media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · web viewbp...

69
Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las

Upload: trinhdung

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del

Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL

para el año 2010

Page 2: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

MARZO 2011

Page 3: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

INFORME AMBIENTAL DE ARPEL

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el

Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

CONFIDENCIALPara uso exclusivo de las Empresas Miembro de ARPEL

Preparado por:

Miguel Moyano (ARPEL) Andrés Sarachik (Consultor)

Revisado por:

Nombre de delegados del EPBA que revisan el informe

Derechos de AutorLos derechos de autor del presente documento, ya sea en su versión impresa, electrónica (CD o disquete) o de otra índole, pertenecen a la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL). Toda copia de este documento debe incluir este aviso sobre los derechos de autor. Al utilizar este documento en el futuro, el usuario le dará a ARPEL todos los créditos como fuente de información.

Exoneración de responsabilidadAunque se ha hecho todo esfuerzo para asegurar la exactitud de la información contenida en esta publicación, ni ARPEL ni sus asociados pasados, actuales o futuros garantizan su exactitud o asumirán, a pesar de su negligencia, responsabilidades por cualquier uso anticipado o no que se haga de la misma, cuya responsabilidad se excluye por este medio. En consecuencia, tal uso es a riesgo propio del destinatario sobre la base de que cualquier uso que le dé el destinatario constituye un acuerdo con los términos de esta exoneración de responsabilidad. El destinatario está obligado a informar a cualquier destinatario subsiguiente de estos términos. Este documento puede proveer lineamientos suplementarios a los requerimientos de la legislación local. Sin embargo, nada de lo que está acá escrito pretende reemplazar, corregir, sustituir o alejarse de modo alguno de tales requerimientos. Ante la situación de cualquier conflicto o contradicción entre lo que indica este documento y la legislación local, prevalecerán las leyes aplicables.

ARPEL, Setiembre de 2011

Page 4: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

Informe Ambiental de ARPEL Nº 32-2011Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010Setiembre 2011

Autores Miguel Moyano (ARPEL) Andrés Sarachik (Consultor)

Este es un documento desarrollado por el Equipo de Proyecto de Benchmarking Ambiental en el contexto de las actividades del Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial de ARPEL.

Miembros del Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial de ARPEL:

ANCAP – (Vicepresidencia) Mariela Fresia • Clean Carribbean & Americas – Paul Schuler • Chevron Corporation – Georgia Callahan • ECOPETROL – Andrés Pavía • ENAP – Christian Brunner, Eloy Vargas • ExxonMobil – Daniel Santamarina • Hocol – Saulo Mora • IBP – Carlos Victal • PCJ – Che Stewart • PDVSA – Ramiro Ramírez • PEMEX – (Presidencia) Luis Fernando Betancourt • PETROBRAS – Ricardo Santos Azevedo, Juan Hinojosa • EPPetroecuador – Mauricio Larrea • PETROPERU – Iván Cuba, Magdaleno Saavedra • PETROTRIN – (Vicepresidencia) Valerie Quan-Vie • RECOPE – Marco García, Walter Solano • REFIDOMSA - Viera Lasunova • RepsolYPF – (Vicepresidencia) Ramón Álvarez Pedrosa Sánchez, Ricardo Ferro • Schlumberger - Chris Fox • STAATSOLIE - Dennis Mac Donald • Weatherford - Ruben Montero • YPFB - Miguel Rojas • ARPEL – Miguel Moyano

Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial de ARPEL

La labor del Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial abarca las operaciones de upstream y downstream y se centra en la salud y prevención de incidentes de trabajo, la integridad de las operaciones y la mejora de la gestión ambiental - con especial atención a la preparación y respuesta ante derrames de hidrocarburos.

El Comité procura identificar nuevos temas y desafíos en materia de ambiente, salud y seguridad industrial, trabaja con los miembros para comprender su impacto en la industria y para desarrollar estrategias y acciones regionales para abordarlos. El Comité ofrece orientación sobre las mejores prácticas en los procesos y sistemas de gestión en materia de ambiente, salud y seguridad industrial, y anualmente desarrolla informes de benchmarking de seguridad industrial y ambiental para la industria de la región. Además, mantiene estrecho contacto con otras asociaciones del sector para maximizar su impacto en la industria.

Equipo de Proyecto de Benchmarking Ambiental

Nombre de delegados

Informe Ambiental de ARPEL N° 32

Page 5: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen ejecutivo.........................................................................................................................1

2. Introducción y alcance de los datos reportados.............................................................................2

3. Indicadores Ambientales................................................................................................................5

3.1 Derrames de hidrocarburos..................................................................................................5

3.1.1 Derrames en Exploración y Producción...................................................................7

3.1.1.1 Derrames en suelo resultantes de Exploración y Producción en tierra.....7

3.1.1.2 Derrames en agua resultantes de Exploración y Producción en tierra.....7

3.1.1.3 Derrames totales resultantes de Exploración y Producción en tierra.......8

3.1.1.4 Derrames en agua resultantes de Exploración y Producción costa afuera8

3.1.1.5 Derrames totales de todas las actividades de Exploración y Producción..8

3.1.2 Derrames en Ductos................................................................................................9

3.1.2.1 Derrames en suelo resultantes de Ductos................................................9

3.1.2.2 Derrames en agua resultantes de Ductos.................................................9

3.1.2.3 Derrames totales resultantes de Ductos.................................................10

3.1.3 Derrames en Terminales........................................................................................10

3.1.3.1 Derrames en suelo resultantes de Terminales........................................10

3.1.3.2 Derrames en agua resultantes de Terminales........................................11

3.1.3.3 Derrames totales resultantes de Terminales..........................................11

3.1.4 Derrames en Distribución y Transporte.................................................................11

3.1.4.1 Derrames en suelo resultantes de Distribución y Transporte.................12

3.1.4.2 Derrames en agua resultantes de Distribución y Transporte..................12

3.1.4.3 Derrames totales resultantes de Distribución y Transporte...................12

3.1.5 Derrames en Refinación.........................................................................................13

3.1.5.1 Derrames en suelo resultantes de Refinación........................................13

3.1.5.2 Derrames en agua resultantes de Refinación.........................................13

3.1.5.3 Derrames totales resultantes de Refinación...........................................14

3.1.6 Derrames en Petroquímica....................................................................................14

3.1.6.1 Derrames totales resultantes de Petroquímica......................................14

3.1.7 Derrames comparados para todas las funciones...................................................14

3.2 Descargas de agua de producción y re-inyección de agua de producción..........................15

3.2.1 Descarga de agua de producción...........................................................................16

Informe Ambiental de ARPEL N° 31

Page 6: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

3.2.1.1 Descarga de agua de producción resultante de Exploración y Producción costa afuera............................................................................................16

3.2.1.2 Descarga de agua de producción resultante de Exploración y Producción en tierra..................................................................................................17

3.2.1.3 Descarga de agua de producción resultante del total de las actividades de Exploración y Producción...................................................................17

3.2.2 Descarga de petróleo en el agua de producción....................................................17

3.2.2.1 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante de Exploración y Producción costa afuera...................................................18

3.2.2.2 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante de Exploración y Producción en tierra.........................................................18

3.2.2.3 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante del total de las actividades de Exploración y Producción...........................................18

