manual de usuario notepacad v2.0

111
DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO Gobierno de Aragón MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Upload: vukiet

Post on 02-Jan-2017

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

DIRECCIÓN GENERAL DE URBANISMO Gobierno de Aragón

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN

NOTEPACAD v2.0

Page 2: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 2 de 111

ÍNDICE 1. requisitos para la instalación de notepacad v2.0 ............................................................................................ 4 2. INDICACIONES PREVIAS Y ENTORNO NOTEPACAD. .................................................................................... 5

2.1. Tipos de campos de la Aplicación. ................................................................................................................................ 5 2.2. Botones de las ventanas. ............................................................................................................................................... 6 2.3. Botón de más información o de localización de rutas en el pc ...................................................................................... 6 2.4. Ubicación del planeamiento ........................................................................................................................................... 7

3. BARRAS DE HERRAMIENTAS Y MENÚS DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD ............................................... 8 3.1. Barra NOTEPA Generales. ............................................................................................................................................ 8 3.2. Barra NOTEPA Planeamiento. ...................................................................................................................................... 9 3.3. Barra NOTEPA Gestor de Imágenes. .......................................................................................................................... 10 3.4. Barra NOTEPA Rejillas: ............................................................................................................................................... 10 3.5. Barra NOTEPA Imprimir. ............................................................................................................................................. 11 3.6. Menú Contextual NOTEPA. ......................................................................................................................................... 11 3.7. Menú Contextual Temas NOTEPA. ............................................................................................................................. 11

4. METODOLOGÍA RÁPIDA DE TRABAJO NOTEPACAD .................................................................................. 13 5. CREAR UN NUEVO PLANEAMIENTO ............................................................................................................. 15 6. TEMAS DE PLANEAMIENTO ........................................................................................................................... 17

6.1. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. ................................................................................................................................... 19 6.2. CALIFICACIÓN URBANÍSTICA. .................................................................................................................................. 27 6.3. ÁMBITOS DE PLANEAMIENTO. ................................................................................................................................. 29 6.4. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS ............................................................................................................. 33 6.5. CATÁLOGO Y ELEMENTOS PROTEGIDOS ............................................................................................................. 35 6.1. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ........................................................................................................................... 37 6.2. ÁMBITOS DE GESTIÓN .............................................................................................................................................. 39 6.3. AFECCIONES SECTORIALES. .................................................................................................................................. 40 6.4. PAUTAS DE PLANEAMIENTO ................................................................................................................................... 41 6.5. ALINEACIONES........................................................................................................................................................... 43 6.6. TEXTO DE PLANEAMIENTO. ..................................................................................................................................... 45

7. DATOS GENERALES ........................................................................................................................................ 46 7.1. Introducción a los Metadatos ....................................................................................................................................... 46 7.2. Metadatos, Planeamiento ............................................................................................................................................ 47 7.3. Metadatos, Redactores ................................................................................................................................................ 48 7.4. Metadatos, Promotores ................................................................................................................................................ 49 7.5. Metadatos, Identificación ............................................................................................................................................. 50 7.6. Metadatos, Palabras Clave .......................................................................................................................................... 51 7.7. Metadatos, Calidad ...................................................................................................................................................... 52 7.8. Metadatos, Distribución ............................................................................................................................................... 53 7.9. Metadatos obligatorios ................................................................................................................................................. 53

8. GESTOR DE ORDENANZAS O NORMAS ZONALES. .................................................................................... 56 8.1. Nueva Ordenanza o Norma Zonal. .............................................................................................................................. 57 8.2. Eliminar Ordenanza o Norma Zonal ............................................................................................................................ 60 8.3. Duplicar una Ordenanza o Norma Zonal .................................................................................................................... 61

9. NÚMEROS DE PLANEAMIENTO. .................................................................................................................... 63 10. COPIAS DE SEGURIDAD ................................................................................................................................. 64

10.1. Hacer Copia De Seguridad. ......................................................................................................................................... 64 10.2. Recuperar Copia De Seguridad ................................................................................................................................... 67

11. FILTRADO DE CAPAS ...................................................................................................................................... 69 11.1. Filtrar Capas. ................................................................................................................................................................ 69 11.2. Mostrar Todas las Capas ............................................................................................................................................. 72

12. ESCALADO DE ETIQUETAS ............................................................................................................................ 73 13. CONSISTENCIA CON LA BASE DE DATOS .................................................................................................... 76 14. IMPORTACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y ENLACE CON EL PROYECTO .......................................................... 77

14.1. Ficheros del Centro de Documentación e Información Territorial de Aragón .............................................................. 77 14.2. Otras posibles Cartografías de Referencia .................................................................................................................. 77 14.3. Enlazar Cartografía Base con el Dibujo ....................................................................................................................... 77

Page 3: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 3 de 111

15. SOMBREADOS. ................................................................................................................................................ 80 16. GESTOR DE IMÁGENES .................................................................................................................................. 83

16.1. Inserción de Fotografía ................................................................................................................................................ 83 16.2. Modificar imagen .......................................................................................................................................................... 88 16.3. Eliminar Imágenes: ...................................................................................................................................................... 88 16.4. Listado de Imágenes .................................................................................................................................................... 89

17. GESTOR DE REJILLAS. ................................................................................................................................... 91 17.1. Crear Rejilla. ................................................................................................................................................................ 91 17.2. Borrar Rejilla. ............................................................................................................................................................... 93 17.3. Crear Hoja .................................................................................................................................................................... 94 17.4. Modificar Hoja. ............................................................................................................................................................. 95 17.5. Eliminar Hojas. ............................................................................................................................................................. 96

18. GENERAR CÓDIGO DE COHERENCIA DOCUMENTAL ................................................................................. 98 19. IMPRIMIR. ........................................................................................................................................................ 100

19.1. Impresión de Fichas. .................................................................................................................................................. 100 19.2. Impresión de series. ................................................................................................................................................... 103

20. IMPRIMIR PRESENTACIONES AUXILIARES. ............................................................................................... 109 21. GENERAR ARCHIVO PARA EL GOBIERNO DE ARAGÓN .......................................................................... 110 22. ANEXO 1. SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON ARISTAS COINCIDENTES. ................................................111

Page 4: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 4 de 111

1. REQUISITOS PARA LA INSTALACIÓN DE NOTEPACAD V2.0

Para el correcto funcionamiento de NOTEPACAD se requiere tener instalado previamente: 1. Windows XP o Windows 7. 2. Alguna de las siguientes versiones de AutoCAD o AutodeskMAP:

a. AutoCAD 2005 b. AutoCAD 2006 c. AutoCAD 2007 d. AutoCAD 2008 e. AutoCAD 2012 f. AutoCAD MAP 2005 g. AutoCAD MAP 2006 h. AutoCAD MAP 2007 i. AutoCAD MAP 2008 j. AutoCAD MAP 2012

3. Microsoft Excel 2003 o Microsoft Excel 2007 El tutorial de instalación del programa NOTEPACAD instala las siguientes aplicaciones (necesarias para el correcto funcionamiento del programa):

1. Versión NOTEPACAD 2. Impresora virtual de PDF: PDF Creator. 3. Para las versiones AutoCAD 2012 y AutoCAD MAP 2012: módulo para la ejecución de VBA en

AutoCAD 2012. NOTEPACAD v2.0 soporta versiones de procesador x32 y x64 bits. Cada una de estas versiones contiene su propio instalador del programa. Para el correcto funcionamiento del programa NOTEPACAD se requiere:

1. Ejecutar el archivo de instalación con permisos de Administrador (necesario para poder registrar el programa).

2. Poseer, para la ejecución del programa, permisos de escritura y lectura sobre la carpeta C:\NOTEPA.

3. Permitir la ejecución de macros en AutoCAD.

Page 5: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 5 de 111

2. INDICACIONES PREVIAS Y ENTORNO NOTEPACAD.

Antes de comenzar a trabajar con el planeamiento usando la aplicación NOTEPACAD, es conveniente tener una serie de pautas generales sobre el funcionamiento de la aplicación. Serán de utilidad en todo el proyecto, independientemente del tema urbanístico en el que se esté trabajando.

2.1. TIPOS DE CAMPOS DE LA APLICACIÓN. En cada una de las ventanas de la aplicación NOTEPACAD se pedirá al redactor la introducción de datos. No todos los datos son obligatorios por lo que se ha generado un método para identificarlos fácilmente, se procederá de la siguiente forma:

- Si el dato se debe introducir en una caja de texto, como el del ejemplo siguiente

, el campo se muestra con fondo blanco. Esto indica que este campo no es obligatorio y por tanto se podrá dejar sin rellenar.

- Si el dato que se va a introducir está en una caja de texto con fondo amarillo

se sabrá que es un campo obligatorio y es necesario rellenarlo. En el caso que el usuario no rellene el campo, el control de campos obligatorios que está integrado en la aplicación no dejará almacenar los datos.

- Si el dato que se va a introducir está en una caja de texto con fondo amarillo y con un botón en la parte derecha que pose tres puntos suspensivos, significa que se puede escribir el texto directamente o elegir una ruta del disco duro pulsando sobre el botón de puntos suspensivos (procedimiento muy habitual en otros programas basados en Windows)

- Si se deja un campo obligatorio (con fondo amarillo) sin rellenar, y se pulsa el botón Aceptar el

sistema mostrará una ventana indicando que existen campos obligatorios que no contienen datos, y se indicará poniendo el fondo de las cajas de texto en color rojo, como se indica en la

figura siguiente - Otros campos obligatorios pueden provenir de cuadros de lista o listados desplegables en cuyo

caso aparecerá por defecto un valor predeterminado. Los identificaremos porque contienen un triángulo invertido en la parte derecha del campo. Pulsando sobre el campo o el triángulo inverso aparece el desplegable con los posibles valores que puede contener el campo. Este tipo de campos se utilizan cuando el número de elementos que puede contener un valor es restringido.

- Otro tipo de datos serán los que provengan de casillas de verificación, como da en el caso de

las cartografías: . En este caso también será al hacer clic sobre el botón Aceptar cuando se avise si es obligatorio o no el rellenar las cartografías.

