materia demínimas en - usal

30
Normas Mínimas en Materia de Nutrición 66 Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria Thomson, M. (1995), Disease Prevention through Vector Control: Guidelines for Relief Organisations. Oxfam, Oxford. WCRWC/UNICEF (1998), The Gender Dimensions of Internal Displacement. Women’s Commission for Refugee Women and Children, Nueva York.

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Materia deMínimas en - USAL

NormasMínimas enMateria deNutrición

66

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

Thomson, M. (1995), Disease Prevention through Vector Control:Guidelines for Relief Organisations. Oxfam, Oxford.

WCRWC/UNICEF (1998), The Gender Dimensions of Internal Displacement.Women’s Commission for Refugee Women and Children, Nueva York.

Page 2: Materia deMínimas en - USAL

Índice

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

1. Análisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

2. Apoyo General a la Población en Materia de Nutrición . . . . . . . . .90

3. Apoyo Nutricional a quienes Sufren de Malnutrición . . . . . . . . . .104

4. Capacidad en Materia de Recursos Humanos y Formación . . . . .110

Apéndice 1: Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .114

Apéndice 2: Necesidades Nutricionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .121

Apéndice 3: Valores Provisionales de Densidad Nutricional . . . . . . .122

Apéndice 4: Bibliografía Seleccionada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

En los anexos 1 y 2 al final de la obra pueden consultarse, respectivamente,el glosario general y una lista de siglas.

Normas Mínimas

en Materia de Nutrición

69

Page 3: Materia deMínimas en - USAL

1 La importancia de la nutrición en las situaciones de emergencia

El acceso a los alimentos y el mantenimiento de un estado nutricionaladecuado son factores decisivos para la supervivencia de las personas enlas fases iniciales de una emergencia. La malnutrición puede ser elproblema de salud pública más grave y una de las principales causas defallecimiento, ya sea directa o indirectamente. Por lo común, los más

Normas Mínimas

en Materia de Nutrición

71

IntroducciónLas Normas Mínimas en materia de nutrición son una expresión práctica de

los principios y derechos enunciados en la Carta Humanitaria. La Carta centra

la atención en las exigencias fundamentales que entraña la acción destinada

a sustentar la vida y la dignidad de las personas afectadas por calamidades o

conflictos, según se consigna en el corpus del derecho internacional relativo a

los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y el derecho de

los refugiados. Esta es la base sobre la que los organismos humanitarios

ofrecen sus servicios. Estos organismos se comprometen a actuar de

conformidad con los principios de humanidad e imparcialidad y con los

demás principios establecidos en el Código de Conducta relativo al socorro en

casos de desastre para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la

Media Luna Roja y las organizaciones no gubernamentales. La Carta

Humanitaria reafirma la importancia fundamental de tres principios clave:

● el derecho a vivir con dignidad

● la distinción entre combatientes y no combatientes

● el principio de no devolución

Las Normas Mínimas se dividen en dos grandes categorías: las relacionadas

directamente con los derechos de las personas, y las relacionadas con las

actuaciones de los organismos que ayudan a lograr que las personas gocen de

esos derechos. Algunas de las normas mínimas combinan las dos categorías.

Page 4: Materia deMínimas en - USAL

problemas, controversias o lagunas en los conocimientos en determinadamateria. Llenar esas lagunas ayudará a mejorar las normas mínimas enmateria de nutrición en el futuro.

Las tres primeras secciones del capítulo, a saber: Análisis, Apoyo general ala población en materia de nutrición y Apoyo nutricional a quienes sufrende malnutrición, reflejan el proceso lógico que suelen seguir losnutricionistas al hacer frente a una nueva emergencia. En primer lugar,tienen que comprender la índole del problema. En segundo lugar, seocupan del grupo más numeroso (es decir, la población en general) paraevitar un mayor deterioro de la situación; y en tercer lugar, toman medidaspara reducir los riesgos de muerte y enfermedad de las personas que yaestán malnutridas. La cuarta sección, Capacidad en materia de recursoshumanos y formación, se aplica a todo el trabajo y versa sobre cuestionesrelacionadas con la capacidad humana requerida para la ejecución eficazde los programas de nutrición.

Hay cuatro apéndices en los que se presentan las definiciones de términosy siglas; las necesidades nutricionales mínimas de las poblaciones afectadaspor una emergencia; densidades mínimas de nutrientes respecto de mineralesno incluidos en el apéndice 2, y una bibliografía seleccionada.

Se hace referencia a las normas técnicas de otros sectores cuando espertinente para subrayar la estrecha vinculación del trabajo en un sectorcon el trabajo en otros sectores y señalar que el progreso en un áreadepende del que se realice en otras. En particular, hay una estrechavinculación entre las normas del sector de nutrición y las del sector deayuda alimentaria. Ambos sectores se superponen por lo que respecta a lainformación requerida para evaluar la situación y determinar lasnecesidades. También hay aspectos comunes en cuanto a la definición delas necesidades nutricionales (y por ende, alimentarias).

Los dos sectores se presentan en capítulos separados por tres razones.Primero, la nutrición en situaciones de emergencia va más allá de laadopción de decisiones acerca de las necesidades de ayuda alimentaria.Segundo, la programación de la ayuda alimentaria conlleva exigenciasconcretas respecto a los procedimientos de gestión financiera y logística; lafusión de ambos sectores habría dado como resultado un capítulodemasiado largo y demasiado amplio. Tercero, la nutrición está asociadacon cuestiones más amplias de seguridad alimentaria que la mera ayudaalimentaria. Como la ayuda alimentaria puede ser uno de los componentesde una respuesta en materia de seguridad alimentaria, se necesitan otrasnormas que abarquen esta área.

73

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

afectados son los niños de 6 meses a 5 años de edad, aunque los lactantesmás pequeños, los niños mayores, los adolescentes, las mujeres embarazadas,las madres lactantes y otros adultos también pueden verse afectados.

La finalidad de los programas de nutrición es corregir y prevenir lamalnutrición. En los programas encaminados a corregir la malnutricióncaben varias opciones como la alimentación apropiada, el tratamientomédico y/o la asistencia de apoyo. El objetivo de los programas deprevención es lograr que la población tenga acceso equitativo a alimentosde calidad adecuada en cantidad suficiente así como los medios yconocimiento pertinentes para prepararlos y consumirlos en condicionesseguras y que las personas reciban el apoyo nutricional necesario.

Dado que las mujeres habitualmente asumen la responsabilidad general dela alimentación de la familia, tienen una importante función que cumplirayudando a que los programas de nutrición sean equitativos, apropiados yde fácil acceso. Por ejemplo, pueden proporcionar valiosa informaciónsobre las jerarquías en la alimentación y sobre la manera en que lapoblación afectada adquiere los alimentos; también pueden contribuir a lacomprensión de las funciones que se asignan a uno y otro sexo y de lasprácticas culturales que afectan la forma de acceso de los diferentesmiembros de la población a los programas de nutrición. Por ello, esimportante alentar la participación de las mujeres en la formulación yejecución de los programas de nutrición siempre que sea posible.

2 Guía del presente capítulo

Este capítulo se divide en cuatro secciones, cada una de las cualescomprende lo siguiente:

● Las normas mínimas, en las que se especifican los niveles mínimos quedeben alcanzarse en cada área considerada.

● Indicadores clave, que son "señales" que permiten verificar si se ha cumplidola norma. Constituyen un medio de medir y dar a conocer los efectos o losresultados de los programas así como la eficacia de los procedimientos ymétodos utilizados. Pueden ser de índole cualitativa o cuantitativa.

● Notas de orientación, que incluyen referencias a cuestiones específicasque es preciso considerar al aplicar la norma y los indicadores endiferentes situaciones; orientaciones acerca del mejor modo de resolverdificultades de orden práctico, y asesoramiento sobre cuestiones decarácter prioritario. También pueden incluir comentarios sobre cuestionesde especial importancia referentes a la norma o los indicadores, y señalar

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

72

Page 5: Materia deMínimas en - USAL

contribuye a la satisfacción de las necesidades y determinar los cambiosque se requieran. Se realiza luego una evaluación posterior a fin dedeterminar el grado de eficacia global del programa y extraer enseñanzaspara el futuro.

Para tener un conocimiento cabal de los problemas y lograr que laasistencia humanitaria se preste de manera coordinada es fundamental quetodos los interesados compartan la información y los conocimientospertinentes. Registrar y difundir las informaciones originadas en el cursodel proceso analítico contribuye a que se comprendan mejor lasconsecuencias adversas para la salud pública y la subsistencia de lapoblación; también aporta elementos gracias a los cuales pueden idearsemejores estrategias para la prevención de desastres y la atenuación de susconsecuencias.

El marco conceptual del UNICEF sobre nutrición en situaciones deemergencia se ha utilizado como base de las normas de esta sección. Véaseel diagrama que figura a continuación.

Antes de leer esta sección conviene remitirse a las definiciones de lostérminos "acceso", "seguridad alimentaria", "malnutrición" y "entornosocial y de atención", que figuran en el apéndice 1 del presente capítulo.

75

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

74

Todo programa destinado a satisfacer las necesidades de poblacionesafectadas por desastres debe basarse en una cabal comprensión de lasituación, incluidos los factores políticos y los relativos a la seguridad, asícomo la evolución prevista. Los damnificados, los organismos humanitarios,los donantes y las autoridades locales necesitan saber que las intervencionesson apropiadas y eficaces. Por eso, es primordial proceder al análisis de losefectos del desastre, de su impacto en aquellos factores que afectan lasituación nutricional y, en última instancia, del impacto del propioprograma de nutrición. Si la determinación de los problemas y sucomprensión no son correctas, será difícil, y hasta imposible, llevar a cabouna acción acertada.

La aplicación de métodos de análisis uniformes en todos los sectoresconsiderados es de gran utilidad para determinar rápidamente lasnecesidades humanitarias más sobresalientes y lograr la movilización derecursos destinados a remediarlas. En esta sección se presentan normas eindicadores acordados para la recolección y el análisis de información conel objeto de determinar las necesidades, formular los programas, vigilar yevaluar su eficacia, y conseguir la participación de la población afectada.

Las normas relativas al análisis se aplican antes de iniciar cualquierprograma y a lo largo de todo el ciclo del programa. El análisis comienzacon una evaluación inicial inmediata que permite determinar la magnituddel desastre y qué conviene hacer en caso de que se decida intervenir.Prosigue con la vigilancia, que permite conocer en qué medida el programa

La nutrición no es un tema que se pueda considerar en forma aislada. La

salud, la agricultura, el agua, la economía, las creencias religiosas y

tradicionales, las prácticas sociales y los sistemas de bienestar son

algunos de los factores más importantes que influyen en la situación

nutricional. El análisis de las causas subyacentes de la malnutrición

puede ser un proceso complejo, pero es indispensable para poder

establecer programas eficaces.

1 Análisis

Las Normas Mínimas

Page 6: Materia deMínimas en - USAL

77

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

76

Modelo conceptual de las causas de malnutrición ensituaciones de emergencia

MALNUTRICIÓN

INGESTA INSUFICIENTEDE ALIMENTOS

ENFERMEDADES

Adaptado de UNICEF (1997b) y Oxfam (versión preliminar de 1997).

SEGURIDADALIMENTARIA FAMILIAR

Acceso a alimentos decalidad adecuada y en

cantidad suficienteDisponibilidad de

alimentos

CAUSAS INMEDIATASque afectan a las personas:

CAUSAS SUBYACENTESen la comunidad o la familia:

RECURSOS DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD Y SU CONTROL

INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y NO INSTITUCIONALSociedad civil, estructuras gubernamentales

CONTEXTO Político, social, cultural y económico

RECURSOS POTENCIALESHumanos, estructurales, naturales, financieros

SALUD PÚBLICA

Condiciones sanitariasAcceso a la atención de salud

Calidad de los servicios de salud

Norma 1 relativa al análisis: evaluación inicialAntes de adoptar cualquier decisión programática se debe tener unacomprensión cabal de la situación básica en materia de nutrición y de lascondiciones que pueden crear riesgos de malnutrición.

Indicadores clave

● Se procede de inmediato a una evaluación inicial, de conformidad conprocedimientos internacionalmente aceptados; esta labor está a cargode personal con la debida experiencia.

● La evaluación inicial se realiza en cooperación con un equipomultisectorial (agua y saneamiento, nutrición, alimentos, refugios, ysalud), las autoridades locales, mujeres y hombres de la poblaciónafectada y organismos humanitarios que se proponen brindarasistencia.

