun más, el Embajador dijo que para poder responder a este reto, los Estados Unidos también tiene que saber como asimilar comunidades grandes de migrantes a la experiencia Norteamericana. El Embajador comento que la perdida de ciudadanos migrando a los Estados Unidos de México es significante para México. Dijo que no hay ningún país en el mundo que no se beneficiaría de individuos tan comprometidos para proveer para sus familias que arriesgan perder sus vidas cruzando desiertos y ríos, separación de sus familias en búsqueda de un trabajo, trabajar duro, ahorrar dinero, y colectivamente enviar mas de $10 a $12 millones de dólares cada ano en remesas. Según el Embajador Garza, los retos sobre el tema de migración se tienen que analizar de una perspectiva de largo, mediano, y corto plazo. A largo plazo, se necesita crear mas oportunidades en México para que las personas no salgan de sus comunidades. Otro reto es reconocer que a resultado del Tratado de Libre Comerció (TLC) de Norte América, el volumen de comercio ha incrementado tres veces mas sobre los últimos 10 años y que, en general, a creado más trabajos y oportunidades en México. Según el Embajador Garza, 90 por ciento de las exportaciones de México van a los Estados Unidos y con todos los aspectos positivos del TLC, todavía existe un debate en México cuestionando sus logros. El Embajador sugirió la necesidad de un debate en México y por Mexicanos referente a la competitividad del TLC en términos de establecer las reformas para atraer inversión y capital extranjero, competitividad con China, y competitividad en sistemas educativos. Una área de discusión significante entre los dos países, según el Embajador Garza, a sido en el desplazamiento demográficamente y geográficamente al acceso a capital y oportunidades en México. Un esfuerzo en que los dos países se están enfocando es la “Sociedad para la Prosperidad” o Partnership for Prosperity en Ingles. El Partnership for Prosperity reconoce que 80 por ciento de inversiones directas extranjeras están en los estados fronterizos del norte y en la Capital del país, y que las

6

inversiones no son distribuidas equitativamente o geográficamente. Las rutas migratorias ilustran que emigrantes vienen de estados en donde no existen inversiones directas. Casi 42 a 44 por ciento de remesas se envían a comunidades en México con una población de 2,500 personas o menos. El Partnership for Prosperity esta trabajando para establecer oportunidades en áreas donde oportunidades no han existido. El Embajador dijo que habrá reuniones en Junio 2003, donde aproximadamente 40 proyectos serán discutidos, incluyendo unos muy innovadores. Unos proyectos considerados incluyen la reducción del costo de transmitir remesas, así como ofrecer prestamos prediales basado en ingresos anuales. El Embajador Garza hablo del entusiasmo y anticipación en la relación México-Estados Unidos antes del 11 de Septiembre del 2001. Según el Embajador Garza, los ataques terroristas en los Estados Unidos cambiaron el enfoque del país a áreas de contra-terrorismo, seguridad nacional, y aquellas que representan una amenaza inmediata a los Estados Unidos. Él reitero que cualquier movimiento significante en reformar la política migratoria, en corto plazo, no es probable, y que los limites de la política migratoria de los Estados Unidos se enfocara en tener cruces seguros, legales, ordenados, y humanos. Agrego que en el ambiente después del 11 de Septiembre del 2001, la recepción a temas como inmigración en la agenda México-Estados Unidos a cambiado. El Embajador dijo que todavía es posible llegar a un acuerdo, pero requerirá una ruta más indirecta y a un plazo mas largo. El Embajador informo a los miembros de la CLF sobre otras oportunidades donde los dos países pueden establecer una relación mas fuerte incluyendo reformas al Seguro Social y la discusión sobre los beneficios de retiro para emigrantes indocumentados. Otras oportunidades también incluye él numero de visas asignadas, el establecimiento de programas de trabajadores huéspedes en sectores especiales, y reformas al proceso inmigratorio 245-I. Para concluir, el Embajador Garza dijo que todos los lideres fronterizos tienen que estar consientes de cambios. Aun más, dijo que no podemos ignorar los rápidos cambios que afectan las comunidades fronterizas y que se tiene que invertir y abogar en ambos capitales estatales y federales en los temas que son importantes para la relación México-Estados Unidos. Javier Alejo, Cónsul General de México en Austin, Texas El Cónsul General de México en Austin, Javier Alejo, dio una presentación comprensiva sobre la migración de Mexicanos, enfocándose en cambios migratorios históricos y corrientes, la asimilación de Mexicanos a la experiencia Norteamericana, y los retos de México y Estados Unidos a resultado de esta gran explosión migratoria. Perspectiva Historica de la migración La migración de Mexicanos a los Estados Unidos se ha manifestado en diversos grados de intensidad durante casi un siglo, pero durante los últimos 25 a 30 años adquirió dimensiones y una intensidad que la identifican como uno de los desplazamientos humanos de mayor tamaño en la historia e inevitablemente llegó a colocarse como el tema de mayor importancia en la agenda bilateral entre México y Estados Unidos. Desde una perspectiva histórica, el fenómeno es una manifestación más de la fuerza dominante en la población del territorio de los Estados Unidos desde el inicio de su colonización por grupos europeos anglosajones en búsqueda de libertad religiosa y oportunidades de fortuna. Era un territorio abierto con baja densidad demográfica y recursos naturales en apariencia infinitas y una vastedad territorial capaz de acomodar a todo el que quisiera emigrar hacia él.

