manual del usuario - rockwellautomation.com · 2018-10-31 · los contactores al vacío de la serie...

58
Contactor de voltaje medio de 800 A, 2400…7200 V (serie F) Boletín 1502 Manual del usuario Traducción de las instrucciones originales

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Contactor de voltaje medio de 800 A, 2400…7200 V (serie F)Boletín 1502

Manual del usuarioTraducción de las instrucciones originales

Page 2: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Información importante para el usuario

Lea este documento y los documentos que se indican en la sección Recursos adicionales sobre instalación, configuración y operación de este equipo antes de instalar, configurar, operar o dar mantenimiento a este producto. Los usuarios deben familiarizarse con las instrucciones de instalación y cableado, y con los requisitos de todos los códigos, las leyes y las normas vigentes.

Las actividades que incluyan instalación, ajustes, puesta en servicio, uso, montaje, desmontaje y mantenimiento deberán ser realizadas por personal debidamente capacitado de conformidad con el código de prácticas aplicable.

Si este equipo se utiliza de una forma diferente a la indicada por el fabricante, la protección proporcionada por el equipo puede verse afectada.

En ningún caso, Rockwell Automation Inc. será responsable de daños indirectos o derivados del uso o de la aplicación de este equipo.

Los ejemplos y los diagramas que aparecen en este manual se incluyen únicamente con fines ilustrativos. Debido a las numerosas variables y requisitos asociados con cada instalación en particular, Rockwell Automation, Inc. no puede asumir ninguna responsabilidad ni obligación por el uso basado en los ejemplos y los diagramas.

Rockwell Automation, Inc. no asume ninguna obligación de patente con respecto al uso de la información, los circuitos, los equipos o el software descritos en este manual.

Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido de este manual sin la autorización por escrito de Rockwell Automation, Inc.

Este manual contiene notas de seguridad en cada circunstancia en que se estimen necesarias.

Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo para proporcionar información sobre medidas de precaución específicas.

ADVERTENCIA: Identifica información acerca de prácticas o circunstancias que pueden causar una explosión en un ambiente peligroso, lo que puede ocasionar lesiones personales o la muerte, daños materiales o pérdidas económicas.

ATENCIÓN: Identifica información sobre las prácticas o las circunstancias que pueden producir lesiones personales o la muerte, daños materiales o pérdidas económicas. Los mensajes de Atención le ayudan a identificar el peligro y a reconocer la consecuencia.

IMPORTANTE Identifica información esencial para usar el producto y comprender su funcionamiento.

PELIGRO DE CHOQUE: Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo (por ejemplo, en un variador o en un motor) para advertir sobre la posible presencia de voltaje peligroso.

PELIGRO DE QUEMADURA: Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo (por ejemplo, en un variador o en un motor) a fin de advertir sobre superficies que pueden alcanzar temperaturas peligrosas.

PELIGRO DE ARCO ELÉCTRICO: Puede haber etiquetas en el exterior o en el interior del equipo (por ejemplo, en un centro de control de motores) para alertar al personal sobre la posibilidad de que se produzca un arco eléctrico. Los arcos eléctricos causan lesiones graves o la muerte. Use el equipo de protección personal (PPE) apropiado. Siga TODOS los requisitos normativos respecto a prácticas de trabajo seguras y respecto a equipo de protección personal (PPE).

Page 3: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Tabla de contenido

Prefacio Resumen de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Acerca de esta publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Contenido del manual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5Recursos adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Capítulo 1Descripción de producto del contactor

Descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Descripción de la botella al vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Operación del contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Controlado por relé electromecánico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Controlado por IntelliVAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Identificación del contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Descripción de números de catálogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Tiempos de desconexión de contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Especificaciones del contactor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12Certificaciones de productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

Capítulo 2Recepción y manipulación Recepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Inspección preliminar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Manipulación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15Inspección antes de la energización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Almacenamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Capítulo 3Instalación Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Conexiones eléctricas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21Diagramas de cableado y diagramas esquemáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22Diagramas eléctricos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

Capítulo 4Mantenimiento Herramientas necesarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Valores de par recomendados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Mantenimiento de rutina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Inspección del contacto principal de vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Prueba de integridad de la botella al vacío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32Prueba de resistencia de aislamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Lubricación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Sustitución del mecanismo de enclavamiento mecánico . . . . . . . . . . . . . . 35Procedimiento de sustitución de la botella al vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35Procedimiento de sustitución de la bobina principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Procedimiento de sustitución de bobina de disparo conenclavamiento mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Procedimiento del kit de renovación del mecanismo deenclavamiento mecánico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 3

Page 4: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Tabla de contenido

Ajuste de altitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43Conversión de tiempo de desactivación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Contactores controlados por relé electromecánico. . . . . . . . . . . . . . . . 45Contactores controlados por IntelliVAC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Procedimiento de sustitución y configuración del contacto auxiliar . . . . 46

Capítulo 5Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Capítulo 6Piezas de renovación Vistas y números de pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

4 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 5: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Prefacio

Resumen de cambios Esta tabla contiene los cambios hechos en esta revisión.

Acerca de esta publicación Este manual corresponde al contactor al vacío de 800 A de la serie F, Boletín 1502 de Allen-Bradley®. En relación con las letras de series de productos anteriores, comuníquese con el representante local de Rockwell Automation.

Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé) y con módulos de control IntelliVAC™ e IntelliVAC™ Plus. Consulte las publicaciones 1503-UM053 y 1503-UM054 respectivamente.

Este manual está concebido para ser usado por ingenieros y técnicos involucrados directamente en la instalación, la conexión, la energización y el mantenimiento del contactor de 800 A de voltaje medio.

Contenido del manual Este manual del usuario contiene las secciones siguientes:• Descripción del contactor, incluidos tiempos de desactivación y

especificaciones• Información sobre recepción, manipulación y almacenamiento del

contactor• Cómo montar el contactor, lo cual incluye los diagramas eléctricos y de

cableado típicos• Herramientas requeridas para dar mantenimiento al contactor, valores de

par recomendados y cómo realizar las tareas de mantenimiento de rutina• La sección de resolución de problemas que describe síntomas, causas

posibles y cómo resolver los problemas• Lista de piezas de repuesto

Tema Página

Procedimiento de sustitución de botella al vacío actualizado 35

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 5

Page 6: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Prefacio

Recursos adicionales Estos documentos contienen información adicional relativa a productos relacionados de Rockwell Automation.

Puede ver o descargar publicaciones enhttp://www.rockwellautomation.com/global/literature-library/overview.page. Para solicitar copias impresas de la documentación técnica, comuníquese con el distribuidor de Allen-Bradley o representante de ventas de Rockwell Automation correspondiente a su localidad.

Recurso Descripción

Controladores de voltaje medio, Boletín 1512A 800AManual del usuario — Envolvente estándar de gabinete en un nivel y resistente al arco, publicación 1512A-UM102

Proporciona información sobre la instalación, el mantenimiento y las piezas de repuesto de los envolventes estándar y resistente al arco.

IntelliVAC Contactor Control Module User Manual, publicación 1503-UM053

Proporciona información sobre la recepción y el almacenamiento, la instalación, la cofniguración, el monitoreo y las piezas de repuesto del módulo de control del contactor IntelliVAC.

IntelliVAC Plus Contactor Control Module User Manual, publicación 1503-UM054

Proporciona información sobre la recepción y el almacenamiento, la instalación, el cableado, la programación y la resolución de problemas del módulo de control del contactor IntelliVAC Plus.

Pautas de cableado y conexión a tierra de equipos de automatización industrial, publicación 1770-4.1

Proporciona pautas generales para instalar un sistema industrial de Rockwell Automation.

Sitio web de certificación de productos, http://www.rockwellautomation.com/global/certification/overview.page

Proporciona declaraciones de conformidad, certificados y otros detalles de certificación.

6 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 7: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 1

Descripción de producto del contactor

Descripción Los contactores en vacío han sido diseñados para aplicaciones de alta potencia en el rango de 2400…7200 V. Estos contactores son aptos para todos los tipos de cargas de CA, como por ejemplo: motores trifásicos, transformadores, condensadores de potencia y cargas de calentamiento resistivo. Los contactores con enclavamiento mecánico se usan cuando es necesario que el contactor permanezca cerrado durante un apagón.

El contactor usa tres interruptores (conocidos como botellas en vacío) operados por un ensamblaje electromagnético mediante un acoplamiento mecánico. Son resistentes a condiciones atmosféricas adversas y proporcionan a una larga vida útil mecánica y eléctrica.

Los contactores se usan en diversas configuraciones de arrancador y variador. Se montan de forma fija en las estructuras, y las terminaciones de línea y de carga se hacen en la parte trasera del dispositivo. En la mayoría de las configuraciones, el contactor principal se enclava mecánicamente con la maneta de operación y el interruptor de aislamiento externos.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 7

Page 8: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 1 Descripción de producto del contactor

Descripción de la botella al vacío

La botella al vacío (Figura 1) consta de dos contactos alojados dentro de una carcasa de cerámica. Un contactor está montado en un eje fijo y el otro está montado en un eje móvil. El cojinete y los fuelles de acero inoxidable verifican que el contacto móvil se mueva con precisión y mantenga la integridad del vacío dentro de la botella.

