memorias de una gallina libro

14
Concha López Narváez Ilustraciones de Juan Ramón Alonso MEMORIAS DE UNA GALLINA © Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006 Proyecto realizado por: Isabel Morueco Director editorial: Antonio Ventura www.anayainfantilyjuvenil.com

Upload: walmir-sabino

Post on 03-Jan-2016

1.125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memorias de Una Gallina Libro

ConchaLópezNarváez

Ilustraciones deJuan Ramón

Alonso

MEMORIAS

DE

UNA GALLINA

© Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2006Proyecto realizado por: Isabel Morueco

Director editorial: Antonio Ventura

www.anayainfantilyjuvenil.com

Page 2: Memorias de Una Gallina Libro

Carolina, una gallina contestataria, nosva contando su vida, desde su nacimien-to, junto a sus hermanos, hasta su vidade gallina adulta ponedora en el galline-ro de la granja.Después de su nacimiento –es la mayorde diez hermanos–, lo primero que hacees ayudar a romper el cascarón a su her-mano pequeño, Picofino. Después sale alpatio y se encuentra con el perro, que lle-gará a ser su amigo del alma.Su madre le enseña a ella, y a sus herma-nos y hermanas, las reglas para ser unabuena gallina, pero ella, desde el princi-pio, se muestra como una gallina rebelde,empezando por no querer llamarsePicapón, sino Carolina. Además, decideser tan voladora como un pájaro.

Como su hermano Picofino no crece yestá acomplejado, le enseña a volar y leayuda a escapar del gallinero.Después convence a la demás gallinas deque hay que ser solidarios con los débilesy de que la comida debe repartirse entretodas.Desenmascara al gallo Marqués, queadulaba y deslumbraba a todas las galli-nas, y las engañaba prometiéndoles a to-das que se iba a casar con ellas. Cuandoesto se descubre y el gallo es despluma-do, Carolina lo defiende. El Marqués lepide que se case con él, pero Carolinasólo le ofrece su amistad.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

2

1ARGUMENTO

Memorias de una gallinaConcha López NarváezIlustraciones de Juan Ramón Alonso

Page 3: Memorias de Una Gallina Libro

2AUTORA EILUSTRADOR

Concha López Narváez

Nació en Sevilla. Es licenciada en Filoso-fía y Letras. Durante algunos años se de-dicó a la enseñanza y, actualmente, escri-be para niños y jóvenes. Ha ganado numerosos premios, entreellos, el premio Lazarillo, en 1984 y1986, y el premio de la CCEI en 1986 y1989. Ha quedado finalista en el PremioNacional en 1985, 1986, 1987 y 1990.

Juan Ramón Alonso

Nació en Madrid en 1951. Es licenciadoen Bellas Artes por la Escuela de San Fer-nando de Madrid, donde cursó estudiosde pintura. Ha trabajado como profesorde dibujo, profesión que, desde 1980,compagina con la de ilustrador.

Ha colaborado para muchas editorialesnacionales y extranjeras. Destaca suaportación como portadista de numero-sas colecciones de literatura para adul-tos de autores reconocidos y es colabo-rador habitual de un periódico de tiradanacional.

3PERSONAJES

CarolinaEs una gallina independiente, capaz dedefender sus derechos y los de sus com-pañeras, a las que siempre da buenosconsejos. Es valiente, sincera, amable y sepreocupa por la justicia. Tiene muy bue-nos sentimientos. Es generosa y no guar-da ningún rencor al que hace daño sinoque intenta ayudarle para que cambie deactitud. Su optimismo y su capacidad de disfrutarde las cosas buenas de la vida hace quesea una gallina feliz.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

3

Page 4: Memorias de Una Gallina Libro

Madre de CarolinaEs una madre condescendiente y cariño-sa, que protege a sus hijos y les da bue-nos consejos para crecer y sobrevivirsegún lo que a ella también le han ense-ñado. Así, les informa sobre el sexo al que per-tenecen y les pone nombre, para identifi-carlos. Le preocupa que sus hijos seansanos y fuertes, ya que, si no, corren elriesgo de que les maten para guisarlos, yquiere que sus hijas sean unas buenasponedoras.

PicofinoEs un gallo flaco, por lo que su vida correpeligro. Es simpático y buen hermano.Gracias a la ayuda de su hermanaCarolina, puede escapar del gallinero ysalvarse de una muerte segura en unguiso de puchero.

El MarquésEs soberbio y vanidoso. Se cree superiora los demás y no le importa recurrir alengaño para obtener beneficios. Por esodeclara su amor a todas las gallinas y lesruega que guarden el secreto. Pero, cuan-do se ve desplumado, se muestra cobardey temeroso. Menos mal que Carolina seapiada de él y le ayuda, porque gracias aella él reacciona bien y da muestras deque en el fondo no es un mal gallo sinoque se había dejado llevar por la vanidady el egoísmo.

