mar06sp

Upload: pablo-salmen

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Mar06sp

    1/81

    Bo l e t í n i n f or m at i v o d e l i v i n g s t r e a m mi n i s t r y : R A D I OD I F U S I óN N ú m e r o 3 1 , M A R Z O 2 0 0 6

    “Aquel, pues, que os suministra abundantemente el Espíritu ... ¿lo hace por las obras de la ley, o por el oír con fe?” G

    La FEOímos

    que

    Hace diez años, yo servía en ciertalocalidad. Un día, un hermano seacercó a mí y me dijo: “Tengo un

    problema que he tratado de resolver desdehace varios días y no he podido hacerlo. Porfavor, ayúdeme”. Entonces le pregunté en quéconsistía el problema, y él me explicó: “Yo fuisalvo hace mucho tiempo, pero luego medescarrié. No sólo jugaba naipes todo eltiempo, sino que hurtaba electricidad de lacompañía eléctrica. En ese tiempo, muchoshacían lo mismo, y yo lo hacía todos los días.Pero ahora, por la misericordia de Dios, hesido reavivado y siempre que pienso en los

    días en que robaba electricidad, siento unprofundo malestar. No sé qué hacer”.Entonces le dije: “Es muy sencillo. Todo loque tiene que hacer es calcular el valor apro-ximado de la electricidad que hurtó en elpasado, y luego, pague a la compañía eléctricael importe correspondiente”. Este hermanome respondió: “Hacer eso me parece muy difícil. En primer lugar, me parece difícil cal-cular exactamente la cantidad, y en segundolugar, me da mucha vergüenza y carezco de lavalentía necesaria para hacerlo”. Entonces lerespondí: “No es tan difícil. Primero, calculeel importe aproximado, y luego añádale unpoco más. En tanto que su conciencia no locondene, eso bastará. Y segundo, aunque esuna vergüenza tener que hacer esto, al mismotiempo es algo glorioso, pues Dios se com-place cada vez que alguien se arrepiente y selamenta por lo que ha hecho en el pasado”.

    Este hermano pensó acerca de lo que ledije y le pareció razonable; así que, al regresarcalculó el importe, firmó un cheque y escribióuna carta muy sincera dirigida a la compañíaeléctrica en la que les contaba toda la historia.

    Él escribió: “Hurté electricidad de vuecompañía en el pasado, pero ahora, soy ctiano. Mi conciencia me pesa y me instefectuar la restitución debida pues, de omodo, no tendré paz”. Poco después,hermano a cargo de una tienda de artefaceléctricos, fue a la compañía eléctrica ptratar ciertos asuntos. El jefe del depamento de contabilidad, en cuanto vio a ehermano, le dijo: “Por favor ayúdeme; emine este cheque y dígame si es verdadefalso. ¿Será que esta persona está loca?hermano contestó: “Yo conozco a este inviduo; él no está loco”. Entonces, el herm

    le dio testimonio acerca de lo sucedido, cocual causó una profunda impresión en e jefe de contadores.

    Toda persona salva debe mantener uconciencia sin ofensa, pues si no lo hacetendrá paz interna. Si no mantiene una bueconciencia, no podrá orar adecuadamenAdemás, si no mantiene una conciencia ofensa, su lectura de la Biblia será insípida tendrá poder al predicar el evangelio. Si uno ha tomado las medidas necesarias pmantener una conciencia sin ofensa, no porecorrer la senda que tiene por delante. Toaquel que ha sido salvo, tiene que pasar esta etapa si quiere avanzar en el camino.