3.2.3 Agua de producción reinyectada...........................................................................19

3.2.3.1 Agua de producción reinyectada en la Exploración y Producción costa afuera.....................................................................................................19

3.2.3.2 Agua de producción reinyectada en la Exploración y Producción en tierra................................................................................................................19

3.2.3.3 Agua de producción reinyectada en el total de las actividades de Exploración y Producción........................................................................20

3.3 Descargas controladas de agua e hidrocarburos en efluentes de proceso.........................21

3.3.1 Agua e hidrocarburos - Exploración y Producción Costa Afuera............................23

3.3.2 Agua e hidrocarburos – Exploración y Producción en Tierra..................................24

3.3.3 Agua e hidrocarburos – Exploración y Producción total........................................25

3.3.4 Agua e hidrocarburos – Ductos..............................................................................26

3.3.5 Agua e hidrocarburos – Terminales.......................................................................27

3.3.6 Agua e hidrocarburos – Distribución/Transporte...................................................28

3.3.7 Agua e hidrocarburos – Refinación........................................................................29

3.3.8 Agua e hidrocarburos – Petroquímica....................................................................30

3.4 Disposición de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos................................................30

3.4.1 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción Costa Afuera......32

3.4.2 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción en tierra.............32

3.4.3 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción Total...................33

3.4.4 Residuos peligrosos y no peligrosos - Ductos.........................................................33

3.4.5 Residuos peligrosos y no peligrosos – Terminales.................................................34

3.4.6 Residuos peligrosos y no peligrosos – Distribución/Transporte.............................34

Informe Ambiental de ARPEL N° 31

Page 7: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

3.4.7 Residuos peligrosos y no peligrosos – Refinación..................................................35

3.4.8 Residuos peligrosos y no peligrosos – Petroquímica..............................................35

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Empresas participantes del Informe 2010................................................................................3

Tabla 2: Consolidación de datos (en 103 Ton).........................................................................................4

Tabla 3: “Empresas-país” que reportaron datos de 2009 para el indicador “Derrames”.......................6

Tabla 4: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Descarga de agua de producción”, “Descarga de petróleo en agua de producción” y “Reinyección de agua de producción”

16

Tabla 5: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Agua descargada como efluente de procesos”, “Descarga de hidrocarburos en agua efluente de procesos” y “Concentración de hidrocarburos en agua efluente de procesos”................................................................................22

Tabla 6: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Disposición de residuos peligrosos” y “Disposición de residuos no peligrosos”.........................................................................31

Informe Ambiental de ARPEL N° 31

Page 8: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

1. Resumen ejecutivo

A partir de 2008, la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) comenzó a recolectar -anualmente- información ambiental de sus empresas miembro. El objetivo de este programa ha sido el de permitir que sus empresas miembro comparen su desempeño con otras empresas del sector, llevando a un desempeño más eficiente.

Este informe resume la información de las actividades de Exploración y Producción, Ductos, Terminales, Distribución/Transporte, Refinación y Petroquímica de las empresas miembro de ARPEL que contribuyeron con sus datos de 2010. Un total de 15 empresas miembro con operaciones en 15 países de América Latina y el Caribe1 aportaron sus datos para la elaboración de este informe. La información se agrega en forma de “empresa-país” y se presenta para los siguientes indicadores ambientales:

o Derrames de hidrocarburos en todas las actividadeso Descargas y re-inyección de agua de producción en actividades de Exploración y

Produccióno Agua e hidrocarburos descargados como efluentes de proceso en todas las actividadeso Disposición de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en todas las actividades

En conjunto, estas empresas representan un 77,6 % de la actividad de refinación, un 56,3 % de la actividad de producción de petróleo y un 49,4 % de la actividad de producción de gas de América Latina y el Caribe en el año 20102.

Algunos aspectos generales a resaltar de este informe respecto del informe 2008:

Se incrementó el número de empresas reportando de 11 (en 2009) a 15 (en 2010), aunque el número de “empresa-país” se mantuvo en 25

Respecto del total de actividad en América Latina y el Caribe para cada año:o los datos de la actividad de refinación aumentaron de 71,7% (en 2009) a 77,6 % (en

2010), o los datos de la actividad de producción de petróleo bajaron de un 59 % (en 2009) 56,3%

(en 2010)o los datos de la actividad de producción de gas subieron de 47,8 % (en 2009) a 49,4% (en

2010)

1 América Latina y el Caribe incluye: América del Sur, América Central, el Caribe y México2 Según BP Statistical Review of World Energy (2010) el total de América Latina y el Caribe para el 2009 es: 283.923,55x103 Toneladas de refinación, 496,2x106 Toneladas de petróleo producido, y 216,5x109 metros cúbicos de gas producido. Los datos de producción de gas reportados de las empresas utilizaron un factor de conversión de 0,9 Toneladas por cada 1.000 metros cúbicos.

Informe Ambiental de ARPEL N° 321

Page 9: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

2. Introducción y alcance de los datos reportados

A partir de 2008, la Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe (ARPEL) comenzó a recolectar -anualmente- información ambiental de sus empresas miembro. El objetivo último de este esfuerzo es proveer una evaluación representativa del desempeño ambiental de la industria de petróleo y gas operando en América Latina y el Caribe.

La medición periódica del desempeño ambiental es una importante estrategia de gestión para lograr una mejora continua. Al comparar (benchmarking) su desempeño ambiental, las empresas de petróleo y gas pueden comparar su desempeño con las tendencias de la industria y con otras empresas del sector. A través del Comité de Ambiente, Salud y Seguridad Industrial de ARPEL (CASYSIA) se promueve la mejora de la gestión ambiental a través del intercambio de experiencias con aquellas empresas que tienen un mejor desempeño ambiental.

La información se agrega en forma de “empresa-país” y se presenta para los siguientes indicadores ambientales:

o Derrames de hidrocarburos en todas las actividadeso Descargas y re-inyección de agua de producción en actividades de Exploración y

Produccióno Agua y petróleo descargados como efluentes de proceso en todas las actividadeso Disposición de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos en todas las actividades

La información se recolecta anualmente para cada una de las categorías arriba mencionadas, sobre la base de definiciones acordadas por el CASYSIA. Los indicadores acordados por el CASYSIA en esta etapa se describen en el “Manual del usuario – Base de datos de ARPEL – Benchmarking de desempeño ambiental en la industria del petróleo y del gas en América Latina y el Caribe” (1ª edición revisada, 2010)

El Manual ofrece definiciones, procedimientos e instrucciones para los responsables de reunir e informar los datos ambientales a ARPEL, de los que se destacan:

o Los indicadores se clasifican en 6 funciones: Exploración y Producción, Ductos, Terminales, Distribución/Transporte, Refinación y Petroquímica. El alcance de estas funciones está definido en el Manual

o La información que se presenta es de las operaciones en América Latina y el Caribe relativas a petróleo y gas natural.

o Las empresas reportan los datos de su desempeño ambiental consolidando el 100 por ciento de los datos o información de indicadores o información de las operaciones sobre las que tiene el control de gestión y NO datos de las operaciones que no gestionan. A los efectos de este Manual, las empresas de petróleo y gas definen el límite operado como todas las instalaciones donde la dirección de la empresa tiene responsabilidad y autoridad en cuanto a las políticas, sistemas y desempeño de sostenibilidad (de salud, seguridad, ambiental, social y/o económica) relacionados con la instalación.

