mib master in - iesidedémica de nuestra oferta formativa. beijing international studies university...

32
BUSINESS INSTITUTE Saber decidir. ieside.edu MASTER IN El único máster bilingüe de dirección internacional en Galicia MIB INTERNATIONAL BUSINESS Afundación Obra Social ABANCA

Upload: others

Post on 07-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BUSINESS INSTITUTE

Saberdecidir.

ieside.edu

MASTER IN

El único máster bilingüede dirección internacional en Galicia

MIB INTERNATIONALBUSINESS

Afundación Obra Social ABANCA

INTERIOR PORTADA

4/

/5

07IESIDE

09MASTER IN

INTERNATIONAL BUSINESS

10A WORLD WITHOUT BORDERS

12FICHA TÉCNICA

13PERFIL DEL ESTUDIANTE

15ESTRUCTURA Y CONTENIDOS

23CLAUSTRO DE PROFESORES

28PROCESO DE ADMISIÓN

29FINANCIACIÓN ABANCA ESTUDIA

6/

30 años de formaciónacadémica de calidad

Referente en Galiciapara la formaciónUniversidad-Empresa

Único centro universitarioprivado en Galiciacon Grado y MBA oficiales

Más de 160 profesoresde prestigio

Más de 300 ofertasde empleo gestionadas al año

Más de 60.000estudiantes formados

Nuevo modelo académicoflexible y diferencialbasado en competencias

Nuevas tecnologíasde aprendizaje interactivo.Metodología prácticay participativa

Grupos reducidos:Mentoringy trabajo en equipo

Convenios con universidadesinternacionales de Europa,América y Asia

1987

/7

IESIDE

La internacionalización es otra de nuestras fortalezas. Los acuerdos que se mantienen con instituciones de reconocido prestigio de otros países contribuyen a la excelencia aca-démica de nuestra oferta formativa.

Beijing International Studies University China

Dublin Business School Irlanda

Flensburg University of Applied SciencesAlemania

Georgetown University EUA

Haute École de Gestion de Genève Suiza

Istanbul Aydin University Turquía

Memorial University of Newfoundland Canadá

Paul Sabatier University - Toulouse IIIFrancia

Poznań University of Economics and BusinessPolonia

Regents University London Gran Bretaña

University of California RiversideEUA

University of Applied Sciences of Viena Austria

University of International Business & Economics China

IESIDE (Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa) es un centro universitario de ámbito internacional creado en 1987 cuya misión es la de ofrecer educación superior de calidad basada en la excelencia y contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas nacionales e internacionales, con especial acento en Galicia, noroeste peninsular y Eje Atlántico.

Cimentado en la que fue la Escuela de Negocios Afundación, IESIDE se configu-ra como una entidad de servicio público, sin ánimo de lucro y autosostenible —con el apoyo de ABANCA y Afundación— que imparte un modelo académico diferencial, adaptable y ágil.

Mediante la formación, la investigación aplicada y los servicios basados en el conocimiento, aportamos valor añadido a nuestros estudiantes, capacitándolos como profesionales altamente cualificados para liderar las organizaciones de las que forman parte.

IESIDE, además de sus programas académi-cos, cuenta con el Centro de Investigación ABANCA y el Centro de Innovación y Tecnología ABANCA (CITA).

Hemos desarrollado un modelo de excelencia académica basado en la calidad acreditado por:

8/

/9

El Master in International Business desarrolla y potencia el perfil profesional de todas aquellas personas que desean ampliar sus horizontes en el mundo de la internacionalización.

Adentrándonos en los pilares fundamentales del comercio internacional y los mercados exteriores, y bajo un enfoque eminentemente práctico, este máster convierte el potencial de cada uno de sus estudiantes en una realidad latente de inmejorable proyección.

«You cannot discover new oceans unless you have the courage to lose sight of the shore».

La creciente globalización de la economía ha generado en nuestro entorno empresarial, y muy especialmente en las pymes, la necesidad de incorporar directivos capacitados para dirigir con éxito su proyección internacional.

Desde hace más de 18 años, IESIDE te ofrece la posibilidad de adquirir una sólida formación en el campo de los negocios internacionales a través de su Master in International Business.

El principal objetivo del Master in International Business es el de formar profesionales capaces de potenciar la internacionalización de las empresas, ya sea iniciando y consolidando su actual actividad exportadora o acometiendo su implantación directa en mercados exteriores.

Welcome to the Master in International Business: We invite you to join us.

MASTER ININTERNATIONAL BUSINESS

10/

A WORLD WITHOUT BORDERS

Comparte tu experiencia de aprendizaje con profesionales de múltiples sectores y diferente perfil académico.

Aprende guiado por un claustro de acreditado prestigio académico y reconocida experiencia internacional.

Potencia tu networking disfrutando de Encuentros en Red con antiguos MIB que conectarán contigo desde diferentes países del mundo y te trasladarán su experiencia.

Amplía tu visión más allá de la importación y exportación y descubre el potencial de la implantación en otros países, especialmente en mercados emergentes.