    Antes de ser salvos, nuestra concienciacomo una ventana sumamente sucia machada de masilla, la cual no dejaba pasar laComo resultado, nuestro ser se encontrabaun estado de absoluta oscuridad. Sin embaruna vez que somos salvos, el Espíritu Sentra en nosotros y hace que nuestro ser elleno de luz. Entonces, podemos percibir

    Mantener una conciencia sin

    En E S T E

    bole t ín1 Mantener una

    conciencia sin ofensa

    2 Dios

    2 El tribunal de Cristo

    2 Tres asuntos vitales

    3 La reunión

    3 Ustedes nos dicen

    4 Los factores queexigian la muertedel Hijo

    5 Cristo llegó a ser el Hijo primogénito

    5 Otro nivel enel conocimientode Cristo

    6 Dejar todo paraseguir al Señor

    6 Cómo ser útilespara seguir al Señor

    7 Lo que regula una vida santa

    8 Libros del LSM(continúa en la página 3

  • 8/18/2019 Mar06sp

    2/8

  • 8/18/2019 Mar06sp

    3/833

    LAREUNIÓN

    Puesto que Shanghai es tan grande,los hermanos y hermanas se hallanmuy dispersos y la comunión que ellostienen entre sí todavía es muy escasa.Delante de Dios, no debemos con-ducirnos como si fuéramos creyentesindividuales, sino que tenemos queaprender a hacernos responsables porlos demás hermanos y hermanas. Esposible que por veinte años, un miem-bro de las denominaciones nuncallegue a conocer a ningún otro miem-bro de su congregación. Es posible queincluso algunos de ellos, que han sidomiembros de su denominación porcinco años, ni siquiera hayan saludadouna sola vez a otro miembro de supropia denominación. Son muchos losque se preocupan únicamente por supropia salvación; sólo se preocupanpor su propia vida cristiana, pero noles importa para nada los demás her-manos y hermanas. Tales personas nose preocupan por llevar una vida cor-porativa. Pero Dios no ha hecho un

    cielo para cada uno de nosotros, nitampoco nos ha colocado en un cieloindividual; más bien, Él nos ha puestoen una entidad corporativa, un cuerpo,de tal manera que podamos ayudarnos

    los unos a los otros y disfrutar de mutuacomunión.Muchos hermanos pobres no se

    atreven a entrar en las casas de los her-manos ricos, y a muchos hermanos ricosno les gusta ir a las casas de los her-manos que son pobres. En el mundo, sehacen diferencias entre ricos y pobres; y en una casa, se hace diferencia entre amo y esclavo. Pero, al reunirnos, debemosanular tales distinciones. Todas aquellasdiferencias basadas en la posición quetenemos en la carne, deben pasar por lacruz. Esto es precisamente lo que la cru-cifixión ha conseguido. No debiéramosintroducir en nuestras reuniones aque-llo que ha sido eliminado y sepultado envirtud de la crucifixión de Cristo. Lacruz no solamente ha quitado la paredintermedia de separación que existíaentre judíos y griegos, o entre los bár-baros y los más civilizados, sino que,además, ha eliminado la pared interme-dia de separación que existía entre amo y esclavo. En otras palabras, todas las

    clases sociales, las ideologías y los sis-temas establecidos por la sociedad,deberán ser eliminados.Tomado del libro La vida de asamblea, porWatchman Nee — # Cat. 08-043-002

    inmediato que estamos mal. Cuandoesto sucede,debemos arrepentirnos y confesar nuestros pecados delante deDios; y, ante los hombres, debemostomar medidas con respecto a lospecados que hayamos cometido.Cada vez que confesamos un pecadoo tomamos medidas con respecto aalgún pecado, quitamos un poco dela masilla que cubre la ventana. Lomaravilloso es que, antes de limpiarla ventana,no nos dábamos cuenta de

    lo sucia que estaba; así que, cuantomás la limpiamos, más sucia nosparece que está. Una vez que lim-piamos la ventana aunque sea unpoquito, revolvemos toda la suciedadgrasosa que la cubría. Entonces,cuando la luz atraviesa esa ventana,parece que está más sucia que antes.Pero a la postre, la ventana estarálimpia.Tomado del libro Los de corazón puro, porWitness Lee — # Cat. 07-960-002

    Mantener una conciencia sin ofensa (continuación de la página 1)

    Ustedes nos

    dicenQueridos hermanos:

    Dios les bendiga. Con todo corazón le escribo esta carta pmanifestarle a ustedes que granbendición estoy recibiendo pmedio de la revista o el boleque han mandado. Así que mprofundo agradecimiento, primramente al Triuno Dios todopderoso por revelar lo profun

    de Su Palabra a ustedes para copartir a Su pueblo en este tiemde la iglesia, los creyentes Cristo. Así que, adelante ministrdel ministerio de Living StreMinistry.