● En la información que se recoge se toman en consideración las normasnacionales relativas a la nutrición del país donde ha ocurrido el desastreo las del país donde se presta la asistencia humanitaria, si es otrodistinto.

● Se tienen en cuenta las necesidades de los grupos expuestos a dañosadicionales.

● El modo de recoger y presentar la información sirve para que lasdecisiones que se adopten sean coherentes y transparentes.

● Los datos se desglosan por sexo y por edad.

● Se elabora un informe de evaluación inicial en el que se consignan lassiguientes áreas:

– Causas básicas de la malnutrición:

Recursos humanos, estructurales, naturales y económicos.

Entorno político y de seguridad.

Infraestructura institucional y no institucional.

Movimientos de población y limitaciones de la libertad decirculación.

ENTORNO SOCIAL Y DEATENCIÓN

Atención de las mujeres y los niñosPrácticas de alimentación de lactantes y niños pequeños

Función, situación y derechos de la mujer

Entorno cultural, social y económico de la familia

CAUSAS BÁSICAS:

Page 7: Materia deMínimas en - USAL

5. Fuentes de información: la información que se requiere para elaborarel informe de evaluación inicial puede compilarse a partir depublicaciones disponibles, material histórico pertinente, datos relativosa la situación antes de producirse la emergencia y también de discusionescon personas idóneas, bien informadas, incluidos los donantes, personalde organismos humanitarios y de la administración pública nacional,especialistas locales, dirigentes de la comunidad de ambos sexos,ancianos, personal de salud, maestros, comerciantes, etc. Pueden serfuentes útiles de datos sobre la situación anterior al desastre losregistros de datos de vigilancia sanitaria y nutricional; los informessobre encuestas demográficas y sanitarias del país de origen(producidos por Macro International), los informes del sistema deinformación sobre nutrición de los refugiados (CAC/Subcomité deNutrición); las bases de datos (por ej. MEDLINE) sobre documentos yobras publicadas, de ministerios o universidades pertinentes, y materialproveniente de organismos de las Naciones Unidas, organismosdonantes y organizaciones no gubernamentales que ya estén trabajandocon la población. Los planes nacionales o regionales de preparaciónpara casos de desastre pueden ser también una fuente de gran utilidad.Las discusiones en grupo con miembros de la población afectadapueden proporcionar información útil sobre prácticas y creencias.

Tanto los métodos empleados para obtener información como loslímites de su fiabilidad se deben comunicar con claridad. Nunca sedebe presentar la información de modo tal que dé una imagenengañosa de la situación real.

6. Informe de evaluación inicial: el informe de evaluación inicial debeaclarar cómo se recogió la información y qué insuficiencias seránecesario remediar en la siguiente etapa de formulación del programa.En la exposición sobre las causas subyacentes de la malnutriciónconviene señalar si es probable que algún problema nutricionalpreexistente, incluidas las carencias de micronutrientes, pueda haberseagravado a causa de la emergencia, y si hay grupos que puedanexperimentar un mayor estrés nutricional (por ejemplo, mujeresembarazadas y madres lactantes, adolescentes, menores no acompañados,niños, ancianos o personas con discapacidades).

7. Cuestiones implícitas: el conocimiento de los derechos de las personasafectadas por desastres, conforme al derecho internacional, debe servirde base para la evaluación inicial. Tanto ésta como el análisis ulterior

79

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

– Causas subyacentes de la malnutrición: Seguridad alimentaria.

Salud pública.

Entorno social y de atención.

– Consecuencias del estrés nutricional:

Malnutrición.

Mortalidad.

Morbilidad.

● Cuando prevalecen condiciones de inseguridad, la evaluación inicialincluye un análisis de los factores que inciden en la seguridad personalde la población afectada.

● Se formulan recomendaciones acerca de la necesidad de asistencia externa.

● Las conclusiones de la evaluación inicial se comparten con otros sectores, lasautoridades nacionales y locales, los organismos humanitarios participantes,y representantes de ambos sexos de la población afectada.

Notas de orientación

1. Procedimientos de evaluación inicial internacionalmente aceptados:véanse MSF (1995), Save the Children Fund (1995), Young (1992) yPMA/ACNUR (diciembre de 1997).

2. Puntualidad: la puntualidad es un aspecto esencial de la evaluacióninicial, que hay que llevar a cabo lo antes posible después de producirseel desastre. Por regla general, debiera elaborarse un informe dentro dela semana siguiente a la llegada al lugar del desastre, aunque estodepende de las circunstancias del caso de que se trate y de la situacióngeneral.

3. Participantes en la evaluación inicial: en esta tarea debería incluirse apersonas capaces de obtener información de todos los grupos de lapoblación afectada de manera culturalmente aceptable, especialmentepor lo que respecta al análisis de género y las competencias lingüísticas.Lo ideal sería que participara un número equilibrado de hombres y mujeres.

4. Procedimiento de evaluación: antes de comenzar el trabajo sobre elterreno, todos los participantes deberían acordar el procedimiento pararealizar la evaluación inicial y se deberían asignar en consonancia lastareas específicas a ese respecto.

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

78

Page 8: Materia deMínimas en - USAL

– Salud pública: por ej., servicios de atención de salud; factores deriesgo ambientales: agua, saneamiento, enfermedades transmitidaspor vectores, carga parasitaria promedio; medidas de higiene; prácticasde medicina tradicional, etc. (Véanse el capítulo 1, Abastecimiento deagua y saneamiento, y el capítulo 5, Servicios de salud.).

– Entorno social y de atención: especialmente con respecto a gruposmarginados o separados; mujeres y adolescentes embarazadas;madres lactantes; prácticas de alimentación de lactantes y niñospequeños; condiciones de refugio/hacinamiento; sistemas deapoyo social, etc.

● En las estrategias de ejecución se tienen en cuenta los siguienteselementos:

– El número estimado de personas afectadas y las característicasdemográficas.

– La estructura social y política de la población.

– La atención especial a los grupos expuestos a mayores riesgos.

– El acceso a la población afectada y las limitaciones de su libertadde circulación.

– El entorno político, de seguridad y de las operaciones.

– Las políticas existentes en materia de nutrición.

– La capacidad y los recursos locales.

– La infraestructura local y las instalaciones y servicios existentes.

– Las previsiones sobre las consecuencias y el impacto ambiental alargo plazo que pueden tener las intervenciones propuestas.

81

Minimum Standards in Nutr i t ionCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

80

deben revelar un conocimiento apropiado de los problemasestructurales, políticos, de seguridad, económicos, demográficos yambientales subyacentes que inciden en la vida de la zona. Esimperativo tomar en cuenta la experiencia previa y las opiniones de losdamnificados al analizar la dinámica y el impacto de la nuevaemergencia. Por ello es preciso contar con la competencia técnica y losconocimientos locales tanto en la recogida de datos como en el análisisde los recursos, capacidades, vulnerabilidades y necesidades. Tambiéndeberán considerarse las condiciones de vida de la poblacióndesplazada y no desplazada de la zona antes de la emergencia einmediatamente después. Habrá que tener en cuenta asimismo lasfunciones que incumben a las personas de uno y otro sexo en el sistemasocial de que se trata, incluidas las prácticas culturales que favorecen lavulnerabilidad nutricional de la mujer. Por ejemplo, en ciertas culturaslas mujeres comen después que lo han hecho todos los demás.

8. Recuperación: en la evaluación inicial deberían recogerse ideas y análisisen relación con el período de recuperación posterior al desastre, demanera que las intervenciones destinadas a satisfacer las necesidadesinmediatas sirvan para favorecer la recuperación de la poblacióndamnificada.

Norma 2 relativa al análisis: respuesta

Si es necesaria una intervención en materia de nutrición, se deberá contarcon una clara descripción del problema o los problemas y con una estrategiadocumentada para la respuesta.

Indicadores clave

● Se dispone de información sobre las siguientes causas subyacentes de lamalnutrición y esa información se analiza en lo que respecta a la naturalezay la gravedad del problema o los problemas y a las personas más afectadas:

– Seguridad alimentaria (regional, de subgrupos, de grupos familiares,individual): por ej., mercados, producción, ganado, bienes, remesas,empleo, recolección de alimentos, suficiencia de los alimentos (véase elapéndice 2 del presente capítulo por lo que respecta a las necesidadesnutricionales básicas de la población), preparación de alimentos,combustible, lactancia natural, carencias endémicas de micronutrientes, etc.

Page 9: Materia deMínimas en - USAL

Primero, las necesidades medias per cápita para grupos de poblaciónincorporan las necesidades de todos los grupos de edad y de ambossexos. En consecuencia, las indicaciones no se refieren a ningún grupode edad/sexo en particular y no deben utilizarse para evaluar lasnecesidades individuales.

Segundo, las indicaciones se basan en una serie de supuestos que, amenos que sean válidos para la población de que se trate, puedenconducir a errores. Los cálculos a ese respecto se basaron en un perfildemográfico determinado:

La estructura demográfica varía de una población a otra, hecho ésteque incidirá en las necesidades nutricionales de la población de que setrate. Por ejemplo, si el 26 por ciento de una población de refugiadoses menor de cinco años, y la población se compone de un 50 por cientode varones y un 50 por ciento de mujeres, la necesidad nutricional sereduce a 1.940 kilocalorías.

En consecuencia, las estimaciones de las necesidades nutricionales sedeben utilizar con referencia a la información específica del contexto de

83

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

Notas de orientación

1. Véanse también: las notas de orientación precitadas para la Norma 1relativa al análisis.

2. Las fuentes de información para los indicadores señalados pueden ser:el informe de evaluación inicial; las actas de las reuniones decoordinación; las propuestas de proyecto; el análisis de los datospertinentes existentes, por ej., vigilancia sanitaria y nutricional; recuentosde entierros, etc. Esta información se puede complementar con larecogida de datos cuantitativos y/o cualitativos para hacer un análisismás detallado del problema. Se deben respetar los principios básicos detransparencia, validez y viabilidad; se dispone de muchos tiposdiferentes de protocolos de evaluación que facilitan la observancia deestos principios. Cuando se realizan estudios antropométricos, losresultados se deben interpretar a la luz de otros factores relativos a laseguridad alimentaria, la salud pública y el entorno social y deatención.

3. Utilización de diferentes tipos de información: los indicadorescorrespondientes a la formulación de programas se presentan porseparado, pero en la práctica tal vez sea necesario considerar al mismotiempo muchos tipos de información. Por ejemplo, la información quesirve para seleccionar los productos de un programa de ayudaalimentaria debería considerarse junto con los factores que determinanel método de distribución. El sistema de evaluación y análisis no esrígido sino flexible y hay muchos nexos y superposiciones a los que espreciso dar cabida y comprender.

4. Análisis y métodos fiables: la información y los métodos fiables que seutilicen deben ir acompañados de un análisis documentado. Lasconclusiones de toda evaluación deben tener la debida coherenciainterna, basarse claramente en la información recogida y formularsecon arreglo a la base teórica pertinente. (Véanse la norma 1 relativa alanálisis y el marco conceptual precitados.)

5. Estimación de las necesidades: para evaluar la medida en que laspersonas consiguen satisfacer sus necesidades nutricionales, es precisodisponer de un marco de referencia que facilite la comparación. Esemarco se basa en las actuales necesidades promedio para grupos depoblación determinadas por la OMS, el ACNUR y el PMA (véase elapéndice 2 del presente capítulo). Sin embargo, antes de utilizar esasindicaciones cabe considerar dos puntos importantes.

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

82

Grupos Porcentaje de la población

0-4 años: 12,37

5-9 años: 11,69

10-14 años: 10,53

15-19 años: 9,54

20-59 años: 48,63

60+ años: 7,24

Mujeres embarazadas: 2,4

Madres lactantes: 2,6

Varones/mujeres: 50,84 / 49,16

(Véanse: PMA /ACNUR (diciembre de 1997) y OMS (1997))

Page 10: Materia deMínimas en - USAL

Por lo que respecta a las poblaciones dependientes de la ayudaalimentaria, la elección de los productos alimentarios (incluidaslas decisiones sobre niveles de fortificación), deben basarse enlas necesidades nutricionales de la población y en ladisponibilidad de alimentos a los que la población pueda tener accesoindependientemente. Algunas de las raciones alimenticias suministradascorrientemente a poblaciones que dependen enteramente de laayuda alimentaria pueden no ser suficientes para satisfacer lasnecesidades nutricionales (particularmente de riboflavina (vitaminaB2), niacina (vitamina B3), vitamina C, hierro y ácido fólico). Todoslos micronutrientes son indispensables para llevar una vida sana.En consecuencia, cuando en la evaluación se indica que la propiapoblación no podrá satisfacer las necesidades de ciertosmicronutrientes, en la intervención se deben prever medidas parasubsanar esa carencia.