Figura 1 - Corte transversal de una botella al vacío típica

Operación del contactor El contactor estándar con retención eléctrica consta de tres botellas al vacío operadas por un ensamblaje electromagnético mediante un acoplamiento mecánico (Figura 2 en la página 10).

Controlado por relé electromecánico• Al energizarse el circuito de control, la corriente fluye a través de una

bobina de cierre y una bobina de retención, lo cual crea un electroimán.• Este electroimán hala la placa de inducido hacia el núcleo de bobina, lo cual

también hace girar el eje del accionador.• La placa del accionador, a su vez, empuja hacia arriba el aislador y el eje

móvil de la botella al vacío, lo cual cierra los contactos dentro de la botella al vacío.

• Los contactos economizadores/auxiliares del circuito de control, situados en la parte izquierda del contactor, cambian de estado una vez cerrado completamente el contactor.

• Seguidamente se desconecta la corriente que energiza la bobina de cierre. Solo la bobina de retención mantiene cerrado el contactor.

• El contactor se abre al desenergizar la bobina de retención.

Eje fijo

Cerámica

Contactos

Fuelles

Cojinete

Eje móvil

ArcShield

8 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 9: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Descripción de producto del contactor Capítulo 1

La versión de enclavamiento mecánico del contactor funciona de manera semejante, con las siguientes excepciones:

• Ambas bobinas se desenergizan al cerrarse el contactor, y la placa de inducido se mantiene retenida en posición cerrada mediante un mecanismo de enclavamiento con resorte antagonista.

• Se abre el contactor al energizarse una bobina de disparo que aleja el enclavamiento del inducido o al activarse un mecanismo de disparo mecánico (consulte la Figura 3 en la página 10). El mecanismo de disparo manual se opera mediante un botón pulsador situado en la parte frontal de la puerta de voltaje medio.

Se usan relés de control externos y un circuito de rectificación para controlar las bobinas estándar de CC de cierre y de retención en el contactor. Use solo componentes de control aprobados por Rockwell Automation para garantizar un rendimiento óptimo.

Controlado por IntelliVAC

El contactor al vacío con retención eléctrica funciona de esta manera:• Cuando los módulos de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus reciben un

comando de cierre, se energiza la bobina del contactor y la corriente crea un electroimán en la bobina.

• El electroimán hala la placa de inducido hacia el núcleo de bobina, el cual hace girar el eje y hace que la placa del accionador se mueva hacia arriba.

• A medida que se mueve la placa del accionador, empuja el aislador y el eje móvil hacia arriba, lo cual cierra los contactos en la botella al vacío.

• Los módulos de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus suministran la corriente de cierre a la bobina por aproximadamente 200 ms. Posteriormente, la corriente de bobina se reduce a un valor de retención más bajo.

• Cuando los módulos de control IntelliVAC e IntelliVAC Plus eliminan el comando de cierre, la bobina se desenergiza, lo cual abre el contactor.

El contactor con enclavamiento mecánico funciona de forma similar a la versión con retención eléctrica con pocas excepciones:

• Una vez cerrado el contactor, el mecanismo con resorte antagonista mueve un rodillo contra la placa de inducido para sujetarla contra el núcleo del electroimán.

• Es posible abrir el contactor de forma eléctrica si se energiza una bobina de disparo (mediante la salida de apertura IntelliVAC e IntelliVAC Plus), la cual aleja el enclavamiento del inducido. El contactor también se puede abrir mediante el uso de un botón pulsador montado en la puerta de la celda de alimentación eléctrica que libera el contactor de modo mecánico.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 9

Page 10: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 1 Descripción de producto del contactor

Figura 2 - Operación de contactor al vacío

Figura 3 - Operación de enclavamiento mecánico

Aislador

Placa delaccionador

Ensamblajede imán/

bobina

Perno decompresión

de resorte deretorno

Terminal de línea

Botella al vacío

Terminal de carga

Bus flexible

Placa y eje de inducido

Tope de inducido

Resorte de retorno

Resorte de enclavamiento

Bobina de disparo con enclavamiento mecánico

Mecanismo de disparo manual

Mecanismo deenclavamiento

Contactor cerrado

Ensamblaje de carcasa

Ensamblaje de eje

Ensamblaje de bloque de terminales

Etiqueta de clasificación

Etiqueta de peligro de elevación

10 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 11: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Descripción de producto del contactor Capítulo 1

Identificación del contactor

Cada contactor se identifica mediante la placa del fabricante (Figura 4) fijada en la abrazadera que está en la parte frontal del contactor. La información en la placa del fabricante incluye el número de catálogo, letra de la serie, voltaje nominal, corriente nominal sin envolvente, capacidad de interrupción, rango de altitudes y distintivos de UL.

Figura 4 - Etiqueta del contactor

Descripción de números de catálogo

La descripción siguiente de los números de catálogo se emplea para identificar el contactor y se deberá usar al comunicarse con la oficina de ventas de Rockwell Automation para obtener asistencia técnica.

aNúmero de boletín

1502 Boletín 1502

b

Tipo de contactor

V Vacío (para control de relé electromecánico)

VC Vacío (optimizado para control IntelliVAC)

cCapacidad del contactor

8 800 A

dVoltaje de línea nominal

D 7200 V

eDisposiciones de montaje de fusible en el primario

del transformador de potencial o alimentación de control

X Ninguna

fVoltaje de bobina

D 110 VCC (120 VCA)

E 207 VCC (230 VCA)

gFunción

A Contactor de 3 polos con retención eléctrica

B Contactor de 3 polos con enclavamiento mecánico y liberación eléctrica y mecánica

D Contactor de 3 polos con retención eléctrica y desactivación rápida

hCódigo de altitud (m)

1 0…1000

2 1001…2000

3 2001…3000

4 3001…4000

5 4001…5000

Posición

1 2 3 4 5 6 7 8

1502 – V 8 D X D A –__a b c d e f g h

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 11

Page 12: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 1 Descripción de producto del contactor

Tiempos de desconexión de contactor

El módulo de control del contactor IntelliVAC o IntelliVAC Plus (publicaciones 1503-UM053 y 1503-UM054) varía el tiempo en el que se abre el contactor al vacío con retención eléctrica.

Cuando se usan los relés electromecánicos para controlar el contactor con retención eléctrica, hay dos tiempos disponibles: tiempo de desactivación normal y tiempo de desactivación rápida. Los cambios en los circuitos de control del contactor incorporado controlan la velocidad de apertura (consulte desde la Figura 7 hasta la Figura 11).

Los contactores configurados para tiempos de desactivación más cortos se usan para aplicaciones específicas donde se necesita una acción más rápido.

El tiempo de desactivación debe ser mayor que el tiempo de liberación total de los fusibles de alimentación eléctrica de voltaje medio aplicados en combinación con el contactor al vacío. Se puede dañar el contactor si esta coordinación no se aborda correctamente.

Todos los contactores con enclavamiento mecánico cuentan con tiempos de desactivación breves, los cuales corresponden al tiempo de reacción del mecanismo de disparo.

Especificaciones del contactor

Tabla 1 - Voltaje nominal(1)

(1) Los voltajes nominales mencionados son válidos hasta 1000 m (3300 pies). Consulte la Tabla 9 para conocer los voltajes nominales especificados para altitudes superiores.

Voltaje nominal máximo 7200 V

Voltajes del sistema 2400 V, 3300 V, 4160 V, 4800 V, 6600 V, 6900 V

Clasificación de voltaje no disruptivo del dieléctrico Durante 60 s 18.2 / 20 (IEC) kV

Nivel de impulso básico (B.I.L.) no disruptivo Entre fase y tierra, entre fase y fase 60 kV

Frecuencias nominales 50/60 Hz

Tabla 2 - Corrientes nominales(1)

(1) Las corrientes nominales mencionadas son válidas hasta 1000 m (3300 pies). Consulte la Tabla 9 para conocer los voltajes nominales especificados para altitudes superiores.

Corriente nominal en régimen permanente 800 A

Corriente nominal de interrupción máxima 2400 V 12,500 amps RMS simétricos

5000 V 12,500 amps RMS simétricos

7200 V 12,500 amps RMS simétricos

MVA de interrupción máxima 2400 V 50 MVA simétricos

5000 V 100 MVA simétricos

7200 V 150 MVA simétricos

Cortocircuito no disruptivo al voltaje nominal Medio ciclo de corriente pico 85 kA

Capacidad nominal de corriente de corta duración Durante 1 s 12.0 kA

Durante 30 s 4.8 kA

Capacidad de apertura-cierre al voltaje nominal 8.0 kA

Temperatura ambiente 40 °C (104 °F)

12 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 13: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Descripción de producto del contactor Capítulo 1

Tabla 3 - Datos de bobina de contactor, controlados por IntelliVAC

Descripción Valor

Voltaje de control (VCTL) Voltaje de bobina (VCL)

110…240 VCA o 110…250 VCC(1)

(1) Voltaje de control medido a la entrada de los módulos de control IntelliVAC e IntelliVAC Plus.

