martes 20 de abril de 2010 las empresas que sortearon la ... · santander seguros de vida telmex...

2
Las empresas que sortearon la crisis de manera exitosa EN LA DÉCIMA VERSIÓN DE ESTE PREMIO, DIARIO FINANCIERO Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE RECONOCEN LA LABOR COMERCIAL Y DE MARKETING DE 40 EMPRESAS, QUE SE DESTACARON POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN EL AÑO 2009 Y QUE SORTERON CON ÉXITO LOS COLETAZOS DE UN PERÍODO DE FUERTE INESTABILIDAD ECONÓMICA. LAS EMPRESAS PREMIADAS EN ESTA OCASIÓN SON: MARTES 20 DE ABRIL DE 2010 ADT Anglo American BancoEstado Banco Penta Besalco BCI Corredor de Bolsa Casa Ideas S.A. CCU Chilectra Clínica Las Condes Clínica Indisa Coasin Coca Cola Embonor Continental Seguros de Crédito Corpbanca D&S Empresas La Polar Empresa Portuaria Arica Forus GTD Teleductos IM Trust Corredora de Bolsa ING Kia Chile Lan Mandatos Security Metrogas Netgociando Parque Arauco Payroll Puma Quintec Recycla Relsa Santander Seguros de Vida Telmex Corp TNT TVN Unimarc VTR Williamson Balfour (BMW) P01 1 19-04-2010 19:49:28

Upload: others

Post on 04-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martes 20 de abriL de 2010 Las empresas que sortearon la ... · santander seguros de Vida telmex Corp tNt tVN ... del plan de inversión de US$ 1.000 millones ... plan de contingencia

Las empresas que sortearon la crisis de manera exitosaEn la décima vErsión dE EstE prEmio, diario FinanciEro y la UnivErsidad aUtónoma dE chilE rEconocEn la labor comErcial y dE markEting dE 40 EmprEsas, qUE sE dEstacaron por los rEsUltados obtEnidos En El año 2009 y qUE sortEron con éxito los colEtazos dE Un pEríodo dE FUErtE inEstabilidad Económica.

las EmprEsas prEmiadas En Esta ocasión son:

Martes 20 de abriL de 2010

adtanglo americanbancoestadobanco PentabesalcobCi Corredor de bolsaCasa ideas s.a.CCUChilectraClínica Las CondesClínica indisaCoasinCoca Cola embonorContinental seguros de CréditoCorpbancad&sempresas La Polarempresa Portuaria aricaForusGtd teleductosiM trust Corredora de bolsaiNGKia ChileLanMandatos securityMetrogasNetgociandoParque araucoPayrollPumaQuintecrecyclarelsasantander seguros de Vidatelmex CorptNttVNUnimarcVtrWilliamson balfour (bMW)

P01 1 19-04-2010 19:49:28

Page 2: Martes 20 de abriL de 2010 Las empresas que sortearon la ... · santander seguros de Vida telmex Corp tNt tVN ... del plan de inversión de US$ 1.000 millones ... plan de contingencia

10 Martes 20 de abril de 2010

A mediAdos de los ’90, el fundador y actual gerente general de PayRoll, Rodrigo Castro Melfi, desarrolló un software para el pago de remuneraciones y la administración de personal, sistema 100% “made in Chile”. Hoy, con Castro, Héctor Gómez Brain y Sonda como socios, la empresa es un proveedor integral de remuneraciones y servicios para recursos humanos, contando con una filial en Buenos Aires (que atiende a Uruguay, Paraguay y Brasil), una empresa asociada en Perú, y planes de instalarse este año en Colombia.

Los servicios de la empresa abarcan

selección de personal, capacitación, asesoría legal laboral, beneficios y soluciones relacionadas con la optimización del presupuesto, uso de crédito con prudencia, desarrollo de sistemas de ahorro y mejoras de las coberturas de protección familiar para los empleados. En 2009, incorporó la tecnología Software as a Service (SaaS), tendencia en administración de personal; introdujo nuevas tecnologías para operar vía Internet; e incorporó la licencia médica electrónica en su sistema, soluciones que permitieron que la empresa registrara un crecimiento de 25% respecto a 2008.

PArque ArAuco S.A., uno de los principales operadores y desarrolladores de proyectos inmobi l iar ios de reta i l en Lat inoamérica , cerró 2009 con re su l tados h i s tór i cos : las utilidades netas llegaron a $ 29.253 millones, creciendo 170% respecto a 2008; del plan de inversión de US$ 1.000 millones anunciado para 2007-2010, se comprometió más de la mitad y para 2010 se contempla continuar la fase de expansión; y el margen Ebitda alcanzó 71,3%, lo que se

explica principalmente por las mejoras en eficiencia dadas por el plan de contingencia que se realizó en 2009 para enfrentar la crisis financiera (ajustes internos, baja de costos y mejoras en márgenes).

Los ingresos operacionales acumulados a 2009 crecieron 16% por el buen desempeño operacional de los centros comerciales y la consolidación de Paseo Arauco Estación; la nueva superficie arrendable proveniente de Torres del Parque; y la mayor contribución de Mall Arauco Maipú.

