mba raúl michaud haro · marketing operaciones ... la misión es un instrumento efectivo para ......

48
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2017 - II 1 MBA Raúl Michaud Haro

Upload: vuongdien

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2017 - II

1

MBA Raúl Michaud Haro

3

Modelo de la Gerencia Estratégica

Auditoria

Externa

Global

Región

País

Sector

Proceso

Estratégico

Estructura Organizacional

Políticas

Recursos

Motivación

Medio Ambiente/Ecología

ANÁLISIS INTUICIÓN DECISIÓN

Análisis

Análisis

Competidores

PESTE

Análisis

SITUACIÓN

ACTUAL

SITUACIÓN

FUTURA

ESPERADA

Objetivos

Largo

Plazo

FORMULACIÓN / PLANEAMIENTO IMPLEMENTACIÓN / DIRECCIÓN

EVALUACIÓN / CONTROL

Estrategias

Externas

Estrategias

Internas

Objetivos

Corto

Plazo

Factores Clave Exito

Político Económico Social Tecnológico Ecológico

AMOFHI

Entorno Lejano

Entorno Cercano

Empresa

Establecimiento de la

Visión, Misión, Valores

& Código Etica

Auditoria Interna

Administración/Gerencia Marketing

Operaciones/Producción Finanzas

Recursos Humanos Informática y

Comunicaciones Tecnología (I&D)

4

Visión y Misión

El que a la misión empresarial rara vez se

le de la adecuada atención, tal vez sea la

única y principal causa del fracaso.

—Peter Drucker—

5

Visión y Misión

El concepto de la Visión responde a la pregunta:

“¿Qué queremos llegar a ser?”

6

Visión y Misión

El concepto de la Misión responde a la

interrogante:

“¿Cuál es nuestro negocio?”

7

Visión y Misión

Visión y Misión compartidas

ayudan a motivar a los

empleados

Desarrollan una generalidad

de intereses

Ayudan a enfocar las

oportunidades y retos

Es importante contar con la

mayor participación posible

de gerentes durante el

desarrollo de la visión y

misión.

8

Ejemplos

Concepto de Visión

“El Hospital Bellavista es el LÍDER en

ofrecer recursos necesarios para lograr el

nivel más alto de SALUD de la comunidad

a lo largo de toda su vida.”

1

9

Ejemplos

Concepto de Misión

“El Hospital Bellavista con respeto,

compasión, integridad y voluntad, honra la

individualidad y confidencialidad de nuestros

pacientes, empleados y comunidad; y somos

progresistas en prever y prestar futuros

servicios de salud.”

1

10

Ejemplos

Concepto de Visión

“La visión de USGS es llegar a ser un lídermundial en las ciencias naturales a travésde nuestra excelencia científica yobservancia de las necesidades de lasociedad.”

-U.S. Geological Survey

2

11

Ejemplos

Concepto de Misión

“La misión de USGS es servir a la Naciónfacilitando la información científica confiablepara:

Describir y conocer la Tierra;

Minimizar pérdidas de vida y de propiedad porcausa de desastres naturales;

Manejar adecuadamente los recursoshidrológicos, biológicos, energéticos yminerales; así como mejorar y salvaguardarnuestra calidad de vida”.

2

12

Ejemplos

Concepto de Visión

“La visión de la Comisión de Energía de

California es que los californianos tengan

diversas opciones de energía que sean

accesibles, diversas, confiables, seguras y

ambientalmente aceptables.”

3

13

Ejemplos

Concepto de Misión

“La misión de la Comisión de Energía de

California es la de asesorar, mediar y actuar

a través de consorcios públicos/ privados

para mejorar sistemas de energía que

fomenten una economía fuerte y un entorno

favorable.”

3

14

Concepto de Visión Estratégica

La visión direcciona el Proceso Estratégico.

Es vital su comprensión y comunicación

Recibe tres factores fundamentales: Personalidad y Creencias del

líder

Valores de la Organización

Cultura Organizacional

Es la brújula del proceso estratégico

15

Características de la Visión

La Visión debe:

Ser simple, clara y comprensible

Ser ambiciosa, convincente y realista

Definir horizonte de tiempo

Proyectar a la organización al futuro y permite hacer cambios

Proyectar un alcance geográfico

Ser conocida por todos

Crear un sentido de urgencia

Desarrollar una idea clara de a dónde desea ir la organizacióny por qué

16

Concepto de la Misión Estratégica

Complementa la Visión

Impulsa el proceso estratégico

Es vital su comprensión y comunicación

Recibe tres factores fundamentales:

Personalidad y Creencias del líder

Valores de la Organización

Cultura Organizacional

17

Características de la Misión

La Misión debe:

Definir lo que es la organización

Definir lo que aspira a ser laorganización

Ser suficientemente amplia parapermitir el crecimiento creativo

Diferenciar a la empresa de las demás

Servir de marco para evaluaractividades en curso

Ser expresada con claridad para serentendida igualmente por todos

18

Características de la Misión

Los enunciados efectivos de una Misión deben:

• Tener un amplio alcance

• Ayuda a Generar una gama de alternativas estratégicas viables

• No ser excesivamente específica

• Reconciliar los intereses entre los diferentes participantes y lacomunidad vinculada

• Ser equilibrada entre lo especifico y lo general

• Despertar sentimientos y emociones positivos

• Motivar a los que la leen a tomar acción

19

Características de la Misión

• Generar la impresión de quela empresa goza de éxito,tiene rumbo y es meritoria detiempo, apoyo e inversión.