Aun cuando los alimentos suministrados a una población satisfagan lasnecesidades nutricionales indicadas, esto no se puede considerar comoun sucedáneo de una ingesta suficiente de micronutrientes y de suasimilación adecuada por el organismo. Las diferencias a que puededar lugar la distribución de raciones o el hecho de compartir la comidaen el grupo familiar inciden en la cantidad de alimentos que consumenlas personas. Las pérdidas de micronutrientes también pueden tenerotras causas. Por ejemplo, se pueden producir durante el transporte yel almacenamiento de los alimentos; durante la elaboración (por ej., lareducción de las vitaminas B durante la molienda); como resultado deuna cocción prolongada, particularmente en el caso de las vitaminassolubles en agua; o como consecuencia de la combinación de nutrientescon aglutinantes en la dieta que impiden su absorción en el intestino(por ej., los fitatos que obstaculizan la absorción del hierro procedentede fuentes vegetales). Las pérdidas también pueden producirse comoconsecuencia de una enfermedad, en particular las cargas parasitarias,cuando la capacidad del organismo para obtener y asimilar losnutrientes está restringida. En consecuencia, es indispensable que lavigilancia de la situación nutricional sea un componente de todos losprogramas.

Véase también la Norma 1 relativa a la capacidad de los recursoshumanos.

85

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

que se trate. Esto permite verificar la validez de los supuestos en que sebasan. Es necesario disponer de información sobre:

– El tamaño de la población.

– La estructura demográfica de la población, en particular el porcentajede niños menores de cinco años y el porcentaje de mujeres.

– El peso medio de los adultos y el peso corporal real, usual odeseable. Las necesidades aumentarán si el peso medio corporal delos hombres adultos excede de los 60 kg y el peso medio corporalde las mujeres adultas excede de los 52 kg.

– Los niveles de actividad necesarios para mantener una vidaproductiva. Las necesidades aumentarán si los niveles de actividadsuperan ciertos valores (es decir, 1,55 x índice del metabolismobasal en el caso de los hombres y 1,56 x índice del metabolismobasal en el caso de las mujeres).

– La temperatura media y grado de adecuación de los refugios y laropa. Las necesidades aumentarán si la temperatura ambiente mediaes inferior a 20ºC.

– Las necesidades distintas de las nutricionales que influyen en lasnecesidades de alimentos: es decir, la función que pueden representarlos alimentos como recurso social y económico. Las necesidadesaumentarán si existe algún tipo de necesidades de alimentos que nose destinan a la nutrición, como ocurre en caso de fiestas religiosas.

– La situación nutricional de la población. Las necesidades aumentaránsi la población está malnutrida y tiene necesidades nutricionalesadicionales para alcanzar el crecimiento normal.

Si no es posible incorporar este tipo de información a la evaluacióninicial, pueden utilizarse en primera instancia como valores mínimoslas cifras indicadas en el apéndice 1 del presente capítulo.

6. Micronutrientes – problemas: actualmente no se dispone deestimaciones de las necesidades nutricionales por nivel de población (envez de individuales) por lo que respecta a la mayoría de los minerales,pese a las pruebas que ponen de relieve su importancia. Como orientaciónprovisional, y a la espera de los resultados de las nuevas consultas deexpertos que celebre la OMS, en el apéndice 3 del presente capítulo seproponen unas concentraciones mínimas de nutrientes (por 100 kilocalorías).

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

84

Page 11: Materia deMínimas en - USAL

Notas de orientación

1. Utilización de la información procedente de la vigilancia: todaemergencia es inestable y dinámica por definición. Por eso esindispensable disponer regularmente de información actualizada paracerciorarse de que los programas siguen siendo pertinentes. Lainformación obtenida gracias a la vigilancia continua debeincorporarse a los exámenes y evaluaciones. En ciertas circunstancias,puede ser necesario modificar la estrategia para hacer frente a cambiosimportantes de la situación o las necesidades.

2. Cooperación con otros sectores: la información generada por el procesode evaluación inicial sirve de base para el sistema de informaciónsanitaria (véase el capítulo 5, Servicios de salud) y para las actividadesde vigilancia y evaluación posterior del programa de nutrición. Esasactividades requieren una estrecha cooperación con otros sectores.

3. Utilización y difusión de la información: la información que se recogedebe estar directamente relacionada con el programa, en otraspalabras, debe ser provechosa y utilizable. Además, ha de ponerse adisposición, según sea necesario, de otros sectores y organismos asícomo de las poblaciones afectadas. El medio de comunicaciónempleado (método de difusión, idioma, etc.) será adecuado a laaudiencia a la que esa información se destine.

4. Limitaciones: la actividad de vigilancia puede verse limitada por ladificultad de obtener información fiable y válida en una situacióninestable y cambiante. Por ejemplo, cuando una población se encuentraen un estado de desplazamiento continuo, moviéndose de un lado aotro de una frontera durante un período de tiempo prolongado, no sepuede tener la certeza de que las mediciones realizadas en una ocasióndeterminada guarden relación con la misma población en un lugar o untiempo diferentes. En tales casos, pues, los datos se han de interpretarmuy cuidadosamente.

5. Personas que participan en la vigilancia: cuando la vigilancia requiereconsultas, debería incluirse en la tarea a personas capaces de obtenerinformación de todos los grupos de la población afectada de maneraculturalmente aceptable, especialmente por lo que respecta al género ylas competencias lingüísticas. Se alentará la participación de las mujeres.

87

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

Norma 3 relativa al análisis: vigilancia yevaluación

Se deben vigilar y evaluar el funcionamiento y la eficacia del programa denutrición así como los cambios de la situación.

Indicadores clave

● La información que se reúne con fines de vigilancia y evaluaciónresponde a criterios de oportunidad y utilidad; se registra y analiza demanera precisa, lógica, consecuente y transparente.

● Existen sistemas que permiten vigilar los efectos (positivos o negativos)de la intervención en el estado de nutrición de las personas. Estedispositivo puede incluir un sistema de vigilancia nutricional activa si sehan observado carencias de micronutrientes. (Véanse en el capítulo 5,Servicios de salud, las normas relativas al análisis por lo que respecta alsistema de información sanitaria.)

● Se preparan con regularidad informes analíticos sobre las repercusionesde la emergencia y del programa en la situación nutricional. También sepresentan informes acerca de todo cambio de las circunstancias y otrosfactores que puedan hacer necesario un ajuste del programa.

● Se han establecido sistemas que posibilitan una corriente de informaciónentre el programa, otros sectores, la población afectada, las autoridadeslocales competentes, los donantes y otros interesados, cuando espreciso.

● Las actividades de vigilancia proporcionan información sobre la eficaciadel programa para satisfacer las necesidades de diferentes grupos de lapoblación afectada.

● Se consulta sistemáticamente y se hace participar en las actividades devigilancia a mujeres, hombres y niños de la población afectada.

● La evaluación del programa se hace con referencia a objetivosdeclarados y normas mínimas acordadas con objeto de medir sueficacia general y su impacto en la población afectada.

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

86

Page 12: Materia deMínimas en - USAL

Notas de orientación

1. Equidad: la participación de la población afectada por el desastre en laadopción de decisiones y en la formulación y ejecución de losprogramas contribuye a que éstos sean equitativos y eficaces. Debeponerse especial cuidado en lograr la participación de las mujeres asícomo una representación equilibrada de ambos sexos en el programade asistencia. La participación en el programa de nutrición tambiénpuede servir para reforzar el sentido de dignidad y valor de las personasen momentos de crisis. Esa participación genera un sentido decomunidad y pertenencia que puede contribuir a la seguridad dequienes reciben la asistencia así como a la de los encargados de suprestación.

2. La población puede participar en los programas de nutrición dediferentes maneras: por ejemplo, interviniendo en el equipo deevaluación inicial; realizando tareas remuneradas o de caráctervoluntario en los programas de alimentación; participando en lasdecisiones sobre la selección de los productos alimenticios; difundiendoinformación sobre la utilización de productos de la ayuda alimentariapoco conocidos para la población; facilitando información acerca delas personas que tienen necesidades de nutrición especiales, yproporcionando listas de grupos familiares.

3. Comités de coordinación: los comités de coordinación contribuyen apromover la participación de la población en el programa de asistencia.Se debe velar por que sean verdaderamente representativos de lapoblación afectada, para lo cual se tendrán en cuenta en sucomposición factores tales como el género, la edad, la etnicidad y lasituación socioeconómica. También tendrán que estar representadosdirigentes políticos destacados, dirigentes comunitarios de ambos sexosy líderes religiosos. Al establecerse un comité, se deberán acordar susfunciones.

4. Recabar opiniones: la participación también puede lograrse mediantela organización sistemática de consultas de opinión y discusiones, quepodrán celebrarse durante la distribución de raciones, en visitasdomiciliarias o en el curso de entrevistas sobre problemas opreocupaciones individuales. Las discusiones en grupo con miembrosde la comunidad afectada pueden proporcionar información útil sobrecreencias y prácticas culturales.

89

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

6. Evaluación: la evaluación es importante porque permite medir laeficacia de la acción; sacar enseñanzas para futuras actividades depreparación para casos de desastre, mitigación y asistencia; y fomentarla responsabilidad. La evaluación a que se hace referencia aquí comprendedos procesos interrelacionados:

a) la evaluación interna del programa, que normalmente realiza elpersonal como parte del análisis y el examen sistemáticos de lainformación procedente de la vigilancia. El organismo humanitariotambién debe evaluar la eficacia de todos sus programasrelacionados con una situación de desastre determinada o compararsus programas referentes a diferentes situaciones.

b) la evaluación externa, en cambio, puede formar parte de unaactividad de evaluación más amplia realizada por los organismos ylos donantes, y puede tener lugar, por ejemplo, una vez que haterminado la fase crítica de la situación de emergencia. Al realizarlas evaluaciones, es importante que las técnicas y los recursos utilizadossean compatibles con la escala y la naturaleza del programa, yque en el informe se describan la metodología empleada y losprocedimientos seguidos para sacar las conclusiones. Los resultadosde las evaluaciones deben comunicarse a todos los agentes deasistencia humanitaria, incluida la población afectada.

Norma 4 relativa al análisis: participación

La población afectada por un desastre debe tener la oportunidad departicipar en la formulación y ejecución del programa de asistencia.

Indicadores clave

● Se consulta y se hace participar en la toma de decisiones relacionadascon la evaluación inicial de las necesidades y la formulación y ejecucióndel programa a mujeres y hombres de la población afectada por eldesastre.

● Los miembros de ambos sexos de la población damnificada por eldesastre reciben información acerca del programa de asistencia y tienenla oportunidad de formular observaciones al respecto al organismo deasistencia pertinente.

88

Humanitarian Charter and Minimum Standards

Page 13: Materia deMínimas en - USAL

90

Antes de examinar las normas, conviene remitirse a las definiciones deUnidad Internacional (UI) y malnutrición que figuran en el apéndice 1 delpresente capítulo.

Norma 1 relativa al apoyo general en materia denutrición: suministro de nutrientes

Deben satisfacerse las necesidades nutricionales de la población.

Indicadores clave

● La malnutrición moderada se mantiene estable en niveles aceptables oestá descendiendo hacia esos niveles.

● No se registran casos de escorbuto, pelagra o beriberi.

● Las tasas de xeroftalmia o de trastornos por carencia de yodo no sonun problema de salud pública importante (véanse las notas deorientación que figuran a continuación).

● La población tiene acceso a una serie de alimentos básicos (cereales otubérculos), leguminosas (o productos de origen animal), fuentes degrasa, etc.

En esta sección se consideran los recursos y servicios necesarios en

materia de nutrición para satisfacer las necesidades de la población en

su conjunto. Mientras no se hayan satisfecho esas necesidades, es

probable que las intervenciones selectivas tengan efectos limitados,

puesto que las personas que se recuperen volverán a una situación en la

que el apoyo nutricional es insuficiente. En consecuencia, su estado

nutricional probablemente volverá a agravarse.

2 Apoyo General

a la Población en

Materia de Nutrición

91

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

● La población tiene acceso a alimentos ricos en vitamina C o fortificadoscon ella, o a suplementos apropiados.1

● La mayoría de los grupos familiares (>90 por ciento) tiene acceso a salyodada cuando los trastornos por carencia de yodo son endémicos.

