manual "defendamos nuestros derechos sexuales y reproductivos" - ipas bolivia

Upload: juan-luis-alanes-bravo

Post on 05-Apr-2018

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    1/80

    DefendamosnesrosDereosSeaes Rerodos

    Manual de Capacitacin

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    2/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    3/80

    DefendamosnesrosDereosSeaes Rerodos

    Manual de Capacitacin

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    4/80

    Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos

    Manual de Capacitacin

    Edicin: Eliana Del Pozo y Juan Luis Alanes

    Elaborado por: Adela Yapu y Mara Eugenia Lpez

    Correccin: Eliana Del Pozo, Malena Morales, Reynaldo Prez y Juan

    Luis Alanes

    Diseo Grfco: Juan Luis Alanes

    Fotografas: Ipas - Bolivia

    Impresin:

    Depsito Legal #:

    D.R. 2009

    Ipas - Bolivia

    Av. Montenegro Bloque E No.7 San Miguel

    Eii Aaelli - Tee Pis

    Casilla: 6673

    Telf.: (591)(2) 211 35 78; Fax: (591)(2) 211 67 60

    www.ipas.org

    La Paz, Bolivia

    La pbliai e este Maal se ealiz gaias al apy aie e SAAF/IPPF(Safe Abti Ati F/Iteatial Plae Paeth Feeati). Se alietala reproduccin de este material, de manera parcial o total, siempre y cuando se cite

    la fuente.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    5/80

    ndice

    GLOSARIO

    PrESEnTAcIn

    InTroduccIn

    CmoapliCarelmanualdeCapaCitaCin?

    perfildel/lafaCilitador/a

    MduLo 1 PLAnIFIcAcIn dE LA AcTIvIdAd EducATIvA

    1.1. planifiCarunaaCtividadeduCativa

    1.1.1. detemia eesiaes

    1.1.2. Establee bjetis

    1.1.3. detemia teis1.1.4. Metlgas

    1.1.5. ress itis

    1.1.6. Ealai

    1.2. diseodeunaaCtividadeduCativa

    1.2.1. Ga peaggia e atiiaes eatias

    1.2.2. dise y elabai e las gas e sesies eatias

    Guade trabajo - planeandouna aCtividad eduCativa

    MduLo 2 TALLEr dE AnLISIS Y rEFLEXIndEFEndAMoS nuESTroS dErEcHoS SEXuALES

    Y rEProducTIvoS2.1. ContenidoteriCo - iniCiandoeltallerdeCapaCitaCin

    Guadetrabajo - iniCiandoeltallerdeCapaCitaCin

    2.2. ContenidoteriCo - Gnero

    2.2.1. deii

    2.2.2. Construccin social de Gnero

    2.2.3. Roles de Gnero

    2.2.4. Eqia e Ge

    2.2.5. vileia basaa e Ge

    Guadetrabajo - GneroCuento Barba Azul

    2.3. ContenidoteriCo - dereChos sexualesy reproduCtivos

    2.3.1. deehs Hmas

    2.3.2. Derecho a la salud

    2.3.3. Acuerdos en torno a los Derechos Sexuales y Reproductivos

    1

    3

    3

    4

    5

    6

    6

    6

    77

    7

    7

    8

    8

    8

    9

    11

    12

    14

    16

    16

    16

    16

    17

    17

    1820

    26

    26

    26

    26

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    6/80

    Guadetrabajo - dereChos sexualesy reproduCtivos

    2.4. ContenidoteriCo - violenCiay violenCia sexual

    2.4.1. vileia

    2.4.2. vileia itafamilia

    2.4.3. vileia Sexal

    2.4.4. Atiepi e Emegeia (AE)

    Guadetrabajo - violenCiay violenCia sexual

    2.5. ContenidoteriCo - abortoy abortoCon mediCamentos

    2.5.1. Abt

    2.5.2. clasiai seg la ogaizai Mial e la Sal (oMS)

    2.5.3. Abt meiamets

    2.5.4. Atiepi pst-abt

    Guadetrabajo - abortoy abortoCon mediCamentos

    2.6. ContenidoteriCo hemorraGiasdela primera mitaddel embarazo

    2.6.1. Hemagias e la Pimea Mita el Embaaz (HPME)2.6.2. Aspiai Maal Eteia (AMEu)

    2.6.3. Seg uiesal Mate Ifatil (SuMI)

    Guadetrabajo - hemorraGiasdela primera mitaddel embarazo

    MduLo 3 SEGuIMIEnTo Y MonITorEo

    3.1. seGuimientoy monitoreo

    3.2. Guasde entrevistas

    3.3. Guasde enCuestas

    3.4. listade partiCipantes

    AnEXoS1.- GuapedaGGiCadeaCtividadeseduCativas

    2.- Cuestionariode evaluaCin

    3.- hojade tabulaCin - enCuesta

    4.- respuestas Cuestionariosde evaluaCin

    BIBLIoGrAFA

    30

    32

    32

    33

    34

    37

    38

    40

    40

    43

    44

    45

    47

    50

    5051

    53

    54

    55

    56

    57

    59

    62

    6364

    65

    67

    68

    69

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    7/80

    AE Anticoncepcin de Emergencia.

    AMEU Aspiracin Manual Endouterina.

    CEDAW cei Sbe la Elimiai e Tas las Fmas e

    disimiai cta la Mje (p ss siglas e Igls).

    DIU Dispositivo Intrauterino.

    ENDSA Encuesta Nacional de Demografa y Salud.

    FIGO Feeai Iteaial e Gielga y obstetiia.

    FLASOG Feeai Latiameiaa e Sieaes e obstetiias y

    Ginecologa

    HPME Hemagias e la Pimea Mita el Embaaz.

    ITS Ifei e Tasmisi Sexal.

    LUI Lega utei Istmetal.

    MSD Ministerio de Salud y Deportes.

    OMS Organizacin Mundial de la Salud.

    ONU ogaizai e las naies uias.

    OPS Organizacin Panamericana de la Salud.

    PIDESC Pacto Internacional de los Derechos Econmicos, Sociales

    y Culturales.

    SIDA Sme e Imeieia Aqiia.

    SLIM Servicios Legales Integrales Municipales.

    SUMI Seg uiesal Mate Ifatil.

    UNFPA F e Pblai e las naies uias (p ss siglas e Igls).

    VIH vis e Imeieia Hmaa.

    Glosario

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    8/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    9/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 1

    Ipas Bolivia, presenta el Manual Deen-damos nuestros Derechos Sexuales y Re-productivos, que se constituye en una guay soporte para quienes realizan la labor deacilitar el aprendizaje que conlleva a uncambio en la conciencia y de actitud paralograr un empoderamiento de las mujeresy adolescentes de Bolivia, sobre temticascomo: el Gnero, los Derechos Humanos,los Derechos Sexuales, los Derechos Repro-ductivos, la Violencia, la Violencia Sexual,

    el Aborto y las Hemorragias de la PrimeraMitad del Embarazo.

    Conscientes de que el conocimiento espara ser compartido, entregamos este ins-trumento de trabajo a quienes van a aci-litar procesos de capacitacin, que les per-mitirn realizar su labor en todo el pas,con un lenguaje cotidiano. Estamos anteun Manual que ha sido validado y se cons-tituye en una excelente gua para planicary desarrollar procesos de capacitacin.

    Este documento responde a nuestra Mi-sin Institucional a nivel mundial de tra-bajar para aumentar la capacidad de lasmujeres de ejercer sus derechos sexualesy reproductivos, y reducir el nmero demuertes y lesiones relacionadas con elaborto. Nos esorzamos por ampliar la dis-ponibilidad, calidad y sostenibilidad de losservicios de aborto y de otros servicios desalud reproductiva relacionados, as como

    por mejorar el ambiente poltico para de-ender los derechos sexuales y reproducti-

    vos de las mujeres (Ipas, 1998).

    El objetivo de este Manual es ormar a-cilitadores/as, lderes mujeres y adoles-centes, empoderando sus competencias(conocimientos, habilidades y actitudes),y comprometiendo su participacin socialpara el ejercicio de los Derechos Sexualesy Reproductivos, en sus organizaciones ycomunidad.

    El Manual est organizado en tres m-dulos que brindan inormacin terica yejercicios prcticos con los cuales se pre-

    tende ortalecer los conocimientos y des-trezas de los acilitadores/as en actividadeseducativas. El esquema del Manual de Ca-pacitacin a lderes mujeres y lderes ado-lescentes comprende:

    Mdulo 1: Planicacin de la activi-dad Educativa;

    Mdulo 2: Taller de Anlisis y re-fexin Deendamos nuestros Dere-chos Sexuales y Reproductivos y;

    Mdulo 3: Evaluacin y Monitoreo.Es importante, reconocer el aporte deSAAF/IPPF (Sae Abortion Action Fund/International Planned Parenthood Fede-ration), quienes a travs del proyecto Me-

    jorando la respuesta a la Violencia Sexualy al cuidado del Aborto Seguro en Bolivia,nos han brindado el apoyo nanciero parala elaboracin del Manual.

    Conamos que este instrumento ser de

    mucha utilidad y realmente cumplir lasexpectativas de todas y todos.

    Presentacin

    Eliana Del Pozo

    Directora Ipas Bolivia

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    10/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    11/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 3

    El objetivo de ste Manual de CapacitacinDeendamos nuestros Derechos Sexualesy Reproductivos, es ormar acilitadores/as, lderes mujeres y adolescentes, empode-rando sus competencias (conocimientos,habilidades y actitudes), comprometiendosu participacin social para el ejercicio delos Derechos Sexuales y Reproductivos, ensus organizaciones y comunidad.

    Para el logro de ste objetivo: los partici-pantes contarn con acilitadores/as, ex-pertos/as, que guiarn y apoyarn el pro-ceso educativo; trabajarn en talleres deanlisis y refexin.

    Los mdulos tienen una carga de 18 horaseectivas, dividida 3 sesiones de 8 horascada una, destinando 2 horas a un descan-so pedaggico. El nmero ideal de partici-

    pantes para cada taller es de 21 personas.Una vez que participen en el Taller deCapacitacin, cualquiera de las/os lderestendr la habilidad para disear sesioneseducativas que promuevan acciones dedeensa de los Derechos Sexuales y Re-productivos en su comunidad o grupo deprocedencia.

    El Manual est organizado en tres mdu-los, cada uno brinda inormacin teri-

    ca y ejercicios prcticos con los cuales sepretende ortalecer sus conocimientos y

    destrezas de los acilitadores/as para lasactividades educativas.

    El esquema del Manual de Capacitacina lderes mujeres y lderes adolescentescomprende:

    Mdulo 1: Planicacin de la actividadeducativa, brinda inormacin sencilla yclara para su diseo. Esta comprende: de-terminar necesidades, establecer objetivos,determinar contenidos, metodologas, re-cursos didcticos y evaluacin. Con estainormacin el/la acilitador/a lograr di-sear una actividad educativa para ser im-plementada en su comunidad.