Page 6: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 6 de 111

- También existen campos de tipo fecha: Para activar una fecha, pulsaremos

sobre el botón de chequeo de la izquierda y la aplicación permitirá introducir la fecha de dos maneras, la primera escribiendo directamente sobre los números de fecha

, la segunda desplegando el icono del triángulo invertido y

pulsando sobre los botones izquierda y derecha para ir avanzando sobre los meses y al margen derecho del año para avanzar rápidamente sobre el año.

2.2. BOTONES DE LAS VENTANAS. Como regla general en el diseño de las ventanas aparecerán con 3 botones que permitirán responder a las necesidades del redactor de planeamiento:

- Que lo realizado no le interesa y desea salir sin guardar ningún cambio, entonces se pulsará

el botón Cancelar. - Que desea guardar los cambios y volver al programa de dibujo, entonces pulsará el botón

Aceptar. - Que desea guardar los cambios y crear otro elemento del mismo tipo, entonces pulsará el

botón Siguiente (esta opción agiliza el proceso cuando por estamos trabajando sobre elementos del mismo tipo, por ejemplo asignado categorías del suelo a varias bolsas de suelo)

2.3. BOTÓN DE MÁS INFORMACIÓN O DE LOCALIZACIÓN DE RUTAS EN EL PC En algunas ventanas debido a su complejidad y gran tamaño se ha optado por botones como el siguiente:

, que indica que haciendo clic sobre el botón va a aparecer otra interfaz o ventana solicitando más información.

También se utilizará para seleccionar rutas donde guardar elementos (por ejemplo nuevos proyectos, planos generados con la impresión de series… )

Page 7: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 7 de 111

2.4. UBICACIÓN DEL PLANEAMIENTO Hay que tener en cuenta que la metodología de trabajo requiere crear previamente un proyecto nuevo de planeamiento desde la Barra de Herramientas de NOTEPACAD1, es lo que va a garantizar toda la estructura de carpetas que se usará en la aplicación (ver apartado 4). Por tanto si en algún momento al hacer clic sobre cualquier Barra de Herramientas de NOTEPACAD aparecer el siguiente mensaje:

el redactor sabrá que no se encuentra en un fichero generado con la NOTEPACAD, y por tanto las herramientas NOTEPACAD no funcionarán. Esto se debe a no haber generado un Proyecto Nuevo de Planeamiento. Para solucionar este problema se deberá crear siempre uno nuevo o bien abrir un fichero que corresponda a un planeamiento correcto, y por tal se entiende a uno que haya sido creado con la Barra de Herramientas NOTEPACAD. Las carpetas que contienen proyectos NOTEPACAD tienen esta estructura de carpetas:

Es decir, en todas existirá un dwg, una carpeta mdb que contiene la base de datos (donde se almacena toda la información que el usuario introduce, desde cuantas alturas tipo tiene una ordenanza, a que categoría del suelo corresponde con una polilínea del CAD), una carpeta Img donde se almacenan automáticamente las imágenes del proyecto, una carpeta seguridad donde se almacenan las copias de seguridad realizadas con el programa (ver módulo de copias de seguridad), una carpeta Ordenanzas donde se pueden exportar a formato texto las Ordenanzas o Normas Zonales de la aplicación…

1 Se desarrolla en el apartado 3 Crear Nuevo Planeamiento

Page 8: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 8 de 111

3. BARRAS DE HERRAMIENTAS Y MENÚS DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD

La aplicación NOTEPACAD trabaja con las siguientes barras de herramientas:

3.1. BARRA NOTEPA GENERALES. Con esta Barra de Herramientas se accederán a las siguientes funcionalidades.

1. Nuevo Planeamiento: Necesario para crear un nuevo planeamiento con NOTEPACAD. Recopila los datos fundamentales del planeamiento y crea una nueva carpeta con toda la información. Se creará toda la estructura de carpetas y un nuevo dibujo correspondiente a un nuevo planeamiento.

2. Datos Generales: Se rellenarán los datos generales del proyecto y los correspondientes a los Metadatos, explicados más adelante en el documento.

3. Gestor de Ordenanzas o Normas Zonales: se lanzará las interfaces de gestión de ordenanzas, a través de este botón se podrán generar, borrar, eliminar y exportar las ordenanzas del sistema.

4. Números de planeamiento: Esta herramienta permite chequear el planeamiento contrastando superficies y otros datos de interés de clasificación, catálogo, ámbitos de ordenanza y sectores.

5. Copias de Seguridad: Con esta herramienta de podrá realizar y restaurar las copias de seguridad del sistema.

6. Filtrado Capas: Con esta herramienta se podrán mostrar y ocultar las capas de NOTEPACAD que se desean. Es un gestor de capas “que entiende de planeamiento”, separa elementos de ordenación estructurante, de elementos de ordenación detallada o pormenorizada… Rápidamente permite chequear conceptos como ¿dónde están los suelos urbanizables y los equipamientos?

7. Mostrar todas: Con esta herramienta se visualizarán todas las capas, salvo las congeladas, que estén dentro del dibujo correspondiente al planeamiento.

8. Escalados: Con esta herramienta se establecerán los factores de escalado para cada uno de los bloques de las etiquetas que entran en el desarrollo del planeamiento.

9. Consistencia: Con esta herramienta se realizará la consistencia entre los datos almacenados en la Base de Datos con los datos del dibujo.

10. Sombreados: Con esta herramienta se realizarán automáticamente los sombreados por temas.

Page 9: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 9 de 111

3.2. BARRA NOTEPA PLANEAMIENTO. Esta Barra de Herramientas contiene cada una de las opciones que estarán disponibles para cada tema de planeamiento.

1. Selección del Tema de Planeamiento: Con este botón se selecciona el Tema de Planeamiento con el que se va a trabajar2, es decir, cuando se cree, modifique, etc. un elemento del dibujo corresponderá a aquel que indique la Barra de Herramientas con la siguiente codificación. El pequeño triángulo de la parte inferior izquierda significa que es un icono desplegable, que si mantenemos pulsado sobre ese botón aparecerán más botones, en este caso los accesos a los “Temas de Planeamiento”.

Clasificación del Suelo

Ámbitos de Planeamiento

Catálogo y Elementos Protegidos

Infraestructuras y Equipamientos

Calificación Urbanística

Pautas de Planeamiento

Alineaciones

Afecciones Sectoriales

Ámbitos de Gestión

Textos Genéricos de Planeamiento

Programa de Rehabilitación

2. Crear Elemento: Crea un elemento del tema elegido en el botón (1). 3. Modificar Elemento: Modifica la información de un elemento previamente creado. 4. Eliminar Elemento: Elimina toda información y referencia al elemento (tanto de la

Base de Datos como del dibujo de Autocad). 5. Textos: Crea un texto correspondiente al tema seleccionado. Por ejemplo, estamos

creando un ámbito de planeamiento, un sector en urbanizable delimitado, y queremos que aparezca un texto muy importante como “proviene del convenio…”, podríamos utilizar este botón para asignarlo directamente con el tema “ámbitos de planeamiento”.

2 Se han organizado los conceptos homogéneos de planeamiento en grupos denominados “Temas de Planeamiento”.

Page 10: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 10 de 111

No todos los “Temas de Planeamiento” tienen estas cinco opciones, en cuyo caso si el usuario selecciona una opción que no está disponible, se muestra el siguiente mensaje de información:

3.3. BARRA NOTEPA GESTOR DE IMÁGENES. Con esta Barra de Herramientas se gestionará la asociación de las imágenes a los distintos elementos que se usen en el diseño del planeamiento.

1 2 3 4

1. Crear Imagen: Crea una imagen para asociarla a una Ficha del Catálogo, a un Sector o simplemente tomada desde un punto concreto del territorio.

2. Modificar Imagen: Modifica la imagen y los datos asociados a un elemento de planeamiento.

3. Eliminar Imagen: Elimina la imagen que esté asociada a un elemento del planeamiento.

4. Generar Listado: Genera un listado con las imágenes asociadas en un fichero de texto plano. (fichero Ascii).

3.4. BARRA NOTEPA REJILLAS: Esta Barra de Herramientas permitirá la generación de hojas y rejillas, para su posterior impresión por lotes. Por ejemplo, la serie de ordenación pormenorizada del suelo urbano son siete planos a escala 1:1.000, con esta barra de herramientas podríamos generar las siete hojas de la rejilla para que posteriormente la aplicación pudiera ir generando todos los planos de forma seriada:

1 2 3 4 5

1. Crear Rejilla: Crea una rejilla.

Page 11: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 11 de 111

2. Borrar Rejilla: Elimina una rejilla previamente creada, borrando las hojas que tuviera asociadas.

3. Crear Hoja: Crea una hoja 4. Modificar Hoja: Modifica el nombre de la hoja. 5. Eliminar Hoja: Elimina una hoja perteneciente a una rejilla.

3.5. BARRA NOTEPA IMPRIMIR. La aplicación dispone de dos formas de impresión:

1 2 a b

a. Imprimir Fichas: Imprime los datos correspondientes a las fichas (Datos Generales, Sectores y Sistemas Generales).

b. Imprimir Series: Imprime la serie de planos a través de una rejilla creada previamente.

a. Introducir código de coherencia documental. (un código que no se puede repetir durante la vida del proyecto, permite comparar archivos pdf con planos impresos).

b. Eliminar código de coherencia documental

3.6. MENÚ CONTEXTUAL NOTEPA. Se accede a las mimas funcionalidades explicadas en las barras de herramientas

3.7. MENÚ CONTEXTUAL TEMAS NOTEPA. Se accede a las mimas funcionalidades explicadas en la Barra NOTEPA Planeamiento

Page 12: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 12 de 111

Page 13: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 13 de 111

4. METODOLOGÍA RÁPIDA DE TRABAJO NOTEPACAD

Se describen a continuación una serie de pasos para el trabajo rápido con la aplicación NOTEPACAD.

1. Crear un nuevo proyecto de Planeamiento con la NOTEPACAD. . 2. Buscar el municipio sobre el que vamos a trabajar. Al crear un nuevo proyecto, se crea un

dibujo con todos los municipios de la provincia en la que se encuentra. Se puede buscar el municipio directamente con el zoom, o con las herramientas de localización de texto propias del CAD (Menú Edición Buscar).