• Reflejar opiniones respecto afuturas actividades

• Ayuda a Generar una gama

de alternativas estratégicas

viables

• Proveer criterios para laselección de estrategias

• Ser la base para generar yperfeccionar opcionesestratégicas

• Ser dinámica en orientación

20

Orientación a la comunidad

La Misión es un instrumento efectivo para

transmitir la responsabilidad social de la

empresa.

Se debe tener una misión clara antes de formular

e implementar estrategias alternativas

Implica un compromiso con los consumidores,

ambientalistas, minorías, comunidades y

demás grupos.

21

Orientación a la comunidad

Refleja las expectativas de los

clientes y consumidores.

Identifica las necesidades de

los clientes y consumidores.

Ofrece productos/servicios para

satisfacer sus necesidades

Debe ser amplia

La misión de AT&T se enfoca en

comunicaciones, no en teléfonos.

La misión de Exxon se enfoca en

energía, no en petróleo y gas.

22

Componentes de la Misión

El enunciado de la Misión varía en... Extensión

Contenido

Formato

Especificación

Debe incluir los 9 elementossiguientes ya que el enunciadode la misión constituye la partemás divulgada y visible delproceso de la gerenciaestratégica.

23

Componentes de la Misión

Clientes - Consumidores

Productos: bienes o servicios

Mercados

Tecnología

Sobrevivencia, Crecimiento y Rentabilidad

Filosofía

Auto concepto

Preocupación por la imagen pública

Preocupación por los empleados

24

Componentes de la Misión

Componentes de la Misión y preguntas pertinentes que deben ser respondidas:

Clientes - Consumidores: “¿Quiénes son los clientes de la empresa?”

“¿Quiénes son los consumidores de la empresa?

Productos: bienes o servicios:“¿Cuáles son los principales productos: bienes

o servicios de la empresa?”

25

Componentes de la Misión

Mercados:

“¿Geográficamente, dónde compite la

empresa?”

“¿Cuál es su alcance?”

Tecnología:

“¿Se encuentra la empresa tecnológicamente

actualizada?”

26

Componentes de la Misión

Preocupación por la sobrevivencia,

crecimiento y rentabilidad:

“¿ Se encuentra la empresa comprometida con

la sobrevivencia, el crecimiento o la solvencia

financiera?”

Filosofía:

“¿Cuáles son las creencias, valores,

aspiraciones y prioridades éticas de la

empresa?”

27

Componentes de la Misión

Auto concepto:

“¿Cuál es la principal competencia distintiva o la

mayor ventaja competitiva de la empresa?”

Preocupación por la imagen pública:

“¿La empresa es sensible a los problemas

sociales, comunitarios y ambientales?”

Preocupación por los empleados:

“¿Constituyen los empleados un activo valioso

para la empresa?”

28

Reglas o principios moralesdel comportamiento paradecidir qué es lo correcto oincorrecto.

Una creencia que influenciaen el comportamiento y laactitud de las personas.

Estudio de los estándares delo correcto e incorrecto.

Parte de la Ciencia y Filosofíaque se ocupa de la conducta,del deber y del juicio moral.

Ética

29

Bueno en carácter o

conducta.

Virtuoso según estándares

civilizados de lo correcto e

incorrecto.

Capaz de entender lo

correcto e incorrecto.

Lo bueno y lo correcto según

las reglas acostumbradas y

los estándares aceptados por

la sociedad.

Moral

30

• Comportamiento

deshonesto,

ilegal o inmoral,

especialmente de

alguien con

poder.

• Cambiar la forma

tradicional de

algo.

Corrupción

Corrupto

Persona que usa su poder de una forma deshonesta o ilegal, para conseguir ventaja para sí mismo(a).

Persona que anima a otro(s) a comportarse de manera inmoral o deshonesta.

32

• Constituyen el patrón deactuación que guía el procesode toma de decisiones en unaorganización.

• Son indispensables para:

1. Moldear los objetivos ypropósitos

2. Producir las Políticas

3. Definir las IntencionesEstratégicas

Valores

Ética Profesional

Concepto

Reglas morales

referente a una

profesión particular

Código de Ética

Sistema de principios acordados de la buena conducta y del buen vivir.