    La gracia del Señor Jesucrisel amor de Dios, y la comunidel Espíritu Santo sean con todvosotros. Amén.

    Los Ángeles, Cali

    Hermanos desde aquí desde eciudad los saludo.

    Yo estaba más perdido y mencadenado que… y lleno oscuridad y muerte, y odio, y recor,y sin ganas ni razón para vivVivía sin amor. Y es que crecí amor, sin cariño y sin conocerPalabra de Dios. Pero un día vihasta mi celda el Rey de reye

    Señor de señores, el Primogénde los muertos, el Alfa y la Omeel León de la tribu de Jud“Emanuel”y me libertó y me sa y me perdonó y me dio vida nue y eterna. Hermano, yo creo ctoda mi alma y todo mi corazóque Dios nuestro Padre es invenble y todopoderoso, y que Jescristo es Dios, y Él es el misayer, hoy y siempre.

    Miami, Flo

  • 8/18/2019 Mar06sp

    4/844

    Ahora necesitamos ver todos losfactores que exigían la muerte deesta Persona maravillosa. Elprimer factor era el pecado (Jn. 1:29). Eneste universo el pecado se interpuso (Ro.5:12) entre Dios y el hombre. Del pecadosalieron muchos pecados (1 P. 2:24).Además, otro factor era que había unenemigo, quien no es solamente el ene-migo de Dios, sino también el enemigodel hombre. Este enemigo es el diablo,

    Satanás (He. 2:14). Satanás produjo unsistema llamado el mundo que usurpó alhombre que Dios creó para Su propósito(Jn. 12:31). El mundo es otro factor queexigía la muerte del Dios-hombre, Jesús.Cuando este Hombre maravilloso vivióen esta tierra, se enfrentó con el sistemasatánico, con el mundo. Además de estosfactores, existe la vieja creación. Todo loque Dios había creado se volvió viejo.Cuando la Biblia dice viejo, esto denotala corrupción. La creación de Dios sevolvió corrupta porque el factor de la

    muerte invadió la creación y la corrom-pió. Todas las cosas en el universo seempeoraron con la invasión de la muerte,lo cual causó que todo se volviera viejo.El universo fue creado por Dios, pero fuearruinado por Satanás y hecho viejo porla muerte. Esta vieja creación incluyóa la humanidad (Ro. 6:6). Nosotrospertenecemos a la vieja creación. Otrofactor que exigía la muerte maravillosade Cristo era los reglamentos, rituales y ordenanzas religiosas (Ef. 2:15). Lasordenanzas religiosas resultaron ser

    un factor separador entre los hombres.Los judíos tenían muchas ordenanzasque los mantenían apartados de losgentiles.

    El último factor que exigía la muertede Cristo es un factor positivo. Él muriópara liberar la vida divina (Jn. 12:24). SiSu muerte solamente hubiera removido

    los seis factores negativos, habríalimpiado todo el universo, pero el resul-tado habría sido sólo vaciedad. Si elpecado y los pecados ya no están,Satanás está acabado, el mundo está ter-minado, la vieja creación está concluida y todas las ordenanzas religiosas estánremovidas, lo único que queda esvaciedad. No obstante, hay un factormaravilloso y positivo. La muerte deCristo liberó la vida divina para el dis-pensar divino. Si la vida divina nunca

    hubiera sido liberada, nunca podhaber sido dispensada. Una vez qulibera la vida divina, ésta sirve padispensar divino. El pecado, los pdos, Satanás, el mundo, la vieja cción, las ordenanzas religiosas liberación de la vida divina son los factores que exigían la muerte marllosa de Cristo. En la historia humhubo sólo una Persona que fue captada para morir tal muerte: el Hijo