Informe Ambiental de ARPEL N° 322

Page 10: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

Este es el tercer informe de benchmarking ambiental de ARPEL. En un futuro se espera seguir incorporando indicadores que puedan ser consensuados y sirvan para los objetivos de la mejora continua del desempeño ambiental de las Empresas Miembro de ARPEL y la industria de petróleo y gas natural en general.

Las Empresas Miembro que reportaron datos para este informe son las indicadas en la Tabla 1. Se debe destacar que:

algunas empresas reportaron datos de más de un país (de la Región), resultando en un total de 25 “empresas-país”, las cuales se codificaron para mantener la confidencialidad de la información,

no todas las empresas tienen actividad en todas las funciones o reportaron datos para todos los indicadores por lo que no todos los indicadores que aparecerán en los capítulos siguientes contienen las 25 “empresas-país”,

en conjunto, la magnitud de las actividades de estas empresas representan un 77,6 % de la actividad de refinación, un 56,3 % de la actividad de producción de petróleo y un 49,4 % de la actividad de producción de gas de América Latina y el Caribe en el año 20103.

Tabla 1: Empresas participantes del Informe 2010

Ancap PemexEcopetrol Pluspetrol

Enap RecopeEppetroecuador Refidomsa

Hocol RepsolPCJ Staatsolie

Petrobras YPFPetrotrin

La Tabla 2 detalla el número de “empresas-país” y la magnitud consolidada de las actividades reportadas para cada función4.

3 Según BP Statistical Review of World Energy (2010) el total de América Latina y el Caribe para el 2009 es: 283.923,55x103 Toneladas de refinación, 496,2x106 Toneladas de petróleo producido, y 216,5x109 metros cúbicos de gas producido. Los datos de producción de gas reportados de las empresas utilizaron un factor de conversión de 0,9 Toneladas por cada 1.000 metros cúbicos. 4 Si en una operación mixta, las cantidades de Exploración y Producción no son recolectadas por las empresas de forma separada en tierra y costa afuera, se ingresan en la fila como No definido

Informe Ambiental de ARPEL N° 323

Page 11: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

Tabla 2: Consolidación de datos (en 103 Ton)

Información total reportada

Número de "empresas-país"

que reportaron datos

Total de las operaciones (en

103 Ton)

Producción Bruta de Hidrocarburos

Costa afuera 7 227.204En tierra 17 148.472No definido 0 0Total 19 375.676

Transporte por Ductos 11 15.925.084Movimiento de Terminales 9 895.606Distribución / Transporte 9 1.016.020Actividad de Refinación 14 220.334Actividad de Petroquímica 2 9.523

Informe Ambiental de ARPEL N° 324

Page 12: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

3. Indicadores Ambientales

3.1 Derrames de hidrocarburosLos derrames representan un indicador muy importante de desempeño ambiental para la industria de petróleo y gas natural dado que tienen un impacto visible en el medio ambiente. El grado del impacto ambiental es altamente dependiente de la naturaleza del derrame, dónde ocurrió y cómo se manejó posteriormente.

Las gráficas que aparecen en este sub-capítulo muestran la cantidad de derrames y el volumen derramado en barriles normalizados por la magnitud de la actividad en cada Función.

A los efectos de este informe, los derrames incluyen todas las liberaciones provenientes de las instalaciones operadas por la empresa, pero NO incluyen la contención primaria y/o secundaria u otras superficies impermeables si no llegan al medio ambiente.

La Tabla 3 detalla el número de “empresas-país” y la magnitud consolidada de las actividades reportadas para cada función en el indicador “Derrame de hidrocarburos”. El indicador de “Derrames de hidrocarburos” se clasifica por:

el destino del derrame, en cuyo caso la información se clasifica por derrames “En suelo”, “En agua” y “Total”

en el caso de Exploración y Producción, se diferencia –además- por el origen de la actividad, o sea: “E&P costa afuera”, “E&P en tierra” y “E&P no definido”. No existen derrames en suelo provenientes de operaciones costa afuera por lo que la Tabla 3 indica NP (No Pertinente). Los derrames de “E&P no definido” indican que las empresas que reportan no diferencian (en sus propios sistemas de gestión de información ambiental) el origen de la actividad de E&P que generó el derrame reportado. En esta edición de Benchmarking, todas las empresas diferencian el origen de actividad, por lo que no hay información reportada en “E&P no definido”.

Informe Ambiental de ARPEL N° 325

Page 13: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2009

Tabla 3: “Empresas-país” que reportaron datos de 2009 para el indicador “Derrames”

Consolidación de datos (en 103 Ton) - Información total reportada

Derrames en suelo Derrames en agua Derrames totalesNúmero de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Producción Bruta de Hidrocarburos

Costa afuera 7 227.204 NP NP 6 125.165 6 125.165En tierra 17 148.472 13 109.265 13 109.265 14 129.015No definido 0 0 0 0 0 0 0 0Total 19 375.676 15 234.430 15 234.430 16 235.479

Transporte por Ductos 11 15.925.084 9 15.819.402 9 15.819.402 10 15.844.575Movimiento de Terminales 9 895.606 7 558.698 7 558.698 8 573.254Distribución / Transporte 9 1.016.020 6 948.164 6 948.164 8 949.921Actividad de Refinación 14 220.334 10 109.363 10 109.363 12 128.164Actividad de Petroquímica 2 9.523 1 8.235 1 8.235 2 9.523

Informe Ambiental de ARPEL N° 326

Page 14: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.1 Derrames en Exploración y ProducciónEn los sub-capítulos 3.1.1.1., 3.1.1.2., 3.1.1.3., y 3.1.1.5. la información se presenta en parejas de tablas, correspondiendo a barriles derramados (tablas de la izquierda) y a la cantidad de derrames (tablas de la derecha) por millón de toneladas de hidrocarburo producido en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.1.1.1 Derrames en suelo resultantes de Exploración y Producción en tierra

GM RC DD SM VV LL CH SG EF AR CE CF CP0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

Promedio: 107

Exploración y producción En tierra

(bbl/106 Ton)

GM RC CH SG SM DD AR CP LL VV CE EF CF0

100

200

300

400

500

600

Promedio: 3,8

Exploración y producción En tierra

(derrames/106 Ton)

3.1.1.2 Derrames en agua resultantes de Exploración y Producción en tierra

CH CE DD EF CF GM RC SG VV LL SM CP AR0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Promedio: 12

Exploración y producción En tierra

(bbl/106 Ton)

CH CE DD EF CF GM RC SG VV SM LL AR CP0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Promedio: 0,6

Exploración y producción En tierra

(derrames/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 327

Page 15: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.1.3 Derrames totales resultantes de Exploración y Producción en tierra

GM RC DD VV LL CH SG SM EF CE AR MP CF CP0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Promedio: 180

Exploración y producción En tierra

(bbl/106 Ton)

GM RC CH SG SM DD AR LL CP VV CE EF MP CF0

100

200

300

400

500

600

Promedio: 16

Exploración y producción En tierra

(derrames/106 Ton)

3.1.1.4 Derrames en agua resultantes de Exploración y Producción costa afueraSólo dos empresas, de las 6 que reportaron información de derrames en actividades de E&P costa afuera reportaron haber tenido derrames en 2010. En promedio se produjeron 0,26 derrames y se derramaron 1,3 barriles por cada 106 toneladas de hidrocarburos producidos costa afuera.