    Mdulo 2: Taller de anlisis y refexinDeendamos nuestros Derechos Sexua-les y Reproductivos, actividad que com-prende los ejes temticos: Gnero, Dere-

    chos Sexuales y Reproductivos, Violenciay Violencia Sexual, Aborto, Aborto conMedicamentos, Aspiracin Manual Endo-uterina (AMEU) y Hemorragias de la Pri-mera Mitad del Embarazo (HPME). Conesta inormacin terica/prctica se or-talecer el conocimiento de los/las lderes.

    Mdulo 3: Evaluacin y Monitoreo, brindaherramientas de registro e instrumentosde seguimiento y monitoreo a la capacita-

    cin. Los resultados permitirn ajustar elproceso de aprendizajeenseanza.

    Introduccin

    Cmo aplicar el Manual de Capacitacin?

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    12/80

    4 MANuAl DE cApAcitAciN

    Para la eectiva aplicacin del Manual esimportante contar con lderes que hayantrabajado en actividades de capacitacinorientadas al benecio de su comunidad.En ese sentido, el/la lder acilitador/a,identicado/a debe ser una persona que:gue, oriente y acilite el proceso educati-

    vo; recupere y ortalezca el conocimientode todos los/las participantes; introduzcanueva inormacin; y clarique o modi-que los adquiridos anteriormente.

    Adems deber tener las siguientes cuali-dades:

    Conocimiento del tema que acilite,

    re-visando la inormacin con anticipa-cin y actualizando constantemente lostemas a tratar.

    Adecuado manejo de grupo , conside-rando las caractersticas propias de loscomponentes del grupo (edad, sexo,nivel cultural, etc.).

    Uso apropiado de materiales y equiposde apoyo; revisando todo el material

    previa a la capacitacin (por ejemplo,si se usar la computadora y el datashow para una exposicin, deber lle-

    var copias impresas del material u otromaterial alternativo).

    Habilidad para transmitir la inorma-cin, usando un lenguaje adecuado algrupo, especialmente si se trata de in-troducir nueva terminologa. Deberutilizar un tono de voz motivador (nolineal); el tono de voz y la expresinson ms intensos cuando enatizamosconceptos claves.

    Habilidad en la seleccin de tcnicas deintervencin (participativas y motiva-doras, giles y eectivas) apoyando elproceso de enseanza-aprendizaje yrespondiendo a los objetivos de la ac-tividad.

    Organizacin y responsabilidad, or-ganizando tiempos y materiales paracada actividad, evitando las improvi-saciones; y respetando los tiempos y lacarga horaria.

    Buena relacin interpersonal con el gru-po, no perdiendo de vista la relacin

    acilitador/participante, recordandoser amable, perceptivo, respetuoso ydinmico, escuchando las opinionesaunque sean inadecuadas y motivandola expresin de sus dudas.

    Imparcialidad, separando las creen-cias personales de sus roles y respon-sabilidades proesionales o personales,distinguiendo entre supuestos, mitos yrealidades. Brindando la inormacincorrecta, identicando los valores enque basan sus creencias y actitudes ac-tuales y describiendo valores alternati-

    vos y sus consecuencias. No olvidandodar la opcin para que cada personatome su propia decisin y no inter-riendo con las opiniones personales.

    Creatividad y fexibilidad, durante laactividad educativa puede presentar-se momentos agotadores, por lo quese sugiere ser fexible con los tiempos,

    brindando los descansos necesarios oquizs realizando tcnicas que apoyenal proceso educativo y que motiven algrupo.

    Perl del/la facilitador/a

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    13/80

    Mdo 1

    Planifcacinde a adadedaa

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    14/80

    6 MANuAl DE cApAcitAciN

    1.1.1. Determinar necesidades

    Para realizar una actividad educativa de-bemos considerar el anlisis de las tareas oroles que desempean los/las participan-tes en su vida cotidiana.

    1.1.2. Establecer objetivos

    Es importante tener inormacin sobre

    los conocimientos, habilidades y actitudesque se propone generar cambio positivoen los/las participantes, por lo tanto se de-ben elaborar objetivos reerentes a mbitoscognitivos, psicomotores y aectivos.

    Existen dos tipos de objetivos: generales yespeccos.

    Los objetivos generales, son muchos msamplios, describen en general lo que se es-pera de la actividad educativa.

    Los objetivos especcos, orman parte delobjetivo general, expresan lo que los/ lasparticipantes podran hacer como resulta-do de la actividad educativa. A partir deestos se podr desarrollar una accin con-creta e inmediata no slo en su ejecucinsino tambin en la evaluacin. Los objeti-

    vos especcos se ormulan emplean-do verbos en tiempos innitivos(por ejemplo: observar, anali-zar, promover, etc.) tratandode expresar una sola accinpor objetivo; deben estruc-turarse en secuencia lgica,de lo ms sencillo a lo ms

    complejo (Asesora en Me-todologas de Investigacin,2006).

    Los objetivos especcos seusan para:

    Describir los resultadosesperados de la actividadeducativa.Determinar el contenido, losmtodos, las tcnicas y los

    materiales.Organizaryejecutar la activi-dad educativa.Establecer un marco de ree-rencia para desarrollar la eva-luacin.

    1.1. Planifcar unaActividadEducativa

    Todo proceso de educacin es continuo, siendo dicil precisar cundo comienza y cun-do naliza, por esto el/la acilitador/a debe considerar aspectos del aprendizaje talescomo:

    Las personas aprenden de dierentes maneras, por lo que es importante denir m-todos y tcnicas para todos/as los/as participantes.

    Cada persona tiene sus razones para aprender, por lo que debemos responder a susnecesidades.Los actores sicos y psicolgicos deben ser avorables, de lo contrario el proceso deaprendizaje puede ser interrumpido.La participacin activa del o la acilitador/a durante el proceso incrementa la posibi-lidad de internalizar los conocimientos, habilidades y actitudes.Existe mejor predisposicin al aprendizaje, si lo nuevo no interere con lo ya cono-cido.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    15/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 7

    Los objetivos debern ser:

    Especcos, dirigidos a los resultados.Medibles, se pueden vericar y evaluar.Realizables, actibles de cumplirlos.Pertinentes, aplicables a los trabajos y

    tareas asociadas.Limitados por tiempo, deniendo elcundo.

    1.1.3. Determinar contenidos

    Para determinar los contenidos a trataren la actividad educativa se debe conside-rar lo indispensable, es decir contenidoseducativos bsicos, para satisacer el crite-

    rio de desempeo aceptable y que es-tos respondan a las necesidades delos/las participantes.

    1.1.4. Metodologas

    Las metodologas de enseanza sontcnicas que permiten exponer

    puntos de vista sobre algntema en discusin, convir-

    tiendo a los/las participantesno solo en receptores de in-

    ormacin, sino en responsa-bles de su propio aprendizajey motivadores del cambio en

    su comunidad; permitien-do desarrollar actitudes yortaleciendo conceptos en

    discusiones de grupo, brin-dado libertad de expresin,disciplina y respeto.

    Los ejercicios interactivospueden ser utilizados con di-

    erentes nes y temas y su apli-cacin es limitada. Una de las

    caractersticas prioritarias es queexigen creatividad del acilitador/apara adaptarlos a dierentes nece-

    sidades y circunstancias.

    1.1.5. Recursos didcticos

    Son instrumentos auxiliares que apo-

    yan el proceso de capacitacin y puedenser: aches, diapositivas, rotaolios, ma-quetas (Por ejemplo: Cajas de Recoleccinde Evidencias, Modelos Plvicos, Cnulas,Aspiradores, etc.). La pertinencia de su

    utilizacin depende de los contenidos te-mticos y objetivos de los mdulos.

    1.1.6. Evaluacin

    Son actividades que permiten:

    Identifcar cunto se ha avanzado ycuanto alta para lograr los objetivosplanteados.Medirloslogros, limitaciones y obst-culos de la actividad educativa.Decidir qu modicaciones se necesi-

    tan para optimizar el resultado.Readecuarlosinstrumentos , la meto-dologa y la inormacin a ser propor-cionada.

    nicamente evaluando sabremos si el tra-bajo realizado cumpli los objetivos, si sa-tisace las necesidades de ormacin, y siest permitiendo mejorar las actitudes.

    Tipos de evaluacin:

    De acuerdo a sus nes pueden ser:

    Evaluacindiagnstica: Permite veri-car el grado de inormacin de los/las participantes al inicio de cualquierproceso de aprendizaje.Evaluacinformativa: Permite identi-car el progreso de los/las participan-tes en cuanto a conocimientos, habili-dades y actitudes, para la continuidado ajuste del proceso de enseanza.Promueve un desarrollo eciente atravs de retroalimentaciones diarias

    y aplicacin de ejercicios participati-vos sobre cada tema presentado.Evaluacin sumativa: Permite, al -nal del proceso educativo, vericar elgrado de adquisicin de conocimien-tos, destrezas y actitudes.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    16/80

    8 MANuAl DE cApAcitAciN

    El diseo de una actividad educativacomprende como mnimo, las siguientesetapas:

    Diagnstico: Determinacin de ne-cesidades y proceso de anlisis de ta-reas.

    Establecimientode objetivos: Gene-ral y especcos.

    Denicindel contenido: Secuenciay organizacin.

    Metodologa y recursos didcticos:Elaboracin y organizacin.

    Evaluacin: Elaboracin de instru-mentos.

    Elaboracin: Diseo del programa yguas de sesin.

    1.1.1. Gua pedaggica de activi-

    dades educativasPermite la ejecucin metdica de las ta-reas del/la acilitador/a y de los/las parti-cipantes, en orma ordenada y estructura-da; y acilita la comunicacin entre todoslos actores del proceso educativo.

    1.1.2. Diseo y elaboracin de lasguas de sesiones educativas1

    Para garantizar una secuencia coherentey contribuir al desarrollo, toda gua debe

    1 Ver Anexo 1, Gua pedaggica de la actividad

    educativa.

    contener en su estructura elementos quegaranticen una secuencia como ser:

    Datosdeidenticacin.

    - Nombre del curso.- Lugar y echa de realizacin.

    Objetivo general, enuncia el logroque se pretende obtener al nal detoda la sesin de educacin.

    Objetivos especcos, describe loscambios de comportamiento que seespera lograr al nal de la actividadeducativa.

    Contenido, refeja los temas que abor-darn en la sesin, permitiendo una

    visin ms precisa de los aspectos quedebern analizarse.

    Procedimiento, describe detallada-mente cada una de las actividades a

    realizarse.Recursos didcticos/materiales, re-gistra todo los insumos a utilizarse.

    Tiempo , considera el tiempo de cadaactividad educativa.

    Responsable, donde se registra elnombre del/a acilitador/a de la acti-

    vidad.

    1.2. Diseode una

    Actividad Educativa

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    17/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 9

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Disear una actividad educativa diri-gida a sus pares, ya sean adolescentes

    o mujeres.Implementar la actividad educativadurante la capacitacin.

    Contenido:

    Revisin Mdulo 1. Planicacin dela actividad educativa.

