michel foucault: de la épistémé al dispositif de filosofía ucr/vol. xli... · foucault" y bien...

Download Michel Foucault: De la épistémé al dispositif de Filosofía UCR/Vol. XLI... · Foucault" y bien recibida por sus crítícosf es, se- ... estructuralismo.'? Quizá por ello, en

If you can't read please download the document

Upload: hathien

Post on 07-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • scar Moro Abada

    1. El problema: De la arqueologaa la genealoga

    Michel Foucault: De la pistm al dispositif"

    Abstract, This article proposes a new inter-pretationof Michel Foucault's movement from anarchaeologyof knowledge towards a genealogy ofpower, through an analysis of two fundamentalconcepts of Foucauldian philosophy, namelypistme and dispositif. In order to evade thedominantinterpretation which sees genealogy asovercoming the failure of archaeology, thisessay will analyse the sliding from pistrne todispositifwhich highlights the complexity ofthetransition from the archaeological to thegenealogical periodo

    Key words: Foucault, episteme, dispositif,genealogyof power.

    Resumen. El presente artculo propone unanuevalectura del movimiento que llev a MichelFoucaultdesde una arqueologa del saber hastaunagenealoga del poder a travs del anlisis dedosconceptos fundamentales de la filosofa fou-caultiana: la pistm y le dispositif. Tratandode escapar del paradigma de interpretacin do-minante,que supone la genealoga como supera-cinde una arqueologa fracasada, este ensayopretendemostrar las lneas generales de un des-lizamientoque llev a Michel Foucault desde elconceptode pistme al de dispositif y que acen-ta la complejidad de la transicin entre el pe-rodoarqueolgico y el genealgico.

    Palabras clave: Foucault, episteme, dispo-sitivo,genealoga del poder.

    En el ao 1985, John Rajchman comenzabasu libro Michel Foucault, The freedom of philo-sophy del siguiente modo: "Desacuerdo, malen-tendido, y apasionada controversia han rodeadoel trabajo de Michel Foucault".' Aunque la frasede Rajchman resuma bien la polvareda que Mi-chel Foucault (1926-1984) haba provocado en elpaisaje filosfico de la segunda mitad del sigloXX, lo cierto es que, quince aos despus, un r-pido repaso de la abundante bibliografa acumu-lada sobre el filsofo es suficiente para darsecuenta de la existencia de una cierta uniformidadque recorre la interpretacin de su obra.

    Dicha homogeneidad parece derivarse de unaconocida conversacin del filsofo con Hubert L.Dreyfus y con Paul Rabinow en 1983. Entonces,Foucault reSUITasu trabajo a travs de tres etapasdistintas que corresponden con tres dominios ge-nealgicos diferentes: la verdad, el poder y la mo-ral? El primer perodo, que abarca desde La Nais-sanee de la clinique (1963) hasta L'archologie dusavoir (1969), plantea una ontologa histrica denosotros mismos en nuestra relacin con la verdad.El segundo, que incluye Surveiller et punir (1975),aborda una ontologa histrica de nosotros mismosen nuestras relaciones con un campo de poder. Eltercero, que incluye los tres volmenes de L'Histoi-re de la sexualit (1976-1984), propone una onto-loga histrica de nuestras relaciones con la moral.De este modo, un ao antes de su muerte, Foucault

    Rey. Filosofa Univ. Costa Rica, XLI (104), 27-37, Julio-Diciembre 2003

  • SCAR MORO ABADA28

    propona una lectura retrospectiva de su trabajoque al menos en dos sentidos influy sobre inter-pretaciones posteriores. Por un lado, planteaba laexistencia de tres hilos temticos que le recorren: laverdad (en otras ocasiones Foucault hablar del sa-ber), el poder y la moral. Por otro lado, establecauna correspondencia de esos tres dominios conotras tantas etapas cronolgico-temticas bien de-finidas. Quisiera detenerme ahora en las dos pri-meras, conocidas como arqueologa y genealoga.

    Siguiendo la lnea trazada por el propio Fou-cault' se ha venido considerando un primer mo-mento en la trayectoria del filsofo que se deno-mina arqueologa y que se extiende desde susprimeros escritos hasta L'Archologie du savoir(1969). Segn Foucault, la arqueologa "designael tema general de una descripcin que interrogalo ya dicho al nivel de su existencia: la funcinenunciativa que en l se ejerce, la formacin dis-cursiva a la que pertenece, el sistema general dearchivo que desvela"." El proyecto general de suinvestigacin durante este perodo fue el anlisisepistemolgico del saber, y su objetivo fundamen-tal la definicin de las formaciones discursivas.Ms tarde, influido por la lectura de Nieztsche,Foucault inicia su perodo genealgico dejando aun lado las preocupaciones epistemolgicas yadoptando como ncleo de estudio las relacionesde poder que subyacen a los discursos. Este pero-do comienza con su leccin inaugural en el Cole-gio de Francia (L'ordre du discours) en 1970 y fi-naliza con la publicacin de la primera parte de laHistoria de la sexualidad (La volont du savoir) en1976. Esta distincin entre una arqueologa y unagenealoga, descrita aqu sumariamente, ha sido un"lugar comn" para aquellos que han propuestouna lectura global de la trayectoria del filsofo.P

    La cuestin que queremos plantear en esteartculo es la siguiente: Cmo se produce el trn-sito de la arqueologa a la genealoga? Tambinen este caso, las respuestas han seguido una lneaque ya estaba presente en el libro de Dreyfus yRabinow del ao 1982. En opinin de los dos pro-fesores de Berkeley, el primer perodo estaramarcado por lo que denominan "la ilusin del dis-curso autnomo" o por el intento de Foucault deanalizar las formas discursivas en su autonoma,sin remitirse a las relaciones de poder o a las prc-ticas que las envuelven. Este perodo finalizara

    con el "fracaso metodolgico de la arqueologa"?(i.e. el despertar foucaultiano ante la evidente im-posibilidad de considerar un discurso que gobier-na y regula las relaciones que le subyacen) y conel inicio del perodo genealgico que se definepor la necesidad de integrar el discurso en uncampo de relaciones prcticas y/o de poder.