Perfecciona tus habilidades comunicativas en inglés de negocios en el único máster bilingüe de Galicia en dirección internacional.

/11

Mejora tus habilidades de comunicación en negociaciones internacionales reales con proveedores de Oriente Próximo, Asia y África: ©Purchasing Game.

Desarrolla tu capacidad de comunicación internacional con nuestro programa de coaching personalizado en Intercultural Presentations.

Explora nuevos horizontes profesionales mediante un programa que te permitirá formar parte de la red de Gestores de Internacionalización IGAPE (Xunta de Galicia).

Disfruta de una experiencia intercultural única con nuestros Inter-national Stay Programmes opcionales en Estados Unidos y China.

Aplica todos los conocimientos adquiridos en el desarrollo de un plan de expansión internacional para una empresa real que pre-sentarás en inglés.

12/

FICHA TÉCNICA

HORARIO

IDIOMA

INICIO FINALIZACIÓN

Español e inglés

Octubre

FICHA TÉCNICA

CAMPUS

DURACIÓN

REQUISITOS FINANCIACIÓN

1 curso académico

ABANCA EstudiaPréstamo Postgrado IESIDE

MODALIDAD

Presencial

Viernes tardeSábados mañana

- Titulación universitaria*- Experiencia profesional, preferiblemente en el área del máster- Inglés nivel B2

A Coruña/Vigo(alternativamente)

Julio

* Se valorarán candidaturas de profesionales con amplia experiencia laboral sin titulación universitaria. Recibirán el título Higher Education Diploma in International Business.

WHAT’S YOUR ENGLISH SKILL LEVEL?

Considerando que el programa se imparte mayoritariamente en inglés, los candidatos al Master in International Business deberán acreditar un nivel de inglés B2 mediante la presentación de un título oficial equivalente al First Certificate de Cambridge o BEC Vantage de Cambridge.

Los candidatos que no dispongan de una acreditación oficial deberán realizar una prue-ba interna de nivel y presentar posteriormente la acreditación oficial transcurridos un máximo de 6 meses desde la obtención de la titulación de máster.

/13

PERFIL DEL ESTUDIANTE

El Master in International Business está dirigido a profesionales con titulación universitaria que deseen profundizar y ampliar sus conocimientos y sus horizontes profesionales en el apasionante mundo de los negocios internacionales.

Para garantizar un máximo aprovechamiento del programa, el objetivo fundamental del pro-ceso de admisión es seleccionar personas con un fuerte perfil comercial, con una mentalidad abierta para adaptarse a diferentes entornos culturales, con dotes de comunicación y que demuestren una actitud positiva hacia el trabajo en equipo.

El Master in International Business te permitirá compartir experiencias y conocimientos con otros profesionales de diferentes procedencias académicas (ADE, Derecho, Traducción, Inge-nierías...) y sectores económicos (textil, alimentación, TIC, asesoría, naval, turismo...).

A continuación se muestran las áreas de actividad y años de experiencia profesional de los estudiantes MIB.

Procedencia académica estudiantes MBA Part Time

Internacional47%

Comercial18 %

Administración y Finanzas

15 %

Técnica15 %

Gerencia5 %

Procedencia académica estudiantes MBA Part Time

≥ 5 años60 %

< 5 años40 %

14/

20 años de máster. Algunos de nuestros MIB

FABRICIO BLEY Regional Project Manager Europe - Supply ChainGKN Freight Services

CRISTINA BOADOExport Area Manager Zelnova Zeltia S.A.

PABLO CÁMARADirector de Compras Clavo Food Factory

LUIS CASARESHead of International Strategic ProcurementAluminios Cortizo

JUSTINO GUERRAProject ManagerBimba y Lola

DIEGO GONZÁLEZ Customer Success Manager LinkedIn Dublin

PABLO LIÑARESDirector Solutions Consulting & Innovation GT Motive in Cambrige

MARÍA MERLÁNAPAC & MEA Area Manager Gsertel

DAVID NEVADOB2B Account Manager AMAZON in Slovakia

MARTIN PEINInternational DirectorSFERA (El Corte Inglés)

ARÁNZAZU RUIZProgram Manager, Associate Program OwnerScotiabank in Canada

SABELA VÁZQUEZOperations Manager Vigo Cruise Terminal, S.L.

/15

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS

El Master in International Business se estructura en 4 bloques temáticos cuya organización responde a los siguientes objetivos:

4 Entender la internacionalización como parte de la estrategia global de la empresa.4 Aumentar de modo progresivo el peso de las sesiones impartidas en inglés. 4 Avanzar desde la gestión operativa de la actividad de import-export hacia el diseño de planes de implantación directa en mercados exteriores.4 Profundizar en variables de Marketing Internacional que afectan tanto a operaciones de import-export como al establecimiento directo en un país.

