mcodex preview sp

Upload: smallvillet7

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    1/14

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    2/14

    El Cdice de Mormon: Un PreestrenoJohn L. Sorenson 08-14-2013

    Este documento sirve para introducir a los lectores con el contenido delCdice de Mormn: UnLibro Americano Antiguo(Salt Lake City, UT: Deseret Book, y, Provo,UT: Brigham YoungUniversity, Maxwell Institute Press), que se publicar en Septiembre de 2013. El Preestrenoexpresa la intencin del libro y ofrece una muestra de los datos tcnicos contenidos en el

    volumen (de tapa dura) de 800+ pginas, y en la edicin digital.[El Cdice de Mormn: Un Resumen,un libro electrnico de 125 pginas (44.751 palabras)

    que pronto estar disponible enJohnLSorenson.com, hace que los principales puntos dediscusin del libro accesible en un formato conciso y porttil, pero no incluye la ampliacin dediscusiones, 11 mapas, 19 ilustraciones, ms de 2.000 notas al pie, 1.300 referencias

    bibliogrficas, un apndice, o el extenso ndice accesible slo en el libro completo.]

    Introduccin

    Comenzando ya en 1955 me compromet a sintetizar lo que estaba aprendiendo sobre elMxico antiguo sur y el norte de Amrica Centralpara responder a la pregunta, Por qu elLibro de Mormn se refieren a la civilizacin que una vez ocuparon esa zona? He repetido eseesfuerzo varias veces desde aquel entonces. He publicado ahora lo que probablemente ser miltima obra importante reportando lo que he aprendido a lo largo de ms de 60 aos de estudioprofesional de esta materia:El Cdice de Mormn: Un Libro Americano Antiguo. El trabajo sepublica en libro de tapa dura y en la forma e-book por el Maxwell Institute Press en BYUconjunta con Deseret Book. Esta presentacin contiene una muestra de sus elementosesenciales.

    El libro est escrito en un lenguaje intento a llegar tanto el lector informado y arquelogoslo he evitado la jerga profesional tanto como sea posible. El libro ofrece explicaciones detalladasde cmo el texto bblico se refiere a becas enMesoamrica, as como mapas, ilustraciones y una

    amplia documentacin. Una gran parte de la investigacin preparatoria que hay detrs del libroque puede no ser evidente. Por lo general he trabajado en detalle los aspectos cruciales de losdatos utilizados, sobre todo cuando contradicen la posicin de los acadmicosconvencionales. Como un ejemplo, cuenta que yo (con Martin Raish) he dirigido anteriormentela cuestin de si los navegantes desde o hacia elNuevo Mundoen los tiempos antiguosrealmente cruzaron los ocanos. Nuestro trabajo bibliogrfico definitiva constaba de dos

    volmenes de unas 1.200 pginas que abstraen contenido relevante de ms de 5.000 fuentesimpresas. Este y otros estudios amplios y requieren mucho trabajo precedido y poco ceido midecisin hace siete aos para producirEl Cdice de Mormn como la piedra angular de miinvestigacin sobre este tema.

    Opt por seguir un modelo de investigacin utilizado recientemente en el estudio de larelacin entre el Antiguo Testamento y la arqueologa. William Dever utiliz en su libro de 2001Qu Sabian los Escritores Bblicos y Cundo Lo Supieron?(Grand Rapids,MI: Eerdmans).

    All disput enrgicamente la opinin sostenida por algunos estudiosos modernos que laescritura Hebrea se escribi primero a cabo slo en los ltimos pocos siglos antes de Cristo,sobre la base de las tradiciones orales y inferencess histricas proyectada de nuevo porescritores annimos en los ltimos miles de aos. Dever, arquelogo eminente, redime con xitoel estado del Antiguo Testamento como una historia ampliamente confiable.

    l procede mediante la identificacin de "convergencias", que es lo que l llama los puntosespecficos de acuerdo entre los estados en el texto y se encuentra por los arquelogos. Cuandola fuente escrita es apoyado por suficientemente "duro" evidencia externa, no hay explicacin

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    3/14

    para la convergencia de informacin sobre los hechos de los dos tipos tiene sentido, salvo quelos datos arqueolgicos y el registro de las Escrituras se refieren al mismo momento en el tiempo

    y que el autor de la relato escrito no poda dejar lo que hizo sin el conocimiento actual de lascircunstancias y la historia de la zona.

    Por ejemplo, Dever explica que "Los muchos pasajes bblicos que mencionan puertas de laciudad . . . encajar muy bien con [lo que se conoce] puertas excavadas en varios sitios de la

    dcimo-sptimo siglos [aC], y slo de este perodo. . . . Ningn escritor vivo [varios siglosdespus] podra haber 'inventado' [referencias] puertas de la ciudad, como [los], slo conocidomucho antes". Con numerosos ejemplos de esta lgica, el autor muestra de manera convincenteque el esqueleto histrico cuyos huesos, por decirlo as, mostrar a travs del Antiguo Testamentoera real.

    Yo sigo la misma lgica en la identificacin de lo que yo llamo "correspondencias" entre elregistro arqueolgico de Mesoamricay el texto del Libro de Mormn.Mientras Dever identificalgunas decenas de "convergencia" para demostrar la historicidad del Antiguo Testamento, meidentifico cientos de correspondencias que vinculan el Libro de Mormn a la imagen de laantigua civilizacin mesoamericana construida por los arquelogos y otros investigadores.