3. Copiar la cartografía de referencia a la carpeta Carto del proyecto. Por ejemplo la cartografía catastral o la cartografía facilitada por el Gobierno de Aragón.

4. Enlazar la cartografía de referencia mediante referencias externas. Menú Insertar

Referencia Externa. Elegir los dibujos de la carpeta en la que acabamos de copiar la cartografía de referencia.

5. Dibujar en capas auxiliares, con los métodos propios del redactor, los ámbitos de planeamiento que se deseen. La aplicación permite que el usuario utilice sus herramientas propias de dibujo para grafiar los límites de los elementos de planeamiento, por ejemplo ámbitos de clasificación o calificación del suelo, de esta forma puede utilizar el CAD según su método habitual durante la toma de decisiones y sólo cuando quiera introducir algo en el sistema usará las herramientas NOTEPACAD. Usaremos los comandos de polilínea (independientemente que estén cerradas o no). El método será:

1º selección del tema de planeamiento en el botón desplegable (por ejemplo

clasificación ). La opción que tomemos aquí es el “Tema” sobre el que vamos a trabajar. Por ejemplo, clasificación, ámbitos de planeamiento, catálogo…

2º selección de la acción sobre ese tema (por ejemplo crear ). Siguiendo este método se pueden crear, modificar, eliminar… ámbitos de clasificación, planeamiento, catálogo, calificación…. Cada dúo de selección implicará ventanas de introducción de datos diferentes.

6. Introducir los datos mediante las herramientas NOTEPACAD. Para cada tema de planeamiento están asociadas una serie de ventanas gráficas distintas, no es igual la ventana gráfica de datos de catálogo que la de clasificación, los datos aquí introducidos pasarán parcialmente a las etiquetas que el usuario introduzca sobre el dibujo (siguiendo las indicaciones del texto NOTEPA) y se almacenarán en la base de datos del proyecto (para poder acceder a ellos cuando por ejemplo se quiera modificar el elemento).

7. Utilizar las herramientas de impresión. El usuario puede utilizar las herramientas NOTEPACAD de impresión para generar fichas o series de planos.

Page 14: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 14 de 111

El usuario dispone además de muchas otras herramientas que le serán muy útiles a la hora de trabajar en su proyecto:

• Gestor de imágenes. • Gestor de capas. • Generador de rejillas. • Impresión de ficha de datos Generales. • Impresión de series de planos utilizando las rejillas creadas. • Impresión de fichas del proyecto.

Page 15: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 15 de 111

5. CREAR UN NUEVO PLANEAMIENTO

Antes de comenzar a elaborar el planeamiento, el redactor, deberá crear los elementos necesarios para la redacción del mismo, que son:

- Estructura de carpetas para alojar la información - Dibujo donde se plasmará el planeamiento.

El dibujo que se crea, estará basado en una plantilla que contiene todos los parámetros (presentaciones, estilos de letra, capas, etc.), que serán necesarios para el desarrollo del planeamiento. Para poder crear un nuevo proyecto de planeamiento, se deberá hacer clic sobre la Barra de

Herramientas Generales y haciendo clic en el botón , y a continuación se mostrará en pantalla la ventana previa para poder crear el planeamiento:

De esta ventana será obligatorio rellenar los siguientes campos:

- El Tipo de Planeamiento, que deberá seleccionar uno de la lista. - Deberá indicar si es un nuevo Planeamiento o bien si es una modificación. Una vez que se

elija si el planeamiento es una modificación o no, no se podrá cambiar, por tanto es importante en este paso tomar esa decisión.

- El nombre que se le dará al planeamiento - El destino, que corresponde con la carpeta donde se quiere ubicar la estructura de carpetas

y el dibujo. Para seleccionar el destino se deberá hacer clic sobre el botón y a continuación de la ventana siguiente se seleccionará la ruta donde se grabarán los datos.

Con todos los datos anteriores se formará el nombre del planeamiento con la siguiente regla:

- Lo primero será el código INE del proyecto. Lo asigna el programa directamente cuando el usuario acota el municipio.

Page 16: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 16 de 111

- Luego vendrá un carácter que indica la tramitación del planeamiento, por ejemplo, será una M si el planeamiento es una Modificación, una N si es un proyecto nuevo

- A continuación de este carácter, aparecerá el código del tipo de planeamiento seguido de un subrayado, es decir, si es un Plan General de Ordenación Urbana aparecerá PGOU, según se ha establecido en la NOTEPA.

- Por último aparecerá el nombre que se haya dado al planeamiento. - Así por ejemplo un valor correcto sería: 44128NPGOU_JARQUE

Una vez que se ha rellenado los datos de esta ventana al pulsar el botón Aceptar la aplicación creará una carpeta en el disco3 con el nombre del planeamiento y a partir de esta carpeta se crearán automáticamente:

- El dibujo en blanco con todas las capas que se usarán en la redacción del planeamiento. - La estructura de carpetas necesarias para la elaboración del mismo. Indicar que si se

eliminan carpetas de forma manual, puede provocar que la aplicación deje de funcionar, por tanto se proporciona al usuario herramientas de copias de seguridad, para garantizar la consistencia de los datos y carpetas.

Una vez que se haya pulsado el botón Aceptar aparecerá la ventana donde se rellenarán los datos generales del planeamiento (Metadatos).

3 En el emplazamiento elegido por el redactor de Planeamiento

Page 17: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 17 de 111

6. TEMAS DE PLANEAMIENTO

Antes de explicar cada uno de los temas de planeamiento, hay que comentar la forma de trabajar, y las distintas barras que se deberán usar para ir introduciendo los datos de planeamiento y vinculando las geometrías a la Base de Datos. El redactor utilizará sus métodos habituales de dibujo para generar los elementos de planeamiento que considere oportunos, es decir, utilizará sus capas propias, líneas auxiliares... durante todo el proceso de toma de decisiones de la redacción. Una vez que tenga los elementos identificados como geometrías es cuando utilizará las herramientas NOTEPACAD para vincular los elementos a la Base de Datos y para establecer condiciones concretas sobre el ámbito creado. Para poder vincular las geometrías con los datos de las mismas se utilizará la Barra de Herramientas

NOTEPACAD en la que se puede observar que se compone de un botón desplegable (el que tiene un triángulo negro en su parte inferior derecha) y una serie de botones asociados. Para poder crear un elemento de un tema determinado (por ejemplo catálogo) tengo que pulsar el botón desplegable, elegir el tema que me interese (en nuestro caso CL = Clasificación del Suelo) y luego pulsar el botón asociado para crear elemento. Por ejemplo, ¿cómo modifico un ámbito de categoría del suelo creado previamente? Pulso sobre el botón desplegable elijo el tema clasificación del suelo (CL) y a continuación pulso el botón modificar (el que tiene un símbolo “+ -“ ).

- Lista de Temas

Esta Barra de Herramientas, es una barra desplegable, que contiene un botón por cada tema que se va a representar dentro del planeamiento. Esta Barra de Herramientas, mostrará el elemento que está seleccionado en cada momento, en el ejemplo es el tema de Clasificación del Suelo. Esta Barra de Herramientas, tendrá disponibles los siguientes temas:

Page 18: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 18 de 111

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. Clasificación del Suelo 2. Ámbitos de Planeamiento (Sectores y Otros Ámbitos) 3. Catálogo y Elementos Protegidos. 4. Infraestructuras y Equipamientos 5. Calificación Urbanística (Normas Zonales / Ordenanzas) 6. Pautas de Ordenación y Límites 7. Alineaciones. 8. Afecciones Sectoriales. 9. Ámbitos de Gestión 10. Textos de Planeamiento.

- Operaciones básicas. Esta Barra de Herramientas contiene todas las operaciones que se pueden hacer con cada uno de los temas que se hayan seleccionado en la Barra de Herramientas anterior.

1 2 3 4

1. Crea un nuevo Elemento 2. Modifica un Elemento existente 3. Elimina un Elemento 4. Crea textos.

Hay que tener en cuenta que la forma de trabajar será, primero se selecciona un tema de la lista de temas (el botón más a la izquierda que tiene un triángulo negro en la parte inferior derecha), y luego la operación que se desea realizar (el + para crear un elemento, el + - para modificar un elemento previamente creado, el – para eliminar un elemento y el txt para crear un texto asociado a ese tema). Cuando un tema no pueda realizar una operación determinada, se mostrará un mensaje al redactor.

Page 19: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 19 de 111

6.1. CLASIFICACIÓN DEL SUELO. Para crear un ámbito de clasificación del suelo, el usuario tomará las decisiones de límites con sus herramientas habituales del CAD y posteriormente dibujará una polilínea con el ámbito que desea clasificar como Categoría del Suelo. Para este proceso se podrán utilizar las capas auxiliares que el redactor considere oportuno (por defecto se han creado AUXIL1, AUXIL2 y AUXIL3, pero no es necesario que sean estas capas). A partir de aquí la metodología siempre será la misma (para clasificación del suelo como para los otros temas), primero seleccionar el Tema (en este caso CL = Clasificación) y luego la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir Texto asociado), a partir de aquí aparecerán las Ventanas Gráficas adaptadas a los conceptos urbanísticos con los que se desea trabajar. El primer paso es activar o poner como tema activo la Clasificación del suelo para ello se deberá hacer clic sobre la Barra de Herramientas de Lista de Temas el siguiente botón:

6.1.1. Crear un nuevo elemento de la clasificación del suelo. Para crear un nuevo elemento de la clasificación de suelo seleccionaremos el tema y pulsaremos sobre el botón crear . Aparecerá en pantalla un mensaje indicando que seleccione del dibujo, previamente creado, una polilínea que corresponderá a una clase de suelo.

Una vez que se pulse Aceptar, se devolverá a la pantalla CAD, donde el usuario deberá seleccionar la polilínea que se convertirá en la clasificación del suelo. Si el usuario ha realizado una selección correcta, aparecerá la siguiente ventana, donde se introducirán los datos correspondientes a la Categoría del Suelo:

Page 20: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 20 de 111

En esta ventana se deberá rellenar los siguientes datos:

- Una Categoría del suelo que se deberá seleccionar de la lista correspondiente a la clase - Se deberá crear por lo menos una Etiqueta, para posteriormente poder acceder a la clase

de suelo creada. - Se podrán introducir islas (huecos en la clasificación) en el caso que existan. - Añadir una Descripción. Este dato es opcional no obligatorio. - Aparece la superficie correspondiente a la entidad seleccionada, si se van seleccionando

islas, esta superficie irá cambiando, y se irá recalculando automáticamente. Si el usuario intenta aceptar sin introducir alguna etiqueta en el dibujo, saldrá el siguiente mensaje de error.

