marcha nórdica (re)educación

1
NORDIC WALKING (RE)EDUCATION MARCHA NÓRDICA (RE)EDUCACIÓN Jordi Pau Caballero Oller Técnico Deportivo en Media Montaña y Nordic Walking National Coach INWA Marc Moreno Tarragó Licenciado en educación física y Nordic Walking Instructor INWA INWA-Spain http://nordicwalkinginwafederacion.blogspot.com.es/ [email protected] ¿Qué es la marcha nórdica o Nordic Walking? La marcha nórdica o Nordic Walking es una forma de actividad física en la que se añade, a la forma natural de caminar, el uso activo de un par de bastones especialmente diseñados para la marcha nórdica o Nordic Walking. Sin embargo, las características biomecánicas de la manera natural de caminar se mantienen. Esto supone asimismo que la técnica correcta de marcha nórdica o Nordic Walking respeta el rango de movimiento natural del movimiento de los brazos al caminar de forma natural. AE Nordic Walking Pirineus http://nordicwalkingpirineus.blogspot.com.es/ [email protected] Principios del Nordic Walking Postura correcta. Patrón de marcha correcto. Uso correcto de los bastones. Postura Caminar Arrastrar (bastones) Plantar (bastones) Empujar (bastones) Extensión (hombro) Soltar (bastones) Braceo Inclinación (cuerpo) Rotar (tronco) Aprendizaje de la técnica: metodología didáctica de los diez pasos INWA Conclusiones El Nordic Walking se presenta como un aprendizaje de una técnica nueva aplicada a la forma de andar natural. Pero por encima de todo, como una herramienta de educación del hábito saludable de practicar actividad física. Su máximo potencial se consigue cuando se practica en grupo. Poco a poco iremos teniendo una población familiarizada con esta actividad física “amable”, facilitando, sin ninguna duda, la adhesión de las personas a la actividad física, y contribuyendo a romper el aislamiento social que muchas de ellas padecen. Hay que considerar otro valor muy positivo: con el conocimiento y la practica de la marcha nórdica, las habilidades y las aptitudes aprendidas, son transferibles a la vida cotidiana y a todas las etapas de la vida. Beneficios A nivel fisiológico: - Aumenta la frecuencia cardiaca y el consumo de oxigeno respecto a la caminata clásica, mejorando la resistencia cardiovascular. - Incrementa el consumo calórico respecto a la marcha tradicional. - Mejora el metabolismo de los discos vertebrales, la flexibilidad y las articulaciones. A nivel biomecánico: - Es un trabajo de corrección y reeducación postural, mejorando la coordinación. - Disminuye el impacto sobre las articulaciones, en general; y sobre el pie, vértebras lumbares, cadera y rodillas, en particular. - Tonifica y fortalece los músculos de casi todo el cuerpo. A nivel psicológico y social: - Reduce el estrés, con baja sensación de cansancio y aumento de la autoestima. - Actividad grupal, que contribuye a romper el aislamiento y la soledad de las personas. Y, en general, mejora la condición física. Centros de salud Potencial (re)educativo Comunidad educativa (A. alumnos, D. docentes, F. familias) - Educación física A D - Actividades extraescolares A D F - Práctica salud laboral D Comunidad sanitaria (P. pacientes, S. sanitarios) - Actuaciones preventivas P - Tratamiento de patologías P - Práctica salud laboral S - Introducción a esta actividad física - Aprendizaje de la técnica - Mejora y perfeccionamiento - Practica como actividad física - Fundamento para otras disciplinas Administraciones públicas - Fomento de esta actividad saludable - Coordinación agentes implicados - Apoyo a estudios sobre su potencial plurisciplinar (cohesión social, explotación turística, conexión con el entorno urbano y natural...) Entidades deportivas Centros educativos

Upload: marc-moreno-tarrago

Post on 18-Jul-2015

451 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha nórdica (re)educación

NORDIC WALKING (RE)EDUCATION MARCHA NÓRDICA (RE)EDUCACIÓN

Jordi Pau Caballero Oller

Técnico Deportivo en Media Montaña y Nordic Walking National Coach INWA

Marc Moreno Tarragó

Licenciado en educación física y Nordic Walking Instructor INWA

INWA-Spain

http://nordicwalkinginwafederacion.blogspot.com.es/

[email protected]

¿Qué es la marcha nórdica o Nordic Walking?