● La población tiene acceso a alimentos que contienen mucha vitamina Ao enriquecidos con ella, o a suplementos apropiados. 1

● La población tiene acceso a fuentes adicionales de niacina (por ej.,leguminosas, nueces, despojos) si el alimento básico es el maíz o elsorgo.

● La población tiene acceso a fuentes adicionales de tiamina (por ej.,leguminosas, nueces, huevos) si el alimento básico es el arroz pulido(arroz blanco).

● Los lactantes menores de seis meses tienen acceso a leche materna (o aun sucedáneo apropiado).

● Los niños, aproximadamente a partir de los seis meses de edad2, tienenacceso a alimentos nutritivos energéticos.

● No hay indicios de que no se satisfagan las necesidades nutricionalesadicionales de las mujeres embarazadas y las madres lactantes.

Notas de orientación

1. Tasas de malnutrición: el mejoramiento de las tendencias referentes ala malnutrición se puede comprobar a partir de los registros de loscentros de salud, la vigilancia del crecimiento (basada en centros desalud o en la comunidad), las encuestas sobre nutrición basadas enmuestras aleatorias, los resultados de actividades de detección, y losinformes de la comunidad o de los agentes de salud de la comunidad.

Los resultados de las encuestas sobre nutrición proporcionan unaestimación de la prevalencia de la malnutrición. La práctica másampliamente aceptada consiste en evaluar el grado de malnutrición delos niños menores de cinco años como indicación de la situaciónnutricional del resto de la población. Sin embargo, aun cuando no hayaindicios de malnutrición en los menores de cinco años, los niños

Notas

1. El acceso a la vitamina C es importante no sólo para evitar el escorbuto, sino paraacrecentar la absorción de hierro.

2. Resolución de la Asamblea Mundial de la Salud 47.5.9, mayo de 1994 (A47/VR/11).

Page 14: Materia deMínimas en - USAL

mayores, los adolescentes o las mujeres y los hombres adultos puedenestar afectados. En consecuencia, se debe proceder con cautela al hacerestimaciones de la situación nutricional de la población en generalsobre la base de las condiciones observadas en los niños pequeños.Cuando hay motivos para creer que otros grupos determinados puedenestar afectados más de la cuenta, habrá que evaluar también a estos últimos.

Para determinar si los niveles de malnutrición son aceptables (véase lanorma 1 relativa al apoyo general en materia de nutrición) es necesarioanalizar la situación a la luz de las normas locales. Estas pueden indicarlos niveles de malnutrición de la población antes de la emergencia; o losniveles de malnutrición de la población huésped si la poblaciónafectada se ha desplazado a un medio en el que los factores ambientalesy otros factores externos que hacen aumentar el riesgo de mortalidaddifieren de los de la zona de origen de esa población desplazada. Asípues, por niveles aceptables de malnutrición debe entenderse aquellosque no están asociados a un riesgo de mortalidad excesivo.

Los riesgos relacionados con la ingesta insuficiente de nutrientes de lasmujeres y las adolescentes embarazadas y lactantes comprenden:complicaciones del embarazo, mortalidad materna, insuficienciaponderal del recién nacido y mengua de la lactación. Se supone que lasasignaciones de alimentos a los grupos familiares permiten satisfacerestas necesidades nutricionales adicionales (las embarazadas necesitanen promedio un suplemento de 285 kilocalorías por día; y las madreslactantes precisan 500 kilocalorías adicionales). Sin embargo, a vecesno ocurre así, por lo que puede ser necesario el seguimiento nutricionalde las mujeres particularmente por lo que respecta a la presencia dehierro, ácido fólico y vitamina A. La prevalencia de recién nacidos coninsuficiencia ponderal (peso inferior a 2,5 kilogramos) también puedeser un instrumento útil de vigilancia en algunos casos. La OMSrecomienda que si la prevalencia es superior al 15 por ciento, se adopteotro tipo de medidas de salud pública para hacer frente a la situación.

2. Carencias de micronutrientes: los indicadores concernientes a la norma1 relativa al apoyo general en materia de nutrición sirven para ponerde relieve la importancia de la calidad de la dieta. Si se alcanzan losniveles señalados por esos indicadores, debería considerarse que se estáevitando el deterioro del estado nutricional de la población por lo querespecta a los micronutrientes.

Para prevenir las deficiencias de micronutrientes hay una serie deopciones posibles, entre ellas: el aumento de la cantidad de alimentos

93

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

92

de la ración general para que pueda haber un mayor intercambio dealimentos; el mejoramiento de la calidad nutricional de la ración; lacompra local de productos alimenticios para suministrar los nutrientesque la ración no contiene; medidas de fomento de la producción localde alimentos que aporten los nutrientes que se estime sean insuficientes;el abastecimiento de productos alimenticios ricos en micronutrientescomo suplemento de las raciones; el enriquecimiento apropiado de losalimentos básicos o los alimentos combinados; y/o la suplementaciónmedicinal.

Tres carencias de micronutrientes (escorbuto, pelagra y beriberi) se hanseñalado como las más comúnmente observadas a raíz de unaasistencia humanitaria insuficiente. Se mencionan específicamente aquíporque son evitables. Es probable, por ejemplo, que los casosindividuales de escorbuto, pelagra y beriberi que se traten en loscentros de salud obedezcan a un acceso restringido a ciertos tipos dealimentos y sean, por lo tanto, indicativos de un problema que afecta atoda la población. Como tal, deben ser objeto de intervenciones a nivelde toda la población. (En toda situación en que haya indicios claros deque esas carencias de micronutrientes son un problema endémico, losniveles de malnutrición deben reducirse como mínimo a los que hubieracabido prever si no hubiese ocurrido la emergencia.)

La anemia ferropénica, particularmente en mujeres embarazadas yadolescentes en crecimiento, es un ejemplo de otras carencias demicronutrientes que pueden tener una incidencia importante en lamortalidad. La prevalencia de esta carencia puede haber aumentado ono a raíz de la emergencia. Cuando una situación endémica crónica seagrava a causa de la emergencia, debe prestarse especial atención a lasposibles medidas de prevención y corrección (véase lo indicado másarriba y la norma 3 relativa al apoyo nutricional específico). Losindicadores del cumplimiento del programa serán específicos para cadacontexto.

Corregir las carencias de micronutrientes en la primera fase de laemergencia resulta complicado por las dificultades para identificarlas(véase la norma 3 relativa al apoyo nutricional específico). Lasexcepciones son la xeroftalmia y el bocio, para las que existen criteriosde identificación claros y de fácil utilización en el terreno. Estascarencias se pueden corregir mediante intervenciones de alcancegeneral (por ej., administración de altas dosis de suplementos a losniños (véase más abajo) y yodación de la sal, respectivamente).

Page 15: Materia deMínimas en - USAL

Esto ayuda a reducir la mortalidad asociada con el sarampión. Además,se recomienda que, cuando es factible, las madres reciban una dosis alta devitamina A (200.000 UI por vía oral) lo antes posible después del parto ya más tardar en ocho semanas. (Véase: OMS (1997) y las normas relativasa la lucha contra el sarampión, en el capítulo 5, Servicios de salud)

Indicadores de carencia de yodo – bocio

(la prevalencia de (preferiblemente) dos indicadores significa que existe un problemade salud pública)

*Preferentemente niños de 6-12 años

Véase OMS/UNICEF/CILTCY (1994), Indicators for assessing iodine deficiency disorders and theircontrol through salt iodisation. Documento WHO/NUT/95.6, OMS, Ginebra.

Indicador Sector de Población Gravedad del problema de salud pública (prevalencia)

Leve Moderado Agudo

Grado de bocio >0 niños en edad 5,0-19,9% 20,0-29,9% ≥30,0%escolar*

Volumen de la tiroides niños en edad 5,0-19,9% 20,0-29,9% ≥30,0%>percentil 97º por escolarultrasonido

Concentración mediana niños en edad 50-99 20-49 <20 de yodo en la orina(µg/l) escolar

Hormona de estimulación neonatos 3,0-19,9% 20,0-39,9% ≥40,0%de la tiroides >5U/l de sangre entera

Tiroglobulina mediana niños y adultos 10,0-19,9 20,0-39,9 ≥40,0(ng/ml de suero)

95

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

94

Indicadores de carencia clínica de vitamina A (xeroftalmía) en niñosde 6 a 71 meses de edad.

(la prevalencia de uno o más indicadores significa que existe un problemade salud pública)

Véase Sommer, A (1995)

Indicador Prevalencia mínima

Ceguera nocturna >1%(presente a los 24-71 meses)

Xerosis conjuntival con manchas de Bitot >0,5%

Xerosis corneal / ulceración / >0,01%queratomalacia

Cicatrices corneales >0,05%

Cuando se vacuna contra el sarampión u otras enfermedades, lo que esun procedimiento que suele ser habitual en situaciones de emergenciaque entrañan desplazamientos de población, es práctica corrientesuministrar un suplemento de vitamina A todos los niños menores decinco años, conforme a las indicaciones siguientes:

– Lactantes de 6-12 meses: 100.000 UI por vía oral (repetir cada 4-6meses)

– Niños >12 meses: 200.000 UI por vía oral (repetir cada 4-6 meses)

Para el tratamiento clínico de la carencia de vitamina A, o en eltratamiento de casos de sarampión, la OMS recomienda:

– Lactantes <6 meses: 50.000 UI por vía oral el primer día; 50.000UI por vía oral el segundo día.

– Lactantes de 6-2 meses: 100.000 UI por vía oral el primer día;100,000 UI por vía oral el segundo día.

– Niños >12 meses: 200.000 UI por vía oral el primer día; 200.000UI por vía oral el segundo día.

Page 16: Materia deMínimas en - USAL

La utilización de estos indicadores de la carencia de yodo puede serproblemática: tal vez no sea posible valerse de los indicadoresbioquímicos, y las evaluaciones químicas pueden ser muy inexactas. Sinembargo, si bien la determinación de la concentración de yodo en laorina es necesaria para tener un panorama completo de la situación delyodo, se puede obtener una indicación general de la gravedad de lasituación procediendo al examen clínico de una muestra válida deniños de 6 a 12 años de edad.

3. Calidad de la dieta: los indicadores miden la calidad de la dieta perono cuantifican la disponibilidad de nutrientes. Esto es impracticable yaque impondría exigencias poco realistas a la recogida de información.

Los indicadores se pueden medir utilizando información procedente dediversas fuentes, obtenidas mediante diferentes técnicas, entre ellas: lavigilancia de la cesta de alimentos del grupo familiar; la evaluación delos precios y la disponibilidad de alimentos en los mercados; lavigilancia del itinerario de los alimentos; la evaluación de laconcentración de nutrientes de los alimentos que se distribuyenutilizando tablas sobre la composición de los alimentos (o Nutcalc;véase el apéndice 4 del presente capítulo); el examen de los planos yregistros de distribución de la ayuda alimentaria; la realización deevaluaciones de la seguridad alimentaria; las encuestas por hogares y/oel examen de las publicaciones existentes, por ej., los informes deorganismos.

4. Alimentación de lactantes y niños pequeños: la lactancia natural es elmedio más sano de alimentar a un recién nacido en muchascircunstancias, particularmente en una emergencia en la que losprocedimientos normales de higiene pueden ser alterados y las tasas deinfección pueden aumentar.

En los casos en que algunas madres no amamanten a sus hijos cabentres opciones:

a) la vuelta a la lactación, para lo que personas con experienciafacilitan información a las madres, las apoyan y las alientan.

b) la utilización de preparaciones para lactantes, si la leche se puedepreparar en condiciones de seguridad siempre y cuando lossuministros estén garantizados.

c) la alimentación alternativa tradicional, caso éste en que se apoyanotros métodos con los que las madres puedan estar familiarizadas afin de que resulten higiénicos y apropiados.

97

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

96

Normalmente es muy raro que las madres no puedan producir leche(sólo uno o dos casos por diez mil madres). Sin embargo, puede ocurrirque la madre muera o esté separada de su hijo. Si no es posible que ellactante tenga acceso a leche materna (ya sea de otra madre, de una nodrizao de un banco de leche) será necesario suministrar preparaciones paralactantes. Cuando se distribuyen estas preparaciones o alimentos dedestete comerciales, una intensa actividad educativa debe ser parteintegrante del trabajo. Ese componente puede incluir el apoyo intensivoa quienes prestan asistencia a los lactantes sobre los métodos dealimentación higiénica (véase la norma 4 relativa al apoyo general enmateria de nutrición); la formación de profesionales de la salud enmanejo de la lactación; y la promoción de la lactancia natural entre lasmujeres embarazadas y las madres de recién nacidos y el apoyo a éstasa ese respecto.

