memoria descriptiva.docx

25
Ing° MSc Aníbal Cáceres Narrea CONSULTORIA – PROYECTOS RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483 R.U.C. N° 10164969245 INDICE FOLIO Nº 01 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO 1.0 GENERALIDADES 03 2.0 ESTUDIO DE LA OFERTA YLA DEMANDA 05 3.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EXISTENTE 08 4.0 Parámetros de Diseño 13 5.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA PROPUESTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 16 6.0 ESTRUCTURAS 18 7.0 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 19 8.0 COSTO DEL PROYECTO 20 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Introducción 22 Mejoramiento Repotenciamiento y Construcción de Pozos 24 Redes de Agua Potable 413 Redes de Agua de Alcantarillado 550

Upload: ana-julia-becerra-hernandez

Post on 15-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

INDICE

FOLIO Nº 01

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO

1.0 GENERALIDADES 03

2.0 ESTUDIO DE LA OFERTA YLA DEMANDA 05

3.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EXISTENTE 08

4.0 Parámetros de Diseño 13

5.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA PROPUESTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO 16

6.0 ESTRUCTURAS 18

7.0 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 19

8.0 COSTO DEL PROYECTO 20

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Introducción 22

Mejoramiento Repotenciamiento y Construcción de Pozos 24

Redes de Agua Potable 413

Redes de Agua de Alcantarillado 550

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

PROYECTO:“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE FERREÑAFE - PROVINCIA DE FERREÑAFE –

LAMBAYEQUE”

ADJUDICACIÓN DIRECTA SELECTIVA Nº 0005-2010-GR.LAMB

INDICE

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO

1.0 GENERALIDADES 03

1.1 Introducción 03

1.2 Objetivo 03

2.0 ESTUDIO DE LA OFERTA YLA DEMANDA 05

2.1 Análisis de la demanda 05

2.2 Balance Oferta –Demanda 07

3.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EXISTENTE 08

3.1 Sistema de Agua Potable 08

3.2 Sistema de Alcantarillado

4.0 Parámetros de Diseño 13

5.0 DESCRIPCION DEL SISTEMA PROPUESTO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

5.1 Sistema de agua Potable 16

5.1.1 Obras principales 16

5.1.1 Obras Secundarias 17

5.1.2 Conexiones Domiciliarias 17

5.2 Sistema de alcantarillado 18

5.2.1 Red general de Colectores 18

5.2.1 Conexiones Domiciliarias 18

6.0 ESTRUCTURAS

6.1 Generalidades 18

6.2 Alcances 18

6.3 Normas y reglamentos 18

6.4 Obras principales 19

7.0 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS 19

7.1 Generalidades 19

7.2 Alcances 20

7.3 Normas y reglamentos 20

7.4 Obras Principales 20

8.0 COSTO DEL PROYECTO 20-A

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO

1.0 GENERALIDADES

1.1.Introducción

Con fecha 22 de Febrero del 2010, El Gobierno Regional de Lambayeque convocó los

servicios de Consultoría para la elaboración del expediente técnico ““MEJORAMIENTO Y

AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD

DE FERREÑAFE - PROVINCIA DE FERREÑAFE – LAMBAYEQUE.

Con fecha 09 de Marzo del 2010, en acto público se otorga la Buena Pro de la misma a

CONSULTORIA Y PROYECTOS ING. MSC ANIBAL CACERES NARREA por el monto de

su propuesta económica a suma alzada ascendente a S/. 76502.70 setenta y seis mil

quinientos dos y 70/100 nuevos soles).

Con fecha 29 de Abril del 2010, el Gobierno Regional Lambayeque, suscribió el contrato de

prestación de servicios profesionales de consultoría con CONSULTORIA Y PROYECTOS

ING. MSC ANIBAL CACERES NARREA, para la elaboración del Estudio Definitivo del

Proyecto.

El Estudio Definitivo se desarrollará de acuerdo a los Términos de Referencia

proporcionados por el Gobierno Regional y a los alcances y términos ofertados para los

servicios en la Propuesta Técnica de fecha 09 de Marzo del 2010.

La ciudad de Ferreñafe y Pueblo Nuevo hasta la fecha del estudio tienen un sistema

integrado de Agua Potable y Alcantarillado. De acuerdo a inversiones públicas recientes

el distrito de pueblo Nuevo ha desarrollado un proyecto de Agua y alcantarillado con el fin de

independizar su servicio y optimizar su distribución y evacuación de aguas servidas.

Actualmente se vienen ejecutando las Obras de Alcantarillado. En la parte correspondiente

al abastecimiento de agua Potable cada localidad tiene su propio sistema con propuesta

independiente de los servicios teniendo en común la parte correspondiente al colector

principal, emisor, Cámara de Bombeo y las Lagunas de Estabilización. El expediente

Técnico desarrollado considera esta independencia de sistemas que ha sido aprobado por la

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento EPSEL S.A.