    Un paso importante en este proceso fue identificar tierras del Libro de Mormn. Era unasimple cuestin de Profesor Dever para especificar el rea de Siria-Palestina como el escenario

    donde se encontr con sus paralelos del Antiguo Testamento. Todo el mundo sabe quePalestinaes donde la narrativa israel llev a cabo. Pero el que el Libro de Mormn no es obvia. En primerlugar es necesario establecer la ubicacin correcta, o bien las referencias a posiblescomparaciones Libro de Mormn a la arqueologa sera un error.

    Se requieren dos pasos para resolver geografa del Libro de Mormn. La primera consisteen reconstruir un mapa interno que acomoda todos los 600 pasajes en el Libro de Mormn queafirme o implique hechos geogrficos. Hice esto en los libros anteriores, determinando quetodos aquellos declaracin encaja constantemente en lo que llamo "el mapa de Mormn" elmapa que tena en la mente del lugar de los hechos que l escribi en su volumen. El segundopaso fue comparar el mapa en la mente de Mormn, basado enteramente en las declaraciones enel texto, con la geografa de lasAmricascon el fin de encontrar el mejor ajuste. Esa tarea sesimplifica por el hecho de que los Nefitas de Mormn se dice que han vivido en ciudades y

    compilado varios libros que contienen su historia escrita. Slo una zona en el Nuevo Mundo serene esas condiciones:Mesoamrica.La pregunta que queda, entonces, es decir, en qu parte de esa rea importante hacer los

    detalles de la "hoja de Mormn" en forma? Los investigadores han sugerido decenas de posiblescorrelaciones, pero todos ellos, excepto uno muestre defectos fatales que descartar suidentificacin como tena el territorio Mormn en su mente [sobre la base de su testigo /experiencia personal]. La nica respuesta adecuada es la siguiente:

    El Istmo de Tehuantepec, en el sur de Mxico es la estrecha lengua de tierra de los Nefitas; Las tierras altas del sur de Guatemala fue la ubicacin de la tierra de Nefi; La cuenca del ro Grijalva y reas adyacentes en el extremo sur de Mxico es la tierra de

    Zarahemla;

    reas inmediatamente al norte y al oeste del istmo son la tierra del norte, y, Una de las Montaas de Tuxtla un poco al norte del istmo era el cerro Cumorah, donde los

    Nefitas y los Lamanitas lucharon su batalla final.

    En general, esto se define el rea en la que tiene sentido buscar correspondencias entre elLibro de Mormn y el registro arqueolgico/cultural.

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    4/14

    Las Correspondencias

    Ms all de la introduccin, el Cdice de Mormn est dispuesto en dos partes. La primeraconsta de 14 captulos que tratan diversos temas culturales-por ejemplo, la escritura y losregistros, la sociedad, el gobierno, la guerra y la religin. Los cinco captulos siguientes seocupan de la historia y la arqueologa.

    Debido a la gran cantidad de correspondencias analizados en el libro, que ser imposiblepresentar aqu ms de una muestra del total, de los argumentos detallados y documentacin enapoyo de su identificacin son largos. Ver el libro en s para los detalles.

    Las correspondencias geogrficas

    A partir de la amplia ubicacin geogrfica ya esbozado, el libro identifica 25correspondencias entre puntas del mapa especificidades cerca del Istmo deTehuantepec, por unlado y las tierras de acuerdo con el Libro de Mormn por el otro. Aqu enumero slo tres deltotal:

    De acuerdo con el registro Nefita, un "paso estrecho" conecta la tierra del norte a la tierradel sur en un punto estratgico dentro de la estrecha lengua. En trminos de Mesoamrica unaelevacin menor varias millas de largo se produce en la geologa del Istmo de Tehuantepec, queforma un "pase" sobre el que antiguas vas de comunicacin (y moderna) corren hacia el norte yhacia el sur por encima de las aguas circundantes de las inundaciones anuales.

    El relato de Alma captulo 2 de una batalla entre los rebeldes y los leales Nefitas comienzaen una colina sobre el ro Sidn inmediatamente al este de la capital, desde donde fueronperseguidos los rebeldes a la tierra cercana de Geden, a continuacin, se traslad de nuevo a laSidn, donde una batalla se produjo en un vado sobre el ro. Precisas, paralelismos posibles seencuentran en la cuenca alta del ro Grijalva (y no slo) para todos los accidentes geogrficosreportados.

    El cerro de Ramah de los Jareditas, que era el mismo que el cerro Cumorah de los Nefitas,fue donde se llev a cabo el exterminio definitivo de ambos pueblos, esa colina se correspondeen todos los parmetros relevantes para Cerro El Viga en las Montaas de Tuxtla del centro-surde Veracruz estado, Mexico.

    Los Sistemas de Escritura y Registros

    1. El Libro de Mormn describe culturas alfabetizadas desde el tercer milenio antes de Cristohasta el final del registro a principios del siglo V de nuestra era. El Libro de Mormnreporta mltiples sistemas de escritura en uso. Culturas mesoamericanas utilicen sistemasde naturaleza similar por escrito de al menos el segundo milenio antes de Cristo hasta laconquista espaola. Varias secuencias de comandos distintas estaban en uso en esa zona seremontan a hace varios milenios, aunque poco se sabe an acerca de ellos.

