manual usuario interlegv4 1

24
INTERLEG BS INTERLEG BS Sistema de Cálculo de Beneficios Sociales y de Intereses Legales MANUAL DEL SISTEMA VERSION 1.0.4.1 2010

Upload: others

Post on 16-Nov-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERLEG BS

INTERLEG BS

Sistema de Cálculo de Beneficios Sociales y de Intereses Legales

MANUAL DEL SISTEMA

VERSION 1.0.4.1

2010

Tabla de Contenido

Acerca del Interleg BS ............................................................................................. 3 Cómo empezar a trabajar con el Interleg BS ................................................. 4 Descripción de la Barra de Menú ......................................................................... 4 Menú desplegable - Modulos ................................................................................. 4 Cálculo de Intereses y Actualización de Deuda ............................................. 5 Descripción del Reporte – Anexo......................................................................... 9 Cálculo de Compensación de Tiempo de Servicio....................................... 10 Descripción del menú desplegable – Reportes............................................. 16 Descripción del menú desplegable – ? ............................................................ 17 Ejemplos: .................................................................................................................... 18 Procedimiento de Cálculo del Interleg ............................................................. 21

Acerca del Interleg BS

Interleg BS es una herramienta que permite realizar el cálculo de los intereses legales y financieros en forma rápida y confiable. El sistema se desarrolla a partir de la necesidad de dotar a los Magistrados y al Área Técnico Pericial una herramienta eficaz para el cálculo de los intereses legales y la verificación de los factores aplicados. El sistema desarrollado permite calcular el interés legal laboral (D. Ley 25920), interés legal efectivo (aplicable a multas, pensiones alimenticias en los casos de familia, procesos civiles), interés financiero (aplicable a la CTS no depositada oportunamente), interés de deudas previsionales (AFP) y actualización de deuda utilizando como factor de actualización las remuneraciones mínimas, el índice de precios al consumidor o el tipo de cambio.

Interleg BS es un sistema de cálculo de intereses que está diseñado teniendo en consideración que las normas laborales varían constantemente, por lo que a efecto de adaptarse a las variaciones el sistema requiere del ingreso de la “fecha de origen” para generar el factor que el usuario necesita para el cálculo de los intereses de cualquier periodo, lo que asegura su vigencia a pesar de los cambios en la legislación, como es el caso por ejemplo de los depósitos de CTS mensuales que por el periodo de Enero – 2001 a Octubre – 2002 se efectuaron dentro de los 5 días hábiles del mes siguiente al que corresponde el depósito y consecuentemente generan intereses a partir del sexto día hábil, mientras que a partir del mes de Noviembre –2002 los depósitos mensuales se efectúan dentro de los 10 días naturales del mes siguiente y por lo tanto generan intereses a partir del undécimo día calendario conforme a lo dispuesto en el D.U. 127-2000, D.S. 001-2001-TR y D.U. 057-2002 respectivamente.

Cómo empezar a trabajar con el Interleg BS

Haga doble clic sobre el icono Interleg y aparecerá una pantalla inicial que permite identificar el nivel del usuario, para acceder al programa primero debe ingresar Nombre de usuario y su Password (contraseña). Luego haga clic en Aceptar.

Descripción de la Barra de Menú

En la parte superior de la pantalla se puede apreciar el siguiente menú:

1. Modulos - En el menú archivos se desplegará las opciones de calculo que ofrece Interleg BS 2. Reportes - En esta ventana podrá consultar los factores que utiliza Interleg BS 3. Tablas - Modulo de mantenimiento de los factores que utiliza Interleg BS 4. Ayuda - Manual del Interleg y Consulta Legislativa

Menú desplegable - Modulos

En este menú se puede apreciar la variedad de tipos de cálculos que puede realizar el Interleg BS.

Cálculo de Intereses y Actualización de Deuda

Las pantallas de ingreso de datos de los diversos módulos para el cálculo tanto del Interés Legal (D. Ley 25920) como del Interés Legal Efectivo presentan las mismas secciones:

Al seleccionar el Interés Legal, se apreciará la siguiente pantalla:

1. En esta sección se ingresa el número de expediente y el número de informe en el caso de este último se puede ingresar una nota.

2. En esta sección se ingresa la fecha a la cual se van a liquidar los intereses, se selecciona el tipo de moneda, (el valor por defecto es la moneda nacional) y si los pagos se castigan primero al capital o los intereses (el valor por defecto es el pago al capital). Cabe mencionar que los factores del día se publican en el diario El Peruano del día siguiente y en la página web de la SBS al cierre del día.