    Esta interpretacin, esbozada por el propioFoucault" y bien recibida por sus crtcosf es, se-gn mi opinin, correcta. Sin embargo, y este esel problema que queremos poner sobre la mesa,es demasiado simple. En primer lugar, posibilitala reduccin de una modificacin compleja enlatrayectoria del filsofo a un explicacin que haacabado adoptando la forma de un slogan: "lailusin del discurso autnomo", "el fracaso de laarqueologa", "la toma de conciencia't.? De estemodo, la comodidad de la simplificacin ha obs-taculizado el estudio de un momento decisivo enla carrera del filsofo.

    En segundo lugar, la idea de que slo a par-tir de 1970 Foucault se dio cuenta de la necesi-dad de considerar la importancia del contextopara comprender el funcionamiento del discur-so, es volver a caer en un reduccionismo peli-groso: Durante lo que se ha dado en llamar elperodo arqueolgico existen numerosos ejem-plos que muestran como Foucault era conscien-te de la interaccin entre los elementos extra-discursivos y los elementos discursivos''

    En este sentido, me gustara intentar escaparde ese paradigma de interpretacin dominante(que, repito, considero correcto en lneas genera-les) siguiendo una lnea de investigacin ya es-bozada por algunos autores: Aquella que permi-te analizar el trnsito de la arqueologa a la ge-nealoga a travs de la distancia que separa a dosconceptos utilizados por Foucault en dos mo-mentos diferentes: la pistm (la episteme) y ledispositif(el dispositivo). La idea fundamental esque "el consecutivo deslizamiento terico de lanocin de "pistrne" a la de "dispositivo" [... ]subraya el trnsito del momento de la "arqueolo-ga" al propio de la "genealoga"."!' En el espa-cio que separa ambos conceptos se encuentranalgunas claves para elaborar una explicacin msconvincente de un desplazamiento que, comouna corriente, arrastr a Foucault desde una ar-queologa del saber a una genealoga del poder.

  • MICHEL FOUCAULT: DE LA PlSTME AL DlSPOSITlF 29

    2. La pistme

    Como sealara Karlis Racevskis en el ao1983, el concepto de pistm es uno de los msproblemticos y decisivos de la filosofa foucaul-tiana.12Dada la abundante bibliografa acumula-da al respecto, 13me limitar aqu a esbozar unabreve historia de la pistm que permita com-prender sus caractersticas fundamentales sincaer en lo monoltico de una definicin.

    Las siguientes lneas de R. Machado puedenservimos como punto de partida: "Es pues la bus-ca de un orden interno constitutivo del saber loque caracteriza la reflexin de Las palabras y lascosas. [... ] La episteme es el orden especfico delsaber, la configuracin, la disposicin que toma elsaber en una determinada poca y que le confiereuna positividad en cuanto saber'"!" Como bienseala Machado, el concepto toma cuerpo en unperodo muy concreto de la trayectoria del filso-fo en el,que su preocupacin fundamental gir entorno a una cuestin central: Qu es el saber?

    Para dar respuesta a esta pregunta, a media-dos de la dcada de los sesenta Foucault trabajcon una serie de conceptos que, de una manera uotra, hubieron de llevarle hasta la definicin depistm. Quiz el ms importante sea el de sys-teme (sistema) o "conjunto de relaciones que semantienen, se transforman, independientementede las cosas que ligan" .15 La nocin foucaultianade systme est muy prxima al concepto destructure (estructura) y a los trabajos de Dume-zil, Lvi-Strauss, Lacan, etc. La idea es que, "an-tes de toda existencia humana, de todo pensa-miento humano, existira ya un saber, un sistemaque nosotros redescubrimos". 16Ese sistema nose inscribe en el orden de lo natural sino de lohistrico (cambia con el tiempo y con las socie-dades) y se define a partir de un criterio de po-sicin que afirma que los elementos que locomponen no son significantes en s mismos si-no que su significado deriva de su posicin re-lativa dentro del conjunto. El sistema tiene uncarcter constrictor que nos impide escapar desu red: siempre se piensa en el interior de unaordenacin definida por una poca y por unlenguaje. En este sentido, nos antecede. En1966, Foucault defina su tarea como "poner alda este pensamiento anterior al pensamiento,

    ese sistema anterior a todo sistema ... l es elfondo sobre el cual nuestro pensamiento "libre"emerge y centellea durante un instante ...,,17

    Dicha idea est en la base de la definicin depistm que Foucault propuso un ao ms tardeen Les mots et les choses: "En una cultura y enun momento dado, siempre existe slo una pis-tm que define las condiciones de posibilidad detodo saber.,,18 De acuerdo con Foucault, tres sonlas epistemes que se han sucedido en Occidentedesde el siglo XV: (a) El Renacimiento, donde elsaber estaba determinado por la figura de la se-mejanza que ordena y regula todo conocimientoposible. (b) La Edad Clsica (siglos XVII yXVIII), definida por la mathesis universalis(ciencia de la medida y del orden) y por la teo-ra de la representacin. (e) La Modernidad, quecomienza a principios del siglo XIX con la de-saparicin de la teora de la representacin co-mo fundamento del orden y la aparicin delhombre como sujeto/objeto del saber.

