memorias150.185.9.18/fondo_editorial/images/pdf/programainvestigacion... · proyecto educativo...

897
memorias

Upload: nguyendat

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • mem

    orias

  • Memorias de las 1ras. Jornadas de divulgacin del Programa Investigacin

    CDCHT-UNERMB

  • Memorias de las 1ras. Jornadas de divulgacin del Programa Investigacin

    CDCHT-UNERMB

    Depsito Legal: lfx95620150011315 ISBN: 978-980-6792-24-1

  • Publicacin digital arbitrada y auspiciada por la Unidad de Difusin y Formacin Investigadores del Programa Investigacin y el Consejo de Desarrollo Cientfico, Humanstico y Tecnolgico (CDCHT) de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt.

    Memorias de las 1ras. Jornadas de divulgacin del Programa Investigacin CDCHT-UNERMB, 10 y 11 de abril de 2015. Cabimas, estado Zulia, Venezuela.

    Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt, 2015. Depsito Legal: lfx95620150011315 ISBN: 978-980-6792-24-1

    Primera Edicin

    El contenido de las ponencias de estas memorias, es exclusiva responsabilidad de los autores.

    Edicin Julio Garca DelgadoJorge Luis BarbozaAna Chumaceiro

    Diagramacin Julio Garca DelgadoJorge Luis Barboza

    PortadaAfiche de la 1ras. Jornadas de divulgacin del Programa In-vestigacin CDCHT-UNERMB (Diseo: Daniel Gonzlez)Composicin: Jorge Luis Barboza

    Fondo Editorial UNERMB

  • COMIT ORGANIZADOR

    Dr. Miguel Snchez PiaVicerrector Acadmico

    MSc. Carlos Sangronis QueroDirector Programa Investigacin

    Dr. Edgar Crdova JaimesUnidad de Difusin y Formacin Investigadores

    Dra. Mara Elena PrezCentro de Estudios e Investigaciones Socio Econmicas y Polticas

    MSc. Marlon RivasCentro de Investigaciones Educativas

    Dra. Teresa AyalaCentro de Investigacin para la Promocin del Desarrollo Endgeno

    MSc. Jorge VidovicCentro de Estudios Socio Histricos y Culturales

    MSc. Onexy ChirinosCentro de Estudios Fsicos y Matemticos

    MSc. Henry ChacnCentro de Estudios Administrativos y Polticas Pblicas

    Dr. Henry BriceoCentro de Estudios del Lago

    MSc. Carmen CaraballoProyecto Investigacin Administrativa Gerencial

    Dra. Carmen MartnezProyecto Investigacin Educativa

    MSc. Jorge Luis BarbozaProyecto de Investigacin Desarrollo de la COL

    Ing. Jos PozoProyecto de Investigacin Agroalimentaria Ambiental

    Dra. Yamelis Prez Proyecto de Investigacin Ingeniera y Tecnologa

  • Memorias de las 1ras. Jornadas de divulgacin del Programa Investigacin CDCHT-UNERMB, 10 y 11 de abril de 2015.

    Comit Organizador Tcnico Administrativo Esp. Zoraida Mndez

    Lcdo. Roland Alberto NavaLcda. Rosngel RosendoLcdo. Alfredo Guanipa

    MSc. Zoraya HernndezMSc. Yolimar Daz

    Coordinacin de Informtica Ing. Daniel GonzlezTSU Neil Carrasquero

    Comit Editorial MSc. Jorge Luis BarbozaMSc. Julio Csar GarcaDra. Ana Chumaceiro

    Centros y Proyectos participantes:

    Centro de Estudios e Investigaciones Socio-Econmicas y Polticas (CEISEP)Centro de Investigacin para la Promocin del Desarrollo Endgeno (CIPDE)Centro de Estudios Administrativos y Polticas Pblicas (CEAPP)Centro de Investigaciones Educativas (CIE)Centro de Estudios del Lago (CEL) Centro de Estudios Sociohistricos y Culturales (CESHC)Centro de Estudios Fsicos y Matemticos (CEFIMA)Centro de Investigacin Gestin del Conocimiento (CIGEC) Proyecto de Investigacin Educativa (PIE) Proyecto de Investigacin Tecnolgica (PIT)Proyecto de Investigacin Agroalimentaria y Ambiental (PIAGROA) Proyecto Desarrollo de la Costa Oriental del lago de Maracaibo (PDCOLM)Unidad de Difusin, Negociacin y Formacin de Investigadores

  • 5

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    CONTENIDO

    OBJETIVOS......................................................................................................................12

    PRESENTACIN..............................................................................................................13

    PALABRAS DE APERTURA............................................................................................14

    PROGRAMACIN GENERAL.........................................................................................16

    CONFERENCIAS CENTRALESLa investigacin universitaria emergenteMiguel Snchez Pia..............................................................................20Estrategias de la programacin neurolingstica sobre el miedo esc-nico en estudiantes universitariosMaribel Mavrez....................................................................................34REA 1: DESARROLLO SOCIAL, POLTICO, GERENCIA PBLICAVinculacin entre cultura democrtica y participacin ciudadana. Una aproximacin axiolgicaJudith Hernndez de Velazco, Ana Chumaceiro,Ivana Reyes......................44Valores y procesos de gestin en las organizaciones comunitarias. Carla Padrn, Gertrudis Ziritt, Maglene de Padrn, Isneira Huerta.........55Gestin del conocimiento en la televisin local. Visin socio crtica del proceso de trabajo y la estructura comunicacionalJos Manuel Perozo Pia........................................................................69El ciudadano socialmente responsable en la bsqueda del bienestar socialYomeida Bom, Yosmary Bom, Mara Bove...............................................83Formacin de Investigadores en Gestin PblicaDionisio Brito........................................................................................94Polticas pblicas en soberana tecnolgica como herramientas de gestin financiera en los Consejos Comunales del municipio CabimasJhonathan Rivera, Carmen Caraballo, Aurora Oliveros............................98La prevencin como alternativa de participacin ciudadana en Venezuela. Adeyro Colina, Julio Garca Delgado......................................................111

  • 6

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Poltica pblica cientfica y tecnolgica: Percepcin o apropiacin social de la ciencia y tecnologa?Teresa Ayala, Carmen Caraballo, Rmulo Garca...................................121

    REA 2: GERENCIA Y ADMINISTRACIN EMPRESARIAL, GERENCIA PRIVA-DA, SOCIAL Y GERENCIA DE RECURSOS HUMANOSFlexibilidad laboral y contratacin colectiva en la industria petrolera vene-zolana. Caso: empresas de servicios expropiadas del municipio Lagunillas. Judith Linares, Jos Linares, Solnger Rodrguez.....................................138Factores clave de xito de las pymes agroindustriales del municipio Car-vajal del estado Trujillo en el desarrollo de la sostenibilidad empresarial.Mara Elena Prez, Ivonne Acosta..........................................................156Gerencia participativa en las pequeas y medianas empresas metal-mecnicas del municipio CabimasMerlis Martnez, Mariln Cuevas, Onelio Ruz.......................................172Gestin social para los grupos de inters internos en las cajas de aho-rro y prstamo del sector universitario (propuesta general)Mara Montilla, Alexander Salazar, Odena Garca................................186Estudio integral de procesos operativos. Hacia la produccin sin desperdiciosMarelys Nez, Antonina Privitera, Daniella Sivilotti...........................199Capacitacin y desarrollo para los empleados del sistema productivo de la Costa Oriental del lago de Maracaibo (COL)ngel Nava, Misleida Nava, Mara Nava, Luis Belloso, Milngela Rome-ro........................................................................................................213Gestin de innovatividad de la comisin Eureka UNERMB y su correspondencia con la gestin de produccin de conocimiento pro-puesto por GibbonsMilexis Carrasco, Mara Eunice Di Fiore, Yolanda Miquilena................226Sndrome de Burnout en los empleados pblicosEstrella Orozco Castro, Bernaliz Padrn Lezma, Lorena Barrios.............239Efecto de las tcnicas cognitivas conductuales en el manejo de las emociones en el adulto diabticoEstrella Orozco Castro, Nstor Salazar, Rosa Rojo...................................251Actitudes organizacionales y percepcin de justicia: evaluacin del desempeo laboral

  • 7

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Norberto Valbuena Parra, Lenn lvarez................................................264

    REA 3: INVESTIGACIN EDUCATIVA, EDUCACIN, GESTIN EDUCACIN, PROBLEMAS DE LA EDUCACIN: EDUCACIN BSICAInnovaciones educativas e integracin escuela comunidadCoromoto Gonzlez, Carmen Martnez, Elba Reyes, Vctor Hugo Meri-o........................................................................................................280Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) como herramien-ta de gestin socialKerwin Chvez, Yanet Snchez, Teresa Ayala..........................................300Papel del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en la promocin del desarrollo endgenoKerwin Chvez, Teresa Ayala, frica Calanchez.....................................309Formacin en valores socialistas en beneficio de las comunidades frica Calanchez, Teresa Ayala, Kerwin Chvez.....................................318El juego como estrategia para la enseanza-aprendizaje de la mate-mticaJos Luis Prez Lpez, Gloria Bustamante...............................................327Expectativas de los estudiantes de educacin media para atender las areas prioritarias de investigacin en VenezuelaCarmen Caraballo Rodrguez, Teresa Ayala, Rmulo Garca Medi-na.......................................................................................................340Los proyectos de investigacin y la programacin neurolingstica Rosario Romero, Bethania Romero, Nelson Romero.................................353Programa instruccional basado en la programacin neurolingstica para nios de educacin primariaRosario Romero, Betmary Briceo, Betssy Briceo....................................366Conocimiento y actitud de la comunidad educativa sobre la LOPN-NA en el Grupo Escolar Bolivariano Alejandro FuenmayorMilagros Luzardo, Luis Aparicio, Rita Rodrguez....................................381Estrategias para la educacin ambiental en las comunidadesAurora Oliveros, Teresa Ayala, Carmen Caraballo...................................394

    REA 3: INVESTIGACIN EDUCATIVA, EDUCACIN, GESTIN EDUCACIN, PROBLEMAS DE LA EDUCACIN: EDUCACIN UNIVERSITARIALa transformacin universitaria: Rasgos y DesafosMaglene De Padrn, Gertrudis Ziritt, Isneira Huerta.............................401