7

A partir de la independencia del dominio colonial británico, el territorio en expansión de los Estados Unidos se convirtió en el más poderoso imán de inmigración en el planeta al ofrecer tierra, recursos, libertad religiosa, libertad de empresa, democracia y un firme estado de derecho. La inmigración voluntaria tuvo dos características principales: ser exclusivamente europea y proceder de larga distancia. La inmigración involuntaria fue Africana y se constituyó en una negación de algunos de los principios esenciales, fundadores de la nación (la inmigración China ligada a la construcción de ferrocarriles tuvo algo de involuntaria). El origen fundamentalmente Europeo de las corrientes migratorias voluntarias fueron mayoritariamente anglosajonas y reafirmó los principios fundacionales y facilitó la asimilación de cada nueva oleada de recién llegados, dando lugar al fenómeno conocido como “melting pot”. La gran distancia –con océano de por medio- ente los lugares de origen y del destino propició el desprendimiento definitivo respecto de aquellos. A ello contribuyó también la amplia diferencia con las sociedades de origen en libertades y oportunidades de fortuna y perspectivas de movilidad social ascendente. La acelerada expansión económica de los Estados Unidos durante todo el siglo XIX generó una creciente demanda por más gente procedente de Europa, tanto trabajadora como empresarios y toda clase de profesiones. La expansión capitalista basada casi exclusivamente en las “leyes del mercado” terminó por generar una aguda y creciente estratificación social –aún sin tomar en cuenta la esclavitud prevaleciente en los estados del sur – que no habría de resolverse sino hasta la segunda mitad del siglo XX y a resultado de intensas y violentas luchas sociales. Hubieron de intervenir las instituciones y políticas sociales del “New Deal” (más la II Guerra Mundial) primero, de la Gran Sociedad y de los derechos civiles para los Afro-Americanos, después, para que la aguda estratificación tendiera a reducirse. Fueron a final de cuentas el rápido crecimiento de las oportunidades de empleo resultantes de la gran expansión económica en la segunda mitad del siglo XX, la ampliación y apertura de las oportunidades de educación y las políticas sociales, las fuerzas que generaron un capitalismo redistributivo. Al propio tiempo, la gran expansión económica fue posible gracias al “baby boom” posterior a la Segunda Guerra Mundial y a nuevas y enormes corrientes migratorias procedentes de Europa, Asia y en forma destacada de América Latina. La corriente Migratoria procedente América Latina ha sido de tal dimensión que las estimaciones más recientes de la Oficina de Censos de los Estados Unidos (principios del 2002) identificaron, por primera vez, a la población de “latinos” residente en el territorio de Estados Unidos como la primera minoría poblacional, o sea mayor que la población identificada por el censo como “Afro-Americanos”, más de 37 millones de personas. La marcha de America Latina hacia el norte Durante la segunda mitad del siglo XX América Latina experimentó una de las más elevadas explosiones demográficas registradas en la historia del planeta. Una de las consecuencias principales del aumento masivo de la población fue la puesta en marcha de movimientos migratorios al interior de cada uno de los países de la región: la población pasó de ser eminentemente rural a ser mayoritariamente urbana y los espacios vacíos tendieron a poblarse. La mayor parte de los países fueron incapaces de proporcionar educación primaria y menos aún secundaria a todos los niños y jóvenes que se incorporaron a la población.

8

Cuando esos niños y jóvenes llegaron a edades activas, ninguno de los países fue capaz de proporcionarles empleo remunerativo y servicios sociales. A pesar de la enorme migración de población hacia las ciudades, las zonas rurales se saturaron y no fueron capaces de sostener niveles mínimos razonables de vida a sus habitantes. La región se sumergió en un laberinto de crisis económicas, guerras civiles, golpes de estado, dictaduras y corrupción de los gobernantes elites. Las masas rurales y urbanas quedaron inmersas en desempleo, pobreza, desnutrición, ignorancia, miedo y desesperanza. Un número creciente de los más jóvenes y audaces empezó a buscar la salida en el exterior: la migración hacia la única nación estable, segura y en acelerada expansión económica y constante transformación tecnológica, generadora de crecientes oportunidades de empleo en toda la escala de capacidades, profesiones y experiencias laborales. Los diversos tipos de apertura hacia el exterior de los Estados Unidos (fronteras semi-abiertas, régimen de refugiados y perseguidos políticos, protección a derechos humanos y reunificación de familias) y la caída de los costos de transporte internacional facilitó crecientes flujos de migrantes. La vecindad y la contigüidad territorial entre México y los Estados Unidos y la existencia de varios millones de emigrados de vieja data y de México-americanos de segunda generación facilitó que volúmenes crecientes de jóvenes mexicanos migraran hacia las zonas de ese país en donde residía ese núcleo de población: los estados fronterizos con México y la región de los Grandes Lagos. Latino – Mexicanizacion de los Estados Unidos Conforme puede apreciarse en el Cuadro 1, se estima, a partir del Censo de Población de los Estados Unidos correspondiente al año 2000, y de diversas estimaciones sobre migrantes indocumentados, que la población “latina” en este país ascendía en ese año a 49.6 millones de habitantes (incluyendo en esta cifra a la población de Puerto Rico).

Cuadro 1

Los Latinos en el Censo de EUA 2000

CONCEPTO HABITANTES (Millones) Latinos (censales) 35.3 Puerto Rico 3.8 Ajuste por subconteo 1.5 Residentes sin documentación 9.0 (est.) * LATINOS TOTALES 49.6

Fuente: U.S. Census Bureau, Census 2000, PHC-T-6, Cuadro 3. (estimaciones del Prof. Jaime Chahín, SWT University).

* Esta cifra contiene duplicaciones respecto a la de Latinos censales.

(1)Todas las cifras incluidas en esta sección proceden del US Bureau of Census, 2002 Tan sólo los 35.3 millones de latinos residentes registrados por el Censo representaron 13% de la población total de EUA en el 2000, del orden de 270 millones de habitantes. El 12% eran “Afro-Americanos”, el 4% “Asiáticos”, y el 1% “Nativos Americanos” y el restante 70% “blancos no

9

Hispanos”. Como resultado de marcadas diferencias en el crecimiento demográfico de cada grupo, en la década 1990-2000, los hispanos o Latinos crecieron en 57.9%, los Asiáticos 52.4%, los Afro-Americanos en 16.2.%, los Nativos Americanos en 15.3% y los blancos no hispanos en sólo 13.2%. Siete estados de la Unión Americana (California 10.9 millones, Texas 6.6, New York 2.8, Florida 2.6, Illinois 1.5, Arizona 1.3 y New Jersey 1.1), concentraban el 79% (26.8millones) de la población calificada como latina. Entre ellos, Nuevo México registró el mayor porcentaje de población latina (42.1%) e Illinois él más bajo con 12.3%, pasando por California con el 32.4% y Texas con el 32.0%.