Los módulos del programa son:

1. Fundamentos Empresariales2. Gestión de las Operaciones Internacionales3. International Marketing4. International Expansion

Además, el máster cuenta con tres materias transversales:

4 Business Project (enero - julio)4 Encuentros en Red #MeetaMIB (marzo - julio)4 Coaching Intercultural Presentations (mayo - julio)

Estructura del Master in International Business

FUNDAMENTOS

EMPRESARIALES

GESTIÓN

DE LAS

OPERACIONES

INTERNACIONALES

INTERNATIONAL

MARKETINGINTERNATIONAL

EXPANSION

PROYECTO FIN DE MÁSTER

16/

Internacionalización con visión global

Además de desarrollar las habilidades necesarias para trabajar en equipo de modo eficaz, en este módulo se establecen las bases fundamentales de la estrategia empresarial y la adminis-tración de empresas, abordando aspectos relativos al marketing, las finanzas, la responsabili-dad social empresarial y los principios que rigen los ciclos de la economía.

4 Liderazgo: personas y equipos de trabajo

4 Dirección de empresas

4 RSE

4 Marca personal y reputación online

4 Fundamentos de marketing

4 Economía global

4 Fundamentos financieros

4 Comunicación persuasiva

FUNDAMENTOS EMPRESARIALES

/17

Exportar e importar con eficacia

En esta segunda parte del máster se presentan las claves para abordar con éxito un proceso de internacionalización basado en la importación y exportación. Empezamos realizando un correcto diagnóstico de la empresa para definir a continuación la estrategia más adecuada a su perfil. Una vez establecida la estrategia, se estudian las formas básicas de acceso y se analiza la viabilidad financiera del plan, para después establecer un plan de control para su implementación. Valoraremos todas las implicaciones de los tipos de contrato acordes a la forma de acceso seleccionada, aprenderemos a manejar correctamente los diferentes tipos de aranceles, conoceremos las implicaciones de optar por transporte terrestre, marítimo o aéreo, y valoraremos el grado de seguridad o riesgo de impago del método de cobro y pago de la operación.

4 El proceso de Internacionalización

4 Regímenes aduaneros

4 Contratación internacional

4 Cobros y pagos internacionales

4 Transporte Internacional

GESTIÓN DE OPERACIONES INTERNACIONALES

18/

Las leyes inmutables del marketing internacional

Este bloque del MIB proporciona los conocimientos de marketing claves en un proceso de internacionalización, profundiza en el desarrollo de las habilidades de comunicación inter-cultural, y se explican los pasos para el correcto lanzamiento de un producto a nivel interna-cional.

Se aborda también la complejidad de la creciente internacionalización de empresas industriales y la correcta selección de los canales de distribución como variables estratégicas de la comercialización internacional. Asimismo, en un mundo globalizado, es vital conseguir un buen posicionamiento de marca y aprovechar el uso eficaz de internet y de las redes sociales para potenciar las ventas internacionales. La internacionalización, tanto en base a operaciones de import-export como mediante la implantación directa, exige conocer el impacto de las diferencias culturales (Intercultural Management) y ser negociadores interculturales eficaces (Intercultural Negotiation).

En este bloque arrancamos con el Global Forum, se inician las sesiones de Coaching en Intercultural Presentation con cada participante y se ponen a prueba todos los conocimientos adquiridos mediante el Purchasing Game, en el que experimentados jefes de ventas con sede en diferentes países del mundo (India, Bangladesh, Marruecos, Turquía, y China) negocian por videoconferencia con cada estudiante proporcionándole un feedback en tiempo real sobre sus aciertos y errores en el proceso de negociación. Todas las negociaciones con cada país se graban y entregan a los participantes para ser utilizadas como herramienta de mejora continua tras finalizar el máster.

INTERNATIONAL MARKETING

4Purchasing Game

4Launch of New Products

4Brand Positioning

4Distribution Channels

4Intercultural Communication

4International Negotiation

4Industrial Marketing

4Digital Marketing

4Global Forum

/19

El salto a la implantación en el exterior

La complejidad de las economías hacen necesario un análisis específico sobre su potencial y sus riesgos. Uno de los sistemas más comunes de implantación en mercados exteriores es la deslocalización productiva que, dado su alto coste e impacto en la empresa, exige un conocimiento de los factores a tener en cuenta antes de tomar dicha decisión. Además, analizaremos también aspectos clave como la correcta definición del precio, el mercado de divisas y riesgo de cambio, y los posibles instrumentos para financiar una inversión directa en el exterior. Y no podemos obviar la complejidad inherente a la posible expatriación de nuestro personal al país de destino.

En esta fase del máster se continúa también el Global Forum, jornadas con directivos internacionales que nos permitirán un conocimiento en primera persona de sus experiencias en la expansión en determinados mercados.

4 Fiscalidad internacional

4 Ayudas oficiales a la implantación

4 International Finance

4 New Economic Players: Emerging Markets (I)

4 New Economic Players: Emerging Markets (II)

4 Offshoring

4 Expatriation Management

4 Global Forum

INTERNATIONAL EXPANSION

20/

El Master in International Business cuenta con una serie de conocimientos y habilidades que se organizan de modo transversal por su carácter de refuerzo a todo el máster o por su diseño personalizado a las necesidades de los participantes.