1.2.Objetivo

1.2.1 Objetivo General del Estudio

Alcanzar al Gobierno Regional de Lambayeque el Estudio Definitivo que permita ejecutar las

Obras de MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE FERREÑAFE - PROVINCIA DE FERREÑAFE -

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

LAMBAYEQUE, que dará solución en forma integral a la problemática actual de agua y

desagüe y permitirá desarrollar los proyectos captación, líneas de impulsión, un Reservorio

de 1000m³, líneas de aducción, redes principales de distribución y conexiones domiciliarias

del Sistemas de Agua Potable, en la parte correspondiente al Alcantarillado se considera los

Colectores Principales y Secundarios de Alcantarillado. Con conexiones domiciliarias de

desagüe De esta manera con la ejecución de las obras del presente estudio se contribuirá a

mejorar el nivel de vida de los pobladores de la ciudad de Ferreñafe del Cercado y

Asentamientos Populares

1.2.2 Objetivo Específico del Estudio

El objetivo específico es alcanzar al Gobierno Regional de Lambayeque el estudio final, en

cumplimiento del plan de trabajo del mismo, en el que se desarrollan, los ítems

correspondientes a:

1. Levantamientos Topográficos y estudio de suelos.

2. Diagnóstico de estado de situación de las redes de agua y alcantarillado.

4.0 Ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Ferreñafe.

5.0 Cambio de redes de agua y alcantarillado obsoletos-antiguos.

6.0 Repotenciación de pozos tubulares actuales Nª 01,03 y 04.

7.0 Construcción de obras de cabecera: Dos pozos tubulares Nº 01 y 02.

8.0 Construcción de un reservorio elevado de 1000m3.

9.0 Diseños hidráulicos, estructurales y eléctricos.

10.0 Estudio de Impacto Ambiental.

1.Alcances del estudio

El desarrollo y elaboración del Estudio Definitivo estarán basados en el contrato firmado

entre el Gobierno Regional de Lambayeque y la Consultora., los Términos de Referencia de

la Convocatoria, la Propuesta Técnica presentada por la Consultora, las normas y

reglamentos aplicables para este tipo de consultorías.

Previamente se ha reconocido el área de influencia del proyecto para determinar sus

alcances, y confirmar el problema, la que va desde el cercado de la ciudad de Ferreñafe y

sus asentamientos Populares que abarca aproximadamente 332 Has. En el recorrido se

han encontrado una zona consolidada en el cercado del distrito que cuenta con el

saneamiento físico legal respectivo. Cabe hacer mención que para hacer las proyecciones

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

de población y vivienda que va a incidir en las futuras inversiones del proyecto se esta

considerando una tasa de crecimiento poblacional del 0.9% y una densidad poblacional de

3.43 según lo establecido por el INEI del Censo 2007.

La problemática existente se refleja diferentemente en los diferentes lugares considerados

en el proyecto.

La población total a ser servida en agua potable con el proyecto con código SNIP Nº 176637

corresponde a 37,441 habitantes, dato que aparentemente es erróneo, por lo que la

población utilizada para el diseño de población futura en el presente proyecto, es la

establecida por el censo de población del año 2007, que determina una población de 31,777

habitantes en el año 2007, considerando además para el año cero (año 2010) 32,643

habitantes (total de población), la cual proyectada con una tasa de crecimiento de 0.9%,

determina una población de 39049 hab. al culminar el horizonte de planeamiento (año 2030)

Los parámetros de vivienda utilizados, han sido obtenidos de los planos de lotización que se

encuentran debidamente verificados y aprobados por la autoridad competente, los mismos

que están identificados en los planos CDAP-01, CDAP-02 y CDAP-03 del proyecto.

Es preciso mencionar que el proyecto actual con código SNIP 176637, no incluye a los

sectores, cuyas obras de saneamiento se ejecutaron mediante el PIP 91948, las mismas

que comprendieron 1,111 viviendas; que sumadas a las 8158 del presente proyecto, da un

total de 9,269 viviendas en el distrito urbano de ferreñafe. Debido a que el presente proyecto

es integral, las redes primarias, líneas impulsión, colectores primarios y emisores, así como

las fuentes de agua, han sido estimados incluyendo las necesidades de la población de los

sectores considerados en el PIP 91948.

En resumen el presente proyecto contempla una inversión en obras generales para el total

de la población, que incluye el PIP 91949; pero en lo que corresponde a conexiones, redes y

colectores secundarios solamente se ejecutara el saldo, sin incluir al PIP 91948, si hacemos

un balance en el año cero para las conexiones y colectores secundarios, la población a

servir es de 21,106 hab. que sumados a los ya servidos 11,537 hab. nos da un total de

32,643 hab.