Mientras que en 1900 el 85.0% de los residentes nacidos fuera de EUA procedían de Europa, en el año 2000 éstos representaban sólo el 15.3% y en cambio los nacidos en América Latina o el Caribe representaban el 51.1%. Se estima que de continuar las tendencias demográficas actuales, para el 2050 la población censal latina / hispana representará el 25% del total, y Estados Unidos, tan sólo en el 2025 será el segundo en el mundo, después de México, con más población de ese grupo étnico-censal, o sea algo más de 60 millones de personas, las que sin un cambio de tendencia podrían llegar a más de 100 millones para el año 2050. De hecho la conservación de la relativa juventud de la población estadounidense, comparada con las de Europa y Japón, depende del grupo étnico hispano, en tanto es el único cuyo índice de fertilidad se encontraba por arriba del nivel de reemplazo en 1999 (o sea 2.1) mientras que los demás grupos registraban como máximo el nivel de reemplazo, con los grupos Asiáticos y Nativo Americano por debajo de dicho nivel (Cf. National Vital Statistics Report, Vol. 49, No. 1, abril 2000). El índice de natalidad de los Hispanos (95.1) era 1.6 veces más alto que el de los blancos no hispanos. El índice de natalidad de la población Mexicana (111.6) era 1.86 veces mayor que la de aquellos.

Cuadro 2

EUA Mediana de Edad por Grupos Étnicos

GRUPO ÉTNICO 1980 2000 2020 Hispanos 23 26 29 Indo Americanos 23 29 30 Afro Americanos 25 31 32 Asiáticos 28 32 33 Blancos no hispanos 32 39 42

Fuente: US Bureau of Census, 2000 Como puede apreciarse en el Cuadro 2, la población más joven de EUA es la Hispana y continuará siéndolo para el 2020 con 13 años de diferencia en la mediana edad con los blancos no hispanos. Con ello, mientras en 1990 había 5.5 veces más habitantes blancos no hispanos de menos de 18 años de edad que hispanos, se estima (cf. Access Worlwide, Cultural Access Group, based, on US Census Bureau, 1999) que para el 2010 sólo serán 3.2 veces más, o sea 44 frente a 8 millones en 1995 y 41.0 frente a 13.5 millones. O lo que es lo mismo, la población más joven de EUA crecerá en términos absolutos sólo gracias a la población hispana. El ritmo de envejecimiento global de la población de Estados Unidos se mantendrá relativamente bajo durante los próximos 40-50 años gracias a la vitalidad de la población hispana y a la continuada inmigración de jóvenes en edad de trabajar procedentes de México y el resto de América Latina. A partir de 2010 los “baby-boomers” de la posguerra empezarán a jubilarse aceleradamente, con lo que aumentará explosivamente la carga financiera de las pensiones sobre la economía en su conjunto y sobre

10

la población en edad de trabajar en particular. La posibilidad de sufragar ese costo dependerá del crecimiento de la productividad general y en especial de la contribución de las nuevas generaciones de hispanos, lo que a su vez dependerá de la eficiencia con que éstos sean incorporados a la vida normal del país a través del sistema educativo y de la documentación formal de su presencia. Una difícil y deficiente asimilación Un complejo conjunto de factores ha determinado que la población Hispana o Latina de los EUA sea el grupo de origen extranjero que muestra mayor lentitud o dificultad para asimilarse o incorporarse a la corriente central o básica (el “main stream”) de la cultura o civilización norteamericana. Este fenómeno es más agudo en el caso de los migrantes de origen Mexicano. Entre esos factores destacan los siguientes: el origen rural o semi-rural de una proporción muy elevada de la población migrante procedente de México; apego intenso al país de origen y especialmente a la región de origen en México; la relativa y creciente facilidad de comunicación con la familia y el terruño; el carácter indocumentado de una alta proporción de los migrantes; el bajo perfil educativo absoluto y relativo (comparado con el prevaleciente en EUA) de la gran mayoría de los migrantes; la consiguiente dificultad para aprender el idioma inglés; la existencia de amplios y numerosos grupos de migrantes ya asentados y de la misma procedencia regional y aún familiar que facilitan el empleo sin manejo de inglés; la falta de oferta de servicios suficientes y adecuados a la circunstancia escolar y lingüística de los migrantes, por parte del sistema educativo norteamericano; las prácticas abiertamente discriminatorias por parte de autoridades educativas locales; la falta de acceso al financiamiento para la educación superior; la falta de aprecio por el avance educativo de sus hijos por parte de muchos migrantes que da lugar a tasas de deserción elevadas. La prestigiada organización Pew Hispanic Center / Kaiser Family Foundation publicó a fines del año pasado (“2002. National Survey of Latinos”, December 2002) los resultados de una encuesta sobre las actitudes y experiencias de la población Hispana de los EUA en varios aspectos relativos a su asimilación o incorporación. Un primer resultado es que los hispanos prefieren identificarse a sí mismos en primer término (54%) con referencia a su país de origen (Mexicano, Cubano, etc.) o el de sus padres; en segundo término (24%) con referencia a su etnia (Hispano, Latino) y en tercer lugar (21%) como “Americano”. El tipo de factor de auto identificación a que apelan está determinado principalmente por la generación migratoria a la que pertenezcan. Los de la tercera generación tienden a identificarse principalmente como “Americanos”. Los nacidos en el extranjero (primera generación) tienen una opinión favorable de EUA por la oferta de oportunidades y la posibilidad de que sus hijos tengan mejor nivel de vida que ellos gracias a la educación. La mayor parte habla preferentemente español y pocos nunca llegan a hablar inglés. De hecho el español es la lengua dominante entre la población hispana adulta. En el caso de la segunda generación la mayor parte habla inglés o son bilingües. En términos de “valores sociales” (roles de los géneros, religión, visión favorable del gobierno, apego al fatalismo, etc.) los hispanos de primera generación tienden a ser más “conservadores” que los blancos no hispanos y que los propios hispanos de segunda y tercera generación. De particular importancia es la idea fatalista de que el individuo no puede influir en su propio destino. Los que hablan predominantemente inglés tienen a estar más asimilados y a no ser fatalistas. La importancia y el apego a la familia se mantiene a lo largo de las generaciones, sí bien no la aceptación del gobierno como actor omnipresente. La inmensa mayoría registra la existencia de discriminación relacionada con el país de