Coaching Intercultural Presentations

Para garantizar el éxito en la comunicación en contextos interculturales y preparar la defensa del proyecto fin de máster en inglés, se organizarán tutorías individualizadas con cada estu-diante en las que se proporcionará un feedback y un plan de mejora personal.

Encuentros en Red #MeetaMIBEl Master in International Business cuenta con una extensa red de directivos a nivel mundial. A lo largo del MIB los viernes, cada dos meses, media hora antes del arranque del máster, conocemos a alguno de ellos, presencialmente o por videoconferencia desde su país de residencia Estos breves encuentros contribuyen a mejorar el networking internacional de los participantes, nos acercan la experiencia de expatriación en primera persona y nos ayudan a entender las diferencias culturales en la vida personal y profesional. También aportan ideas sobre sectores con potencial para nuestras empresas en diferentes países.

Han participado en nuestros #MeetaMIB:• Vivek Sharma, account manager de Sony Playstation. Conexión desde la India.• Arantzazu Ruiz, project developer del Interamerican Devlopment Bank, desde Canadá.• Dolores Rois, directora comercial de la Autoridad Portuaria de Vigo. • Diego Fortes, Talent Solutions Customer Success en LinkedIn, desde Irlanda.• Roberto Rodríguez, managing director de IBERCISA.• Ruth Sedofeito, US area manager de Stolt Sea Farma.• Justino Guerra, director general de Petra Mora.• Sabela Vázquez, operations manager de Vigo Cruise Terminal.• Bruno Goberna, chartering manager de Vinia Cargo, desde Holanda.• Damián Rodríguez, senior project manager de Land Transport Auhtority, desde Singapur.

Business Project

En paralelo con los ciclos 2, 3 y 4, se realizan las tutorías del Proyecto Fin de Máster. Como parte fundamental del proceso de aprendizaje, todos los participantes realizan un proyecto de internacionalización de una empresa real. El proyecto es defendido en inglés ante representantes de las propias empresas y de un tribunal en el que pueden participar representantes de organismos oficiales (Cámara de Comercio, ICEX, IGAPE) para contrastar su solidez y viabilidad.

MATERIAS TRANSVERSALES

/21

Empresas que han confiado sus proyectos de internacionalización a estudiantes del Master in International Business:

Textil• ADOLFO DOMÍNGUEZ• BIMBA Y LOLA• JEALFER• PILI CARRERA• ROBERTO VERINO• PATRICIA AVENDAÑO• EL SECRETO DEL MAR. EL NIÑO• SELMARK• ENE BIANCA• ALBA CONDE• PAZ RODRIGUEZ• CONFECCIONES GUERRAL• PURIFICACION GARCÍA• MODATEST• EZPELETA• RCFIL• KRACKS ZAPATERÍAS

Pesca y conserva• PROFAND• AUTORIDAD PORTUARIA DE VIGO• PESCAPUERTA• JUSTO LOPEZ-VALCÁRCEL• IBERCONSA• GRUPO PEREIRA• CLAVO CONGELADOS• CONSERVAS CERQUEIRA• CONSERVAS CABO DE PEÑAS• CONSERVAS ROSALEIRA• CONSERVAS DE CAMBADOS• CONSERVERA GALLEGA• HYPERXEL• PESCIRO• FANDICOSTA• THENAISSE PROVOTÉ• HIJOS DE CARLOS ALBO

Bebidas y alimentación• FEIRACO• ADEGAS GALEGAS• ADEGAS VALMIÑOR• HIJOS DE RIVERA. ESTRELLA

GALICIA• PACO & LOLA• ADEGAS RIVERA• VINIGALICIA• CUEVAS Y CIA• ACEITES ABRIL• BODEGAS AS LAXAS• AGUAS DE MONDARIZ• BISCUITS GALICIA• TORRE DE NÚÑEZ• VALDOVIÑO PREMIUM SPIRITS• GRUPO COREN• DISALSA

Industrial• METALSHIPS• MGI COUTIER ESPAÑA• VIZA AUTOMOCIÓN• RODMAN POLYSHIPS• GKN FREIGHT SERVICES• DINAK• MADERAS IGLESIAS• EURO-ROCA• XYLAZEL• GEFICO• ATEIN NAVAL• FINSA• GRAFINSA• GRUPO COFRICO• IZAR TURBINAS• PINTURAS PROA• GRUPO LEVANTINA• INDUSTRIAL RECENSE• GALOPIN• GRUPO LOSAN• NARWHAL• SAPA

• GRANUROCA• IKEA SPAIN• INTASA GALPARQUET (GRUPO

TOJEIRO)• GENESAL ENERGY• IBERCISA• MOBALCO

TIC y BIOtec• BLU:SENS GLOBAL CORPORATION• TELEVES• GENYAL SOLUCIONES DE ENERGIA• NAC INTERCOM• NANOGAP• HIFAS DA TERRA• HEITEL DIGITAL VIDEO (GERMANY)• BOIBEL FORESTAL• GSERTEL• QBIOTECH

Servicios, turismo yconsultoría• NORTEMPO• CONSTRUDATA 21• EDISA• EOSA• EDNON• TALASO ATLANTICO• JOYERIA JOSE LUIS• SPORT LISBOA E BENFICA F.C.• PARADOR HOSTAL DOS REIS CATÓLICOS

22/

/23

FERNANDO ACEÑA MORENOLicenciado en Derecho y Máster en Dirección Internacional de Empresas por el IADE. Profesor de Financiación Internacional del Máster en Comercio Exterior de CECO, profesor en la EOI, Instituto de Empresa e Instituto de Formación de la Cámara de Comercio de Madrid. Ha sido director adjunto de la División de Inversiones y Cooperación Empresarial del ICEX. Actualmente es director adjunto de Estrategia y Desarrollo de Negocio de COFIDES.