    2. Muchos usos de documentos escritos se conocen a partir Mesoamrica. Al menos 14 deesos usos se representan o se mencionan en el registro nefita, por ejemplo, se mantienenlos registros de sucesos contemporneos, cartas de la correspondencia, las aventuras de los

    hroes y villanos individuales, y genealogas.3. En Mesoamrica como en el Libro de Mormn "historias linaje" proporcionados validacin

    del derecho de un linaje a la dominacin u otras reivindicaciones polticas y fueronexhibidos y leer pblicamente en ceremonias para hacer valer ese hecho. Por otra parte, lashistorias linaje Mesoamrica y el Libro de Mormn tambin corresponden de manera msespecfica. Cuatro de ellos son:

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    5/14

    4. Las cuentas eran geogrficamente selectiva, contando slo los acontecimientos y figurasimportantes para el pueblo cuya historia se compone, sin tener en cuenta efectivamente losgrupos considerados no significativos.

    5. La competencia entre las facciones de la lite por el derecho a gobernar significa que lashistorias eran consideradas armas polticas, los ganadores trataron de eliminar la posicin

    de los rivales por la destruccin de sus registros.6. Estos registros incluyen predicciones sobre la futura historia del linaje.7. Historias Lineage tambin sirvieron para definir las relaciones con los pueblos vecinos.

    Biologa Humana

    1. El color de la piel de algunos grupos americanos nativos en Mxico y Amrica Central,segn observadores espaoles tempranos era prcticamente lo mismo que los europeos"blancos". Esto se corresponde con el Libro de Mormn descripcin de su poblacin nefitaque (al menos en parte) "justo" frente a las ms oscuras ms numerosos lamanitas.

    2. Representaciones artsticas de las personas de la antigua Mesoamrica muestranclaramente entre ellos el Mediterrneo- o cerca de la gente del Oriente Prximo, as comolos Asiticos, de Oceana y de los Africanos. Por otra parte, una minora de personasespecficamente semticos se ve que es un componente de los antiguos mesoamericanos.

    3. Arte mesoamericano tambin representa a los hombres con barba sustanciales cuyoparalelo en la antigedad es casi exclusivamente con el Cercano Oriente. Esasrepresentaciones se concentran en la zona de Mesoamrica, donde ya los tiempos en quepueblos del Libro de Mormn al parecer habitaba.

    Economa Poltica

    1. Tanto en Mesoamrica y en el Libro de Mormn sociedades una lite dominadaformalmente en trminos polticos, sociales y econmicos, de forma similar al patrn enprcticamente todas las civilizaciones antiguas (pero muy diferente de un estado rural deNueva York en el siglo 19).

    Ambas fuentes confirman adems que:

    2. Los gobernantes y sus familiares mantenian sus posiciones de acuerdo con una ideologaque consideraba regencia tradicional (a veces "divina") como parte del orden socialnatural.

    3. Las gratificaciones de la lite gobernante les otorg el poder legal y econmico a travs deun mecanismo de evaluacin de homenaje a amasar una fortuna considerable. Aduanasasociados con la monarqua y la nobleza limitaron su uso personal de esa riqueza, sinembargo, ejercieron mucho poder en virtud de la misma.

    4. Los sacerdotes eran por lo general estrechamente relacionadas con la lite dominante. Suenseanza de una ideologa tradicional proporciona la validacin del sistema de laexplotacin.

    Sociedad

    1. Estudiosos Mesoamericanistas han concluido que los actores sociales principales en laMesoamricaantigua no eran personas individuales tanto como de grupos sociales.Organismos sociales hicieron la mayora de las decisiones y tomaron msresponsabilidad. Anlisis de sociedades del Libro de Mormn revela lo mismo, los

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    6/14

    individuos como tales no cuentan tanto como los elementos sociales, especialmente losbasados en el parentesco extendido. (Una vez ms este punto de vista es contrario a lasnormas deEE.UU.a principios del siglo 19).

    2. Una de las funciones principales de la familia nuclear en la sociedad, tanto enMesoamrica, y de acuerdo con el registro Nefita, era proporcionar instruccin a los nios

    y jvenes a travs del uso frecuente del discurso moral formal.

    3. Matrimonios polgamos se practic en forma limitada en Mesoamrica, as como entrealgunos sociedades del Libro de Mormn.

    4. Las clases sociales de pleno derecho prevalecieron en muchas sociedadesMesoamericanas. La distincin principal fue entre nobles y plebeyos, de acuerdo tanto conla escritura y la historia nativa. Por otra parte las clases sociales entre los Nefitas fueronimportantes durante dos perodos determinados, de los siglos primero y segundo antes deCristo y de los siglos III y IV de nuestra era, las dos veces en que las clasesMesoamericanas eran muy visibles.

    5. Facciones sociopolticos ansiosos por obtener el poder y los privilegios eran endmicas enlas sociedades del Libro de Mormn. Su empujones caus la mayor parte de la tensin

    sociopoltica informes de la escritura. Faccionalismo Mesoamericano fue igualmentepronunciada y perjudicial.

    6. La religin era una base importante para la diferenciacin de los grupos sociales deacuerdo tanto secular y el fuentes del Libro de Mormn. Grupos usualmente celebrabanuna deidad dominante como su integrador y protector.

    Cultura Material

    1. El cultivo y el transporte, de acuerdo tanto con el Libro de Mormn y las fuentesMesoamericanas, eran prcticamente sin el uso de esfuerzo animal.

    2. "Vino" mencionado en el Libro de Mormn podra haber sido preparado con variasplantas, entre ellas la misma uva como en el ViejoMundo, pero las bebidas alcohlicas

    destiladas no se conocieron. Cuando llegaron los Espaoles, que siempre llamaronintoxicantes nativo "vino", y hablaron de las parcelas que contienen plantas de maguey (lafuente del pulque txico) como "vias", un trmino usado en el Libro de Mormn para lasplantaciones que produjeron "el vino."