Las gallinas del corralSon ingenuas y no demuestran tenermucha personalidad. Por eso creen alMarqués y le admiran tanto. Hay algunaque es un poco cotilla. Por eso se descu-bre el enredo que ha formado el Marquéshaciendo creer a cada una que será en unfuturo su esposa.Su despecho se torna en violencia, y seburlan del Marqués. Carolina, entonces,con su actitud, les demuestra que hay quetener compasión y que de esa forma selogran muchas más cosas que con la vio-lencia.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

4

Page 5: Memorias de Una Gallina Libro

4VALORES

q El afecto y los cuidados primarioscomo fuerza primordial para sobrevivir.La madre de Carolina se preocupa de suscrías y les enseña todo aquello que esfundamental en la vida. Los pollueloscrecen felices y tranquilos gracias al afec-to de su madre.

q La justicia. Es una de las reivindicacio-nes más importantes de Carolina. No so-porta la idea de que su hermano acabeen un puchero porque es flaco. Por eso leayuda a escapar. También se muestra in-dignada con el trato que da el Marqués alas otras gallinas y también sabe reaccio-nar bien cuando éstas se burlan del Mar-qués, porque le horroriza que se ensañencon los débiles.

q La compasión. Aunque el Marqués seha portado fatal con todas las gallinas, alverle desplumado, Carolina es incapaz deburlarse; al contrario, le presta su ayudacon una gran generosidad.

q La independencia. Carolina demuestraser una gallina que sabe decidir las cosaspor sí misma. Con ello demuestra el valorde la individualidad para dar sentido a lavida.

q Saber disfrutar de las cosas buenas ybellas de la vida. Es precisamente la acti-tud que mantiene Carolina. Este optimis-mo le ayudará a resolver las situaciones yno caer en el lamento y la inactividad.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

5

Page 6: Memorias de Una Gallina Libro

A continuación, se ofrece

una serie de actividades

de animación para realizar

(colectivamente o con fichas

individuales) antes de leer el

libro, y así suscitar el interés

por su lectura, y después

de leerlo, para recrear los

distintos aspectos de su

contenido y fomentar la

creatividad de los lectores.

LOS ANIMALES Y LOS CUENTOS

En primer lugar, anunciaremos que elcuento que vamos a leer trata de un ani-mal que vive en una granja. Pediremos alos niños y niñas que se manifiesten so-bre qué animales conocen que viven enlas granjas y que comenten sus costum-bres. También les podemos pedir que in-venten un cuento sobre el animal quemás les guste y lo acompañen de un di-bujo.

DRAMATIZACIÓN

Esta obra ofrece una buena oportunidadde realizar una dramatización en la queparticipe toda la clase, ya que en cual-quiera de las secuencias puede haber una«coreografía» de gallinas. De este modoreconstruiremos la historia aunque intro-duciendo algunas variantes, para darocasión a que intervengan todos losalumnos y alumnas, aun en el caso de

MEMORIAS DE UNA GALLINA

6

ANTESD E L A L E C T U R A

A C T I V I D A D E S

DESPUÉSD E L A L E C T U R A

Page 7: Memorias de Una Gallina Libro

que sólo seleccionemos algunos capítu-los. Para ello, ofrecemos el siguienteguión:

1. Mi nacimiento. Nacen los diez herma-nos, y Carolina ayuda a salir a Picofinodel cascarón.2. El patio. Carolina sale al patio y cono-ce al perro, a la lagartija y a la mariposa.De mayor quiere ser todos ellos.3. Crecer. La madre explica a los hijos lasdiferencias entre ser grande y ser pequeño.4. Lecciones. La madre les explica lascuatro reglas para ser fuertes y elegantes.5. Al día siguiente. La madre dice quié-nes son gallos y quiénes son gallinas, yles pone nombre. Carolina se lo poneella misma.6. Pobre Picofino. El hermano de Caroli-na no crece y ésta le enseña a volar y asíPicofino escapa del gallinero.7. En el gallinero. Carolina vuela al ár-bol y habla a las gallinas de justicia.8. Una casa blanca. Carolina le dice a sumadre que ella no quiere ser una gallinaponedora a diario. La Gallina excelentemuere al poner tres huevos.9. El Marqués. Llegada del gallo orgullo-so, irrupción de la zorra y enfado de lasgallinas con Carolina.10. Mentiras. Las gallinas descubren lasmentiras del Marqués y lo despluman.11. Carolina se apiada de él y le ofrececonsuelo.12. El final de la historia. El Marquéspide a Carolina que se case con él, y éstale dice que sólo serán amigos.