3. Esta sección contiene aspectos de configuración particular para cada modulo:

• En el caso de Interés Legal Laboral, la configuración cuenta con la opción de generar Remuneraciones Devegandas y Gratificaciones por el periodo indicado y de ser el caso con un monto fijo:

2

3

4

5

6

1

• En el caso de Interés para los depósitos de la Compensación por tiempo de servicios (CTS), la configuración cuenta con la opción de generar los periodos de la CTS pendiente de pago y de seleccionar la entidad financiera seleccionada por el trabajador en su oportunidad por ley, por defecto esta el Promedio del Sistema Financiero.

• En el caso de Interés Legal Efectivo, la configuración cuenta con la opción de generar Pensiones Alimenticias Devegandas por el periodo indicado, ingresar la fecha de la citación con la demanda (cuando es la primera liquidación) y de ser el caso con un monto fijo:

• En el caso de Interés del Sistema Privado de Pensiones la configuración cuenta con la opción de generar los periodos devegandos:

• En el caso de Interés con tasas definidas por el usuario, la configuración cuenta con la opción de ingresar las tasas definidas:

• En el caso de la Actualización de Deuda en la configuración se deberá indicar el Factor de Actualización, por defecto es la Remuneración Mínima Vital:

4. Esta sección posee tres botones: Guardar Archivo, Abrir Archivo y Borrar. Para guardar los datos ingresados haga clic Guardar Archivo y aparecerá la siguiente ventana de dialogo:

Luego ingrese un nombre para el archivo y haga clic en Guardar, el archivo tendrá como extensión .ail (Archivo de Intereses Legales).

Para abrir un archivo haga clic en Abrir Archivo, luego seleccione el archivo a recuperar y finalmente haga clic en Abrir.

Con el botón Borrar se inicializan todas las variables (borra los valores) y prepara el módulo para efectuar un nuevo calculo.

5. En esta sección se ingresan los montos (deuda) y los pagos a los cuales se les va a calcular los intereses respectivos. Esta sección contiene un menú con dos botones para edición.

• Para ingresar un nuevo monto haga clic en Añadir e ingresa el monto a pagar, la fecha de origen y además se puede ingresar un detalle o concepto.

• Para realizar alguna modificación en un registro, solo seleccione el registro y actualice los datos.

• Para eliminar un registro primero seleccione el registro, luego haga clic en Eliminar. • Para ingresar un pago haga clic en Añadir y marque la casilla de verificación (la columna

P) que identificará el monto ingresado como un pago, ingrese el monto, la fecha de pago y además puede ingresar las fojas, siendo esto ultimo opcional.

6. Al finalizar el ingreso de datos (montos y pagos) e haga clic en Calcular para que Interleg proceda a efectuar los cálculos. En la Sección de Cálculos se podrán apreciar los factores utilizados y el resultado final. Esta sección cuenta con dos botones de desplazamiento.

Al hacer clic sobre el botón Anexo, Interleg mostrará el Reporte de Impresión a manera de anexo.

Descripción del Reporte – Anexo

Esta pantalla muestra la presentación previa del reporte emitido por Interleg. Cuenta con un menú en la parte inferior de la pantalla.

Para configurar las opciones de impresión, seleccionar impresora e indicar los márgenes, hacer clic en Configurar.

Para imprimir el Anexo hacer clic en Imprimir.

Para guardar el reporte hacer clic en Guardar, pudiéndose guardar en los siguientes formatos: Excel, texto, html y windows metafile (archivo gráfico).

Cálculo de Compensación de Tiempo de Servicio

Al seleccionar el Modulo de Cálculo de Compensación de Tiempo de Servicio, se apreciará la siguiente pantalla:

Ingreso de Datos Generales

1. En esta sección se ingresan los datos del trabajador: Nombre, Empleador, fecha de ingreso, fecha de cese y si es empleado u obrero. Una vez ingresado estos datos al hacer clic en el botón Periodos, el sistema generara una propuesta de los periodos a liquidar. Es obligatorio indicar la fecha de ingreso, fecha de cese y su condición laboral al momento del cese (empleado u obrero) antes de generar los periodos.

2. En esta sección muestran los Depósitos de CTS que se encuentran dentro del periodo laborado. El sistema solo trabajara con los periodos seleccionados (check en la columna C). Los periodos mostrados pueden editados. Asimismo se pueden añadir/insertar periodos nuevos.

