mecanica general 2015-ii

5
SILABO 1. DATOS GENERALES: 1.1 Nombre de la asignatura : MECANICA GENERAL 1.2 Código de la asignatura : IAAA44 1.3 Prerrequisito : IAAA35 1.4 Créditos : 04 1.5 Ciclo : IV 1.6 Año y Semestre Académico : 2015 – I 1.7 Duración : 17 semanas 1.8 Horas : T: 5; (T: 3, P: 2); 05 horas semanales 1.9 Fecha de inicio y término : 06 – 04 – 2015 al 07 – 08 – 2015 1.10 Profesor responsable : Ing. MSc. Carlos Alberto Ligarda Samanez 1.11 Correo electrónico : [email protected] 2. SUMILLA La asignatura Mecánica General tiene naturaleza de formación profesional, cuyo propósito es, desarrollar competencias en el estudiante para el diseño de máquinas y plantas agroindustriales. El contenido de la asignatura consta de dos unidades: - Estática - Dinámica 3. CONTENIDOS TRANSVERSALES 3.1. Educación en valores y desarrollo sostenible local, regional y nacional; 3.2. Participación activa en la investigación científica y tecnológica. 4. COMPETENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS Ley de Creación Nº 28372 Resolución de Funcionamiento Nº 280- 2006-CONAFU CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

Upload: carlos-alberto-ligarda-samanez

Post on 17-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mec

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDASLey de Creacin N 28372 Resolucin de Funcionamiento N 280-2006-CONAFUCARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIALSILABO1. DATOS GENERALES:

1.1 Nombre de la asignatura: MECANICA GENERAL1.2 Cdigo de la asignatura: IAAA441.3 Prerrequisito: IAAA351.4 Crditos: 041.5 Ciclo: IV1.6 Ao y Semestre Acadmico: 2015 I1.7 Duracin: 17 semanas1.8 Horas: T: 5; (T: 3, P: 2); 05 horas semanales1.9 Fecha de inicio y trmino: 06 04 2015 al 07 08 20151.10 Profesor responsable: Ing. MSc. Carlos Alberto Ligarda Samanez1.11 Correo electrnico: [email protected]

2. SUMILLA

La asignatura Mecnica General tiene naturaleza de formacin profesional, cuyo propsito es, desarrollar competencias en el estudiante para el diseo de mquinas y plantas agroindustriales.El contenido de la asignatura consta de dos unidades: Esttica Dinmica 3. CONTENIDOS TRANSVERSALES

3.1. Educacin en valores y desarrollo sostenible local, regional y nacional;3.2. Participacin activa en la investigacin cientfica y tecnolgica.

4. COMPETENCIAS

4.1. Comprende conocimientos tericos sobre sistema de fuerzas, equilibrio, estructuras y fuerzas distribuidas, con inters y participacin durante el desarrollo del tema. 4.2. Comprende cocimientos tericos sobre la segunda ley de newton, y cintica de cuerpos rgidos, con inters y participacin durante el desarrollo del tema.

5. ORGANIZACIN DE LOS CONTENIDOS POR UNIDADES

5.1. Primera Unidad: ESTATICA

a. Duracin : 09 semanasb. Total de horas: 45 horas

CONTENIDOSCONCEPTUALESCONTENIDOSPROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESRECURSOSACTIVIDADESSEMANA

Introduccin a la estticaAnaliza y aplica la ley de Newton, ley de gravitacin..

Asume una actitud reflexiva, responsable y crtica.

Voz humana, pizarra, plumones, separatas, proyector multimedia

Exposicin del docente y participacin de los estudiantes01

Sistema de fuerzasAnaliza y resuelve problemas sobre sistemas de fuerzas bidimensionales y tridimensionales02 03

EquilibrioAnaliza y resuelve problemas relacionado a equilibrio en dos y tres dimensiones 0405

Estructuras Analiza y resuelve problemas sobre armaduras planas y espaciales.0607

Fuerzas distribuidasAnaliza y resuelve problemas relacionados a centros de masa y centroides. 08 09

5.2. Segunda Unidad: DINAMICA a. Duracin : 08 semanasb. Total de horas: 40 horasCONTENIDOSCONCEPTUALESCONTENIDOSPROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALESRECURSOSACTIVIDADESSEMANA

Cintica de partculasAnaliza y resuelve problemas relacionados a la segunda ley de Newton..

Asume una actitud reflexiva, responsable y crtica.

Voz humana, pizarra, plumones, separatas, proyector multimedia

Exposicin del docente y participacin de los estudiantes101112

Cinemtica de cuerpos rgidosAnaliza y resuelve problemas sobre traslacin, rotacin y movimiento plano de un cuerpo rgido 131415

Vibraciones mecnicasAnaliza y resuelve problemas sobre vibraciones libres no amortiguadas y libres amortiguadas1617

6. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.A fin de lograr un mejor desarrollo del aprendizaje, se emplearn las siguientes estrategias metodolgicas: Clase magistral desarrollando los contenidos de la asignatura. Dinmicas grupales de casos Prcticas individuales y/o controles de lectura Evaluacin y anlisis de resultados

7. EVALUACION

La evaluacin del aprendizaje de los estudiantes tiene su base en el Reglamento General de estudios y el Reglamento General de Evaluacin del Proceso de Enseanza Aprendizaje de la UNAJMA. Est orientada a determinar si el estudiante posee conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes requeridas para alcanzar una formacin educativa mediante un proceso de enseanza aprendizaje; considerando la entrega de informacin objetiva, vlida, confiable y oportuna; considerando la fase inicial, progresiva permanente (intermedia) y final.La asistencia es obligatoria. El 25 % de inasistencias inhabilita al estudiante para rendir sus evaluaciones y/o aprobar la asignatura.La evaluacin del aprendizaje ser una tarea constante durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje de la asignatura.Se emplear el sistema vigesimal (00 a 20). La nota mnima aprobatoria es once (11). Toda fraccin igual o mayor a 0.5 ser considerada como uno (1) a favor del estudiante slo para el caso de los promedios de una parte o unidad del curso o para el promedio final del curso (Art. 20 Reglamento General de Evaluacin) del proceso de enseanza aprendizaje).

7.1. Criterios de aprobacin y promocin

INSTRUMENTOSCANTIDADPESO

CONTENIDO CONCEPTUAL (CC)- Prueba objetiva020.5

CONTENIDO PROCEDIMENTAL (CP)- Resolucin de casos030.4

CONTENIDO ACTITUDINAL (CA)- Escala de apreciacin / Participacin / puntualidad030.1

FORMULA

PF = CC (0.5) + CP (0.4) + CA (0.1)

8. BIBLIOGRAFIA

BEER/JOHNSTON/CLAUSEN. Mecnica Vectorial para Ingenieros. Esttica. 8va Edicin. Editorial McGrawHill. Mxico. 2006. 619 p. BEER/JOHNSTON/CLAUSEN. Mecnica Vectorial para Ingenieros. Dinmica. 8va Edicin. Editorial McGrawHill. Mxico. 2007. HIBBELER R. C. Mecnica de Materiales. 6ta edicin. Editorial Pearson/PrenticeHall. Mxico.2006. J. L. MERIAM/L. G. KRAIGE. Mecnica para Ingenieros. Esttica. 3ra Edicin Editorial Revert, S. A. Barcelona Espaa. 2007. 427 p. RILEY/STURGES. Ingeniera Mecnica. Editorial Revert, S. A. Barcelona Espaa. 2005.

Andahuaylas, Abril del 2015