BEGOÑA ALBIZU SORIANOBachelor in Economic Sciences by the University of Bilbao. Among other positions, she has been a sales analyst in the Spanish Commercial Office in Toronto, responsible for Export Promotion at ICEX San Sebastián, managing director of Export Promotion in the Industry Department of the Basque Government, managing director of Babcock Wilcox Spain in Chile and president of Babcock Wilcox Spain in Venezuela for energy generation capital good equipment projects. She is a senior international consultant for AVU S.L., where she is an expert on SME internationalization programs and multilateral bidding projects.

JESÚS ALBIZU SORIANOLicenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Deusto. Completa su formación en diversos países con programas en Minnesota (USA) y Göteborg (Suecia). Más de 25 años asesorando a gobiernos e instituciones en temas relacionados con la iniciación a la exportación y la internacionalización. Nombrado Experto Europeo en diversos programas de la Comisión Europea, entre los que cabe destacar en la actualidad el Programa al INVEST IV.Profesor del Programa Europeo de Cooperación con América Latina AL INVEST IV- Aula de formación virtual CENTRA-GIZ (gobierno alemán). Profesor de la Latin America Academy-Eurochambres Europa.

FERNANDO ARÍSTEGUI MONGEBachelor in Law by Navarra University, Master in RRHH by ESIC, PDD by IESE and Executive MBA por IE. Certified Professional Coach and Phd in Leadership by Complutense University (in progress). He has over 15 years professional experience in management positions. He has been HR director at Cotalsa, personnel manager at Faurecia Spain, corporate resources director at Spain at ArabellaStarwood Hotels & Resorts, Grupo Hedomin and HR director at BorgWarner Emissions Systems. At present he is business area manager at Servitalent, partner of Intiva Desarrollo Directivo and lecturer of Management Skills at the University of Brighton, ESIC and Universidad Corporativa CEAGA.

VALENTÍ CAMPS FONSGraduate in Business Administration and MBA from ESADE and the Universidad Politécnica de Cataluña. PADE (Top Management Program) from IESE. Executive-MBA by INSEAD (Paris-Fointainebleau) and Universidad Complutense de Madrid. Senior Executive Programme for Retailers and Suppliers (Harvard University). Lecturer in the Marketing field at ESADE, Universidad Pompeu Fabra, European University of Madrid, La Salle, Universidad Ramon Llull and Université de Toulouse. He has held the position of product manager senior and sales manager at PEPSICO and HENKEL and, for 15 years, he has held the position of Sales and Marketing vicepresident in VF Corporation.

PABLO CASTEJÓN RUIZMáster en Organización y Dirección de Recursos Humanos por ICADE, Programa de Alta Dirección por IESIDE, Programa de Coaching y Desarrollo Directivo por AECOP y IESIDE, y licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma (Madrid). Inició su carrera profesional como editor del área de Ciencias Sociales de la Editorial Santillana. Posteriormente se dedicó a la formación de directivos en empresas tales como Telefónica, Hispamer, Grupo PSA, Ence o Grupo Copo; también ha sido profesor de ICADE. Actualmente es responsable del Departamento de Desarrollo Profesional de IESIDE, donde compagina esta labor con la de profesor del área de Habilidades Directivas, siendo especialista en Diseño e Implantación de Programas de Desarrollo Directivo.

ANTONIO DE JUAN JUANHis career is focused on International HR Practice and he has worked in companies such as REPSOL, GENENTECH or ABG PERSONAS. Since 2001, he coordinates RED EXPAT & RED FODIRH, an initiative that groups 125 big Spanish Multinationals. He has a degree in Law Studies (Universidad Autonoma Madrid) and a Bachelor of Arts (Hons) in European business Studies (Humberside University, Hull, UK) and he has also obtained a Human Resources Posgraduate (Garrigues Business School).

CLAUSTRO DE PROFESORES

24/

CHRISTIAN DELGADO VON EITZENIngeniero Superior de Telecomunicación por la Universidade de Vigo y Máster en Creación y Dirección de Empresas de Telecomunicación por la EOI. Especialista en Tecnología, tiene una amplia experiencia desarrollando, dirigiendo proyectos y siendo responsable de diferentes sistemas web, eCommerce y plataformas en Internet. También imparte cursos y ponencias sobre webs, redes sociales, tecnología e innovación en entidades de diferentes sectores y empresas, siendo autor de numerosos artículos de divulgación informática, tecnología, sobre redes sociales y telecomunicaciones en diferentes medios. Actualmente es corresponsable del Departamento de Sistemas de Información de IESIDE.