VCA: (máx.)

VCC:

Corriente de cierre 12 ACC (200 ms)

Corriente de retención 0.7 ACC

Voltaje de activación(1) 95 V

Voltaje de desactivación(1) 75 V

Corriente de disparo 5.2 ACC (200 ms)

Voltaje de disparo(1) 70 V

Tabla 4 - Datos de bobina de contactor, controlados por relé electromecánico

Descripción Valor

Voltaje de control (VCTL)120 VCA/ 230 VCA

Corriente de entrada de bobina al momento del arranque – Retención eléctrica

13.1 A

Corriente de entrada de bobina al momento del arranque – Enclavamiento mecánico

13.1 A

Corriente de entrada de bobina al momento del arranque – Disparo de enclavamiento mecánico

5.6 A

Corriente de bobina en régimen permanente 0.24 A

Voltaje de activación de bobina 102 VCA

Voltaje de desactivación de bobina 75 VCA

Voltaje de disparo 84 VCA

Voltaje de bobina (VCL), 110 VCC/ 208 VCC

Corriente de entrada de bobina al momento del arranque – Retención eléctrica

7.1 A

Corriente de bobina en régimen permanente 0.13 A

Voltaje de activación de bobina 196 VCA

Voltaje de desactivación de bobina 145 VCA

Tabla 5 - Características de operación

Vida útil mecánica(1)

(1) Si se realiza el mantenimiento regular descrito en este manual.

Retención eléctrica 250,000 operaciones

Enclavamiento mecánico 100,000 operaciones

Vida útil eléctrica(1) 250,000 operaciones

Frecuencia de conmutación Retención eléctrica 600 operaciones por hora

Enclavamiento mecánico 150 operaciones por hora

VCL 2 VCTL×=

VCL CCTL=

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 13

Page 14: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 1 Descripción de producto del contactor

Tabla 9 - Código de altitud y reducción de la capacidad nominal con la altitud

Certificaciones de productos

• UL347• CSA 22.2 No. 253• IEC 62271-106• Distintivo CE

Tabla 6 - Tiempos de apertura y cierre

Controlado por relé electromecánico

Tiempo máximo de cierre (120 VCA) 50/60 Hz 200 ms

Tiempo máximo de apertura (desactivación normal) 50/60 Hz 250 ms

Tiempo máximo de apertura (desactivación rápida y enclavamiento mecánico)

50/60 Hz 70 ms

Control IntelliVAC e IntelliVAC Plus

Tiempo máximo de cierre 120/240 VCA 150 ms

Tiempo máximo de apertura (sin retardo)(1)

(1) Se puede configurar un retardo de desactivación del contactor con el módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus (consulte las publicaciones 1503-UM053 y 1503-UM054).

120/240 VCA 70 ms

Tabla 7 - Conmutación de condensador

Voltaje del sistema 2400 V 2000 KVAR

4160 V 3000 KVAR

6900 V 4000 KVAR

Tabla 8 - Generalidades

Capacidad estándar de altitud(1) (2)

(1) Los voltajes y corrientes nominales mencionados son válidos hasta 1000 m (3300 pies). Consulte la Tabla 9 para conocer los voltajes nominales especificados para altitudes superiores.

(2) Se requiere un ajuste de altitud.

1000…5000 m (3300…16,500 pies)

Peso de contactor 53.5 kg (118 lbs)

Clasificación de contacto auxiliar A600

Contactos auxiliares en el contactor al vacío (máx.)(3)

(3) El número de contactos auxiliares del contactor depende del tipo de contactor. Algunos de los contactos se emplean en los esquemas de control típicos usados.

3 N.A. / 3 N.C.

Rango de altitudes Reduzca la corriente nominal máx. en régimen permanente de 800 A por:

Reduzca la clasificación de B.I.L. no disruptivo por:

0…1000 m (0…3300 pies) — —

1001…2000 m (3301…6600 pies) 20 A 6.0 kV

2001…3000 m (6601…9900 pies) 40 A 12.0 kV

3001…4000 m (9901…13,200 pies) 60 A 18.0 kV

4001…5000 m (13,201…16,500 pies) 80 A 24.0 kV

14 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 15: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 2

Recepción y manipulación

Recepción Antes de enviarse de la fábrica, los contactores se prueban mecánica y eléctricamente. Inmediatamente después de recibir el contactor, retire el material de embalaje e inspeccione el contactor en busca de daños derivados del transporte. Si se detectan daños, no deseche el material de embalaje y, de ser posible, describa los daños en el conocimiento de embarque antes de aceptar la recepción del envío. Informe inmediatamente cualquier daño a la oficina de reclamaciones de la empresa transportista. Proporcione una descripción del daño y toda la identificación posible.

Inspección preliminar• Inspeccione en busca de grietas o roturas provocadas por impacto.• Empuje la placa de inducido para verificar que los mecanismos funcionen

adecuadamente.• Use un instrumento de pruebas de alto potencial para verificar la integridad

de la botella al vacío (consulte Prueba de integridad de la botella al vacío en la página 32).

Manipulación El contactor pesa aproximadamente 53.5 kg (118 lb). Dos personas pueden manipular de manera segura el contactor por un período de tiempo breve (se pueden producir lesiones si una sola persona intenta manipular el equipo). Se puede usar el procedimiento siguiente al emplear una grúa o equipo de elevación para manipular el contactor.

1. Inserte dos pernos de elevación de 3/8 pulg.-16 UNC en los orificios provistos en la parte superior del contactor y acople los medios de elevación al contactor mediante el uso de cuerdas o cables. Use aparejos con ganchos o grilletes de seguridad.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 15

Page 16: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 2 Recepción y manipulación

2. Seleccione o ajuste las longitudes de los aparejos para compensar un desequilibrio de distribución del peso de la carga. Siempre mantenga el contactor en posición vertical.

3. Para reducir la tensión del aparejo y la carga compresiva del equipo de elevación, no permita que el ángulo entre los cables de elevación y la vertical exceda 45°.

4. No eleve un contactor sobre un lugar donde haya personal.

Al emplearse un montacargas para manipular el equipo, hay que considerar los aspectos siguientes:

• Mantenga el contactor en posición vertical.• Equilibre cuidadosamente el contactor en las horquillas.• Use una correa de seguridad durante la manipulación para estabilizar el

contactor y evitar el desplazamiento o el vuelco de la carga.• Evite velocidades excesivas y arranques, paros y vueltas repentinos al

manipular el contactor.• No eleve un contactor sobre un lugar donde haya personal.

Inspección antes de la energización

Antes de poner el contactor en servicio, inspecciónelo bien en busca de daños que se hayan podido producir durante el transporte o el mantenimiento:

• Verifique que todas las barreras de interface estén instaladas correctamente.• Inspeccione la carcasa en busca de grietas o rupturas provocadas por

impacto.• Empuje la placa de inducido y gire el eje para verificar que el mecanismo

funciona adecuadamente.• Inspeccione el contactor en busca de suciedad, piezas sueltas, herramientas

o partículas metálicas y, de ser necesario, limpie el contactor con una aspiradora.

Agujeros para elevación del contactor (3/8 pulg. – 16 UNC)

16 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 17: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Recepción y manipulación Capítulo 2

Almacenamiento De ser necesario almacenar el contactor antes de que se ponga en servicio, almacénelo en una zona limpia, seca y libre de polvo y de condensación. No almacene el contactor a la intemperie.

Mantenga una temperatura de almacenamiento de entre –20 y +75 °C (–4 y +149 °F). Si la temperatura de almacenamiento sufre fluctuaciones o si la humedad excede el 85%, use calentadores de ambiente para evitar la condensación. Rockwell Automation recomienda almacenar el contactor en un edificio que tenga calefacción y aire acondicionado.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 17

Page 18: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 2 Recepción y manipulación

Notas:

18 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 19: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3

Instalación

Montaje Por lo general, un contactor al vacío de 800 A se emperna en el envolvente del controlador. Hay cuatro agujeros de montaje en la base del contactor (Figura 5) para fijarlo al envolvente. En el caso de controladores con inversión, de autotransformador y de dos velocidades, se puede montar un contactor encima de otro. Hay cuatro agujeros de montaje roscados en la parte superior del contactor para aceptar esta configuración.