3.1.1.5 Derrames totales de todas las actividades de Exploración y Producción

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Promedio: 56

Exploración y Producción Total

(bbl/106 Ton)

GM MT RC RV CH SG MR SM DD AR LL CP CE VV EF CF0

20

40

60

80

100

120

140

160

Promedio: 2,2

Exploración y ProducciónTotal

(derrames/106 Ton)

En 2010, las empresas miembro de ARPEL que participaron de este informe tuvieron -en promedio- 2,2 derrames por millón de toneladas de producción total de hidrocarburos derramando 56 barriles por millón de toneladas de producción total de hidrocarburos.

Informe Ambiental de ARPEL N° 328

Page 16: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

Estos números pueden compararse con los resultados de OGP de 2010 en el que las empresas tuvieron -en promedio- 1,5 derrames por millón de toneladas de producción total de hidrocarburos derramando 160 barriles por millón de toneladas de producción total de hidrocarburos.

3.1.2 Derrames en DuctosEn los sub-capítulos 3.1.2.1. hasta 3.1.2.3. la información se presenta en parejas de tablas, correspondiendo a barriles derramados (tablas de la izquierda) y a la cantidad de derrames (tablas de la derecha) por millón de toneladas de producto transportado por ductos entre las distintas Funciones en el año 2009. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.1.2.1 Derrames en suelo resultantes de Ductos

AR MC CP RM CH AC DD LL MS0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Promedio: 4,7

Ductos(bbl/106 Ton)

AR MC CP CH LL RM AC MS DD0

20

40

60

80

100

120

140

Promedio: 0,009

Ductos(derrames/106 Ton)

3.1.2.2 Derrames en agua resultantes de Ductos

AR CH DD MC MS RM CP LL AC0

10

20

30

40

50

60

70

Promedio: 0,04

Ductos(bbl/106 Ton)

AR CH DD MC MS RM CP LL AC0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

Promedio: 0,0004

Ductos(derrames/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 329

Page 17: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.2.3 Derrames totales resultantes de Ductos

AR MC CP MP RM CH AC DD LL MS0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Promedio: 4,8

Ductos(bbl/106 Ton)

AR MC CH CP MP RM LL AC MS DD0

20

40

60

80

100

120

140

Promedio: 0,01

Ductos(derrames/106 Ton)

3.1.3 Derrames en TerminalesEn los sub-capítulos 3.1.3.1. hasta 3.1.3.3. la información se presenta en parejas de tablas, correspondiendo a barriles derramados (tablas de la izquierda) y a la cantidad de derrames (tablas de la derecha) por millón de toneladas de producto transferidos de Terminales a otras Funciones en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.1.3.1 Derrames en suelo resultantes de Terminales

CH CP ME MS RP MC RM0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Promedio: 0,03

Terminales(bbl/106 Ton)

CH CP ME MS RP MC RM0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

Promedio: 0,004

Terminales(derrames/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3210

Page 18: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.3.2 Derrames en agua resultantes de Terminales

CH CP ME MS RP RM MC0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

0.45

0.50

Promedio: 0,006

Terminales(bbl/106 Ton)

CH CP ME MS RP MC RM0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

Promedio: 0,004

Teminales(derrames/106 Ton)

3.1.3.3 Derrames totales resultantes de Terminales

CH CP ME MS RP RM MC0

5

10

15

20

25

30

35

Promedio: 0,8

Terminales(bbl/106 Ton)

CH CP ME MS RP MC RM MP0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

0.9

Promedio: 0,03

Terminales(derrames/106 Ton)

3.1.4 Derrames en Distribución y TransporteEn el sub-capítulo 3.1.4.1. la información se presenta en parejas de tablas, correspondiendo a barriles derramados (tablas de la izquierda) y a la cantidad de derrames (tablas de la derecha) por millón de toneladas de productos transferidos a, desde o dentro de las instalaciones de la empresa, excluyendo ductos, pero incluyendo buques cisterna, barcazas, camiones, trenes y estaciones de servicio minoristas en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

Informe Ambiental de ARPEL N° 3211

Page 19: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.4.1 Derrames en suelo resultantes de Distribución y Transporte

CH AC CP MS LL RM

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Promedio: 0,6

Distribución / Transporte(bbl/106 Ton)

CH AC CP LL MS RM0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Promedio: 0,006

Distribución / Transporte(derrames/106 Ton)

3.1.4.2 Derrames en agua resultantes de Distribución y Transporte

AC CH CP MS RM LL0

10

20

30

40

50

60

Promedio: 0,2

Distribución / Transporte(bbl/106 Ton)

AC CH CP MS RM LL0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40

Promedio: 0,001

Distribución / Transporte(derrames/106 Ton)

3.1.4.3 Derrames totales resultantes de Distribución y Transporte

AC CH CP MS RM LL0

50

100

150

200

250

300

350

400

Promedio: 0,7

Distribución / Transporte(bbl/106 Ton)

CH AC MP CP LL0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Promedio: 0,008

Distribución / Transporte(derrames/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3212

Page 20: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.5 Derrames en RefinaciónEn los sub-capítulos 3.1.5.1. hasta 3.1.5.3. la información se presenta en parejas de tablas, correspondiendo a barriles derramados (tablas de la izquierda) y a la cantidad de derrames (tablas de la derecha) por millón de toneladas cargadas para producir GLP, gasolina, querosén, fuel oil destilados, fuel oil residuales, lubricantes y otros productos en el año 2009. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.1.5.1 Derrames en suelo resultantes de Refinación

CH CT LL MC CE MS DD RM CP VV

0

100

200

300

400

500

600

Promedio: 4,4

Actividad de Refinación(bbl/106 Ton)

CH CT LL CP CE MS MC VV RM DD0

5

10

15

20

25

30

Promedio: 0,3

Actividad de Refinación(derrames/106 Ton)

3.1.5.2 Derrames en agua resultantes de Refinación

CE CH CT MC MS RM VV LL CP DD0

5

10

15

20

25

30

Promedio: 1,7

Actividad de Refinación(bbl/106 Ton)

CE CH CT MC MS RM VV LL CP DD0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

Promedio: 0,08

Actividad de Refinación(derrames/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3213

Page 21: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.1.5.3 Derrames totales resultantes de Refinación

CH CT LL MC CE MP MS RP DD RM CP VV0

100

200

300

400

500

600

Promedio: 40

Actividad de Refinación(bbl/106 Ton)

CH CT CE LL CP MP MS RP MC VV RM DD0

5

10

15

20

25

30

35

Promedio: 0,4

Actividad de Refinación(derrames/106 Ton)

3.1.6 Derrames en Petroquímica

3.1.6.1 Derrames totales resultantes de PetroquímicaDe las dos empresas con operaciones en Petroquímica, sólo una reportó derrames. Dicha empresa reportó 0,78 derrames totales y un volumen de 3900 barriles por millón de toneladas de productos petroquímicos producidos o fabricados.