Seleccionaremos la música de fondo.Pueden ser canciones infantiles conoci-das a las que les cambiaremos la letrapara adaptar al ámbito del gallinero.

MURAL DE GALLINAS

Después podemos plantear la realiza-ción, por grupos, de un mural que repre-sente un gallinero con alguna escena denuestra dramatización, en el caso de quela hayamos realizado, o con «globos» enlos que se escriba lo que dice cada galli-na o gallo y sus nombres respectivos.

DEBATE: REBELDÍA O SUMISIÓN

Finalmente, sería oportuno organizar undebate para analizar la actitud de Caroli-na respecto a las normas sociales y su re-beldía hacia ellas.Aprovecharemos para comentar situa-ciones de nuestra vida (real o posible) enlas que sería necesario rebelarse.

JUEGO DE LOS NOMBRES

A partir de los nombres de las hermanasde Carolina, podemos inventar otros nom-bres de gallos y gallinas, y a partir de ellos,crear un cuento. También, podemos jugarcon el nombre de Carolina, buscandonombres que terminen en «ina».A continuación, haremos una poesía convarias estrofas en la que intervengan al-gunos de estos nombres, elegidos previa-mente entre todos.

MEMORIAS DE UNA GALLINA

7

Page 8: Memorias de Una Gallina Libro

8

En el cuento que vamos a leer, aparecen , entre otros, estos personajes: Cacaracá, Cocorocó, Clará, Claró, Clocló y Picapón.Con estos nombres, imagina qué historia puede ocurrir. Inventa unos personajes y escríbela.

ANTESD E L A L E C T U R A1 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 9: Memorias de Una Gallina Libro

9

Aquí tienes la portada del libro que vamos a leer. Como verás, no tieneaún ilustración; eso es lo que tienes que hacer tú fijándote en el título.

MEMORIAS

DE UNA GALLINA

ANTESD E L A L E C T U R A2 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 10: Memorias de Una Gallina Libro

10

Aquí aparecen tres ilustraciones que representan tres momentos de la historia. Escribe a qué momento se refiere cada una.

DESPUÉSD E L A L E C T U R A1 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 11: Memorias de Una Gallina Libro

11

Escribe al lado de cada frase V o F según creas que es Verdadero o Falso.

1. Carolina tuvo nueve hermanos.

2. Perro no era amigo de Carolina.

3. Carolina ayudó a salir del cascarón a su hermano Picofino.

4. Sólo Carolina podía volar.

5. La madre de Carolina les enseñó a sus hijos lecciones para ser fuertes y elegantes.

6. Picofino era un gallo fuerte.

7. A Carolina le gustó mucho el gallinero cuando lo vio.

8. El Marqués era un gallo orgulloso.

9. Las gallinas no descubrieron las mentiras del Marqués.

10. El Marqués pidió a Carolina que se casase con él.

DESPUÉSD E L A L E C T U R A2 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 12: Memorias de Una Gallina Libro

12

Carolina ayuda, en unmomento del relato, aPicofino a escapar delgallinero. Imagina quéaventuras corre y sivuelve a encontrarsecon sus hermanos.

DESPUÉSD E L A L E C T U R A3 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 13: Memorias de Una Gallina Libro

13

La madre de Carolina enseña a sus hijos cuatro reglas para ser fuertes y elegantes.Escribe a continuación las cuatro reglas que a ti te parecen más importantes para convivir en clase.

DESPUÉSD E L A L E C T U R A4 MEMORIAS DE UNA GALLINA

Page 14: Memorias de Una Gallina Libro

14

SOLUCIONES

Después de la lectura

Ficha 1

1. Representa al gallo orgulloso que parecía un mar-qués y todas las gallinas lo miran hipnotizadas (pág.69).2. Es el momento en el que la madre de Carolina lesdice a sus hijos quiénes son gallos, quiénes gallinas, yles pone nombre a todos (pág. 37).3. Carolina está triste al llegar al gallinero, pero al verbrillar el sol, piensa en cosas alegres (pág. 53).

Ficha 2

1. Carolina tuvo nueve hermanos. V2. Perro no era amigo de Carolina. F3. Carolina ayudó a salir del cascarón a su herma-no Picofino. V4. Sólo Carolina podía volar. F5. La madre de Carolina les enseñó a sus hijos lecciones para ser fuertes y elegantes. V6. Picofino era un gallo fuerte. F7. A Carolina le gustó mucho el gallinero cuandolo vio. F8. El Marqués era un gallo orgulloso. V9. Las gallinas no descubrieron las mentiras delMarqués. F10. El Marqués pidió a Carolina que se casase conél. V