    Tal y como han sealado sus crticos, estadefinicin estaba todava sujeta a la acusacin deestructuralismo.'? Quiz por ello, en el mismoao 1967 Foucault reformula el concepto hacien-do recaer el acento en la pistm como un espa-cio topolgico y no tanto como un orden previo ydeterminante: "La pistm de una poca no es lasuma de sus conocimientos, tampoco el estilo delas investigaciones ni el "espritu" de dicha po-ca. Sino que ms bien se trata de la desviacin,las distancias, las oposiciones, las diferencias, lasrelaciones de sus mltiples discursos cientficos:la pistme no es una especie de gran teora sub-yacente, es un espacio de dispersin, un campoabierto y sin duda indefinidamente descriptiblede relaciones.V''

    Esta idea enlaza directamente con la defini-cin propuesta en L'Archologie du savoir (1969),donde la pistm es "el conjunto de relacionesque se pueden descubrir, para una poca dada, en-tre las ciencias cuando se las analiza al nivel desus regularidades discursivas"." Como el propioFoucault seala, la pistm no es ni una determi-nada visin del mundo (die Weltanschauung), niuna estructura general del pensamiento. Esasaproximaciones se refieren a lo unitario. La pis-tm, por el contrario, describe un conjunto de re-laciones, una dispersin. No se trata de un estadio

  • SCAR MORO ABADA30

    de racionalidad que atraviesa cualquier formadel conocimiento en un momento dado, tampo-co de la manifestacin ltima de la inquebranta-ble unidad del sujeto, sino de un espacio rela-cional previo.

    3. El dispositij

    La nocin de pistme fue duramente criti-cada.22 Los tres grandes reproches contra el usoque Foucault hace de dicho trmino (a saber; quepostula ciertas totalidades peridicas, que suponeuna estructura de un invisible determinismo epis-temolgico y que excluye efectos de causalidad ode continuidad) se encontraban ya presentes en elconocido artculo de Sartre publicado en L' Are:"Lo que Foucault nos presenta es, como bien havisto Kanters, una geologa: la serie de capas su-cesivas que forman nuestro "suelo". Cada una deesas capas define las condiciones de posibilidadde un cierto tipo de pensamiento que ha triunfadodurante un determinado perodo. Pero Foucault nonos dice lo que verdaderamente sera interesante: apartir de qu condiciones se ha constituido cada ti-po de pensamiento, ni cmo los hombres pasan deuno a otro. Para ello hubiera sido necesario hacerintervenir la praxis, es decir la historia, que es pre-cisamente lo que Foucault rechaza."23

    Quiz por ello, a mediados de la dcada delos setenta Foucault remplaza el concepto depistm por el de dispositif (dispositivoj." Eneste sentido, los dos libros claves son Surveilleret punir (1975)25 YLa volont de savoir (1976).26Con vistas a comprender el uso que Foucault ha-ce del trmino procederemos en dos tiempos: Es-bozaremos una definicin del concepto y ofrece-remos algunos ejemplos concretos de lo que el fi-lsofo entiende por dispositivo.

    3.1. Qu es un dispositivo?

    Los das 24 y 25 de abril de 1998 se celebren l'Universit de Louvain-La-Neuve un con-greso internacional que, bajo el ttulo "Disposi-tifs et mdiation des savoirs't.?" trataba de ofre-cer algunas respuestas a una pregunta planteada

    por Gilles Deleuze diez aos atrs: Qu es undispositivo'F! La pertinencia, entonces y ahora,de dicha cuestin obedeca tanto a los escasosejercicios de reflexin terica sobre el significa-do del trmino como a la falta de una definicinnormativa.

    Efectivamente y aunque a partir del ao1975 Foucault utiliz el concepto de manera re-currente, slo en una ocasin esboz un anlisisterico. Lo hizo en una entrevista publicada en197729 donde, ms que proponer una defini-cin, se limitaba a esbozar tres caractersticasgenerales:

    a. El dispositivo como conjunto heterogneode elementos que incluye discursos, institu-ciones, reglamentos, leyes, medidas admi-nistrativas, enunciados cientficos, proposi-ciones filosficas y morales. El dispositivoes la red (le rseau) que puede establecerseentre estos elementos.

    b. El dispositivo hace referencia al tipo de lazoque se establece entre los componentes dedicho conjunto: "Entre estos elementos, dis-cursivos o no, existe corno un juego, de loscambios de posicin, de las modificacionesde funciones que pueden, stas tambin, sermuy diferentesv.P

    c. La naturaleza del dispositivo es esencial-mente estratgica. El dispositivo est ins-crito en un juego de poder y ligado a ciertasformas de saber. Se trata por tanto de "estra-tegias de relaciones de fuerzas soportandounos tipos de saber, y soportadas porellos".31

    En definitiva, Foucault habla en trminosvagos de una serie de ideas que reenvan al con-cepto de dispositivo: "heterogeneidad", "redes","lo discursivo", "lo no discursivo", "relacionesde fuerzas", etc. Se trata, por tanto, de un meta-concepto que remite a un arsenal heterogneo deimgenes, esquemas, figuras y modelos que hadeterminado la diversidad de contextos de utili-zacin del trmino. Quiz por ello sea necesariorepasar algunos ejemplos concretos de lo queFoucault denomina dispositivo.

  • MICHEL FOUCAULT: DE LA PlSTME AL DISPOSITIF 31

    3.2. Un ejemplo de dispositivo: el examen

    En Surveiller et punir, Foucault examina elfuncionamiento del poder y habla del "dispositi-vo disciplinario" como el especfico de nuestracontemporaneidad: "El poder disciplinario [ ... ]se convierte en un "sistema integrado", ligadodesde el interior a la economa y a los fines deldispositivo donde se ejerce.'m Ese gran disposi-tivo que conforma el "aparato disciplinario" searticula sobre una serie de instrumentos que seentrecruzan en el juego de la vigilancia, del cas-tigo y del examen. El ms representativo de estos"dispositivos de disciplina" es el examen, procedi-miento que combina las tcnicas de la vigilancia yde la sancin normalizadora y que establece sobrelos individuos una vigilancia que permite diferen-ciarles y sancionarles.