    Dios, Jesucristo. Él murió tal muertSu humanidad.Alabado sea el Señor que había

    Persona misteriosa, excelente, marllosa y magnífica que era tanto Dcomo hombre. Él tenía la vida divitenía la sangre humana. Nuestro vador, nuestro Redentor, era el Dcompleto y el Hombre perfecto. Coel Dios completo, tenía la vida divicomo el Hombre perfecto, tenía la gre humana. Debido a que tenía la vdivina, pudo liberar la vida divina p

    el dispensar divino, y Su sangre humle capacitó para que fuese nueRedentor, para que muriera una muevicaria por nosotros. La muerte de Dios-hombre nos quita el pecado ypecados (Jn. 1:29; 1 Co. 15:3), y Sugre nos limpia de todo pecado (1 1:7). Él efectuó Su redención pnosotros, los hombres pecaminososSu humanidad, es decir, en Su ca(Col. 1:22).Tomado del libroLa economía neotestamentaria dDios, por Witness Lee — # Cat. 04-006-402

    LOS FACTORES

    QUE EXIGIANLA MUERTEDEL HIJO

    La muerte de Cristo

    liberó la vida divina para el dispensar

    divino

  • 8/18/2019 Mar06sp

    5/85

    ¿Cómo podía Cristo, quien era el Hijo unigénito de Diosdesde la eternidad, llegar a ser Su Hijo primogénito? Este esun misterio que la teología cristiana ortodoxa no ha explicadotal como se debe. El Hijo primogénito de Dios y el Hijo uni-génito de Dios son la misma persona; sin embargo hay unadiferencia entre el Hijo primogénito y el Hijo unigénito.La diferencia consiste en que el Hijo unigénito de Dios teníadivinidad pero no humanidad, mientras que el Hijo primo-génito de Dios tiene tanto divinidad como humanidad. El Hijounigénito de Dios es Dios, pero el Hijo primogénito de Dioses tanto Dios como hombre. Cuando Cristo, quien es Diosmismo, se hizo hombre, no puso a un lado Su divinidad, sino

    que la retuvo, pero la escondió en Su humanidad, como loindica Filipenses 2. Él, por medio de Su encarnación, llegó aser el Dios-hombre, quien es tanto el Dios completo como elhombre perfecto. Antes de Su encarnación Él era el Hijounigénito de Dios, y como tal no tenía nada que ver con elhombre. Pero cuando se encarnó, se hizo hombre,y por tanto ya no era simplemente Dios, sino Dios y hombre.

    Conforme a Romanos 1 el evangelio de Dios, el evangeliocompleto predicado en el Nuevo Testamento, está relacionadocon el Hijo de Dios, Jesucristo nuestro Señor. Esta personamaravillosa tiene dos naturalezas, la divina y la humana; tiene

    divinidad y humanidad. Los versículos 3 y 4 dicen: “AcercaSu Hijo, que era del linaje de David según la carne, que designado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de stidad, por la resurrección de entre los muertos, Jesucrisnuestro Señor”. Según la carne, Él es del linaje de Daviddescendiente de David.El linaje de David indica la naturalezahumana de Cristo. Según la carne, Él es un descendienhumano de David, pero según el Espíritu de santidad, es decsegún Su divinidad, fue designado Hijo de Dios con humanidad y Su divinidad. La palabradesignado del versículo 4es muy significativa. Cristo, antes de Su encarnación, ya erHijo de Dios (Jn. 1:18; Ro. 8:3). Por la encarnación se puso

    elemento, la carne humana, que no tenía nada que ver con divinidad. Por la resurrección Su naturaleza humana fue satificada, elevada y transformada. Por consiguiente, medianteresurrección fue designado Hijo de Dios con Su humanid(Hch. 13:33; He. 1:5). De este modo el Hijo unigénito de Dfue hecho Su Hijo primogénito, que posee tanto divinidcomo humanidad. Este asunto es fundamental para entendque el resultado de la glorificación de Cristo es la incorpración del Dios consumado y los creyentes regenerados.Tomado del libroEl resultado de la glorificación de Cristo efectuada por el Padre con la gloria divina, por Witness Lee — # Cat. 07-060-002