La marcha nórdica o Nordic Walking es una forma de actividad física en la que se añade,

a la forma natural de caminar, el uso activo de un par de bastones especialmente

diseñados para la marcha nórdica o Nordic Walking. Sin embargo, las características

biomecánicas de la manera natural de caminar se mantienen. Esto supone asimismo que

la técnica correcta de marcha nórdica o Nordic Walking respeta el rango de movimiento

natural del movimiento de los brazos al caminar de forma natural.

AE Nordic Walking Pirineus

http://nordicwalkingpirineus.blogspot.com.es/

[email protected]

Principios del Nordic Walking

Postura correcta.

Patrón de marcha correcto.

Uso correcto de los bastones.

Postura Caminar Arrastrar

(bastones) Plantar

(bastones) Empujar

(bastones) Extensión (hombro)

Soltar (bastones)

Braceo Inclinación (cuerpo)

Rotar (tronco)

Aprendizaje de la técnica: metodología didáctica de los diez pasos INWA

Conclusiones

El Nordic Walking se presenta como un aprendizaje de una técnica nueva aplicada a la

forma de andar natural. Pero por encima de todo, como una herramienta de educación

del hábito saludable de practicar actividad física. Su máximo potencial se consigue

cuando se practica en grupo.

Poco a poco iremos teniendo una población familiarizada con esta actividad física

“amable”, facilitando, sin ninguna duda, la adhesión de las personas a la actividad física,

y contribuyendo a romper el aislamiento social que muchas de ellas padecen. Hay que

considerar otro valor muy positivo: con el conocimiento y la practica de la marcha nórdica,

las habilidades y las aptitudes aprendidas, son transferibles a la vida cotidiana y a todas

las etapas de la vida.

Beneficios

A nivel fisiológico:

- Aumenta la frecuencia cardiaca y el consumo de oxigeno respecto a la caminata

clásica, mejorando la resistencia cardiovascular.

- Incrementa el consumo calórico respecto a la marcha tradicional.

- Mejora el metabolismo de los discos vertebrales, la flexibilidad y las articulaciones.

A nivel biomecánico:

- Es un trabajo de corrección y reeducación postural, mejorando la coordinación.

- Disminuye el impacto sobre las articulaciones, en general; y sobre el pie, vértebras

lumbares, cadera y rodillas, en particular.

- Tonifica y fortalece los músculos de casi todo el cuerpo.

A nivel psicológico y social:

- Reduce el estrés, con baja sensación de cansancio y aumento de la autoestima.

- Actividad grupal, que contribuye a romper el aislamiento y la soledad de las personas.

Y, en general, mejora la condición física.

Centros de salud

Potencial (re)educativo

Comunidad educativa (A. alumnos, D. docentes, F. familias)

- Educación física A D

- Actividades extraescolares A D F

- Práctica salud laboral D

Comunidad sanitaria (P. pacientes, S. sanitarios)

- Actuaciones preventivas P

- Tratamiento de patologías P

- Práctica salud laboral S

- Introducción a esta actividad física

- Aprendizaje de la técnica

- Mejora y perfeccionamiento

- Practica como actividad física

- Fundamento para otras disciplinas

Administraciones públicas

- Fomento de esta actividad saludable

- Coordinación agentes implicados

- Apoyo a estudios sobre su potencial

plurisciplinar (cohesión social,

explotación turística, conexión con el

entorno urbano y natural...)

Entidades deportivas

Centros educativos