    Diseo de una sesin educativa.Evaluacin del curso.

    Tiempo:

    1 jornada de 6 horas.

    Metodologa:

    Participativa: grupal.

    Presentaciones.

    Material:

    Manual de capacitacin.

    Guas de planicacin de actividadeseducativas.

    Cartulinas blancas y de colores.

    Papel sbana tamao pliego.

    Marcadores.

    Masking tape.

    Post-cuestionarios.

    Procedimiento:

    Disee una actividad educativa porgrupo, para ser presentada en plenaria.

    Presentacin de trabajos.

    Conclusiones y clausura.

    Post-cuestionarios (Anexo 2 de la Pg.65).

    Conclusiones y clausura.

    Gua de Trabajo

    Planeando unaActividad Educativa

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    18/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    19/80

    Mdo 2

    taer de anss reexin

    Defendamos

    nesrosDereosSeaes Rerodos

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    20/80

    El Mdulo 2, Taller de anlisis y refexin,pretende motivar a los lderes en la adqui-sicin y ortalecimiento de la inormaciny conocimientos en Derechos Sexuales y

    Reproductivos. Para ello se incorporanmetodologas interactivas que apoyan alproceso educativo, trabajando en un am-biente de respeto, conanza y privacidad;evitando ser jueces, ni teniendo actitudes

    juzgadoras o moralistas.

    Este mdulo se ha dividido en: a) Conte-nido Terico, brinda explicacin de cadatema a tratar, y b) Gua de trabajo para el/la acilitador/a; orienta en cmo trabajarlos procesos educativos, las tcnicas, los

    tiempos y los procedimientos. ste com-ponente utiliza conos para acilitar e iden-ticar cada actividad a realizarse.

    2.1. Contenido Terico

    Iniciando el Taller deCapacitacin

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    21/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 13

    Resultados de aprendizajeDetermina la meta a la que se desea llegar

    ContenidoEnuncia los temas a tratar

    TiempoIndica el tiempo o duracin de la actividad

    ProcedimientoDetalla paso a paso las actividades arealizarse en la actividad educativa

    conos de referencia

    MetodologaDa una visin general sobre los mtodosy tcnicas a trabajar

    MaterialDetalla los insumos y materiales que seutilizar en la implementacin

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    22/80

    14 MANuAl DE cApAcitAciN

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Formar un grupo cohesivo de partici-pantes.

    Conocer el objetivo general y los obje-

    tivos especcos.Organizar las normas del Taller.

    Contenido:

    Presentacin de participantes.

    Objetivos.

    Normas del Taller.

    Evaluacin.

    Duracin:

    90minutos.

    Metodologa:

    Dinmica de presentacin: EjercicioLa jungla.

    Conerencia: Presentacin de objeti-vos.

    Cumpliendo las normas: Lluvia deideas.

    Descubriendo saberes (aplicar Cues-tionario de evaluacin, Anexo 2 de laPg. 65).

    Material:

    Preguntas pre-elaboradas en papelpliego: nombre, procedencia y expec-tativas del curso.

    Objetivo general y objetivos espec-cos en papel pliego o data show:

    Objetivo General:Formar facilitadores/as, lderes muje-res y adolescentes, empoderando suscompetencias (conocimientos, habili-dades y actitudes) y comprometiendosu participacin social como facilitado-res/as para el ejercicio de los DerechosSexuales y Reproductivos, en susorganizaciones y comunidad.

    Objetivos Especfcos:Aprender, practicar y transferir habi-lidades y destrezas en la temtica de

    Derechos Sexuales y Reproductivos, atravs de una metodologa interactiva.

    Cuestionario de Evaluacin para cadaparticipante.. Ver anexo 2 de la Pg. 65.

    Gua de Trabajo

    Iniciando el Taller

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    23/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 15

    Procedimiento:

    El/la acilitador/a dar la bienvenidaa los/las participantes con una breve

    inormacin sobre Ipas - Bolivia.Ipas - BoliviaIpas es una organizacin no guber-namental y sin fnes de lucro, trabajaa nivel mundial para aumentar lacapacidad de las mujeres de ejercersus derechos sexuales y reproducti-vos, y reducir el nmero de muertesy lesiones relacionadas con el aborto.Nos esforzamos por ampliar la dis-ponibilidad, calidad y sostenibilidadde los servicios de aborto y de otros

    servicios de salud reproductiva re-lacionados, as como por mejorar elambiente poltico para defender losderechos sexuales y reproductivos delas mujeres (Ipas, 1998).Ipas Bolivia, los ltimos 12 aostrabaja realizando importantes apor-tes apoyado en la implementacin depolticas de salud reproductiva enfo-cadas en la mujer como benefciariafnal, mejorando la calidad de losservicios de salud y garantizando la

    disponibilidad de tecnologa apropiaday relacionada con salud reproductivaa travs de capacitaciones, asisten-cia tcnica, suministro de equipos einsumos; y el empoderamiento de lacomunidad promoviendo el ejerciciode sus Derechos Humanos, Sexuales yReproductivos.

    Ubique en rotaolios las preguntaspre-elaboradas.

    Dinmica La Jungla

    Con la dinmica La Jungla, que tienecomo objetivo acilitar la integracin

    y cohesin entre los/las participantes,inicie el proceso educativo.

    Cada participante elige un animalcon el que se identique, encontran-do por lo menos 3 cualidades que ms

    le llamen la atencin de ese animal.

    Cada participante, a su turno, debepresentarse al grupo, indicando sunombre, procedencia, el animal queeligi y las 3 cualidades, nalice ladinmica compartiendo sus expecta-tivas.

    Contine la actividad con todos/aslos/las participantes.

    El/la acilitador/a deber registrar en el rotaolio las respuestas a las pre-guntas pre-elaboradas.

    En conerencia presente el objetivogeneral y los objetivos especcos, ex-plique cada uno de ellos y relacineloscon las expectativas del grupo.

    Como parte importante del Taller de-na con el grupo las normas con lasque se desarrollar el mismo, creando

    un espacio seguro y de respeto mutuo.Recordar normas como: la conden-cialidad, el respeto a las opiniones, nopresionar, etc. Finalice la actividad lo-grando un consenso de las normas.

    Entregue a cada participante unCuestionario de evaluacin, expli-que que no es un examen, sino uninstrumento que brindar inorma-cin de los/las participantes sobre los

    temas a tratar y que apoyar el trabajodel/la acilitador/a en el ortalecimien-to de conocimientos.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    24/80

    2.2.1. Denicin

    Segn la Organizacin Mundial de la Sa-lud (OMS), el Gnero son las caractersti-cas y oportunidades econmicas, socialesy culturales atribuidas a varones y mujeresen un mbito social particular en un deter-minado momento (Organizacin Mun-dial de la Salud, 2001).

    2.2.2. Construccin social de GneroEn las Normas, Protocolos y Procedimien-tos para la Atencin Integral de la ViolenciaSexual, elaborados en base a un documen-to de Ipas Bolivia, se considera el Gnerocomo una construccin, social, culturale histrica que asigna ciertas caractersti-cas y roles a individuos con reerencia a susexo. Las personas nacemos con la dieren-cia de sexo, la adscripcin de caractersti-cas de Gnero es construida socialmente

    (Ministerio de Salud y Deportes y Otros,2005).

    2.2.3. Roles de Gnero

    Los roles o papeles de Gnero son com-portamientos aprendidos en una sociedad,comunidad o grupo social determinado,que hacen que sus miembros percibancomo masculino o emenino ciertas acti-

    vidades, tareas y responsabilidades, y lasjerarquicen y valoricen de manera dieren-ciada (TRICALCAR, 2008).

    En este sentido, ninguna persona nacemujer u hombre; el hecho de ser hombreo mujer es un complejo proceso de apren-dizaje que se inicia en el ncleo amiliar yque se reuerza a travs de las institucionesde la sociedad (colegio, universidad, etc.).En consecuencia se puede decir que senace con un cuerpo biolgicamente sexua-do, al cual se atribuye un signicado socialy cultural.

    Esta asignacin social de unciones y acti-vidades a las mujeres y a los hombres na-turaliza sus roles y es la naturalizacin lo

    que lleva a mantener que existe una re-lacin determinante entre el sexo de

    una persona y su capacidad pararealizar una tarea (Hovland, Ma-maham, Lee, & Hwang, 2005).

    Considerar como naturales losroles y las capacidades es creer

    que son inmutables. Reconocer ydescribir caractersticas, supuesta-mente jas e inamovibles, son

    asignaciones culturales, eslo que permite transor-marlas.

    2.2. Contenido Terico

    Gnero

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    25/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 17

    El concepto de Gnero trajo la necesidadde comprender lo emenino con relacin alo masculino y viceversa. Las culturas de-nen qu es ser mujer, qu es ser hombre ylos tipos de relaciones entre ellos, que pue-

    den ser de igualdad, complementariedad odesigualdad, segn las jerarquas sociales,la participacin econmica y las simboliza-ciones emergidas de cada grupo. La ideade que existe la mujer subordinada en to-das las sociedades y perodos histricos, esreemplazada por la nocin de que existenrelaciones especcas entre hombres y mu-

    jeres en una diversidad de situaciones quees preciso delimitar (Conederacin Uru-guaya de Entidades Cooperativas, 2006).

    2.2.4. Equidad de Gnero

    La Equidad de Gnero se dene a las accio-nes como el respeto mutuo, e igualdad deoportunidades y de niveles de poder entremujeres y hombres, y las relaciones socio-culturales que se desarrollen entre ambossexos, relacionados con cuotas de poderpara cada uno y que se han trasmitido degeneracin en generacin por los procesosde socializacin y que tambin son propios

    del contexto socioeconmico, poltico ycultural. Esto indica que son cambiantes yno de carcter natural (Ocina de Equi-dad de Gnero, 2006).

    2.2.5. Violencia basada en Gnero

    La violencia basada en gnero, es un en-meno complejo que tiene carcter estruc-tural y orma parte de la organizacin je-rrquica de la sociedad con implicacionesindividuales, amiliares y sociales, no se

    limitan a la agredida y al agresor sino queaecta a la sociedad en su conjunto. Aectaa mujeres de todas las edades y condicionessociales, provoca vergenza y humillacinen la vctima y es justicada y naturaliza-

    da por la sociedad que considera a la mu-jer como un ser inerior (Ipas - Bolivia,2003).

    Desde la dcada de los 80 hasta el presente,en Bolivia, pese a los avances logrados porlas mujeres, que incorporaron en las agen-das pblicas y privadas la reivindicacinde sus Derechos; la Equidad de Gnero noha alcanzado grados de empoderamien-to, se aprecia que persisten los patronesde exclusin y discriminacin. Un anlisis

    intersectorial permite comprender cmose articulan las categoras de poder, into-lerancia, subordinacin u otras ormas dediscriminacin. El sistema patriarcal, anregula y organiza las sociedades de modoque mujeres y hombres acten de acuerdoa normas preestablecidas y ha convertidola dicotoma sexual en dicotoma social, apartir de las oposiciones que asocian a mu-

    jeres y hombres por el opuesto excluyente.