  • 8

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    La universidad y sus dimensiones de pertinencia externa Sandra Lizardo.....................................................................................413Pertinencia social de las universidades en el desarrollo estudiantil: pro-grama de residencias estudiantiles de la Universidad Nacional Experi-mental Rafael Mara BaraltAna Chumaceiro, Judith Hernndez, Neil Carrrasquero, Andrena Snchez.......427La docencia en educacin superior en el marco de la responsabilidad social del profesor universitarioLuis Vera Guadrn................................................................................441Capacidad de gestin tecnolgica del centro de estudios e investigaciones so-cioeconmicas y polticas (CEISEP) UNERMB, para la generacin, creacin y divulgacin del conocimiento en el marco de la nueva cultura cientficaJudith Hernndez, Johnny Velazco, Samer Buitrago Masri, Ana Chu-maceiro................................................................................................457Lineamientos tericos para el uso de las tecnologas de informacin y comunicacin en la formacin docente universitaria Ninoska Antonia Nava Parra................................................................468Sistematizacin de las experiencias de la comisin Eureka UNERMB en la gestin de la innovatividad en estudiantes universitarios Dairaliz Marcano, Lucia Rojas, Mara Eunice Di Fiore, Milexis Carrasco, Eduardo Atencio...................................................................................477La gimnasia cerebral como estrategia para el desarrollo de la creatividadLuis Barboza, Rosario Romero, Bethania Romero, Betmary Briceo, Betssy Briceo.......................................................................................492Programa para el aprendizaje ciudadano de la utilizacin, reutilizacin y recuperacin de hojas de papelAna Chumaceiro, Neil Carrrasquero, Enrique Chirinos y Jos Sn-chez.....................................................................................................505Historia y Evolucin Institucional de la Universidad Nacional Experi-mental Rafael Mara Baralt (1982-2014)Jorge Vidovic........................................................................................518Educacin universitaria en Venezuela. Un anlisis desde la produc-cin cientfica del Programa Investigacin-CDCHT-UNERMB. Perodo 2007-2013 Isneira Huerta, Gertrudis Ziritt y Maglene De Padrn............................538

  • 9

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Plataforma web para el control de proyectos de la unidad de investiga-cin del PIT Ynry Guanipa.......................................................................................555La productividad investigativa de los docentes en educacin superior. Caso: programa de ingeniera y tecnologa de la UNERMB Yamelis Prez........................................................................................566

    REA 4: ECONOMA SOCIAL, DESARROLLO COMUNITARIOLa sistematizacin etnogrficaLewis Pereira, Elsy Manzano, Noranda Montiel.....................................588La vida cotidiana en la comunidad campesina wayuu Nuevo Ama-necer como elemento de reconstruccin dialgica de su cultura y sociedadPablo Gmez, Yajaira Prado y Roberto Mezher.......................................611Mapas cognitivos como representacin de los imaginarios en torno al espacio en El Consejo de CirumaTeresa Reyes, Julio Garca Delgado y Yolimar Daz.................................625Mtodos para la formulacin de proyectos comunitarios segn el or-ganismo de financiamientofrica Calanchez, Teresa Ayala y Rmulo Garca....................................638Fortalecimiento del sistema econmico comunal a travs de la conforma-cin de las nuevas estructuras bajo las diferentes formas de organizacin expresadas por el Poder ComunalRmulo Garca, Jhonathan Rivera y Francisco Romero............................648Formacin y fortalecimiento de las comunas en los municipios Santa Rita y Cabimas a travs de la aplicacin de la Comunicacin Estratgica enmarca-da en el Sistema Bolivariano de Comunicacin e Informacin (Sibci)Yeirika Parra y Henry Rodrguez............................................................657Cambios aptitudinales y conductuales en los miembros de los con-sejos comunales a travs de Estrategias de Estimulacin CognitivaWilliam Arguello Montilla, William Arguello Caldera y Anny Arguello Cal-dera.....................................................................................................670Aspectos socio-econmicos de la comunidad pesquera artesanal del cangrejo azulArelis Gonzlez, Orlando Ferrer y ngel Villarreal..................................677

  • 10

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Los talleres de escritura creativaMarlon Rivas, Adriano Camacho y Ftima Celis....................................690

    REA 5: INVESTIGACIN CS. ECOLGICAS, AGRCOLAS, TECNOLGICAS, IN-GENIERA DE GAS, MANTENIMIENTOConstruccin de un equipo instruccional para medir permeabilidad de los yacimientos que contengan gas asociado. Rosario Romero, Harry Cueva, Henry Briceo Romero, Leonardo Burgos.........708Microplancton de la costa litoral de la baha El Tablazo, municipio Miranda, estado Zulia.Henry Briceo, Renzo Buonocore, Carlos Sangronis, Edison Pascal..................725Uso de Polymesoda solida en el monitoreo de metales pesados (Cd, Cr, Pb, V) en el sistema estuarino Lago de MaracaiboJos Rojas, Jos Rincn, Renzo Buonocore, Henry Briceo........................741Concentracin de clorofila a, b, clorofila total y tasa de fotosntesis en Avicennia germinans en el manglar de Punta de Palmas, munici-pio Miranda, estado Zulia, Venezuela.Arelis Gonzlez, Henry Briceo Romero, Jos Chirinos, Renzo Buonocore y ngel Villarreal.....................................................................................757Diseo de un herbario virtual. Fase 1: banco de imgenes.ngel Villarreal, Arelis Gonzlez, Betzabeth Gil, Gustavo Iglesias..............773Fortalecimiento del laboratorio de bromatologa de la leche cruda y sus derivados en la Costa Oriental del lago de Maracaibo (COLM).Jos Pozo, Sandra Yoris, Al Freites, Csar Timaure, Yuleidy Soto.............780La agricultura urbana como poltica pblica en el contexto de la soberana alimentaria.Francisco Romero, Teresa Ayala, Rmulo Garca.....................................793La cultura de riesgo y los desastres naturales en el sector Nueva Mi-randa (II fase) de la parroquia Altagracia, municipio Miranda del estado Zulia.Bethania Romero, Rosario Romero, Henry Briceo, Carlos Sangronis, Nel-son Romero...........................................................................................808Caracterizacin fsica y qumica de ocho tipos de mango (mangifera indica l) en el municipio Valmore Rodrguez.Yuleidy Soto, Jos Pozo..........................................................................822Uso del quitosano obtenido a partir desechos cangrejeros en la re-

  • mocin de color y turbidez en un efluente industrial.Sedolfo Carrasquero, Roselyn Cordero, Marielba Mas Y Rubi, Enrique Vi-llalobos, Daimaris Martnez, Donaldo Gabriel Mejas...........................832Dispositivo porttil para la apertura y cierre de las Vlvulas de Com-puerta.Pedro Vlchez........................................................................................843La evolucin del proceso de comprensin reflexiva mediante la ac-cin docente y la integracin del conocimiento terico prctico.Belkis Gonzlez.....................................................................................865Ecuaciones para el diseo de humedales construidos en VenezuelaMarisel Nez, Alexandra Vera, Carmen Crdenas, Alberto Trujillo, Ever Morales........................................................................................884

    11

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

  • OBJETIVO GENERAL DE LAS JORNADASDiscutir sobre los resultados y avances logrados a partir de los diversos

    proyectos de investigacin registrados y desarrollados.

    OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Presentar resultados y avances de los proyectos llevados a cabo por los

    investigadores registrados ante el CDCHT de la Universidad.

    2. Someter a debate resultados relativos a las reas sociales, econmicas, humansticas y tecnolgicas

    3. Vincular a los estudiantes, tanto de pregrado como postgrado, a la actividad investigativa de los centros y organismos de investigacin.

    4. Generar unas memorias cientficas que sirvan de mecanismo de difu-sin de la actividad.

    REAS DE INTERS Y DESARROLLO PARA LAS JORNADAS1. Termas de desarrollo social, poltico, econmico, gerencia pblica:

    CEISEP, PDCOL.

    2. Temas de administracin empresarial, Gerencia privada: Desarrollo de RH: CEAPP.

    3. Temas de Economa Social: CIPDE.

    4. Temas de Educacin: CIE, CESCH, CEFIMA.

    5. Temas Cs. Ecolgicas, Agrcolas y Tecnolgicas: CEL, PIAGROA.

    12

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

  • 13

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    PRESENTACIN

    La investigacin en el campo de las ciencias sociales, econmicas, hu-mansticas y tecnolgicas, posee una vasta actividad a nivel nacional, son de referencia la realizada por las grandes universidades, centros e institutos de investigacin que han producido conocimiento que ha servido como base a la docencia de pre y postgrado. En el caso concreto de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt (UNERMB), una universi-dad experimental con muchas demandas venidas de una sub-regin como la Costa Oriental del Lago, as como de aquellas zonas del pas donde la universidad ha extendido su actividad acadmica (Falcn, Trujillo, Cos-ta Occidental del Estado Zulia), hemos ideado y concretado modelos de organizacin a lo interno de la universidad tendentes a agrupar intereses intelectuales y acadmicos para lograr resultados que coadyuven al mejora-miento de la docencia de pre y postgrado a lo interno de la universidad, as como a la trasferencia de resultados y conocimientos a las comunidades y usuarios del mismo, es decir ampliar el impacto de la UNERMB en su rol transformador de la sociedad.

    Dentro de ese esfuerzo creativo se suman los centros de investigacin, lneas de investigacin, y proyectos que se han definido en reas proble-mticas, la actividad investigativa carece de sentido, si no tiene visibilidad, creemos que es importante avanzar adems de la vinculacin con el post-grado, ms all de la publicacin cientfica y vincular a los diversos actores como interlocutores de las propuestas, avances y resultados que causen un efecto multiplicador, y a la vez que constitutiva como una especie de ac-countability de la funcin investigacin que se desarrollan en estos espacios.