    3. La sola mencin Jaredita de "elefantes" (en el tercer milenio antes de Cristo) secorresponde con los descubrimientos paleontolgicos que mastodontes sobrevivieron enciertos ambientes de las Amricas en fecha tan tarde como 2000 aC, o incluso ms tarde,mucho ms all de la fecha supuesta de la extincin de estos animales.

    4. La escasez de madera se inform por colonos Nefitas de "la tierra del norte" en el siglo Iantes de Cristo, se dice que el "cemento" lleg a ser la material de construccinpreferido. Al norte y al oeste delIstmo de Tehuantepec arqueologa muestra el amplio uso

    de cemento comenz alrededor del siglo primero antes de Cristo.5. "Torres" sagradas fueron construidas por los Nefitas que eran similares en forma y funcin

    a las "torres" de Mesoamrica, o subestructuras piramidales. Todas estas construccionestenan un propsito principalmente religiosa. Por otra parte el nico caso, en el libro deHelamn, cuando se utiliz una torre privada como un lugar para la oracin personal y eldiscurso religioso tiene paralelos Mesoamericano.

    6. El modelo de los "templos" de Las Nefitas fue especficamente el "Templo deSalomn",que incluy dos columnas no estructurales de pie a cada lado de las puertas del templo.

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    7/14

    Algunos templos Mesoamericanos muestran columnas innecesarias estructuralmentesimilares.

    7. "Seda" y "lino" son mencionados en el Libro de Mormn como tejidos utilizados por lapoblacin. Al menos cinco tejidos especificados como "como seda" se registraron enMxiconatalpor los Espaoles. Henequn, una fibra Mesoamericana muy utilizado, hizo

    una tela que era el equivalente de lino.

    8. Cientos de kilmetros de caminos fueron construidos en Mesoamricaya en la poca deCristo. En ese tiempo del Libro de Mormn habla de los caminos ya las "autopistas" que se"levantaron". Carreteras Mesoamericanas frecuentemente se "levantaron", es decir, seconstruyeron con llenado elevada que entonces fue nivelado.

    El Gobierno

    Todas las correspondencias de esta lista estn documentadas por fuentes Mesoamericanas y enel Libro de Mormn.

    1. Central de la gobernanza antigua era la idea de que los reyes (o en niveles inferiores,seores o nobles) podran ser divinamente designados (o se les consideraba divino)

    gobernantes con poderes que les confiere "por derecho". (Por supuesto, esto era contrarioa las ideas enNueva Inglaterra, donde se public el Libro de Mormn.)

    2. Los gobiernos eran evidentemente frgil, el faccionalismo en el estrato gobernante eraendmica.

    3. Cismas polticos o fisiones menudo resultaron en elementos sociales disidentes que huancon el fin de establecer reinos o culturas independientes.

    4. Eleccin o ratificacin de un nuevo gobernante por "voto" de sus sbditos era a veceshabitual.

    5. Los principales dirigentes ocuparon un "palacio", residencias de gobernantes menores nose consideraron "palacios".

    6. Un rey nuevo (menor) a veces se instalaba antes de la muerte del gobernante anterior,quien sirvi a su vida como rey "emrito".

    7. La funcin judicial requiere un cuerpo de jueces que sirvieron bajo el cargo de juez jefenominal del monarca; varios niveles de la judicatura existia, casos difciles se refirieren aun nivel superior.

    La Guerra

    1. La guerra era de gran importancia en la historia de la cultura de ambos Mesoamricaypueblos del Libro de Mormn. El reconocimiento de su importancia representa un cambioimportante en el pensamiento arqueolgico en las ltimas dcadas, las prcticas de guerrareconocidos de esa rea ahora suman ms directamente con las descritas en el libro de

    Mormn2. Las guerras en Mesoamricatipicamente se lucharon durante la poca del ao en que no

    estobaron con las actividades agrcolas, la prioridad mayor de la sociedad. El mismotiempo se refleja en cuentas de la guerra en el Libro de Mormn.

    3. La religin desempea un papel importante en la guerra y a veces era la causa principal delos conflictos, de acuerdo con ambas fuentes. Por tanto la cultura Mesoamericana y elLibro de Mormn todos los siguientes rasgos militares corresponden:

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    8/14

    4. Se solicit la orientacin a travs de orculos sacerdotales en la planificacin y conduccinde operaciones militares.

    5. Disputas violentas entre los pueblos contendientes podran durar por generaciones.6. Las fuerzas armadas se componen de ndole geogrfica milicia "ejrcitos"; no hubo

    grandes ejrcitos permanentes. Combate cuerpo a cuerpo era el modo de combate normal.

    7. Los jefes de los "ejrcitos" locales fueron llamados "capitanes" ("capitanes en jefe", etc.)que tena rango de acuerdo a un patrn jerrquico.

    8. Batallones de guerreros a veces fueron llamados "hijos" de sus capitanes.9. Algunos ejrcitos Mesoamericanos se componieron de unidades de 10.000 hombres, as

    como eran las unidades Nefitas en su guerra final.

    10.La forma ms extendida de la fortificacin fue hecho por excavar un foso seco, tirando alsuelo a la orilla interior contra una empalizada de madera y la construccin de otra lneade maderas erguidas encima de ella.

    11.Al menos cinco tipos de armas dijeron para ser utilizado por ejrcitos del Libro deMormon corresponden a los utilizados en Mesoamrica.

    12.Moroni1lleva una bandera o estandarte de batalla virtual mientras reuniendo sus fuerzas.EnMxico una bandera sobre un poste fue atado a la espalda de un comandante que lidera sus esfuesos militares a la batalla.