IMPORTANTE El contactor es un ensamblaje empernado y, por lo tanto, está sujeto a torsiones si se monta en una superficie irregular. La placa de montaje del contactor cuenta con espaciadores que permiten que el contactor se fije sin torcer la estructura. Puede que el contactor no funcione correctamente si se monta de manera forzada en una superficie irregular.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 19

Page 20: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Figura 5 - Detalles de montaje del contactor

20 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 21: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Instalación Capítulo 3

Conexiones eléctricas El cableado de control del panel de bajo voltaje al contactor se realiza mediante un arnés de cableado. El cableado se conecta a la parte izquierda del contactor mediante un conector de cable macho y hembra.

El cableado de alimentación eléctrica se conecta en la parte trasera del contactor a los terminales de línea y carga. Hay agujeros disponibles para colocar elementos de montaje de 12 mm (1/2 pulg.) (Figura 6).

Figura 6 - Conexiones eléctricas

Terminales del lado de la línea

Terminales del lado de la carga

Conector del cable de control

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 21

Page 22: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Diagramas de cableado y diagramas esquemáticos

Figura 7 - Contactor controlado por relé electromecánico con retención eléctrica (tiempo de desactivación normal)

EsquemaContactor al vacío de 800 A

Contactos auxiliares

Azul

Bobina

Negro

A…I – SocketsJ…P – Pines

Contactos auxiliares

CC – Bobina de cierreHC – Bobina de retención

Amarillo

Amarillo

Circuito de alimentación eléctrica

22 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 23: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Instalación Capítulo 3

Figura 8 - Contactor controlado por relé electromecánico con retención eléctrica (tiempo de desactivación breve)

EsquemaContactor al vacío de 800 A

Contactos auxiliares

A…I – SocketsJ…P – Pines

Contactos auxiliares

CC – Bobina de cierreHC – Bobina de retención

Azul

Bobina

NegroAmarillo

Amarillo

Circuito de alimentación eléctrica

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 23

Page 24: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Figura 9 - Contactor controlado por IntelliVAC con retención eléctrica

Esquema

Contactos auxiliares

A…C, E…I – SocketsJ…N – Pines

D, P – Sin conexiones

Contactos auxiliares

Contactor mostrado en condición abierta (disparado)

Circuito de alimentación eléctrica

Bobina

Negro

Amarillo

24 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 25: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Instalación Capítulo 3

Figura 10 - Contactor controlado por relé electromecánico con enclavamiento mecánico

C,D,I,J,K,L,M,N,P – PinesA,B,E,F,G,H – Sockets

Circuito de alimentación eléctrica

Azul Blanco

Bobina

Contactos auxiliares

Esquema

Azul

Estos contactos se usan en el esquema de control del contactor para enclavar la conmutación de la bobina.

Amarillo

NegroAmarillo

CC – Bobina de cierre

TC – Bobina de disparo

HC – Bobina de retención

Contactos auxiliares

Azul

NegroAmarillo

Amarillo

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 25

Page 26: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Figura 11 - Contactor controlado por IntelliVAC con enclavamiento mecánico

Esquema

Contactos auxiliares

C…H – SocketsA…B, I…P – Pines

Contactos auxiliares

Contactor mostrado en condición abierta (disparado)

Circuito de alimentación eléctrica

Bobina

Azul Blanco

Estos contactos se usan en el esquema de control del contactor para enclavar la conmutación de la bobina.

CC – Bobina de cierre

TC – Bobina de disparo

AzulBlanco

NegroAmarillo

Negro

Amarillo

26 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 27: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Instalación Capítulo 3

Diagramas eléctricos básicos

Figura 12 - Controlador FVNR (contactor controlado por relé electromecánico con retención eléctrica, 120 VCA, tiempo de desactivación normal)

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 27

Page 28: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Figura 13 - Controlador FVNR (contactor controlado por relé electromecánico con enclavamiento mecánico, 120 VCA)

28 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 29: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Instalación Capítulo 3

Figura 14 - Controlador FVNR (contactor controlado por IntelliVAC con retención eléctrica)

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 29

Page 30: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 3 Instalación

Figura 15 - Controlador FVNR (contactor controlado por IntelliVAC con enclavamiento mecánico)

30 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 31: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4

Mantenimiento

Herramientas necesarias Se requieren las herramientas siguientes para dar mantenimiento al contactor al vacío.

• Llave de trinquete de 3/8 pulg. con extensión• Llave dinamométrica de 3/8 pulg.• Sockets estándar de 3/8 pulg.; 7/16 pulg., 9/16 pulg., 3/4 pulg.• Llaves de boca: 7/16 pulg., 9/16 pulg., 11/16 pulg., 3/4 pulg., 7/8 pulg.• 3/16 pulg. llave Allen de 3/16 pulg.• Varilla de 3/16 pulg. de diámetro• Destornilladores planos; 1/8 pulg. de ancho, 1/4 pulg. de ancho• Conjunto de galga de espesores (0.125 pulg. y 0.300 pulg.)• Calibrador digital capaz de medir profundidades• Probador de alto potencial

Valores de par recomendados

Puede que sea necesario desensamblar parte del contactor para darle mantenimiento o sustituirlo. Al volver a montar el contactor, existen requisitos de par específicos para ciertos tamaños de pernos. Siga los valores de par especificados.

Tabla 10 - valores de par

Elementos de montaje pies•lb N•m lb•pulg.

1/4 pulg. 6 8 72

5/16 pulg. 11 15 133

3/8 pulg. 20 27 240

1/2 pulg. 48 65 576

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 31

Page 32: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Mantenimiento de rutina Realice las tareas siguientes anualmente o cuando se le dé mantenimiento al contactor.

Limpieza• Elimine las rebabas o limaduras metálicas del área alrededor del ensamblaje

electromagnético (cara del polo del núcleo de la bobina y la placa de inducido correspondiente) ya que podrían afectar el buen funcionamiento del contactor. De ser necesario, use una aspiradora.

• Si está sucia, limpie el área cerámica blanca de las botellas al vacío con un trapo sin pelusas.

Inspección del contacto principal de vacío

Inspeccione el desgaste de los contactos principales con el contactor energizado. Cuando cualquier sección de la línea indicadora de desgaste, situada en la parte frontal del eje hexagonal, se mueva hacia arriba en el cojinete, sustituya las tres botellas al vacío. En condiciones normales, esta sustitución no es necesaria hasta que el contactor exceda la vida útil nominal de 250,000 (100,00 para contactores con enclavamiento mecánico).

Prueba de integridad de la botella al vacío

Esta prueba determina la condición dieléctrica interna y la integridad del vacío de las botellas al vacío. Limpie la parte externa de las botellas al vacío con un trapo sin pelusas o toallitas de limpieza industriales antes de llevar a cabo la prueba. Pruebe cada botella de manera individual durante esta prueba.

Las botellas al vacío se prueban detenidamente en la fábrica antes de su envío. Sin embargo, las botellas podrían resultar dañadas debido a manipulación inadecuada durante el transporte. Es posible que este daño no sea evidente; por lo tanto, hay que realizar esta prueba antes de la energización inicial del contactor y cada vez que se vuelva a poner en servicio tras el mantenimiento, ajustes o reparaciones. De otra manera, esta prueba se debe llevar a cabo una vez cada año y después de 50,000 operaciones.

IMPORTANTE No use aire comprimido para limpiar o eliminar suciedad de las superficies o del envolvente. El aire comprimido puede esparcir la suciedad.

ATENCIÓN: Los interruptores al vacío pueden emitir radiación X que puede ser peligrosa. Se pueden producir rayos X al aplicar niveles de prueba de alto voltaje no disruptivo entre los contactos abiertos. Manténgase alejado al menos 2 m (6 pies) del interruptor al vacío durante las pruebas.

ATENCIÓN: Se pueden adquirir instrumentos de prueba de alto potencial para llevar a cabo la prueba de integridad de la botella al vacío. Un probador de resistencia de aislamiento no se puede emplear para medir la integridad del vacío puesto que el voltaje es demasiado bajo.

32 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 33: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

El contactor se puede probar mientras se encuentra en la celda de alimentación eléctrica. La conexión de línea del contactor debe estar desconectada y el conductor de tierra proveniente del instrumento de prueba de alto potencial debe estar conectado al lado de carga del contactor.

1. Con el contactor en la posición abierta, conecte los conductores de prueba a los terminales de alimentación eléctrica del contactor. Se recomienda el uso de un instrumento de prueba de alto potencial de CA.

2. Suministre 16 kV durante 60 s y monitoree la corriente de fuga. No debe exceder de 5 mA.

3. Si no se produce una avería, significa que la botella se encuentra en condición aceptable. Si se produce una ruptura, hay que sustituir la botella.

4. Tras desconectar el voltaje de alto potencial de las botellas, descargue las tapas de extremo de las botellas mediante una varilla de tierra a fin de eliminar cualquier carga eléctrica residual.

PELIGRO DE CHOQUE: Hay alto voltaje presente durante este prueba. Tome medidas de precaución durante este prueba ya que las pruebas de alto voltaje podrían ser peligrosas.