11

origen, frecuentemente de parte de otros Hispanos. La discriminación se manifiesta tanto en el mercado de trabajo como en el sistema educativo como en los servicios públicos. Los Hispanos nacidos en EUA y lo que hablan predominantemente inglés o son bilingües tienden a reportar ingresos familiares significativamente superiores y a vivir con mayor tranquilidad y estabilidad financieras y a ser más optimistas que los Blancos y los Afro-Americanos. Una característica común a todos los Hispanos es que confían en que sus hijos tendrán mejores oportunidades y obtendrán mejores ingresos al vivir en los EUA, o sea que el fatalismo se aplica sólo al propio sujeto. Habida cuenta de que el 71% de los hispanos que emigran a EUA lo hacen en edades de educación superior (18-25 años: 37%) o de trabajo (26 años o más) y que el 64% de los adultos son Mexicanos, los resultados de la encuesta Pew indican que el proceso de “asimilación” al país, con sus instituciones y valores, toma una generación en la mayoría de los casos. El grado de dominio del idioma inglés (alcanzar la bilingualidad) y el acceso a la educación juegan un papel determinante. La falta de dominio del inglés es más aguda en la primera generación. Conforme a la encuesta Pew ésta, la primera generación, constituye en la actualidad el 63% de los latinos adultos residentes en EUA, y de ellos el 72% sólo habla español. En la segunda, este grupo representa sólo el 7% y el resto habla sólo inglés (46%) o es bilingüe (47%). En la tercera generación, el inglés es la lengua dominante en el 78% y el 22% son bilingües. En todo caso, la peor de las condiciones, en la cual se encuentran una enormidad de Mexicanos (se estima que entre 6 y 8 millones) es la de ser indocumentado. Si bien se supone que los hijos de los indocumentados pueden acceder a la primaria y a la secundaria, aunque no necesariamente a las universidades (por la indisponibilidad de becas o financiamiento) las dificultades son con frecuencia insuperable. Documentación, idioma y la educación son la clave Conforme a los datos de la Oficina de Censos de EUA (CPS Report, No. P25-1130, 1999) actualmente los latinos representan el 13% de la inscripción total de las escuelas secundarias de este país. Se estima que para 2030 serán el 23%. En el caso del nivel primario (de preescolar hasta el octavo grado) los latinos representan el 15% de la inscripción total y para el 2025 constituirán el 25%. Para el año 2011 los Latinos serán la minoría más grande en el sistema de educación secundaria de EUA. Actualmente ya lo son en California, Texas, Arizona, Nuevo México; para el 2008 en Illinois y para el 2011 en New York y New Jersey. Con todo, a pesar del elevado crecimiento de la inscripción de Hispanos en el sistema escolar de primaria y secundaria, este grupo registra altos grados de deserción por motivos de idioma en la primaria y sociológicos en la secundaria. Se estima que de 1990 al 2000 el crecimiento de los alumnos inscritos que “necesitan aprender inglés” fue de 105% como resultado del incremento explosivo del número de alumnos inmigrantes, que tan sólo de 1990 a 1995 fue de 2.5 millones de alumnos. La falta de documentación y de idioma inglés y la deserción dan lugar a que el número de graduados Hispanos en la educación superior en ningún caso llegue al 10% del total: a nivel Universitario fue sólo 6.1%, en Maestría el 4.2% y en doctorado sólo el 2.9%.

12

Los problemas de incorporación de la población Hispana indocumentada son tales que se abre ya la perspectiva de que junto con una proporción importante de los afro-americanos lleguen a constituirse en una subclase permanente de parias viviendo en medio de la riqueza y la prosperidad. Las tareas mínimas del futuro

1. México debe reconocer que la emigración de los pobres hacia el exterior representa una fracaso del sistema nacional en la generación de empleos remuneradores.

2. Dado que no se logrará de inmediato generar empleos suficientes, es urgente acordar un régimen

de visas temporales de trabajo con EUA y de plena documentación de la migración de mayor duración.

3. Dado que la población ya emigrada forma parte de la nación mexicana, se impone un acuerdo

con EUA para lograr su regularización, servicios para acceder al aprendizaje del idioma y acceso pleno a los servicios educativos de ese país.

Discusión abierta sobre el tema de migración Los miembros de la CFL tuvieron una discusión abierta y expresaron interés y preocupación sobre los siguientes temas relacionados con el tema de migración: la necesidad de establecer programas de trabajador huésped; la necesidad de incorporar el cuidado de salud en la agenda binacional; preocupación sobre los costos no compensados a municipios y condados para el cuidado de salud e impactos a sistemas de seguridad publica; la necesidad de reformas a organizaciones medicas (HMO’s en Ingles) para que migrantes puedan tener tratamiento de sus doctores en México; la necesidad de tener mas programas de prevención de HIV; la necesidad de tener mas flexibilidad en los puertos de entrada para importar medicina personales; preocupaciones sobre las muertes de migrantes en el desierto y ríos, y la necesidad de legisladores locales de tener mas influencia para enfrentar los retos a resultado del incremento masivo de migración en los estados fronterizos México-Estados Unidos. Los miembros participantes hablaron de la importancia de integrar un acuerdo migratorio con seguridad nacional; expresaron preocupación sobre los derechos humanos de migrantes; expresaron preocupación sobre la perdida de trabajos en comunidades fronterizas a resultado del significante numero de maquiladores yéndose; la necesidad para mayor inversión en México para realzar su competitividad; la necesidad para visas láser; preocupación sobre los impactos a resultado de la posición de México al conflicto de Irak; la necesidad de ambos gobiernos federales de proveer incentivos a estados del interior de México para inversiones directas; la necesidad de más líneas SENTRI; la necesidad de asegurar que planes de reacción transfronterizos de emergencia y comunicaciones sean partes integrales de un plan de seguridad nacional; y la necesidad de reconocer que los migrantes contribuyen positivamente a la economía estadounidense. Por ultimo, los miembros expresaron que aun que oficiales federales, en ambos lados de la frontera, tengan agendas y posiciones establecidas, legisladores estatales necesitan enfrentar las realidades únicas a lo largo de la frontera, y necesitan insistir que un acuerdo migratorio es urgentemente necesario. Acciones en el tema de migración El Senador Wentworth pidió a cuatro miembros participantes preparar una resolución expresando el deseo de legisladores de estados fronterizos que los gobiernos federales de México y Estados Unidos resuman discusiones binacionales en el tema de migración para la consideración de la membresía

13

general. Los miembros participantes fueron presentados con un borrador de resolución para su consideración. Después de una discusión breve, los miembros adoptaron unánimemente la Resolución 2003-01, vea adjunto 1. El personal fue dirigido a enviar la resolución a todos los Gobernadores fronterizos, representantes federales, y dependencias apropiadas en ambos lados de la frontera. TRATADO DE AGUA DE 1944 ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS Y PREOCUPACIONES SOBRE TEMAS DE AGUA BINACIONALES Carlos Ramírez y Carlos Marin, CILA, Sección de Estados Unidos El Sr. Carlos Marin, Ingeniero Principal de la Sección de Estados Unidos de la Comisión Internacional de Limites y Aguas (CILA) previo un resumen comprensivo sobre la estructura legal, incluyendo la Convención de 1906 y el Tratado de Agua de 1944, con respecto a la distribución y administración de agua entre México y Estados Unidos. La siguiente información fue proveída por la presentación de PowerPoint del Sr. Marin. Una copia de la presentación del Sr. Marin esta adjunta, vea adjunto 2. Convención de 1906

• Provee la distribución entre México y Estados Unidos sobre aguas del Rió Grande en la área de Cd. Juárez – El Paso.