    13.Guerras Mesoamericanas a veces continan hasta que el comandante victorioso fue capazde "beber la sangre" del lder enemigo. Un lder de los Lamanitas hiso tal amenaza contraun capitn Nefita.

    Ideologa y Religin

    1. Un complejo de 355 modales culturales que tienen que ver con la religin y la ideologaestaba presente tanto en las civilizaciones del antiguo Oriente Prximo en el segundo y el

    primer milenio antes de Cristo y en la civilizacin Mesoamericana. Esas correspondenciasslo se pueden explicar recurriendo a navegacin transocenica, incluyendoplausiblemente viajes registrados en el Libro de Mormn.

    2. Al menos 62 de las 355 funciones estn documentadas o implcitos en el Libro de Mormn.3. Intendieron que la mortalidad, por lo menos algunos pensadores Mesoamericanasas

    como por los profetas Nefitas, como una prueba de la conformidad de una persona a unconjunto de normas morales, al grado de ser un asunto de juicio divino.

    4. Algunos pueblos del Libro de Mormn tanto como ciertos Mesoamericanos prev unaresidencia post-mortal en el "paraso" y, finalmente, una "resurreccin".

    5. La renovacin espiritual fue simbolizado por una semilla o planta que crece de las vscerasde los cuerpos humanos.

    6. En ciertas pocas y culturas un culto Mesoamericano de la salvacin pareca que lainmortalidad prometida a las personas observantes. Lo mismo puede decirse de loscreyentes en el Libro de Mormon.

    7. Un mito Mesoamericano de la "cada" de la "primera pareja" como resultado de ladesobediencia a los partidos de comandos del creador de los aspectos importantes de lahistoria de Adn y Eva en el Jardn del Edn que se repite en el Libro de Mormn.

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    9/14

    8. La prctica descrita por los historiadores Nefitas como "sacerdocio"la explotacin de losdevotos para obtener beneficios econmicos sacerdotalest documentado en el Libro deMormn y se supone por los estudiosos que ha sido una caracterstica comn de la vidareligiosa Mesoamericana.

    9. Profetas, tanto legtimos como "falsas", y "videntes" que contempl las piedras sagradas,orculos, se compartan otras caractersticas de la vida religiosa.

    10.Tambin se comparti una forma de lavado ritual llamado "bautismo".11. El sacrificio se practicaba ampliamente en la Mesoamricay entre los Nefitas. El tipo ms

    frecuente fue el derramamiento de la sangre de un animal, aunque tambin se hacanofrendas de otras sustancias.

    12.Una forma de comunin fue practicada tanto por los pueblos Mesoamericanos y Nefitas enel que se consumen alimentos emblemas que representan el cuerpo de un dios salvador.

    13.Legends in Mesoamerica cuentan de la desaparicin de personas especiales habran sidoquitado sin sufrir la muerte, algunas personas se caracterizan de la misma manera en elLibro de Mormn.

    14.Un patrn de ritual y de creencias (es decir, los elementos del culto mencionadosanteriormente que haba llegado la antigedad del Cercano Oriente) fue abruptamenteterminada en el siglo I de nuestra era, al menos en el sur de Mesoamrica. Este cambio secorresponde con el tiempo, el lugar y, en parte, en la naturaleza a lo reportado en el Librode Mormn, en el momento de la orden de Cristo a la gente del Libro de Mormn quedejen de llevar a cabo los ritos de la ley de Moiss.

    Arqueologa e Historia: Antes del ao 600 aC

    1. El libro de ter demuestra demografa Jaredita que deja claro inferencia de que unapoblacin indgena que ya ocup la tierra a donde llegaron. Este hecho coincide con la ideacientfica de multitnicaMxico en el tercer milenio antes de Cristo.

    2.

    La primera tradicin de la civilizacin ("Olmeca") en Mxicofue seguido ms tarde poruna variante de la tradicin "teocrtica" "que se prolong hasta la llegada de los Espaoles.

    Gran parte de la misma imagen se engloba en el mismo marco de tiempo de la historia delos Jareditas seguidos por los Nefitas/Lamanitas/Mulekitas/como civilizaciones.

    3. Una disminucin de la sociedad en que vivan los Jareditas se llev a cabo durante unperodo de varios siglos antes de su extincin alrededor de 600 aC. La tradicin culturalolmeca declin y desapareci de la historia de la cultura de Mxico, al mismo tiempo.

    4. El sitio arqueolgico de San Lorenzo Tenochtitlan, en el Istmo de Tehuantepec, una ciudadOlmeca preeminente, coincidi en el tiempo y lugar con la "gran ciudad" construida por elrey Jaredita, Lib, en un lugar "por la estrecha lengua de tierra."

    5. Los Jareditas utilizaban al menos un sistema de escritura que sus fundadores habantrado de Mesopotamia. De tres a tal vez cinco (an poco conocida) systemas de escriturafueron empleados enMesoamrica para el final de la era de los Jareditas.

    Arqueologa e Historia: 600 aC hasta el 1 aC(Citando slo 13 de 79 correspondencias)

    1. Poco despus de su llegada a la tierra prometida (presumiblemente enGuatemala), losNefitas se trasladaron a tierras altas cercanas, donde se convirtieron en agricultores. LosLamanitas quedaron en las tierras bajas, donde vivan de la caza y desarrollaron pieles ms

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    10/14

    oscuras. Guatemala las tierras bajas del Pacfico en la poca de la conquista Espaolatenan pieles notablemente ms oscuros que las tierras altas, tal vez por razonesambientales.