    El problema que est por debajo de toda ladiscusin sobre la desigualdad entre hom-bres y mujeres, sobre exclusin y discrimi-nacin de Gnero es poltico e ideolgico,es un problema de PODER, de ah que ladierencia biolgica se interprete cultu-ralmente como una dierencia sustantivaque marca el destino de las personas por lauerza de la tradicin y el poder patriarcal(Lamas, 1996).

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    26/80

    18 MANuAl DE cApAcitAciN

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Mencionar que el Gnero es una cons-truccin social.

    Discernir sobre la asignacin de rolessociales.

    Fortalecer acciones en pro de la equi-dad de Gnero.

    Contenido:

    Conceptualizacin.

    Roles de Gnero Mandatos sociales.

    Equidad de Gnero.

    Propsito de la Equidad de Gnero.

    Tiempo:

    120 minutos.

    Metodologa:

    Participativa: Tcnica Barba Azul.

    Dinmica: Deendamos los manda-tos sociales.

    Trabajo grupal: Fortaleciendo los con-ceptos de Gnero.

    Material:

    Copias para participantes del cuentoBarba Azul.

    Copias de las hojas de trabajo del

    cuento Barba Azul.

    50 hojas tamao carta colores verdey amarillo.

    10 hojas papel sabana tamao pliego.

    Marcadores gruesos de varios colores.

    Masking tape.

    Conceptos pre-elaborados en papel-graos o data show:

    GneroEl Gnero son las caractersticas yoportunidades econmicas, sociales yculturales atribuidas a varones y mu-jeres en un mbito social particular enun determinado momento (Organi-zacin Mundial de la Salud, 2001).

    Roles de GneroSon comportamientos aprendidosen una sociedad, comunidad o gru-

    po social determinado, que hacenque sus miembros perciban comomasculino o femenino ciertas activi-dades, tareas y responsabilidades, ylas jerarquicen y valoricen de mane-ra diferenciada (TRICALCAR, 2008).

    Gua de Trabajo

    Gnero

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    27/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 19

    Equidad de GneroSon varias acciones como el res-peto mutuo, e igualdad de oportu-nidades y de niveles de poder entremujeres y hombres, y las relaciones

    socioculturales que se desarrollenentre ambos sexos, relacionadoscon cuotas de poder para cada unoy que se han trasmitido de genera-cin en generacin por los procesosde socializacin y que tambin sonpropios del contexto socioecon-mico, poltico y cultural. Esto indicaque son cambiantes y no de carc-ter natural (Ofcina de Equidad deGnero, 2006).

    Violencia basada en GneroLa violencia basada en Gnero, esun fenmeno complejo que tienecarcter estructural y forma partede la organizacin jerrquica de lasociedad con implicaciones indivi-duales, familiares y sociales, no selimitan a la agredida y al agresorsino que afecta a la sociedad en suconjunto. Afecta a mujeres de todaslas edades y condiciones sociales,provoca vergenza y humillacin en

    la vctima y es justifcada y naturali-zada por la sociedad que considera ala mujer como un ser inferior (Ipas- Bolivia, 2003).

    Procedimiento:

    Para iniciar la actividad motive al gru-po sobre la importancia de hablar so-

    bre Gnero.Explique que se trabajar en base alcuento Barba Azul, pidindoles quepresten atencin.

    Entregue una copia del cuento a cadauno. Lea en voz alta y pida que siganla lectura poniendo especial atencinen los personajes masculinos y eme-ninos, en aspectos como: Qu activi-

    dades realizan las mujeres?, Qu ac-tividades realizan los hombres?, Ellastrabajan?, Dnde?, Quin aporta eldinero y los bienes en casa?, Qu ras-gos de carcter identican en unos yotros?, etc.

    Tras concluir la lectura, pida que ela-boren un cuadro. Ponga el ejemploen el pizarrn donde ubiquen las di-erencias que el texto expresa, explci-ta e implcitamente, entre hombres ymujeres, ms all del conficto que senarra.

    Una vez nalizado el trabajo, divida elgrupo en equipos de cuatro personas.Pida a los/las integrantes que sociali-cen internamente sus ideas, que en-cuentren similitudes y dierencias, yque juntos elaboren el cuadro que ex-pondrn ante el grupo. Camine entrelos equipos, observe cmo trabajan y

    orintelos cuando sea necesario. Cadaequipo expondr el producto nal.

    Basados en el cuento, solicite que ela-boren un nuevo texto sobre BarbaAzul. Cmo sera esta historia en elSiglo XXI, partiendo de la idea de quehombres y mujeres tienen, supues-tamente, igualdad de derechos? Paranalizar, solicite que compartan lostextos en plenaria.

    Refexionar en plenaria sobre los rolesde Gnero.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    28/80

    20 MANuAl DE cApAcitAciN

    rase una vez unhombre que tena

    hermosas casasen la ciudad yel campo, vaji-lla de oro y deplata, muebles

    tapizados na-mente y carrozas

    enteramente do-radas; pero, por des-

    gracia, aquel hombretena la barba azul: esto

    le haca tan eo y terribleque no haba mujer ni jo-

    ven que no huyera de l.

    Una de sus vecinas, dama desociedad, tena dos hijas suma-

    mente bellas. l la pidi en matri-

    monio y dej a su eleccin que lediera la que quisiera. Ninguna de las

    dos quera, y se lo pasaban la una a laotra, pues no se sentan capaces de ir con

    un hombre que tena la barba azul. Lo quetambin les repela era que se haba casadoya con varias mujeres y no se saba lo quehaba sido de ellas.

    Barba Azul, para entablar amistad, lasllev con su madre, con tres o cuatro de

    sus mejores amigas, y con algunos jvenesdel vecindario a una de sus casas de cam-po, donde se quedaron ocho das enteros.Todo ueron paseos, partidas de caza o depesca, bailes y estines, meriendas; nadiedorma y se pasaban toda la noche gas-

    tndose bromas unos a otros; en n, todoresult tan bien que a la menor empez aparecerle que el dueo de la casa ya no te-na la barba tan azul, y que era un hombremuy corts. Cuando volvieron a la ciudadse eectu la boda.

    Al cabo de un mes, Barba Azul dijo a sumujer que se vea obligado a hacer un via-

    je a provincias por lo menos seis semanas,para un asunto de mucha importancia; quele rogaba que se divirtiera mucho durantesu ausencia, que invitara a sus amigas, quelas llevara al campo si quera, y que siem-pre comiesen bien.

    Ah tienes le dijo las llaves de losdos grandes muebles; stas son las de la

    vajilla de oro y de plata; stas las de losestuches donde estn las joyas, y sta lallave maestra de todas las habitaciones. Encuanto a esta llavecita, es la del gabinete delondo de la gran galera del piso de abajo:andad por donde queris, pero te prohboque entres en ese pequeo gabinete, y te loprohbo de orma que, si llegas a abrirlo,conocers mi clera.

    Ella prometi respetar exactamente susordenes. Y l, despus de abrazarla, sube ala carroza y sale de viaje.

    Las vecinas y las amigas no esperaron parair a casa de la recin casada, tenan tan-ta impaciencia por ver todas las riquezasde su casa, pero no se haban atrevido a ircuando estaba el marido, porque su barbaazul les daba miedo.

    Actividad Cuento

    Barba AzulCharles Perrault

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    29/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 21

    Y aqu las tenemos recorriendo enseguidalas habitaciones, los gabinetes, los guarda-rropas, todos a cual ms bellos y ricos. Nodejaban de admirar el nmero y la bellezade las tapiceras, de los lechos, de los so-

    s, de los veladores, de las mesas y de losespejos, donde se vean de cuerpo entero,y cuyos marcos, unos de cristal, otros deplata y otros de plata sobredorada, eranlos ms bellos y magncos que jams sehaban visto. No cesaban de exagerar y en-

    vidiar la suerte de su amiga.

    Se vio tan dominada por su curiosidad,que sin considerar que era una alta deeducacin dejarlas, baj por una escale-rita oculta, y con tanta precipitacin queestuvo a punto de romperse la cabeza doso tres veces. Al llegar a la puerta del ga-binete, se detuvo un rato, pensando en laprohibicin que le haba hecho su maridoy considerando que podra sucederle algu-na desgracia por haber sido desobedien-te; pero la tentacin era tan uerte que nopudo resistirla: cogi la llavecita y abritemblando la puerta del gabinete.

    Al principio no vio nada, porque las ven-

    tanas estaban cerradas; despus de algunosmomentos empez a ver que el suelo estabacompletamente cubierto de sangre coagu-lada y que en ella se refejaban los cuerposde varias mujeres muertas y sujetas a lo lar-go de las paredes. (Eran todas las mujerescon las que Barba Azul se haba casado yque haba degollado una tras otra).

    Estuvo a punto de morirse de miedo, y lallave del gabinete que acababa de sacar de

    la cerradura se le cay de la mano. Des-pus de haberse recobrado un poco, notque la llave estaba manchada de sangre, lalimpi dos o tres veces, pero la sangre nose iba; pues la llave estaba encantada y nohaba manera de limpiarla del todo; cuan-

    do se quitaba la sangre de un sitio, apare-ca en otro.

    Barba Azul volvi aquella misma noche desu viaje, y dijo que haba recibido cartas enel camino que le anunciaban que el asunto

    por el cual se haba ido acababa de solucio-narse a su avor. Su mujer hizo todo lo quepudo para demostrarle que estaba encan-tada de su rpida vuelta. Al da siguiente,l le pidi las llaves y ella se las dio, perocon una mano tan temblorosa, que l adi-

    vin sin esuerzo lo que haba pasado.

    Cmo es que le dijo la llave del ga-binete no est con las dems?

    He debido dejarla arriba encima de lamesa.

    Despus de aplazarlo varias veces, no tuvoms remedio que traer la llave. Barba Azul,mir y dijo a su mujer:

    Por qu tiene sangre esta llave?

    Yo no s nada respondi la pobre mu-jer ms plida que la muerte.

    Pues yo si lo s; has querido entrar enel gabinete! Pues bien, seora, entra a ocu-par tu sitio al lado de las dems.

    Ella se arroj a los pies de su marido, llo-rndole y pidindole perdn, con todas lasseales de un verdadero arrepentimientopor no haber sido obediente. Hubiera en-ternecido a una roca, bella y afigida comoestaba, pero Barba Azul tena el coraznms duro que una roca.

    Seora, morirs le dijo y ahora mismo.

    Ya que he de morir le respondi ellamirndole a los ojos baados de lgri-mas,dame un poco de tiempo para en-comendarme a Dios.

    Te doy cuarto de hora prosigui Bar-ba azul, Pero ni un momento ms.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    30/80

    22 MANuAl DE cApAcitAciN

    Cuando se qued sola, llam a su hermanay le dijo:

    Ana, hermana ma, sube, por avor, a loms alto de la torre para ver si vienen mishermanos; me han prometido que venan

    a verme hoy, y si los ves hazles seas paraque se den prisa.