México recibe 60,000 pie de acre al año • En sequía el nivel distribuida a México es reducido en igual proporción como agua repartidas a

irrigadores de Estados Unidos. Convención de 1906

• Presa Elephant Butte - Almacena agua para descargar a usuarios abajo de rió - 20 por ciento llena (Marzo 1), lo mas bajo desde 1979

• Presa Caballo - 23 por ciento llena

Convención de 1906 Por primera ves en 25 años, usuarios no recibirán reparto completo de agua

• La asignación nada mas estaban 15 por ciento de surtido lleno (de Marzo) pero puede subir • Distribuciones a todos los usuarios de los proyectos en México y los Estados Unidos son

reducidas proporcionalmente

Tratado de Agua de 1944 • Provee la utilización de aguas de Rió Colorado y Tijuana y el Rió Grande de Ft. Quitman al

Golfo de México • Autorizo la construcción de presas en el Rió Grande • Estableció CILA para enfrentar problemas de saneamiento en la frontera • Estableció la estructura de hoy de la CILA

CILA Almacenamiento de Embalses

• Presa Amistad (1969) - Localizada en Del Rió, TX – Cd. Acuña, Coahuila - Cieno y capacidad de conservación – 3.38 millones de acres-pie - Almacena agua para usuarios de la parta baja del rió para ambos países - Control de inundación, recreación, y poder hidroeléctrico

14

- Operada y propiedad de la CILA CILA Almacenamiento de Embalses

• Presa Falcón (1954) - Localizada en Falcón Heights, Texas-Cd. Guerrero, Tamaulipas - Cieno y capacidad de conservación de 2.67 millones de acres-pie - Almacena agua para usuarios bajos de rió en ambos países, incluyendo usuarios domésticos y de irrigación agrícola - Control de inundación, poder hidroeléctrico

• Agua generalmente descargada de presa Amistad nada mas cuando necesita transferir agua para la presa Falcón o para la administración de inundaciones

Tratado de Agua de 1944

• Estados Unidos reparte 1.5 millón de acres-pie a México del Rió Colorado • En años de excedente agua, 200,000 acres-pie se reparten adicionalmente • En el evento de sequía extraordinaria, la distribución a México será reducida en proporción igual

que a Estados Unidos • Estados Unidos siempre a cumplido con sus obligaciones de repartir 1.5 millón de acres-pie

Tratado de Agua de 1944

• Los Estados Unidos reciben 1/3 del flujo que llega al Rió Grande de los 6 tributarios Mexicanos - Rió Conchos (promedio 232,000 acres-pie al año) - Rió Salado (promedio de 89,000 acres-pie al año) - Arroyo de las Vacas, Rió San Diego, Rió San Rodrigo, Rió Escondido

• Estados Unidos recibe 100% de tributarios Norteamericanos • Tributarios no medidos se comparten 50-50 por ciento

Tratado de Agua de 1944

• Contribución a Estados Unidos de tributarios Mexicanos debe de ser de promedio de 350,000 pie de acre al año sobre un periodo de cinco años

• El ciclo de cinco años acabo en 10/02/97 con un déficit de 1,023,849 acres-pie • En el evento de sequía extraordinaria, México puede reponer el déficit en el siguiente ciclo de

cinco años

Acta 234 • Firmada en 1969 • Intenta de definir acciones cuando un déficit ocurre al fin del ciclo de cinco años • México cubrirá el déficit en el siguiente ciclo usando excesos de aguas o agua asignada a México • México también debe de entregar aguas para evitar deficiencias en el siguiente ciclo

Ciclo de Cinco Años 10/92 – 09/97

• Ciclo acabo con un déficit de 1,024,000 acres-pie • En la conclusión del ciclo 1992-1997, CILA de la Sección de Estados Unidos presiono a México

para cubrir su déficit y evitar un nuevo déficit bajo los términos de la Acta 234 • La sección de Estados Unidos de CILA cuestiono la operación de México de sus sistemas de

embalse • La sección de Estados Unidos de CILA animó México de hacer un esfuerzo de buena fe de

entregar el agua

15

Acta 307 (2000/2001) • México coincidió a entregar 600,000 acres-pie

Tributarios no medidos de derrame 1/3 Tratado de derrame de tributarios Descargar a usuarios arriba del rió

• México entrego 427,000 acres-pie • México cito sequía y litigación

Acta 308 (2001/2002)

• Resulto de discusiones de alto nivel • Él transfiero inmediato de México de 90,000 acres-pie de almacenamiento en embalses

internacionales • Garantizo el mínimo almacenamiento de Mexicana para consumo domestico • CILA vigila descargos de almacenamiento internacional de México

Acta 308

• El financiamiento de infraestructura para la conservación de agua vía el Banco de Desarrollo de América del Norte

• CILA vigilancia para asegurar el transporte de agua conservada al Rió Grande • CILA de formar grupo consultivo para administrar sequía y establecer mecanismos sostenibles • México entrego 152,722 acres-pie en 2001/2002

Ciclo de Cinco Anos 10/97 – 09/02 Déficit acumulado 1992-2002: 1.5 millón de acres-pie Actividades del 2003

• Un acuerdo realizado entre México y los Estados Unidos en Enero para las entregas de agua del ciclo de 2002/2003

• México de proveer 350,000-400,000 acres-pie, menos perdidas de transporte • Entregas, en parte, dependen en precipitación

Actividades 2003

• Discusiones continúan en medidas para reponer el déficit, y evitar déficit en el futuro • Reuniones técnicas han discutido modelos sobre el manejo de cuencas • Implementación de proyectos de conservación de BECC / BDAM

Actividades 2003

• México transfirió 130,000 acres-pie a los Estados Unidos en las presas Amistad y Falcón • México se comprometió a descargar en Enero 55,000 pie de acre de presas arriba del rió • 55,000 pie de acres transferidos a los Estados Unidos en Amistad el 29 de Marzo de 2003