Cuando se suministran preparaciones para lactantes, se debe tener laseguridad de que el suministro podrá continuar todo el tiempo que elniño lo necesite. En las situaciones de emergencia, la compra depreparaciones para lactantes también debe ajustarse a lo estipulado enel Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna (OMS, 1981), que protege la lactancia natural de losintereses comerciales.

Los niños pequeños tienen necesidad de alimentos energéticos pues nopueden comer raciones grandes aunque tienen exigencias relativamentealtas dado su tamaño corporal. Se recomienda que el 30 por ciento delcontenido energético de su dieta proceda de lípidos. Cuando loslactantes de 6 a 24 meses no tienen acceso a la leche materna, losalimentos nutritivos energéticos deben ser suficientes para reemplazartotalmente los nutrientes que hubieran podido obtener de la lechematerna y de alimentos complementarios. Para mayor informaciónsobre la alimentación complementaria, véase OMS, 1998a.

5. Apoyo a las madres lactantes: no se conocen los efectos de lamalnutrición grave, los traumatismos y el estrés en la capacidad de lamadre para amamantar. Aunque el mecanismo de lactación es en símismo robusto, las investigaciones han mostrado claramente que elestado psicológico de la madre puede afectar la salida de la leche.Cuando la madre lactante padece malnutrición grave, algún tipo detraumatismo o estrés, debe recibir en primer término apoyo adecuadoa fin de favorecer la lactación.

Page 17: Materia deMínimas en - USAL

6. Lactancia materna y transmisión del VIH: el VIH puede transmitirsede la madre al hijo. Un niño está expuesto al mayor riesgo detransmisión vertical o de madre a hijo (que se cree es del orden del 20por ciento) en las últimas etapas del embarazo y en el momento delparto. Hay un riesgo adicional de que el lactante se infecte por la lechematerna. Sin embargo, cuando el saneamiento es insuficiente y lasfamilias tienen pocos recursos, la muerte por diarrea es 14 veces máselevada en los lactantes alimentados con preparaciones que en losalimentados con leche materna. En una situación de emergencia, estosriesgos se deben considerar cuidadosamente. Es importante que lalactancia natural no sufra menoscabo, particularmente cuando no seconoce la situación de la madre respecto del VIH.

Norma 2 relativa al apoyo general en materia denutrición: calidad e inocuidad de los alimentos

Los alimentos que se distribuyen deben ser de calidad satisfactoria ymanipularse de manera higiénica para que sean aptos para el consumo humano.

Indicadores clave

● No se producen brotes de enfermedades transmitidas por los alimentosa causa de los alimentos distribuidos.

● No hay quejas desmedidas acerca de la calidad de los alimentosdistribuidos, ni por parte de los beneficiarios ni del personal delprograma.

● Los abastecedores de productos alimenticios realizan con regularidadcontroles de calidad y producen alimentos que se ajustan a las normasgubernamentales oficiales o a las normas del Codex Alimentarius (porej., por lo que respecta al envasado, etiquetado, la duración máxima deconservación, etc).

● Inspectores independientes verifican sistemáticamente la calidad detodos los alimentos suministrados.

● Todos los alimentos que se reciben en el país de distribución, destinadosa la población afectada por el desastre, tienen una duración mínima deconservación de 6 meses (excepto los productos frescos y la harina demaíz integral) y se distribuyen a la población antes de la fecha decaducidad.

99

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

98

● Existen estructuras de almacenamiento adecuadas (conformes a lasrecomendaciones vigentes) y se realiza una gestión apropiada de lasexistencias (véase en el capítulo 3 la norma en materia de ayudaalimentaria relativa a la gestión de los recursos).

● El personal conoce suficientemente los peligros para la salud quepueden acarrear las operaciones inapropiadas de manipulación,almacenamiento y distribución de los alimentos.

Notas de orientación

1. Fuentes de información: la información para determinar si se hancumplido los indicadores puede obtenerse de los informes sobre elcontrol de la calidad, las etiquetas de los alimentos, los informes yprotocolos sobre los depósitos de almacenamiento, etc.

2. Adquisición de alimentos básicos: conviene encomendar la adquisiciónde los alimentos básicos a especialistas, por ejemplo, de la sede, lasoficinas regionales o de organismos especializados (véase la normarelativa a la logística en el capítulo 3, Ayuda alimentaria). Si se cometenerrores, es sumamente difícil corregirlos en el terreno.

3. Molienda del maíz: la harina de maíz integral puede conservarse entre6 y 8 semanas. Por lo tanto, el maíz se debe moler inmediatamenteantes de consumirlo. De otro modo, puede hacerse una molienda debaja extracción, procedimiento que permite extraer el germen, el aceitey las enzimas que producen ranciedad rápidamente.

4. Almacenamiento: véase también Walker, D. J. (ed) (1992).

5. FAO/OMS (diversos años), Codex Alimentarius: para la referenciacompleta, véase la bibliografía seleccionada.

Norma 3 relativa al apoyo general en materia denutrición: aceptabilidad de los alimentos

Los alimentos que se suministran deben ser apropiados y aceptables paratoda la población.

Indicadores clave

● Se consulta a la población acerca de la aceptabilidad e idoneidad de losalimentos que se distribuyen y los resultados de las consultas se tienenen cuenta en las decisiones acerca del programa.

Page 18: Materia deMínimas en - USAL

● Los alimentos distribuidos no están en conflicto con las tradicionesreligiosas o culturales de la población beneficiaria o la poblaciónhuésped (se incluye en esto todo tabú alimentario respecto de lasmujeres embarazadas o las madres lactantes).

● La población está familiarizada con los alimentos básicos distribuidos.

● Los alimentos complementarios destinados a los niños pequeños sonsabrosos y fáciles de digerir.

● No se distribuye leche en polvo gratuita o subvencionada a la poblaciónen su conjunto.

● Los beneficiarios tienen acceso a condimentos importantes desde elpunto de vista cultural (como el azúcar o el ají picante (chile)).

Notas de orientación

1. Vigilancia de las ventas: en toda intervención humanitaria quecomprenda la distribución de alimentos, es importante vigilar laseventuales ventas y los motivos por los que se realizan. Esto ayudará ainterpretar los posibles cambios de las tendencias así como a vigilar losefectos en la economía local.

2. Saqueos: los saqueos o el robo de alimentos, por ejemplo antes de sudistribución a las familias, cuando es posible que se sustraigancantidades a granel, podría indicar que el producto se considera másvalioso desde el punto de vista económico que nutricional. Si seproducen saqueos de alimentos básicos, este hecho puede tenerconsecuencias importantes para la viabilidad del programa deayuda alimentaria. Todos los incidentes de saqueo deben notificarse deinmediato a los responsables de la coordinación. (Véase la normarelativa a la gestión de los recursos en el capítulo 3, Ayudaalimentaria.)

Los productos de la ayuda alimentaria son artículos valiosos, y comoocurre con otros productos, su distribución entraña riesgos enmateria de seguridad. Puede ser peligroso para los interesadosacudir al punto de distribución, ya que pueden verse expuestos aataques. También son un eventual peligro los ataques a mano armadaa las personas que regresan de los puntos de distribución paraapoderarse de sus raciones. Cuando proceda, deben considerarse otrasposibilidades, como la distribución de comidas preparadas. (Véasetambién, en el capítulo 3, la norma en materia de ayuda alimentariarelativa a la distribución.)

101

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

100

3. Apoyo a las madres lactantes: en poblaciones en las que la prácticahabitual sea alimentar a los lactantes utilizando sucedáneos de la lechematerna, y en las que se utilicen productos comerciales elaboradoscomo alimentos de destete de los niños pequeños, podría ser necesarioprestar apoyo a las madres para que adopten nuevas técnicasdurante la emergencia. Revisten particular importancia las medidasencaminadas a promover y apoyar la lactancia natural (véase la norma1 relativa al apoyo general en materia de nutrición). En este sentido,la emergencia a veces puede ser una oportunidad para modificarprácticas que entrañan riesgos para la salud. Sin embargo, unasituación de emergencia pocas veces es el momento apropiado paraalentar cambios de comportamiento que no sean absolutamentenecesarios.

4. Leche en polvo: no se debe incluir en una distribución general dealimentos leche en polvo ni leche modificada que no haya sidomezclada con otros productos alimenticios porque su consumoindiscriminado podría acarrear graves problemas. Motivo de particularpreocupación son los eventuales peligros para la salud queprobablemente se deriven de una dilución inapropiada, lacontaminación por gérmenes o la intolerancia a la lactosa.

Norma 4 relativa al apoyo general en materia denutrición: manipulación e higiene de los alimentos

Los alimentos se deben almacenar, preparar y consumir de maneraapropiada y en condiciones de higiene, tanto en el grupo familiar como enla comunidad.

Indicadores clave

● No hay brotes de enfermedades transmitidas por los alimentosvinculados a un lugar de distribución de alimentos locales gracias a lapreparación higiénica de los alimentos.

● El órgano de coordinación no ha recibido ningún informe de losrepresentantes de la población damnificada concernientes a dificultadesen relación con el almacenamiento, la preparación. la cocción y elconsumo de los alimentos que se distribuyen.

Page 19: Materia deMínimas en - USAL

● Cada grupo familiar tiene acceso, como mínimo, a una olla, suficientecombustible para preparar los alimentos, recipientes para almacenar 40litros de agua y 250 gramos de jabón por persona y por mes. (Véanselas normas relativas a los enseres domésticos en el capítulo 4, Refugiosy planificación de emplazamientos; y las normas relativas alabastecimiento de agua en el capítulo 1, Abastecimiento de agua ysaneamiento.)

● Cuando la cesta de alimentos contiene productos poco conocidos, sefacilita a las familias instrucciones sobre su preparación para lograrla mayor aceptación posible y reducir al mínimo la pérdida denutrientes.

● Las personas que no pueden preparar sus alimentos o no puedenalimentarse por sí mismas tienen acceso a una persona que les prestaasistencia para la oportuna preparación de alimentos apropiados ycuando es necesario puede darles de comer.

● Cuando se distribuyan alimentos ya cocinados, el personal demuestraque conoce los posibles peligros para la salud que causan elalmacenamiento, la manipulación y la preparación inadecuados de losproductos alimenticios. (Véase en el presente capítulo la norma 1relativa a los recursos humanos.)

● Se dispone de instalaciones adecuadas para la molienda u otro tipode elaboración de los alimentos a una distancia razonable de lavivienda si es necesario, por ejemplo cuando se distribuyen cerealesenteros.

Notas de orientación

1. Fuentes de información: entre las fuentes de información para losindicadores señalados pueden figurar los sistemas de vigilancia delprograma y las encuestas rápidas por hogares.

2. En caso de que no sea suficiente el acceso al combustible para cocinar:se deberían distribuir alimentos que requieran menor tiempo decocción (por ejemplo, harina de cereales en vez de cereales enteros, yleguminosas o arroz parcialmente cocido). Cuando la población no estéfamiliarizada con esos alimentos será necesario facilitar asesoramientoy apoyo para que puedan utilizarlos adecuadamente. Si no es posiblecambiar los productos alimenticios, se deberá contar con fuentesexternas de abastecimiento de combustible para paliar las necesidades.(Véase el capítulo 4, Refugios y planificación de emplazamientos.)

103

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

102

3. Utilización de las preparaciones para lactantes en condicioneshigiénicas: en el caso poco común de que los lactantes seanalimentados con fórmulas lácticas, no convendrá usar biberones puesson difíciles de mantener limpios. En cambio, pueden utilizarse tazascomunes (en vez de tazas especiales para sorber). Debe disponerse demedios para hervir el agua y para la utilización completa de la taza (ycuchara o platillo). Las personas que administran las preparaciones alos lactantes deben tener un excelente conocimiento de cómo utilizarlasen forma apropiada e higiénica. (Véase en el presente capítulo la norma1 relativa al apoyo general en materia de nutrición.)

4. Higiene alimentaria: el cambio de las circunstancias puede alterar lasprácticas habituales de higiene de la población. Por ello puede sernecesario difundir consignas y medidas de higiene alimentaria querespondan a las condiciones locales y a la forma de distribución de lasenfermedades en el lugar (Véanse en el capítulo 1 las normas en materiade abastecimiento de agua y saneamiento relativas al fomento de lahigiene). También es importante facilitar información a quienesdispensan asistencia sobre el uso óptimo de los recursos familiares parala alimentación de los niños y sobre métodos higiénicos de preparar losalimentos.