    Carlos Sangronis QueroDirector del Programa Investigacin

    Presidente del CDCHT

  • PALABRAS DE APERTURA

    En el mes de abril, cuando celebramos 33 aos de la Universidad Na-cional Experimental Rafael Mara Baralt (UNERMB), tambin celebra-mos los 25 aos del Programa Investigacin. Es propicia la ocasin para recordar a todos aquellos que pasaron por esa Institucin como autorida-des Rectorales desde el Dr. Hernndez Ibarra hasta la Dra. Mayela Vilchez, conjuntamente con los Doctores Miguel Snchez, Yogry Castillo y Oda Gonzlez, Vicerrector Acadmico, Administrativo y Secretaria respectiva-mente. Hasta hoy han pasado ocho (8) autoridades. El Programa Investiga-cin, ha sido dirigido por 9 Directores: Nelly Osorio de Parra, Lope Garca Pinto, Lisbeth Velsquez, Arelis Gonzlez, Ivn Olivares, Dumilia Ruz de Rivas, Gertrudis Ziritt, Antonia Pulgar y este servidor. Desde el ao 2010 cuando asum la direccin del Programa, estaba consciente del reto que me esperaba, hoy despus de casi cinco (5) aos puedo decir que se ha hecho el trabajo, sin embargo estamos en deuda con nuestra Institucin.

    Para aquel entonces nuestra Institucin contaba con apenas 68 PPI, hoy estamos cerca de los 300 PEII y si no fuera por las dificultades que hemos enfrentado en estos ltimos aos, seguro que estaramos muy cerca de los 500, esa era la meta que tenamos. Aunque lo importante no es la cantidad de investigadores acreditados por el ONCTI, si no la utilidad que le debemos dar a la sociedad con nuestros conocimientos para resolver sus principales problemas.

    Para celebrar estos dos acontecimientos desde la Direccin del Pro-grama, conjuntamente con los Coordinadores de Centros y Unidades de Investigacin hemos organizado las Primeras Jornadas de Divulgacin del Programa Investigacin-CDCHT, donde se presentarn cerca de

  • 15

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    100 trabajos de investigacin de diferentes reas, tales como: Desarrollo Social, Gerencia Pblica, Gerencia y Administracin Empresarial, Inge-niera, Problemas de la Educacin, Agroalimentaria, Ecologa y Ambiente, salud, Economa Social, desarrollo comunitario, Polticas pblicas entre otros. Durante dos das estaremos discutiendo sobre estos temas que han abordado nuestros investigadores, contribuyendo a la produccin de co-nocimientos a travs de los Centros y unidades de investigacin donde se evidencia la razn de ser de la Universidad, los cuales han sido financiados por el CDCHT, otros por el FONACIT-LOCTI y por los propios inves-tigadores.

    Las universidades venezolanas hoy en da tienen un gran reto y es el de convertirse realmente en las responsables de generar conocimientos para la liberacin. La ciencia debe estar al servicio del conjunto de la humanidad y contribuir a dotar a todas las personas de una comprensin ms profunda de la naturaleza y la sociedad, una mejor calidad de vida y un medio am-biente sano y sostenible para las generaciones presentes y futuras.

    En ese sentido, el Gobierno Nacional tiene planificado elevar las capaci-dades productivas de las Universidades del pas y recientemente ha girado instrucciones para fortalecer la inversin en proyectos socioproductivos. Desde el CNU se est discutiendo sobre las reas en que cada Institucin tiene fortalezas para poder dar el salto y elevar la produccin. Estas Jorna-das nos permiten discutir sobre proyectos que pueden demostrar nuestras capacidades y presentarlos al MPPEU para su aprobacin.

    Finalmente debo mencionar que los trabajos a presentar en estas Jorna-das, se corresponden con proyectos aprobados y registrados en el CDCHT y por lo tanto se refieren a trabajos culminados o en avance. Se contempla realizar ponencias y conferencias centrales en reas especficas.

    Bienvenidos a todos. Un gran saludo a los asistentes y los ponentes.

    Muchas gracias por acompaarnos.

    Carlos SangronisDirector del Programa Investigacin

    Presidente del CDCHT

  • PROGRAMACIN GENERAL

    JUEVES 9 DE ABRIL DE 2015

    Hora Saln 1 Saln 2 Saln 3

    08:00 Registro

    09:00

    Instalacin de las I Jorna-das de Difusin

    Dra. Mayela Vlchez

    Rectora

    Dr. Miguel Snchez

    Vicerrector Acadmico

    Msc. Carlos Sangronis

    Director Programa Inves-tigacin

    09:45Conferencia central:

    Dr. Nerio Vlchez

    10:30 RECESO

    10:45 REA 1: Desarrollo Social, Poltico, Gerencia Pblica.

    AREA 2: Gerencia y Adminis-tracin Empresarial, Geren-cia Privada, Social y Geren-cia de Recursos Humanos.

    AREA 3: Investigacin Edu-cativa, Educacin, Gestin Educacin, problemas de la Educacin: Educacin Bsi-ca.

    ALMUERZO LIBRE

    16

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

  • 17

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Hora Saln 1 Saln 2 Saln 3

    01:30

    REA 1: Desarrollo Social, Poltico, Gerencia Pblica.

    AREA 2: Gerencia y Adminis-tracin Empresarial, Geren-cia Privada, Social y Geren-cia de Recursos Humanos.

    AREA 3: Investigacin Edu-cativa, Educacin, Gestin Educacin, problemas de la Educacin: Educacin Bsi-ca.

    04:00

    VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015

    Hora Saln 1 Saln 2 Saln 3

    08:30

    Presentacin del Doctora-do en Ciencias Sociales

    Dra. Marelys Nez

    Centro de Estudios e Investigaciones Socioe-conmicas y Polticas (CEISEP), Programa Admi-nistracin

    09:00

    Conferencia: La investi-gacin universitaria emer-gente

    Dr. Miguel Snchez Pia

    Vicerrector Acadmico

    09:30

    Conferencia:

    Dra. Maribel Mavrez.

    Estrategias de la progra-macin neurolingstica sobre el miedo escnico.

    10:00 RECESO

    10:30AREA 5: Investigacin Cs. Ecolgicas, agrcolas y tec-nolgicas.

    AREA 4: Economa Social, desarrollo comunitario.

    AREA 3: Investigacin Edu-cativa, Educacin, Gestin Educacin, problemas de la Educacin: Educacin Uni-versitaria.

    ALMUERZO LIBRE

  • 18

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMB

    Hora Saln 1 Saln 2 Saln 3

    01.30

    AREA 5: Investigacin Cs. Ecolgicas, agrcolas y tec-nolgicas.

    AREA 4: Economa Social, desarrollo comunitario.

    AREA 3: Investigacin Edu-cativa, Educacin, Gestin Educacin, problemas de la Educacin: Educacin Uni-versitaria.

    04:00 Plenaria de las mesas de trabajo

    04:30Culminacin de las 1eras jornadas de divulgacin del programa investiga-cin

    05:00

    Actividad cultural

  • CONFERENCIAS CENTRALES

  • Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBISBN: 978-980-6792-24-1 / Dep. legal : l fx95620150011315Conferencias centra les

    20

    LA INVESTIGACIN UNIVERSITARIA EMERGENTEMiguel SNCHEZ PIA

    Vicerrector Acadmico de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt

    Quiero iniciar mi participacin extendiendo un especial saludo, felicita-cin y agradecimiento por la invitacin a los organizadores de este evento acadmico que se realiza en el marco de la celebracin de los treinta y tres aos de existencia de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt, la UNERMB. En el contexto actual de la sociedad del co-nocimiento se valora cada vez ms el rol de las universidades pblicas como administradoras de capacidades de ciencia y tecnologa que tie-nen la misin de formar los investigadores de relevo en sus postgrados, generar, as como difundir conocimientos para contribuir al desarrollo integral de la nacin a travs de sus funciones sustantivas de docencia, investigacin y extensin, bajo un rgimen cada vez ms intenso de me-dicin, as como de evaluacin externa, en la misma medida que han au-mentado los recursos pblicos destinados al desarrollo de la investigacin.

    Ciertamente, el Estado venezolano durante la ultima dcada ha esta-blecido un novedoso marco de las polticas pblicas en materia de ciencia, tecnologa, innovacin y sus aplicaciones que pasan por la formulacin del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (2005-2030), el Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social (2007-2013), el Plan Nacio-nal de Desarrollo Econmico y Social (2013-2019) y la reforma de la Ley Orgnica de Ciencia y Tecnologa (LOCTI), el ao 2010; con el propsito de orientar las actividades de investigacin desarrolladas en pas hacia la solucin de problemas concretos de la sociedad, a travs de la articulacin e integracin de los sujetos involucrados en las mismas.

    La investigacin cientfica que se desarrolla en las universidades p-blicas comprende la integracin de las funciones acadmicas, as como el desarrollo de estrategias preconcebidas en las diferentes fases del proceso

  • 21

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    de la investigacin en el marco de las polticas, normativas como tambin de procedimientos internos y externos a la institucin que guan la accin de los actores de la misma. Por lo que resulta necesario revisar tanto los aspectos tericos como los aspectos normativos legales para el desarrollo de investigaciones en las instituciones universitarias del pas en el marco de las Polticas Pblicas en Ciencia, Tecnologa e Innovacin del Estado venezolano para orientarnos al logro de una articulacin de esfuerzos que permitan poner en sintona las lneas de investigacin en las universidades pblicas con las demandas del Estado venezolano y la sociedad en general.

    FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIO-NES CIENTFICAS

    Tradicionalmente la universidad es reconocida como una institucin donde se imparte la formacin universitaria conducente a complementar aquella iniciada en niveles precedentes en diversas reas del conocimiento. Enfatiza Gil, que una de las funciones sustantivas de la institucin uni-versitaria la constituye la docencia en sus diferentes niveles, por tanto, las polticas de Estado tendern a mejorar e incidir de forma directa en el pro-ceso de enseanza-aprendizaje de manera que transcienda las actividades implcitas en un aula de clase considerando a los elementos que confor-man el currculo. La formacin de las nuevas generaciones de investiga-dores es una funcin exclusiva de las universidades mediante programas de enseanza mas avanzados (particularmente de doctorados o postdoc-torados, considerados subproducto de la actividad de investigacin) que utilicen una combinacin de las capacidades docentes de los investigado-res, su conocimiento actualizado asociado a areas especficas enmarcadas en programas de investigacin institucionales, as como sus capacidades y enseanzas para crear conocimiento trascendiendo la concepcin profesio-nalizante en funcin de alcanzar una docencia de base investigativa.