Condiciones de almacenamiento (3/22/03)

• Amistad 35%, Falcón 28%

16

Arturo Herrera Solís, Comisionado de CILA, Sección de México Arturo Herrera Solís, Comisionado de la Sección Mexicana de CILA, dio una presentación complementando la presentación de la Sección de Estados Unidos de CILA. Primero, el Comisionado Solís dijo que el Tratado de Agua de 1944 a sido un importante instrumento que a permitido a los dos países de medir y distribuir el agua en una forma pacifica. El Tratado también a facilitado el intercambio de datos técnicos en un modo no conducido en otras partes del mundo y que esto a dejado que los dos países miren a los retos de agua en la frontera de la misma perspectiva. También, según el Comisionado Solís, el Tratado de Agua de 1944 a facilitado confianza y colaboración entre ambos países para llevar acabo al desarrollo de infraestructura conjunta como las presas de Falcón y Amistad. Estas presas no se utilizan nada mas para el almacenamiento de agua, pero también para el manejo conjunto de agua para satisfacer las necesidades de la región fronteriza. La colaboración conjunta y intercambio de información deja a los dos países para saber, precisamente, cuanta agua se tiene que distribuir a cada lado. El Comisionado Solís dijo que CILA es un ejemplo perfecto de colaboración conjunta al nivel internacional. Uno de los aspectos interesantes del Tratado es que cuando existe un periodo de sequía extrema, el Tratado requiere que las entregas de agua de Estados Unidos a México sean reducidas igual entre todos los usuarios. Pero, cuando las situaciones de sequía ocurren, el Tratado, en las entregas de agua de México a Estados Unidos, deja que México reponga el agua en años futuros. Según el Comisionado Solís, definiendo que es un periodo de sequía extraordinaria es el gran reto de CILA. La falta de definición en situación de sequía a puesto un reto difícil para México debido a que su capacidad de agua almacenada esta baja en el ámbito nacional. La reducción significante de la capacidad de almacenamiento de agua a sido considerada por México como una situación de sequía extrema. Pero los Estados Unidos no esta de acuerdo porque no existe un consenso sobre el criterio de una situación de sequía extrema. La Sección Mexicana de CILA a trabajado con los Estados Unidos para desarrollar estrategias para recuperar el nivel de agua. Según el Comisionado Solís, México esta trabajando para mejorar el uso eficiente de agua y esta comprometido a:

1. Realizar los niveles mínimos de entregas a Estados Unidos para satisfacer los requerimientos del Tratado;

2. Hacer mejores esfuerzos para reducir el déficit de agua; y 3. Identificar acciones integradas para resolver estos problemas para que no ocurran otra vez.

Esfuerzos Actuales Para Hacer El Uso de Agua en México Más Eficiente

• Invertir en infraestructura agrícola para hacer uso eficiente de agua • Utilizando ciencia y tecnología para hacer el sector agrícola más productivo

El Sr. Solís cree que estas inversiones y estrategias por México beneficiaran a todos los usuarios del Rió Grande, incluyendo a los Estados Unidos. Esfuerzos este año

• México esta comprometido a satisfacer el requerimiento mínimos de entregas a Estados Unidos • Evitar la acumulación de déficit • Avanzar proyectos de eficiencia de agua

17

¿Cómo manejar la cuenca del Rió Grande? El reto y objetivo de las dos secciones de CILA es de tener eficiencia en el manejo de aguas internacionales. El Sr. Solís cree que esto se puede lograr con el desarrollo de reglamento claros que definen sequía, proveen direccion en como enfrentar situaciones de sequía, atienden a las necesidades humanas de la región, y son apoyadas por todos. Aun más, que estos mecanismos proveen guías claras para el almacenamiento adecuado y entregas de agua, distribución equitativa, e informar a usuarios de sus designaciones de agua. El Comisionado Solís dijo que las dos Secciones de CILA tienen que trabajar para fortalecer el Tratado de Agua para proveer claridad y certeza. Él sugirió la formación de un grupo consultivo, compuesto de representas gubernamentales y no-gubernamentales, quienes identifican problemas y ligan los términos del Tratado a los esfuerzos estratégicos de CILA. El grupo también establecerá objetivos de largo plazo, considerar el desarrollo sustentable de la región, y presentara iniciativas y recomendaciones a ambos gobiernos. El Comisionado Solís reitero su opinión que CILA a sido un instrumento positivo y que a tenido éxito en el manejo de aguas internacionales para los dos países y que la revisión o aflojamiento del Tratado no es necesario. En cambio, según el Comisionado Solís, los dos países necesitan enriquecer y fortalecer a la CILA para que pueda enfrentar los nuevos retos no mencionados en el Tratado de Agua, así como el tema de sequía. El dijo que México quiere establecer una Acta, o enmienda, al Tratado de Agua que definiera los limites en situación de sequía. Tal enmienda, según el Comisionado Solís, fortalecerá el plan de sequía de CILA y asistirá en el desarrollo de una visión integral para manejar y conservar agua en tiempos de sequía. El Comisionado Solís también dijo que todos los interesados de la frontera no deben de olvidar que el Tratado facilita a los dos países para tratar temas de interés común como el medio ambiente. Tales temas requieren la colaboración de ambos países, dentro del marco del Tratado, para beneficiar a todos. Unos de los ejemplos de esta colaboración incluye las plantas de residuos de aguas negras en Nuevo Laredo, Tamaulipas, San Diego, California, y otras comunidades fronterizas. Discusión abierta y preguntas sobre el tema de agua Los miembros participantes de la CLF discutieron el Tratado de Aguas de 1944 e hicieron preguntas a los Comisionados de CILA. Un tema planteado por los miembros era referente al forro del Canal Americano en el Valle de Imperial, California, cual a causado gran preocupación a oficiales de México debido a su posible reducción de aguas subterráneas y así afectando a los agricultores y otros en la región de Mexicali en Baja California. Según Carlos Marin de la Sección de Estados Unidos de CILA, un grupo técnico de CILA se establecerá para enfrentar las preocupaciones planteadas por México y para mitigar posibles impactos. También sé discutió la necesidad de establecer estrategias binacionales que analizan el manejo de agua de una perspectiva de cuencas, incluyendo, entre otras, surtido de aguas de superficie y subterráneas, eco sistemas, y usuarios industriales, agrícolas, y urbanos.