1

6 4

3

2

5

3. Esta sección muestra las Gratificaciones del periodo laborado. Para liquidar el pago de una gratificación no pagada se deberá hacer check en la columna C.

4. Esta sección muestra las Vacaciones del periodo laborado. Para liquidar el pago de un descanso vacacional no gozado se deberá hacer check en la columna C.

5. En esta sección se puede configurar las opciones para generar una liquidación basado en Remuneraciones Mínimas o en un monto fijo (esta configuración es opcional).

Al seleccionar la casilla En base a Rem. Mínimas – Factor o En base a un Monto Fijo - Monto, se activara el recuadro para que se ingrese el factor (por defecto 1) o el monto respectivamente. Esta información será tomada en cuenta al momento de generar los periodos a liquidar.

6. En esta sección se deberá indicar la moneda de los Depósitos de CTS (por defecto en moneda nacional), así mismo se podrá indicar si los pagos en exceso se compensan (por defecto no se compensan los depósitos en exceso) , si los ingresos del trabajador es moneda extranjera (por defecto en moneda nacional) y se desea incluir intereses financieros y legales en la liquidación.

Si se incluyen los intereses Financieros y Legales se deberá seleccionar la entidad bancaria (por defecto Promedio del Sistema Financiero) y la fecha de liquidación.

Una vez seleccionado los periodos a liquidar y las opciones de liquidación hacer clic en Generar. Esto generara los periodos a liquidar y activara el Ingreso de Remuneraciones en esta ventana se determinaran las remuneraciones computables y la liquidación de beneficios sociales.

Ingreso de Remuneraciones

1 2

8

54

3

6 7

1. En esta sección se listan los periodos que se van a liquidar. Al seleccionar cualquier periodo se observaran en los otras secciones los datos remunerativos, las gratificaciones, la remuneración computable y el monto que corresponde al periodo.

2. En esta sección muestran el tiempo efectivo, el tipo de periodo, el mes y año de referencia y si se aplica la Ley MYPE. Estos datos se pueden modificar.

3. Sección se ingresan los pagos efectuados al momento del cese y que serán descontados de la liquidación total. Para añadir un pago se deberá hacer clic en Añadir e ingresar el monto y la fecha de pago, es opcional ingresar una descripción o detalle. Si se desea eliminar un pago ingresado deberá posicionarse en el pago y hacer clic en Eliminar.

4. Columna de Conceptos, cuando se inserte una nueva fila solo es necesario ingresar una sola vez el detalle.

5. En esta sección se ingresan los montos de los conceptos remunerativos. Para ingresar un nuevo concepto se debe hacer clic en Añadir Fila. Para eliminar un concepto hacer clic en Eliminar Fila. Como mínimo debe existir un concepto remunerativo. Se debe ingresar los montos para cada periodo. En el caso de las Vacaciones no pagadas solo será necesario ingresar una vez los montos.

Para copiar los ingresos de un periodo a otro hacer clic en Copiar Per y se mostrará el siguiente cuadro:

Se deberá seleccionar el periodo de origen y el o los periodos de destino y que conceptos remunerativos se van a copiar. Para finalizar hacer clic en Copiar.

6. En esta sección se muestra la remuneración computable y monto del periodo. Se puede ingresar los pagos efectuados para dicho periodo.

7. En esta sección se ingresan las gratificaciones percibidas durante el periodo a liquidar.

8. En esta sección se muestra el resultado final. A terminar de ingresar los montos remunerativos se debe hacer clic en Calcular y sistema procederá a calcular los Beneficios Sociales y mostrará un Resumen.

Para ver los reportes hacer clic en Reporte y se mostrara el siguiente cuadro de dialogo:

Las dos primeras opciones permite guardar los cálculos efectuados en una hoja de Excel, si se selecciona Exportar a Excel se mostrará el siguiente cuadro de dialogo solicitando un nombre para el archivo.

Una vez guardado el archivo resultante se puede abrir en Excel mostrándose el siguiente resultado:

Si se selecciona la opción de Exportar a Texto se mostrará el siguiente resultado:

Descripción del menú desplegable – Reportes

En esta opción del menú se ingresa a una pantalla que permite imprimir los factores que utiliza el sistema, además permite consultar el tipo de cambio del dólar desde el 1 de Enero de 1991.