    Una docencia de base investigativa demandara el uso del aula de cla-ses para discutir, criticar, validar, o reconstruir investigativamente teoras para aportar soluciones a problemas socio tecnolgicos o socio produc-tivos abordados desde lneas de investigacin institucionales. La univer-sidad debe cumplir la funcin de investigacin para crear, transformar o incorporar conocimientos desarrollados local, nacional o en otras partes

  • 22

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    del mundo a objeto de lograr un desarrollo soberano en el orden tecno cientfico, humanstico, econmico, social, endgeno y sustentable de la sociedad. Tal como lo seala Padrn (2001) para el desarrollo de inves-tigaciones es necesario seleccionar la estrategia pertinente que considere factores logsticos que permitan sistematizar la demanda de conocimien-tos, a diferentes plazos y desde diferentes perspectivas, as como su respec-tiva jerarquizacin en trminos de prioridades, magnitud, posibilidades de abordaje y, al propio tiempo, considerar factores de tipo organizacional que comprenden la necesidad de establecer lneas de investigacin con sus respectivos proyectos, enmarcadas en programas de investigacin que re-mitan a los compromisos de ejecucin a travs del tiempo.

    En el mismo contexto de los funciones de la universidad, la extensin universitaria es responsable de desarrollar las actividades conducentes a identificar los problemas que se traducen en demandas debidamente prio-rizadas de la sociedad, coordinar las correspondientes acciones de transfe-rencia, reorientar y recrear actividades de docencia e investigacin a partir de la interaccin con el entorno cientfico-tecnolgico, as como el socio productivo para satisfacer sus demandas. Resulta entonces evidente que la extensin implica un aprendizaje recproco, dado que la universidad, al conocer la realidad de su entorno, enriquece y redimensiona toda su activi-dad acadmica. Se infiere as la necesidad de vincular, ms an integrar, las funciones acadmicas universitarias institucionalizando una docencia de base investigativa sustentada en la investigacin como una funcin trans-versal de la institucin que desarrolla programas de investigaciones que dan respuesta oportuna a las demandas priorizadas detectadas de su entor-no a travs de la funcin de extensin.

    ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE INVESTIGACIN CIENTFICA EN LAS UNIVERSIDADES

    Refiere Hidalgo (2006) que los nuevos patrones para organizar la inves-tigacin se basan en el desarrollo de redes de proyectos de investigacin, lo cual implica concertar programas de proyectos de investigacin para com-plementar las capacidades, as como compartir los recursos que cada uno tiene para alcanzar la creciente escala de esfuerzo cientfico-tecnolgico que se impone realizar, a objeto de acelerar la obtencin de resultados, facilitar el

  • 23

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    intercambio de conocimientos cientfico-tecnolgicos, as como propiciar la transferencia de los resultados de la investigacin.

    En este contexto, la cooperacin a travs de los mecanismos de transferencia de tecnologa entre las universidades y las empresas constituye una necesidad explcita para incrementar la competitividad de un pas. Las universidades de-ben asumir un rol protagnico cumpliendo sus funciones acadmicas sustan-tivas y desarrollando estrategias para el desarrollo de investigacin cientfica.

    Bsicamente se pueden diferenciar en nuestras universidades dos estra-tegias para generar nuevo conocimiento: la formacin de investigadores de relevo y la produccin de conocimiento cientfico tecnolgico a travs del hacer investigativo. Por lo que es fundamental lograr la integracin de los progra-mas de postgrado y la investigacin, donde la creacin de los primeros est subordinada a lneas de investigacin institucionales, que constituye un requisito oficial en el pas. As, algunas universidades presentan estructu-ras organizacionales de investigacin y postgrado evidenciando un vnculo institucional estable entre ambas.

    Formacin de investigadores de relevoPropiciar la vinculacin del postgrado con la investigacin privilegia

    una docencia de base investigativa en la cual el aula de clases se utiliza para discutir, validar, criticar o reconstruir investigativamente contenidos gene-rados en lneas de investigacin institucionales con lo cual los participantes (potenciales investigadores) pueden desarrollar tesis de grado, investigacio-nes y tecnologas innovadoras sino que adems se podran formar profesio-nales (investigadores de relevo) portadores de esos nuevos conocimientos con lo que se aportara a la sociedad no solo productos de la investigacin en papel sino tambin egresados renovados con otra manera de razonar, que se constituirn en difusores de la investigacin universitaria.

    As, conviene considerar una estrategia de formacin del talento huma-no en nuestra universidades que privilegie la docencia de base investigativa con la cual se fomentara la formacin de investigadores de relevo con conocimientos de avanzada para dar respuesta a las demandas del entorno cientfico-tecnolgico as como del socio-productivo sobre la base de una ciencia emancipadora como lo demanda el Estado venezolano.

  • 24

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    Produccin de conocimiento cientfico tecnolgico Desde la perspectiva de Padrn, la investigacin que se desarrolla en

    nuestras universidades es un hecho aislado entre el conjunto de investiga-dores, as mismo desvinculado de las demandas de conocimiento cientfi-co-tecnolgico de la propia universidad y de su entorno social; por lo que presenta desarticulacin en distintos sentidos, as como a varios niveles de la investigacin, resultando la misma en un hecho no organizado.

    Segn este autor, la creacin de nuevo conocimiento en las universida-des mediante el que hacer investigativo carece de orientaciones sobre las preferencias y necesidades. Afirma que la formulacin de lneas y agendas de investigacin en nuestras universidades no superan a un inventario por temas que corresponden a las tradicionales reas curriculares de la docen-cia, ni presentan una misma intencin programtica con intenciones as como logros a diferentes niveles de alcance con distintos plazos de tiem-po, donde los esfuerzos individuales van complementndose entre s a lo largo de una secuencia evidenciando una marcada interdependencia pro-gramtica. Efectivamente, es imprescindible para producir nuevo cono-cimiento cientfico-tecnolgico en las universidades contar con lneas de investigacin enmarcadas en agendas institucionales desarrolladas sobre la base de sus capacidades, complementariedad de recursos, potencialidades, as como sus demandas tanto del entorno cientfico-tecnolgico como del socio-productivo y en sintona con el marco de las polticas pblicas en ciencia, tecnologa e innovacin del Estado venezolano.

    Intercambio de conocimiento cientfico-tecnolgico con las empresasLa estrategia de intercambio (transferir y compartir) conocimiento

    cientfico-tecnolgico con las empresas, involucra cuatro elementos funda-mentales: la investigacin bajo contrato, que amerita establecer normas y reglamentos para controlar y facilitar el uso de los recursos; la comercializa-cin del conocimiento cientfico-tecnolgico generado a travs de estruc-turas de vinculacin, apoyo especializadas; la creacin de nuevas empresas basadas en la explotacin del conocimiento cientfico-tecnolgico genera-do; y la movilidad de profesores e investigadores a empresas y viceversa.

    Para lograr un efectivo intercambio de conocimientos cientfico-tecno-lgicos entre las universidades, organismos pblicos de investigacin y las

  • 25

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    empresas es necesario una poltica institucional que promueva una cultura pro-empresarial en las universidades para crear un clima favorable a la coo-peracin con la empresa, para lo cual es necesario facilitar el flujo de infor-macin entre las universidades y las empresas, adems de permitir movi-lizar experiencias disponibles hacia las necesidades sociales y econmicas. Se requieren nuevas estrategias a todos los niveles organizativos (CDCHT, Centros de investigacin y para los propios investigadores) para superar los obstculos organizativos que presentan estas instituciones que permitan un intercambio de conocimientos, dado que nuestras universidades fueron diseadas solo con fines educativos y de investigacin bsica.

    Sealan Hidalgo y Len (2006) que las buenas prcticas para alcanzar un apropiado intercambio entre la empresa, organismos pblicos de inves-tigacin y las universidades consideran proporcionar mayor autonoma a los investigadores y el diseo de estructuras de vinculacin o mejor de in-terfase que apoyen en su labor de desarrollar actividades conjuntas. Se trata de estructuras de interfase, internas o externas a la universidad, con una regulacin independiente, mientras que el trabajo del investigador perma-nece dentro de la universidad.

    Es necesario revisar las modalidades de colaboracin entre el sector productivo, organismos pblicos de investigacin y las universidades para satisfacer tanto el requerimiento que tienen las empresas de aumentar su competitividad como la necesidad que evidencian las universidades de di-versificar sus fuentes de financiamiento. As, resulta natural fomentar el acercamiento entre las instituciones que tradicionalmente se han dedicado a la generacin de conocimientos, con las encargadas de la produccin de bienes y servicios. Algunas de estas estructuras de interfase que han venido apoyando estrategias para el intercambio de conocimiento cientfico-tec-nolgico entre las universidades y las empresas son los parques tecnolgi-cos, las incubadoras de empresas y las empresas de base tecnolgica.

    Parques TecnolgicosLos parques tecnolgicos fueron ideados por algunas universidades con

    fuerte inclinacin a la investigacin como un mecanismo de vinculacin con organismos pblicos de investigacin y la empresa que permitiera ca-nalizar en gran medida el espritu empresarial de sus investigadores, inno-

  • 26

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    vadores y tecnlogos en un ambiente de mayor proteccin para la creacin de nuevas empresas.

    En efecto resulta razonable la creacin de Parques Tecnolgicos, disea-dos para fomentar el desarrollo de empresas intensivas en conocimiento y organizaciones vinculadas, generar relaciones de sinergia con otras empre-sas del parque, una administracin que est activamente involucrada en la transferencia de capacidades, as como de conocimientos a las organizacio-nes radicadas en el mismo, que tengan nexos formales-operacionales con universidades o institutos de investigacin.

    Incubadoras de empresasLas incubadoras de empresas constituyen ambientes especialmente es-

    tructurados para apoyar el desarrollo de pequeas unidades empresariales colocando a su disposicin talento humano, competencias, instalaciones, as como infraestructura administrativa-operacional, a objeto de estimular el surgimiento de empresas modernas y competitivas, capacitadas tanto tecnolgica como gerencialmente.