ANA DÍAZ-BECERRA MARTÍNEZ Licenciada en Derecho por la Universidade da Coruña. Máster en Tributación Fiscal por Garrigues & Andersen y Máster en Comercio Exterior por la Cámara de Comercio de Lugo. Colaboradora del Instituto de Comercio Exterior del Gobierno de España. Profesora de Transporte y Logística en la Universidade de Vigo. Profesora de Gestión del Comercio Exterior (Gestión Operativa, Fiscalidad Internacional, Regímenes Aduaneros) en Cámaras de Comercio, Confederaciones de Empresarios, ICEX, IGAPE (Xunta de Galicia), así como formadora de empresas como la multinacional MAERSK LINE en este ámbito. Coautora del libro Transporte marítimo en la cadena de suministro (2010).

MARGARITA ENRÍQUEZ HORCHREITERLicenciada en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Máster en Logística por la Universidad ICAI (Madrid). Profesora de Logística y Transporte Internacional del Máster CECO (Madrid-ICEX), Universidad Carlos III, IFE Cámara de Comercio de Madrid (Instituto de Formación Empresarial) y en la EOI, entre otras instituciones. Ha sido responsable de Ventas y Calidad de la filial de MacAndrews en Madrid. Actualmente es consultora internacional en el Área de Logística y Transporte Internacional.

ALFONSO MARÍA GÓMEZBachelor in Business Administration & Master in International Trade by the University of Murcia. He has held various international positions in the textil sector, such as managing director of the Bangladesh subsidiary of ENIGMA TRADING (1999-2003) and Men’s Department buyer of INDITEX (ZARA) from 2003 to 2005. Up to September 2015 he worked as director of Sourcing and Product of CORTEFIEL based in Hong-Kong, being responsible for locating, auditing and negotiating with all international suppliers taking into account SRC requirements of the firm. He has also been global sourcing director of Pepe Jeans. At present he is CEO of STUDIO F. (Colombia).

MANUEL GUERRIS LARRUYMBA from IESE, Industrial Engineering in Universitat Politecnica de Catalunya. He has been responsible for Business Development and assistant to CEO at INDRA Catalonia and sales manager for Spain of Sellbytel. He is president of the Internationalization Commission of the Industrial Engineering Professional Association. He is a trainer of companies such as IKEA, TV3, GAME, PHONE HOUSE, GAES, BODEGAS TORRES, FLUIDRA, CAIXA PENEDÈS, or FEDERACIÓ FARMACÈUTICA.

BEGOÑA JAMARDO SUÁREZBBA English by USC. MBA and Postgraduate degree in International Business by Afundación Business School. International Business by Georgetown University and Access Strategy into Eastern European Markets by Poznan University of Economics. She has worked as an Associate teacher at the University of Vigo, Visiting teacher at the Business College of Viana do Castelo University and Universidad Católica de Porto (Portugal). At present she is a visiting lecturer of the International Executive MBA at the Poznan University of Economics (Poland) and at the Tianjing Polytechnic University (China). She specialises in Intercultural Communication & Body Language. She has been an in-company trainer in Communication Skills for a large amount of private and public institutions such as Hesperia Group, CEAGA (Galician Car Cluster), Tourism Cluster, Eroski, R-Group, Instituto Galego de Consumo, or Conselleria de Educación, She heads the MIB and is responsible for International Expansion Asia.

PAULA LEMA DAPENALicenciada en Derecho por la Universidade de Santiago de Compostela. Máster en Relaciones Internacionales por la Università degli Studi di Padova (Italia) y Máster en Dirección y Gestión de Comercio Exterior por la Universidade de Santiago de Compostela. Comenzó su carrera como técnico ICEX en la oficina comercial de Washington DC. Posteriormente ocupó puestos en el área Internacional de Banesto y HSBC (Sales Manager Trades Services). Desde hace 11 años es gestor de Comercio Exterior y Servicios Globales de ABANCA.

/25

JAVIER LÓPEZ-VALCÁRCELMarketing professional with a successful track record in digital and offline marketing for global brands. He has a double degree in Marketing and Business Administration by ICADE and is Master in Internet Business by ISDI. He started his career in National Accounts Management in Gillette Co. (P&G). Later he became insights analyst of L’Oreal FMCG. He held the position of KELLOGG’S EMEA digital marketing manager, after being brand manager of Kellogg’s Iberia. At present he holds the position of brand and media consultant at LinkedIn Iberia. Javier is also guest speaker in different marketing events and schools (IED, ICADE).

ALEJANDRO MARTÍN CALVERA Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster Marítimo por la Universidad Pontificia de Comillas. Asimismo, es diplomado por la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad Complutense. Ha sido director del Departamento de Aduanas en la empresa ALTIUS, S.A., perteneciente al Grupo Davila. Ponente invitado en el Master in International Management del Instituto de Empresa. Actualmente es director internacional de Sociedad Textil Lonia (CH Carolina Herrera, Purificación García).