Para etiquetar una clase de suelo, se deberá pulsar sobre el botón Introducir Etiquetas

. A continuación se volverá al programa de dibujo y se deberá ir haciendo clic sobre el mismo, para introducir las etiquetas en las posiciones que se desee (una o muchas). Para finalizar el proceso de introducción de etiquetas se deberá pulsar el botón derecho del ratón o bien la tecla Enter. Se volverá a la ventana anterior y se mostrará la cantidad de etiquetas que se han introducido.

Page 21: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 21 de 111

Para introducir una Isla se deberá pulsar el botón Introducir Islas . Este proceso es similar al anterior, se pasará el control al programa de dibujo y el redactor deberá ir seleccionando las distintas islas que vaya a tener la clase del suelo, para finalizar la selección de Islas se pulsará con el botón derecho del ratón o la tecla Intro sobre el programa de dibujo y aparecerá entonces la ventana siguiente:

Se observa que la superficie ha cambiado ya. El redactor puede tomar 3 decisiones:

- Que lo realizado no le interesa y desea salir sin guardar ningún cambio, entonces pulsará el botón Cancelar.

- Que desea guardar los cambios y volver al programa de dibujo, entonces pulsará el botón Aceptar.

- Que desea guardar los cambios y crear otra clasificación del suelo, entonces pulsará el botón Siguiente. ESTE PROCEDIMIENTO AHORRA TIEMPO AL REDACTOR QUE PREVIAMENTE A DIBUJADO VARIOS ÁMBITOS PARA INCORPORARLOS AL PROYECTO.

Hay que tener en cuenta lo siguiente, para todos los temas de NOTEPACAD.

- Cuando un usuario cree o modifique una entidad, y ésta se encuentre en una capa auxiliar, entonces esta entidad se mueve a la capa correspondiente, en el ejemplo que estamos siguiendo Urbanizable Delimitado

Page 22: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 22 de 111

- Cuando un usuario cree o modifique una entidad, y ésta se encuentre en una capa que pertenece al NOTEPACAD pero no es del tema correspondiente, entonces esta entidad se copia a la capa de destino correcta.

- Cuando un usuario cree o modifique una entidad, y ésta se encuentre en una capa que pertenece al NOTEPACAD pero es del tema correspondiente, entonces esta entidad se mueve a la capa de destino correcta.

Una vez que se pulse Aceptar o Siguiente, la información se guarda en la Base de Datos y en el dibujo se recogen todos los cambios.

Si se quiere sombrear el nuevo elemento se podrá hacer de forma individual (sólo para este ámbito) o para todos los ámbitos de un mismo tema. Ambos procedimientos se realizan desde el módulo automático

de sombreados:

Page 23: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 23 de 111

6.1.2. Modificar una Entidad de Clasificación del Suelo Siguiendo el mismo método que en el resto de temas, el usuario seleccionará o tendrá seleccionado el

tema “Clasificación” del desplegable ( ) y pulsará la acción modificar ( ). La aplicación mostrará el siguiente mensaje:

Por tanto, ahora se ve la importancia de introducir una etiqueta para cada tema, porque es la forma que se tiene para poder recuperar la información anteriormente creada. Una vez que se pulse el botón Aceptar, el sistema pasa el control al usuario para que seleccione una etiqueta correspondiente a la clase de suelo, si el usuario selecciona otra etiqueta que no corresponda a una clasificación del suelo, el sistema muestra el siguiente mensaje:

Y se volverá dar el control al usuario para que intente seleccionar una etiqueta correcta. Este proceso continuará hasta que el usuario realice lo siguiente:

- Seleccione una etiqueta correcta - Pulse la tecla Intro o botón derecho del ratón, en cuyo caso abandonará la opción de

modificar clase de suelo. Cuando haya seleccionado una etiqueta correcta aparecerá en pantalla los datos asociados a la clase de suelo.

Page 24: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 24 de 111

En esta ventana se podrá modificar la categoría y subcategoría y la aplicación modificará la capa en la que se encuentra y todas las etiquetas asociadas al ámbito. Igualmente se podrán introducir nuevas etiquetas que tomarán los valores correspondientes de la ventana.

6.1.2.1. Eliminar una o varias islas previamente creadas En el caso que el usuario desee eliminar una isla el método será el siguiente, antes de entrar en la ventana de modificar se eliminará la isla (o las islas) que se deseen, a continuación se pulsará el botón de consistencia ( ) para coordinar los datos del dibujo y de la Base de Datos. La próxima vez que se pretenda modificar o consultar cualquier dato de ese ámbito de clasificación se mostrará la información actualizada, sin las islas.

6.1.3. Eliminar Clasificación del Suelo. Mediante el botón de la Barra de Herramientas se podrá eliminar tanto de la Base de Datos y del dibujo todas los elementos asociados a cada entidad de la clasificación del suelo. Una vez que se hace clic sobre el botón anterior, aparece en pantalla el siguiente mensaje:

Si el redactor decide no borrar la clasificación del suelo, deberá pulsar el botón Cancelar y volverá al programa de dibujo.

Page 25: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 25 de 111

Si por el contrario se pulsa el botón Aceptar se eliminará la categoría de suelo que se haya seleccionado sin poder recuperar. El proceso que sigue la aplicación NOTEPACAD es el siguiente:

1. Borrado de la entidad gráfica que compone el elemento. 2. Borrado de las islas asociadas al elemento. 3. Borrado de las etiquetas asociadas a este elemento. 4. Borrado de los registros de la Base de Datos (tanto geometría como etiquetados) que pertenecía

al ámbito Se puede comprobar como el botón de eliminado de la NOTEPACAD está mucho más adaptado que la herramienta de borrado del CAD (porque entiende que un ámbito de clasificación no es sólo la línea exterior sino también las islas, etiquetas, registros con información de la Base de Datos…) Es conveniente avisar que si el usuario pulsa el botón “Deshacer” del CAD, se restaurarán los elementos gráficos pero no se podrán restaurar los registros de la Base de Datos. En este caso aunque visualmente parezca que los ámbitos existen y pertenecen a NOTEPACAD, si se consultan datos con la aplicación se

mostrará el mensaje “Esta etiqueta no está asociada a ningún elemento”. El módulo de consistencia soluciona este problema (ver apartado 12 )

6.1.4. Crear Textos de Clasificación.

Mediante el botón de la Barra de Herramientas , se podrán crear textos vinculados al tema activo (en este caso clasificación, para ello es necesario que el redactor haya introducido de forma previa los textos en el dibujo (mediante texto en línea del CAD). Una vez que el dibujo contenga textos, se deberá hacer clic sobre el botón anterior, y seguir los pasos que se indican.

Como en ventanas anteriores, el redactor pulsará el botón Cancelar si no quiere crear ningún texto de clasificación. Si pulsa Aceptar deberá seleccionar el texto de clasificación que exista en el dibujo para crearlo como texto de Clasificación del Suelo. Una vez seleccionado el texto, aparecerá el mensaje

Page 26: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 26 de 111

A igual que en el resto de la aplicación, si un elemento ya está almacenado en la Base de Datos, y se intenta crear de nuevo, el sistema lanza el mensaje siguiente:

Page 27: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 27 de 111

6.2. CALIFICACIÓN URBANÍSTICA. Para crear una Calificación Urbanística, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.) De forma previa a introducir un ámbito de calificación urbanística, el redactor debe haber introducido al menos una Ordenanza o Norma Zonal mediante el módulo específico (ver apartado 7 GESTOR DE ORDENANZAS O NORMAS ZONALES.). Es decir, primero se introduce la definición de la Ordenanza “Residencial Tradicional” para posteriormente poder aplicarlo a un ámbito del planeamiento. De forma previa seleccionaremos el “Tema Calificación Urbanística” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema)

o bien La ventana gráfica de Calificación del Suelo es la siguiente:

Page 28: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 28 de 111

El Primer Bloque Norma Zonal se corresponde con Elementos Generales para todos los ámbitos que pertenecen a una misma Norma Zonal u Ordenanza. Una vez seleccionado en el listado desplegable de la Norma Zonal, se completa automáticamente el Nombre de la Zona que se introdujo en el Gestor de Normas Zonales (ver apartado 7 GESTOR DE ORDENANZAS O NORMAS ZONALES.) El Segundo Bloque “Discrecional, diferente de los parámetros tipo” sirve para que el redactor pueda introducir aquellas singularidades que difieren de los parámetros generales de una ordenanza (por ejemplo, una ordenanza fija el índice de edificabilidad de un ámbito en 1,5 m²/m² y sobre el ámbito que voy a delimitar sólo se permite 0,80 m²/m²) El resultado de lo que se introduzca aquí no modifica la definición de la Ordenanza sino que se introduce en la etiqueta del ámbito concreto. El resto de bloques tienen un funcionamiento similar al resto de temas. Se muestran a continuación dos ejemplos de etiquetas, el primero genérico y el segundo con condiciones particulares para el ámbito:

Ejemplo de etiqueta que hace referencia a la Ordenanza genérica R1a (no contiene parámetros discrecionales para este ámbito. Ejemplo de etiqueta que hace referencia a la Ordenanza R1a, pero que modifica los parámetros de la altura máxima (limitando a B+I) y la edificabilidad a 1,2 m²/m² independientemente de las condiciones generales de la Ordenanza.