5. Instalaciones de elaboración de alimentos: el acceso a molinos lomismo que a otras instalaciones como las de agua salubre, es muyimportante no sólo para la elaboración de los alimentos sino tambiénpara que las personas puedan aprovechar su tiempo de la mejor maneraposible. Las personas que dispensan asistencia y deben pasardemasiado tiempo esperando turno para utilizar esos servicios podrían,en cambio, dedicar ese tiempo a la preparación de alimentos, laalimentación de los niños y otras tareas asistenciales que favorecen losbuenos resultados en la esfera de la nutrición.

6. Los cereales enteros requieren más tiempo de cocción y máscombustible que los cereales molidos: la leña la recogen habitualmentelas mujeres y las adolescentes, que para ello a veces tienen que alejarsede las zonas protegidas, lo que suele aumentar el riesgo de agresionesfísicas y violación. Puede ser necesario adoptar medidas de seguridadpara reducir los riesgos de que esto ocurra. (Véanse la norma 4 relativaa los emplazamientos: Seguridad y planificación, en el capítulo 4,Refugios y planificación de emplazamientos; y la norma 2 relativa a losServicios de atención de salud: reducción de la morbilidad y lamortalidad, en el capítulo 5, Servicios de salud.)

Page 20: Materia deMínimas en - USAL

Antes de examinar las normas que se presentan a continuación convienever las definiciones de Índice de la masa corporal (IMC), desertor de unprograma de alimentación terapéutica, bajas de un programa dealimentación y malnutrición, que figuran en el apéndice 1 del presentecapítulo.

En esta sección se presentan normas mínimas para programas

destinados a corregir la malnutrición existente, incluidas las carencias

de vitaminas y minerales.

La malnutrición está asociada al incremento del riesgo de defunción. La

fuerza de esta asociación depende en gran medida de la distribución de

las enfermedades e infecciones, influida a su vez por el entorno local. Hay

una fuerte relación entre la malnutrición y la infección y su impacto en

la mortalidad. En otras palabras, el impacto combinado de la

malnutrición y la infección es mayor del que cabría esperar de cada una

por separado. Es indispensable comprender las causas subyacentes de la

malnutrición para definir la forma apropiada de asistencia, ya sea en el

sector de la nutrición o en otros sectores.

3 Apoyo Nutricional a

quienes Sufren de

Malnutrición

105104

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

Norma 1 relativa al apoyo nutricional específico:malnutrición moderada

Deben reducirse los riesgos para la salud pública relacionados con lamalnutrición moderada.

Indicadores clave

● No hay aumento de los niveles de malnutrición grave ni del número deinscritos para recibir atención terapéutica.

● Se han establecido sistemas de vigilancia de las tendencias de lamalnutrición.

● Los objetivos del programa indican que se comprenden las causas de lamalnutrición y que se han determinado claramente los gruposbeneficiarios.

● Todo el personal que mantiene contactos en forma regular con lasmadres de niños pequeños ha recibido formación sobre los principiosde la alimentación de lactantes y niños pequeños en las situaciones deemergencia. (Véanse en el presente capítulo las normas relativas a lacapacidad.)

● Desde el principio, los programas de emergencia tienen criteriosclaramente definidos y acordados para la clausura del programa.

Notas de orientación

1. Fuentes de información: la información para vigilar el cumplimientode esta norma se puede obtener de una gran variedad de fuentes,entre ellas: los datos de vigilancia del programa (incluidos los datosde fuera del sector de nutrición); las encuestas antropométricas, losregistros de los centros de alimentación (incluidas las tasas decobertura); los protocolos para la formación del personal(particularmente en mediciones antropométricas) y/o las propuestasde proyecto.

2. Demostrar cambios en la prevalencia: puede ser difícil demostrar uncambio del indicador del nivel de malnutrición grave cuando laprevalencia de esta última es baja. Dado los intervalos de confianza entorno a la estimación de la prevalencia, quizá no siempre sea posibledemostrar un cambio estadísticamente significativo.

Page 21: Materia deMínimas en - USAL

3. Formulación del programa: a diferencia de lo que ocurre con lacorrección de la malnutrición grave (véase la norma 2 relativa al apoyonutricional específico) la malnutrición moderada se puede subsanar demuchas maneras diferentes. La formulación del programa debe basarseen la comprensión de la complejidad y la dinámica de la situaciónnutricional y en los factores que inciden en ella y la afectan.

4. Vigilancia nutricional: la vigilancia nutricional es un componenteimportante de la recogida de información y la vigilancia de la situación.La información que se recoge se debe analizar teniendo en cuenta ladistribución estacional y de las enfermedades para iniciar accionesapropiadas de respuesta y ayudar a otros programas.

5. Programas de alimentación suplementaria: los programas dealimentación suplementaria pueden llevarse a cabo a corto plazo antes deque se cumplan la norma 1 relativa al apoyo general en materia denutrición y la norma 2 relativa al apoyo nutricional específico. Unaevaluación de la situación debe justificar toda decisión de clausurar unprograma, pero en caso de haberse cumplido las demás normas, unprograma de alimentación suplementaria no debe durar más de seis meses.

Norma 2 relativa al apoyo nutricional específico:malnutrición grave

Debe reducirse la mortalidad, la morbilidad y el sufrimiento relacionadoscon la malnutrición grave.

Indicadores clave

● La proporción de bajas de un programa de alimentación terapéuticaque han fallecido es <10%.

● La proporción de bajas de un programa de alimentación terapéuticaque se han recuperado es >75%.

● La proporción de bajas de un programa de alimentación terapéuticaque han abandonado el programa es <15%.

● Se observa una ganancia media de peso de >8 gr. por kg. por persona ypor día.

● Se presta atención médica y nutricional a las personas que padecenmalnutrición grave, de conformidad con protocolos de atenciónterapéutica clínicamente comprobada.

107

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

106

● Los criterios para dar de alta a los pacientes comprenden índices noantropométricos como buen apetito; ausencia de diarrea, fiebre,infestación parasitaria y otras enfermedades no tratadas; y no tenercarencias de micronutrientes.

● La razón entre agentes de nutrición y pacientes es, como mínimo de 1:10.

● Todas las personas que atienden a personas afectadas de malnutricióngrave están en condiciones de alimentarlas y cuidar de ellas.

Notas de orientación

1. Duración del programa: el tiempo necesario para alcanzar losindicadores relativos a un programa de alimentación terapéutica oscilaentre uno y dos meses.

2. Vínculos con otros sectores: el cumplimiento de los indicadores relativosa la alimentación terapéutica depende del cumplimiento de losindicadores y las normas de otros sectores (por ej., el funcionamientode un sistema de abastecimiento de agua y saneamiento). Toda lainformación necesaria para evaluar el cumplimiento de la norma seobtendrá de los registros que se lleven en el centro de alimentaciónterapéutica así como de los informes de las visitas domiciliarias deseguimiento.

3. Cobertura: el cumplimiento de esta norma y de la norma 1 relativaal apoyo nutricional específico tendrá una repercusión positiva enlos niveles de malnutrición grave de la población si la cobertura dela alimentación terapéutica se mantiene en un nivel elevado. No seha estipulado un indicador de cobertura ya que esta se ve influidapor muchos factores propios de cada contexto. No se puedeobligar a las personas a que utilicen un servicio, pero sí es posiblepromover y alentar su utilización. No obstante, es preciso recordarque una cobertura muy baja (por ejemplo, inferior al 30-40%)puede ser indicio de que el programa no ha sido bien formulado.

4. Aumento de peso: el aumento medio de peso de las bajas >8 gr. por kgpor persona y por día se refiere a adultos y niños que reciben atenciónterapéutica. Se pueden conseguir índices de aumento de peso similaresen adultos y en niños cuando se les administran dietas similares. Esteindicador, empero, puede ocultar situaciones en las que los pacientes nomejoran y no son dados de baja.

Page 22: Materia deMínimas en - USAL

5. Recuperación: según la experiencia, la mayoría de los casos demalnutrición grave se deberían recuperar y dar de alta al cabo de 30 a40 días de participación en un programa. El VIH y la tuberculosispueden impedir a veces que personas afectadas de malnutrición no serecuperen. Estos casos tienen que quedar documentados y se debeconsiderar la posibilidad de un tratamiento o de atención a más largoplazo conjuntamente con el programa de salud.

6. Véase también: OMS (1998).

Norma 3 relativa al apoyo nutricional específico:carencias de micronutrientes

Deben corregirse las carencias de micronutrientes.

Indicadores clave

● No hay casos de escorbuto, pelagra o beriberi.

● Las tasas de xeroftalmia no son significativas desde el punto de vista dela salud pública (véase la norma 1 relativa al apoyo general en materiade nutrición).

● Las tasas de trastornos por deficiencia de yodo no son significativasdesde el punto de vista de la salud pública (véase la norma 1 relativa alapoyo general en materia de nutrición).

● Se aplican los protocolos apropiados de la OMS sobre suplementaciónde micronutrientes a las personas que participan en programas dealimentación.

● Todos los casos clínicos de enfermedades carenciales que se presentanen los centros de salud se tratan de conformidad con los protocolos dela OMS relativos a la suplementación con micronutrientes.

● Todos los niños menores de cinco años que se presentan a los centrosde salud afectados de enfermedades diarreicas reciben suplementos devitamina A. (Véanse las normas relativas a la lucha contra el sarampiónen el capítulo 5, Servicios de salud).

● Todos los niños menores de cinco años que se presentan a los centrosde salud afectados de anquilostomiasis, y que no padecen malnutrición

109

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

108

grave, reciben suplementos de hierro junto con el tratamiento de laenfermedad.

● Se han establecido procedimientos para actuar eficazmente contra lascarencias de micronutrientes a las que la población sea vulnerable. Esosprocedimientos pueden comprender la búsqueda activa de casos, elseguimiento y las campañas de sensibilización de la opinión pública.

Notas de orientación

1. Las fuentes de información para medir los indicadores pueden incluir:registros de los centros de salud, registros de los programas dealimentación, encuestas sobre nutrición y definiciones de casos deenfermedades carenciales.

2. Hay una serie de opciones posibles para prevenir las carencias demicronutrientes: véase la norma 1 relativa al apoyo general en materiade nutrición, nota de orientación 2.

3. Determinación de las carencias de micronutrientes: es posiblereconocer algunas carencias de micronutrientes (por ej., yodo yvitamina A) mediante un simple examen clínico. Tales indicadorespueden incorporarse entonces a los sistemas de vigilancia sanitaria onutricional, aunque se requiere un cuidadoso adiestramiento delpersonal para que la evaluación sea exacta. Otras carencias demicronutrientes no se pueden determinar sin un examen bioquímico(por ej., la anemia ferropénica). Por estos motivos, la definición decasos de carencias de micronutrientes en las situaciones de emergenciaes problemática, y por lo general los casos sólo se pueden determinaren función de la respuesta a la suplementación de las personas que sepresentan espontáneamente al personal de salud.

4. Suplementos para mujeres embarazadas y madres lactantes: lasmujeres embarazadas y las madres lactantes deben recibir suplementosdiarios de hierro y ácido fólico (60 mg. de hierro por día, con 0,4 mg.de ácido fólico, lo antes posible a partir del tercer mes de gestación).Con ello se pretende evitar anemias nutricionales y prevenir deficienciasdel tubo neural en los recién nacidos. Sin embargo, en las situaciones deemergencia, el suministro de suplementos es problemático pues se haobservado que el cumplimiento de los protocolos de suplementacióndiaria por parte de las mujeres es muy difícil de mantener. Los agentesde salud de la comunidad tendrán que abordar este problema.

Page 23: Materia deMínimas en - USAL

Norma 1 relativa a la capacidad: competencia

Las intervenciones en materia de nutrición estarán a cargo de personal concalificaciones y experiencia apropiadas para el cumplimiento de las tareaspertinentes, que debe ser dirigido y apoyado de manera adecuada.

Indicadores clave

● Todos los miembros del personal al servicio de un programa denutrición están informados de la finalidad de las actividades que se lesencomiendan y de los métodos para realizarlas.

● Todos los miembros del personal al servicio de un programa dedecisiones principales de carácter técnico están a cargo de personal queposee las calificaciones técnicas pertinentes y experiencia en situacionesde emergencia.

● El personal y los voluntarios conocen las cuestiones de género relativas a lapoblación afectada. Saben cómo notificar los incidentes de violencia sexual.