18

BANCO DE DESARROLLO DE AMERICA DEL NORTE Raúl Rodríguez, Director Gerente del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) previo una presentación comprensiva de los retos de desarrollo enfrentados por comunidades fronterizas debido a la falta de infraestructura adecuada. La presentación del Sr. Rodríguez también incluyo un resumen de los esfuerzos, prioridades, y programas del BDAN. La siguiente información incluye mayoría de la presentación del Sr. Rodríguez. Una copia de la presentación del Sr. Rodríguez esta adjunta, vea adjunto 3. RESUMEN: RETOS DE DESAROLLO

• ANTECEDENTES: o INTEGRACION, PERO HUECO EN EL CRECIMIENTO o INFRAESTRUCTURA Y COMPETITIVIDAD o INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL

• EL BDAN • POSIBILIDADES

PREMISA • A PESAR DE NUESTRO ASESORAMIENTO DE NAFTA

Y A PESAR DE COMO LA INTEGRACION DE COMERCIO COMO CONDICION NECESARIA PARA EL DESAROLLO Y CONVERGENCIA… … CLARAMENTE NO ES UNA CONDICION SUFICIENTE

• NUESTRO RETO COMUN TIENE QUE VER CON HUECOS DE DESAROLLO • ESTO IMPLICA UNA DIMENSION DOMESTICA, ASI COMO REGIONAL

SOCIOS PRINCIPALES DE COMERCIALES DE LOS ESTADOS UNIDOS (en orden de exportaciones e importaciones mas altas)

• Canadá, México, Japón, China, Alemania, Inglaterra, Corea del Sur, Taiwán, Francia, e Italia MEXICO-ESTADOS UNIDOS: INTEGRACION SIN CONVERGENCIA

• HUECO DE INGRESOS ENTRE NACIONES RANGO PER CAPITA: Estados Unidos:2do México: 75

o 1980: 3 Veces o 2000: 4 Veces

• HUECO DE INGRESOS ENTRE MEXICO

o Rico 20% VS. Pobre 20%

• Estados Unidos: 4 Veces • México: 20 Veces

MEXICO-ESTADOS UNIDOS: INTEGRACION SIN CONVERGENCIA

• DIPARIDAD REGIONAL Y SECTORAL EN MEXICO o Norte: 3 veces mas al PNB & crece dos veces más rápido o 6 años: Sector externo creció 12.5 veces - rápidamente

19

• LA POBLACION A INCREMENTADO DOBLE EN: o ESTADOS UNIDOS: 60 años o MEXICO: 30 años

INFRAESTRUCTURA Y COMPETITIVIDAD

• MEXICO NECESITA INVERTIR MAS DE $25 BILLONES ANUALES • ESTADOS UNIDOS: $3.5 BILLONES NECECITADOS PARA AGUA Y AGUAS NEGRAS

PRESUPUESTO FISCAL PUEDE CUBRIR MENOS DE 30% DE LAS NECESIDADES • RANGO MUNDIAL (ENTRE 49 PAISES) SOBRE SU INFRAESTRUCTURA COMO

FACTOR IMPORTANTE PARA SU COMPETITIVIDAD INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL: UN RETO EXTREMO PROJECTOS DE AGUA Y AGUAS NEGRAS

• TARIFAS BAJAS DE REGRESO (MAS VOLATILES, CON ALTO RIESGO Y LARGO PERIODO DE REPAGO) 30% TELECOMUN., 25% ELECTRICIDAD, 20% CARRETERAS DE PAGA, 10% AGUA

• INVERSIONED DEL SECTOR PRIVADO EN PAISES DESAROLLANDOSE EN LA ULTIMA DECADA: $700 BILLONES: 43% TELECOMUN., 29% ENERGIA, 18% TRANSPORT, 5% AGUA Y AGUAS NEGRAS

• MENOS DE 6% DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y AGUAS NEGREAS SON PROVISTOS POR EL SECTOR PRIVADO

PRESTAMOS A SECTORES AMBIENTALES (AGUA, AGUAS NEGRAS, RESIDUOS SÓLIDOS) (2001)

% DE LA TOTAL DE PRESTAMOS PENDIENTES BANCO MUNDIAL: 3.1% BANCO EUROPEO(EBRD): 6.3% IDB: 6.4% MEXICO: LINEAS DE CREDITO EXISTENTES: DESEMBOLSOS MENOS DE 14% BANOBRAS: 11.4% DEL PORTAFOLIO TOTAL

VIALIBILIDAD FINANCIERA PARA PROJECTOS AMBIENTALES EN MEXICO – REQUERIMIENTOS

• REFORMAS MUNICIPALES PARA MEJORAR SOLVENCIA DE CREDITO Y CAPACIDAD:

o REGULATORIO Y CONTRACTUAL o DERECHOS DE PROPIEDAD o ADMINISTRATIVO Y COTIZACION o LABORAL Y POLITICO

• UTILIDADES INDEPENDIENTES • MERCADO FINANCIERO MUNICIPAL

BANCO DE DESAROLLO DE AMERICA DEL NORTE NORTH (BDAN): ANTECENDES (1995 - 1997)

• MANDATO LIMITADO: o SECTORES: AGUA, AGUAS NEGRAS, RESIDUOS SÓLIDOS o GEOGRAFIA: 100 KM

20

• INSTRUMENTOS LIMITADOS: o PRESTAMOS CON TARIFAS DE MERCADO; NO SUBSIDIADO o NO DONACIONES, NO-ASISTENCIA TECNICA o NO GARANTIAS SOBERANAS

PROGRAMAS DEL BDAN

• PRESTAMOS Y GARANTIAS o Asesor Institucional o Programa de tarifa de mercado o Bajos intereses

• DONACIONES

o BEIF, SWEP, WCIF

• ASISTENCIA TECNIA / ENTRENAMIENTO IDP, PDP, UMI

EJECUCION DEL BDAN FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: ABRIL DEL 2003

• 57 PROYECTOS CON UN COSTO TOTAL: $1.4 BILLONES DE DOLARES 16 COMPLETOS 25 EN PROGRESO 16 EN OFERTA O DISENO

• PROJECTOS DEL BDAN APROBADOS: $494 MILLIONES DE DOLARES PROPORCION DE DONACION A PRESTAMO: ACUMULACION (1995-2002): 7.25 2002: 3.80