Page 29: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 29 de 111

6.3. ÁMBITOS DE PLANEAMIENTO. Para crear un Ámbito de Planeamiento, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). De forma previa seleccionaremos el “Tema AP= Ámbitos de Planeamiento” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema)

o bien Las ventanas gráficas de Ámbitos de Planeamiento son las siguientes: PESTAÑA DE SECTORES: El apartado Número del Sector (que la NOTEPACAD comprobará como valores únicos), Uso Predominante y clasificación del suelo son obligatorios. Como en todos los temas de la NOTEPACAD, la aplicación irá calculando automáticamente las superficies, etiquetas, listados, valores obligatorios, dominios…

Page 30: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 30 de 111

Desde la definición de un sector, se pueden asignar los Sistemas Generales o porciones de Sistemas Generales asociados a ellos. Se realizará desde el botón “Asignar SG”:

Eligiendo del desplegable el Sistema General que se vinculará con el sector, aparecerá la superficie total del SG. En el campo “Superficie asignada al sector (m²)” se escribirá la superficie que se vinculará con el sector y al pulsa “Asignar” se reflejará en el listado “SG asignados al sector”. Un mismo sector puede tener varios Sistemas Generales asignados. El ejemplo siguiente vincula los 652 m² del SG para la ampliación de la potabilizadora al sector:

PESTAÑA DE “OTRO TIPO DE ÁMBITO DE PLANEAMIENTO”:

Page 31: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 31 de 111

Para la definición de otros ámbitos del tipo Planes Especiales de Protección, Estudios de Detalle, Planes de Reforma Interior…

PESTAÑA “AREA SUZ-ND”: Para la definición de Áreas de Suelo Urbanizable No Delimitado (la NOTEPACAD abarca varios ámbitos legales), se utilizará esta pestaña.

Page 32: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 32 de 111

Page 33: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 33 de 111

6.4. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS Para crear una Infraestructura o Equipamiento, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). De forma previa seleccionaremos el “Tema IE= Infraestructuras y Equipamientos” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema)

o bien desde el menú “Temas de NOTEPA” La ventana gráfica fundamental de las Infraestructuras y Equipamientos es la siguiente:

Page 34: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 34 de 111

Page 35: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 35 de 111

6.5. CATÁLOGO Y ELEMENTOS PROTEGIDOS Para crear un elemento que formará parte de las fichas del Catálogo, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). De forma previa seleccionaremos el “Tema CT= Catálogo” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema):

o bien La ventana gráfica fundamental del Catálogo es la siguiente:

Page 36: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 36 de 111

Contiene apartados específicos para elementos declarados Bien de Interés Cultural (BIC). NOTEPACAD permite crear subgrados dentro de los niveles de Protección específicos definidos en la Ley (Integral, Estructural y Ambiental).

Ejemplo de etiqueta del Catálogo. Se muestra el grado de protección, el subgrado en su caso, y el número de la ficha del Catálogo.

Se podrán asociar Elementos Protegidos a una ficha del Catálogo (segunda pestaña de la misma ventana gráfica). Este hecho permite las excepcionalidades que en una misma ficha existan distintas protecciones para distintos elementos. Por ejemplo una edificación industrial valiosa que tenga únicamente protección ambiental de fachada y posea en su interior una chimenea valiosa que deba tener protección integral. Los elementos protegidos se vincularán a la ficha del catálogo (gráficamente o median el número de la ficha):

Page 37: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 37 de 111

6.1. PROGRAMA DE REHABILITACIÓN Para crear un elemento que formará parte del Programa de Rehabilitación, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). De forma previa seleccionaremos el “Tema PR= Programa de Rehabilitación” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema):

o bien La ventana gráfica fundamental para la creación de un elemento vinculado al Programa de Rehabilitación es la siguiente:

Desde ella se pueden generar tanto Actuaciones de Rehabilitación (AR) como elementos vinculados a ellas como son los Inmuebles de Rehabilitación (IN), Actuaciones Aisladas de Rehabilitación (AA) o Ámbitos de Rehabilitación (AM). Las Unidades de Ejecución también se pueden vincular a una Actuación de Rehabilitación, previamente se deberá haber creado la UE desde el módulo de Ámbitos de Planeamiento correspondiente (desde el que se pueden introducir Observaciones de la UE al Programa de Rehabilitación).

Page 38: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 38 de 111

Las funcionalidades “Modificar” funcionan igual que en el resto de temas con la única salvedad que en las Unidades de Ejecución lo que permite es vincular o desvincular de una Unidad de Rehabilitación.

Al eliminar una Actuación de Rehabilitación se borrarán todos los elementos asociados (salvo Unidades de Ejecución) que estuviesen asociados a la misma. Debido a la importancia de este hecho, se muestra un aviso a los usuarios pidiendo su conformidad para la ejecución de la secuencia de comandos encadenados.

Las Unidades de Ejecución se podrán eliminar desde su apartado correspondiente (Tema: Ámbitos de Planeamiento, Botón: Eliminar). Para eliminar de forma individual el resto de elementos que pertenezca a una Actuación de Rehabilitación, se procederá de forma análoga al resto de temas (Tema: Programa de Rehabilitación, Botón: Eliminar seleccionar la etiqueta del elemento que se desea eliminar).

Page 39: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 39 de 111

6.2. ÁMBITOS DE GESTIÓN Para crear un elemento sobre el que se definirá un Ámbito de Gestión, se procederá de igual forma que el resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). De forma previa seleccionaremos el “Tema AG=Ámbitos de Gestión” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema):

o bien La ventana gráfica fundamental para la definición de Ámbitos de Gestión, es la siguiente:

Page 40: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 40 de 111

6.3. AFECCIONES SECTORIALES. NOTEPACAD permite delimitar elementos que están sujetos a legislaciones sectoriales para tutela o establecimiento de determinaciones específicas. Para crear una línea o polilínea como límite de afección sectorial, se procederá de forma similar al resto de los temas de planeamiento (ver ejemplo desarrollado en apartado 5.1 CLASIFICACIÓN DEL SUELO.). Como en este caso los elementos no contienen superficie, muy difícil de conocer en muchos planeamientos, los elementos lineales no se cierran ni se obliga a tener superficie (la aplicación no lo calculará automáticamente. De forma previa seleccionaremos el “Tema AS=Afecciones Sectoriales” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema):

o bien La ventana gráfica fundamental para la definición de Afecciones Sectoriales, es la siguiente:

Page 41: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 41 de 111

6.4. PAUTAS DE PLANEAMIENTO Se trata de otro Tema que posee carácter lineal (por lo tanto la NOTEPACAD no lo cerrará ni calculará superficies). Aunque está programado para admitir de partida tanto elementos del tipo línea como elementos polilínea, se recomienda utilizar polilíneas puesto que no se puede modificar la propiedad Grosor de forma similar (visualmente) en polilíneas y líneas. Partiremos, por tanto, de las geometrías dibujadas con las herramientas propias del CAD. De forma previa seleccionaremos el “Tema PA= Pautas” y posteriormente la Acción (Crear)

o bien La ventana gráfica fundamental para la definición de Pautas de Ordenación, es la siguiente:

Diferencias con otros Temas de NOTEPACAD:

Sus elementos son lineales, no poligonales, por lo que no tienen superficie No se almacenan en la Base de Datos. La única información que almacenan es el tipo al

que pertenecen (Límite de Edificación, Línea de Soportales, Pauta de Ordenación… ) que la aplicación NOTEPACAD es capaz de reconocer en función de la capa en la que redirecciona los elementos.

Se pueden seleccionar varios elementos a la vez. Mientras que para definir un ámbito con geometría poligonal, como una categoría del suelo o un sector, se realiza de elemento en elemento, con el Tema Pautas se ha programado para poder seleccionar varios a la vez (para facilitar las tareas del redactor). Por ejemplo, se dibujan todas las pautas de ordenación para un futuro Plan Parcial y posteriormente se introducen con la misma orden de NOTEPACAD).

Page 42: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 42 de 111

Los elementos no se etiquetan, las propiedades del elemento están en la capa y los grafismos que introduce NOTEPACAD.

No existe herramienta NOTEPACAD para el borrado, se utilizarán las herramientas propias del CAD. Esto es así para facilitar la tarea al usuario, ya que no se introduce en la Base de Datos.

Puesto que la Acción válida para Pautas es “Crear” si se pulsa sobre cualquier otra Acción la aplicación NOTEPACAD nos avisará:

Page 43: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 43 de 111

6.5. ALINEACIONES Se trata de otro Tema que posee carácter lineal (por lo tanto la NOTEPACAD no lo cerrará ni calculará superficies). Aunque está programado para admitir de partida tanto elementos del tipo línea como elementos polilínea, se recomienda utilizar polilíneas puesto que no se puede modificar la propiedad Grosor de forma similar (visualmente) en polilíneas y líneas. Partiremos, por tanto, de las geometrías dibujadas con las herramientas propias del CAD. De forma previa seleccionaremos el “Tema AL= Alineaciones” y posteriormente la Acción (Crear, Modificar, Eliminar o Introducir texto asociado al tema):

o bien El Tema de Alineaciones únicamente contiene la siguiente ventana gráfica:

La Acción “Modificar” en el Tema Alineaciones se ha programado para ahorrar tiempo al redactor. Puesto que sólo puede tener dos valores (alineación existente y “nueva alineación”, cambio de alineación) si pretendo modificar una alineación existente NOTEPACAD lo cambia a Nueva Alineación y al contrario. Diferencias con otros Temas de NOTEPACAD:

Sus elementos son lineales, no poligonales, por lo que no tienen superficie No se almacenan en la Base de Datos. La única información que almacenan es el tipo al

que pertenecen (Alineación Existente o Cambio de Alineación) que la aplicación NOTEPACAD es capaz de reconocer en función de la capa en la que redirecciona los elementos.

Se pueden seleccionar varios elementos a la vez. Mientras que para definir un ámbito con geometría poligonal, como una categoría del suelo o un sector, se realiza de elemento en

Page 44: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 44 de 111

elemento, con el Tema Pautas se ha programado para poder seleccionar varios a la vez (para facilitar las tareas del redactor). Por ejemplo, se dibujan todas las “alineaciones existentes” en un ámbito consolidado y posteriormente se introducen con la misma orden de NOTEPACAD).

Los elementos no se etiquetan, las propiedades del elemento están en la capa y los grafismos que introduce NOTEPACAD.

No existe herramienta NOTEPACAD para el borrado, se utilizarán las herramientas propias del CAD. Esto es así para facilitar la tarea al usuario, ya que no se introduce en la Base de Datos.