En todos sus aspectos, la asistencia humanitaria depende de las

calificaciones, los conocimientos y el compromiso del personal y los

voluntarios, que trabajan en condiciones difíciles y a veces inseguras. Las

exigencias a que están sometidos pueden ser considerables, y para que

puedan realizar su trabajo de modo tal que se logre la aplicación de las

normas mínimas, es indispensable que tengan una experiencia y una

formación apropiadas y que sean dirigidos y apoyados adecuadamente

por el organismo al que pertenecen.

4 Capacidad en Materia

de Recursos Humanos y

Formación

111110

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

● El personal que desempeña funciones técnicas y de dirección cuenta conapoyo para fundamentar las decisiones clave y verificar su cumplimiento.

● El personal encargado de evaluar el estado nutricional de las personasrecibe formación para aplicar las técnicas necesarias (peso, talla/longitud,PMB y utilización de índices apropiados) en niños, adolescentes y/oadultos, y es objeto de supervisión sistemática.

● La introducción de nuevo equipo (para la evaluación del estado nutricional,la preparación de alimentos, el control de su calidad, etc.) va acompañadadel adiestramiento del personal y de la verificación de su utilización.

● El personal del programa de ayuda alimentaria tiene probada capacidadpara aconsejar a los miembros de la población afectada sobre la utilizacióny preparación higiénicas y apropiadas de los alimentos compuestos, si éstosestán incluidos en una ración general.

● Las intervenciones en materia de alimentación destinadas a gruposespecíficos se hacen conforme a directrices y protocolos claramenteredactados.

● Todo el personal que participa en programas de alimentación destinadosa grupos específicos ha recibido una formación completa sobre la aplicaciónde los protocolos y sus aptitudes se han verificado minuciosamente.

● El tratamiento de las personas que padecen de malnutrición grave essupervisado por un profesional de la salud debidamente calificado yexperimentado que ha recibido formación específica en ese campo.

● Los agentes de salud, nutrición y/o extensión que tienen contactocon personas que padecen de malnutrición leve o con quienes lesprestan asistencia (a domicilio, en centros de alimentación, endispensarios, etc.), tienen probada capacidad para prestar asesoramientoy apoyo apropiados.

● El personal de salud tiene probada capacidad para aconsejar a lasmadres y a las personas que las asisten acerca de la alimentaciónapropiada de los lactantes y de los niños pequeños.

● El personal de salud tiene demostrada capacidad para determinarcorrectamente las carencias de micronutrientes, mediante exámenesclínicos y/o análisis bioquímicos, si es posible realizarlos.

Page 24: Materia deMínimas en - USAL

Norma 2 relativa a la capacidad: apoyo

Los miembros de la población afectada por el desastre deben recibir apoyopara adaptarse a su nuevo entorno y poder hacer uso óptimo de laasistencia que se les presta.

Indicadores clave

● Quienes se ocupan de personas que padecen malnutrición gravereciben formación sobre la manera de atenderlas una vez recuperadasy autorizadas a volver a su entorno familiar.

● Las familias reciben asesoramiento sobre métodos de preparación delos alimentos compuestos y su valor para la dieta familiar,particularmente la de los niños pequeños.

● Las madres que volverán a amamantar y quienes se ocupen de suatención reciben con regularidad apoyo, asesoramiento y aliento demujeres con experiencia y capacitación.

● Las mujeres embarazadas y las madres de recién nacidos recibenasesoramiento sobre las ventajas de la lactancia natural y disponen delapoyo necesario.

● Todos los miembros de la población afectada por la emergencia recibeninformación sobre el alcance, la ubicación y los horarios de lasinstalaciones y los servicios.

Norma 3 relativa a la capacidad: capacidad local

En los programas de emergencia en materia de nutrición se deben utilizary mejorar la capacidad y las competencias locales.

Indicadores clave

● En la planificación, ejecución, vigilancia y evaluación de los programas denutrición, participan miembros de ambos sexos de la población damnificada.

● El personal comprende la importancia de fortalecer la capacidad localcon miras a obtener beneficios a largo plazo.

● En el curso del programa de asistencia humanitaria se aprovecha yfortalece la base de conocimientos especializados de los colaboradoresy las instituciones locales y de la población afectada.

113

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic iónCarta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

112

Notas de orientación

1. Véase: Instituto de Desarrollo de Ultramar/People In Aid (1998), Codeof Best Practice in the Management and Support of Aid Personnel.

2. Dotación de personal: el personal y los voluntarios deben ser idóneospara cumplir sus tareas respectivas. Además, deben conocer losaspectos fundamentales de los convenios relativos a los derechoshumanos, el derecho internacional humanitario y los Principiosrectores de los desplazamientos internos (véase la Carta Humanitaria).

Proporcionar formación y apoyo como parte de la preparaciónpara casos de emergencia es importante si se quiere contar conpersonal calificado que preste servicios de calidad. Como muchospaíses no están preparados para casos de emergencia, los organismoshumanitarios deben seleccionar personal calificado y competente yprepararlo convenientemente antes de asignarlo a una situación deemergencia.

Al asignar personal y voluntarios a una misión, los organismos debenprocurar que en los equipos de emergencia el número de mujeres y dehombres sea equilibrado.

Page 25: Materia deMínimas en - USAL

Apéndice 1

Definiciones

Acceso

Este término indica la disponibilidad de suficientes alimentos (graciasa la producción, los mercados, la recolección de productos silvestres,las donaciones, etc.) y los medios de que disponen las personas paraadquirirlos (por medio de su trabajo, la compra, el intercambio, etc.).El "acceso" es un elemento fundamental de la noción de "seguridadalimentaria", (definida más abajo) y en él deben tenerse en cuenta ladinámica estacional y los mecanismos de abastecimiento.

Bajas de un programa de alimentación

Las bajas de un programa de alimentación son las personas que nofiguran más en el registro y comprenden: las personas que hanabandonado el programa (“desertores”), las que se han recuperado (sehan enviado a otros servicios) y las que han fallecido.

CAC/Subcomité de Nutrición

Comité Administrativo de Coordinación de las Naciones Unidas/Subcomitéde Nutrición.

Desertor de un programa de alimentación terapéutica

Persona que no ha asistido al programa de alimentación durante másde 48 horas.

Edema nutricional

Edema de fóvea bilateral simétrico que no puede deberse a deficienciacardíaca, proteinuria general, deficiencia renal o cardíaca, enfermedadhepática o preeclampsia.

Entorno social y de atención

Se entiende por entorno social y de atención el tiempo, la asistencia yel apoyo que se dispensan en la comunidad y en el hogar para satisfacer

115114

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

las necesidades físicas, mentales y sociales de los miembros de lafamilia3. Las normas y mecanismos de apoyo sociales son importantesal considerar las funciones que pueden desempeñar las personas comodispensadoras de asistencia en el propio grupo familiar y sus posiblesefectos. Hay seis tipos de actividades que llevan a cabo las personas quedispensan asistencia: 1) atender a las mujeres; 2) amamantar y alimentara los niños pequeños; 3) alentar a niños y adolescentes y prestarles apoyopara su desarrollo; 4) ocuparse de la preparación de alimentos y de lasprácticas de almacenamiento; 5) ocuparse de las prácticas de higiene; 6)ocuparse de las prácticas de salud de la familia.

Ganancia media de peso (g/kg/d)

Se calcula aplicando la siguiente fórmula: (peso al terminar eltratamiento (g) menos peso más bajo registrado durante larecuperación (g)) ÷ (peso más bajo registrado durante la recuperación(kg)) x número de días (d) transcurridos entre la fecha en que se registróel peso más bajo y la terminación del tratamiento.

Índice de masa corporal - IMC

Índice de masa corporal: peso (kg) (índice del estado de nutricióntalla (m)2 de adultos)

Malnutrición

La malnutrición es una emaciación (adelgazamiento morboso) y/o unedema nutricional. Las carencias de micronutrientes tambiénconstituyen formas de malnutrición, pero se las considera porseparado. El retraso del crecimiento (crecimiento interrumpido) es otraforma de malnutrición, que en el caso de poblaciones afectadas por undesastre se considera una indicación de problemas nutricionales delarga duración, anteriores al desastre. Al corregir la emaciación o eledema se reduce el riesgo de muerte. Por estas razones, las normas enmateria de nutrición sólo se aplican a las actividades de nutricióndestinadas a corregir la emaciación y los edemas (así como las carenciasde micronutrientes).

Page 26: Materia deMínimas en - USAL

117

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

116

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

Definiciones de malnutrición

Niños

Notas de orientación:

Los indicadores de peso para la talla (PPT) utilizan los datos dereferencia del NCHS/CDC.

El PMB es uno de los mejores índices de predicción de mortalidad, enparte porque se aplica especialmente a los niños más pequeños. Amenudo se utiliza en exámenes masivos para determinar los que estánexpuestos a mayores riesgos.

El PPT es el indicador de uso más común para evaluar la gravedad deun problema nutricional. Es el instrumento preferido para evaluacionesy encuestas.

Cuestiones de especial importancia:

No hay valores límites antropométricos acordados respecto de lamalnutrición en lactantes menores de seis meses; aparte de la presenciade edema nutricional. Las pautas sobre crecimiento del NCHS/CDC noson útiles pues se basan en una población de lactantes alimentados conpreparaciones, mientras que los niños que lactan crecen a un ritmo

diferente. Por esta razón, es importante evaluar las prácticas dealimentación de lactantes, sobre todo el acceso a la leche materna, y lasconsecuencias que entraña el apoyo a las madres lactantes, con miras adeterminar si la malnutrición puede constituir un problema en estegrupo de edad.

Adolescentes

Cuestiones de especial importancia:

No existe una definición clara, comprobada y acordada de lamalnutrición en los adolescentes (conforme a la definición de la OMS,son adolescentes las personas de 10,0–19,9 años). Los indicadoresutilizados comúnmente comprenden:

El IMC en relación con la edad, que no es aplicable en situaciones enlas que el retraso del crecimiento es prevalente y la edad es difícil dedeterminar. En tales circunstancias puede recurrirse al IMC enrelación con la talla. En el cuadro siguiente se presentan valores límiteprovisionales para ambos indicadores. Los indicadores de maduración,especialmente la menarquia y el cambio de voz, permiten mejorar lainterpretación de los datos de referencia del IMC, dado que el puntoculminante de la curva de crecimiento del adolescente se alcanza antesde que se produzcan esos cambios fundamentales. Sin embargo, losvalores límites del IMC aún NO han sido validados y se deben utilizarcon prudencia. Es indispensable que toda evaluación del estado denutrición de los adolescentes se acompañe de una evaluación clínica.

Definiciones provisionales de la malnutrición en los adolescentes1

Estos indicadores utilizan los estándares de referencia del NCHS/CDC.

También existe la posibilidad de evaluar la etapa de maduración que haalcanzado el adolescente (en lugar de considerar la edad o la talla); enese caso, se pueden utilizan las pautas de maduración locales, sinnecesidad de datos de referencia. Sin embargo, este método no hasobrepasado la etapa conceptual, por lo que requiere investigacionesadicionales antes de que sea homologado.

Malnutrición total Malnutrición moderada Malnutrición grave

• <-2Z IMC-edad o • -3 a <-2Z • <-3Z IMC-edad o• <-2Z IMC-talla • IMC-edad o • <-3Z IMC-talla• +/o edema nutricional • -3 a <-2Z IMC-talla • +/o edema nutricional

Malnutrición total Malnutrición moderada Malnutrición grave

Niños de 6,0-59,9meses

Niños de5-9,9años

Adultos de20,0-59,9años

• <-2Z PPT u • 80% mediana del

PPT ó• <12,5 cm de PMB

+/ó• edema nutricional

• IMC <17 +/ó• edema nutricional

• 16 a < 17 IMC • Véase acontinuación:Cuestiones deespecial importancia

• <-3Z PPT ó• <70% del PPT

+/ó• edema nutricional

• -3Z a <-2Z PPT ó• 70% a <80%

mediana del PPT

• <-2Z PPT o• <80% mediana

del PPT +/ó • edema nutricional

• -3 a <-2Z PPT ó• 70% a <80%

mediana del PPT u• 11,0 a <12,5 cm

de PMB

• <-3Z PPT ó• <70% mediana

del PPT ó• <11,0 cm de PMB

+/ó• edema nutricional

Page 27: Materia deMínimas en - USAL

119

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

118

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

Adultos

Nota de orientación:

Toda evaluación de la malnutrición grave en los adultos debe ir siempreacompañada de un examen clínico, pues, como sucede en el caso de losniños, la malnutrición asociada con infecciones acarrea mayores riesgosde defunción.