Interleg posee información de factores para los cálculos de intereses legales según el Decreto Ley 25920 desde el 20 de Noviembre de 1985, para los intereses legales efectivos desde el 1 de Abril de 1991 y para el cálculo de intereses legales de las pensiones alimenticias devengadas, Interleg tiene los factores acumulados a fin de mes desde Junio de 1980. El sistema cuenta con información de los factores para el cálculo de intereses de los depósitos de CTS de 43 entidades financieras desde el 31 de mayo de 1991. Además Interleg posee los factores mensuales para calcular los intereses de la Deudas Previsionales, Índices de Precios al Consumidor desde 1970 y la evolución de las Remuneraciones Mínimas. Asimismo se pueden consultar los factores diarios de la TAMN y TAMEX.

El sistema permite emitir reportes mensuales. Para imprimir, primero se indica el mes/año si es necesario y para finalizar se hace doble clic sobre cualquiera de los factores de los anteriormente descritos que se desea visualizar, luego y aparecerá el reporte. En el ejemplo que vemos abajo, se muestra los factores acumulados del Promedio del Sistema Financiero del mes de enero del 1997.

Descripción del menú desplegable – ?

En esta opción del menú permite consultar dispositivos legales relativos al pago de intereses legales y de intereses bancarios o financieros para el caso de depósitos de CTS, así como normas sobre la oportunidad de pago de los Beneficios Sociales. Ademas de consultas al manual de usuario.

Ejemplos:

1.- El Juzgado de Trabajo ordena liquidar los intereses legales según la ley 25920 e los siguientes conceptos (cifras en Nuevos Soles):

CTS último periodo, fecha de cese 25-04-1998: 230.16 Utilidades del año 1994 19.74 Remuneración devengada de Abril 1998 287.50 Gratificación Diciembre 1997 345.00

La empresa demandada canceló la deuda mediante dos pagos, el primero lo efectuó el 25-10-2001 por S/. 450.00 y el resto (S/. 432.40) lo depositó el día 28-01-2002.

Procedimiento

La liquidación de todos los conceptos se pueden realizar desde la primera opción: interés Legal (D. Ley 25920)

Para ingresar el primer concepto, se debe tener en cuenta que el pago de los Beneficios Sociales se realiza dentro de las 48 horas después del cese, por lo que la fecha de origen para los conceptos que se cancelan al cese es el 28 de abril de 1998.

Ingrese la obligación y en detalle ingrese la descripción: “CTS último periodo”. Luego ingrese las utilidades, la fecha de origen para las utilidades, en este caso 01-05-1995 (D. Leg. 892, artículo 6), haga clic en Añadir e ingrese la fecha de origen, luego el monto de las utilidades y la descripción “Utilidades 1994”. Las gratificaciones tienen como fecha de origen el día 16 del mes correspondiente a partir de la gratificación de Diciembre - 1989. Con respecto a al fecha de origen de la remuneración del mes de abril de 1998, dado que el demandante cesó el 25-04-1998, tiene como fecha de origen el 26-04-1998.

Ahora ingrese los pagos parciales efectuados. En este caso solo dado que con el último pago efectuado (28-01-2002) canceló la obligación principal, a esa fecha se liquidarán los intereses respectivos.

Para ver el Anexo se haga clic en Anexo.

2.- El juzgado ordena liquidar los intereses legales según la ley 25920 de los reintegros por convenio colectivo desde enero-1992 a febrero-1996. El convenio se firmó el 18-04-1992 y el convenio no indica la fecha de pago de los reintegros por convenio. El reintegro mensual es de 30 nuevos soles. No existe pago de la obligación.

En este caso los meses de enero, febrero y marzo de 1992 se acumulan en el mes de marzo-1992, por lo que en la sección de Ingreso del Periodo seleccione Del: 03 – 1992 Al: 02-1996.

Luego en la sección Configuración seleccione Fecha de Origen e ingrese en el recuadro: 19-04-1992 (día siguiente de la firma del Convenio), cabe indicar que esta fecha solo es para el primer monto (el acumulado a Marzo – 1992). Seleccione Monto Fijo e ingrese el reintegro, finalmente haga clic en Generar.

Como podemos apreciar en la sección de Ingreso de Montos en el mes de marzo 1992 figura el monto de 30.00, para modificarlo ingrese 90.00 (el acumulado de Enero a Marzo 1992).

Luego seleccione el tipo de moneda y haga clic en Calcular. Para finalizar haga clic en Anexo para ver el reporte emitido por el Interleg.