2 ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA

El análisis de la Oferta y Demanda para la zona de estudio ha comprendido la revisión, el

estudio y análisis de la siguiente información:

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

2.2 Análisis de Demanda

La estimación de la demanda es uno de los parámetros principales en todo proyecto de

saneamiento, este dato nos permitirá conocer el volumen de agua necesario en el período

de diseño para atender las necesidades de la población.

La zona de estudio cuenta con algunas conexiones domiciliarias, no cuenta con medición

de consumos al 100%, por lo que los criterios clásicos de determinación de demandas y

consumos no se han podido basar en micro ni macro medición, ni porcentajes de fugas, ni

los consumos institucionales, comerciales o industriales, al no contar con datos estadísticos

reales de la zona de estudio.

Para el análisis y determinación de la demanda usaremos dos metodologías:

- Parámetros determinados por el EPSEL S.A. PERFIL DE INVERSION – Código SNIP

176637 con nuestros propios estudios y análisis.

- Reglamento Nacional de edificaciones.

De los dos resultados obtenidos, asumiremos el mayor valor (situación más

desfavorable) el cual garantice el abastecimiento a toda el área de estudio hasta el

horizonte de diseño.

Se ha proyectado la demanda para la población en todo el periodo de diseño

AÑO POBLACION CAUDAL(Lps)

(Hab) PROM. MAXIMO DIARIO MAXIMO HORARIO

PERIODO AÑO POBLACION QM QMD QMH0 2010 32643 103.90 135.07 187.021 2011 32937 104.83 136.28 188.702 2012 33233 105.78 137.51 190.403 2013 33532 106.73 138.75 192.114 2014 33834 107.69 140.00 193.845 2015 34138 108.66 141.26 195.586 2016 34446 109.64 142.53 197.347 2017 34756 110.62 143.81 199.128 2018 35068 111.62 145.10 200.919 2019 35384 112.62 146.41 202.72

10 2020 35702 113.64 147.73 204.5511 2021 36024 114.66 149.06 206.3912 2022 36348 115.69 150.40 208.2413 2023 36675 116.73 151.75 210.1214 2024 37005 117.78 153.12 212.0115 2025 37338 118.84 154.50 213.9216 2026 37674 119.91 155.89 215.8417 2027 38013 120.99 157.29 217.7818 2028 38355 122.08 158.70 219.7419 2029 38701 123.18 160.13 221.72

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

20 2030 39049 124.29 161.57 223.72

Se ha proyectado la Oferta para la población en todo el periodo de diseño

AÑO POBLACION CAUDAL (Lps)

(Hab) PROM. MAXIMO DIARIO MAXIMO HORARIO

PERIODO AÑO POBLACION QM QMD QMH0 2010 32643 103.90 135.07 187.021 2011 32937 124.29 161.57 223.722 2012 33233 124.29 161.57 223.723 2013 33532 124.29 161.57 223.724 2014 33834 124.29 161.57 223.725 2015 34138 124.29 161.57 223.726 2016 34446 124.29 161.57 223.727 2017 34756 124.29 161.57 223.728 2018 35068 124.29 161.57 223.729 2019 35384 124.29 161.57 223.7210 2020 35702 124.29 161.57 223.7211 2021 36024 124.29 161.57 223.7212 2022 36348 124.29 161.57 223.7213 2023 36675 124.29 161.57 223.7214 2024 37005 124.29 161.57 223.7215 2025 37338 124.29 161.57 223.7216 2026 37674 124.29 161.57 223.7217 2027 38013 124.29 161.57 223.7218 2028 38355 124.29 161.57 223.7219 2029 38701 124.29 161.57 223.7220 2030 39049 124.29 161.57 223.72

2.3 Balance Oferta -Demanda

Se ha proyectado el Balance oferta-demanda para la población en todo el periodo de diseño

PERIODO AÑO POBLACION DEMANDA OFERTA

BALANCE

0 2010 32643 103.90 124.29 20.391 2011 32937 104.83 124.29 19.462 2012 33233 105.78 124.29 18.513 2013 33532 106.73 124.29 17.564 2014 33834 107.69 124.29 16.605 2015 34138 108.66 124.29 15.636 2016 34446 109.64 124.29 14.657 2017 34756 110.62 124.29 13.678 2018 35068 111.62 124.29 12.679 2019 35384 112.62 124.29 11.6710 2020 35702 113.64 124.29 10.6511 2021 36024 114.66 124.29 9.6312 2022 36348 115.69 124.29 8.6013 2023 36675 116.73 124.29 7.5614 2024 37005 117.78 124.29 6.5115 2025 37338 118.84 124.29 5.45

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

16 2026 37674 119.91 124.29 4.3817 2027 38013 120.99 124.29 3.3018 2028 38355 122.08 124.29 2.2119 2029 38701 123.18 124.29 1.1120 2030 39049 124.29 124.29 0.00