3.1.7 Derrames comparados para todas las funcionesLa tabla de abajo compara la cantidad de derrames totales, el volumen derramado total (en barriles) y el volumen derramado promedio en cada derrame en 2010 para cada una de las Funciones

Cantidad de barriles totales

Volumen derramado total (bbl)

Volumen derramado

promedio por derrame

(bbl/derrame)E&P costa afuera 32 165,4 5,2E&P en tierra 2.044 23.188,8 11,3E&P total 512 13.105,4 25,6Ductos 155 75.346,7 486,1Terminales 16 482,8 30,2Distribución y Transporte 8 677,1 84,6Refinación 56 5.170,6 92,3Petroquímica 1 5.031,4 5.031,4

Informe Ambiental de ARPEL N° 3214

Page 22: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

SUGERENCIAS PARA LAS EMPRESAS RESPECTO DE LOS INDICADORES ASOCIADOS A DERRAMES:

Discriminar en sus sistemas de gestión de información ambiental:o El origen de los derrames de Exploración y Producción. Algunas empresas reportan en la Tabla 3

“E&P en tierra” y “E&P costa afuera” pero al intentar cargar la información en la Tabla 4 no pueden reportar el origen del derrame y lo reportan en “E&P No Definido”. La información así procesada no es de utilidad.

o El destino de los derrames para todas las funciones. Algunas empresas no pueden informar si el derrame fue en tierra o en agua y lo cargan en “Total”. Las implicancias de impacto ambiental, así como para la gestión ambiental, social y económica son diferentes si el derrame fue en tierra de si fue en agua.

o El tamaño de los derrames. Algunas empresas no clasifican los derrames por su tamaño y reportan un total de barriles derramados. Las decisiones a tomar por la empresa en el futuro son diferentes si tuvieron 100 derrames de 1 barril que si tuvieron 1 derrame de 100 barriles.

3.2 Descargas de agua de producción y re-inyección de agua de producciónLa producción de hidrocarburos conlleva asociada la extracción de agua, normalmente llamada “agua de producción”. Esta agua de producción puede descargarse al medio ambiente tal como se extrae o previo tratamiento. Cualquiera sea el tratamiento, siempre existe una cantidad de hidrocarburo disuelto en el agua de producción. La descarga del agua de producción al ambiente circundante puede tener un impacto negativo en el medio ambiente. También puede reinyectarse el agua de producción al pozo de producción. La “re-inyección de agua de producción” es fundamental para demostrar la excelencia operativa ambiental durante la producción de hidrocarburos.

Los indicadores que se presentan en este capítulo incluyen:

la cantidad de agua de producción descargada (incluye aquella que es tratada y que se dispersa en tierra)

la cantidad de hidrocarburo descargado en el agua de producción, y la cantidad de agua re-inyectada como método de gestión de disposición.

La Tabla 4 detalla el número de “empresas-país” y la magnitud consolidada de las actividades reportadas para Exploración y Producción en los indicadores: “Descarga de agua de producción”, “Descarga de petróleo en agua de producción” y “Reinyección de agua de producción”. Estos indicadores se clasifican por el origen de la actividad, o sea: “E&P costa afuera”, “E&P en tierra” y “E&P no definido”.

Informe Ambiental de ARPEL N° 3215

Page 23: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

Tabla 4: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Descarga de agua de producción”, “Descarga de petróleo en agua de producción” y “Reinyección de

agua de producción”

Consolidación de datos (en 103 Ton) - Información total reportada

Descarga de agua de producción

Descarga de petróleo en agua de producción Re-inyección de agua

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de operaciones (en 103 Ton)

Producción Bruta de Hidrocarburos

Costa afuera 7 227.204 5 224.648 5 224.648 4 224.451

En tierra 17 148.472 10 124.293 10 124.293 12 142.979

No definido 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 19 375.676 10 347.829 10 347.829 12 366.319

3.2.1 Descarga de agua de producciónEn los sub-capítulos 3.2.1.1. hasta 3.2.1.4. las tablas indican los metros cúbicos de agua de producción descargada al medio ambiente por cada mil toneladas de hidrocarburos producidos en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.2.1.1 Descarga de agua de producción resultante de Exploración y Producción costa afuera

CH CF CE VV LS0

200

400

600

800

1000

1200

Promedio: 473

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(m3/103 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3216

Page 24: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.2.1.2 Descarga de agua de producción resultante de Exploración y Producción en tierra

CF GM LS MP SG SM CH CE AR DD0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Promedio: 53

Exploración y ProducciónEn tierra

(m3/103 Ton)

3.2.1.3 Descarga de agua de producción resultante del total de las actividades de Exploración y Producción

GM MP SG SM CH CF CE AR LS DD0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Promedio: 322

Exploración y ProducciónTotal

(m3/103 Ton)

3.2.2 Descarga de petróleo en el agua de producciónEste indicador mide las toneladas de petróleo en el agua de producción descargada al medio ambiente por cada millón de toneladas de hidrocarburos producidos en el año 2010.

Informe Ambiental de ARPEL N° 3217

Page 25: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.2.2.1 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante de Exploración y Producción costa afuera

VV CH CF CE LS0

2

4

6

8

10

12

14

Promedio: 6,1

Exploración y ProducciónCosta afuera

(Ton/106 Ton)

3.2.2.2 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante de Exploración y Producción en tierra

De las 10 empresas que reportaron información de agua de producción descargada como resultado de la actividad de E&P en tierra, sólo 4 empresas reportaron la cantidad de petróleo contenido en el agua descargada. Estas cuatro empresas, en promedio, descargaron 0,4 toneladas por millón de toneladas de hidrocarburos producidos en tierra. Las otras 6 empresas que reportaron descarga de agua de producción durante sus operaciones en tierra no midieron el contenido de petróleo en el agua que descargaron.

3.2.2.3 Descarga de petróleo en el agua de producción resultante del total de las actividades de Exploración y Producción

Informe Ambiental de ARPEL N° 3218

Page 26: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

Promedio: 4,1

0

5

10

15

20

25

30

GM MP SG SM CH CE CF AR LS DD

Exploración y ProducciónTotal

(Ton/106 Ton)

3.2.3 Agua de producción reinyectadaEn los sub-capítulos 3.2.3.1. hasta 3.2.3.3. las tablas indican los metros cúbicos de agua de producción reinyectada por cada mil toneladas de hidrocarburos producidos en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

3.2.3.1 Agua de producción reinyectada en la Exploración y Producción costa afuera

VV CH CF LS0

10

20

30

40

50

60

70

80

Promedio: 38

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(m3/103 Ton)

3.2.3.2 Agua de producción reinyectada en la Exploración y Producción en tierra

Informe Ambiental de ARPEL N° 3219

Page 27: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

DD CH EF GM CP LL LS MP SG AR CF SM0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Promedio: 7405

Exploración y ProducciónEn tierra

(m3/103 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3220

Page 28: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.2.3.3 Agua de producción reinyectada en el total de las actividades de Exploración y Producción

CH DD EF LS GM CP LL MP SG CF AR SM0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Promedio: 2913

Exploración y ProducciónTotal

(m3/103 Ton)

Nota:

En 2010, por cada mil toneladas de producción total de hidrocarburos, las empresas miembro de ARPEL que participaron de este informe -en promedio- descargaron 322m3 (ver 3.2.1.4.) y reinyectaron 2913 m3 (ver 3.2.3.4.) de agua de producción.