3. El juzgado pide liquidar los intereses financieros (Banco de Crédito) al 25-04-2002, por los siguientes montos (cifras en Nuevos Soles):

Junio 91 : 10.00 Junio 96 : 100.00 Abril 97 : 156.00 Octubre 98 : 110.00

Para realizar el cálculo seleccionamos del menú la opción Archivo/Interés Bancario y seleccionamos del deposito anual mas remoto (en este caso Junio 91) al deposito octubre 98.

En la barra despegable figuran primero los depósitos anuales, luego los semestrales y finaliza con los mensuales. Una vez seleccionado el rango se selecciona el botón generar e ingrese los datos.

Una vez hecho esto seleccionamos la entidad bancaria e ingresamos la fecha a la cual vamos a liquidar. Para finalizar presionamos calcular.

Para ver el reporte haga clic en Anexo.

Procedimiento de Cálculo del Interleg

En los anexos 1 y 2 adjuntos se efectúa la demostración de la determinación de los intereses legales según D. Ley 25920 e interés legal efectivo aplicando 2 procedimientos, mostrándose en el procedimiento 1 el cálculo de los intereses legales generados día a día y en el procedimiento 2 se establecen los intereses aplicando el método simplificado considerando los factores acumulados a la fecha de liquidación y al día anterior a la fecha de origen, obteniéndose como puede observarse con ambos procedimientos el mismo resultado.

En el anexo 3 se calculan los intereses legales según D. Ley 25920 sobre el monto de la deuda hasta la fecha de cancelación, teniendo en cuenta que se efectuaron pagos parciales, mediante 2 procedimientos. En el procedimiento 1 se calculan los intereses a la fecha de cada pago parcial y se deducen los pagos del monto de la obligación principal en cada oportunidad, estableciéndose los intereses legales sobre el saldo de la obligación, obteniéndose los intereses legales de la sumatoria de los montos determinados por cada periodo parcial liquidado. En el procedimiento 2 se calculan los intereses sobre el monto total de la obligación por el periodo completo y se deducen los intereses legales de los pagos parciales efectuados con anterioridad a la fecha de cancelación, obteniéndose con ambos procedimientos el mismo resultado.

Anexo 1 Interes Legal Laboral - MN

Periodo a liquidar 01/01/2002 al 31/01/2002

Obligación SI. 1000.00

Procedimiento 1:

Fecha Tasa Anual (1) factor Diario (2) Factor Acumulado (3) Obligación (4) Intereses (2*4) 31/12/2001 4.86 1.48478 01/01/2002 4.86 0.00013 1.48491 1000 0.13 02/01/2002 4.83 0.00013 1.48504 1000 0.13 03/01/2002 4.79 0.00013 1.48517 1000 0.13 04/01/2002 4.76 0.00013 1.48530 1000 0.13 05/01/2002 4.76 0.00013 1.48543 1000 0.13 06/01/2002 4.76 0.00013 1.48556 1000 0.13 07/01/2002 4.70 0.00013 1.48568 1000 0.13 08/01/2002 4.63 0.00013 1.48581 1000 0.13 09/01/2002 4.63 0.00013 1.48594 1000 0.13 10/01/2002 4.61 0.00013 1.48606 1000 0.13 11/01/2002 4.53 0.00012 1.48618 1000 0.12 12/01/2002 4.53 0.00012 1.48631 1000 0.12 13/01/2002 4.53 0.00012 1.48643 1000 0.12 14/01/2002 4.51 0.00012 1.48655 1000 0.12 15/01/2002 4.47 0.00012 1.48667 1000 0.12 16/01/2002 4.47 0.00012 1.48680 1000 0.12 17/01/2002 4.50 0.00012 1.48692 1000 0.12 18/01/2002 4.51 0.00012 1.48704 1000 0.12 19/01/2002 4.51 0.00012 1.48716 1000 0.12 20/01/2002 4.51 0.00012 1.48729 1000 0.12 21/01/2002 4.46 0.00012 1.48741 1000 0.12 22/01/2002 4.42 0.00012 1.48753 1000 0.12 23/01/2002 4.43 0.00012 1.48765 1000 0.12 24/01/2002 4.46 0.00012 1.48777 1000 0.12 25/01/2002 4.47 0.00012 1.48789 1000 0.12

26/01/2002 4.47 0.00012 1.48801 1000 0.12 27/01/2002 4.47 0.00012 1.48813 1000 0.12 28/01/2002 4.36 0.00012 1.48825 1000 0.12 29/01/2002 4.30 0.00012 1.48837 1000 0.12 30/01/2002 4.30 0.00012 1.48849 1000 0.12 31/01/2002 4.34 0.00012 1.48860 1000 0.12