    El examen es la forma jurdica caractersti-ca de nuestra modernidad que combina la vigi-lancia y el castigo, regulando en su interior untipo de relacin entre saber y poder. Esta formade saber-poder dar lugar a las "ciencias huma-nas" (psiquiatra, psicologa, sociologa, etc.)nacidas para clasificar, vigilar, determinar laposicin exacta del individuo dentro de una so-ciedad. La liaison saber-poder definida por elexamen se caracteriza por tres rasgos:

    a. El examen invierte la economa de la visi-bilidad en el ejercicio del poder. Hasta elsiglo XIX, el poder tena un carcter esen-cialmente exhibicionista: se mostraba, semanifestaba, se haca visible. A partir delsiglo XIX el poder disciplinario se desplie-ga en su invisibilidad, sometiendo a unavisibilidad obligatoria a aquellos sobrequienes se aplica. Con la disciplina, el po-der pasa de observado a observador. Su mi-rada no ser otra que el examen, entendidocomo el conjunto de tcnicas encaminadasa "objetivizar" al individuo definindolo apartir de una serie de parmetros. La disci-plina establece su propia ceremonia, a tra-vs de la cual" los "sujetos" son ofertadoscomo "objetos" a la observacin de un po-der que no se manifiesta ms que en su so-la mirada".33

    b. El examen hace entrar al individuo en uncampo documental. El examen se fundamen-ta sobre el desarrollo y la acumulacin deuna inmensa masa documental. Siguiendolos mtodos utilizados por la burocracia ad-ministrativa, el examen elabora, a partir delas diferentes instituciones que articula, nu-merosos informes sobre el individuo: las ca-lificaciones acadmicas del colegio, los in-formes mdicos del hospital, los informesmilitares de los cuarteles. De este modo, elexamen posibilita la constitucin del indivi-duo como un "objeto" descriptible dentro deun campo relacional ms amplio.

    c. El examen hace de cada individuo un "ca-so" concreto. Antes del siglo XIX, la des-cripcin detallada de la vida de una persona(bajo la forma de biografa) era tanto un pri-vilegio como un testigo del poder del perso-naje biografiado. El objetivo era conservarsu memoria frente al paso de los aos. Conla sociedad disciplinaria, la biografa adop-ta la forma de informe y la descripcin dela individualidad se convierte en un meca-nismo de control utilizable en el presente.De este modo surge una nueva figura (elsujeto moderno) como efecto y objeto tan-to del saber como del poder: "A medidaque el poder se convierte en ms annimoy funcional, aquellos sobre los que se ejer-ce tienden a ser ms fuertemente indivi-dualizados: por las vigilancias ms que porlas ceremonias, por las conmemoracionesms que por los relatos conmemorativos,por las medidas comparativas que tienen la"norma" por referencia". 34

    En definitiva, en Surveiller et punir FoucauItofrece una idea de dispositivo que va ms all desu trabajo epistemolgico. Como la pistm, eldispositivo describe el espacio de una dispersin,la realidad de una multiplicidad de componentes.Sin embargo, introduce nuevos elementos: (a)define una serie de conexiones ntimas entre sa-ber y poder (el examen es una forma de saber y,al mismo tiempo, el ejercicio de un poder), (b)establece la dispersin del poder a travs de una

  • 32 SCAR MORO ABADA

    multiplicidad de redes que enlazan diferenteselementos (la vigilancia, el castigo, el examen) y(e) describe la produccin de modos de subjeti-vacin del individuo a partir de determinadastcnicas (p.e. el propio examen). Ideas que Fcu-cault retomar ms adelante en el primer volu-men de L'Histoire de la sexualit, La Volont desavoir. All, el dispositivo de la sexualidad hacereferencia al conjunto de prcticas, institucionesy conocimientos que hicieron, hacia el sigloXVIII, de la sexualidad un dominio coherente yuna dimensin absolutamente fundamental delindividuo. Frente a quienes definen la sexualidadcomo represin, Foucault propone insertar esahiptesis represiva en un dispositivo ms amplioque permita comprender la sexualidad como uncampo estratgico donde se ligan discursos,prcticas, tcticas, estrategias, poder-represin,poder-seduccin y modos de subjetivacin.

    4. El deslizamiento:De la pistme al dispositij

    Como he sealado en la introduccin, el ob-jetivo de este artculo es analizar el trnsito de laarqueologa del saber a la genealoga del poderevitando el doble reduccionismo que (a) conside-ra la genealoga como la superacin de una ar-queologa fracasada, y (b) interpreta la transicinentre dichos perodos a partir de una toma deconciencia que hacia 1970 llev a Foucault aconsiderar la importancia de los elementos extra-discursivos.

    Frente a este dualismo reductor, preferi-mos suponer la existencia de un deslizamientocomplejo en la trayectoria del filsofo; desliza-miento que trataremos de seguir en sus lneasgenerales y que se resume en la distancia quesepara los conceptos pistm y dispositif. Di-chas lneas generales son tres: (a) Un cambioen la definicin de las relaciones entre saber ypoder, (b) un cambio en la concepcin de lasrelaciones entre teora y prctica, y (e) el anli-sis de la existencia de procesos de subjetiva-cin a travs de los cules el individuo se con-vierte en sujeto.

    4.1. Un cambio en la definicin delas relaciones entre saber y poder

    El concepto de pistm que FoucauIt mane-ja hasta 1969 se sita dentro de una lnea depensamiento que considera que poder y saberson en cierto sentido independientes y que, porconsiguiente, es posible analizar la constitucinde este ltimo en su especificidad.

    Sin embargo, hacia 1970 Foucault va a co-menzar a trabajar en una idea posteriomenteclave en su trabajo: El poder produce saber.Frente a la tradicin que desde Platn estable-ce la incompatibilidad entre ambos.P Foucaultrecupera el pensamiento nietzscheano paramostrar que "el poder produce saber [ ... ] quepoder y saber se implican directamente el unoal otro, que no existe relacin de poder sinconstitucin relativa de un campo de saber, nisaber que no suponga y no constituya al mismotiempo unas relaciones de poder".36 Es, portanto, la relacin entre saber y poder la que seha visto modificada:

    He cambiado de nivel: tras haber analizado los tiposde discursos, intento ver cmo estos tipos de discursospudieron formularse histricamente, y sobre que reali-dades histricas se articulan. Lo que denomino "la ar-queologa del saber" es la relacin que existe entre es-tos grandes tipos de discursos que se pueden observaren una cultura determinada y las condiciones histri-cas, econmicas y polticas de su aparicin y de su for-macin. De este modo, Las palabras y las cosas se haconvertido en la Arqueologa del saber, y lo que estoya punto de comenzar a hacer se refiere a la dinsticadel saber. [ ... ] Me parece que si se quiere realizar lahistoria de determinados tipos de discursos, de dis-cursos portadores de saber, no se pueden dejar de la-do las relaciones de poder que existen en las socieda-des en las que funcionan estos discursos. 37