3 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

3.1. Sistema de agua Potable

El sistema existente de agua potable atiende a la ciudad de Ferreñafe independientemente.Básicamente el sistema está constituido por captación a través de 3 pozos tubulares profundos, Nº s 01, 03 y 04,. El pozo tubular Nº 02 está en proceso de cierre por los altos contenidos de Nitratos encima del 95%; todo los pozos citados cuentan con estación de bombeo y sistemas de cloración directa mediante bombas BOOSTER; las líneas de impulsión trabajan al sistema de almacenamiento mediante dos reservorios elevados de 500 m3 y 1500 m3 respectivamente; un tanque cisterna apoyado de 1000 m3; y la red de distribución.El sistema opera en régimen discontinuo en promedio 12.5 hrs/día, con un caudal de 137 l/s. De acuerdo a la información de la jefatura de pozos y cámaras, se sabe que la producción en el año 2006 fue de 2’612,065.00 m3 y 1500 m3. El Pozo tubular Nº 03 cuenta además con un tanque cisterna de 1000 m3 de capacidad.

Los equipos de bombeo generalmente con bombas sumergibles eléctricas, se encuentran en los pozos e impulsan el agua hacia los reservorios, y en forma directa hacia la red de distribución.

El sistema de agua potable de ciudad Ferreñafe es INDEPENDIENTE del sistema de Pueblo Nuevo.Funcionamiento

Pozos Tubulares de ciudad Ferreñafe

- Pozo N° 01-Ferreñafe· Está ubicado al sur de la ciudad, salida de la carretera a la ciudad de Chiclayo. · Tiene 66 m.l. de profundidad, con 15” de diámetro y un caudal de producción de 60 m3/s· El pozo opera un total de 13.45 horas al día.· Bombea directo a red; agua clorada con bomba booster· Existe un operador en la estación de bombeo.· El horario de funcionamiento se muestra en el cuadro adjunto.

Régimen de Operación de los Equipos de Bombeo de Pozo Nº 01 deFerreñafe

Horario Punto de Abastecimiento2:00 a.m. – 8:30 a.m. Red de distribución3:00 a.m. – 5:45 p.m. Red de distribución

Horario Punto de Abastecimiento11:00 p.m. – 5:40 a.m. R – 1

·

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

· Pozo N° 02: Se encuentra fuera de servicio por altos contenidos de nitratos 95%; por encima de los límites permisibles de la OMS.

- Pozo N° 03

· Está ubicado al nor este de la ciudad, salida al punto 4 Ferreñafe- carretera panamericana, y junto a éste pozo tubular se halla el reservorio elevado de 500 m3. , y un tanque cisterna de 1000 m3

· El pozo tubular produce 30 l/s, y opera un total de 18 horas al día.· Bombea agua clorada directo a reservorio elevado R – 3 de 500 m3. . El agua es clorada

con bomba booster· Existen un operador en la estación de bombeo.· El horario de funcionamiento se muestra en el cuadro adjunto.

Régimen de Operación de los Equipos de Bombeo de Pozo Nº 03 deFerreñafe

Horario Punto de Abastecimiento11:00 a.m. – 5:30 p.m. R - 26:00 p.m. – 5:45 p.m. R - 2

- Pozo N° 04- Ubicado en salida Fereñafe a Mesones Muro· Bombea agua clorada con bomba booster, directamente al reservorio elevado R – 2 de

1500 m3. · Existen un operador en la estación de bombeo.· El horario de funcionamiento se muestra en el cuadro adjunto.

Régimen de Operación de los Equipos de Bombeo de Pozo Nº 04 de Ferreñafe

Horario Punto de Abastecimiento11:00 p.m. – 5:00 a.m. R – 2 6:00 a.m. – 5:45 p.m. R – 2

Sistema de Desinfección

· La desinfección del agua distribuida es realizada en las estaciones de bombeo de los pozos a través de la aplicación de cloro de gas, con cloradores de inyección al vacío.

· Los cloradotes de los pozos Nº 01, 3 y 04 son de marca Advance, modelo 480, capacidad de 25 lb/día. El pozo Nº 01 se tiene una bomba Booster de 1 HP de potencia para aplicar el cloro en la tubería del árbol de descarga.

· En el pozo Nº 03 existen instalaciones para usar una bomba Booster en la cloración· En el pozo Nº 04 la bomba Booster de 1 HP permite la inyección al vacío.

Reservorios

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

- Reservorio elevado R – 3: 500 m³

· El horario de servicio se muestra en el cuadro adjunto.

Horario de Servicio del Reservorio R – 3 de Ferreñafe

Horario Punto de Abastecimiento

6:00 a.m. – 2:30 p.m.Red de Ferreñafe y Pueblo

Nuevo

4:00 p.m. – 5:45 p.m.Red de Ferreñafe y Pueblo

Nuevo· La línea de impulsión que sale de la estación de bombeo hacia el reservorio·- Reservorio elevado R –2: 1500 m³

· El horario de servicio se muestra en el cuadro adjunto.