    Su hermana Ana subi a lo alto de la to-rre, y la pobre afigida le gritaba de vez encuando:

    Ana, hermana ma, no ves venir a na-die?

    Y su hermana le responda:

    No veo ms que el sol que irradia y la

    hierba que verdea.

    Entretanto, Barba Azul que tena un grancuchillo en la mano, gritaba con todas susuerzas a su mujer:

    Baja enseguida, o subo yo por ti!

    Un momento, por avor le respondasu mujer y, enseguida gritaba bajito: Ana,Ana, no ves venir a nadie?

    Y su hermana Ana responda:

    No veo a nadie.

    Quieres bajar de una vez? gritabaBarba Azul.

    Espera un momento, por avor res-ponda su mujer y, luego gritaba: Ana, her-mana ma, Ana, no ves venir a nadie?

    Veo respondi dos caballeros quevienen hacia aqu, todava estn muy le-jos... Bendito sea Dios! exclam un mo-mento despus son mis hermanos, voy ahacerles seas para que se apresuren.

    Barba Azul se puso a gritar tan uerte quetoda la casa tembl. La pobre mujer baj yue a arrojarse a sus pies, llorosa.

    Es intil dijo Barba azul, tienes quemorir.

    Luego, cogindola con una mano por loscabellos, y levantando el gran cuchillo conla otra, se dispuso a cortarle la cabeza. Lapobre mujer, volvindose hacia l, le rogque le diera un momento para recogerse.

    No, no dijo, encomindate bien aDios. Y levant su brazo...

    En aquel momento llamaron tan uerte ala puerta que Barba Azul se detuvo de re-pente. Abrieron y enseguida vieron entrara dos caballeros que, espada en mano, selanzaron directamente hacia Barba Azul.

    l reconoci a los hermanos de su mujer, eluno Dragn y el otro Mosquetero, as que

    huy enseguida para salvarse; pero los doshermanos le persiguieron tan de cerca quelo cogieron antes de que pudiera alcanzarla escalinata. Le traspasaron el cuerpo consus espadas y le dejaron muerto.

    La pobre mujer estaba casi tan muertacomo su marido, y no tena uerzas paralevantarse y abrazar a sus hermanos.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    31/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 23

    Ellas Ellos

    Actividades querealizan

    En dnde se de-sarrolla la mayor

    parte de su vida?

    Trabajo

    Responsabilidaden el hogar

    Rasgos de carc-ter

    Cmo es su for-ma de hablar?

    Qu imagen pro-yectan?

    Gua de Trabajo

    Cuento Barba Azul

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    32/80

    24 MANuAl DE cApAcitAciN

    Ellas Ellos

    Actividades querealizan

    Bordan, cocinan, platican

    con sus amigas.

    Salen de caza, viajan,

    viven aventuras.

    En dnde se de-sarrolla la mayor

    parte de su vida?

    En casa. Fuera de casa.

    Trabajo En el hogar.Fuera del hogar: comer-

    ciantes, caballeros.

    Responsabilidaden el hogar

    Mantenerlo en orden. Cuidar los bienes.

    Rasgos de carc-ter

    Dependientes, pasivas,

    cariosas, lloronas, meti-

    ches, miedosas, sumisas.

    Independientes, dominan-

    tes, fuertes, lderes, acti-

    vos, violentos y valientes.

    Cmo es su for-ma de hablar?

    Tono bajo y delicado.Tono fuerte y contunden-

    te.

    Qu imagen pro-yectan?

    Vulnerabilidad, delicade-

    za, inseguridad.Fortaleza y seguridad.

    Gua de Trabajo - Muestra

    Cuento Barba Azul

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    33/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 25

    Entregue a cada participante 4 hojasde papel tamao carta, dierencian-do el color entre hombres y mujeres.

    Pida a las mujeres que escriban encada hoja un comportamiento o ac-

    titud que tienen los hombres en lavida cotidiana y qu los identica;d ejemplos para que la actividad seaclara. Igualmente, pida a los hombresque escriban un comportamiento queidentica a las mujeres. Si algn par-ticipante identica varios comporta-mientos, puede usar varias hojas.

    Recoja y coloque las hojas en cajas se-paradas.

    Pida a los/las participantes que con-ormen dos las, una de hombres yotra de mujeres. Coloque las las ren-te a rente.

    Pida a un voluntario (hombre) quetome una de las hojas que escribieronlas mujeres, que lea en voz alta y expli-que si es verdadero o also y el porqu.Luego elija una persona del otro gru-

    po (mujer) para que responda a unapregunta de las otras hojas. Repita ladinmica varias veces, con el propsi-to de analizar los estereotipos de G-nero y Equidad. )

    Para nalizar la sesin conorme 4grupos, para que trabajen en el an-lisis de: Conceptos de Gnero, Rol deGnero, Equidad de Gnero y Vio-lencia basada en Gnero. Cada gru-po realizar una presentacin y el/laacilitador/a reorzar los conceptos,utilizando el material trabajado o pre-sentando el material pre-elaborado.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    34/80

    26 MANuAl DE cApAcitAciN

    2.3.1. Derechos Humanos

    La Conerencia Mundial de Derechos Hu-manos, realizada en Viena, el ao 1993, se-al en su Declaracin que los DerechosHumanos son universales, indivisibles, in-terdependientes y estn relacionados entres. La comunidad internacional debe tratarlos Derechos Humanos en general de ma-nera justa y equitativa, en pie de igualdady dndoles a todos el mismo nasis. Debetenerse en cuenta la importancia de lasparticularidades nacionales y regionales,as como los diversos patrimonios hist-ricos, culturales y religiosos, pero los Es-tados tienen el deber, sean cuales uerensus sistemas polticos, econmicos y cul-turales, de promover y proteger todos los

    Derechos Humanos y las libertades unda-mentales (Organizacin de las NacionesUnidas, 1993).

    2.3.2. Derecho a la salud

    Siguiendo la lnea de los Derechos Huma-nos, son los derechos que buscan garan-tizar la salud integral, el bienestar, paratodas las personas sin discriminacin porrazn de sexo, etnia, religin, nacionali-dad, condicin econmica, edad, escolari-

    dad, preerencia sexual y condicin de sa-lud (Direccin Servicios de Salud, 2006).

    Adems son derechos que aseguran quelas personas sean tratadas con dignidad,igualdad, equidad y respeto en los dieren-tes espacios donde se construye la salud.

    Ser una violacin a los Derechos Huma-nos en salud cualquier trato inequitativo,excluyente, desigual, degradante o estig-matizador que obstaculice la construccinde la salud, el bienestar y el desarrollo delas personas (Direccin Servicios de Sa-lud, 2006).

    La salud es un Derecho Humano unda-mental, indispensable para el ejercicio delos dems derechos. El Estado debe respe-tar, proteger y acilitar su ejercicio.

    El derecho a la salud, incluyendo la Sa-lud Sexual y Reproductiva, abarca no solouna atencin oportuna y apropiada, sinotambin los principales actores sociales,econmicos y culturales determinantes dela salud (Ministerio de Salud Per - CRS,

    2005).

    2.3.3. Acuerdos en torno a los Dere-chos Sexuales y Reproductivos

    PactoInternacionaldelosDerechosEco-

    nmicos,SocialesyCulturales(PIDESC)

    (1966) (el Estado boliviano se adhiere aeste pacto en echa 17/02/1982, y ratica elmismo mediante Ley 2119 D.S. No. 18950,de 17 de mayo de 1982). Es un tratadomultilateral general que reconoce los de-rechos de segunda generacin y establecemecanismos para su proteccin y garanta.Fue adoptado por la Asamblea General delas Naciones Unidas mediante la Resolu-cin 2200A (XXI), del 16 de diciembrede 1966 y entr en vigor el 3 de enero de

    2.3. Contenido Terico

    Derechos Sexuales yReproductivos

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    35/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 27

    1976. Hasta el 11 de octubre de 2007, 157Estados son parte en el Pacto.

    El PIDESC, garantiza que los derechos seejerzan sin discriminacin, y los estadosparte deben adoptar medidas en un plazo

    razonable, debiendo estas ser; deliberadas,concretas y orientadas hacia la satisac-cin de las obligaciones reconocidas porel pacto. (Recopilacin de observacionesgenerales y recomendaciones generalespor rganos creados en virtud de tratadosde Derechos Humanos, Naciones Unidas,Consejo Econmico y Social, 2004).

    ConvencinSobrelaEliminacindeTo-daslasFormasdeDiscriminacinCon-

    tralaMujer(CEDAW)(1979), (raticadapor el Estado boliviano el 05 de enero de1982, D.S. No. 18777).

    En el ao 1989 se cumpli con el procedi-miento legislativo, establecindose la Ley1100, con lo que se incorpora a la normati-

    va nacional. La CEDAW es un instrumen-to jurdico internacional, adoptado por laAsamblea General de las Naciones Unidas,

    vigila las dierentes ormas de discrimina-

    cin contra las mujeres y contribuye a lalucha de igualdad de los derechos entre

    hombres y mujeres (Comit de AmricaLatina y el Caribe para la Deensa de losDerechos de la Mujer, 2005).

    En Bolivia, la propuesta de Ley Marcosobre Derechos Sexuales y Reproducti-

    vos tiene como undamento los principiosbsicos de los Derechos Humanos, en-tre ellos: la universalidad, el principio deigualdad y de no discriminacin; expresa-dos en los documentos constitutivos de lossistemas universal y regional de los Dere-chos Humanos. Bolivia como parte de lacomunidad internacional ha incorporadoestos principios en la Constitucin Pol-tica del Estado, por lo tanto la propues-ta guarda concordancia con las normasconstitucionales y en coherencia con lasconvenciones internacionales aprobadas yraticadas (Ministerio de Salud y Depor-tes, 2005).

    DeclaracinyProgramadeAccindela

    Conferencia Internacional de Derechos

    Humanos, Viena (1993), representantesde 171 Estados adoptaron por consensola Declaracin y Programa de Accin deViena de la Conerencia Mundial de De-

    rechos Humanos; presentando a la comu-

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    36/80

    nidad internacional un plan comn paraortalecer la labor en pro de los DerechosHumanos en todo el mundo. La Coneren-cia Mundial de Derechos Humanos ar-m, en su Declaracin y Programa de Ac-

    cin de Viena (en particular el prrao 33de la seccin I) que los derechos a la edu-cacin, la capacitacin y la inormacinpblica eran esenciales para promover ylograr relaciones estables y armoniosasentre comunidades, as como para conso-lidar la comprensin mutua, la toleranciay la paz.

    Exhort a todos los Estados e institucionesa incluir los Derechos Humanos, las leyeshumanitarias, la democracia y el estado dederecho como materias de los planes de es-tudios de toda institucin educativa, tantodel mbito ormal como del no ormal.Conorme a una sugerencia de la Con-erencia Mundial, la Asamblea Generalde las Naciones Unidas, en su resolucin49/184 del 23 de diciembre de 1994, pro-clam que el perodo de diez aos a partirdel 1 de enero de 1995 sera el Deceniode las Naciones Unidas para la educacin

    en la esera de los Derechos Humanos, yacogi el Plan de Accin para el Decenioque se incluy en el inorme del SecretarioGeneral.