    En el transcurso de la entrevista, FoucauItanaliza su trayectoria y hace una interesante lectu-ra retrospectiva: Considera que, efectivamente, enLas palabras y las cosas existe una omisin de lasrelaciones de poder que posibilitan los discursos;sin embargo, tambin entiende que dicha perspec-tiva ya estaba presente "de forma un tanto confusa

  • MICHEL FOUCAULT: DE LA PlSTME AL DISPOSITlF 33

    y anrquica'P'' en La Historia de la locura y en Elnacimiento de la clnica. Por lo tanto, a partir de1970 no cabe hablar de "una toma conciencia" conrespecto a los mecanismos que rodean el discurso,sino de una reformulacin del concepto mismo dediscurso a partir de un modificacin en la interpre-tacin del binornio saber-poder.

    Ese modificacin posibilita el trnsito de lapistm al dispositif. En el primer caso, existatodava una distancia entre saber y poder quepermita a Foucault considerar la pistm unaconfiguracin esencialmente discursiva y encierto sentido portadora de una realidad objetivaal margen de las relaciones de poder que, even-tualmente, puedan actuar sobre ella. En el casodel dispositif, lo que Foucault pone en juego esun anlisis de las relaciones entre saber y poder,entre lo discursivo y lo extra-discursivo, dondeambos elementos son inseparables en la mixturade lo concreto y cuyo sentido remite al dispositi-vo que les acoge, entendido este ltimo como un"heterogneo cuerpo de discursos, proposicio-nes, leyes y estamentos cientfficos.t'?

    4.2 Un cambio en la concepcin delas relaciones entre teora y prctica

    La segunda lnea que llev a Foucault desdela pistm al dispositif est en relacin con uncambioen su manera de concebir las relaciones en-tre teora y prctica. Si la pistm se refiere al es-pacio de lo discursivo, de lo indeterminado, de loterico;el dispositiflo hace a un campo relacionaldonde lo discursivo y lo extradiscursivo se anudan,dondelo abstracto deja paso a lo concreto, donde lateoracobra sentido en tanto que grille de interpre-tacinde una prctica. La pistm aspiraba a unadescripcin terica de la configuracin del saber enuna poca dada, el dispositif nos enva a terrenos,como la sexualidad, entendidos como campos deexperiencia donde poder y saber, discursos y prc-ticas, poder-represin y poder-incitacin, verdad ytica se constituyen en "dominios complejos."

    A travs de experiencias personales co-mo su participacin en los movimientos de re-vuelta estudiantil en Tnez (1968) y la creacindel Groupe d'information sur les prisons (G.l.P)para "dejar la palabra a aquellos que tienen una

    experiencia de la prisin",4o Foucault lleg alconvencimiento de la necesidad de dar priori-dad al estudio de las prcticas con respecto a lateora: "La teora no expresa, no traduce, noaplica una prctica, es una prctica. Pero localy regional, como usted lo dice: no totalizado-ra.,,41 En definitiva, ya no se trata de elaborarun estudio terico sobre el saber (como Fou-cault haba intentado hacer al definir la pist-me), sino de analizar prcticas, campos de ex-periencia donde saber y poder se entremezclan,dispositifs. Esta es la idea que subyace en losltimos volmenes de L'Histoire de la sexuali-t donde Foucault no va a analizar la produc-cin terica sobre la sexualidad en la GreciaClsica, sino que va a "buscar a partir de queregiones de la experiencia y bajo que formas seproblematiz el comportamiento sexual, con-virtindose en objeto de inquietud, elemento dereflexin, materia de estilizacinJ'V

    4. 3. Los procesos de subjetivacin

    En Les Mots et les choses, Foucault conside-ra que Kant ha establecido la finitud del hombreen su Logik al completar sus tres preguntas crti-cas (qu puedo saber?, qu debo hacer?, qume es permitido pensar?) con una cuarta que lasarticula: Qu es el hombre? De este modo, el fi-lsofo alemn habra inaugurado la pistm mo-derna al concebir al hombre como "sujeto de to-do tipo de saber y objeto de un saber posible. Unasituacin ambigua que caracteriza eso que se po-dra llamar la estructura antropolgica/ humanis-ta del pensamiento del siglo XIX".43

    As, el concepto de pistm haba llevado aFoucault a plantear la idea del hombre modernocomo una construccin determinada por unaconfiguracin del saber concreta: "Reconfortasin embargo, y tranquiliza profundamente, pen-sar que el hombre no es ms que una invencinreciente, una figura que no tiene ni dos siglos, unsimple pliegue en nuestro saber que desaparece-r cuando este encuentre una nueva forma ".44 Eneste sentido, durante el perodo arqueolgicoFoucault habra tratado de definir el permetrodel saber sin mostrar su relacin con determina-dos procesos de subjetivacin.

  • 34 SCAR MORO ABADA

    Sin embargo, el concepto foucaultiano dedispositivo introduce (como hemos visto en elcaso del examen) la existencia de procesos desubjetivacin a travs de los cules el individuose convierte en sujeto. Como seal Gilles De-leuze, el dispositivo incorpora lneas de subje-tivacin: lneas que se refieren al individuo ydescriben las condiciones en las que este seconvierte en sujeto/objeto de conocimiento, de-finen procesos y funcionan como lneas de fu-ga: "Escapa a las lneas anteriores, se escapa.El s-mismo no es ni un saber ni un poder. Esproceso de individuacin que tiene que ver congrupos o personas y que se sustrae a las relacio-nes de fuerzas establecidas como saberes cons-tituidos: es una especie de plusvala't.P

    De este modo, la pregunta a la que trataba dedar respuesta la pistm (Qu es el saber?) de-j paso a una serie de interrogaciones referidas aldispositivo (Qu relacin puede establecerseentre saber y poder?, a travs de que prcticaspodemos acceder a dicha relacin?) entre las quedestaca la interrogacin por los modos de subje-tivacin: Cmo el ser humano se constituye ensujeto en un espacio definido por un campo deconocimiento (con conceptos, teoras y discipli-nas diversas) y por un conjunto de reglas (quedistinguen lo permitido y lo prohibido, lo naturaly lo monstruoso, lo normal y 10patolgico, 10de-cente y 10 que no 10 es, etc.)?