: Horario de Servicio del Reservorio R – 2 de Ferreñafe

Horario Punto de Abastecimiento 6:00 a.m. – 8:00 a.m. Red de Ferreñafe (sector norte)11:30 a.m. – 1:30 p.m. Red de Ferreñafe (sector norte)

6:00 p.m. – 7:30 p.m. Red de Ferreñafe (sector norte)

· La línea de impulsión sale de la estación de bombeo hacia el reservorio, cuenta con una válvula de compuerta la cual trabaja totalmente abierta.

Redes de Distribución

· En la localidad de Ferreñafe existen válvulas de tipo compuerta las cuales se encuentran en mal estado estado de operación y mantenimiento; con más de cuarenta años de vida, y no trabajan. Razones por las que el agua potable fluye a redes de distribución de cotas bajas; por ésta razón la distribución de agua en la ciudad no es uniforme, no se puede controlar. La diferencia de cotas de la parte alta de Ferreñafe supera 10 m. de desnivel, a las partes bajas de la Av Tacna..

· Ferreñafe cuenta con grifos contra incendio los cuales se no encuentran operativos.· Las tuberías matrices de impulsión tienen más de 40 cuarenta años de antigüedad, y

generalmente son de asbesto cemento; prohibidas por Ley para fines de consumo humanos. Parte de las redes son de fierro d´ctil cuya sección de trabajo se ha reducido de ¹” a 2” de diámetro, con relleno de sedimentos arcillosos coloidales. Informe de los operadores más antiguos de EPSEL S.A.

· Igualmente las tubería de impulsión y de distribución tiene gran parte de su sección rellenos de arenas y arcillas propias de la emisión de agua de los pozos tubulares, los mismo que han sido construídos más allá de los cuarentaaños, con tecnología de poozos tubulares para usos agrícolas. Tuberías funda de 15” de diámetro con filtros ranurados de 15 cms. De largo y 1 cm. de luz, sin engravado prefiltro. El corte además con Oxiacetileno y disparos de cortes Milk.

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

· La red de agua potable de localidad de Ferreñafe es maniobrada por el operador de redes, encargándose de realizar las purgas en la red de distribución de agua potable, realiza reparaciones de las tuberías de agua potable y alcantarillado, rehabilita los servicios cortados y reparte las facturas que emite la Empresa a los usuarios para la cobranza de los servicios prestados, entre otras cosas.

Red colectora de efluentes Ferreñafe

A partir del año 2011 el Distrito de Pueblo Nuevo ejecutó los Sistemas de Agua Potable, y Alcantarillado completamente independiente del sistema de Ferreñafe.

La infraestructura compartida consiste en el emisor, cámara de bombeo y La planta de tratamiento de aguas residuales, también construido por el distrito de Pueblo Nuevo; el mismo que se proyectó para tratar inclusive la totalidad de EFLUENTES de ciudad Ferreñafe.

· Las características de la red de alcantarillado de la localidad de Ferreñafe son:

Longitud : Según cuadros de redes de alcantarillado adjunto.

Red de Alcantarillado Primaria

Características de la Red Primaria de Alcantarillado de Ferreñafe

Nombre del ColectorDiámetro

(Pulg.)Longitud

(ml)Antigüedad

(años)Estado Físico

Material

Colector Central

10 202.84 > 50 Malo C.S.N.

12 142.49 > 40 Malo A..C.

14 2,168.25 > 40 Malo A.C.

14 259.46 > 40 Malo A..C.

Colector Norte 12 710.88 > 40 Malo C.S.N.

Colector Sur

8 131.45 > 40 Malo C.S.N.

8 263.68 > 40 Malo A.C.

14 1,523.19 > 40 Malo C.S.N.

Colector Pueblo Nuevo

8 378.46 > 40 Malo C.S.N.

8 266.37 > 40 Malo A..C.

12 242.59 > 40 Malo C.S.N.

14 405.90 > 40 Malo C.S.N.

16 142.91 > 40 Malo C.S.N.

18 594.93 > 40 Malo C.S.N.

Colector Indoamérica 8 496.00 > 40 Malo C.S.N.

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

Colector Ilo 10 560.21 > 40 Malo C.S.N.TOTAL 8,489.61

Red de Alcantarillado Secundaria

Características de la Red Secundaria de Alcantarillado de Ferreñafe

Diámetro (Pulg.)

Longitud (ml)

Antigüedad (años)

Estado Físico

Material

8 47,805.94 > 50 Malo C.S.N. 8 1,026.25 > 50 Malo A..C.

10 702.45 > 50 Malo C.S.N. 12 784.35 > 50 Malo C.S.N.

TOTAL 50,318.99

Estación de Bombeo de Aguas Residuales

Los efluentes residuales de ciudad Ferreñafe evacua al Colector Tacna, y de éste al emisor, cámara de bombeo del nuevo sistema de Pueblo Nuevo desde el año 20011.