    2. Las pequeas figuras de barro del Valle de Guatemalade fecha alrededor de 300 BC tienen(piel) superficies sombreadas en blanco (figurillas de Viejo Mundo Jerusaln, fechadas en

    el partido de Lehi sali de all eran blancos). Otras figuras de

    Guatemala

    muestran pielesque estn sombreadas de color marrn rojizo. Estas diferencias, por supuesto, de acuerdocon las existentes entre Nefitas "justos" y los Lamanitas "oscuros". Sin embargo, alrededorde 200 aC las figuritas luz de tez dejaron que se realizan en el altiplano deGuatemala, decuando Mosiah1 condujo a sus Nefitas distancia a Zarahemla.

    3. Cerca del tiepo en que el groupo de Mosiah1 se despart, alguna evidencia de la guerra seencuentra en la arqueologa del valle de Guatemala, junto con una disminucin de lapoblacin que puede reflejar la partida del grupo de Mosiah1.

    4. Una "Gran Muralla" de 22 metros de altura de tierra, llamado as por los arquelogos,protegi al menos una parte de la antigua ciudad en ruinas que ahora se llamaKaminaljuy, en los suburbios de la ciudad de Guatemala (slomente partes limitadas delsitio se puede acceder ahora a excavar), que data alrededor del sexto al siglo III antes de

    Cristo. En teora, la escala y la fecha en que fue al parecer similar a la muralla construidapor los Nefitas alrededor de la ciudad de Nefi.

    5. En Kaminaljuyu, el ms antiguo "gran ciudad" en el sur de Mesoamrica, la urbanizacinrpida de aproximadamente 600 a 200 AC en comparacin con lo que el Libro de Mormnimgenes de la ciudad de Nefi. La escala de la obra pblica erigida en aquel entonces esimpresionante.

    6. Escritos (que slo se encuentra en los monumentos dispersos) estaba en uso enKaminaljuyu entre 500-200 aC y quizs tambin ms adelante, confirman el estado inicialde la "civilizacin" en ese lugar. El Libro de Mormn informa la alfabetizacin en la ciudaddeNefi entre ca. 575 y 200 aC, as como entre los Zeniffites y algunos Lamanitas ms tardese encuentra all.

    7. Una pirmide de principios en Kaminaljuyu sugerido por los arquelogos que hanfuncionado en parte como una torre de vigilancia militar est de acuerdo con el tiempo, ellugar y la funcin de una depscription del Libro de Mormn de tal estructura en el siglo IIantes de Cristo.

    8. Una de las fuentes principales de obsidiana utilizada para fabricar armas y herramientas seencuentra cerca de la ciudad de Guatemala, se rene en aspectos esenciales de losrequisitos para la "plaza de armas" se habla en Alma captulo 47.

    9. Tras el colapso general de la sociedad Olmeca alrededor del ao 600 antes de Cristo, unaversin modificada de esa tradicin continu alrededor del sitio de La Venta, en elIstmo. Representaciones del arte es interpretado por algunos arquelogos comomostrando liderazgo local superado por inmigrantes que se ven como Judios. Este sitio de

    cultura hbrida lleg a su fin en un 450 aC. En el Libro de Mormn trminos finales de lasociedad Jaredita cerca del ao 600 aC fue seguido por un perodo en el que algunos de lossobrevivientes de los pueblos anteriores deben haber combinado con el pequeo grupo decolonos Mulekitas en o alrededor de la "ciudad [Nefita] deMulek." El uso de nombrespersonales de Jareditas y de otro tipo entre los Nefitas/Mulekitas confirma el mismofenmeno.

    10.Una zona de conflicto ha sido detectada por los estudiosos que se extendan en el sur deMesoamrica, donde los hablantes de lenguas Mixe-Zoque cerca del istmo enfrentan las

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    11/14

    poblaciones de lengua Maya migrando hacia el norte en expansin. De la misma maneralos Nefitas combinados y Mulekitas en la zona de cuello estrecho estaban bajo presinexpansiva constante por los Lamanitas de latierra de Nefi en el sur a lo largo de unafrontera correspondiente.

    11. Comparaciones de cermica y lingsticas indican que algunas personas del altiplano deGuatemala llegaron a Chiapas centrales del orden de 200 aC, aproximadamente cuandoMosiah1 llev su partido Nefita de la tierra de Nefi para instalarse en Zarahemla.

    12.En la ciudad antigua en ruinas de Santa Rosaen el ro Grijalva superior, que califica comoZarahemla, una estructura ceremonial principal fue erigido en tiempos antes de Cristo endos mitades bien diferenciadas por diferentes segmentos de la poblacin. Esta dualidadsocial se confirma por la presencia de dos zonas residenciales. Plausiblemente la poblacionNefita construy la estructura media y viva en una de las zonas de l, mientras que "elpueblo de Zarahemla" ocupaba el otro.

    13.Las declaraciones del Libro de Mormn que datan de mediados del siglo I aC hablan de lamigracin de los colonos de la tierra hacia el sur, a la tierra del norte. Poblacionessignificativas trasladaron desde el sur del Istmo de Tehuantepec hacia el norte en esapoca documentada por la arqueologa en los estados deOaxaca y Veracruz.

    Arqueologa e Historia: alrededor de 1 a 200 dC

    1. La transicin de la cultura en la era Clsico cerca de AD 200 frecuentemente ha sidorepresentado por arquelogos como un cambio abrupto de una condicin antes de lacivilizacin surgi a uno donde la civilizacin se hizo evidente. Pero esa imagen ahoraparece enormemente simplista. Ahora sabemos que en la civilizacin llamada Preclsico yaestaba presente enMesoamrica. Esto est de acuerdo con el Libro de Mormn.