    CRISTO LLEGÓ A SER el Hijo primogéni

    ¿Qué significa conocer a Cristo por medio de los asuntos y las cosas? Significa saber que Él es nuestros asuntos y nuestrascosas. Algunos pueden decir que conocen a Cristo como supaciencia, su amor o su humildad; esto es conocer a Cristo. Unavez que una persona tiene este conocimiento, se produce en ellaun cambio profundo. Cuando experimenta este cambio, puededecir que su mundo no consta de cosas inanimadas. Creo quealgunos de nosotros podemos afirmar esto sabiendo lo que sig-

    nifica. En mi mundo espiritual, no hay muchas cosas; ahí sólohabita Cristo. Yo no tengo ninguna santidad; sólo tengo a Cristo.Sin embargo, esto no significa que yo no sea santo, sino que Cristollegó a ser mi santidad.Si usted tiene esta experiencia, inmediata-mente verá que Cristo es el que es. Este es el punto central detodas las cosas, que Cristo lo es todo. Si usted experimenta esto,será liberado de girar en torno a cosas externas.

    Muchos conocen a Cristo como Aquel que nos justifica, sinembargo,siguen temiendo a Dios pues desconocen que Cristo es su justicia. Muchos otros conocen a Cristo como el Santificador, perosiguen sin estar santificados.Esto se debe a que piensan que todavíanecesitan la santificación. Creen que el Señor es el que los santifica, y le piden que les dé la fuerza para llegar a ser santificados.Quieren

    ser santificados, pero cuando tratan de santificarse, se dan cuque no pueden lograrlo.Ellos solos no pueden santificarse.Pebuen día,Dios les abre los ojos y les da luz para que vean que es su santificación. Dios no les pide que se santifiquen ni lfuerzas para que se santifiquen, sino que Cristo en ellos llegasu santificación. Cuando esto sucede, todos los problemas se ya que Cristo llega a ser el Yo Soy. Yo puedo perder mi podeno podría por ningún motivo perder a Cristo. Mi santificación

    es algo que yo logre, sino algo que Él hizo en mí. Una veentiendo lo que Cristo es para mí, todos los problemas son retos. Cristo es el que es.Yo no tengo nada más que decir.

    Permítanme preguntarles: ¿El Señor Jesús que ustedes ccen, es su Salvador o su salvación? ¿Es su Libertador o suración, su Santificador o su santificación, su Justificador justicia? Aquellos que sólo lo conocen en Sus funciones o t(como el Salvador, Redentor, Libertador,etc.), lo conocen sóuna manera superficial. Si lo conocemos como todos los asu y virtudes, entramos en otro nivel del conocimiento de Cristonivel más elevado y más profundo.Tomado del libroCristo es todas las cosas y los asuntos espirituales,por WatchmaNee — # Cat. 06-018-002

    OTRO NIVEL EN EL CON

  • 8/18/2019 Mar06sp

    6/8

    Cómo ser útiles para el Señor

    6

    Dejar todo PARA SEGUIR AL SEÑO

    Los Evangelios mencionan muchasveces que el Señor llamó a diversaspersonas. En el sentido estricto de

    la palabra, el Señor no hace un llamadoprincipalmente para que las personassean salvas, sino para que lo sigan. Porejemplo, hay versículos en la Biblia talescomo: “Venid en pos de Mí” (Mt. 4:19),“Sígueme”(9:9),“Vende lo que tienes … y ven y sígueme” (19:21), “Sígueme, y deja que los muertos entierren a susmuertos (8:22), y “Ninguno que po-niendo su mano en el arado mira haciaatrás, es apto para el reino de Dios” (Lc.9:62). Estos versículos nos muestran,una y otra vez, cuán grande es el precioque deben pagar aquellos que deseanseguir al Señor.

    En los Evangelios leemos que elúnico requisito que el Señor pedía deaquellos que Él había llamado, era querenunciaran a todas sus posesiones(14:33). Así fueron llamados los pri-meros discípulos a seguir al Señor. Porejemplo, Pedro dijo: “Nosotros lo hemosdejado todo, y te hemos seguido” (Mt.19:27).Todo significa “todas las cosas”.