Características de la Cámara de Desagüe

· Tipo : Compartidos en dos cámaras ( seca y húmeda)· Equipos de bombeo : La cámara cuenta con capacidad de cuatro

electrobombas para bombeo desde cámara húmeda y una electrobomba de achique para bombeo desde cámara seca.

.Estado de conservación : Nueva puesta en funcionamiento el año 2011

Equipamiento electromecánico

· Alimentación Energía Eléctrica

Estación de bombeo electrificado con suministro eléctrico exclusivo en baja tensión.

.. Fecha de electrificación : 2011

.. Concesionaria : ENSA

.. Tarifa : MT3

.. Estado de conservación : Bueno

Redes de agua potable y alcantarillado nuevas (ampliación de proyecto nuevos)

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

1. AAHH Las Casuarinas y Lotización El Algodonal manzanas 20,21,22,23,24,25,26,27,28,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 Manzanas ó cuadras.

2. AAHH Augusto B. Leguía 5,6,7,8,9,10,11 Manzanas ó cuadras

3. U.V San Jorge 12, 13,14,15,16,17,18,19 Manzanas ó cuadras

4. A. H. Santa Laura 01,02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, y 13. Manzanas ó cuadras.

5. P. J. Sagrado Corazón de Jesús 14, 15, 16, 17 y 18 Manzanas ó cuadras.

6. A. H. San Francisco de Asís 20,21, 22,23, 24, 25, 26, 27, 28 ,29, y 30 Manzanas ó cuadras.

7. A. H. San Judas Tadeo 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, y 58 Manzanas ó cuadros.

Veáse Planos adjuntos CDAL 01 , CDAL 02 y CDAL 03 adjuntos.

4 PARÁMETROS DE DISEÑO:

Población actual (hab) 32643

Tasa de crecimiento INEI (%) 0.9

Densidad por Lote (hab/lote) 3.43

Dotación (litros/hab-dìa) 220

Variaciones sobre la demanda

Máximo Diario (k1) 1.3

Máximo Horario(k2) 1.8

Contribución al Alcantarillado (%) 80

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

ESQUEMA DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE FERREÑAFE

POZO Y ESTAIÓN DE BOMBEO FERREÑAFE

N° 01

POZO Y ESTACIÓN DE BOMBEO FALA N° 02

PROYECTADO

POZO Y ESTACIÓN DE BOMBEO FALA N° 01

PROYECTADO

POBLACIÓN DE FERREÑAFE

R-1 RESERVORIO 1000m3

R-2: RESERVORIODE 1500m3

R-3 RESERVORIODE 500m3

POZO Y ESTACIÓN DE BOMBEO N° 03

POZO Y ESTACIÓN DE BOMBEO N° 04

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

ESQUEMA DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE FERREÑAFE

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

BUZONES DE DESCARGA EXISTENTES

PLANTA DE TRATAMIENTO

DE AGUAS RESIDUALESEJECUTADO EXISTENTE

DREN

Ø 500 mmINTERCEPTOR TACNA

EXISTENTE

PROYECTOPUEBLO NUEVO

CAMARA DE BOMBEO DE

AGUAS RESIDUALES EXISTENTE

Ø 500 mm

POBLACIONDE FERREÑAFE

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA PROPUESTO DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO

5.1. Sistema de Agua Potable

5.1.1. Obras Principales: interceptor

Captación:

Perforación de 02 pozos exploratorios con la posibilidad de realizar la perforación de

02 pozos exploratorios adicionales siendo presupuestado un total de 04 pozos.

Pozo Nº 1 proyectado de Fala: con un caudal de 80 Lps que estipula construcción y

Equipamiento del pozo y construcción de Caseta de Bombeo

Pozo Nº 2 proyectado de Fala: con un caudal de 80 Lps que estipula construcción y

Equipamiento del pozo y construcción de Caseta de Bombeo

Mejoramiento de pozo 1 – Ferreñafe, existentes con un caudal de 55 Lps

Remodelación de Caseta de Bombeo de pozo existente Nº 01.

Línea de Impulsión:

De Pozo Nº1 Fala hasta Reservorio Elevado de 1000m³ en una longitud de3.469Km.

Con un diámetro de 200 mm.

De Pozo Nº 2 Fala hasta Reservorio Elevado de 1000 m³ en una longitud de 2.951Km.

Con un diámetro de 160 mm.

De Pozo Nº 1 de Ferreñafe hasta Reservorio Elevado de 1500 m³ en una longitud de

1.763Km. Con un diámetro de 200 mm.

Nota: Del Pozo Nº 4 de Ferreñafe hasta Reservorio Elevado de 1500 m³ en una longitud

de 0.32Km. con un diámetro de 110 mm, el cual es existente y se conservara.