    Conferencia Internacional de Naciones

    UnidassobrePoblacinyDesarrollo,El

    Cairo,septiembrede1994,participaron deesta conerencia ms de 180 pases, apro-baron un Programa de Accin como gua

    para la accin nacional e internacional enel rea de poblacin y desarrollo para losprximos 20 aos. Se hace nasis en larelacin integral entre la poblacin y eldesarrollo, concentrndose en respondera las necesidades de los individuos en elmarco de las normas de Derechos Huma-nos universalmente reconocidas, en lugarde lograr slo metas demogrcas. Asi-mismo se determina que: Los DerechosReproductivos abarcan ciertos Derechos

    Humanos, estos derechos se basan en elreconocimiento del derecho bsico de quetodas las parejas e individuos puedan deci-dir libre y responsablemente el nmero dehijos, el espaciamiento de los nacimientosy el intervalo entre estos, y a disponer dela inormacin y los medios para ello, y elderecho a alcanzar el nivel ms elevado desalud sexual y reproductiva.

    Programa de Accin de la Conferencia

    MundialdelaMujer,Beijing(septiembre,1995),la Cuarta Conerencia Mundial so-bre la Mujer, de las Naciones Unidas, ce-lebrada en Beijing, China, ue la mayor y

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    37/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 29

    ms infuyente de todas las ConerenciasMundiales sobre la mujer. Se reunieron al-rededor de 180 delegaciones gubernamen-tales y 2.500 organizaciones no guberna-mentales, para analizar una amplia gama

    de temas relacionados con la mujer.La conerencia de Beijing ue el punto cr-tico undamental para diundir el conoci-miento mundial del tema de los DerechosHumanos de la mujer. Como parte de lasconclusiones se consider las siguientesmedidas:

    Promover y proteger todos los Dere-chos Humanos de las mujeres y lasnias.

    Prevenir y eliminar todas las ormasde violencia contra las mujeres y lasnias.

    Garantizar la igualdad de acceso y tra-to de hombres y mujeres en la educa-cin y atencin de salud y promoverla salud sexual y reproductiva de lamujer y su educacin.

    Intensicar los esuerzos para garanti-zar el disrute en condiciones de igual-dad de todos los Derechos Humanosy libertades undamentales a todas lasmujeres y nias que enrentan mlti-ples barreras para lograr su potencia-cin y su adelanto por actores comola raza, la edad, el idioma, el origentnico, la cultura, la religin o la dis-capacidad, o por pertenecer a una po-blacin indgena.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    38/80

    30 MANuAl DE cApAcitAciN

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Refexionar y mencionar que los De-rechos Humanos y Derechos Sexua-les y Reproductivos orman parte delprogreso de la humanidad.

    Desarrollar una actividad de sensibili-zacin en Derechos Humanos y Dere-chos Sexuales y Reproductivos.

    Contenido:

    Denicin.

    Derechos Humanos.

    Derechos Sexuales y Reproductivos.

    Convenios Internacionales.

    Tiempo:

    120 minutos.

    Metodologa:

    Participativa: Sensibilizndonos enDerechos Humanos, Sexuales y Re-productivos.

    Disertacin.

    Derechos HumanosLos Derechos Humanos son universales,indivisibles, interdependientes y estnrelacionados entre s. La comunidadinternacional debe tratar los DerechosHumanos en general de manera justa yequitativa, en pie de igualdad y dndolesa todos el mismo nfasis. Debe tenerse

    en cuenta la importancia de las particula-ridades nacionales y regionales, as comolos diversos patrimonios histricos, cultu-rales y religiosos, pero los Estados tienenel deber, sean cuales fueren sus sistemaspolticos, econmicos y culturales, depromover y proteger todos los derechoshumanos y las libertades fundamentales(Organizacin de las Naciones Unidas,1993).

    Derecho a la Salud

    Siguiendo la lnea de los Derechos Hu-

    manos, son los derechos que buscangarantizar la salud integral, el bienestar,para todas las personas sin discrimina-cin por razn de sexo, etnia, religin,nacionalidad, condicin econmica, edad,escolaridad, preferencia sexual y condi-cin de salud .Adems son derechos que aseguran quelas personas sean tratadas con digni-dad, igualdad, equidad y respeto en losdiferentes espacios donde se construyela salud. Ser una violacin a los Dere-

    chos Humanos en salud cualquier tratoinequitativo, excluyente, desigual, degra-dante o estigmatizador que obstaculicela construccin de la salud, el bienestar yel desarrollo de las personas (DireccinServicios de Salud, 2006).

    Gua de Trabajo

    Derechos Sexuales y

    Reproductivos

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    39/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 31

    Material:

    6 Cartulinas de varios colores.

    6 hojas de papel osorescente.

    10 hojas de papel bond tamao resma.

    Marcadores de dierentes colores.

    6 barras de pegamento.

    6 tijeras.

    Revistas o peridicos pasados.

    Procedimiento:

    Con una tcnica de divisin de grupos,conorme 4 subgrupos de trabajo.

    Cada grupo representar a una pobla-cin: adolescentes escolares, adoles-

    centes trabajadoras/es, mujeres tra-bajadoras, mujeres que trabajan en elhogar.

    Explique que cada grupo realizar unarevista de sensibilizacin en Derechos

    Humanos, Sexuales y Reproductivoscon el siguiente contenido:

    Una breve historia de Derechos1.Humanos, Sexuales y Reproduc-tivos.

    Derechos que conoce el grupo.2.

    Qu pueden hacer para tener un3.mundo mejor.

    Cada grupo presentar y explicar su

    trabajo.

    El/la acilitador/a reuerza la inor-macin al nalizar las presentaciones,asimismo ortalece los conceptos cla-

    ves del tema.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    40/80

    32 MANuAl DE cApAcitAciN

    2.4.1. Violencia

    La OMS, en su Inorme Mundial Sobre laViolencia y la Salud (2002) la dene comoEl uso deliberado de la uerza sica o elpoder, ya sea en grado de amenaza o eec-tivo, contra uno mismo, otra persona, un

    grupo o comunidad, que cause o tengamuchas probabilidades de causar lesiones,muerte, daos psicolgicos, trastorno deldesarrollo o privaciones (OrganizacinMundial de la Salud, 2002).

    Tipologadelaviolencia

    Segn la CEDAW, constituye violenciacontra la mujer todo acto de violencia ba-sado en la dierencia de gnero que tenga opueda tener como resultado dao o suri-

    miento sico, sexual o psicolgico para lamujer, inclusive la amenaza de tales actos,la coaccin o la privacin arbitraria de lalibertad tanto si se produce en la vida p-blica como privada (Organizacin de lasNaciones Unidas, 1979).

    En este sentido, se mencionan dos tiposde violencia: violencia basada en gnero y

    violencia domstica.

    En el documento You, your lie, yourdreams: A book or adolescents (FamilyCare International, 2007) dene a la vio-lencia de acuerdo a los medios que se usanpara violentar a la otra persona, estos son:

    Violencia sica.

    Violencia psicolgica.Violencia sexual.

    Origendeactosdeviolencia

    La violencia se da por relaciones basadasen el control y dominio de una personasobre la otra, caracterizada por intimi-daciones, amenazas, abuso emocional ysico, aislamiento, culpa, manipulacin yabuso econmico.

    DatosdeviolenciaenBolivia

    La Deensora del Pueblo, indica quedurante el ao 2006, de cada 10 casosde violencia registrados en el pas 7son hacia las mujeres. El 73 % de loshechos de violencia ocurre dentro delos hogares.

    El 2005 la Polica Nacional de Boli-via registr ms de 66.000 denunciasde violencia en la amilia contra lasmujeres. En el mismo ao los estable-cimientos de salud atendieron 6.499casos de violencia intraamiliar, de loscuales 5.038 corresponde a mujeres.

    Segn el tipo de violencia, la sicapara el ao 2005 present 23.545 ca-

    sos, la psicolgica 19.957 casos, vio-lencia sexual 147, y los tres tipos deviolencia se presentaron a una mismapersona en 14.204 casos.

    De cada 10 mujeres que suren violen-cia, slo 3 buscan ayuda. Hasta el 2004

    2.4. Contenido Terico

    Violencia yViolencia Sexual

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    41/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 33

    se registraron 439 casos de eminici-dio (mujeres muertas, asesinadas porcausa de violencia hacia ellas).

    En el rea rural, el 51.2 por ciento delos ms pobres son mujeres.

    Segn datos de la Coordinadora de laMujer, el ao 2006, de cada 10 mujeres7 ueron vctimas de violencia sica,psicolgica o sexual. Para el Vicemi-nisterio de Gnero cada ao se regis-tran en el pas 54 mil casos de estanaturaleza, sin contar el hecho de quemuchas de ellas preeren no denun-ciar.

    Los datos proporcionados por la Bri-gada de Proteccin a la Familia, en laciudad de La Paz, dan cuenta que porda aproximadamente se tienen entre40 a 45 denuncias. El ao 2004 tansolo un caso lleg a estrados judicia-les, debido a que la mayora de las vc-timas desisten en el camino de llegar aestas instancias legales superiores.

    2.4.2. Violencia intrafamiliar

    La orma ms comn de violencia contrala mujer es la violencia en el hogar o enla amilia. Dentro este contexto, las mu-

    jeres tienen mayor probabilidad de serlastimadas, violadas o asesinadas por sucompaero actual o anterior, que por otrapersona.

    La violencia contra las mujeres, las nias,y otros miembros vulnerables de la socie-dad, aumenta el riesgo de mala salud. Unnmero cada vez mayor de estudios que

    exploran la violencia y la salud inormansistemticamente sobre estos eectos nega-tivos.

    La verdadera dimensin de las conse-cuencias en la salud de las vctimas, son

    diciles de evaluar, ya que existe un sub-registro en los servicios de salud sobre la

    verdadera causa que lleva a las vctimas deviolencia a buscar ayuda. La mayora de losdiagnsticos hablan de lesiones traumti-

    cas, hematomas, etc. y no as de violencia.La mayora de las veces no se considera lasconsecuencias de la violencia que puede irdesde hematomas, discapacidad crnica,problemas de salud mental e inclusive lamuerte.

    Caractersticasdelagresor

    El agresor, que generalmente es la pareja oamiliar directo, en la mayora de los casosqueda impune a sanciones.

    El agresor maniesta caractersticas talescomo (Auyero, 2006):

    Trata de mantener a su pareja aislada.

    Es celoso, se imagina que la esposa lees inel.

    Controla todos los movimientos de supareja.

    Tiene doble identidad, mientras semuestra agresivo en la casa, es bue-no con otras personas.

    Puede tener o haber tenido problemascon la Ley.