Puesto que las Acciones válidas para Pautas son “Crear” y “Modificar“ si se pulsa sobre cualquier otra Acción la aplicación NOTEPACAD nos avisará:

Page 45: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 45 de 111

6.6. TEXTO DE PLANEAMIENTO. NOTEPACAD posee un Tema específico para introducir textos que aunque no se vinculen especialmente a ningún otro Tema es conveniente que permanezcan junto al planeamiento. Su funcionamiento es muy sencillo y similar a la introducción de textos para otros Temas. Previamente se dibujará el texto que se quiere vincular y posteriormente se utilizará el botón TXT del Tema TX De forma previa seleccionaremos el “Tema TX= Textos de Planeamiento” y posteriormente la Acción (TXT= Introducir texto asociado al tema):

o bien El Tema de textos de Planeamiento únicamente contiene la siguiente ventana gráfica:

Y la ventana de confirmación:

Para borrar algún texto introducido de esta manera, se utilizarán las herramientas propias del CAD (puesto que la información no se incluye en la Base de Datos).

Page 46: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 46 de 111

7. DATOS GENERALES

Esta ventana aparecerá de dos formas distintas: - Cuando se cree un nuevo proyecto de planeamiento. - En cualquier momento cuando, sobre la Barra de Herramientas, se pulse el botón:

Los Datos Generales del proyecto recogen toda la información de identificación del proyecto y todos los datos relativos a los Metadatos del proyecto. Para su integración en el sistema se han desarrollado un conjunto de interfaces que permiten de una manera sencilla actualizar esta información. Se puede intercambiar fácilmente entre las opciones avanzadas y simples pulsando directamente sobre el botón ubicado en la parte inferior izquierda:

7.1. INTRODUCCIÓN A LOS METADATOS Hay que diferenciar claramente los datos de los Metadatos: los Datos describen el mundo real y

son un modelo de la realidad; los Metadatos describen los datos, “datos sobre los datos”, y se utilizan para tomar decisiones acerca de los mismos. Los Metadatos constituyen la información, en forma de documentación que permite que los datos sean bien entendidos, compartidos y explotados de manera eficaz por todo tipo de usuarios a lo largo del tiempo.

Los Metadatos se utilizan para poder identificar, acceder y utilizar los datos. Los Metadatos informan a los usuarios sobre los datos existentes describiendo: el sistema de

referencia espacial, la calidad, su distribución, el formato, restricciones de seguridad, frecuencia de actualización, etcétera. De tal manera que sirven para describir un conjunto de datos geográficos contestando a “el qué”, “el cuándo”, el dónde” y “el cómo” de los datos:

El qué: título y descripción del conjunto de datos. El cuándo: fecha de creación de los datos, periodos de actualización, etc. El quién: creador del conjunto de datos. El dónde: extensión geográfica de los datos. El cómo: modo de obtención de la información, formato, etc.

La norma internacional que define los Metadatos y su estructura es la ISO19115 “Geographic Information – Metadata”, la cual es muy compleja y no está exenta de problemas.

Page 47: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 47 de 111

Debido a esta complejidad, la mayoría de los países están generando su conjunto de Metadatos mínimo que se adapte a las necesidades concretas de cada región. En este contexto surge el Núcleo Español de Metadatos (NEM) que se ha utilizado para el desarrollo de este proyecto. NEM se define como un subconjunto de elementos de Metadatos de ISO19115, considerado como el mínimo recomendable por su relevancia y significado, constituyendo por lo tanto un núcleo, un conjunto de Metadatos “mínimo“ esencial y cuya utilización prioritaria se recomienda a la hora de crear Metadatos.

Por otro lado, NEM es en realidad un perfil de ISO19115, de acuerdo con el concepto de perfil definido en ISO 19106 “Geographic Information – Profiles”, es decir un modo particular y concreto de aplicar y utilizar la norma, seleccionando un subconjunto de ítems y un conjunto de parámetros optativos y posibilidades opcionales. Sin embargo constituye un perfil especial, ya que su finalidad no es una implementación concreta, sino el servir de núcleo común recomendado que permita la interoperabilidad de Metadatos en España.

Este núcleo se define a partir fundamentalmente de las dos normas de Metadatos fundamentales que en la actualidad existen para Metadatos:

ISO 19115:2003 “Geographic Information-Metadata” Dublin Core Metadata

7.2. METADATOS, PLANEAMIENTO La primera pantalla recoge todos los datos generales y específicos del proyecto de planeamiento desarrollado.

Como puede verse en la interfaz los datos que se recogen son los siguientes:

• Título del planeamiento con el que se va a trabajar

• Tipo de Planeamiento. • Tramitación. Este campo el usuario no podrá modificarlo ya que se completa con los datos

introducidos al crear el nuevo proyecto de planeamiento. • Cartografía base empleada. En esta sección será necesario seleccionar al menos una cartografía e

introducir su fecha. En las fechas, si se activa la casilla de verificación, se almacenará la fecha indicada, si por el contrario, la fecha está en gris no se almacenará ningún valor en la Base de Datos.

Page 48: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 48 de 111

• Provincia y Municipio de los que se está realizando el planeamiento. Al seleccionar el municipio se introducirá automáticamente su código INE correspondiente.

• Número de habitantes del municipio. Con todos estos datos, el sistema automáticamente generará un código único para cada proyecto de planeamiento, que se utilizará posteriormente para su identificación.

7.3. METADATOS, REDACTORES Es obligatorio que por lo menos exista un redactor (para dar cumplimiento a los requisitos fijados por el proyecto INSPIRE, en el que al menos debe existir un responsable de los metadatos):

El modo de funcionamiento de esta sección es ligeramente diferente. Cada proyecto deberá tener asociado al menos un redactor, que se considerará como el responsable de los Metadatos asociados. Además se podrán introducir tantos redactores como se consideren necesarios. Para introducir un nuevo redactor se utilizará el botón Añadir de la interfaz. Si ya existen redactores dados de alta aparecerán en el cuadro de la interfaz y seleccionando uno de ellos y pulsando el botón Editar se podrán actualizar sus datos. Al pulsar sobre alguno de dichos botones aparecerá la siguiente ventana, vacía o con datos dependiendo de que se trate de un nuevo redactor o no.

Page 49: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 49 de 111

Esta interfaz recoge todos los datos relativos a la identificación del redactor de planeamiento. El campo Función corresponde al papel que desempeña el redactor de planeamiento con respecto a la información de planeamiento, creador, distribuidor, etc.

7.4. METADATOS, PROMOTORES

En este apartado se rellenará el promotor o promotores del planeamiento. Para introducir un nuevo promotor se utilizará el botón Añadir de la interfaz. Si ya existen promotores dados de alta aparecerán en el cuadro de la interfaz y seleccionando uno de ellos y pulsando el botón Editar se podrán actualizar sus datos. Al pulsar sobre alguno de dichos botones aparecerá la siguiente ventana, vacía o con datos dependiendo de que se trate de un nuevo promotor o no.

Page 50: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 50 de 111

Esta interfaz recoge todos los datos relativos a la identificación del promotor de planeamiento.

7.5. METADATOS, IDENTIFICACIÓN

A partir de esta interfaz se corresponde con los datos relativos al Núcleo Español de Metadatos, NEM, de los cuales sólo una pequeña parte son datos obligatorios. Los datos que se recogen en esta sección son los siguientes:

• Resumen del proyecto de planeamiento desarrollado.

• Información adicional u observaciones y comentarios. • Sistema de referencia y proyección. Este es el único dato obligatorio de esta interfaz. • Fecha de creación, que tomará como valor de referencia la fecha actual.

Page 51: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 51 de 111

7.6. METADATOS, PALABRAS CLAVE

Las palabras clave son las claves que el usuario considere más significativas y aclaratorias relativas al proyecto que esté desarrollando, y que se utilizarán posteriormente para agilizar las búsquedas dentro de catálogos de Metadatos. Esta sección no es obligatoria, pero ayuda a búsquedas posteriores en la integración de la información en una Geodatabase Corporativa. Se definen cuatro categorías de palabras clave. Las categorías definidas son:

• Disciplina: en la cual la palabra clave identifica una rama de la enseñanza o educación.

• Lugar.

• Temporal. • Tema.

Page 52: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 52 de 111

7.7. METADATOS, CALIDAD

Un aspecto importante para toda la información geográfica es la calidad de la información. Para ello, se ha definido esta interfaz, optativa, que permite definir el test de calidad que se hayan realizado sobre la información. Sus datos responden con las definiciones del proyecto europeo de metadatos. Para ello es posible introducir los datos relativos al:

• Nombre y descripción del test de calidad.

• Tipo de método que se ha realizado. Este campo sólo podrá tomar un valor del conjunto de opciones que se ofrece.

Page 53: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 53 de 111

7.8. METADATOS, DISTRIBUCIÓN

En esta sección se recogen los siguientes datos obligatorios:

• Formato de los archivos que se generan

• Versión para el control de fases administrativas

7.9. METADATOS OBLIGATORIOS Como norma general, la aplicación establece una revisión de los campos obligatorios antes de guardar en la Base de Datos. Si se intenta guardar sin haber rellanado un campo obligatorio aparecerá la siguiente ventana:

Page 54: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 54 de 111

Indicando al usuario cuales son los campos que le falta rellenar. Una vez que se pulse el botón Volver, aparecerá en pantalla la ventana original y se pondrán en rojo los campos que son obligatorios.

Una vez que se haya rellenado, el color rojo desaparecerá y se pondrá de color amarillo, esta es otra forma de saber cuando un campo (forma de caja de texto) es obligatorio o no. Puede ocurrir que un valor sea obligatorio y no sea una caja de texto, sino que provenga de una lista de valores, en este caso se mostrará una ventana dando un mensaje de error, para que se seleccione un elemento de la lista.

Cuando se desee consultar o modificar cualquiera de estos datos pulsaremos sobre el botón de la barra de herramientas general. Aparecerá una ventana como la que se muestra a continuación:

Page 55: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 55 de 111

Para consultar el resto de Datos Generales, como redactores o promotores, pulsaremos sobre el botón “Opciones Avanzadas”.