    5. A modo de conclusin

    Para concluir, quisiera retomar unas pala-bras donde el propio Foucault subraya la rela-cin que puede establecerse entre los conceptosque acabamos de analizar: "Lo que llamo dis-positivo es un caso mucho ms general de lapistm. O mejor que la pistm es un dispo-sitivo especficamente discursivo, en 10 que sediferencia del dispositivo que puede ser discur-sivo o no discursivo, al ser sus elementos mu-cho ms heterogneos't.t"

    En definitiva, lo que Foucault plantea enestas lneas es la posibilidad de incluir la pis-tm (en tanto que anlisis de la configuracin

    discursiva en una poca dada) en el interior deun dispositif (en tanto que heterogneo cuerpode discursos, prcticas, relaciones de poder einstituciones que se articulan en un momentohistrico concreto). Este deslizamiento en-cuentra su sentido en la transformacin (que noen el fracaso) de la arqueologa del saber enuna genealoga del poder, movimiento dialc-tico nacido de las contradicciones provocadaspor la arqueologa tal y como es planteada enLes mots et les choses. Dichas contradiccionesprovocaron una modificacin en el trabajo deMichel Foucault que nosotros hemos resumidoen tres grandes lneas: Un cambio en la defini-cin de las relaciones entre saber y poder (bi-nomio que, de la mano del dispositivo, pasa aocupar el centro del anlisis ante las crecientesdificultades planteadas por un saber que confi-gurado en tanto que pistm es incapaz de darcuenta del contexto en el que se inscribe), uncambio en la concepcin de las relaciones en-tre teora y prctica (donde Foucault, en tantoque intelectual especfico, percibe la necesidadde disolver esta distincin a favor del estudiode dispositivos donde se ligan lo discursivo y 10extradiscursivo, lo abstracto y lo concreto, loterico y 10 prctico), un anlisis de los modosde subjetivacin a travs de los que el indivi-duo se convierte en el sujeto moderno. Este tri-ple cambio no slo subraya la distancia entre lapistm y el dispositivo, sino que resume elpaso de una arqueologa del saber a una genea-loga del poder.

    Notas

    * Este artculo debe mucho a una conversacin quemantuve con Hubert Dreyfus durante una estan-cia en la Universidad de Berkeley. Amablemente,el profesor Dreyfus me sugiri entonces algunasideas que despus he desarrollado con la inesti-mable ayuda de algunos compaeros y amigos.En este sentido, quisiera agradecer especialmen-te la ayuda de Carlos Nieto (por sus acertadas cr-ticas y sugerencias a mi trabajo de investigacin)y de Manuel R. Gonzlez Morales (por su apoyoincondicional).

  • MICHEL FOUCAULT: DE LA PISTME AL DISPOSITIF 35

    1. "Disagreement, misunderstanding, and passionatecontroversy ha ve surrounded the work of MichelFoucault", en: Rajchman, 1. Michel Foucault.Thefreedom ofphilosophy. New York: ColumbiaUniversity Press, 1985, p. 12.

    2. Foucault, M. "A propos de la gnalogie de l't-hique; un apercu du travail en cours". En: Dits etcrits l/, 1976-1988. Paris: Gallimard, 2001 (ed.orig. 1983), p. 1212.

    3. "On pourrait peut-tre dire que l'archologie, ceserait la mthode propre a l'analyse des discursi-vits locales, et la gnalogie, la tactique qui faitjouer a partir des discursivits locales, ainsi d-crites les savoirs dsassujettis qui s'en dga-gent", en: M. Foucault, "Cours du 7 janvier1976 ", Dits et crits 11, 1976-1998, Paris: Galli-mard, 2001 (original: 1977), pg.161.

    4. "Il dsigne le thme gnral d'une descriptionqui interroge le dj- dit au niveau de son exis-tence: de la fonction nonciative qui s 'exerce enlui, de la formation discursive a laquelle il ap-partient, du systme gnral d'archive dont il re-leve." Foucault, M. L'Archologie du savoir. Pa-ris: Gallimard, 1969, p. 173.

    5. Dreyfus H. L. & Rabinow, P. Michel Foucault:Beyond Structuralism and Hermeneutics. Chica-go: University of Chicago Press, 1982; Morey,M. Lectura de Foucault. Madrid, 1983; Kremer-Marietti, A. Michel Foucault. Archologie et G-nalogie. Paris: Librairie Gnrale Francaise,1985; Sauquillo Gonzlez, 1. Michel Foucault:una filosofa de la accin. Madrid: Centro de Es-tudios Constitucionales, 1989; Privitera, W. Stil-probleme. Frankfurt: Verlag Antn Hain Meisen-heim GMBH, 1990; Visker, R. Genealogie alskritiek: Michel Foucault. Munich: Wilhem FinkVerlag, 1991.

    6. . "L'chec mthodologique de l'archologie",en: Dreyfus, H. & Rabinow, P. Un parcours phi-losophique. Au- del de l'objectivit et de lasubjectivit. Paris: Gallimard, 1984 (orig.1982), p. 119.

    7. Foucault, M. "De la arqueologa a la dinstica".En: Estrategias de poder. Obras esenciales. Volu-men /l. Barcelona: Paids, 1999 (orig. 1973), pp.146-149.

    8. Segn Habermas, "Foucault escapa a esta dificul-tad [se refiere al hecho de que el discurso no pue-da regular por s slo el contexto en el que esta in-serto] abandonando la autonoma de las formas desaber y sustituyndola por una fundamentacin entecnologas de poder, y subordinando la arqueo-loga del saber a una genealoga que explique la

    emergencia del saber a partir de las prcticas delpoder". Habermas, 1. El discurso filosfico de lamodernidad. Madrid: Taurus, 1989 (orig. 1985),pg. 321.