ATENCIÓN: Antes de trabajar en el contactor, el interruptor de aislamiento del controlador debe estar en la posición abierta y bloqueada. Hay que aislar toda alimentación eléctrica de control proveniente de otras fuentes. Use una varilla aislante para verificar que el equipo no esté energizado.

SUGERENCIA Rockwell Automation recomienda sustituir simultáneamente las tres botellas si el contactor ha estado en servicio.

Inspector de vacío

Contactor al vacío en posición abierta

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 33

Page 34: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

La corriente de fuga permitida de 5 mA es la máxima para nuevo equipo seco y excluye la fuga debida a los cables del equipo de prueba. Se puede determinar la fuga de la configuración de prueba mediante una prueba dieléctrica con los cables de prueba no conectados al contactor. Observe la corriente de fuga máxima. Si este valor es mayor que 2 miliamperes, se debe añadir al límite de 5 mA al probar las botellas al vacío.

Las pruebas de alto potencial de CC no son iables debido al fenómeno conocido como el efecto de tubo de rayos catódicos. Este efecto se produce cuando un contacto de la botella al vacío tiene una deformidad, como por ejemplo, una rebaba o depósito, y el otro contacto permanece plano y sin deformación. Esta deformidad produce corrientes de fuga que fluyen de una superficie pequeña a una superficie grande en una dirección y viceversa cuando se cambia la polaridad del probador. La corriente resultante es grande en una dirección que indicaría incorrectamente que una botella al vacío presenta un fallo.

En el mejor de los casos, la prueba de CC verifica la integridad de vacío si ambas superficies de contacto son perfectamente lisas. Sin embargo, no indicará el grado de vacío puesto que la superficie de contacto podría cambiar con cada operación del contactor al vacío. La prueba de CA proporciona una indicación confiable de la integridad del vacío. Además, el grado de vacío dentro de la botella se puede determinar comparando los resultados de prueba iniciales con los resultados actuales. Aumentos de la corriente de fuga indican una reducción del vacío dentro de la botella al vacío.

Por eso, Rockwell Automation recomienda la prueba de CA como el único método confiable de probar las botellas al vacío.

Prueba de resistencia de aislamiento

Si usa un probador de resistencia de aislamiento de 1000 V, la resistencia entre fase y fase o entre fase y tierra debe ser mayor que 500 megohms.

Lubricación

No es necesario lubricar el contactor. No engrase los cojinetes de resina sintética del eje de inducido ni los cojinetes de resina de las botellas al vacío. La grasa se reseca e impide el movimiento libre del contactor.

IMPORTANTE Rockwell Automation no recomienda pruebas de alto potencial de CC puesto que los valores conseguidos durante la prueba no representan una indicación confiable de la integridad de la botella al vacío.

34 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 35: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

Sustitución del mecanismo de enclavamiento mecánico

Hay que sustituir el mecanismo de enclavamiento mecánico cada 25,000 operaciones. Consulte Procedimiento del kit de renovación del mecanismo de enclavamiento mecánico en la página 42.

Procedimiento de sustitución de la botella al vacío

No se deben sustituir las botellas al vacío sobre el terreno. Cuando sea necesario sustituir las botellas al vacío, quite el contactor al vacío y devuélvalo a Rockwell Automation para su renovación.

PELIGRO DE CHOQUE: Puede haber alto voltaje presente, el cual puede provocar lesiones graves o la muerte. Se sugiere el uso de una varilla aislante para verificar que el equipo esté desenergizado. Bloquee toda entrada de alimentación eléctrica y desconecte el conector de control del contactor antes de trabajar en este equipo.

ATENCIÓN: Antes de hacerle cualquier tipo de mantenimiento al contactor instalado dentro de una configuración de arrancador, siga todos los procedimientos enumerados en el manual del usuario correspondiente.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 35

Page 36: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Procedimiento de sustitución de la bobina principal

1. Desconecte los conductores de la bobina del ensamblaje del bloque de terminales.

Tanto la bobina de cierre como la de retención están enrolladas en un mismo bobinado; por lo tanto los cuatro conductores de bobina (contactor controlado por relé o dos conductores del contactor controlado por IntelliVAC) deben retirarse (los MOV y/o los conductores del diodo de puente también podrían soltarse).

2. Extraiga tres pernos de la parte inferior del ensamblaje del imán.

3. Saque el ensamblaje del contactor.

ATENCIÓN: Antes de empezar a trabajar en el contactor, confirme que se encuentre aislado de todas las fuentes de alimentación eléctrica y bloqueado.

ATENCIÓN: Retire del contactor el cableado de control; para ello desconecte el conector del contactor antes de comenzar a desensamblar el contactor.

SUGERENCIA Consulte la Tabla 14 en la página 49 para ver los valores de resistencia de la bobina.

Ensamblaje de bloque de terminales

Ensamblaje de imán

36 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 37: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

4. Extraiga los dos pernos que conectan el núcleo del imán a la placa de montaje del núcleo.

5. Saque el núcleo de la bobina.

Si el núcleo está muy ajustado, use un martillo para golpearlo ligeramente a fin de sacarlo.

6. Introduzca el núcleo en la nueva bobina con el extremo que tiene los agujeros de montaje hacia la bobina de cierre.

7. Confirme que los conductores de bobina estén orientados correctamente con los agujeros de montaje del núcleo.

8. Atornille el núcleo a la placa de montaje y posicione el ensamblaje de imán en el contactor.

9. Instale los tres pernos que sujetan el ensamblaje y apriete todos los pernos a 20 lb•pie (27 N•m).

10. Consulte la Figura 16 para ver la información sobre contactores controlados por relé electromecánico o la Figura 17 para ver la información sobre contactores con retención eléctrica controlados por IntelliVAC; conecte los conductores provenientes de la bobina al ensamblaje del bloque de terminales tal como se describe a continuación:

Núcleo

Núcleo

Conductores del núcleoConductor del núcleo

Placa de montaje Placa de montaje

Control electromecánico Control IntelliVAC

Bobina de retención

Bobina de cierre

Controlado por relé electromecánico:

Bobina de cierre (conductor amarillo) a “C”Bobina de cierre (conductor negro) a “D”Bobina de retención (conductor amarillo) a “P”Bobina de retención (conductor azul) a “N”

Controlado por IntelliVAC: Bobina de cierre (conductor amarillo) a “C”

Bobina de cierre (conductor negro) a “N”

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 37

Page 38: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Consulte Figura 18 para ver la información sobre contactores controlados por relé electromecánico o la Figura 19 para ver la información sobre contactores con enclavamiento mecánico controlados por IntelliVAC. Conecte los conductores provenientes del núcleo al ensamblaje del bloque de terminales tal como se describe a continuación:

El contactor tiene un bloque de terminales de alta densidad (1492-HC6) o uno regular (1492-HJ86). La disposición de cableado es idéntica para ambos tipos.

Figura 16 - Ensamblaje de bloque de terminales (contactor controlado por relé con retención eléctrica, bloque de terminales regular)

Figura 17 - Ensamblaje de bloque de terminales (contactor controlado por IntelliVAC con retención eléctrica)

Controlado por relé electromecánico:

Bobina de cierre (conductor amarillo) a “H1”Bobina de cierre (conductor negro) a “H2”

Bobina de retención (conductor azul) a “C1”

Bobina de retención (conductor amarillo) a “C2”

Bobina de disparo (conductor blanco) a “D”

Bobina de disparo (conductor azul) a “B”

Controlado por IntelliVAC: Bobina de cierre (conductor amarillo) a “C”

Bobina de cierre (conductor negro) a “A”

Bobina de disparo (conductor blanco) a “D”

Bobina de disparo (conductor azul) a “B”

Bobina de cierre (conductor amarillo)

Bobina de cierre (conductor negro)

Bobina de retención (conductor amarillo)

Bobina de retención (conductor azul)Varistores MOV

Amarillo

Negro

Varistor MOV

38 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 39: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

Figura 18 - Ensamblaje de bloque de terminales (contactor controlado por relé electromecánico con enclavamiento mecánico)

Figura 19 - Ensamblaje de bloque de terminales (contactor controlado por IntelliVAC con enclavamiento eléctrico)

11. Confirme la conexión adecuada de los conductores de diodo de puente o de MOV. Consulte el diagrama de cableado correspondiente (Diagramas de cableado y diagramas esquemáticos en la página 22).

12. Confirme que todos los conductores, diodos y MOV estén firmemente conectados.

13. Haga funcionar el contactor varias veces para verificar que el núcleo se encuentre en el lugar correcto.

Bobina de cierre (conductor amarillo)

Bobina de cierre (conductor negro)

Bobina de retención (conductor azul)

Bobina de retención (conductor amarillo)

Bobina de disparo (conductor azul)

Bobina de disparo (conductor blanco)

Varistor MOV

SUGERENCIA La bobina de cierre es la más grande de las dos (control electromecánico solamente) y se encuentra cerca de la parte frontal del contactor.