    Si una persona tiene cinco mil dólares y los da, y otra tiene cincuenta mil y tam-bién los da, entonces ambos dieron todolo que tenían. Ante el Señor, ambos hanpagado el mismo precio. Un día,el Señoralabó a una viuda porque echó dos lep-tos en el erario del templo, ya que ella,desu escasez echó todo lo que tenía, todo

    su sustento (Mr. 12:42, 44). Por tanto,pagar el precio no necesariamente sig-nifica que gastemos mucho, sino quedemos todo lo que tengamos. Aquel queecha todo lo que tiene, es uno que pagael precio. El Señor nunca se fija en lacantidad que damos; más bien, Él prestaatención a si hemos dado todo lo queteníamos.

    Debemos darnos cuenta de que requisito básico para ser de utilidadSeñor, es acceder a Sus exigencias. Lasona que accede a lo que Él exige,usada por el Señor aunque no conozmuy bien la verdad. Dicha persona susada por Él aunque no ore con frecuecia. El poder que obtenemos al pagaprecio cumpliendo lo que el Señor excon frecuencia es mayor que el poque recibimos mediante muchas orciones. El poder que recibimos al pael precio cumpliendo lo que el Señexige, con frecuencia es mayor quepoder que recibimos mediante el dermamiento del Espíritu Santo. La gepresta mucha atención al derrammiento del Espíritu Santo, pero ven que en el día de Pentecostés, aqllos que recibieron el derramamiendel Espíritu Santo habían pagado precio muy alto. Ellos renunciaron a topara estar en Jerusalén en el aposealto, donde perseveraron unánimes oración (Hch. 1:13-14).Tomado del libroCómo ser útiles para el Señor, poWitness Lee — # Cat. 14-912-002

    No piensen que somos útiles a Dios por casualidad. Elhecho de que seamos útiles a Dios se basa completa-mente en el plan que Él ya predeterminó. Toda aque-lla persona que Dios utiliza se halla dentro de la esfera de Su

    plan. Ya que el plan de Dios se efectúa solamente en el hom-bre, Él tiene que usar al hombre extensamente. Con tal queuna persona sea ciudadano de determinado país, se halla enla esfera donde puede ser de utilidad para ese país. Asi-mismo, los que pertenecemos al reino de Dios estamos en laesfera donde podemos ser de utilidad para Dios.

    Debemos preguntarnos si desde el momento en quefuimos salvos hasta el presente hemos sentido alguna vez eldeseo de ser útiles para el Señor, o si dentro de nosotros algu-na vez hemos oído una voz suave y tierna diciéndonos que elSeñor desea usarnos. Si hemos tenido tal sentir, esto indicaque el Señor nos ha llamado. El hecho de que tengamos un

    corazón dispuesto a servir al Señor, es el resultado de tremenda obra que el Señor ha realizado en nosotros. Estobra supera sobremanera el hecho de que hayamos sidcreados por Dios.

    La obra que el Señor ha realizado al crearnos no es tagrande como la obra que Él ha llevado a cabo al poner enosotros un corazón que esté dispuesto a servirle.Esta formde operar en el hombre es la manera más grandiosa en quDios visita al hombre. En otras palabras, dicha obra consisen que Dios viene al hombre y lo visita. ¿Cómo obtuvimoun corazón que esté dispuesto a servir al Señor? Antes siquiera pensábamos en Él, pero ahora, para nuestra sorpresa, queremos servirle. Esto prueba que el Señor nos hvisitado y que Su gracia nos ha alcanzado.Tomado del libroCómo ser útiles para el Señor, por Witness Lee —# Cat. 14-912-002

    “Nosotros lo hemos dejado todo,

    y te hemos seguido” Mateo 19:27

  • 8/18/2019 Mar06sp

    7/8

    En el libro de Levítico, tenemos las ofrendas, el sacerdo-cio y muchas clases de reglas, como reglas acerca de loque es limpio y lo que es inmundo, acerca de lo que

    nos aparta o no de lo común y mundano, y acerca de cómo y cómo no comportarnos. Todos estos son reglas para unavida santa.

    Estas reglas pueden resumirse en tres principiosmenores. El primero es que somos el pueblo que pertenece alSeñor. Este es un principio menor que debe gobernarnos.Recuerde que usted pertenece al Señor, que es parte delpueblo del Señor. Si recuerda eso, será guardado de muchascosas. ¿Cree que mientras tiene presente que es parte delpueblo del Señor, podría ir al cine? Con sólo pensarlo, serestringirá de ir. ¿Cree usted que pueda discutir con alguien y al mismo tiempo tener presente quepertenece al Señor? Trátelo. Descubriráqué será de su discusión.