    9. Hay que sealar que dicho ejercicio reductor esposterior al libro de Dreyfus y de Rabinow, librodonde ambos autores analizan con rigor el trnsi-to de la arqueologa a la genealoga. H. Dreyfus yP. Rabinow. P Un parcours philosophique. Au--del de l' objectivit et de la subjectivit, Paris,Gallimard, 1984 (original: 1982), p.119- 147.

    10. En 1968 Foucault escriba: "Existe actualmenteun problema que no carece de importancia para laprctica poltica: el del status, el de las condicio-nes de existencia, el del funcionamiento, el de lainstitucionalizacin del discurso cientfico. Espor esto que he comenzado el anlisis histrico."Foucault, M. "La funcin poltica del intelectual:respuesta a una cuestin". En: Saber y verdad.Madrid: Las Ediciones de La Piqueta, 1991 (orig.1968), pg. 65. En L'Archologie du savoir; Fou-cault defina el discurso "como un bien -finito, li-mitado, deseable, til- que tiene sus reglas deaparicin y de puesta en escena; un bien que plan-tea por consecuencia, desde su existencia (y nosimplemente en sus "aplicaciones prcticas") lacuestin del poder; un bien que es, por naturale-za, el objeto de una lucha, y de una lucha polti-ca". L'Archologie du savoir; Paris, Gallimard,1969, p.158.

    11. 1. Sauquillo Gonzlez, Michel Foucault: una fi-losofa de la accin, p. 241. El desplazamientode la pistm al dispositif es tambin subraya-do por David Macey: "In Foucault's later work,episteme tends to be replaced by the term D1S-POS1TlF." Macey, D. The Penguin Dictionaryof Critical Theory. London: Penguin Books,2001, p. 113.

    12. Racevskis, Karlis. Michel Foucault and the Sub-version of Intellect. Ithaca and London: ComellUniversity Press, 1983, pp. 58-65.

    13. Para una bibliografa bsica del concepto pis-tm: Canguilhem, G. "Mort de I'Homme oupuisement du Cogito? Review of Foucault'sLes mots et les choses", En: Barry Smart (ed.).Michel Foucault. Critical Assessments. Volume1. London: Routledge, 1994 (orig. 1967), pp.355-368; Steiner, G. "The Order of Things: Re-view of Michel Foucault's An Archaeology ofthe Human Sciences". En: Idem (orig. 1971), p.400; Lemert, Charles C. & Gillan, G. MichelFoucault. Social Theory as Transgression. NewYork: Columbia University Press, 1982, p. 131;

  • 36 SCAR MORO ABADA

    Rajchman, J. Michel Foucault. The freedom ofphilosophy. New York: Columbia UniversityPress, 1985, p. 25; Machado, R. "Arqueologa yEpistemologa". En: Michel Foucault, Filsofo(Encuentro Internacional organizado en Paris enenero de 1988 por la Association pour le CentreMichel Foucault). Barcelona: Gedisa, 1990 (orig.1989), pp. 15- 30; J. Sauquillo Gonzlez, MichelFoucault: una filosofa de la accin, Madrid,Centro de Estudios Constitucionales, 1989, p.237; Ingram, D. "Foucault and Habermas on thesubject of reason". En: Gary Gutting (ed.). TheCambridge Companion to Foucault. Cambridge:Cambridge University Press, 1994, p. 232; D.Macey, The Penguin Dictionary of CriticalTheory, London, Penguin Books, 200 1, p. 113.

    14. R. Machado. "Arqueologa y Epistemologa",enMichel Foucault, Filsijo. (Encuentro Interna-cional organizado en Pars en enero de 1988 porla Association pour le Centre Michel Foucault)Barcelona, Gredisa, 1990 (original: 1989), p. 25.

    15. "Ensemble de relations qui se maintiennent, setransforment, indpendamment des chosesqu 'el/es relient", en Foucault, M. "Entretienavec Madeleine Chapsal", en: Dits et crits 1,1954- 1975 ,Paris: Gallimard, 2001 (original.:1966), p. 542.

    16. "Avant toute existence humaine, toute pense hu-maine, il y aurait dj un savoir; un systme, quenous redcouvrons ", en: lb id, p. 543.

    17. "C'est de mettre aujour cette pense d'avant lapense, ce systme d'avant toui systme ... ll estlefond sur lequel notre pense "libre" merge etscintille pendant un instant ... ",en: ldem p. 543.

    18. "Dans une culture et a un moment donn, il n 'yajamais qu 'une pistm, qui dfinitles conditionsde possibilit de tout savoir". Foucault, M. Lesmots et les choses. Une archologie des scienceshumaines. Paris: Gallimard, 1967, p. 179.

    19. Gillan, G. & Lemert, C. Michel Foucault. SocialTheory as Transgression. New York: ColumbiaUniversity Press, 1982, p. 131; Barker, P. MichelFoucault. Subversions of the Subject. Hertfords-hire: Harvester Wheatsheaf, 1993, p. 53.

    20. M. Foucault, "La funcin poltica del intelec-tual", en: Saber y verdad, Madrid, Las Edicionesde la Piqueta, 1991 (original: 1967),pp. 50- 5l.

    21. "L' ensemble des relations qu' on peut dcouvrir,pour une poque donne, entre les sciences,quand on les analyse au ni vea u des rgularitsdiscursives". M. Foucault, L'Archologie du sa-voir, Paris, Gallimard, 1969, p. 250.

    22. Miel, J. "Ideas or pistrnes: Hazard Versus Fou-cault". Yale French Studies, 49, 1973, pp. 231-245; Huppert, G. "Divinatio et Eruditio:Thoughts on Foucau1t". History and Theory, 8,1974, pp. 191- 207.