    Tiene un temperamento explosivo, seenurece cilmente.

    Le echa la culpa del abuso a su pareja.

    Proyecta sus propios errores a su com-paera.

    No toma responsabilidad de sus accio- nes.

    Tuvo una mala niez. Creci en unaamilia donde vivi abuso.

    Tiene problemas econmicos.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    42/80

    Ingiere alcohol o es umador.

    Se pone agresivo con sus hijos cuandoestos hacen alguna travesura.

    Presiona a su pareja para que abando-

    ne la casa, si la compaera se va de lacasa hace lo posible para que regrese.

    Es egosta, ignora los sentimientos delos dems.

    Cree que los hombres tienen derechosa ciertos privilegios.

    2.4.3. Violencia Sexual

    Segn la OMS, la Violencia Sexual es todoacto sexual, la tentativa de consumar un

    acto sexual, los comentarios o insinuacio-nes sexuales no deseados, o las accionespara comercializar o utilizar de cualquierotro modo la sexualidad de una personamediante coaccin por otra persona, inde-pendientemente de la relacin de sta conla vctima, en cualquier mbito, incluidosel hogar y el lugar de trabajo (Organiza-cin Mundial de la Salud, 2002).

    La Violencia Sexual abarca el sexo bajocoaccin de cualquier tipo incluyendo eluso de uerza sica, las tentativas de ob-tener sexo bajo coaccin, la agresin me-diante rganos sexuales, el acoso sexual

    incluyendo la humillacin sexual, el ma-trimonio o cohabitacin orzados inclu-yendo el matrimonio de menores, la pros-titucin orzada y comercializacin demujeres, el aborto orzado, la denegacindel derecho a hacer uso de la anticoncep-cin o a adoptar medidas de proteccincontra enermedades, y los actos de vio-lencia que aecten a la integridad sexualde las mujeres tales como la mutilacingenital emenina y las inspecciones para

    comprobar la virginidad (OrganizacinMundial de la Salud, 2002).

    En resumen, la Violencia Sexual es todaorma de contacto sexual no deseado ysin consentimiento; es un problema queatenta contra la integridad sica, psico-lgica y social; es un problema de justiciasocial y de salud pblica que se convierte

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    43/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 35

    en un obstculo al desarrollo de la socie-dad (Ipas - Bolivia y Marie Stopes Bolivia,2006).

    Pese a todo lo que se cree, la ViolenciaSexual est proundamente arraigada en

    las relaciones de dominacin entre hom-bres y mujeres y es un hecho mucho msrecuente de lo que la mayora de las per-sonas creen, lo que los medios de comu-nicacin diunden y lo que las estadsticasy los registros ociales establecen (Ipas -Bolivia y Marie Stopes Bolivia, 2006).

    FormasdeViolenciaSexual

    Incluye crmenes como: violacin, inces-to, asalto sexual de cualquier clase; aectaa todas las mujeres principalmente adoles-centes y jvenes provocando vergenza yhumillacin en las victimas (Ipas - Boli-

    via y Marie Stopes Bolivia, 2006).

    ConsecuenciasdelaViolenciaSexual

    Salud Pblica: Morbi-mortalidadmaterna, abortos en condiciones deriesgo, homicidios, suicidios y VIH/SIDA.

    Salud Mental: Depresin abuso desustancias, trastornos de estrs post-traumtico, baja autoestima.

    Salud Sexual y Reproductiva: Emba-razo no deseado, precoz; ITS y VIH/SIDA; aborto en condiciones de ries-go; problemas ginecolgicos: hemo-rragias o inecciones, disminucin deldeseo sexual (libido), irritacin de lazona genital, dolor durante el coito,

    dolores crnicos de la pelvis e inec-ciones de las vas urinarias.

    Comportamiento de Riesgo: Iniciosexual temprano, abuso de sustancias,prostitucin, mltiples compaeros,problemas de conducta.

    Ostracismo Social: Matrimonio con elviolador, transaccin econmica.

    Acciones a tomar ante una violacin(Ministerio de Salud y Deportes y Otros,2005)

    Anticoncepcin de emergencia.

    Prevencin de Inecciones de Trans-misin Sexual (ITS).

    Recoleccin de evidencias mdico le-gales.

    Aplicacin del Art. 266 del Cdigo Pe-nal Boliviano.

    Aborto impune con medicamentos o

    AMEU.Contencin emocional.

    Acuerdosinternacionalesdondeseabor-

    deeltemadeViolenciaSexual

    En 1993, la Asamblea General de la Orga-nizacin de las Naciones Unidas (ONU)aprob la Declaracin sobre la Elimina-cin de la Violencia contra la Mujer, elprimer documento internacional de Dere-chos Humanos en abordar exclusivamente

    el problema de la violencia contra las mu-jeres. En ella se arma que la violenciacontra las mujeres viola, perjudica o anulalos Derechos Humanos de las mujeres y suejercicio de las libertades undamentales(Organizacin de las Naciones Unidas,1993).

    En 1995, la Plataorma de Accin de Bei-jing inst a los Estados a condenar laviolencia contra la mujer y abstenerse de

    invocar ninguna costumbre, tradicin oconsideracin de carcter religioso paraeludir las obligaciones con respecto a sueliminacin (Organizacin de las Nacio-nes Unidas, 1995).

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    44/80

    36 MANuAl DE cApAcitAciN

    Leyes bolivianas contra laViolenciaIn-

    trafamiliaryViolenciaSexual

    Ley1674

    El 15 de diciembre de 1995, se aprueba la

    Ley 1674 Contra la violencia domsticaen la amilia (Gaceta Ocial, 1995) conel alcance de aplicar sanciones que corres-pondan al autor, medidas de prevencin yproteccin inmediata a la vctima. Tam-bin como estrategia nacional para erradi-car la violencia en la amilia. Acciones quese refejan en los artculos mencionados acontinuacin:

    Art. 7 (Sanciones) Los hechos de violenciaen la amilia o domstica, comprendidosen la presente Ley, y que no constituyendelitos tipicados en el Cdigo Penal, se-rn sancionados con las penas de multa oarresto.

    Art. 14 (Competencia) El conocimientode los hechos de violencia amiliar o do-mstica comprendidos en la presente Ley,ser de competencia de los jueces de ins-truccin en la amilia.

    Art. 21 (Denuncia) La denuncia podr serrepresentada en orma oral o escrita, conla asistencia de abogado patrocinante o sinella, ante el juez competente, el MinisterioPblico o la Polica Nacional.

    Ley2033

    De Proteccin a la vctimas de delitoscontra la libertad sexual (Gaceta Ocial,1999), es un instrumento legal interno,destinado a proteger la vida, la integridad

    sica, psicolgica, la seguridad y la liber-tad de todo ser humano. Esta Ley modi-ca el Art. 308 del Cdigo Penal Boliviano,reconceptualizando algunos delitos, otor-gando mayores sanciones a los agresoresy determinando garantas de proteccinespecial.

    Art. 308 (Violacin) Quin empleandoviolencia sica o intimidacin, tuviera ac-ceso carnal con personas de uno otro sexo;penetracin anal o vaginal o introdujeraobjetos con nes libidinosos, incurra en

    privacin de libertad de cinco a quinceaos.

    El que bajo las mismas circunstancias delprrao anterior, aunque no mediara vio-lencia sica o intimidacin, aprovechandola enermedad mental, grave perturbacinde la conciencia o grave insuciencia de lainteligencia de la vctima, o que estuviereincapacitada por cualquier otra causa pararesistir, incurra en privacin de libertad dequince (15) a veinte (20) aos.

    Contemplando tambin como delito estndestinadas a la explotacin sexual de niasadolescentes o lo que se ha venido a deno-minar como Violencia Sexual Comercial,que es la victimizacin sexual realizada porterceros contra nios, adolescentes, dondequeda involucrada retribucin econmicay el comercio de la actividad sexual, lo cualtiene acciones delictivas como el trco yla pornograa (Gaceta Ocial, 1999).

    RedlocalcontralaViolenciaSexual

    Es el conjunto de organizaciones de la co-munidad e instituciones de dierentes sec-tores como salud, educacin, polica, jur-dico-legal y otros, que unen esuerzos conel propsito de detectar, prevenir y brindarapoyo a vctimas de Violencia Sexual.

    El objetivo de su conormacin, reducir laViolencia Sexual, trabajando especialmen-

    te en mbitos locales, con la activa parti-cipacin de la comunidad organizada, einstituciones.

    Ipas - Bolivia, ha demostrado que s sepueden articular Redes integradas porequipos multisectoriales que lograron la

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    45/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 37

    calidad en la atencin y recursos de losGobiernos Municipales.

    2.4.4. Anticoncepcin de emergen-cia (AE) (Ministerio de Salud y Deportes yOtros, 2005)

    Son anticonceptivos orales indicados paraposibles embarazos no deseados, consecuen-cia de relaciones sexuales sin proteccin,Violencia Sexual o alla de uso del mtodode anticoncepcin. La combinacin hormo-nal puede ser de progestina y estrgeno, osolamente progestina.

    Mododeuso, deben tomarse hasta los 5 daso 120 horas despus de una relacin sexualsin proteccin. Es importante sealar quea mayor anticipacin en tomar las pastillasluego de la relacin sexual sin proteccin,mayor es el nivel de ecacia.

    Mecanismodeaccin, su accin en el or-ganismo depende del momento en que setoma y la ase del ciclo menstrual en el que seencuentra la mujer. La evidencia seala queevita o demora la ovulacin, altera la movi-lidad de los espermatozoides y/o inhibe laecundacin del vulo.

    Efectividad, el 98% de las mujeres quetienen una relacin sexual no protegiday utilizan la AE correctamente, logranevitar el embarazo.

    Seguridad, investigaciones con 6.300mujeres que han utilizado la AE no re-portaron alteraciones graves ni de lar-go plazo. Otros estudios de laboratoriodemuestran que la breve exposicin a

    dosis an elevadas de estrgenos y pro-gestina, no altera los mecanismos decoagulacin y no aecta otros parme-tros bioqumicos, como con el uso msprolongado de anticonceptivos oralescombinados.

    La menstruacin puede presentarse antes odespus de lo esperado, lo cual no es un malsigno, pero se debe vigilar que sta se pre-sente. Es importante solicitar ayuda mdicasi: la menstruacin es distinta a lo que sueleser habitualmente; si no se presenta dentrolas siguientes cuatro semanas; o presenta do-lores inusuales de cabeza o vientre.

    Los mtodos anticonceptivos previenen unembarazo antes de la relacin sexual, la AEpreviene un embarazo despus de la relacinsexual no protegida, por lo que no debe serusada como mtodo anticonceptivo, comosu nombre lo indica solo debe emplearse encaso de emergencia (violacin, relaciones

    sexuales sin proteccin o alla de mtodoanticonceptivo).

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    46/80

    38 MANuAl DE cApAcitAciN

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Explicar el concepto de violencia y ti-pos de violencia.