    2. Las reas en Mesoamricasufrieron desastres naturalespor lo menos de erupcionesvolcnicas y terremotosen la primera mitad del siglo I dC. Estos fenmenos provocarondescensos sbitos de poblacin, perturbaciones culturales, y otros elementos dediscontinuidad. Desastres naturales correspondientes ocurrieron en algn momento entre

    el ao 25 y 30, como se inform en el Libro de Mormn.3. Como parte de ese desastre natural el registro de Mormn reporta la destruccin de la

    ciudad de Jerusaln en la tierra de Neficomo resultado de su ser "cubierto de agua."Ruinas sumergidas que datan de la poca de Cristo se han descubierto bajo las aguas dellago Atitln en Guatemala, donde nuestro correlacin geogrfica coloca a la ciudad deJerusaln.

    4. No ms tarde que el segundo siglo dC evidencia arqueolgica sugiere la presencia del cultodesarrollada de la serpiente emplumada o Quetzalcatl en Mesoamrica. Algunosestudiosos consideran que este culto se han basado en las enseanzas de un"hombre/dios", como aparece en las tradiciones Mexicanas. El Libro de Mormn habla dela aparicin de Cristo resucitado entre los Nefitas en trminos similares.

    5. Un nuevo modelo de la sociedad resultante de la aceptacin de las enseanzas de Cristo secaracteriza por una economa comunalista localizada y una estructura social sin rangossociales. En algunas partes deMesoamricaarquelogos han utilizado un lenguaje paradescribir las condiciones sociales en este perodo en el que son congruentes con estascaractersticas. Por ejemplo, las costumbres funerarias tienden a mostrar que las tumbas

    ya no se utilizan, ni se han hecho ricos ofrendas funerarias, que indica una sociedad sinrangos sociales.

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    12/14

    Arqueologa e Historia: AD 200 a 400

    1. En este perodo, el culto de la Serpiente Emplumada se fundi o syncretiz con cultosvariantes. El Libro de Mormn, informa que en el siglo III "la iglesia" de Jesucristo perdisu predominio entre los Nefitas como surgieron otros sistemas de creencias rivales.

    2. Riqueza expandi dramticamente con un aumento del comercio y de la poblacin en esteperiodo, tanto en Mesoamrica, y de acuerdo con el registro Nefita.

    3. El surgimiento de facciones, probablemente basada en las diferencias tnicas y de culto,gobierno complicado y regiones distinguidas entre s en mucho de Mesoamricaen esetiempo. Las rivalidades tnicas/tribales se renovaron entre groupos del Libro de Mormonal mismo tiempo; no exista un gobierno unificado.

    4. Imaginario militarista se hizo comn en el arte, y las fortificaciones indican que la guerrallego a ser una de las caractersticas principales de las culturas Mesoamericanas. En latercera guerra de masas del siglo se generaliz entre los Nefitas y los Lamanitas toda laantigua zona de conflicto entre sus territorios tradicionales.

    5. 350 dC la Depresin Central de Chiapas se despobl casi por completo debido a la guerrainstigada por los invasores de Guatemala. En ese mismo momento latierra de Zarahemlade los Nefitas fue vaciado en gran parte de su poblacin cuando los Nefitas se retiraronhacia el norte debido a la invasin de los Lamanitas por el sur.

    6. Los Nefitas y los Lamanitas hicieron una cita del calendario en la creacin de su batallafinal en la tierra de Cumorah. Comandantes Mesoamericanos hicieron estosnombramientos para la batalla sobre una base astrolgica.

    7. El sacrificio humano aparece en el registro arqueolgico al menos en el siglo V dC; elhistoriador Nefita report su aparicin entre los Lamanitas en el siglo IV.

    8. Guerra genocida, como en el caso de los Lamanitas que exterminaron a la sociedad Nefitacerca del ao 400, es el fin ltimo del conflicto de acuerdo con el Libro de Mormn. Elrcord Mesoamericano del Perodo Clsico Terminal en la zona Maya unos siglos ms

    tarde muestra tal tipo de genocidio.

    9. Moroni, el ltimo encargado del registro, inform acerca de la guerra continua entrefacciones Lamanitas y "ladrones" a principios del siglo quinto, aos despus de ladestruccin de los Nefitas. Guerras Mesoamericanas continuaron durante el mismoperodo.

    Conclusin

    La intencin de este libro es demostrar que el Libro de Mormn presenta characteristicas queuno podra esperar (slamente) en un documento histrico de Mesoamrica. El materialcoleccionado, muestra que lo que los estudiosos han descubierto acerca de que la civilizacin ylo que el registro Nefita dice estn claramente relacionados, a menudo en detalles especficos.

    No es racional suponer que la mera coincidencia puede dar cuenta de la correspondencia deesta escala. Los paralelismos son demasiado llamativo y demasiado general para permitir que laexplicacin casual.

    La cuestin de quin escribi el Libro de Mormn ha sido contestada por algunos crticospor suponer que el joven Jos Smith fue un autor muy creativa quien compuso el volumenmismo. El crtico literario Harold Bloom considera Smith un "genio religioso", como si esaetiqueta explic cmo fue capaz de dictar este libro intrincado de 270.000 palabras en menos de75 das sin necesidad de revisar lo que haba dictado. Otros han supuesto que Smith fusionaba

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    13/14

    ideas romnticas sobre los Indgenas Americanos que se estaban bruited acerca de lafronterade Nueva Yorken la dcada de 1820 junto con el lenguaje tomado de la Biblia. Otra explicacines que alguien ms sabe leer y escribir lo que l cre el manuscrito del Libro de Mormn queSmith pirateado.