Cuestiones de especial importancia:

Los valores límite de la malnutrición en adultos son indicadores de unacarencia energética crónica. No hay valores límite acordados respecto dela malnutrición de aparición rápida en los adultos, pero existen indiciospara pensar que, para la malnutrición grave esos valores podrían serinferiores a un IMC de 16. Dentro de los márgenes, debe distinguirseentre quienes requieren alimentos especializados para recuperarse (esdecir, los casos de malnutrición grave de aparición rápida) y quienes nolos necesitan (es decir, los casos de carencia energética crónica). Todoesto requiere verificación. Además, un valor límite universal del IMC esde aplicación reducida, pues hay grandes variaciones del IMC entre laspoblaciones, que ocurren independientemente del estado nutricional.Sería preciso corregir esas variaciones.

También es peligroso utilizar el IMC como instrumento de detección masiva,pues hay grandes variaciones del IMC dentro de las poblaciones causadas porla configuración corporal y no por el estado de nutrición. Por ello se debeevaluar a los adultos mediante el PMB y crear valores límite apropiados.

El PMB puede utilizarse como instrumento de selección en el caso de lasmujeres embarazadas (por ej., como criterio de admisión a un programa dealimentación). Habida cuenta de sus necesidades adicionales en materia denutrición, las mujeres embarazadas pueden estar expuestas a mayoresriesgos que otros grupos de la población (véase la norma 2 en materia denutrición relativa al análisis). El PMB no varía de manera significativadurante el embarazo. Se ha observado que un PMB <20,7 cm. (riesgograve) o <23,0 cm. (riesgo moderado) acarrea el riesgo de retraso delcrecimiento del feto2. Es probable que este riesgo varíe según la población.

Ancianos

Cuestiones de especial importancia: Actualmente no hay un criterio acordado respecto de la malnutrición enlos ancianos, aunque este grupo puede correr riesgos de malnutrición en

las situaciones de emergencia. La OMS indica que los umbrales del IMCpara los adultos pueden ser apropiados para personas de 60-69 años deedad. La exactitud de la medición es dudosa a causa de la curvatura de laespina dorsal (encorvamiento) y la compresión de las vértebras. El arco delos brazos (es decir, la medida entre la punta del dedo medio de una manoy la punta del dedo medio de la otra con los brazos extendidos) se puedeusar en vez de la talla, pero el factor de multiplicación para calcular latalla varía según la población. El IMC puede utilizarse en los ancianos quepueden mantenerse erguidos. El PMB puede ser un instrumento útil paramedir la malnutrición en personas ancianas, aunque las investigacionessobre valores límite apropiados están aún en curso.

NCHS/CDC

National Centre for Health Statistics/Centers for Disease Control, EstadosUnidos, 1975 (Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias/Centros para elControl de Enfermedades).

PMB

Perímetro mesobraquial.

Personas recuperadas

Para clasificar una persona en la categoría de recuperada de lamalnutrición grave, el paciente no debe presentar complicaciones médicasy debe haber conseguido un aumento de peso suficiente y mantenido esepeso (p.ej. con respecto a dos pesadas consecutivas). Los valores límiterelativos al aumento de peso (expresado como índice nutricional) al serdado de alta de la atención terapéutica dependerán de si el paciente esenviado a otro programa de alimentación para personas que padecenmalnutrición moderada (es decir, que las personas “recuperadas”comprenden aquí a las que se envían a otro lugar para recibir alimentacióncomplementaria); el tipo de programa, y de la naturaleza del problemanutricional. Existen protocolos en los que se indican criterios apropiadospara dar de alta a los pacientes de una atención terapéutica. Es precisorespetar estrictamente esos criterios a fin de evitar los riesgos asociadoscon la salida prematura del programa. Asimismo, en los protocolos sedefinen límites para la duración media del tratamiento de los pacientes quereciben atención terapéutica, con el fin de evitar prolongados períodos derecuperación (p. ej., la duración normal puede ser de 30 a 40 días).

Page 28: Materia deMínimas en - USAL

121120

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

PPT

Peso para la talla. (Índice para medir el estado de nutrición de niños).Tratándose de niños que miden menos de 85 cm (o menores de 2 años),se mide su longitud en vez de la talla en posición vertical.

Proporción de bajas por abandono

número de desertores del programa X 100%

número de bajas

Proporción de bajas por fallecimiento

número de defunciones en el programa X 100%

número de bajas

Proporción de bajas por recuperación

número de personas dadas de alta del programa con éxito X 100%

número de bajas

Seguridad alimentaria

Se utiliza la definición del Banco Mundial: acceso de todas las personasen todo momento a alimentos suficientes para una vida activa y sana.

UI

La Unidad Internacional se utiliza para medir la vitamina A: 1UI=0,3µg de equivalente de retinol.

Notas

1. OMS (1997, versión preliminar), The Management of Nutrition in Major Emergencies.OMS, Ginebra.

2. OMS (1995), El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. OMS, Ginebra.

3. Basado en definiciones de UNICEF (1997a).

Apéndice 2

Necesidades Nutricionales

Las siguientes cifras pueden utilizarse con fines de planificación en la faseinicial de una emergencia.

Adaptado de: OMS (1997, versión preliminar) y PMA/ACNUR (diciembre de 1997).

Nutriente Necesidades medias de la población

Energía 2100 kcal

Proteínas 10%-12% de la energía total (52-63 g), pero <15%

Lípidos 17% de la energía total (40g)

Vitamina A 1666 UI (ó 0,5 mg de equivalentes de retinol)

Tiamina (B1) 0,9 mg (ó 0,4 mg por ingesta de1000 kcal)

Riboflavina (B2) 1,4 mg (ó 0,6 mg por ingesta de 1000 kcal)

Niacina (B3) 12,0 mg (ó 6,6 mg por ingesta de 1000 kcal)

Vitamina C 28,0 mg

Vitamina D 3,2 - 3,8 µg de calciferol

Hierro 22 mg (baja biodisponibilidad (es decir, 5-9%))

Yodo 150 µg

Page 29: Materia deMínimas en - USAL

123122

Apéndice 3

Valores Provisionales de Densidad Nutricional

Dado que no se han determinado las necesidades de la población conrespecto a estos nutrientes esenciales, en el cuadro siguiente se proponenciertas concentraciones de nutrientes que podrán utilizarse con carácterprovisional en tareas de planificación. Las consultas celebradas conexpertos en 1998 podrían dar lugar a nuevas recomendaciones.

La “Concentración deseable de nutrientes” se refiere a la dieta de un refugiado.El “Umbral inferior de concentración” se propone como el valor mínimopor debajo del cual la concentración de nutrientes de la dieta completa nodebería descender.

Fuente: Golden M.H.N., Briend A. y Grellety Y. (1995), Report of meeting on supplementary

feeding programmes with particular reference to refugee populations. European Journal of

Clinical Nutrition. Nº 49, págs. 137-145.

Unidad Concentración Umbraldeseable de inferior denutrientes concentración

Todos los valores indicados para los minerales se han determinadorespecto de 100 kcal.

POTASIO (K) mg 190 74

SODIO (Na) mg 60 26

MAGNESIO (Mg) mg 30 10

CALCIO (Ca) mg 84 28

FÓSFORO (P) mg 70 21

ZINC (Zn) mg 0,9 0,4

COBRE (Cu) µg 95 28

SELENIO (Se) µg 3,6 1,85

MANGANESO (Mn) µmol 0,3

CROMO (Cr) nmol 2,0

MOLIBDENO (Mo) nmol 5,0

FLÚOR (Fl) µmol <1

Apéndice 4

Bibliografía Seleccionada

ACNUR/PMA (1999), Guidelines for Selective Feeding Programmes inEmergency Situations. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para losRefugiados, Ginebra.

FAO/OMS (diversos años), Programa Conjunto FAO/OMS sobre NormasAlimentarias, Comisión del Codex Alimentarius, volúmenes 1 a 14. Puedeobtenerse más información en [email protected].

Instituto de Desarrollo de Ultramar/People In Aid (1998), People In Aid:Code of Best Practice in the Management and Support of Aid Personnel.ODI/People In Aid, Londres.

Jaspars, S., y Young, H. (1995), Good Practice Review 3: General FoodDistribution in Emergencies: From Nutritional Needs to PoliticalPriorities. Relief and Rehabilitation Network/Instituto de Desarrollo deUltramar. Londres.

MSF (1995), Nutrition guidelines. Mèdicins sans Frontiéres, París.

OMS (1981), Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos dela Leche Materna. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

OMS (1995), El estado físico: uso e interpretación de la antropometría.Informe de un comité de expertos de la OMS. Serie de informes técnicosde la OMS, Nº 854. Organización Mundial de la Salud, Ginebra.

OMS (1996), Trace Elements in Human Nutrition and Health. OrganizaciónMundial de la Salud, Ginebra.

OMS (1997), Vitamin A Supplements: A guide to their use in the treatmentand prevention of vitamin A deficiency and xerophthalmia. Segundaedición. WHO/UNICEF/IVACG Task Force.

OMS (1997, versión preliminar), The Management of Malnutrition inMajor Emergencies. Organización Mundial de la Salud, Ginebra. Se tratade una actualización de una publicación anterior de la OMS: De Ville deGoyet, C., Seaman, J., y Geijer, U. (1978), The Management of NutritionalEmergencies in Large Populations. Organización Mundial de la Salud,Ginebra.

Page 30: Materia deMínimas en - USAL

OMS (1998a), Complementary Feeding of Young Children in DevelopingCountries: A Review of Current Scientific Knowledge. UNICEF, Universityof California Davis, OMS y ORSTROM. Organización Mundial de laSalud, Ginebra.

OMS (1998b), Tratamiento de la malnutrición grave: manual para médicosy otros profesionales sanitarios superiores (en prensa). OrganizaciónMundial de la Salud, Ginebra.

OXFAM (versión preliminar, 1997). Food Security: an Oxfam Prespective.Theory and Practice of Assessment and Analysis in Emergencies. Oxfam,Oxford.

PMA/ACNUR (diciembre de 1997), Joint WFP/UNHCR Guidelines forEstimating Food and Nutritional Needs in Emergencies. Roma/Ginebra.

PMA/ACNUR (marzo de 1997), Memorandum of Understanding on theJoint Working Arrangements for Refugee, Returnee and InternallyDisplaced Persons Feeding Programmes. Programa Mundial de Alimentos,Roma.

PMA/UNICEF (febrero de 1998), Memorandum of Understandingbetween World Food Programme (WFP) and United Nations Children’sFund (UNICEF). Nueva York.

Save the Children (1995), Toolkits. A Practical Guide to Assessment,Monitoring, Review and Evaluation. Development Manual 5. Save theChildren Fund (Reino Unido), Londres.

Shoham, J. (1994), Good Practice Review 2. Emergency SupplementaryFeeding Programmes. Relief and Rehabilitation Network/Instituto deDesarrollo de Ultramar, Londres.

Sommer, A. (1995), La carencia de vitamina A y sus consecuencias. Guíapráctica para la detección y el tratamiento. Organización Mundial de laSalud, Ginebra.

UNICEF (1997a), The Care Initiative. Assessment analysis and action toimprove care for nutrition. Sección de nutrición, Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia, Nueva York.

UNICEF (1997b), Estado mundial de la Infancia 1998. Focus on Nutrition.Oxford University Press.

125

Normas Mínimas en Mater ia de Nutr ic ión

124

Carta Humanitaria y Normas Mínimas de Respuesta Humanitaria

Walker, D.J. (ed.) (1992), Food Storage Manual. Programa Mundial deAlimentos/Instituto de los Recursos Naturales. ISBN 0 85954 3137.

WCRWC/UNICEF (1998), The Gender Dimensions of InternalDisplacement. Women’s Commission for Refugee Women and Children,Nueva York.

Weatherall, D.J., Ledington, J.G.G., Warrell, D.A., (eds.) (1996), OxfordTextbook of Medicine, 3ª edición. Oxford University Press, Oxford. Véasela sección sobre malnutrición grave págs.1278-1296.

Young, H. (1992), Food Scarcity and Famine. Assessment and Response.Oxfam Practical Health Guide Nº. 7. Oxfam, Oxford.

Otros recursos

Nutcalc es un soporte lógico sencillo para el análisis de las racionesalimentarias que funciona con MS DOS, y ha sido desarrollado por ActionContre la Faim (ACF).