Negr

o

Azul

Amar

illo

Blan

co

Bobina de disparo

Bobina principal

Varistor MOV

Varistor MOV

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 39

Page 40: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Procedimiento de sustitución de bobina de disparo conenclavamiento mecánico

Figura 20 - Ensamblaje de enclavamiento mecánico

1. Desconecte los conductores provenientes de la bobina de disparo del ensamblaje de bloque de terminales.

Los conductores de la bobina de disparo son los conductores de colores azul y blanco que están conectados a los terminales “B” y “D” respectivamente (consulte la Figura 18 o la Figura 19).

2. Extraiga el perno de pivote de enclavamiento usando una y retire el ensamblaje de palanca.

A partir de este momento, el resorte de enclavamiento ya no está fijado y podría salirse del núcleo. No extravíe este resorte.

ATENCIÓN: Antes de trabajar en el contactor, verifique que esté aislado de todas las fuentes de alimentación eléctrica y bloqueado. El contactor debe estar en el estado abierto (o disparado).

Placa de montaje de núcleo

Bobina de disparo

Bloque guía de disparo manual

Accionador de disparo manual

Placaorientable

Rodillo de enclavamientoEnsamblaje de palancade enclavamiento

Cuña de latón

SUGERENCIA Consulte la Tabla 14 en la página 49 para ver los valores de resistencia de la bobina.

Perno giratorio de enclavamiento

Ensamblaje de palanca Resorte de enclavamiento

40 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 41: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

3. Extraiga el perno de montaje del núcleo de disparo y deslice el núcleo hacia fuera de la bobina para poder sacar la bobina.

4. Introduzca el núcleo en la nueva bobina e instale el perno de montaje del núcleo.

5. Confirme que el resorte de enclavamiento esté debidamente asentado en el núcleo, posicione el ensamblaje de palanca e instale el perno de pivote de enclavamiento.

El resorte debe estar debidamente asentado en los agujeros de retención tanto en el núcleo como en la palanca.

6. Encamine los conductores de la bobina de disparo de la misma forma en que estaban y conéctelos al ensamblaje del bloque de terminales como se muestra en la Figura 18 o en la Figura 19.

Perno de montaje de núcleo de disparo

Bobina de disparo

Núcleo de disparo

Resorte de enclavamiento

Cuña de latón

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 41

Page 42: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Procedimiento del kit de renovación del mecanismo deenclavamiento mecánico

Hay que renovar el mecanismo de enclavamiento cada 25.000 operaciones; la renovación consiste en sustituir el ensamblaje de palanca, el resorte de enclavamiento y la placa de inducido.

Para sustituir el ensamblaje de palanca, el resorte de enclavamiento y la placa de inducido, siga estos pasos.

1. Extraiga el perno de pivote de enclavamiento usando una llave Allen de 3/16 pulg.

2. Retire el ensamblaje de palanca.

3. Retire y deseche el resorte de enclavamiento.

4. Instale el nuevo resorte de enclavamiento de modo que quede debidamente asentado en el núcleo.

5. Posicione el nuevo ensamblaje de palanca.

6. Monte el perno giratorio de enclavamiento y apriete el elemento a un par de 11 ft•pie (15 N•m).

El resorte debe estar debidamente asentado en los agujeros de retención tanto en el núcleo como en la palanca.

7. Afloje la contratuerca en el perno de compresión del resorte de retorno y desenrosque el perno de compresión hasta que el resorte de retorno se descomprima.

8. Retire el resorte de retorno.

9. Extraiga los pernos de montaje de la placa de inducido.

10. Deseche la placa de inducido.

11. Instale la nueva placa de inducido.

12. Empuje la placa de inducido contra el rodillo del enclavamiento mecánico con una galga de espesores de 0.033 pulg. (0.75 mm).

13. Apriete los pernos de la placa de inducido.

14. Vuelva a instalar el resorte de retorno.

Perno giratorio de enclavamiento

Ensamblaje de palancaResorte de enclavamiento

42 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 43: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

15. Apriete el perno de compresión hasta que la placa de inducido haga contacto con el tope como se muestra.

16. Apriete el perno una vuelta adicional para confirmar que el contactor se abra completamente.

17. Use una llave inglesa para fijar el perno de compresión en su lugar y apriete la contratuerca del perno de compresión.

Ajuste de altitud Los contactores al vacío son sensibles a la altitud del lugar de instalación. La presión atmosférica contribuye a cerrar los contactos principales ejerciendo fuerzas en los fuelles en el extremo móvil de las botellas al vacío. Puesto que esta fuerza es proporcional a la diferencia entre la presión de la botella interna y la presión atmosférica externa, hay que ajustar el resorte de retorno según las altitudes apropiadas. Los contactores se ajustan en la fábrica para la altitud especificada por el número de catálogo al realizarse el pedido. Si el contactor se usa en otro rango de altitudes (consulte la Tabla 11 en la página 44), será necesario ajustar el resorte para asegurar el buen funcionamiento.

Hay que acatar el procedimiento siguiente para realizar los ajustes correctos.

Placa de inducido

TopeLa placa de inducido entra en contacto con el tope

IMPORTANTE Si el resorte de retorno del contactor ha sido ajustado mediante cualquiera de los procedimientos descritos en el Capítulo 4, use el rango de altitudes en el que se realizaron los ajustes (no el rango que aparece en la etiqueta de clasificaciones nominales) como base para determinar si se requieren ajustes para una aplicación usada a una altitud diferente.

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 43

Page 44: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

1. Consulte la etiqueta de clasificación (consulte la Descripción de números de catálogo en la página 11) para determinar el rango de altitudes para el cual ha sido configurado el contactor.

2. Mida y registre la dimensión “A” como se muestra en la Figura 21.

Figura 21 - Ensamblaje de resorte de retorno

3. Afloje la contratuerca del perno de compresión y ajuste la posición del perno de compresión según la Tabla 11.

IMPORTANTE La dimensión “A” varía según los contactores; no hay un valor predeterminado.

Contratuerca

Perno de compresión

Resorte de retorno

EJEMPLO La dimensión “A” se cambia por la cantidad mostrada en la Tabla 11. Por ejemplo, si el rango existente es de 0…1000 m y el rango deseado es de 3000…4000 m, aumente la dimensión “A” en 4.93 mm (0.194 pulg.).Si el rango existente es de 4000…5000 m y el rango deseado es de 2000…3000 m, disminuya la dimensión “A” en 2.69 mm (0.106 pulg.). Tras establecer la dimensión “A” para el rango de altitudes deseado, vuelva a apretar la contratuerca.

Tabla 11 - Ajustes de dimensión “A”

Rango de altitudes existente

Aumento o disminución de nuevo rango de altitudes de dimensión “A” por:

0…1000 m 1000…2000 m 2000…3000 m 3000…4000 m 4000…5000 m

0…1000 m N/D +0.073 pulg. (1.85 mm) +0.140 pulg. (3.56 mm) +0.194 pulg. (4.93 mm) +0.246 pulg. (6.25 mm)

1000…2000 m –0.073 pulg. (–1.85 mm) N/D +0.067 pulg. (1.70 mm) +0.121 pulg. (3.07 mm) +0.173 pulg. (4.39 mm)

2000…3000 m –0.140 pulg. (–3.56 mm) –0.067 pulg. (–1.70 mm) N/D +0.054 pulg. (1.37 mm) +0.106 pulg. (2.69 mm)

3000…4000 m –0.194 pulg. (–4.93 mm) –0.121 pulg. (–3.07 mm) –0.054 pulg. (–1.37 mm) N/D +0.052 pulg. (1.32 mm)

4000…5000 m –0.246 pulg. (–6.25 mm) –0.173 pulg. (–4.39 mm) –0.106 pulg. (–2.69 mm) –0.052 pulg. (–1.32 mm) N/D

44 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 45: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

4. En la etiqueta de clasificación, cambie el número de catálogo (sufijo de altitud), el rango de altitudes especificado y la corriente nominal.

Consulte en la Tabla 12 la reducción de la capacidad nominal de corriente en régimen permanente y la clasificación no disruptiva de B.I.L. para cada rango de altitudes.

Tabla 12 - Reducciones de la capacidad nominal de los contactores

Conversión de tiempo de desactivación

Contactores controlados por relé electromecánico

El tiempo de desactivación normal promedio del contactor es de 200 ms. El contactor de “desactivación rápida” tiene un tiempo de desactivación de menos de 70 ms. La conversión de “normal” a “rápido” o viceversa se logra fácilmente cambiando el componente de control cableado en paralelo con la bobina de cierre. Se pueden pedir los componentes requeridos a Rockwell Automation e instalarse conforme al esquema apropiado.

El puente rectificador para la desactivación normal se monta en la parte externa de la placa lateral izquierda por encima del ensamblaje auxiliar (se proporciona agujero de montaje). El MOV para la desactivación rápida o la resistencia para la desactivación normal se monta directamente en los bloques de terminales.