Reservorio Elevado de 1000 m³

El perfil de inversión ha previsto la Construcción de un Reservorio elevado de 1000m3el cual

ha sido ubicado adyacente a la caseta de Bombeo del Pozo Nº 1

El Reservorio Elevado será del Tipo INTZE circular, con techo en Cúpula Esférica de

Concreto Armado de acuerdo a planos teniendo las siguientes características

Radio medio del Fuste 4.40 mts

Espesor del Fuste 0.30 mts

Espesor de la Loza de Fondo de la Cuba 0.30  mts

Espesor de la Cúpula 0.10  mts

Espesor del Muro de la Linterna 0.20 mts

Espesor del Muro de la Cuba 0.30 mts

Diámetro de la Linterna 1.20 mts

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

Altura de Agua en la Cuba 4.50mts

Altura del Rebose 1.00 mts

Nivel del terreno 49.25msnm

Altura de fuste 21.50 m

Diámetro de la Tubería de Impulsión del pozo de Fala N°1 al reservorio de 1000 m3

Acero SH-40 200.00 mm

Diámetro de la Tubería de Impulsión del pozo de Fala N°2 al reservorio de 1000 m3

Acero SH-40 160.00 mm

Diámetro de la Tubería de Salida (Aduccion) Acero SH-40 400 mm

Diámetro de la Tubería de Rebose y limpia Acero SH-40 400 mm

Los materiales y detalles constructivos se encuentran detallados en los planos.

El funcionamiento de los pozos se realizara de acuerdo al diagrama-masa que se adjunta al

expediente La arquitectura de cada Caseta de Bombeo es típica, consta de tres

compartimentos, el primero denominado cuarto de clorinación, el segundo sala de equipos y

el tercero para los servicios higiénicos. El techo de la sala de equipos está conformada

íntegramente por losas removibles para facilitar el montaje y desmontaje del conjunto motor,

bomba y columna de succión. Las puertas y ventanas son metálicas conforme a planos.

El sistema de clorinación dispone de una bomba Booster de 3.6HP, tres cilindros de

almacenamiento de cloro de 150 lps de capacidad, una balanza analógica y un kit para

dosificación de cloro en solución con capacidad de 25 lbs/día.

.

5.1.2. Obras Secundarias:

Redes de distribución

Se ha proyectado la instalación de redes de agua potable de diámetros 315 mm, 250 mm,

200 mm, 160 mm, 110 mm y 75 mm en una longitud de 932.6,632.16, 2899.48, 7989.86,

48801.96, 1411.05 ml .respectivamente

5.1.3 Conexiones Domiciliarias

Se ha proyectado la instalación de 8158 conexiones domiciliarias con una longitud promedio

de 6.00 ml con empalme a la tubería:

Ø75 mm 157 unidades

Ø110 mm 6535 unidades

Ø160 mm 1063 unidades

Ø200mm 379 unidades

Ø315mm 24 unidades

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

5.2. Sistema de Alcantarillado

5.2.1 Red General de Colectores

Se ha proyectado la instalación de tubería de ø400mm, ø355mm, 315mm, 250mm,

200mmm con longitudes de 2635.5, 865.7, 1031.02, 546.22 ,43546.75 respectivamente. Y la

construcción de 749 Buzones. Típicos

5.22 Conexiones Domiciliarias

Se ha proyectado la instalación de 8037conexiones domiciliarias de 160mm a tubería de

ø355mm, 315mm, 250mm, 200mm con empalme 289, 74, 159, 7515 respectivamente.

6 ESTRUCTURAS

6.1. Generalidades

El Proyecto objeto de la presente Memoria Descriptiva, corresponde a las Estructuras del

proyecto de Agua Potable y Alcantarillado de los asentamientos materia del presente

estudio destinado a solucionar el abastecimiento de agua potable y alcantarillado.

El Proyecto de Estructuras, ha sido desarrollado sobre la base de la factibilidad de Inversión

código SNIP 176637

6.2. Alcances

El Proyecto de Estructuras comprende el análisis y diseño de las obras hidráulicas y

edificaciones en concreto armado y albañilería.

6.3. Normas y Reglamentos

El Proyecto ha sido desarrollado de conformidad con las siguientes normas vigentes:

Reglamento Nacional de Edificaciones RNE

Las obras de concreto estarán de acuerdo con las normas abajo indicadas:

ASTM C31 Métodos para fabricar y curar especímenes de concreto en el campo.

ASTM C33 Especificaciones para agregados del concreto.

ASTM C39 Pruebas de resistencia a la compresión de cilindros de concreto moldeado.

ASTM C42 Obtención y pruebas de testigos perforados y vigas cortadas de concreto.

ASTM C88 Ensayo para estabilidad de volumen de los agregados mediante el uso de sulfato de sodio o sulfato de magnesio.

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

ASTM C127 Ensayo para gravedad específica y absorción de agregados gruesos.

ASTM C128 Ensayo para gravedad específica y absorción de agregados finos.