    En una ocasión estando yo en elLejano Oriente, contraté a un hombreque tiraba de un cochecillo para que metransportara. Al principio me dijo queme cobraría cinco dólares, con lo cualestuve de acuerdo. Cuando llegamos a midestino, me di cuenta de que sólo teníaun billete de diez; así que se lo di y esperéel cambio. Después de rebuscar sus bol-sillos, finalmente me dijo que lo sentía pero que sólo teníacuatro dólares para darme el cambio. Esa era su maña. Me

    puse a discutir con él, pero de pronto recordé que yo era unhijo de Dios. Simplemente recordarlo me hizo detenerme. Ledije: “Está bien, está bien, olvídelo; un dólar no importa”.¿Cómo podría yo, un hijo del Señor, discutir con el hombredel cochecillo? Eso pondría en vergüenza el nombre delSeñor.

    Cuando usted está a punto de hacer algo, debe recordarque es un hijo del Señor. No diga que esto es demasiadolegalista. Usted y yo debemos ser así de legalistas. A veces lashermanas, especialmente en el Lejano Oriente, usan vestidosque no son apropiados para una hija del Señor. Si tan sólorecordaran que pertenecen al Señor, ese simple pensamiento

    las haría retraerse de usar esa clase de ropa. Sencillamenteles olvida que son hijas del Señor, y se visten como hijas diablo. Recordar que somos el pueblo del Señor es el primprincipio menor de lo que nos regula.

    El segundo es que hemos sido apartados de este mundoEl Señor dijo: “Os he apartado de los pueblos”. El Señor nha apartado de los pueblos del mundo. Lo que ellos pueden hacer, nosotros no lo podemos hacer. Lo que ellopueden decir,nosotros no lo podemos decir.Lo que ellos pueden poseer, nosotros no lo podemos poseer. Muchas veces hido a las tiendas y no he podido comprar nada. Lo único quhe podido hacer ha sido menear la cabeza y decir: “No, nhay nada para mí. He sido apartado”.

    Es lamentable que la mayoría de la gente no se haya covertido, pero lo más triste es que aquelloque ya han sido convertidos por el Señotodavía no se han apartado del mundo.Por lo menos, nosotros que hemos sidoconvertidos por el Señor debemos recor-dar que somos aquellos a quienes eSeñor ha apartado del mundo. Este tam-bién es uno de los principios que nosdebe gobernar. No diga que esto esdemasiado estricto. Debemos ser así deestrictos.

    El tercer principio menor es que elSeñor es santo; así que, nosotros también debemos ser santos. El Señor es diferente y está separado de toda otra cosa;

    que nosotros también debemos ser santificados y apartadode toda otra cosa. Debemos ser santos en todas las cosas, tcomo Él es santo.

    Estos tres principios menores constituyen uno de lomayores principios gobernantes, y son lo que regula una vidsanta. ¿Cuáles son? En primer lugar, recuerde que usted es uhijo del Señor; en segundo lugar, recuerde que ha sidapartado del mundo; en tercer lugar, recuerde que su Dios eun Dios santo y que usted debe ser tan santo como Él. Estotres reglamentos deben gobernar todo en nuestra vida.Tomado del libroEl Cristo todo-inclusivo, por Witness Lee —# Cat. 06-001-402

    7

    Lo que regula una vida santa

    El Señor dijo:“Os he apartado de los pueblos”

  • 8/18/2019 Mar06sp

    8/88

    LA FE QUEOÍMOS

    es una publicación de Living Stream

    Ministry. La subscripción es gratuita.

    Esperamos que este boletín no solo sea

    informativo, sino también nutra y

    refresque su espíritu.

    L.S.M.P.O. Box 2121

    Anaheim, CA 92814Radio: 800-810-1149

    Para ordenar libros: 800-549-5164Internet: www.lsm.org/espanol

    Email: [email protected]

    Según la revelación de las Escrituras,

    creemos que todo ministerio que

    proviene de Dios debe confiar en Dios.