    Efectivamente estas espacios facilitan: la capacitacin para el emprendi-miento en un ambiente apropiado mediante una gerencia dinmica; desa-rrollo de acciones asociativas y cooperativas; consolidacin de empresas a travs de la superacin rpida de barreras tcnicas, gerenciales y de merca-do; apoyo tcnico a empresas mediante servicio de consultoras especializa-das; promocin de las empresas para su insercin en redes, as como acceso a experiencias en el sector y a nuevos socios estratgicos; intensificacin de la interaccin entre el sector empresarial y las instituciones acadmicas; una apropiada generacin de utilidades y nuevos empleos.

    Empresas de base tecnolgicaLa creacin de nuevas empresas de base tecnolgica (spin-offs) consti-

    tuye otra fuente de transferencia de tecnologa entre el entorno cientfico y el entorno empresarial. Su funcin principal es comercializar los resulta-dos obtenidos de los procesos de investigacin. En general, el estimulo y apoyo a este tipo de empresas tiene un doble propsito: reforzar, as como renovar la base industrial del rea geogrfica circundante, y aumentar el nivel de empleo mediante la generacin de nuevos puestos de trabajo. En

  • 27

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    estas empresas las universidades estimulan a sus investigadores a constituir su propia empresa para comercializar sus ideas como una alternativa en su carrera profesional, proporcionndole algunas facilidades que permitan reducir el riesgo asociado con tal aventura.

    Afirman Hidalgo y Len (2006), que una de estas facilidades puede ser animar a los investigadores a comercializar sus propias ideas a tiempo par-cial o exclusiva, mientras que la universidad les ofrece un contrato tambin a tiempo parcial o la garanta de retornar a su puesto de trabajo, en un lap-so preestablecido, en caso de que la idea falle. Otro incentivo lo constituye la posibilidad de utilizar los laboratorios e instalaciones de la universidad mientras continan con el desarrollo de su nuevo producto, adems de mantener un nivel regular de ingresos.

    Difusin del conocimiento cientfico a la sociedad La universidad debe propender a desarrollar una praxis investigativa

    orientada a lograr una mayor conciencia reflexiva de interaccin social, con mayor entendimiento entre las culturas y difusin del conocimiento, pro-piciando el contacto con las necesidades reales y sentidas de la sociedad, a fin de contribuir a un desarrollo humano, sustentable y una cultura de paz como bases de la pertinencia de la investigacin. Afirma Padrn que real-mente el investigador universitario inicia su accin con la formulacin de su problema y objetivos a investigar sin realizar un anlisis de la pertinencia y relevancia social de las reas de demanda y consumo de conocimiento cientfico-tecnolgico y, peor an, sin contar con un mecanismo institu-cional que le advierta de las necesidades o demandas de investigacin del entorno, debidamente priorizadas.

    En sintona con este autor, entonces emerge, mejor an, urge la necesidad de organizar la investigacin en nuestras universidades para reorientar sus resultados hacia la solucin de problemas concretos de nuestra sociedad.

    Ya no basta la ejecucin gestionada y programada de investigaciones para definir el progreso de los trabajos de investigacin que remiten al cumplimiento de los compromisos durante la ejecucin, as como un pro-ceso de control que genere un sistema de gestin de conocimiento en la institucin universitaria, sino que resulta fundamental la difusin y socia-lizacin de las investigaciones, vale decir, ubicar el destino de los productos

  • 28

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    investigativos no solamente en bibliotecas y revistas cientfico-acadmicas sino procurar su acceso a nivel de diferentes usuarios en diversos sectores sociales.

    Ciertamente, la principal orientacin de la universidad en la definicin de sus prioridades debe estar asociada a la concepcin de que el conoci-miento es un bien pblico, un bien social y, por tanto, un compromiso al respecto de la investigacin que realiza. Ello apunta a la concepcin de una nueva categora de investigacin que debe establecerse en el pas: la inves-tigacin universitaria emergente. La investigacin universitaria emergente sea acadmica o de innovacin tecnolgica, bsica o aplicada, fundamen-talmente es realizada desde el plano de prioridades sociales y econmicas especficas con solucin tecnolgica. La investigacin universitaria emer-gente difiere de la investigacin orientada por la curiosidad, que se remite a una sola disciplina, ni define la medida de los proyectos de investigacin en funcin del logro de una determinada meta.

    La investigacin universitaria emergente presupone una definicin ex-plcita de prioridades nacionales, de carcter sectorial y social, a travs de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin que permita alcan-zar las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Econmico y Social del Pas. Ello implica que la universidad debe pasar a comprometerse a resolver problemas concretos, a desarrollar tecnologas fundamentales y promover la competitividad del pas.

    LA INVESTIGACIN UNIVERSITARIA EN EL MARCO DE LAS POLTICAS P-BLICAS DEL ESTADO VENEZOLANO

    El Estado venezolano durante la ltima dcada viene adelantado varias iniciativas para promover el desarrollo de la ciencia, tecnologa y la inno-vacin, que se traducen en el marco de las polticas pblicas en materia de Ciencia, Tecnologa, Innovacin (CTI) y sus aplicaciones.

    Resaltan entre los elementos del referido marco, la formulacin del Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin 2005-2030, sustentado en el marco legal que establece la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV) 1999, que en su artculo 110, se refiere a la CTI y sus aplicaciones como un tema de inters pblico, subrayando su carcter

  • 29

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    social. Este plan persigue redefinir el rol de la ciencia y la tecnologa para adaptarlo al nuevo modelo de desarrollo econmico-social del pas. En el cual la CTI y sus aplicaciones se consideran fundamentales para lograr la inclusin social, as como la soberana nacional, a travs de un enfoque integrado de desarrollo endgeno, sustentable y humano.

    La formulacin de este plan tiene su fundamento legal en la CRVB (1999), as como en Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) promulgada en el ao 2001, luego modificada en el ao 2010, que en su artculo 1, refiere que compete al Estado venezolano elaborar este plan, a travs del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnologa (MPPCTI) como primera autoridad nacional con competen-cia en materia de CTI y sus aplicaciones, en el marco del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin.

    As, en la LOCTI (2010), se establecen los fundamentos legales que sustentan las polticas pblicas de CTI y sus aplicaciones del Estado ve-nezolano, que orientan el desarrollo de las actividades en esta materia, di-rigidas a la solucin de problemas concretos de la sociedad, a travs de la articulacin e integracin de los sujetos de esta ley. En la LOCTI (2010) se plantea las acciones que adelanta el Estado, en materia de CTI y sus apli-caciones para impulsar y controlar la ejecucin de las polticas pblicas de CTI y sus aplicaciones, mediante la coordinacin, articulacin, difusin e incentivo de las actividades inherentes a su materia.

    As, esta Ley contempla la captacin de aportes financieros destinados a financiar las actividades de CTI y sus aplicaciones, realizadas por los su-jetos de esta Ley, necesarias para el avance social, econmico y poltico del pas, as como para la seguridad y soberana nacional, en concordancia con el Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin y en orden a alcanzar las metas del Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social.

    La LOCTI (2010) en el prrafo 2 de su artculo 3, estipula que son su-jetos de la mismas todas las instituciones, personas naturales y jurdicas que generen, desarrollen y transfieran conocimientos cientficos, tecnol-gicos, de innovacin y sus aplicaciones, se comprende que son sujetos de la Ley todas las universidades del pas. Esto no esta fuera de orden, dado que la Ley de Universidades (1970), seala en su artculo 2 que Las Uni-

  • 30

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    versidades son Instituciones al servicio de la Nacin y a ellas corresponde colaborar en la orientacin de la vida del pas mediante su contribucin doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.

    No obstante, la Ley de Universidades (1970) en su artculo 3, establece que las universidades deben realizar una funcin rectora en la educacin, la cultura y la ciencia. En efecto, esta Ley establece de manera explcita en su artculo 132 que en cada Universidad funcionar un Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico, que tendr por finalidad estimular y coordinar la investigacin en el campo cientfico y en el dominio de los estudios humansticos y sociales. Ahora bien, a los Consejos de Desarrollo Cientfico humanstico y Tecnolgico, comnmente, llamado CDCHT en las universidades pblicas se les concibe como organismos coordinadores de las polticas y desarrollo de la investigacin especficas de la universidad en las que ellos funcionan; lo cual desde el punto de vista legal y organi-zacional es correcto, el problema se manifiesta en cuanto a la necesidad de hacer coincidir un elevado porcentaje de las lneas de investigacin de las universidades pblicas con las demandas del Estado en materia de CTI y sus aplicaciones.

    En cualquier caso, lo pertinente sera que las universidades estn al ser-vicio de la Nacin como se establece en el artculo 2 de la Ley de Univer-sidades (1970) para atender sus demandas en materia de CTI y sus apli-caciones que apunten a la soberana tecnolgica con el apoyo del Estado, a travs de mecanismos de apoyo financieros (presupuesto universitario o aportes de la LOCTI), institucionales, legales, as como normativos que viabilicen el desarrollo integral con un enfoque endgeno, sustentable y humanstico de la nacin.

    ALGUNAS RECOMENDACIONES DE CIERREEs fundamental realizar un estudio prospectivo que permita establecer

    un conceso, ms an en un compromiso, entre los diversos actores del proceso de investigacin, plasmado en un plan rector de la investigacin institucional que considera la emergencia de una investigacin universita-ria que respondan a los intereses de la patria. Este estudio prospectivo tam-bin debe generar las bases para establecer las estructuras organizacionales adecuadas, sustentadas en polticas, estrategias y objetivos pertinentes para

  • 31

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    desarrollar investigaciones institucionales en orden a las demandas del pas en materia de CTI.

    As mismo, la gestin del proceso de investigacin debe regirse me-diante la vinculacin, ms an integracin, de las funciones acadmicas universitarias institucionalizando una docencia de base investigativa sus-tentada en la investigacin como una funcin transversal de la institucin que desarrolla programas de investigaciones que dan respuesta oportuna a las demandas priorizadas detectadas, a travs de la funcin de extensin.

    De igual manera, se recomienda redimensionar las estrategias para el desarrollo de las investigaciones institucionales para tener mayor presencia en empresas de base tecnolgica, en redes de cooperacin productivas, as como la creacin y consolidacin de parques tecnolgicos. De igual mane-ra es relevantes alcanzar mayores niveles de difusin, as como socializacin del conocimiento tanto en el entorno cientfico-tecnolgico como en el socio-productivo.