Contactores controlados por IntelliVAC

Los tiempos de desactivación del contactor se pueden ajustar en los módulos de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus y pueden ser controlados por dichos módulos (consulte las publicaciones 1503-UM053 o 1503-UM054).

ATENCIÓN: Un contactor funciona correctamente solo en el rango de altitudes para el cual está configurado. Si se requieren pruebas funcionales, se deben realizar a la altitud apropiada o en una cámara de presión que simule la altitud apropiada.

Rango de altitudes Corriente nominal en régimen permanente

Clasificación de B.I.L. no disruptivo

0…1000 m 800 A 60 kV

1000…2000 m 780 A 54 kV

2000…3000 m 760 A 48 kV

3000…4000 m 740 A 42 kV

4000…5000 m 720 A 36 kV

Piezas de desactivación Descripción Número de pieza Cantidad

Normal Puente rectificador 24808-451-01 1

Tornillo de montaje M-8765 1

Ensamblaje de cableado 80018-457-32 1

Ensamblaje de cableado 80018-457-33 1

Rápido Ensamblaje MOV 80145-581-03 1

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 45

Page 46: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

Procedimiento de sustitución y configuración del contacto auxiliar

Para sustituir un cartucho de contacto, realice los pasos siguientes.

1. Retire los conductores apropiados y gire los tornillos de retención plásticos para permitir el retiro del cartucho.

2. Introduzca el nuevo cartucho y posicione los tornillos de retención para sujetarlo en su lugar.

3. Vuelva a conectar los conductores al cartucho.

SUGERENCIA Antes de retirar los contactos, tome nota de la orientación específica del bloque de contactos y los tornillos de terminales. Asegúrese de que el bloque de reemplazo se instale en la misma orientación.

ATENCIÓN: El cartucho debe encontrarse en la configuración apropiada (los cartuchos superiores están normalmente cerrados, mientras que los cartuchos inferiores están normalmente abiertos).

Para retirar el cartucho, gire los tornillos de retención

Contactor auxiliar retirado

46 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 47: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Mantenimiento Capítulo 4

El estado “normal” del contactor es “desactivado” (posición abierta).

En el caso de contactores controlados por IntelliVAC, la posición del contacto auxiliar superior debe usar un cartucho 700-CP1. Todas las demás posiciones deben usar el cartucho 700-CPM.

Para sustituir el ensamblaje auxiliar entero, realice los pasos siguientes.

1. Retire los conductores de todos los cartuchos.

2. Retire el ensamblaje entero con la placa de montaje extrayendo los pernos de montaje.

Cartuchos superiores normalmente cerrados

Cartuchos inferiores normalmente abiertos

Ensamblaje auxiliar retirado

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 47

Page 48: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 4 Mantenimiento

3. Posicione el nuevo ensamblaje en la parte izquierda del contactor de manera que los seguidores de leva sobresalgan a través de los agujeros rectangulares en la palanca de mando.

4. Instale los pernos de montaje y déjelos sueltos de modo que el ensamblaje se pueda deslizar verticalmente en sus ranuras de montaje.

5. Con el contactor desactivado, empuje todo el ensamblaje auxiliar hacia arriba hasta que los seguidores de leva hagan contacto con la parte superior de los agujeros rectangulares en la palanca de mando como se muestra en el paso 2.

Verifique que la placa de inducido se encuentre contra el tope de modo que el contactor esté totalmente abierto. En este momento, el conjunto superior de contactos auxiliares está cerrado y el conjunto inferior de contactos auxiliares está abierto.

6. Apriete (6 lb•pie) los pernos de montaje para fijar la posición del ensamblaje auxiliar.

7. Conecte todos los conductores de control a los terminales de cartucho apropiados según el diagrama eléctrico correspondiente (consulte Instalación en la página 19) o según el esquema eléctrico específico proporcionado con la unidad de arrancador.

8. Haga funcionar el contactor varias veces para confirmar el posicionamiento correcto del ensamblaje auxiliar y la conexión adecuada de los conductores de control.

Perno de montaje

Ensamblaje de contacto auxiliar

Seguidores de leva

Palanca de mando

Perno de montaje

48 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 49: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 5

Resolución de problemas

Si se produce un problema de funcionamiento, use el cuadro siguiente de resolución de problemas para aislar la causa del fallo y encontrar la acción correctiva. Si la acción correctiva no resuelve el problema, comuníquese con el representante de asistencia técnica de campo de Rockwell Automation.

Tabla 14 - Valores de resistencia típicos de bobina del contactor

Tabla 13 - resolución de problemas

Síntoma Causa posible Acciones

Vibraciones del contactor(1) • Afloje las conexiones en el circuito de control• Conductores de la bobina invertidos• Voltaje de control demasiado bajo• Material extraño en la cara del polo del imán del

contactor• Instalación incorrecta del ensamblaje de contactos

auxiliares del contactor• Contactos auxiliares con fallo• Relé de interposición CR1 o CR2 con fallo (solo

enclavamiento mecánico) • IntelliVAC o IntelliVAC Plus defectuoso• El enclavamiento no se engancha• Se ha utilizado un estilo incorrecto de CR1 y/o CR2 con el

contactor controlado por relé.

• Verifique que estén apretadas todas las conexiones del circuito de control.• Inspeccione el cableado entre la bobina y el ensamblaje del bloque de

terminales.• Mida el voltaje de control. Vea las Especificaciones del contactor para conocer

el voltaje de activación mínimo.• Limpie los núcleos de imán y el inducido• Compruebe la instalación del ensamblaje de contactos auxiliares del

contactor.• Inspeccione los cartuchos del contactor maestro en el contactor.• El contacto N.C. del ensamblaje auxiliar del contactor debe estar cableado a la

entrada auxiliar en IntelliVAC o IntelliVAC Plus.• Reemplace el módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus.• Compruebe el ajuste del enclavamiento mecánico.• Utilice solo paneles de relé de control aprobados por Rockwell Automation en

contactores controlados por relé.

Bobina quemada • Conductores de bobina cableados inadecuadamente• Módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus

defectuoso(2)

• Instalación incorrecta del ensamblaje de contactos auxiliares del contactor(1)

• Voltaje de control demasiado alto(2)

• Inspeccione el cableado entre la bobina y el ensamblaje del bloque de terminales.

• Reemplace el módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus.(2)

• Verifique la configuración del ensamblaje de contactos auxiliares.(1)

• Verifique que el voltaje de control sea correcto.(1)

El contactor no se energiza • Afloje las conexiones en el circuito de control• Contactos auxiliares del contactor dañados• Voltaje de control demasiado bajo• Instalación incorrecta del ensamblaje de contactos

auxiliares del contactor• Relé de interposición CR1 o CR2 con fallo(1)

• Módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus defectuoso(2)

• Verifique que estén apretadas todas las conexiones del circuito de control. Inspeccione el cableado entre la bobina y el ensamblaje del bloque de terminales.

• Reemplace el ensamblaje de contactos auxiliares del contactor.• Mida el voltaje de control. Vea las Especificaciones del contactor para conocer

el voltaje de activación mínimo.• Verifique la configuración del ensamblaje de contactos auxiliares.• Inspeccione los relés CR1 y CR2.(1)

• Compruebe los LED de estado de IntelliVAC o IntelliVAC Plus.(2)

(1) Válida si los contactores de enclavamiento mecánico se controlan solo con un circuito electromecánico.

(2) Válido si se utiliza el módulo de control IntelliVAC o IntelliVAC Plus (consulte 1503-UM053 y 1503-UM054).

Número de pieza de la bobina

Descripción Resistencia(2)

(2) Los valores de resistencia enumerados tienen una tolerancia de ±10% a 20 °C (68 °F). Consulte el Capítulo 3 para ver el punto de medición en el receptáculo del contactor.

80025-697-01 Ensamblaje de bobina de cierre y de retención (controlada por relé electromecánico)

8.4 Ω (cierre), 4.55 Ω (retención)

80026-231-02 Ensamblaje de bobina de cierre y de retención (control IntelliVAC de serie F)

7.0 Ω

80025-853-01(1)

(1) Proporcionado solo con opción de enclavamiento mecánico.