ANNA MATYSEK-JEDRYCH, Ph. D. MA, Ph.D., assistant professor at the Faculty of International Competitiveness, coordinator of International Business specialization (fully English taught) at the Poznan University of Economics, macroeconomist, specialist in financial crises, financial stability and central bank policy. She is a member of Editorial Board of ‘Journal of Eastern European and Central Asian Research’. She is a member of Advisor Committee of MP and co-ordinator of X-Culture Project at the Poznan University of Economics (realized by the University of North Carolina at Greensboro). She is a member of SUERF (Societe Universitaire Europeenne de Recherches Financieres), EEA (European Economic Association) and AIB (Academy of International Business).

JOSÉ JAVIER MORENO LÓPEZ Ingeniero Industrial de ICAI por la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). Master in International Business por IESIDE y Programa en Dirección General de Empresas por IESIDE. Además, es consultor certificado por ICEX para el programa NEXT de Apoyo a la Internacionalización. Inició su carrera en las multinacionales FCC y FERROVIAL como gestor de proyectos y gerente de desarrollo para el área de Servicios Urbanos (Gestión de Residuos, Transporte y Mobiliario Urbano). En esta etapa participó en la contratación y gestión de numerosos proyectos en España, Magreb y Sudamérica. Tiene una experiencia de más de 25 años desempeñando puestos de dirección general y desarrollo de negocio en los sectores de Servicios Urbanos y Puertos. Participó en el diseño, construcción y puesta en marcha de varios puertos deportivos en Oriente Medio, Mediterráneo y Centroamérica como director comercial de RONAUTICA. Actualmente colabora con EOSA en consultoría etratégica e internacionalización para empresas de diversos sectores (naval, contract, equipamiento, etc.). Además, es tutor de proyectos en el Master in International Business en IESIDE.

MILAGROS NEGREIRA ESPASANDÍNBachelor Degree in Political Sciences and Public Administration. Major in International Relations by USC. Master Degree in Institutions, Policies and Law of the European Union by University Carlos III. Masters Degree in Inter-national Business by IESIDE. After 5 years working for the International Committee of the Red Cross (ICRC) in war areas of Former Yugoslavia, Colombia, Angola, Rwanda, Myanmar and Central African Republic she started wor-king for private companies as export manager. She established the export department of Galopin Parques and expanded the international operations of Solar PST. In 2010 she became manager of Jaerod Trading (Sourcing platform of Bricoking group) in Shanghai. In 2014 comes back to Spain as China export manager in Aceites Abril and establishes a China focused consultancy firm, MNG Consulting. She works as adjunct professor (part -time) in International Trade in the bilingual Bachelor of Business Administration at CESUGA. At present she is M.D. of MNG Consulting and is export manager of Vima Foods.

EDITA PEREIRA OMILLicenciada en Económicas por la Universidade de Vigo y Máster en Economía Industrial por la Universidad Carlos III. Ha sido responsable de Economía Regional, Española y Europea en AFI y responsable de Economía Regional en el Servicio de Estudios del BBVA. Actualmente es jefa del servicio de Estudios de la CEOE. Profesora de Economía en Grupo Analistas y en la Universidad Carlos III de Madrid.

HUGO PÉREZ CONDEEs asociado sénior del Departamento Fiscal en la oficina de Garrigues en Vigo, y cuenta con una dilatada experiencia en materia de fiscalidad general y fiscalidad internacional. Asimismo es miembro de la Línea de Fiscalidad Internacional de Garrigues desde hace 11 años, y es la persona responsable del Área de Fiscalidad

26/

Internacional de Garrigues en la oficina de Vigo. Es licenciado en Derecho por la Universidade de Vigo, Máster de Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Empresa y abogado ejerciente en Vigo. Ha participado en cursos de especialización en Fiscalidad Internacional y Fiscalidad Indirecta de la Unión Europea en la Internacional Tax Academy de Ámsterdam y de Derecho Americano en la Columbia Law School de Nueva York.

JAVIER SÁNCHEZ VERDASCOManaging partner of Incompany SL. Master’s Degree in Applied Economics. Master’s Degree in Trade and International Economic Relations.Postgraduate in Human Resources Management.Certificate in Advanced Corporate Finance (LSE, London).EFA (European Financial Advisor). From 1986 to 2000 he occupied the following positions: retail banking advisor and Equity analyst in Banco Atlántico, market risk manager (New York) and structured derivatives controller in B. Santander. He has been teaching for firm’s clients such McDonald s, Total Fina, Altadis, British Telecom and Repsol.

ESTHER TRUJILLODiplomada en Relaciones Públicas y Publicidad, tiene estudios de Traducción e Interpretación y postgrados en Responsabilidad Corporativa por Harvard Business School y ESADE-Stanford. En 2012 funda PlanBET Estrategias, microempresa especializada en estrategias de responsabilidad y relación. Trabajó para Meliá Hoteles y Telefónica S.A, dirigiendo en ambas empresas la estrategia de relación y diálogo con grupos de interés. En mayo de 2012 recibió el premio de Fundación Alares a la mejor directiva de Responsabilidad Social. Es vocal de la junta directiva de UNICEF Madrid; y profesora colaboradora de Deusto Business School, ESADE, ICADE, EOI y otras instituciones docentes.