    Por ultimo, se sugiere establecer un mayor compromiso institucional con la demandas del Estado venezolano en materia de CTI y sus aplica-ciones mediante una decidida participacin en las convocatorias realizadas por el MPCTI para formular proyectos de investigacin para contribuir a la solucin de los problemas concretos del pas, as como generar espacios institucionales para el desarrollo de la investigacin, con el financiamiento previsto en la LOCTI (2010), entre otras actividades que corresponde de-sarrollar a las universidades contempladas en el artculo 27, de la referida Ley.

    ALGUNAS REFLEXIONES FINALESLo expresado, hasta ahora, conduce a considerar que el contexto ins-

    titucional y nacional conlleva a la necesidad impostergable que tienen las universidades pblicas de redefinir sus estructuras organizacionales, pol-ticas, estrategias y objetivos estratgicos sobre la base de implementar una investigacin universitaria emergente de un conceso entre los investigado-res y sus autoridades que permita establecer un compromiso institucional para facilitar el desarrollo de investigaciones institucionales en orden a las demandas tanto del entorno cientfico-tecnolgico como del socio produc-

  • 32

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    tivo del pas.

    Por ello, las universidades pblicas requieren asumir una investigacin universitaria emergente sobre la base un nuevo paradigma de desarrollo de investigaciones institucionales que inicie con la implementacin de pol-ticas claras y coherentes para la integracin de las funciones acadmicas universitarias institucionalizando una docencia de base investigativa sus-tentada en la investigacin como una funcin transversal de la institucin que desarrolla programas de investigaciones que dan respuesta oportuna a las demandas priorizadas detectadas, a travs de la funcin de extensin; as como la implementacin de novedosas estrategias de investigacin de-bidamente sustentadas en los fundamentos legales que enmarcan las pol-ticas pblicas de CTI y sus aplicaciones.

    Las universidades pblicas del pas a travs de sus CDCHT y sus res-pectivos consejos universitarios o consejos de direccin como instancias coordinadora- evaluadora y cuentadante-aprobatoria respectivamente de las de las actividades de investigacin cientfica en las universidades pbli-cas tienen la ineludible obligacin de asumir una investigacin universita-ria emergente mediante la implementacin de las acciones y mecanismos pertinentes, as como los convenios, alianzas estratgicas para la colabo-racin o cooperacin acadmica que propicien el desarrollo coherente de las actividades de investigacin institucionales para el beneficio mutuo, en atencin a las polticas de pblicas del Estado venezolano establecida en el Plan Nacional de Ciencia y Tecnologa como va para lograr los objetivos estratgicos postulados en el Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social.

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICASAsamblea Nacional Constituyente. (2000). Constitucin de la Repblica

    Bolivariana de Venezuela. Caracas, Ediciones de la Asamblea Nacio-nal.

    Congreso de la Repblica de Venezuela. (1970). Ley de Universidades. Ga-ceta Oficial N 1.429 Extraordinario.

    Gil, R. (2000). La universidad como proyecto de estado. Misin y visin de la universidad autnoma venezolana. Mrida,Talleres Grficos Univer-

  • 33

    La Invest igac in univers i tar ia emergente

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    sitarios, Universidad de los Andes.

    Hidalgo, A. y Len, G. (2006): La importancia del conocimiento cientfico en el proceso innovador. Sistema Madrid. Monografa 17. Diciembre.

    Hidalgo, A. (2006). Mecanismos de transferencia de tecnologa y propiedad industrial entre la universidad,organismos pblicos de investigacin y las empresas. Coleccin EOI Tecnologa e Innovacin. Disponible en http://www.oepm.es/export/sites/oepm/comun/documentos_re-lacionados/Propiedad_Industrial/MecanismosTransferenciaTecnolo-giaPropInd.pdf:, consultado en Abril 2012.

    Ministerio de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (2010). Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. [Documento en lnea]. Disponible en: [Consulta: octubre 2006]

    Ministerio de Ciencia y Tecnologa (2005). Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin. Construyendo un Futuro Sustentable. 2005- 2030. Caracas, Venezuela.

    Padrn, J. (2001). El Problema de Organizar la Investigacin Universitaria. LINEA-I, Caracas. Disponible en: http://padron.entretemas.com/Organizar_IU.htm

  • Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBISBN: 978-980-6792-24-1 / Dep. legal : l fx95620150011315Conferencias centra les

    34

    ESTRATEGIAS DE LA PROGRAMACIN NEUROLINGSTICA SOBRE EL MIEDO ESCNICO EN

    ESTUDIANTESDra. Maribel MAVREZ

    Directora del Programa Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt

    En la actualidad se plantea la necesidad de establecer cambios en la metodologa implementada dentro y fuera del aula de clases, donde los estudiantes asuman la responsabilidad del proceso educativo, con aper-tura hacia un cambio de actitud para que entiendan que slo ellos deben tener el control de su propio aprendizaje; especialmente en el estudiante adulto, tal como lo establecen las bases tericas de la andragoga. Es evi-dente que los cambios se hacen progresivamente. Para ello, el facilitador de aprendizajes debe aplicar herramientas, estrategias, tcnicas y mtodos para enriquecer el aprendizaje en el participante y hacerlo responsable de su propio proceso.

    Todos estos cambios involucran de manera directa a las universidades pues stas son instituciones que deben enfrentar los procesos para la incorpo-racin de los nuevos conocimientos al mismo ritmo que se producen. Igual-mente, deben incorporar las nuevas filosofas con esquemas de educacin globalizadora del mundo para obtener la multiplicacin de formas diversas de comunicacin y transmisin de informacin. En este marco, es propicio referirse, por una parte, a la teora andraggica como sistema de educacin de adultos centrado en los principios de horizontalidad y participacin entre el facilitador del aprendizaje y el estudiante-participante, donde ambos inte-ractan sobre la base de la reciprocidad y respeto mutuo. Bajo este enfoque educativo, el docente facilita el proceso dejando como centro de inters el aprendizaje a lograr por los participantes, mediante la utilizacin de estrate-gias que estimulen su participacin e incrementen la capacidad de acelerar el aprendizaje en condiciones de equilibrio biopsicosocial.

  • 35

    Estrategias de la programacin neurol ingst ica sobre e l miedo escnico en estudiantes

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    La valoracin oral, dentro de las tcnicas de evaluacin, es una de las habilidades ms difciles de superar, ya que el docente pide a los estudian-tes que respondan de forma verbal para estimar su aprendizaje segn las respuestas, al grado de quienes sufren de miedo escnico, no quieran o puedan contestar de palabra. El miedo escnico, por ende, es un problema observable y medible en la realidad que se evidencia en los estudiantes dentro y fuera del aula de clases.

    Ahora bien, debido a que los contenidos son ms complejos es necesa-rio que los docentes universitarios, especialmente los que manejan las reas de metodologa de la investigacin orienten y guen el aprendizaje de una manera eficiente, ya que se aprecia a nivel de postgrado la existencia de un alto porcentaje de estudiantes con miedo escnico.

    Sobre la base de las ideas presentadas, el miedo escnico puede generar ansiedad en el estudiante, lo cual puede desembocar en sucesos contrarios a lo que este desea. Por ende, desorienta al docente en la toma de decisio-nes en el proceso de evaluacin, puede ser causal de alguna singularidad en la vida del participante de postgrado, puede trastocar negativamente su desarrollo acadmico, constituyendo para muchos educandos en una experiencia limitante que genera en ellos vergenza, culpa, rabia adems de otras emociones desagradables, por lo tanto, impone lmites como obs-tculos a su satisfaccin, autonoma y determinacin, los condiciona a pa-decer estados de tensin, parlisis, evasin o confusin.

    Las conductas producto del miedo escnico probablemente no sean un obstculo para el desempeo de la clase en su conjunto, pero impiden que el participante afectado descubra su potencial educativo como social, no le permite destacarse, potenciar su autoestima, influir en los dems y encontrar la autodireccin madura que har que sus conductas sean ms satisfactorias para ellos adems de aceptables para las otras personas.

    En tal sentido, el miedo escnico afecta adversamente las tareas intelec-tuales complejas, tales como las que se requieren tpicamente desarrollar en las aulas de postgrado. Las evidencias disponibles, sobre el desenvol-vimiento de los participantes en la interaccin, sugieren que los efectos del miedo escnico se hacen cada vez ms perjudiciales o negativos para el rendimiento acadmico a medida que stos avanzan en su formacin,

  • 36

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    obteniendo efectos indeseables sobre el funcionamiento tanto intelectual como de la personalidad.

    Dado que el miedo escnico es uno de los problemas ms frecuentes en los estudiantes del postgrado de la Universidad Nacional Experimental Ra-fael Maria Baralt, afectando todos los procesos que permiten la adquisicin del conocimiento, surgiendo como alternativa, el efecto de la aplicacin de estrategias de la Programacin Neurolingstica, siendo sta definida como una serie de tcnicas destinadas a analizar, codificar y modificar conductas, por medio del estudio del lenguaje, tanto verbal, como gestual y corporal, enmarcada en un escenario unvoco e inconfundible, por no existir estu-dios de esta ndole y alcance.

    Por lo tanto, tomando en cuenta que la Programacin Neurolings-tica ofrece un enfoque prctico y potente que puede ser utilizado por los facilitadores de Postgrado a travs de un patrn de comunicacin para lograr cambios personales en los participantes de las distintas maestras que ofrece la Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt; as de esta manera ayudarlos a construir un sentido de competencia social como personal, el cual los conlleve a estructurar una identidad congruente con su medio ambiente y les provea del dominio adems del control de sus conductas ante circunstancias difciles.

    Pero antes de abordar las estrategias de la programacin neurolingsti-ca es preciso diferenciar lo que es el miedo y el temor, Conforme lo plantea Yagosesky (2001), para evitar confusiones, es conveniente que se establezca una diferencia entre temor y miedo ya que, aunque suelen ser tratados como sinnimos, se refieren cada uno a aspectos diferentes de la conducta humana.

    El temor: es un estado psicolgico de incomodidad, que surge como consecuencia de pensamientos de preocupacin. Es una reaccin ante un peligro futuro. El temor; a pesar de su efecto inquietante, nos impulsa a buscar soluciones para evitarnos males mayores; nos permite anticiparnos a una posible prdida del control.