Page 56: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 56 de 111

8. GESTOR DE ORDENANZAS O NORMAS ZONALES.

Mediante el botón siguiente de la Barra de Herramientas de Datos Generales, el redactor podrá tanto elaborar y gestionar las Ordenanzas (Normas Zonales) de planeamiento a través de la siguiente ventana:

Esta ventana tiene dos partes bien diferenciadas:

- La primera que gestiona las ordenanzas y corresponde con la parte superior, en la que se podrá crea una nueva ordenanza, eliminar , duplicar, importar y exportar las ordenanzas.

Page 57: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 57 de 111

- - La segunda que corresponde a los datos propios de la ordenanza.

- Al iniciar el planeamiento, no existe ninguna ordenanza, por tanto el primer paso es crear una ordenanza nueva.

8.1. NUEVA ORDENANZA O NORMA ZONAL. Para crear una nueva ordenanza se deberá hacer clic sobre el botón y aparecerá la siguiente ventana para introducir el código y el nombre de la ordenanza.

Page 58: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 58 de 111

En esta ventana tanto el código y el nombre son obligatorios. No se podrán repetir ni el código ni el nombre de la ordenanza, con los que ya existan en la Base de Datos, la aplicación comprueba que el nombre y código son correctos advirtiendo al usuario en caso de conflicto. Una vez que sea correcta la información se pulsará el botón Aceptar y se pasará a la ventana de Gestor de Ordenanzas, apareciendo seleccionada para que se pueda rellenar los datos relativos a la ordenanza recién creada. Para cada ordenanza existen dos solapas separando la información:

- Condiciones Generales. Contiene los datos generales de la ordenanza correspondiente a los usos, tipologías e intensidad.

- Otras Condiciones. En ella el redactor podrá introducir las condiciones estéticas, de

parcelación, de ocupación,

A igual que se indicó al principio del manual, existen los 3 botones de Aplicar, Aceptar y Cancelar.

Aplicar: Graba la ordenanza

Page 59: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 59 de 111

Aceptar: Graba la ordenanza Cancelar: Sale del gestor de ordenanzas, y si el redactor estuviera en mitad de la grabación de

una ordenanza, esta se perdería. Los datos que se introducen en estas ventanas del gestor de Normas Zonales, se almacenan en la Base de Datos paralela (se podrán exportar a un sencillo fichero de texto mediante el botón “Exportar”)

8.1.1. Usos y Tipologías Compatibles y Prohibidos: De forma opcional se puede profundizar en la definición de las Ordenanzas o Normas Zonales, mediante la definición de los Usos Compatibles y Prohibidos. Si se quisiera introducir algún uso compatible o prohibido, o bien Tipologías compatibles y prohibidas, se deberá hacer clic sobre el botón de la pestaña Condiciones Generales.

Al hacer clic sobre el botón de usos compatibles aparece la siguiente ventana:

Aparece una rejilla con cuatro columnas que son:

• Selección: Se deberá hacer clic sobre esta columna para seleccionar el uso que se va a asignar a la ordenanza.

• Uso compatible: Indica el acrónimo del uso compatible • Descripción: Descripción del Uso • Coeficiente: Indica el coeficiente que tendrá el uso dentro de la ordenanza. Para

asignar el coeficiente a un uso se deberá hacer clic sobre cualquier parte de la fila de la rejilla anterior, hasta que en el fondo de la ventana aparezca su descripción.

Page 60: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 60 de 111

8.2. ELIMINAR ORDENANZA O NORMA ZONAL Desde el gestor principal de ordenanzas se podrán eliminar las ordenanzas que se deseen mediante el

botón de Eliminar . El proceso es seleccionar una Norma Zonal, y pulsar eliminar. La NOTEPACAD borrará su definición de la Base de Datos:

Si no se selecciona una Ordenanza del campo desplegable, aparecerá el siguiente mensaje de advertencia:

Si se realiza correctamente, el sistema avisará con un mensaje diciendo que se va a eliminar del disco, pidiendo confirmación del redactor.

Haciendo clic sobre el botón Si se borrará definitivamente la ordenanza de la Base de Datos. Cuando volvamos a desplegar el campo con las Normas Zonales de nuestro planeamiento, no aparecerá esta Ordenanza:

Page 61: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 61 de 111

En el caso que pretendamos eliminar una Ordenanza o Norma Zonal que estuviese vinculada a algún elemento de calificación del suelo, el programa avisará de la imposibilidad de eliminación (hasta que no se hayan modificado o eliminado las ordenanzas en esos ámbitos de calificación del suelo urbano)

8.3. DUPLICAR UNA ORDENANZA O NORMA ZONAL

Desde el gestor principal de ordenanzas se podrán duplicar las ordenanzas que se deseen mediante el

botón de Duplicar , pero para ello hay que asegurarse tener en el cuadro desplegable una ordenanza seleccionada, porque sino dará el siguiente mensaje de error.

si se tiene una ordenanza seleccionada, se podrá duplicar en la Base de Datos:

Page 62: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 62 de 111

Una vez seleccionada la ordenanza a duplicar, aparecen las características de ésta, la nueva replica de la deseada, tendrá que tomar un nombre y rango distinto que la de origen, ya que sino el sistema lanzará un mensaje de error indicando que la ordenanza que desea almacenar ya existe.

Page 63: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 63 de 111

9. NÚMEROS DE PLANEAMIENTO.

En la barra de Herramientas principal de NOTEPACAD se encuentra el icono que permite acceder al módulo de números de planeamiento. Este módulo permite chequear fácilmente el planeamiento en proceso de redacción. Es un módulo muy útil para los redactores de planeamiento, por ejemplo responde rápidamente a preguntas del tipo ¿cuántos sectores están configurados en mi PGOU?, o ¿Qué superficie del suelo está clasificada como no urbanizable de protección?

Este módulo calcula los datos más importantes de clasificación, sectores, catálogo, infraestructuras y equipamientos y calificación del suelo (superficies, porcentajes o tipo de protección).

El botón “Exportar a Excel” genera un archivo Excel que contiene tantas pestañas como análisis de datos se encuentran el módulo Números de Planeamiento. La ubicación del archivo Excel de salida se encontrará en la carpeta del proyecto, subcarpeta “xls”, se denominará “números de planeamiento” seguido de la fecha y hora de creación del archivo (para que el redactor pueda controlar a qué momento del proyecto se corresponden esos datos).

Page 64: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 64 de 111

10. COPIAS DE SEGURIDAD

Un punto importante de la aplicación es la gestión de copias de seguridad, hay que realizar copias de seguridad del planeamiento, para así poder recuperarlo ante cualquier fallo imprevisto o bien porque se ha optado por un camino erróneo y se desea volver a la situación anterior4. Permite que un redactor pueda contrastar los puntos críticos de su planeamiento, por ejemplo justo antes de la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento, o cómo estaba el documento en la aprobación inicial. En la redacción del planeamiento hay dos puntos importantes:

- Información gráfica, que reside en los dibujos de Autocad. - Información alfanumérica que se almacena en la Base de Datos. -

Ambas informaciones tienen que estar sincronizadas para no generar inconsistencias, como puede ser que en la Base de Datos existan clases de suelo que en el dibujo se hayan borrado, por tanto, para resolver esta situación se da la opción de las copias de seguridad para volver a una situación correcta.

- Puesto que esta información tiene que ser coherente, por ejemplo: tiene que haber los mismos sectores gráficamente que en la base de datos, y puede verse afectada por cortes en el suministro eléctrico, manipulaciones incorrectas de la información, uso inadecuado de la aplicación… la NOTEPACAD ha creado este módulo de copias para ofrecer un servicio práctico al redactor y que le aporte tranquilidad con su trabajo.

10.1. HACER COPIA DE SEGURIDAD.

Para acceder al gestor de copias de seguridad se deberá hacer clic sobre el botón: , la aplicación realiza un salvado del dibujo, cierra temporalmente el dibujo y lanzará la ventana de gestión de copias de seguridad siguiente:

4 La opción “Deshacer” de Autocad puede provocar un problema de inconsistencia con la información que se ha grabado en la Base de Datos.

Page 65: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 65 de 111

En esta ventana aparecerán las copias de seguridad que hay en el sistema, en el caso anterior se observa que ya existen varias copias de seguridad (una por cada entrada). El contenido mostrado es coincidente con las entradas que se encuentran en la carpeta “Seguridad” del proyecto:

Para realizar una copia de seguridad del proyecto actual (permitiendo así volver a este punto en cualquier momento), bastará con hacer clic sobre el botón Hacer Copia, el sistema avisará con un mensaje indicando que el proceso puede ser lento, en función de la cantidad de información que se disponga (fotos, documentos, etc)

Se pulsará el botón Si y el sistema genera la copia de seguridad. El sistema avisa que el proceso puede ser lento puesto que se realiza una copia integra de la carpeta del proyecto, almacenando automáticamente el contenido en la carpeta seguridad dentro de una subcarpeta con la fecha y el tamaño entre paréntesis.

Page 66: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 66 de 111

Si se hace clic sobre el botón con forma de símbolo + , aparecerán la lista de carpetas y ficheros de los que se han hecho copia de seguridad.