    Mencionar los eectos y consecuen-cias biolgicas, psicolgicas y sociales

    de la violencia y la Violencia Sexual.Identicar las acciones a seguir en ca-sos de Violencia Sexual.

    Contenido:

    Denicin de la violencia.

    Formas de violencia.

    Denicin de Violencia Sexual.Eectos y consecuencias biolgicas,psicolgicas y sociales.

    Tiempo:

    160 minutos.

    Metodologa:

    Socio-drama: Un mundo violento.

    Dinmica: Conviviendo con la Vio-lencia.

    Presentacin Video: En carne pro-pia.

    Presentacin temtica.

    Trabajo grupal, refexin y anlisis:Cmo prevenir y deenderse de agre-siones.

    Material:

    Data Show y Ecram.

    Proyector de video.

    Video En carne propia.

    Radio y msica seleccionada.

    Procedimiento:

    Socio drama: Un mundo violento

    Explique que el objetivo de la activi-dad es sensibilizar en el tema de vio-lencia.

    Divida al grupo en dos subgrupos,cada grupo representar una situacinde violencia de la realidad (amilia,trabajo u otro espacio que se decida).

    Cada grupo denir su presentacin,elegir los actores y las acciones.

    Presentarn su socio-drama al grupo.

    Analizar los hechos, ortaleciendoconceptos relacionados a la violencia.

    Gua de Trabajo

    Violencia y Violencia Sexual

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    47/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 39

    Dinmica: Conviviendo con la violencia

    Con el apoyo de msica y actividadesde creatividad, refejar cmo nos invo-lucramos en mensajes de violencia.

    Video: En Carne Propia.

    Presentar el video En carne propia.

    Analizar y debatir el video.

    Presentacin temtica

    Explicar la Violencia Sexual.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    48/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    49/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 41

    maternas), representando el ms altoporcentaje (21%) entre las regiones a ni-

    vel mundial (Servicio Inormativo Alai-amlatina , 2004))

    El aborto inseguro, segn la OPS, es la

    primera causa de mortalidad materna enAmrica Latina, su ilegalidad en casi to-dos los pases de la regin hace imposibleconocer la magnitud real de su impacto, eimpide la bsqueda de soluciones (Orga-nizacin Mundial de La Salud y Organiza-cin Panamericana de la Salud, 1996).

    En 1996, la OPS indic que el aborto es lacausa primordial de mortalidad maternaen Argentina, Chile, Guatemala, Panam,

    Paraguay y Per. En el mismo estudio,mencionan que el aborto es la segundacausa de muerte en Costa Rica y terceracausa en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecua-dor, El Salvador, Honduras, Mxico y Ni-caragua (Organizacin Mundial de LaSalud y Organizacin Panamericana de laSalud, 1996). La OMS seala que el 17%de las muertes maternas estn relaciona-das al aborto inseguro.

    MorbilidadmaternaNo se conoce a cabalidad la incidencia y laprevalencia de la morbilidad materna, sinembargo, el Fondo de Poblacin de las Na-ciones Unidas (UNFPA), en su libro Esta-do de Poblacin Mundial 2004 (Fondo dePoblacin de las Naciones Unidas, 2004)estima que un 15% de las embarazadas ex-perimentan complicaciones del embarazo,parto que requieren de atencin mdicade urgencia. De todas las mujeres que sesometen a un aborto en condiciones deriesgo, entre el 10 y el 50% necesitan aten-cin mdica para el tratamiento de lascomplicaciones. Las complicaciones msrecuentes son: evacuacin incompleta,sangrados abundantes, inecciones, pero-

    raciones o desgarros; que puedan dejar enla mujer secuelas como la esterilidad, em-barazo ectpico y dolor plvico crnico.

    Efectospsicolgicos

    La decisin de tener un aborto pone a lamujer en conficto con los valores sociales,culturales y religiosos relacionados con lamaternidad y es una decisin que ningunamujer toma a la ligera. Estudios realizadosindican que, los eectos psicolgicos nega-tivos que resultan de la prctica del abortose aminoran en los pases donde el abortoes legal, donde existe buena inormacin yservicios mdicos adecuados. En EstadosUnidos se llev a cabo una investigacin,

    publicada por la Sociedad PsicolgicaAmericana, que demostr que no habaevidencia cientca que probara que elaborto voluntario tiene eecto psicolgiconegativo en la mujer.

    Sin embargo, en los pases donde la prc-tica del aborto se penaliza y donde lasmujeres actan en la ilegalidad de la clan-destinidad, existen mayores probabilida-des de que las mujeres preeren asumir

    los posibles eectos psicolgicos negativosque pudieran surgir como producto de unaborto inducido, antes que verse obligadasa enrentar un embarazo no deseado (Or-ganizacin Mundial de la Salud, 1994).

    Acciones que se realizan en relacin al

    aborto

    El Cdigo Penal Boliviano, en su Artculo266 sobre Aborto Impune, menciona que:...Cuando el aborto hubiere sido conse-

    cuencia de un delito de violacin, rapto noseguido de matrimonio, estupro o incesto,no se aplicar sancin alguna, siempre quela accin penal hubiere sido iniciada.

    Tampoco ser punible si el aborto hubie-re sido practicado con el n de evitar un

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    50/80

    42 MANuAl DE cApAcitAciN

    peligro para la vida o la salud de la madrey si este peligro no poda ser evitado porotros medios.

    En ambos casos, el aborto deber ser prac-ticado por un mdico, con el consenti-miento de a mujer y autorizacin judicialen su caso (Gaceta Ocial, 1972).

    La Red Mundial de Mujeres para los De-

    rechos Reproductivos, inicio el ao de1987 una Campaa por la Prevencin dela mortalidad materna y denunci que unmilln de mujeres mueren cada ao en elmundo debido a complicaciones derivadasdel embarazo, de las cuales alrededor dedoscientas mil mueren durante un abortoclandestino.

    Actualmente existe una uerte corrienteen avor de la despenalizacin del aborto,preocupa la realidad de las mujeres que

    mueren da a da a causa de los abortosmal practicados.

    En pases latinoamericanos se debate, a ni-vel de los parlamentos, la despenalizacindel aborto, pero no se puede legislar a par-

    tir de una determinada visin moralista yreligiosa, sino a partir de los derechos delas mujeres y los cuales estn expresamen-te reconocidos por entidades respetablescomo la OMS y la ONU, mismas que re-conocen el derecho de la mujer a optarlibremente por la maternidad o por lainterrupcin del embarazo con la debidaatencin clnica.

    Los abortos no disminuyen con la prohi-bicin, por el contrario ello conduce a quelos abortos clandestinos sean la terceracausa de muerte materna en Amrica La-tina y muy pocos se detienen a pensar enel impacto social de las muertes maternaspor esta causa. Es importante en conse-cuencia que se reconozca el derecho de lasmujeres a decidir sobre su propio cuerpo,sobre su vida y sobre su destino como serhumano.

    El embarazo no deseado y su consecuen-cia ms grave, el aborto en condiciones deriesgo, son verdaderas prioridades para lasalud pblica de Amrica Latina y el Ca-ribe. En Bolivia la Encuesta Post -Censal

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    51/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 43

    de Mortalidad Materna, 2001, indica queel aborto es la tercera causa de muertematerna. En eecto, estos dos problemasaectan a amplios sectores de la pobla-cin; acarrean graves consecuencias para

    la salud; su atencin consume importan-tes recursos al aectar sobre todo a los msvulnerables (mujeres, adolescentes de es-casos recursos). En resumen, el embarazono deseado y el aborto inducido cumplentodos los criterios para ser consideradosproblemas de salud pblica.

    2.5.2. Clasicacin segn la Organi-zacin Mundial de la Salud (OMS)

    Teniendo en cuenta las causas que origi-

    nan el aborto, se clasican en (Organiza-cin Mundial de la Salud, 2003):

    Aborto espontneo o natural; resulta de lainterrupcin de un embarazo de maneraespontnea. Aproximadamente entre 10%y 15% de todos los embarazos terminanen aborto espontneo. Este tipo de abor-to requiere por lo general tratamiento yhospitalizacin, aunque resulta menosriesgoso que un aborto inseguro. Sus cau-

    sas, excepto cuando hay traumatismos, nosuelen ser evidentes y a menudo tienenrelacin con problemas genticos del eto/embrin, trastornos hormonales, mdicoso psicolgicos de la mujer.

    Del 40% al 50% de los abortos espontneosde origen materno son atribuidos a la s-lis, muchas veces desconocida, ignorada, ono aceptada por la mujer. El restante 50% sedebe a alcoholismo habitual y crnico, agota-miento sico o intelectual y vejez entre otras.

    Las enermedades de cada uno de los rga-nos del aparato genital emenino; los pli-pos, bromas, cncer, endometritis, etc., ytambin algunas enermedades como dia-betes, hipertensin, o enermedades pro-ducidas por inecciones bacterianas o vi-

    rales son causantes de aborto espontneo.

    Como causas conjuntas, paternas y mater-nas, podemos citar los matrimonios muy

    jvenes, los tardos, vejez prematura deuno de los cnyuges, la miseria, el ham-

    bre, el alcoholismo comn, la slis o latuberculosis.

    El aborto teraputico; es el que tiene porobjeto evacuar la cavidad uterina, vacin-dola de todo su contenido para salvaguar-dar la vida y la salud de la usuaria. Esteaborto lo realiza un mdico especializadoen condiciones adecuadas.

    En Bolivia, ste tipo de aborto est legis-lado en el Art. 266 del Cdigo Penal boli-

    viano, lo cual permite que cuando la vidade la mujer est en peligro, a causa delembarazo, ella puede acceder a un abortoamparada en este artculo.

    El aborto provocado; es el embarazo ter-minado deliberadamente con una inter-

    vencin. Puede ocurrir tanto en recintosmdicos seguros, siguiendo las normativaslegales y de salud pblica, como uera delsistema mdico. Cuando el aborto lo reali-

    za un personal calicado, usando tcnicasy criterios higinicos adecuados, es por logeneral un procedimiento seguro, con unabaja tasa de mortalidad y morbilidad. Losabortos son ms seguros cuando se reali-zan en una etapa temprana del embarazoy en las condiciones de seguridad arribamencionadas.

    En muchos pases de Amrica Latina elaborto es contrario a la Ley, segn la po-

    ltica social de cada uno de ellos, sin em-bargo, y pese a la persecucin penal deque es objeto, sus prcticas se desarrollanclandestinamente, y en condiciones inade-cuadas, lo cual provoca graves lesiones o lamuerte de la mujer.

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    52/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    53/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    54/80

  • 8/2/2019 Manual "Defendamos nuestros Derechos Sexuales y Reproductivos" - Ipas Bolivia

    55/80

    DEFENDAMOS NuEStROS DEREchOS SExuAlES y REpRODuctivOS 47

    Resultados de aprendizaje:

    Los/as participantes al nal de la sesinlograrn:

    Conocer que el aborto es un problemade salud pblica y justicia social .

    Reconocer y trabajar sobre el estigmadel aborto.

    Identicar el impac