ASTM C143 Ensayo para asentamiento (slump) de concreto de cemento Portland.

ASTM C150 Especificaciones para cemento Portland.

ASTM C192 Método para fabricar y curar especímenes para pruebas de compresión y flexión del concreto en el laboratorio.

ASTM C260 Aditivos inclusores de aire.

ASTM C494 Aditivos reductores del agua.Tipo A

ASTM C494 Aditivos retardadores.Tipo B

ASTM E11 Tamices de tela metálica para pruebas.

ACI-318-63 Código de requerimientos para construcción del concreto reforzado.

ACI-613 Práctica recomendada para dosificación de mezclas de concreto.

6.4. Obras Principales

Estación de Bombeo del Pozo Nº1- Fala

Estación de Bombeo del Pozo Nº2- Fala

Estación de Bombeo del Pozo Nº1- Ferreñafe

Reservorio 1000m³

7 INSTALACIONES ELECTROMECANICAS

7.1 Generalidades

El Proyecto objeto de la presente Memoria Descriptiva, corresponde a las Instalaciones

Electromecánicas del proyecto técnico ““MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE AGUA

POTABLE ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE FERREÑAFE – PROVINCIA DE

FERREÑAFE

El proyecto comprende el bombeo de agua potable desde 2 pozos profundos ubicados en

Fala a través de dos línea de impulsión de agua hasta el Reservorio elevado de 3000m³

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

El Proyecto de las Instalaciones Electromecánicas, ha sido desarrollado sobre la base del

Esquema General de abastecimiento de Agua Potable y evacuación de desagües

considerados en el estudio de factibilidad Código SNIP 176637 y que comprende el

equipamiento con sus correspondientes Estaciones de Bombeo:

7.2 Alcances

El Proyecto de las Instalaciones Electromecánicas comprende el diseño de las instalaciones

eléctricas para las Casetas de las Estaciones de Bombeo, en el sistema de servicio en baja

tensión de 220 Voltios, trifásico, trifilar, 60 Hz, mediante conductores que corren

directamente enterrados en el terreno, por canaletas y por entubado empotrado en piso o

muro.

Cálculo y diseño de los alimentadores para los Tableros Generales desde cada uno de los

registradores (medidores) de energía eléctrica, así como para los Tableros de Arranque y

Control para los Motores Eléctricos que accionan las bombas de agua.

Cálculo y diseño de los circuitos derivados de fuerza, alumbrado, tomacorriente y otros

servicios especiales.

Red de entubados sin alambrar para los servicios de control y automatización.

Diseño de los Diagramas Unifilares para los Tableros Generales y de Distribución.

7.3 Normas y reglamentos

Reglamento Nacional de Edificaciones

EM.010 Instalaciones eléctricas interiores.

7.4 Obras Principales

Estación de Bombeo del Pozo Nº1 Proyectado- Fala

Estación de Bombeo del Pozo Nº2 Proyectado- Fala

Reservorio 1000m³

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]

Ing° MSc Aníbal Cáceres NarreaCONSULTORIA – PROYECTOS

RCIP. 9865 R. CONSUCODE CO 483R.U.C. N° 10164969245

________________________________________________________________________________________________________________

8COSTO DEL PROYECTO

PROYECTO :

FECHA: may-13

COSTO DIRECTO COSTO PARCIAL

COMPONENTES O SUBPRESUPUESTOS

- 1) RESERVORIO ELEVADO V=1,000 m3 1,640,993.10 1,640,993.10 - 2) MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE POZOS 1,713,245.231 1,713,245.231 - 3) RED GENERAL DE AGUA POTABLE Y CONEXIONES DOMICILIARIAS 13,869,081.21 13,869,081 - 4) RED GENERAL DE ALCANTARILLADO Y CONEXIONES DOMICILIARIAS 17,953,779.96 17,953,779.96 - 5) COSTO DEL EXPEDIENTE TECNICO # #

COSTO DIRECTO ............................... S/. 35,177,099.50

GASTOS GENERALES 5.000% 1,758,854.97UTILIDAD 5% 1,758,854.97

SUB_TOTAL 38,694,809.45 IGV (18 % ) ............................... S/. 6,965,065.70

VALOR REFERENCIAL ............................... S/. 45,659,875.15

SUPERVISIÓN 4.50% ............................... S/. 1,582,969.48

EXPEDIENTE TECNICO ............................... S/. 76,502.70

PRESUPUESTO TOTAL ............................... S/. 47,319,347.33

Nota: Presupuesto realizado con precios a Mayo de 2013

RESUMEN DEL PRESUPUESTO

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LA LOCALIDAD DE FERREÑAFE - PROVINCIA DE FERREÑAFE - LAMBAYEQUE

c. Júpiter 184 Urb. Santa Elena – Chiclayo Telf. 074-202607, 074-221023 Cel. 97 9666525 E-mail: [email protected]