    Los cientos de Mesoamrica correspondencias sealaron en el Cdice de Mormn tiene

    ningn

    origen

    del siglo 19 de Nueva York

    para el libro increble. Adems correspondencias aunaescenalocal deNueva Yorkestn a la altura. Por ejemplo qu alguien escribiendo un librobasado en esa rea dejar de mencionar la nieve, el hielo o el fro, ni siquiera una sola vez, ohablar de la accin militar llevada a cabo en el calor agotador en ao nuevo?

    Sin esa interpretacin simplista puede dar cuenta de la abundancia de la culturamesoamericana y la historia en el libro. Incluso el investigador ms educada en el siglo 19, nihablemos de un joven agricultor de la frontera, quien tena abilidades marginal de leer y deescribir, no podra haber producido un volumen rico en este Mesoamericana. De hecho, inclusopara el erudito mejor informado ahora en el siglo 21, probablemente sera imposible formularun tan estrechamente y de forma sutil a la imagen de la civilizacin Mesoamericana como seencuentra en el Libro de Mormn.

    Joven Smith no pudo haber conocido el conocimiento acadmico significativo de

    antigedad; tal conocimiento simplemente no exista. Smith no tena todo el conocimientoacadmico. Su esposa, Emma Hale Smith, dijo: "Jos Smith no poda escribir ni dictar una cartacoherente y bien redactado, y mucho menos dictar un libro como el Libro de Mormn".

    Slo una explicacin para el contenido Mesoamericana demostrada en el Libro de Mormnes plausible, que el texto fue escrito por una persona nativa del sur de Mxicoque vivi en elsiglo IV de nuestra era. Ese historiador/editor tuvo que haber sido testigo ocular de algunos delos eventos registrados y estaba ntimamente familiarizado con el paisaje geogrfico exticodonde las acciones se llevaron a cabo. Cmo lleg este rcordalestado de Nueva York y llegoen las manos de Smith, y cmo l lo tradujo, son preguntas que nadie es capaz de responderobjetivamente en este momento, pero palidecen en comparacin con la cuestin de cmo la obraoriginal lleg a ser.

    El nico formato en el que dicho registro podra haber sido conservado desde la antigedadera como un libro Mesoamericana indgena, llamada por los estudiosos un cdice. De hecho,algunas descripciones contemporneas del registro Joseph Smith tena en sus manos suenecomo tal cdice. La ms detallada es de Charles Anthon, profesor de laUniversidad de Columbiaen Nueva York. En 1828 como Smith empez a traducir el registro de las placas de metal, hizouna copia de "un nmero considerable" de los "personajes" del registro. Dicha copia fueentregada a un asociado, Martin Harris, que tom los documentos al profesor Anthon enlaciudad de Nueva Yorkpara la confirmacin de su antigedad y de la exactitud de la traduccinde Smith. No est del todo claro lo que el sabio dijo Harris durante su entrevista, pero aos mstarde los crticos de Smith pidi Anthon para su versin de lo ocurrido durante la visita deHarris. Una carta de 1843 de l contiene tal vez la mejor descripcin que tenemos de lo queaparece Harris:

    Los caracteres escritos estaban dispuestos en columnas, como el modo de laescritura china . . . . Griego, Hebreo y todo tipo de cartas, ms o menosdistorsionada . . . se entremezclaban con delineaciones diversos de mediaslunas,estrellas y otros objetos naturales, y el todo termin en una representacingrosera del zodaco mexicana.

  • 8/12/2019 Mcodex Preview Sp

    14/14

    Esta descripcin sugiere que alguien podra decir despus de una mirada ingenua en uncdice Mesoamericanocolumnas perpendiculares de "personajes singulares", "objetosnaturales" crculos segmentados, un calendario mexicano, etc.

    El volumen se puede llamar apropiadamenteEl Cdice de Mormn. Suponiendo que esautntica, constituye el ms antiguo y ms extenso cdice Mesoamericano conocido. Losestudiosos que participan en el estudio de la civilizacin tienen la posibilidad, e incluso la

    responsabilidad, de estudiar este documento nico, como tal, un cdice.Por supuesto que hay estadosmuchos de ellosenEl Cdice de Mormnque son

    desconcertantes para los estudiosos Mesoamericanistas. Lo mismo puede decirse del AntiguoTestamento en relacin con la arqueologa sirio-palestina, pero Dever, mientras que laconcesin de que ciertos detalles de la historia bblica de Israel no pueden conciliarse con elmodelo arqueolgica actual de esa zona, insisti en que "esta [gente] Israel, no debe ser escritade la historia". Mientras tanto, los hallazgos de la arqueologa moderna siguen reduciendo lasdisyunciones aparentes.

    El arquelogo John Clark ha sealado una relacin similar entre la arqueologaMesoamericana y el estudio del texto del Libro de Mormn: "La tendencia en los ltimos 50aos es uno de convergencia entre el Libro de Mormn y la arqueologa Mesoamericana. Lasrelamaciones del Libro de Mormn [han sido] inalterable desde 1830, por lo que todo el

    alojamiento ha sido en el lado de la arqueologa ".El Cdice de Mormnlleva ese proceso de convergencia an ms, por lo tanto te digo, en elespritu del Profesor Dever,"estos Nefitas no deben ser escritos de la historia de Mesoamrica."