Estos números pueden compararse con los resultados de OGP de 2010 en el que las empresas (en promedio), por cada mil toneladas de producción total de hidrocarburos descargaron 500 toneladas y reinyectaron 900 toneladas de agua de producción.

SUGERENCIAS PARA LAS EMPRESAS RESPECTO DE LOS INDICADORES ASOCIADOS AL AGUA DE PRODUCCIÓN:

Es fundamental que las empresas midan la cantidad de petróleo asociado a la descarga de agua de producción y que discriminen, en sus sistemas de gestión de información ambiental, si estas cantidades corresponden a las operaciones de E&P en tierra o costa afuera. El no hacerlo implica una inadecuada práctica ambiental y hasta podría tener connotaciones legales dado que en muchos países la concentración de hidrocarburo en agua de producción descargada al medio ambiente está regulada.

Al analizar la información de indicadores asociados al agua de producción se debe tener en cuenta aspectos que este informe no contempla. Por ejemplo: un campo de producción maduro puede tener una gran cantidad de agua de asociada a la producción del mismo.

Informe Ambiental de ARPEL N° 3221

Page 29: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3 Descargas controladas de agua e hidrocarburos en efluentes de procesoEl uso de agua en los procesos de la industria determina el posible impacto ambiental, tanto por el consumo de agua fresca como por la cantidad de hidrocarburos disueltos o dispersos que se asocian a los efluentes. Este indicador se refiere a las funciones Exploración y Producción, Ductos, Terminales, Refinación, Petroquímica y Distribución/Transporte y se utiliza para determinar la cantidad de hidrocarburo descargado como efluente de procesos de instalaciones– incluyendo descargas tierra adentro a estructuras de drenaje que conectan a cursos de agua- en el año que se notifica. Tiene dos elementos:

La cantidad de agua descargada (en m3) normalizada por la magnitud de la actividad en cada Función;

La cantidad de hidrocarburo descargado (en toneladas) normalizada por la magnitud de la actividad en cada Función;

La proporción entre el segundo y primer elemento es la concentración de hidrocarburos en el agua descargada y la tabla lo calcula automáticamente en la última columna.

Para la función de Exploración y Producción estos indicadores NO incluyen las descargas de agua de producción ni de los hidrocarburos asociados al agua de producción, puesto que las mismas no corresponden a operaciones de procesos asociados a la extracción de hidrocarburos sino a la extracción de hidrocarburos en sí mismo y ya se registraron en los capítulos 3.2.1. y 3.2.2..

La Tabla 5 detalla el número de “empresas-país” y la magnitud consolidada de las actividades reportadas para cada Función en los indicadores: “Agua descargada como efluente de procesos” y “Descarga de hidrocarburos en agua efluente de procesos”. El indicador de “Concentración de hidrocarburos en agua efluente de procesos” se calcula automáticamente para aquellas empresas que reportaron información para los dos primeros indicadores5.

5 Si las empresas reportan 0 (cero) en “Agua descargada como efluente de procesos”, no se calcula la “Concentración de hidrocarburos en agua efluente de procesos”.

Informe Ambiental de ARPEL N° 3222

Page 30: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

Tabla 5: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Agua descargada como efluente de procesos”, “Descarga de hidrocarburos en agua efluente de

procesos” y “Concentración de hidrocarburos en agua efluente de procesos”

Consolidación de datos (en 103 Ton) - Información total reportada

Agua descargadaDescarga de HC

en aguaConcentración de HC

en agua

Número de "empresas-

país"que reportaron

datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-

país"que

reportaron datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Producción Bruta de Hidrocarburos

Costa afuera 7 227.204 4 124.196 3 3.668 3 123.085

En tierra 17 148.472 11 126.526 9 90.939 6 70.786

No definido 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 19 375.676 13 351.649 12 331.899 9 193.871

Transporte por Ductos 11 15.925.084 7 15.419.214 6 15.371.211 3 15.365.226

Movimiento de Terminales 9 895.606 8 890.814 8 890.814 8 890.814

Distribución / Transporte 9 1.016.020 6 349.555 5 348.238 4 346.809

Actividad de Refinación 14 220.334 12 196.761 10 175.928 10 175.928

Actividad de Petroquímica 2 9.523 2 9.523 2 9.523 2 9.523

Informe Ambiental de ARPEL N° 3223

Page 31: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.1 Agua e hidrocarburos - Exploración y Producción Costa AfueraLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada como efluente de procesos (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) de hidrocarburos producidos costa afuera en el año 2010. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada como efluente de procesos en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

VV RV CH MT0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Promedio: 42

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(m3/103 Ton)

VV RV MT

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

Promedio: 20668

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(Ton/109 Ton)

RV CH MT0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20Promedio: 16,7

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3224

Page 32: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.2 Agua e hidrocarburos – Exploración y Producción en TierraLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada como efluente de procesos (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) de hidrocarburos producidos en tierra en el año 2010. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada como efluente de procesos en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

GM SG SM MP CH LS MR AR ME RC DD0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Promedio: 51

Exploración y ProducciónEn tierra

(m3/103 Ton)

GM SG SM MR CH ME AR RC DD0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Promedio: 441

Exploración y ProducciónEn tierra

(Ton/109 Ton)

ME MR AR CH DD RC0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Promedio: 6,6

Exploración y ProducciónEn tierra(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3225

Page 33: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.3 Agua e hidrocarburos – Exploración y Producción total Las tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada como efluente de procesos (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) de hidrocarburos producidos en el año 2010 de todos los orígenes: costa afuera, en tierra y no definido. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada como efluente de procesos en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

GM SG SM MP RV CH MR AR ME RC LS DD MT

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

Promedio: 329

Exploración y ProducciónTotal

(m3/103 Ton)

GM SG SM RV MR ME CH AR LS RC DD MT0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

Promedio: 4377

Exploración y ProducciónTotal

(Ton/109 Ton)

RV ME MR AR DD CH LS MT RC0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Promedio: 11,2

Exploración y ProducciónTotal

(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3226

Page 34: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.4 Agua e hidrocarburos – DuctosLa tabla abajo indica la cantidad de agua descargada (en m3) por cada mil toneladas. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador. Sólo una empresa midió la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas y reportó un valor de 0,22 Ton /109 Ton de producto transportado por ductos entre las distintas Funciones en el año 2010, vertiendo una concentración de 7,8 miligramos de hidrocarburos por litro en el agua descargada.