Bobina de disparo con enclavamiento mecánico (control electromecánico e IntelliVAC de la serie F)

19.4 Ω

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 49

Page 50: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 5 Resolución de problemas

Notas:

50 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 51: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 6

Piezas de renovación

Vistas y números de pieza Figura 22 - Contactor al vacío con retención eléctrica

Ensamblaje de bloque de terminales de 6 polos

Ensamblaje de bobina de cierre y de retención Resorte de retorno

Cartucho de contacto maestro

Seguidor de leva

Ensamblaje auxiliar

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 51

Page 52: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Capítulo 6 Piezas de renovación

Figura 23 - Ensamblaje con enclavamiento mecánico

Tabla 15 - Piezas de renovación

Bobina de disparo con enclavamiento mecánico

Ítem Descripción de piezas Número de pieza

1 Ensamblaje de bobina de cierre y de retención

Controlado por relé electromecánico 80025-697-01-R

Controlado por IntelliVAC 80026-231-02-R

2 Cartucho de contacto maestro

Generalidades 700-CPM A

Retroalimentación IntelliVAC o IntelliVAC Plus 700-CP1 B

3 Ensamblaje auxiliar Retención eléctrica Control electromecánico 80157-305-51-R

Control IntelliVAC 80158-870-51-R

Enclavamiento mecánico Control electromecánico 80157-305-52-R

Control IntelliVAC 80158-870-52-R

4 Ensamblaje de bloque de terminales de 6 polos (alta densidad)(1)

(1) Consulte la Figura 16…Figura 19.

1492-HC6 C

4A Ensamblaje de bloque de terminales de 6 polos (regular)(1) 1492-HJ86 B

5 Resorte de retorno 80026-011-02-R

6 Seguidor de leva 80154-422-01-R

7 MOV(1) 80145-581-08-R

8 Puente rectificador (no se muestra) W2480845101

9 Bobina de disparo con enclavamiento mecánico(2)

(2) Consulte la Figura 20 en la página 40.

80025-853-01-R

10 Kit de renovación de enclavamiento mecánico(3)

(3) Incluye un nuevo ensamblaje de palanca, resorte de enclavamiento y placa de inducido.

PN-415384

52 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 53: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Índice

Aajuste de altitud 43almacenamiento 17

temperatura 17altitud

ajuste 43capacidad 14código 11reducción de la capacidad nominal 14

Bbobina

quemada 49resistencia 49voltaje 11

bobina de cierrecontrolada por IntelliVAC 37, 38controlada por relé electromecánico 37, 38

bobina de disparo 40controlada por IntelliVAC 38controlada por relé electromecánico 38

bobina de disparo con enclavamiento mecánico

sustitución 40bobina de retención

controlada por relé electromecánico 37, 38bobina principal

sustitución 36botella al vacío

corte transversal 8descripción 8descripción general 8prueba de integridad 32sustitución 35

Ccertificaciones 14conector del cable de control

ubicación 21conmutación de condensador 14contacto auxiliar

clasificación 14clasificación nominal 14ensamblaje 48sustitución 46

contactoralmacenamiento 17certificaciones de productos 14descripción 7descripción general 7detalles de montaje 20diagramas de cableado 22diagramas eléctricos 27diagramas esquemáticos 22elevación 16especificaciones 12etiqueta 11identificación 11instalación 19

conexiones eléctricas 21montaje 19

limpieza 32lubricación 34

manipulación 15mantenimiento 31operación 8

controlado por IntelliVAC 9controlado por relé electromecánico 8

peso 14, 15piezas de renovación 51recepción 15

inspección antes de la energización 16inspección preliminar 15

resistencia de bobina 49resolución de problemas 49tiempos de apertura y cierre 14tiempos de desactivación 12voltajes del sistema 12

contactor al vacíopiezas 10

contactor auxiliarconfiguración 46

contactoresreducciones de la capacidad nominal 45

controlada por IntelliVACbobina de cierre 37, 38bobina de disparo 38

controlada por relé electromecánicobobina de cierre 38bobina de disparo 38bobina de retención 38

controlado por IntelliVACconversión de tiempo de desactivación 45descripción general 9operación 9

controlado por relé electromecánicoconversión de tiempo de desactivación 45descripción general 8operación 8

corriente nominal 12corriente nominal de interrupción 12corriente nominal en régimen permanente 12cuña de latón 40

Ddatos de bobina

controlados por IntelliVAC 13controlados por relé electromecánico 13

descripción de números de catálogo 11descripción general

botella al vacío 8contactor 7

descripcionesbotella al vacío 8contactor 7

detalles de montaje 20diagramas

cableado 22eléctricos 27esquemáticos 22

diagramas de cableado 22diagramas esquemáticos 22

Eefecto de tubo de rayos catódicos 34eléctrica

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 53

Page 54: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Índice

vida útil 13eléctricas

conexiones 21eléctricos

diagramas 27elevación 16ensamblaje auxiliar

número de pieza 52ensamblaje de bloque de terminales

ubicación 36ensamblaje de imán

ubicación 36ensamblaje de palanca de enclavamiento 40especificaciones 12

contactor 12corriente nominal 12datos de bobina de contactor 13voltaje nominal 12

etiqueta 11

Ffrecuencia

conmutación 13nominal 12

frecuencia de conmutación 13

Hherramientas necesarias 31

Iinspección 16instalación 19

conexiones eléctricas 21montaje 19

Kkit de renovación de enclavamiento mecánico

pieza de repuesto 52

Llimpieza 32lubricación 34

Mmanipulación 15mantenimiento 31

ajuste de altitud 43contacto auxiliar

configuración 46sustitución 46

conversión de tiempo de desactivación 45herramientas necesarias 31inspección de contacto principal 32limpieza 32lubricación 34prueba de resistencia de aislamiento 34renovación del mecanismo de enclavamiento

mecánico 42

sustitución de bobina de disparo con enclavamiento mecánico 40

sustitución de bobina principal 36sustitución de botella al vacío 35sustitución del rodillo del enclavamiento

mecánico 35valores de par 31

mecanismo de enclavamiento mecánicorenovación 42sustitución 42

Nnivel de impulso básico no disruptivo 12núcleo 37

conductor 37placa de montaje 40

Ppalanca de mando 48perno de compresión 44perno de montaje 48perno giratorio de enclavamiento 40, 42peso 14, 15piezas de renovación 51piezas de repuesto 51placa de inducido 43placa de montaje 37placa orientable 40prueba de integridad

botella al vacío 32prueba de resistencia de aislamiento 34

Rrecepción 15

inspección antes de la energización 16inspección preliminar 15

recursos adicionales 6resolución de problemas 49resorte de retorno

ensamblaje 44número de pieza 52

rodillo del enclavamiento mecánicosustitución 35

Sseguidor de leva

pieza de repuesto 52seguidores de leva 48

Ttemperatura ambiente 12terminal del lado de la carga

ubicación 21terminal del lado de la línea

ubicación 21tiempo

apertura 14cierre 14

tiempo de apertura 14

54 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 55: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Índice

tiempo de cierre 14tiempo de desactivación normal 12tiempo de desactivación rápido 12tiempos de desactivación 12

conversión 45normal 12rápido 12

tope 43

Vvalores de par 31vida útil eléctrica 13vida útil mecánica 13voltaje nominal 12voltajes del sistema 12

Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 55

Page 56: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Índice

Notas:

56 Publicación de Rockwell Automation 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017

Page 57: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)
Page 58: Manual del usuario - RockwellAutomation.com · 2018-10-31 · Los contactores al vacío de la serie F están concebidos para usarse con circuitos de control electromecánicos (relé)

Publicación 1502-UM054C-ES-P - Diciembre 2017 © 2017 Rockwell Automation, Inc. Todos los derechos reservados. Impreso en Canadá.

Servicio de asistencia técnica de Rockwell AutomationUse los recursos siguientes para acceder a información de asistencia técnica.

Comentarios sobre la documentaciónSus comentarios nos ayudarán a atender mejor sus necesidades de documentación. Si tiene sugerencias sobre cómo mejorar este documento, llene formulario How Are We Doing? en http://literature.rockwellautomation.com/idc/groups/literature/documents/du/ra-du002_-en-e.pdf.

Centro de asistencia técnicaArtículos de Knowledgebase, vídeos con tutoriales, preguntas frecuentes, chat, foros de usuarios y actualizaciones de notificación de productos.

https://rockwellautomation.custhelp.com/

Números de teléfono locales de asistencia técnica

Encuentre el número de teléfono de su país. http://www.rockwellautomation.com/global/support/get-support-now.page

Códigos de discado directoEncuentre el código de discado directo de su producto. Use el código para dirigir su llamada directamente a un ingeniero de asistencia técnica.

http://www.rockwellautomation.com/global/support/direct-dial.page

Literature Library Instrucciones de instalación, manuales, folletos y datos técnicos. http://www.rockwellautomation.com/global/literature-library/overview.page

Centro de compatibilidad y descarga de producto (PCDC)

Obtenga ayuda para determinar cómo los productos interactúan, conocer características y capacidades, y encontrar firmware asociado.

http://www.rockwellautomation.com/global/support/pcdc.page

.

Rockwell Automation ofrece información medioambiental actualizada sobre productos en su sitio web enhttp://www.rockwellautomation.com/rockwellautomation/about-us/sustainability-ethics/product-environmental-compliance.page.

Allen-Bradley, IntelliVAC, IntelliVAC Plus, Rockwell Automation y Rockwell Software son marcas comerciales de Rockwell Automation, Inc.

Las marcas comerciales que no pertenecen a Rockwell Automation son propiedad de sus respectivas empresas.