Total Intereses 3.82 (a)

Procedimiento 2:

(5) Fator Acumulado al 31/01/2002 1.48860

(6) Fator Acumulado al 31/12/2001 1.48478

(5)-(6) = 0.00382

0.0382 x 1,000.00 = 3.82

Anexo 2 Interes Legal Efectivo - MN

Período a liquidar 01/01/2002 al 31/01/2002

Obligación SI. 1000.00

Procedimiento 1:

Fecha Tasa Anual (1) factor Diario (2) Factor Acumulado (3) Obligación (4) Intereses (2*4) 31/12/2001 4.86 4.75592

01/01/2002 4.86 0.00013 4.75655 1000.00 0.13247

02/01/2002 4.83 0.00013 4.75717 1000.13 0.13036

03/01/2002 4.79 0.00013 4.75779 1000.26 0.13036

04/01/2002 4.76 0.00013 4.75840 1000.39 0.12826

05/01/2002 4.76 0.00013 4.75902 1000.52 0.13036

06/01/2002 4.76 0.00013 4.75963 1000.65 0.12826

07/01/2002 4.70 0.00013 4.76024 1000.78 0.12826

08/01/2002 4.63 0.00013 4.76084 1000.91 0.12616

09/01/2002 4.63 0.00013 4.76144 1001.03 0.12616

10/01/2002 4.61 0.00013 4.76204 1001.16 0.12616

11/01/2002 4.53 0.00012 4.76262 1001.29 0.12195

12/01/2002 4.53 0.00012 4.76321 1001.41 0.12406

13/01/2002 4.53 0.00012 4.76380 1001.53 0.12406

14/01/2002 4.51 0.00012 4.76438 1001.66 0.12195

15/01/2002 447 0.00012 4.76496 1001.78 0.12195

16/01/2002 447 0.00012 4.76554 1001.90 0.12195

17/01/2002 4.50 0.00012 4.76612 1002.02 0.12195

18/01/2002 4.51 0.00012 4.76671 1002.14 0.12406

19/01/2002 4.51 0.00012 4.76729 1002.27 0.12195

20/01/2002 4.51 0.00012 4.76787 1002.39 0.12195

21/01/2002 446 0.00012 4.76845 1002.51 0.12195

22/01/2002 442 0.00012 4.76903 1002.63 0.12195

23/01/2002 443 0.00012 4.76906 1002.76 0.11985

24/01/2002 446 0.00012 4.77018 1002.88 0.12195

25/01/2002 447 0.00012 4.77076 1003.00 0.12195

26/01/2002 447 0.00012 4.77134 1003.12 0.12195

27/01/2002 447 0.00012 4.77192 1003.24 0.12195

28/01/2002 4.36 0.00012 4.77248 1003.36 0.11775

29/01/2002 4.30 0.00012 4.77304 1003.48 0.11775

30/01/2002 4.30 0.00012 4.77360 1003.60 0.11775

31/01/2002 4.34 0.00012 4.77416 1003.72 0.11775

Total Intereses 3.83522 (a)

Procedimiento 2:

(5) Fator Acumulado al 31/01/2002 4.77416

(6) Fator Acumulado al 31/12/2001 4.75592

(5)/(6) menos 1 = 0.00383522

0.0038522 x 1,000.00 = 3.83522 (b)

Anexo 3 Interes Legal Laboral - MN

Período a liquidar 08/01/2001 al 28/01/2002 Obligación SI. 1000.00 Pagos

(a) 03/04/2001 250 (b) 06/08/2001 250 (c) 10/10/2001 250

(d) 28/01/2002 250

Procedimiento 1:

03/04/2001 1.42808 -

08/01/2001 1.40646 0.02162 x 1,000.00 =21.62

06/08/2001 1.45812 -

04/04/2001 1.42808 0.03004 x 750.00 = 22.53

10/10/2001 1.47159 -

07/08/2001 1.45812 0.01347 x 500.00 = 6.74

28/01/2002 1.48825 -

11/10/2002 1.47159 0.01666 x 250.00 = 4.17 Total Intereses 55.05 (a)

Procedimiento 2:

días monto factor interés 08/01/2001 28/01/2002 386 1000 0.0818 81.79 Menos Intereses Legales de pago(s) a cuenta 04/04/2001 28/01/2002 250 0.0602 -15.04 07/08/2001 28/01/2002 250 0.0301 -7.53 11/10/200128/01/2002 250 0.0167 -4.17 28/01/2002 250 55.05 (b)