MC AR RM CH LS MP LL0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Promedio: 0,04

Ductos(m3/103 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3227

Page 35: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.5 Agua e hidrocarburos – TerminalesLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) de productos transferidos de Terminales a otras Funciones en el año 2010. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

MC LS RM MP ME RP CH

0

50

100

150

200

250

300

350

Promedio: 21

Terminales(m3/103 Ton)

ME MC MP LS RM RP CH0

100

200

300

400

500

600

700

800

Promedio: 171

Terminales(Ton/109 Ton)

ME MP CH RP MC LS RM0

5

10

15

20

25

Promedio: 3,6

Terminales(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3228

Page 36: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.6 Agua e hidrocarburos – Distribución/TransporteLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) de productos transferidos a, desde o dentro de las instalaciones de la empresa, excluyendo ductos, pero incluyendo buques cisterna, barcazas, camiones, trenes y estaciones de servicio minoristas en el año 2010. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

RM CH LS AC RP MP

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

Promedio: 4

Distribución / Transporte(m3/103 Ton)

RM RP CH LS AC0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Promedio: 7,1

Distribución / Transporte(Ton/109 Ton)

RP LS CH AC0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Promedio: 2,8

Distribución / Transporte(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3229

Page 37: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.7 Agua e hidrocarburos – RefinaciónLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de agua descargada (en m3) por cada mil toneladas (arriba a la izquierda) y la cantidad de hidrocarburos descargados (en toneladas) por cada mil millones de toneladas (arriba a la derecha) cargadas para producir GLP, gasolina, querosén, fuel oil destilados, fuel oil residuales, lubricantes y otros productos en el año 2010. La tercera tabla indica la concentración de hidrocarburos en el agua descargada en miligramos de hidrocarburo por litro. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

DD MC CT RP LS VV CH LL RM CE MS AC0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

Promedio: 1309

Actividad de Refinación(m3/103 Ton)

MC DD CE LS CH RP CT AC MS RM0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

Promedio: 5011

Actividad de Refinación(Ton/109 Ton)

CE AC CH MS LS MC RP CT DD RM0

10

20

30

40

50

60

70

Promedio: 3,9

Actividad de Refinación(mgHC/L)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3230

Page 38: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

Informe Ambiental de ARPEL N° 3231

Page 39: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.3.8 Agua e hidrocarburos – PetroquímicaEn promedio, se descargaron 2861 m3 de agua por cada mil toneladas y 6502 toneladas de hidrocarburos por cada mil millones de toneladas de productos petroquímicos producidos o fabricados en que los productos químicos son derivados del petróleo o productos de petróleo en el año 2010. La concentración promedio de hidrocarburos en el agua descargada fue de 2,3 miligramos de hidrocarburo por litro.

SUGERENCIAS PARA LAS EMPRESAS RESPECTO DE LOS INDICADORES ASOCIADOS AL AGUA E HIDROCARBUROS EN EFLUENTES DE PROCESOS:

Al analizar la información de indicadores asociados a agua e hidrocarburos en efluentes de procesos se debe tener en cuenta aspectos que este informe no contempla. Por ejemplo: una refinería de mayor complejidad puede requerir mayor consumo de agua de procesos que una menos compleja.

Los efluentes de proceso NO pueden tener concentración 0 (cero) de hidrocarburos. De ser así, lo que -parecería- se está midiendo es agua de enfriamiento u otro tipo de corriente de agua que aunque puede incluirse en el sistema de gestión de información ambiental, NO debe sumarse al calcular el agua solicitada en esta parte ya que en este indicador NO se incluye “Agua tomada para servicios de la instalación y que no entra en contacto con hidrocarburos y luego se devuelve a la fuente” (ver Capítulo 5.2.2 del “Manual del usuario – Base de datos de ARPEL – Benchmarking de desempeño ambiental en la industria del petróleo y del gas en América Latina y el Caribe” - 1ª edición revisada, 2010)

Se nota un mayor registro de información de agua e hidrocarburos en la Función de Refinación, lo cual parece lógico ya que el control ambiental de las refinerías tiene cierta historia en los países de la Región. Sin embargo se recomienda medir y/o discriminar en el sistema de gestión de información ambiental la concentración de hidrocarburos en los efluentes de proceso en todas las Funciones.

La concentración de hidrocarburos en agua de efluentes de proceso de Refinación en algunas empresas (ver 3.3.7.) es bastante superior al estándar generalmente aceptado de 10 mgHC/L 6. Las mismas deberían considerar este punto e intentar implementar mejores prácticas para reducir esa concentración a estándares más estrictos.

3.4 Disposición de residuos sólidos peligrosos y no peligrososLa gestión eficaz de residuos es un indicador de eficiencia operativa. Algunos residuos peligrosos, cuando no son debidamente administrados, pueden tener importantes impactos ambientales, sociales y económicos. A los efectos de este informe, ‘residuos peligrosos’ incluyen todos los residuos que se definen como peligrosos, tóxicos, que figuran en listas, prioritarios, especiales o algún otro término similar, según definición de un organismo o autoridad normativa local competente. ‘Local’ se refiere al punto de generación de residuos. La disposición puede entonces incluir: descarga en vertedero o quema sin recuperación de residuos para energía; y/o gestión de residuos que no sea con fines de re-utilización, reciclado, reclamación u otro uso de utilidad.

6 Ver Environmental, Health, and Safety Guidelines for Petroleum Refining del IFC (April 2007)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3232

Page 40: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

NO forman parte de los resultados reportados por las empresas para este informe:

En las operaciones de downstream, las paradas importantes y las actividades periódicas de mantenimiento que pueden traducirse en aumentos a corto plazo de residuos peligrosos generados.

Los grandes proyectos de construcción por única vez, las actividades de remediación y los residuos acuosos de grandes volúmenes.

Para las operaciones upstream, las operaciones de perforación, los grandes proyectos de construcción por única vez, las actividades de remediación y los residuos acuosos de grandes volúmenes que pueden traducirse en grandes variaciones en los residuos peligrosos generados.

La Tabla 6 detalla el número de “empresas-país” y la magnitud consolidada de las actividades reportadas para cada Función en los indicadores “Disposición de residuos peligrosos” y “Disposición de residuos no peligrosos”.

Tabla 6: “Empresas-país” que reportaron datos de 2010 para los indicadores “Disposición de residuos peligrosos” y “Disposición de residuos no peligrosos”

Consolidación de datos (en 103 Ton) - Información total reportada

DISPOSICIÓN RESIDUOS PELIGROSOS

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS NO-PELIGROSOS

Número de "empresas-país"que reportaron

datos

Total de las operaciones (en 103 Ton)

Número de "empresas-país"que reportaron

datos

Total de las operaciones (en

103 Ton)

Número de compañías

que reportaron

datos

Total de las operaciones (en 103

Ton)

Producción Bruta de Hidrocarburos

Costa afuera 7 227.204 3 2.840 2 1.729

En tierra 17 148.472 15 132.599 13 130.763

No definido 0 0 0 0 0 0

Total 19 375.676 18 375.641 16 255.970

Transporte por Ductos 11 15.925.084 8 15.921.269 7 15.840.760

Movimiento de Terminales 9 895.606 7 884.449 6 562.097

Distribución / Transporte 9 1.016.020 6 1.011.360 5 945.261

Actividad de Refinación 14 220.334 12 219.361 11 121.662

Actividad de Petroquímica 2 9.523 2 9.523 2 9.523

Informe Ambiental de ARPEL N° 3233

Page 41: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.4.1 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción Costa AfueraLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada mil toneladas (a la derecha) de hidrocarburos producidos costa afuera en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

MT CF VV

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Promedio: 539

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(Ton/106 Ton)

CF MT

0.00

0.01

0.02

0.03

0.04

0.05

0.06

0.07

0.08

0.09

0.10

Promedio: 0,06

Exploración y ProducciónCosta Afuera

(Ton/103 Ton)