    Cuando el temor no cumple con su objetivo que es impulsarnos a en-contrar soluciones; cuando no logramos dar con formas adecuadas de pro-

  • 37

    Estrategias de la programacin neurol ingst ica sobre e l miedo escnico en estudiantes

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    tegernos o superar la presin que nos causa cierta situacin, es cuando surge el miedo.

    El Miedo: es un estado de desarreglo psicofsico que distorsiona o al-tera nuestras funciones bsicas y nos conduce a decisiones desacertadas y a comportamientos torpes, confusos y generalmente autodestructivos. Ese estado catico es el que realmente identificamos como miedo, y se refiere a una situacin que percibimos como de peligro inmediato.

    MIEDO ESCNICOHablar en pblico puede ser una vocacin o un reto que nos imponen

    las circunstancias. Es una habilidad importante pues nos permite destacar-nos, potenciar la autoestima e influir sobre otras personas. Sin embargo, el miedo a equivocarnos y a ser rechazados mejor conocido como el miedo escnico, es un enemigo a vencer para poder triunfar en todos los aspectos de nuestra vida. Es una experiencia de limitacin que puede generarnos vergenza, culpa rabia y otros sentimientos desagradables, es conocida como la manifestacin de temor ms difundida en el mundo. Se compren-de entonces que es necesario entender lo que nos sucede cuando nos vemos en situacin de hablar frente a otros, para descubrir cmo vencer el estrs que tpicamente tal situacin nos produce.

    El miedo escnico es una forma de timidez que surge en presencia de grupos, o como consecuencia de pensamientos limitadores acerca de nues-tra actuacin frente a grupos. Es una reaccin, una respuesta defensiva del organismo, caracterizada por distintas formas de alteracin de la normali-dad en el funcionamiento mental, emocional y motriz del individuo que lo padece. Asimismo, Andreas y Faulkner (2001), lo conciben como algo normal, los sentimientos de ansiedad que ste nos transmite nos permiten evitar riesgos ilgicos y nos motiva para intentar cambiar las cosas.

    El popularmente conocido miedo escnico es la fobia social, esto es, un miedo persistente a hacer el ridculo en situaciones pblicas o ante cual-quier actividad social. La exposicin a estas situaciones sociales a las que se teme, provoca, por lo general, gran ansiedad en el sujeto, reconocida por l como irracional o excesiva y, para no experimentarla, limita su actividad, evitndolas. Este comportamiento interfiere de manera importante en el

  • 38

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    establecimiento de una rutina cotidiana, complica las relaciones laborales, estudiantiles o sociales o bien pueden ocasionar un malestar significativo.

    Desde el punto de vista psicolgico, la causa esencial del miedo escnico es la baja autoestima, es decir, la subvaloracin que la persona hace de s misma y de sus capacidades, generalmente unida a una sobreestimacin en la valoracin de los riesgos de la situacin particular que le toca enfrentar. Si aceptamos que en condiciones normales todo ser humano acciona si-guiendo la lnea de pensar, sentir y actuar, se puede afirmar que los pensa-mientos y creencias limitantes son el detonante principal de las reacciones que acompaan al miedo escnico.

    Existen algunos factores o agentes que estimulan la expresin del miedo escnico. Entre estos, plantea Yagosesky (2001), que se deben conside-rar: La competencia (medirse comparativamente con otros). La evaluacin (saberse supervisado). La expectativa (esperar mucho de uno o de los de-ms). La incertidumbre (dudar sobre lo que acontecer). La inexperiencia (carecer de prctica previa). La intensidad (presentarse en circunstancias especiales). La novedad (enfrentar lo desconocido).

    LA PROGRAMACIN NEUROLINGSTICATal y como la define Zambrano (1997), la PNL es un conjunto de

    modelos y tcnicas que ofrecen un amplio rango de vas para la comunica-cin intra e interpersonal con el propsito de influir de manera exitosa en el proceso de enseanza-aprendizaje dentro de la educacin en todas sus etapas. Asimismo, proporciona medios para transformar los pensamientos, conductas y sentimientos, de tal manera que les permitan a los estudiantes actuar en forma positiva y tener ms confianza y seguridad en s mismos., de igual forma expresa, es una meta-modelo porque va ms all de una simple comunicacin.

    Esta meta-modelo adopta como una de sus estrategias, preguntas claves para averiguar qu significan las palabras para las personas. Se centra en la estructura de la experiencia, ms que en el contenido de ella. Se presenta como el estudio del cmo de las experiencias de cada quien, el estudio del mundo subjetivo de las personas y de las formas como se estructura la experiencia subjetiva y se comunica a otros, mediante el lenguaje.

  • 39

    Estrategias de la programacin neurol ingst ica sobre e l miedo escnico en estudiantes

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    Esto permite que la conducta sea concebida como consecuencia o resul-tado de complejos procesamientos neurofisiolgicos de la informacin per-cibida por los rganos sensoriales. Procesamientos que son representados, ordenados y sistematizados en modelos y estrategias, a travs de sistemas de comunicacin como el lenguaje. Estos sistemas tienen componentes que hacen posible la experiencia y pueden ser intencionalmente organizados y programados para alcanzar ciertos propsitos. Bandler y Grinder (1993), citado por Weerth (2003), logran englobar tres aspectos con respecto al trmino Programacin Neuro-Lingstica:

    PROGRAMACINSe refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema (represen-

    taciones sensoriales), para lograr resultados especficos.

    Neuro (del griego neurn, que quiere decir nervio):

    Representa el principio bsico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurolgicos.

    Lingstica (del latn lengua, que quiere decir lenguaje):

    Indica que los procesos nerviosos estn representados y organizados se-cuencialmente en modelos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicacin.

    Hoy en da, la PNL ha venido siendo desarrollada tanto por sus crea-dores, como por una serie de estudiosos de la materia y enriquecida con una lista casi ilimitada de tcnicas que hacen que llegue a ser considera-da como una Terapia moderna y eficaz (Terapia personal, Terapia de las Organizaciones, entre otras). Tal es su grado de importancia que dichas tcnicas resultan de enorme utilidad en todas las reas del conocimiento (y para todas las profesiones), llegando a emplearse sus diversos mtodos en diferentes rubros, tales como: En terapia, desarrollo personal, educacin, trabajo/empresa, aplicaciones organizativas, entre otras.

    En tal sentido, la PNL es el estudio de la experiencia humana subjeti-va, cmo organizamos lo que percibimos y cmo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Explora cmo transmitimos nuestra representacin del mundo a travs del lenguaje, lo que nos permite

  • 40

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    crecer continuamente en los aspectos emocionales, psicolgicos, intelec-tuales, artsticos sociales y econmicos y al mismo tiempo contribuye en forma positiva con el progreso de los dems.

    Como la plantea Zambrano (2004), segn la PNL, es imposible no comunicar, ya que cada gesto, palabra, actitud fsica, y hasta la respiracin, expresa algo y dice mucho de lo que sentimos y de lo que estamos proce-sando internamente. El mayor aporte de la PNL, es que nos ensea a decir lo que queremos decir, a que nos entendamos de manera ms clara y rpi-da; y por supuesto, y lo ms importante, que aprendamos a comunicarnos con nosotros mismos, a entender nuestros cdigos olvidados, a reencontrar las informaciones perdidas, a reconocernos, a recomprendernos, en fin, a encontrar los recursos que siempre tuvimos para ser excelentes, pero que a veces, por un ruido en la comunicacin no somos capaces de percibir.

    Tal y como lo expresa Sambrano (2004), son las diversas ideas que te-nemos y que pensamos que son verdad y las empleamos como normas para la accin cotidiana.

    Las creencias son las generalizaciones que hacemos sobre nosotros mis-mos, sobre los dems y estn conformadas por los patrones y reglas que se han interiorizado a lo largo de toda la vida. Es una manera como las personas estructuran su experiencia a nivel neurolgico, influida por varios factores, tales como el ambiente, la conducta, las capacidades y la identi-dad. Las creencias, dependiendo de su carcter, pueden ser limitantes (ne-gativas) o facilitantes (positivas) de las acciones y de los comportamientos, nos motivan y nos empujan a la accin o a la inaccin. Cuando cambiamos una creencia negativa, por una positiva, estamos inyectando nuevas posi-bilidades a nuestras actuaciones y por tanto, los resultados que esperamos obtener, tambin cambian.

    Las creencias se van formando a medida que las personas entran en con-tacto con el mundo externo; as, se estructura internamente la experiencia a manera de mapa y estos mapas tienen mucho que ver tambin con las expectativas que tienen los dems acerca de nosotros. Las creencias actan con una reciprocidad infalible: si piensas que puedes, puedes; si piensas que no puedes, no puedes y podemos identificarlas en nosotros mismos, cuando decimos: si hago esto entonces pasar aquello; tambin las iden-

  • 41

    Estrategias de la programacin neurol ingst ica sobre e l miedo escnico en estudiantes

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    tificamos en aquellas frases que nos decimos: no puedo tengo que debera puedo hacerlo entre otras.

    Para facilitar el proceso de reprogramacin mental y abordar de esta manera el dominio o control del miedo escnico, se pueden practicar al-gunas tcnicas sencillas y poderosas de cambio, la disociacin, asociacin, afirmacin, visualizacin, reencuadre, modelaje y relajacin.

    Sambrano (2004), la define como una serie de pasos por medio de los cuales se orienta un plan hacia el logro de un objetivo. Se trata de un proceso regulable y organizado, que proporciona una serie de reglas que aseguran el xito de una operacin que se dirige hacia el alcance de una meta determinada.

    En trminos muy amplios, expresados por Yagosesky (2001), lo prime-ro que debemos hacer cuando estamos dispuestos a enfrentar y superar el miedo escnico, es trabajar en el desarrollo de nuestra autoestima. Hacer una revisin profunda para renovar nuestros mapas, es decir, las pautas que a manera de grandes e inalterables conclusiones dirigen cada acto de nuestra vida.

    Es importante darle una nueva mirada a lo que en su momento ele-gimos pensar y asumir sobre nosotros, porque hay muchas mentiras que soplan en nuestro odo como si fueran verdades irrefutables.