    23. "Ce que Foucault nous prsente c' est, comme l'atres bien vu Kanters, une gologie: la srie descouches successives qui forment notre "sol".Chacune de ces couches dfinit les conditions depossibilit d'un certain type de pense qui atriomph pendant une certaine priode. MaisFoucault ne nous dit pas ce qui serait le plus in-tressant: a savoir comment chaque pense estconstruite a partir de ces conditions, ni commentles hommes passent d'une pense a une autre. IIlui faudrait pour cela faire intervenir la praxis,done l'histoire, et c'est prcisment ce qu'il refu-se". Sartre, J. -P. "Jean- Paul Sartre rpond".L'Arc, n.30, 1967, pp. 87-88. La crtica de Sartreencontr respuesta en las palabras de Canguil-hem: "Faire de Foucault une sorte de gologuerevient a dire qu'il naturalise la culture en la re-tirant a l'histoire, Les enfants de Marie de l'exis-tentialisme peuvent alors le taxer de positivisme,injure suprme," Canguilhem, G. "Mort deI'Homme ou puisement du Cogito? Review ofFoucault's Les mots et les choses". En : BarrySmart (ed.). Michel Foucault. Critical Assess-ments. Volume l. London: Routledge, 1994 (orig.1967), p. 357.

    24. Macey, D. The Penguin Dictionary of CriticalTheory, London, Penguin Books, 2001, pg. 1Ol.

    25. Hay traduccin castellana: Foucault, M. Vigilar ycastigar. Nacimiento de la prisin, Madrid, S.X-XI, 1992.

    26. Hay traduccin castellana: Foucault, M. La histo-ria de la sexualidad l. La voluntad de saber, Ma-drid, Siglo XXI, 1987.

    27. Congreso Internacional "Dispositifs et mdita-tion dans des savoirs" organizado por el GReMS(Groupe de Recherche en Mdiations des Sa-voirs- Universit catholique de Louvain (Belgi-que, en colaboracin con el GRAME (Groupede Recherches sur les Apprentissages, les Mdiaset l'Education Universit de Paris 8).

    28. Deleuze, G. "Qu es un dispositivo?", en: Mi-chel Foucault, filsofo, Barcelona, Gedisa, Bar-celona, 1990 (original: 1989), pp. 155- 163.

    29. Foucault, M. "El juego de Michel Foucault", en:Saber y verdad, Madrid, Las Ediciones de la Pi-queta, 1991 (original: 1977), pp. 127- 162.

    30. ldem, p. 129.

  • MICHEL FOUCAULT: DE LA PISTME AL DISPOSITlF 37

    31. Idem, pp. 130- 131.32. "Le pouvoir disciplinaire f. ..} devient un systme

    "intgr",li de l'intrieur a l'conomie et auxfinsdu dispositif o il s' exerce", en : Foucault, M. Sur-veiller et punir. Naissance de la prison, Paris, Ga-llimard, Pars, 1975, p. 179. [El subrayado es mo]

    33. "Les "sujets" y sont offerts comme "objets" al'observation d'un pouvoir qui ne se manifesteque par son seul regard", en: Idem, p. 190.

    34. "A mesure que le pouvoir devient plus anonyme etplusfonctionnel, ceux sur qu'il s'exerce tendent atre plus fortement individualiss; et par des sur-veillances plutat que par des crmonies, par desobservations plutat que par des rcits commmo-ratifs, par des mesures compara tives qui ont la"norme" pour rfrence", en: Idem, p. 195.

    35. Foucault, M. "De la arqueologa a la dinstica",Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen1/, Barcelona, Paids, 1973, p. 155.

    36. "Il faut plutat admettre que le pouvoir produit dusavoir f. ..] que pouvoir et savoir s'impliquent di-reetement l'un l'autre; qu 'il n 'ya champ des rela-tions de pouvoir sans constitution eorrlative d'unehamp de savoir; ni de savoir qui ne suppose et neconstitue en mme temps des relations de pou-voir", en: Foucault, M. Surveiller et punir. Nais-sanee de la prison, Paris, Gallimard, Paris, 1975,pg. 32.

    37. Foucault, M. "De la arqueologa a la dinstica",Estrategias de poder. Obras esenciales. Volumen1/, Barcelona, Paids, 1973, pp. 146 Y 149 [el su-brayado es mo].

    38. Idem, p. 150.

    39. "A heterogeneous body of DISCOURSES, proposi-tions, laws and scientific statements", en: Macey,D. The Penguin Dictionary of Critical Theory,London, Penguin Books, 2001, p. 102.

    40. "Laisser la parole a ceux qui ont une exprience dela prison ", en: Foucault, M. "Sur les prisons",J'aceuse, n 3, 15 mars 1971, p. 26.

    41. Foucault, M. & Deleuze, G. "Les intellectuels etle pouvoir", en : Michel Foucault. Estrategias depoder. Obras esenciales, Volumen 11, Barcelona,Paids, 1999 (original: 1972), p. 107.

    42. Foucault, M. 1984. El uso de los placeres, Ma-drid, Siglo XXI, 1987 (original: 1984), p. 25.

    43 "Sujet de tout type de savoir et objet d'un savoirpossible. Une telle situation ambigue caraetrisece qu 'onpourrait appeler la structure anthropolo-gico- humaniste de la pense du XIXe sicle", en:Foucault, M. "Che cos'e Lei Professor Fou-cault?", en: Dits et crits 1, 1954- 1975, Paris, Ga-llimard, 2001 (original: 1967), p. 636.

    44. "Rconfort cependant, et profond apaisement depenser que l'homme n'est qu'une invention r-cente, une figure qui n' a pas de deux sicles, unsimple pli dans notre savoir; et qu 'il disparaitrades que celui- ci aura trouv une forme nouve-lle", en: Foucault, M. Les mots et les choses, Pa-ris, Gallimard, 1966, p. 15.

    45. Deleuze, G. "Qu es un dispositivo?", en: Mi-chel Foucault, filsofo, Barcelona, Gedisa, Bar-celona, 1990 (original: 1989), p. 157.

    46. Foucault, M. "El juego de Michel Foucault", en:Saber y verdad, Madrid, Las Ediciones de la Pi-queta, 1991 (original: 1977), p. 131.