3.4.2 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción en tierraLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada mil toneladas (a la derecha) de hidrocarburos producidos en tierra en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

EF DD CP MR SM CF SG CH AR ME VV CE LL GM MP0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Promedio: 1941

Exploración y ProducciónEn tierra

(Ton/106 Ton)

DD GM CF CP EF MR AR SM SG LL ME CH MP0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Promedio: 2,4

Exploración y ProducciónEn tierra

(Ton/103 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3234

Page 42: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.4.3 Residuos peligrosos y no peligrosos - Exploración y Producción TotalLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada mil toneladas (a la derecha) del total de hidrocarburos producidos en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

SM EF DD CP MR MT RV CF SG AR CH ME LS CE VV LL GM MP0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

Promedio: 865

Exploración y ProducciónTotal

(Ton/106 Ton)

SM DD RV CF GM CP EF MT MR AR CE SG LL ME CH MP0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

Promedio: 1,4

Exploración y ProducciónTotal

(Ton/103 Ton)

3.4.4 Residuos peligrosos y no peligrosos - DuctosLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la derecha) de producto transportado por ductos entre las distintas Funciones en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

MC RM CP CH MP AR LS LL0

20

40

60

80

100

120

140

Promedio: 0,9

Ductos(Ton/106 Ton)

MC RM CH AR CP MP LL

0

5

10

15

20

25

30

35

Promedio: 0,2

Ductos(Ton/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3235

Page 43: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.4.5 Residuos peligrosos y no peligrosos – TerminalesLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la derecha) de productos transferidos de Terminales a otras Funciones en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

CP RM MP LS CH ME RP

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Promedio: 20

Terminales(Ton/106 Ton)

CH CP RM MP ME RP0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

Promedio: 54

Terminales(Ton/106 Ton)

3.4.6 Residuos peligrosos y no peligrosos – Distribución/TransporteLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad de residuos peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la izquierda) y la cantidad de residuos no peligrosos (en toneladas métricas) por cada millón de toneladas (a la derecha) de productos transferidos a, desde o dentro de las instalaciones de la empresa, excluyendo ductos, pero incluyendo buques cisterna, barcazas, camiones, trenes y estaciones de servicio minoristas en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

CP AC CH LS RP MP

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Promedio: 6,2

Distribución / Transporte(Ton/106 Ton)

CH CP AC MP RP0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Promedio: 4,3

Distribución / Transporte(Ton/106 Ton)

Informe Ambiental de ARPEL N° 3236

Page 44: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe – Datos de las Empresas Miembro de ARPEL para el año 2010

3.4.7 Residuos peligrosos y no peligrosos – RefinaciónLas tablas de este sub-capítulo indican la cantidad (en toneladas métricas) de residuos peligrosos (a la izquierda) y de residuos no peligrosos (a la derecha) por cada mil toneladas cargadas para producir GLP, gasolina, querosén, fuel oil destilados, fuel oil residuales, lubricantes y otros productos en el año 2010. En el eje horizontal aparecen los códigos de cada “empresa-país” que aportó información de este indicador.

CT MC CP VV LL RP CH RM LS MS CE MP

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

Promedio: 1,4

Actividad de Refinación(Ton/103 Ton)

CP CH CT RM MC DD CE MS RP MP LL0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Promedio: 1

Actividad de Refinación(Ton/103 Ton)

3.4.8 Residuos peligrosos y no peligrosos – PetroquímicaEn promedio se dispusieron 1,4 toneladas métricas de residuos peligrosos y 1,4 toneladas métricas de residuos no peligrosos por cada mil toneladas de productos petroquímicos producidos o fabricados en que los productos químicos son derivados del petróleo o productos de petróleo en el año 2010.

SUGERENCIAS PARA LAS EMPRESAS RESPECTO DE LOS INDICADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS:

Al analizar la información de benchmarking en cuanto a residuos sólidos en las operaciones se debe tener en cuenta aspectos que este informe no contempla. Por ejemplo: una refinería de mayor complejidad puede generar menos residuos que una menos compleja.

Se nota un mayor registro de información de residuos en las Funciones de E&P y de Refinación, respecto de otras funciones. Se recomienda medir esta información en todas las Funciones y discriminarla en el sistema de gestión de información ambiental.

No reportar la generación “excepcional” de residuos sólidos (ver capítulo 5.3 de la 1ª edición revisada del Manual de usuario – Base de Datos de ARPEL “Benchmarking de Desempeño Ambiental en la Industria del Petróleo y del Gas en América Latina y el Caribe”, 2010).

Informe Ambiental de ARPEL N° 3237

Page 45: media.arpel2011.clk.com.uymedia.arpel2011.clk.com.uy/otros/informeambiental.docx  · Web viewBP Statistical Review of World Energy (2010) ... pueden traducirse en grandes variaciones

Asociación Regional de Empresas del Sector Petróleo, Gas y Biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe

ARPEL es una asociación sin fines de lucro que nuclea a empresas e instituciones del sector petróleo, gas y biocombustibles en Latinoamérica y el Caribe. Fue fundada en 1965 con el propósito principal de promover la integración y crecimiento de la industria y de maximizar su contribución al desarrollo energético sostenible de la región. Sus socios representan más del 90% de las actividades del upstream y downstream en la región e incluyen a empresas petroleras nacionales e internacionales, a empresas proveedoras de tecnología, bienes y servicios a la cadena de valor de la industria, y a instituciones del sector petróleo, gas y biocombustibles. Desde 1976 ARPEL posee Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). En 2006, la asociación manifiesta su adhesión a los 10 principios del Pacto Mundial.

MisiónPromover y facilitar la integración y desarrollo de la industria, su mejora operacional continua y una gestión ambiental y social eficaz, buscando:

• desarrollar, compartir y difundir las mejores prácticas;• llevar a cabo estudios que se traduzcan en información de valor;• ampliar el conocimiento y coadyuvar al desarrollo de competencias;• relacionar y convocar a socios y grupos de interés a un diálogo constructivo.

VisiónUna industria de petróleo, gas y biocombustibles creciente, competitiva e integrada que logra la excelencia en sus operaciones y gestión, y contribuye eficazmente al desarrollo energético sostenible en Latinoamérica y el Caribe.

Propuesta de valorARPEL es una asociación de la industria bien establecida a nivel de Latinoamérica y el Caribe, que ofrece a sus socios un medio único para el relacionamiento e intercambio de conocimiento, y para aunar esfuerzos y construir sinergias en pro del desarrollo competitivo y sostenible de la industria. Como reconocido órgano regional de representación, la asociación también persigue abogar en favor de los intereses comunes de sus socios y mejorar la imagen pública y reputación de la industria. Gran parte del valor de ARPEL se refleja en su condición de vehículo costo-efectivo para el desarrollo de publicaciones regionales sobre mejores prácticas, temas emergentes y estudios sectoriales, como centro de servicios de valor agregado, y como medio de acceso a recursos financieros no reembolsables para proyectos relacionados con la mejora en la gestión social y ambiental de sus empresas asociadas.

Sostenibilidad socio-ambientalExcelencia operacional

Desarrollo sectorial

Javier de Viana 1018 - 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: +598 - 2410 6993 - Fax: +598 - 2410 9207E-mail: [email protected] web: http:// www.arpel.org