Además, en tiempos de crisis, inauguró centros comerciales en Chile (Arauco San Antonio) y Argentina (Dot Buenos Aires).

netgociando

NetgociANdo coNcretó importantes proyectos durante 2009. Entre ellos destaca la creación de Netgociando Plus Red Financiera, una herramienta de trabajo orientada a los gerentes de finanzas, quienes son los encargados de tomar decisiones en los mercados de monedas, tasas e inflación, tanto en el día a día como en el diseño de estrategias de mediano y largo plazo. Se trata de la primera red financiera de Chile, en la cual los clientes pueden intercambiar opiniones e inquietudes, así como también compartir las buenas prácticas de la industria, comentan en la empresa.

Otro de los proyectos que llevó a cabo la firma el año pasado fue el perfeccionamiento y puesta en marcha de su área de Valorización de Derivados IFRS. Ésta cuenta con valorizaciones en línea e históricas para forwards de moneda y de inflación, cross-currency swaps, swaps de tasas y opciones de tasas para diversas monedas.

Francisco Matthews, gerente general y Claudio Morales, director ejecutivo de la compañía, aseguran que este paso representa un gran hito, pues la mayoría de sus clientes están enfrentando la entrada en vigencia de las nuevas normas contables IFRS, lo que introduce un cambio radical en la forma de valorizar los derivados financieros. En este sentido “buscamos ser una importante ayuda en esa área”, comentan.

Apoyo y perfeccionamiento para la industria financiera

parque arauco

Buen desempeño de centros comerciales marcó año 2009

Rodrigo Castro M., gerente general Payroll.

payrollServicios tecnológicos para los recursos humanos

recycla chile

recyclA chile S.A. es, desde sus inicios en 2003, un emprendimiento social de innovación medioambiental que nació con una propuesta diferente al resto de lo que en ese momento se reciclaba (papel, cartón, vidrio): fue la primera en Sudamérica en reciclar res iduos e lec t rónicos (e-waste) y la primera empresa autorizada por el Sesma para desarrollar esta actividad, especializándose en residuos industriales metálicos no ferrosos. Además, algunos de sus trabajadores son personas que cumplieron alguna condena carcelaria y que no tienen oportunidad en la sociedad para reinsertarse.

Su profesionalización, la apertura de nuevas áreas de negocios (asesoría ambiental) , equil ibrio estructural (manteniendo un crecimiento en el reciclaje electrónico en relación a 2008), la ampliación de su capacidad de reciclaje electrónico y la construcción de nuevas instalaciones, explican los buenos resultados de 2009.

Además, el año pasado Recycla ganó en la categoría Tierra, del concurso Energy Globe Award, el más prestigioso en el ámbito del medio ambiente y en el que participaron casi 800 proyectos de más de cien países.

Profesionalizando el reciclaje electrónico

coN más de 15 años en el país, Puma ha logrado posicionarse entre las 15 marcas más valoradas en Chile y en el puesto número cinco entre las "marcas con más energía", según el estudio BAV del año pasado.

En 2009, la empresa –que cuenta con 13 tiendas propias y entre sus principales clientes están las grandes cadenas de retail- logró cumplir sus metas en todos los indicadores de gestión, como ventas netas, márgenes, control de gastos, Ebit y utilidad neta, lo que habla de la fuerte presencia de

Puma, no sólo en el ámbito del deporte sino que también en el mercado de la moda en general.

"Somos una empresa donde lo comercial está por sobre todas las consideraciones financieras o logísticas. Nuestros clientes y el cuidado de la marca son las primeras leyes a cumplir siempre", asegura José Arias, gerente general de la filial chilena.

Para este año, Puma espera crecer un 25% en sus ventas, manteniendo el margen y rentabilidad de la compañía.

José Arias, gerente general de la filial chilena de Puma.

puma chilePosicionados entre las marcas más valoradas en el país

quintec

Fernando Nilo, socio fundador y gerente general.

Claudio Morales, director ejecutivo y Francisco Matthews, gerente general. Andrés Olivos B.,

vicepresidente ejecutivo Parque Arauco.

coN AProximAdAmeNte tres décadas de existencia y con una importante presencia en Argentina, Brasil, Chile, Colombia Perú, Quintec se ha transformado en una de las compañías líderes en América Latina en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas.

La firma tuvo un buen 2009. En un entorno de desaceleración económica generalizada en los países en que opera, la firma registró utilidades por $ 1.512 millones y los ingresos de

explotación alcanzaron los $ 79.481 millones, una leve baja de 2% con respecto al ejercicio anterior.

A comienzos del segundo semestre del año pasado, la firma absorbió la empresa Performance HR Consulting, especialista en implementación de los módulos para Recursos Humanos SAP. Con esta incorporación logró fortalecer su línea de negocio SAP, permitiendo crecer en la venta de proyectos de implementación y servicios de mantenimiento.

Consolidación en el desarrollo de soluciones tecnológicas

Jorge Salvatierra, director ejecutivo de la compañía.

P10 10 19-04-2010 18:55:22