TOM VAN DER HEYDENMaster in Applied Economic Sciences by the University of Antwerp, Belgium. Master in Business Administration (MBA) by IESE, University of Navarra. He is co-founder and C.E.O. of the internationalization consultancy S3 Group, www.GroupS3.com, with head oces in Barcelona and Hong Kong, focusing both on industrial sourcing and product development in China, as well as on export services to emerging markets. Formerly he worked as an executive in the sales and marketing field, both on the Spanish as on the international markets onthe 5 conti-nents, fully taking advantage of his knowledge of 7 languages. At present he is professor and associate professor among others at Euncet-UPC, ESCI-UPF, IQS-URL, Fundación ICIL, ESADE and Toulouse Business School, and Geneva Business School (Saudi Arabia Campus) focusing on international marketing, global sourcing, emerging markets and China.

ALBERTO VILLAR FERRERIngeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Vigo, Master en Dirección Comercial y Marketing y Master in International Business por IESIDE. Tras diez años de experiencia comercial en diferentes empresas, en 2010 asumió el puesto de director de la filial marroquí de Cofrico. En Marzo de 2012 fundó su propia consultora, Export Maghreb, única firma gallega reconocida por la Xunta de Galicia como especializada en este país, cargo que combinó con el de export manager de la King Pelagique Group. Actualmente es director internacional de Servicio Móvil. Además, es consultor certificado por ICEX para el programa NEXT de Apoyo a la Internacionalización y tutor de proyectos MIB. MARIO WEITZ SCHNEIRBachelor Degree in Economics by the University of Buenos Aires. Master in Economics by the American University (USA). He has held the position of head of the Economic Advisory Board of numerous major banks in Argentina, USA and Spain. He has also been head counsellor for the International Monetary Fund, Argentina Railways, and many other Spanish and American firms. At present he is the managing director of Consulta Abierta, a position that he reconciles with that of a World Bank consultant and European Commission counsellor for Economic Issues.

* Claustro sujeto a posibles modificaciones

/27

28/

PROCESO DE ADMISIÓN

1INICIA EL PROCESO DE ADMISIÓN

Entra en nuestra web

www.ieside.edu y cumplimenta el formulario de admisión online

2ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN:

aDNIaFotografía de carnet recienteaTítulo universitario aAcreditación de titulación oficial de inglés, si se posee aCurriculum vitae actualizadoaComprobante de pago de pruebas*: 100 €

* Derechos de realización de pruebas no reembolsables en ningún caso.

3REALIZA LAS PRUEBAS DE ADMISIÓN

Nuestra consultora experta en selección concertará una cita para realizar las pruebas:

aTest de personalidad laboralaEntrevista personal

4COMUNICACIÓN DEL RESULTADO

En el plazo de 15 días recibirás una respuesta a tu solicitud de admisión y, en caso de haber sido admitido, la información sobre los pasos a seguir para formalizar la reserva de plaza*

* La admisión en el programa no implica en ningún caso la reserva de plaza.

/29

FINANCIACIÓN: ABANCA ESTUDIA

Si quieres cursar estudios en IESIDE, desde ABANCA quiren ayudarte con la financiación para que no te preocupes más que de tu formación.

El crédito Postgrado IESIDE te concede hasta 24.000 € para hacer frente a la matrícula y para tus gastos de manutención (ten en cuenta que tendrás un límite de 7.000 € para la partida destinada a gastos).

La única comisión que pagarás por este Préstamo Postgrado IESIDE es un 1% de apertura, pero no pagarás comisión de estudio. La formalización de la operación no tendría ningún otro coste añadido, aunque podría tener algún otro gasto financiero, dependiendo de tu caso.

Amplia toda la información en www.abanca.com.

* Las condiciones de la financiación las establece ABANCA en el momento de la formalización de la operación.

PLAN DE BONIFICACIONES ANTICÍPATEInfórmate de nuestro plan de bonificiaciones Anticípate, con el que podrás acceder a nuestros programas máster ahorrando hasta un 35 %. La mejor formación con unas condiciones únicas.

Anticípate y dale un impulso a tu carrera con IESIDE, la entidad líder en Galicia para la formación empresarial desde hace más de tres decadas.

30/

/31

32/

Campus A Coruña981 185 035 · Ronda de Nelle, 31

[email protected]

Campus Vigo986 493 252 · Avda. de Madrid, 60

[email protected]

El programa se imparte alternativamente en:

ieside.edu

El p

ape

l de e

ste f

olle

to é

s 10

0 %

re

cic

lad

o y

ha

sid

o p

rod

ucid

o b

ajo

un

a g

est

ión

fo

rest

al r

esp

on

sab

le

Afundación Obra Social ABANCA