BDAN EJECUCION POR PROGRAMA

• $507 MILLIONES DE DOLARES EN TOTAL APPROVADOS PARA FINANCIAMIENTO o PRESTAMOS Y GARANTIAS o 12 MERCADO $39.3 MILLONES DE DOLARES o 4 LIRF $19.3 MILLONES DE DOLARES

• 48 BEIF DONACIONES $433.4 MILLONES DE DOLARES • 3 SWEP DONACIONES $1.5 MILLONES DE DOLARES • 139 ESTUDIOS DE ASISTENCIA TECNICA

139 IDP ESTUDIOS $10.1 MILLONES DE DOLARES 7 PDP ESTUDIOS $ 0.5 MILLONES DE DOLARES

UMI ENTRENAMIENTO $ 3.0 MILLONES DE DOLARES FONDOS DE INVERSION PARA LA CONSERVACION DE AGUA (WCIF)

• ESTABLECIDA CON $80 MILLONES DE DOLARES BDAN INGRESOS RETENIDOS. • MEXICO: $40 MILLIONES DE DOLARES PROYECTO DELICIAS CERTIFICADO POR

BECC EL 17 DE OCTUBRE DE 2002; FONDOS ACTUALES SUJETOS A ACUERDO DE CILA RELACIONADO CON DEUDA DE AGUA

o $5 MILLIONES DE DOLARES EN ASISTENCIA TECNICA PARA DISTRITOS DE AGUA

21

• ESTADOS UNIODS: AL FIN DEL PLAZO ESTABLECIDO EN LA GUIA, BECC HABIA RECIBIO 47 APLICACIONES PARA CERTIFICACION DE PROYECTOS CON UN TOTAL DE APROXIMADAMENTE $212 MILLONES DE DOLARES.

OBJETIVOS FINANCIEROS CLAVE

• RENFORZAR SOSTENIBILIDAD FINANCIERA A LARGO PLAZO EN UTILIDADES Y PROYECTOS

• APOYAR CAPACIDAD DE CREDITO SIN SOBRE SUBSIDIR; ASEGURANDO USO ADECUADO DE FONDOS LIMITADOS

• ASEGURAR MÁXIMO USO DE PRESTAMOS BANCARIOS • PROMOVER CONFORMIDAD CON COVENIOS QUE FOMENTAN SOSTENTIBILIDAD

PRIORIDADES DE CORTO PLAZO

• CONTRIBUYIR AL PROCESO DE REFORMA MUNICIPAL • PROMOVER PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO • CONTINUAR A APOYANDO EFICIENCIA EN UTILIDADES • CONTRIBUIR PARA MEJORAR EL MANEJO DE AGUA Y SCEMAS DE AHORROS • MEJORAR ACCESO A TECNOLOGIAS ALTERNATIVAS • MEJORAR ENLACE ENTRE DONACIONES Y PRESTAMOS

REFORMAS AL BDAN: TEMAS CLAVES ENFRENTADOS DESDE 2000 REFORMAS AL MANDATO

• Nuevos sectores • Expandir jurisdicción geográfica • Nuevos instrumentos financieros • Incrementar fondos no reembolsables • BECC – BDAM Estructura y Proceso

FUERZAS CLAVE PARA EXPANDER EL PAPEL DE BDAN

• Cultura binacional • Enfoque regional • Capital disponible y liquidez • Precedente en manejo de donaciones • Financiamiento en proyectos de riego, no soberano • Experiencia con los sectores más difíciles • BECC: Participación publica / transparencia • Adaptación / Flexibilidad

Discusión abierta sobre el BDAM Un tema de gran interés entre los legisladores participantes de México era la necesidad de reformas municipales – política y administrativa – para aumentar la capacidad de crédito de gobiernos municipales para así poder diseñar y construir infraestructura a lo largo de la frontera, i.e. pavimentar carreteras, facilidades de desperdicios sólidos, y aguas negras. Varios de los miembros participantes de México reconocieron la necesidad de ser activos e identificar pasos que pueden tomar en sus respectivos congresos, para proveer habilidad financiera y administrativa a gobiernos municipales para construir proyectos de infraestructura muy necesitada. A resultado de este interés, los miembros participantes unánimemente acordaron discutir el tema de reforma municipal en su próximo foro de la CLF, para así

22

poder tener un dialogo abierto e identificar posibles reformas legislativas incluyendo la revisión de diferentes tipos de gobiernos locales como la estructura del City Manager que es común en los Estados Unidos. OTROS TEMAS Temas Para El Próximo Foro Los miembros participantes hablaron de posibles temas para la siguiente reunión de la CLF incluyendo depósitos minerales, pesticidas, el Programa Ambiental Frontera 2012, desarrollo urbano, y seguimiento a la discusión sobre esfuerzos de reformas por el BDAN y el tema de migración. Después de su discusión, los miembros acordaron en los siguientes temas para el próximo foro:

1. Resumen del Programa Ambiental Frontera 2012 con un enfoque en depósitos minerales y pesticidas.

2. Enfoque en gobiernos municipales (desarrollo urbano y infraestructura a lo largo de la frontera México-Estados Unidos) con un énfasis en los esfuerzos de reformas fiscales.

3. Seguimiento sobre el tema de migración Sitio para Próximo Foro Los miembros unánimemente aceptaron la invitación de los delegados del Congreso de Coahuila para que el próximo foro de la CLF sea en Saltillo, Coahuila. La fecha del foro será determinada en consulta con el liderazgo del Congreso de Coahuila y la Mesa Directiva de la CLF. Otras Acciones

• Robert Balkin de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) informo a los miembros de un proyecto / curso ofrecido por SUNY, conjunto con la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, dirigida a proveer oportunidades de desarrollo para legisladores federales y estatales, así como su personal, en practicas y técnicas parlamentarias.

• Los participantes de la CLF también, a la solicitación de la delegación del estado de Coahuila,

unánimemente opusieron la demolición por autoridades Estadounidense del cruce fronterizo “La Linda” en al región fronteriza de Coahuila y Texas. El personal preparara correspondencia o resolución para la revisión y aprobación del Presidente y Vicepresidente que será enviada a representantes y dependencias federales apropiadas.

CLAUSURA Adjuntos:

1. Resolución Adoptada 2003-01 en el tema de migración 2. Presentación de PowerPoint por Carlos Marin, CILA Sección de Estados Unidos 3. Presentación de PowerPoint por Raúl Rodríguez, Director Gerente del BDAN 4. Copia final del Programa Ambiental: Frontera 2012