    Sin embargo, si el Señor dirige aalgunos de nuestros oyentes a ofren-

    dar, aceptamos las ofrendas como

    dadas por el Señor para la propa-

    gación de Su verdad. Puede enviar su

    cheque o giro postal a nombre de

    "LSM" designado a Radio en Español.

    ©2006 Living Stream Ministry. Todos los derechosreservados. Ninguna parte de esta obra puede serreproducida o trasmitida por ningún medio —gráfico,electrónico o mecánico, lo cual incluye fotocopiado,grabación o sistemas informáticos— sin el consentimientoescrito del editor.

    de cualquiera de los librosmencionados en esta revista o cualquier otro libro, puede hacerl

    usando su tarjeta de crédito llamando al 1-800-549-5164,o puede enviar su pedido con su giro postal o cheque

    a nombre de “LSM” al PO Box 2121, Anaheim, CA 92814.

    Para HACER PEDIDOS

    Sintonícenos en:California y Tijuana Radio Nueva Vida

    Lun. a vie. 9:30 pmEl Paso 1340AM

    Lun., mar. y miér. 8:00 amDallas 1440AM

    Lun., miér. y vie. 7:00 amFiladelfia 690AM Jue. y vie. 1:30 pm

    México DF Radio NoticiasSáb. 11:00 pm; dom. y miér. 7:00 pm

    Tambien puede escuchar nuestros programas en

    www.lsm.org/espanol

    e Mana Reciba su alimento diario

    www.emanna.com/espanol

    La vida de asamblea Watchman Nee • # Cat. 08-043-002Dios desea obtener para Sí una iglesia que sea la Él no desea solamente cristianos que venzan inWatchman Nee nos brinda una comunión muy pra todos los creyentes que viven en una misma locfin de que edifiquen una morada para Dios, la igley que se manifieste de manera concreta.

    Libros de LSMCristo es todas las cosas y los asuntos espirituales

    Watchman Nee • # Cat. 06-018-002Estos mensajes exaltan la preeminencia de Cristo elos creyentes. Dios ordenó que Su Hijo fuese todasrituales para Sus hijos. Sin una visión del Cristo qusincera de Dios puede desviarnos en pos de cosas a

    Los de corazón puro• Witness Lee • # Cat. 07-960-002Witness Lee, en este libro, presenta en forma práctica muchos principios babren el camino para que los creyentes avancen en su experiencia cristiamensajes han permanecido ocultos por medio siglo, y ahora que han sidcados, la abundancia de vida será nuevamente impartida a través de estas

    Una definición breve del reino de los cielos Witness Lee • # Cat. 09-001-002Estos cinco capítulos trazan bien la Palabra de Dios defendiendo el poco ende los cielos, con sus tres aspectos: su realidad, su apariencia y su manTambién brinda ayuda práctica en cuanto al ejercicio y disciplina requeriden la realidad del reino hoy, y para heredar el reino en su manifestación.

    El Cristo todo-inclusivo• Witness Lee • # Cat. 06-001-402Esta obra presenta la tierra de Canaán como un tipo de Cristo y las riquriquezas de Cristo, las cuales podemos disfrutar y experimentar en nuestr

    Cómo ser útiles para el Señor• Witness Lee • # Cat. 14-912-002Todo aquel que ha sido salvo tiene la posición y el potencial para ser de urespecto a cómo un cristiano puede llegar a ser útil en las manos del Señoeconomía de la gracia de Dios.

    Principios básicos para el servicio en la vida de iglesia Witness Lee • # Cat. 14-015-002La vida cristiana tiene dos aspectos: el aspecto de la vida y el aspecto dSeñor necesitamos llevar una vida espiritual apropiada y, además, necesespiritual apropiado. En este libro, Witness Lee nos presenta cómo el serven torno a la vida divina y cómo es llevado a cabo en el Cuerpo.

    La economía neotestamentaria de Dios Witness Lee • # Cat. 04-006-402Este libro es un estudio completo del Nuevo Testamento, de cómo Dios economía neotestamentaria, Su plan eterno, el cual no se limita a la redeacciones que el Dios Triuno efectúa para llevar a cabo Su deseo de expan