33

34

• Acto de hacer lo que otra persona desea.

• Acto de ceder ante los pedidos u órdenes de

otra persona.

Complacencia

Ética de la Complacencia - Integridad del Negocio

Legal y Ley

Legal Prescrito por ley y

conforme a ella

Ley

Regla y norma

inmutable

Precepto dictado por la

autoridad suprema

Lealtad, fidelidad

35

36

Matriz de Inferencias

OK ¿Podría existir?

¿Podría existir? OK

Ético

No Ético

Legal Ilegal

Visión, Misión, Valores y Código de Etica (HT)

Valores Código de Etica

Visión Misión

38

Poder vs. Corrupción

Poder de laspersonas

Posibilidades

de

Corrupción

+

-

+

-

39

C = M + D - R

Corrupción = Monopolio + Discreción - Responsabilidad

Fuente: Robert Klitgaard

La Fórmula de la Corrupción

Para reducir la Corrupción:

• Elimine el poder del monopolio

• Reduzca la discreción (el secreto) promoviendo la

transparencia y las normas de ley.

• Aumente el estándar y las prácticas de la

responsabilidad.

Temas Críticos

Derechos Humanos

Tráfico de drogas

Lavado de dinero

Contrabando

Informalidad

Nepotismo

Señores de la Prensa

Normas de ley

Magnates

Poder / Abuso de Autoridad

Ecología

Soborno

Genética

Avaricia / Ambición

Compras

Internet / Tecnología

Secreto

Sexo

41

1.Tengo que cortar camino para alcanzar mis metas.

2.Carezco de tiempo y recursos para hacer lo correcto.

3.Mis pares esperan que actúe de esta manera.

4.Mis superiores desean resultados, no excusas.

5.No creo que realmente sea incorrecto o ilegal.

6.Otros pensarían que es una buena opción.

7.Nadie notará la diferencia.

8.Tengo miedo de hacer aquello que sé que es locorrecto.

Fuente: Michael G. Daigneault

Presidente del Centro de Recursos Éticos

Argumentos

42

Globalización

• Vivimos en una economía cada vezmás integrada a un mundo deoportunidades.

• Lo que significa:

• Tener una visión acerca de adónde va el mundo.

• Reestructurar a las compañíaspara hacerlas genuinamentemultinacionales.

• Estar delante de los últimosdesarrollos globales.

• Conocer las estrategias de loscompetidores extranjeros paradesarrollar alianzas estratégicasy tener los contactos correctos.

43

La Ética en el Negocio Global

Las diferencias en valores,

tradiciones, culturas, religiones e

historias de un país a otro, significa

que los estándares de la buena

ciudadanía corporativa puede variar

alrededor del mundo.

44

Royal Dutch/Grupo de Compañías

Shell

Fuente: Adaptado por Arlene I. Broadhurst de Shell, UK Ltd.

Report to Society, 1998

Valores centrales Metas Principios

Honestidad Desarrollo Sostenido Beneficios

Integridad Apoyo a los altos estándares Inversión

Respeto por las personas del consumidor Integridad

Condiciones de Protección del Trabajo Políticas

Promueve la mejor práctica entre Salud,Seguridad y

contratistas,proveedores, aliados Medio Ambiente

y socios Comunidad

Competencia

Comunicación

45

Diálogo de Integridad Internacional

Organizaciones

Internacionales

Gobiernos

NegociosOrganizaciones No

Gubernamentales

Académico/ Investigación/ Media

Fuente: ERC Fellows Program

DII

46

¿Qué Hacer?

• Desarrollo de códigos de conducta global

• Responsabilidad de los Directorios

• Entrenar personas en temas globales de ética.

• Crear un Estándar Internacional en Ética (similar al ISO 9000)

• Evaluación corporativa en responsabilidad y transparencia.

• Supervise la conformidad

• Un Gerente de Ética

• Enseñanza de temas relacionados en Escuelas de Negocios

• Emplear a personas adecuadas.

• Liderazgo

48

• ¿Son conceptos relativos o absolutos? ¿Sondiscretos o continuos?

• ¿Si son relativos, varían entre países, culturas yreligiones?

• ¿Los fines justifican los medios?

• ¿Son todas las personas corruptas?

• ¿Tienen las personas un precio?

• ¿Las personas se corrompen en alguna etapa desus vidas?

• ¿Dónde está la línea entre lo correcto y loincorrecto? ¿Quién la traza?

Corrupción / Ética

49

• La Corrupción es tan vieja como la humanidad.

• El eliminarla es una Misión: Imposible

• El reducirla: sí

• Comenzar a inculcar sólidos principios éticos en la

escuela primaria y reforzarlos durante el curso de la

vida podría ayudar mucho.

• Trabajar duro en la Fórmula de la Corrupción.

Conclusiones

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA 2017 - II