    Puede que la mayora de las creencias y prejuicios que tenemos sobre lo que somos (nuestra identidad) o sobre lo que hacemos (nuestra capacidad) se basen en opiniones que escuchamos de nuestros padres, hermanos y otras figuras de autoridad, y que ya no son ciertas porque podemos notar que fueron exageradas o simplemente nos hemos superado y somos algo distinto y mejorado, con respecto a lo que creamos ser en ese momento.

    DECISIONES A TOMAR PARA SALIRLE AL PASO AL MIEDO ESCNICO: Aceptar la existencia del miedo

    Confiar en nuestra capacidad para superarlo

    Modificar las creencias limitadoras

    Prepararse adecuadamente

  • 42

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBIS

    BN: 9

    78-9

    80-6

    792-

    24-1

    Practicar reiteradamente

    Mantenerse relajado

    Realizar ejercicio fsico

    En fin, las estrategias de la PNL aplicadas sobre el miedo escnico, pro-porcionarn un aprendizaje; todo aprendizaje implica un cambio, en los conocimientos, habilidades o experiencias de los estudiantes, quizs la mi-sin fundamental sea demostrar que los cambios son posibles a travs de estas tcnicas.

  • REA 1:DESARROLLO SOCIAL, POLTICO, GERENCIA

    PBLICA

  • Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBISBN: 978-980-6792-24-1 / Dep. legal : l fx95620150011315REA 1: Desarrol lo Socia l , Pol t ico, Gerencia Pbl ica

    VINCULACIN ENTRE CULTURA DEMOCRTICA Y PARTICIPACIN CIUDADANA. UNA APROXIMACIN

    AXIOLGICA+

    Judith HERNNDEZ DE VELAZCO*, Ana CHUMACEIRO**, Ivana REYES***

    Centro de Estudios e Investigaciones Socio-Econmicas y Polticas (CEISEP)

    RESUMENLas sociedades construyen su propia interpretacin y representacin de los distintos fenmenos que les acontecen en su devenir socio-histrico, as la cultura contiene un conjunto de creencias, ideas, mitos, normas, que le otorgan a la comunidad: identidad, valores, una historia. En correspondencia, la cultura democrtica y la participacin ciudadana contienen un conjunto de valores que impulsan al ciuda-dano a transitar en el espacio pblico, determinados por las necesidades, acciones, y prcticas instituidas, de los diferentes actores e instituciones, como el ciudadano, la sociedad, el Estado, entre otros. Producto de estas relaciones, se institucionali-zan los mecanismos de participacin ciudadana. El objetivo de esta disertacin es caracterizar valores de la cultura democrtica y de la participacin, que se comple-

    + Avance del Proyecto de investigacin registrado en CDCHT Escuela para Ciudadanos: Educando para la Cultura Democrtica, Gestin Pblica y Calidad de Vida en Venezuela. Lnea: Estado, Sociedad, Democracia y Gestin de la Participacin Ciudadana (Transdisciplinaria). CEISEP.

    * Profesora Titular-Emrita Universidad Nacional Experimental Rafael Mara Baralt (UNERMB). Coordi-nadora General del Centro de Estudios e investigaciones socioeconmicas y polticas (CEISEP). Edito-ra-Directora de Revista cientfica electrnica MULTIEDRA. Correo: [email protected] y [email protected]. Doctora en Ciencias Sociales Mencin Gerencia. MSC Administracin de Empresas. Diplo-mada en Ciudadana, Control Democrtico de la Gestin Pblica y Participacin Ciudadana. Licenciada en Ciencias Polticas y Administrativas Mencin Ciencias Polticas. Investigadora activa reconocida en el PEII (Programa de estmulo a la investigacin e innovacin).

    ** UNERMB. Administradora-Investigadora activa del CEISEP. Coordinadora de publicacin de la Revista cientfica electrnica MULTIEDRA. Correo: [email protected]. Dra. en Ciencias Polticas. Especialista en Gerencia Tributaria. Licenciada en Administracin mencin Gerencia Industrial. Reco-nocida en el PEII.

    *** CEISEP. Investigadora activa invitada. Adscrita a la lnea de investigacin Estado, Sociedad, Democracia y Gestin de la Participacin Ciudadana. Correo: [email protected]. Mdica Cirujana. Ejerci-cio Rural Coordinadora ambulatorio Chejende-Trujillo.

  • 45

    Vinculac in entre cultura democrt ica y part ic ipac in c iudadana. Una aproximacin ax io lgicaJudith HERNNDEZ DE VELAZCO, Ana CHUMACEIRO, Ivana REYES

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    mentan y vinculan. La revisin bibliogrfica, documental facilita el mtodo y la consecucin de resultados, para concluir que la participacin ciudadana puede ser impulsada desde su herencia axiolgica cultural democrtica.

    Palabras clave: Cultura democrtica, Democracia, Participacin Ciudadana.

    INTRODUCCINToda sociedad establece una manera de representarse al mundo y de

    explicarse los distintos fenmenos en los que interviene el hombre, institu-yendo as la cultura y sus manifestaciones como un conjunto de smbolos, normas, valores, creencias, ideales, costumbres, mitos, rituales, que otorga desde esa construccin, identidad a los miembros de una comunidad.

    En trminos especficos, la cultura condensa herencias, imgenes com-partidas y experiencias colectivas que dan a la poblacin su sentido de pertenencia (Paz; 2013). As mismo, la cultura poltica manifiesta la praxis societal en los procesos polticos, ideolgicos, partidistas y sociopolticos en general, que determinan a cualquiera grupo humano en su contexto, y del cual se derivan prcticas de participacin.

    En los regmenes democrticos se facilita la articulacin de los espacios de socializacin ciudadana, se propician diversos medios de interrelacin socio-po-ltica, se impulsan mecanismos de vinculacin entre el Estado, la sociedad y los ciudadanos, caracterizando la cultura democrtica y sus experiencias polticas.

    En la actualidad, las exigencias sociales pasan por impulsar espacios de mayor expresin ciudadana, tanto en la definicin, practicas, como en la toma de decisiones, sobre los asuntos que afectan directa e indirectamente su desenvolvimiento y desarrollo humano. Participacin que tendr una mayor eficacia, si la cultura poltica instaurada se caracteriza por un conjunto de principios elementales como: inclusin, pluralidad, alternancia, solidaridad, entre otros. La participacin ciudadana es una expresin espontnea con la intencionalidad de involucrarse en las decisiones y ejecuciones pblicas de manera directa o representativa, con la aplicacin de mecanismos democr-ticos que articulan la relacin del ciudadano con el Estado.

    La vinculacin del ciudadano en los espacios pblicos desde la gestin pblica en las diferentes instancias de cohabitacin local, regional, nacio-

  • 46

    Memorias de las 1ras . Jornadas de d ivulgac in del Programa Invest igac in CDCHT-UNERMBREA 1: Desarrol lo Socia l , Pol t ico, Gerencia Pbl ica

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    nal, debe establecerse a travs de los mecanismos participativos que se deri-van de la norma constitucional y de la experiencia sociopoltica. El Estado debe propiciar los mecanismos de participacin y el ciudadano velar por su cumplimiento y ejercicio.

    Para muchos investigadores sociales y cientistas polticos, existe una problemtica de la participacin, la cual permite su estudio y desa-rrollo terico en la bsqueda de diferentes modelos de gobernabili-dad y organizacin social, la cual se cristaliza a travs del ciudadano en las diferentes manifestaciones pblicas y en la demanda de be-neficios sociales a los mandatarios de turno, adems del control de su gestin, la evaluacin constante y la posibilidad de intervenir en los programas de gestin ya formulados y por formular (Hernndez, Alvarado y Velazco; 2013:28).

    Caracterizar esa cultura como rgimen poltico democrtico desde una configuracin ontolgica y axiolgica, a partir de valores necesarios, como pluralidad, tolerancia, solidaridad, corresponsabilidad, transparencia, en-tre otros, son de inters para la presente disertacin, revelar cmo estos valores se complementan con el proceso participativo.

    CULTURA DEMOCRATICAComenzando con los artfices Almond y Verba (1965), quienes definen

    la cultura poltica democrtica, como el conjunto de elementos cognosciti-vos, afectivos y valorativos que el ciudadano tiene sobre el sistema poltico, considerando la cultura poltica de una nacin como la particular distribu-cin de los patrones de orientaciones hacia los objetos polticos, entre los miembros de una nacin.

    Por su parte Eckstein, (1988), plantea cuatro caractersticas de la cul-tura poltica:

    1. Representa una forma de expresin sobre lo que se piensa y lo que se hace.

    2. Al manifestarse como creencias, costumbres, prcticas, en una co-lectividad, se convierte en parte de la vida social misma;

    3. Es el elemento diferenciador entre una sociedad y otra.

  • 47

    Vinculac in entre cultura democrt ica y part ic ipac in c iudadana. Una aproximacin ax io lgicaJudith HERNNDEZ DE VELAZCO, Ana CHUMACEIRO, Ivana REYES

    ISBN

    : 978

    -980

    -679

    2-24

    -1

    4. Es moderadora de la conducta social, al cohesionar el pensamiento.

    Entendiendo entonces, que la cultura poltica permite cohesionar a un grupo social al identificar sus costumbres y acciones en su comunidad, en consecuencia le hace comparativamente distinta a otros referentes cultu-rales. Esta identificacin cultural permite extraer los valores democrticos que se han instaurado. La cultura poltica democrtica, encierra en conse-cuencia valores, principios, prcticas, que han cohesionado a una sociedad en torno a las manifestaciones polticas que le han caracterizado histrica-mente. La cultura poltica democrtica es pilar fundamental de un sistema democrtico estable, siempre y cuando se construya un patrn cultural identificado con principios democrticos. En este sentido, Bobbio (1993), indica que deben presidir en la dinmica poltica democrtica: la toleran-cia, no violencia, legalidad e instituciones representativas equilibradas. De esta aseveracin, surgen unos principios que caracterizan a una sociedad democrtica y por ende a la participacin ciudadana a travs de mecanis-mos representativos o directos.

    La cultura poltica democrtica (segn la mayora de los expertos), se caracteriza con los siguientes principios:

    Confianza en las instituciones

    Valoracin positiva de la crtica pblica

    Disposicin a participar

    Rechazo de la violencia estatal y privada

    Tolerancia

    Moderacin,