manual red lab

11
DISEÑO Y CONSTRUCCION PRESENTADO POR: Alex León Ochoa Andrés Villanueva Carlos Alberto Jiménez Martínez Giovanny Emiro Fernández Higuita Hannel Mauricio Montoya León Jorge Andrés Correa Montoya Santiago Mejía Betancur INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO TECNOLOGIA EN GESTION DE REDES ENVIGADO 2010

Upload: iue

Post on 04-Jul-2015

304 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual red lab

DISEÑO Y CONSTRUCCION

PRESENTADO POR:

Alex León Ochoa

Andrés Villanueva

Carlos Alberto Jiménez Martínez

Giovanny Emiro Fernández Higuita

Hannel Mauricio Montoya León

Jorge Andrés Correa Montoya

Santiago Mejía Betancur

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

TECNOLOGIA EN GESTION DE REDES

ENVIGADO

2010

Page 2: Manual red lab

INTRODUCCIÓN

Este manual se hace para las personas que ingresarán al laboratorio de RED

LAB, con el objetivo de brindarles una base de lo que se hizo según la norma

de cableado estructurado, con esto podrán saber y practicar como se hace una

marcación según la norma.

Igualmente servirá de guía para conocer todos los instrumentos y materiales

que se utilizaron en el proyecto. Permite identificar cada punto de ponchado y

la correspondiente norma de colores con que se desarrolló.

La marcación tiene un orden alfanumérico que nos ayudará a reconocer todo el

cableado estructurado tanto en los puntos de voz y dato y la ubicación del rack.

Los estudiantes de la iue en el proyecto red lab diseñaron y construyeron una red con base en las normas de cableado estructurado con el objetivo de formar un negocio con fines de practica en el diseño e implementación de redes estructuradas.

Page 3: Manual red lab

MANUAL RED LAB

Los estudiantes de la IUE realizaron y diseñaron el proyecto RED LAB con

miras a poner en práctica los conocimientos adquiridos en el programa

construcción de una RED LAN. Y el desarrollo de un cableado estructurado

bajo la norma TIA/EIA. 568B.

1. Se cuenta con un cuarto de telecomunicaciones y dos áreas de trabajo.

Áreas A, B.

En el área A encontramos 3 puntos de trabajo que van del 1 al 3.

Área B en esta encontramos 4 puntos de trabajo que van del 4 al 7 los

cuales se comunican entre sí voz y datos para cada punto.

2. 7 face plate marca levitón.

3. 8 tomas eléctricos dobles de corriente normal aterrizados a tierra.

4. 40 metro de cable UTP categoría 6 y 55 metros de cable UTP categoría 5e

(el cable se encuentra mixto y no cumple con los 15 metros mínimos de

cable que exige la norma por motivos de economía.

5. 50 metros de cable rígido para el cableado eléctrico calibre 12

6. 40 plug para la elaboración de patch cord.

7. con el cable UTP se realizo el canal permanente y patch cord.

8. 14 Jack para el ponchado de puntos de voz y datos.

9. 16 metros de canaleta para organizar el cableado vertical.

10. se diseño y construyo un RACK en madera por motivo de economía para

los integrantes del equipo RED LAB para el montaje de patch panel, switch

marca 3 COM para la interconexión de los puestos de trabajo.

Page 4: Manual red lab

11. pacth panel para el ponchado de puestos de trabajo y extensiones

telefónicas de 24 puertos marca NEXT.

12. 2 BREAKERS para la distribución de 2 circuitos eléctricos.

13. tapete para darle un mejor acabado al laboratorio y mejor presentación.

14. lámpara y bombillos para la iluminación.

15. 1 organizador horizontal marca dexon para los patch core que van del

patch panel al switche.

Page 5: Manual red lab

DISEÑO DE LA RED

PLANOS

Page 6: Manual red lab

ESPECIFICACIÓN DE LOS IDENTIFICADORES

• A cada elemento de la red se asignara un identificador.

• Los identificadores serán alfanuméricos y designados a cada elemento.

• Los identificadores serán codificados.

• Utilizaremos etiquetas para marcar cada elemento con su identificador incluyendo:

• RACK de donde se desprende • Discriminar si es voz o datos • Numero del area de trabajo

• Todos los cables se etiquetaran con un identificador único dentro de las

primeras 6” de la terminación. EJEMPLO DE IDENTIFICACIÓN DE SALIDAS

Según lo explicado anteriormente, esta marcación significa que al área de

trabajo llegan dos puntos que el punto de datos es el D1 y un punto de voz que

es V1 cuyo origen es el centro de cableado principal ya que el único RACK

disponible para la red.

Page 7: Manual red lab

CONSTRUCCION DE LA RED

Como vemos en la imagen se están realizando los patch cord, se hicieron en

total 18 partch cord.

Page 8: Manual red lab

Se realizo un Rack de madera por falta de presupuesto de los integrantes de la

Red-Lab aunque un Rack de madera no lo permite la norma y se pinto de color

negro con aerosol.

En esta foto se ve como montábamos la canaleta para organizar los cable y

ocultarlos para una mejor estética, la canaleta se monto con chazos, taladro y

tornillos.

Aquí el joven Andrés Villanueva esta ponchando un Jack RJ-45 lo poncho con

la norma ANSI/EIA/TIA 568 A.

Page 9: Manual red lab

En esta imagen podemos observar el centro de cableado con un patch panel

para datos y voz con un switches de 24 puertos.

Page 10: Manual red lab

FICHA PRESUPUESTO DEL PROYECTO

MATERIALES

INSUMOS PRINCIPALES COSTO CANTIDAD PROVEDOR

Face plate doble

Tomas doble de energía eléctrica

2500

2000

7

8

Contactores

& breakes

Contactores

& breakes

Canaletas 60x40 9000 16m Contactores

& breakes

Cable eléctrico rigido #12 780 50 Contactores

& breakes

Cinta 3M negra 3500 1 Contactores

& breakes

Cajas dexson 2800 15 Contactores

& breakes

Plug RJ-45 500 40

Contactores

& breakes

Cable UTP C5E 1000 45 Contactores

& breakes

Cable UTP C6 este cable fue una donación de

la empresa donde trabaja carlos. 1300 40

Contactores

& breakes

TOTAL 327.000

La cotización anterior es el precio neto del proyecto red lab

Teniendo en cuenta que algunos elementos de la red fueron donados y

prestados por estudiantes y docentes y no se encuentran el la cotización como

tal.

Page 11: Manual red lab

CONCLUSIONES

Con este trabajo se fortaleció y se puso en práctica los conocimientos

adquiridos en el transcurso de este semestre, permitiéndonos

autoevaluar nuestro aprendizaje.

También es bueno saber que se pudo sacar adelante un trabajo que

muchos pensaban en que era casi imposible por los gastos que se

tenían etc pero con esfuerzo, dedicación y muchas ganas de salir

adelante se pudo desarrollar este proyecto tan significativo para cada

integrante del grupo.

Es muy gratificante todo el conocimiento que se adquirió a lo largo del

semestre porque esto nos permite desenvolvernos en la vida laboral

con gran competitividad.

la realización del proyecto nos deja como enseñanza los conocimientos

adquirido a lo largo del semestre en gestión de redes; practica en

diseño de redes y así formando nuevos profesionales en cableado

estructurado.