Para añadir un texto a la copia de seguridad (que aparecerá en el gestor de copias) como en la imagen superior pone “REUNIÓN DGA”, simplemente se realizará renombrando (a través del explorador de Windows) la subcarpeta añadiendo después de los paréntesis el texto pretendido:

Page 67: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 67 de 111

10.2. RECUPERAR COPIA DE SEGURIDAD La otra opción del gestor de copias de seguridad es la recuperación de una copia de seguridad anterior, para ello se deberá hacer clic sobre el botón y se lanzará la misma ventana que en el proceso de copias de seguridad:

Sobre esta ventana aparecerán todas las copias que estén disponibles en la carpeta Seguridad del disco, donde se creó el planeamiento. Para recuperar una copia tan sólo hay que hacer clic sobre la que se desee recuperar, para facilitar la identificación de las copias, cuando se crean se graban con la fecha y hora y el tamaño que ocupan en disco. Una vez seleccionada una entrada de la lista en la ventana anterior se pulsará el botón de Restaurar El sistema avisará que se eliminarán los datos actuales y que se sobrescribirán con los de la copia de seguridad. NOTEPACAD lo que hace es sustituir los datos de la carpeta del proyecto por los datos que se encuentran en la carpeta de la copia de seguridad (por eso si únicamente se quiere consultar una copia de proyecto antigua, es conveniente realizar previamente una copia de seguridad del proyecto en el momento actual). El mensaje de aviso para la sustitución de archivos es el siguiente:

Si se pulsa el botón Si, se recuperarán los datos de la copia y se abrirá el dibujo de planeamiento correspondiente. Si pulsamos No y posteriormente Cancelar, volveremos al proyecto en el momento actual. Nota: Indicar que en el proceso de copias de seguridad se puede ir llenando el disco duro del ordenador. El redactor puede ir pasando a un medio de almacenamiento masivo (grabar uno o varios CD o DVD) las carpetas que se encuentran en la carpeta del planeamiento de Seguridad, y si en un futuro necesitara una de ellas, tan solo la tendría que copiar a esa misma carpeta (seguridad), y el sistema ya la reconocería y a través de la aplicación anterior la podría recuperar. La única precaución que hay que

Page 68: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 68 de 111

tener es quitar los atributos de sólo lectura de los archivos (se puede hacer de forma global seleccionando las carpetas, pulsando con el botón derecho del ratón y seleccionado la opción "sólo lectura")

Page 69: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 69 de 111

11. FILTRADO DE CAPAS

En el proceso de redacción del planeamiento entran en función las capas que se han definido en la NOTEPA como se puede observar en apartado de capas de Autocad:

Esto puede provocar a medida que el planeamiento vaya creciendo que en el dibujo no se identifique fácilmente cada elemento del mismo, por tanto se plantean dos herramientas, para hacer más fácil al redactor la redacción del planeamiento que son las siguientes: Se ha programado un gestor de capas que “entiende de conceptos urbanísticos”, es capaz de contrastar información debido a la eficacia de la aplicación a la hora de almacenar la información en estructura de capas.

11.1. FILTRAR CAPAS. Con el botón siguiente de la Barra de Herramientas General, se podrá hacer filtrado de las capas que se quieran visualizar. Al hacer clic sobre el siguiente botón aparecerá la siguiente ventana:

Page 70: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 70 de 111

Esta ventana contiene la información que se va a usar en la redacción del planeamiento. Para desplegar cualquier elemento hay que hacer clic sobre la zona que se indica a continuación:

La primera entrada de la lista corresponde a Tipo de Elemento, y su funcionamiento es el siguiente:

Al hacer clic en la zona indicada anteriormente para desplegar la información se ve lo siguiente:

Page 71: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 71 de 111

Que existen varios tipos de elementos que son:

- Etiquetas - Polígonos - Líneas - Puntos - Textos

Haciendo clic sobre cada casilla de verificación, se irán seleccionando los elementos que se quieren mostrar. Desplegando los grandes Temas como Ordenación Estructurante y Ordenación Detallada, se puede apreciar como aparecen por grupos conceptuales los temas de planeamiento. Si se quiere contrastar los ámbitos de Clasificación con Infraestructuras y Equipamientos (apoyándonos en su sombreado), se desplegará rápidamente Ordenación Estructurante y se pulsará sobre ambos temas:

Page 72: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 72 de 111

Una vez seleccionada las capas que se quieren mostrar (todas aquellas en el último nivel, es decir de las que no cuelgan más opciones), se pulsará el botón filtrar y se devolverá el control a Autocad, donde se mostrarán las capas seleccionadas, y las que no están seleccionada en la ventana anterior, se pondrán a no visibles.

También se podrá ser más selectivo con el filtrado de capas, por ejemplo ¿dónde están los suelos urbanizables de mi planeamiento?:

11.2. MOSTRAR TODAS LAS CAPAS El proceso anterior da como resultado el mostrar y ocultar capas del dibujo de Autocad, pero puede ocurrir que el redactor esté usando cartografía auxiliar con capas creadas por él, por tanto al aplicar un filtro estas capas se ocultarán porque no pertenecen a los temas de NOTEPACAD. Para poder mostrar todas las capas del dibujo existe el siguiente botón de la Barra de Herramientas de Generales, que haciendo clic sobre el se muestran todas las capas del dibujo de Autocad, independientemente que pertenezcan a los temas de NOTEPACAD o no.

Page 73: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 73 de 111

12. ESCALADO DE ETIQUETAS

En planeamiento es muy habitual el trabajo con diferentes escalas, una etiqueta de un elemento no puede responder con el mismo tamaño a las diferentes escalas de salida. Para poder solucionar esta demanda de los redactores se ha generado una herramienta que permite escalar automáticamente las etiquetas. Este método permite trabajar en un mismo proyecto con las escalas de clasificación y ordenación del suelo urbano, posibilitando que se puedan imprimir planos a distintas escalas con visualizaciones de las etiquetas de información (en el método de trabajo habitual, un texto que se visualizase correctamente a 1:10.000 se vería desproporcionadamente grande a escala 1:1.000).

En la Barra de Herramientas Generales se dispone de un botón de escalado: , mediante este botón se lanzará una ventana en la que se deberán introducir los factores en los que se va a escalar las etiquetas, para su visualización en la impresión de planos.

Para cada Tema de NOTEPACAD que contenga etiquetas se da la opción de introducir un factor de escala. Este factor podrá ir en el siguiente rango de valores:

• De 0,1 a 1 Indicará que se quiere reducir el tamaño de la etiqueta. • De 1 a 9, para indicar que se quiere aumentar el tamaño de la etiqueta.

Una vez que se hayan dado los factores de escala correspondientes, se deberá hacer clic sobre el botón Aceptar, y de forma automática se escalarán las distintas etiquetas que hayan sufrido algún cambio en esta ventana. Por ejemplo, la siguiente imagen muestra la clasificación del suelo con su etiquetado a una escala que nos permite visualizar correctamente los elementos.

Page 74: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 74 de 111

Abrir el módulo de escalado de etiquetas, , y seleccionar clasificación del suelo con un valor 3 (provocará que las etiquetas tripliquen su tamaño), la aplicación recorre todo el dibujo y donde encuentre una etiqueta de clasificación lo aumentará por tres:

Page 75: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 75 de 111

Para disminuir todas las etiquetas de clasificación de nuevo, abrir el módulo e introducir un número menor de 1 (utilizando una coma como separación), por ejemplo 0,4 reduciría al 40% del tamaño que se estuviese visualizando. En el caso que en algún momento se quieran reiniciar a los valores originales, se puede pulsar sobre la opción “Escalado Original” y la aplicación mostrará una ventana en la que podremos pulsar sobre qué elementos queremos volver al etiquetado “de fábrica”.

Page 76: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 76 de 111

13. CONSISTENCIA CON LA BASE DE DATOS

Con la siguiente herramienta se establecerá la consistencia de la parte gráfica con la Base de Datos, es decir, se verificará que todo elemento que se encuentre almacenado en la Base de Datos se encuentre también en el dibujo, en caso contrario se eliminará del dibujo y de la Base de Datos para no crear inconsistencia entre la información gráfica y la información alfanumérica. Es un proceso es relativamente peligroso por lo que debe ser realizado de forma consciente, puede llevar a la eliminación de información, por se avisa con el siguiente mensaje:

Si el redactor responde que Si se empezará el chequeo del dibujo y de la Base de Datos, eliminando si fuera necesario la información que provoca la inconsistencia en la Base de Datos. Este procedimiento soluciona problemas del tipo:

El usuario ha borrado con las herramientas propias del CAD elementos del dibujo, sin utilizar las herramientas de los módulos NOTEPACAD. Aunque gráficamente ya no aparece la información, la Base de Datos del Dibujo continúa registrando los elementos (por ejemplo se borró con la opción “borra” del CAD un sector y su sombreado, si consulto el módulo “números de planeamiento” continúa apareciendo ese sector porque está en la Base de Datos, al emplear el módulo de consistencia la aplicación entiende que el usuario pretendía eliminar el sector y lo borrará de la Base de Datos).

El usuario borra todas las etiquetas de un ámbito y no borra el ámbito. La aplicación entiende que se pretendía borrar el ámbito completo, borra la entidad y borra el registro de la base de datos.

El usuario borra un ámbito y no borra las etiquetas. La aplicación entiende que se pretendía borrar el ámbito completo, borra las etiquetas y los registros de etiquetas de la Base de Datos.

El usuario utilizó la herramienta de borrado de un tema (en la imagen borrar un AP, Ámbito de Planeamiento) y la aplicación NOTEPACAD actúa en consecuencia borrando el registro/s de la base de datos, borrando la geometría y las etiquetas asociadas del dibujo. Acto seguido el usuario utiliza la herramienta “deshacer” del CAD, la aplicación NOTEPACAD no puede conocer que se ha deshecho el borrado anterior y aunque visualmente parece que los elementos están en su sitio no ocurre lo mismo con los registros de la base de datos. En este caso el módulo de consistencia recuperará la coherencia entre el dibujo y la base de datos borrando estas nuevas entidades del dibujo (que provienen del comando deshacer) que no tienen paralelismo en la Base de Datos.

Al finalizar el módulo se borrarán automáticamente todos los sombreados. Para recuperar los sombreados de forma coherente con las determinaciones del proyecto, se recomienda usar el módulo de sombreado automático.

Page 77: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 77 de 111

14. IMPORTACIÓN DE CARTOGRAFÍA Y ENLACE CON EL PROYECTO

Antes de empezar a redactar el planeamiento, será conveniente que el redactor importe la cartografía disponible, que puede ser:

- Cartografía Catastral en formato dxf - Cartografía de la DGA. - Otra Cartografía.

14.1. FICHEROS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN TERRITORIAL DE ARAGÓN

Los archivos cartográficos georeferenciados5 provenientes del Centro de Documentación e Información Territorial del Gobierno de Aragón se copiarán dentro de la carpeta Carto de la estructura de carpetas del proyecto. En el caso que los archivos facilitados por el CDITA se encuentren en formato *.dxf es muy recomendable abrirlos y guardarlos en la carpeta Carto con formato *.dwg.

14.2. OTRAS POSIBLES CARTOGRAFÍAS DE REFERENCIA Con cualquier otra cartografía de referencia se procederá de forma similar, se copiarán los archivos con el explorador de Windows a la carpeta Carto del proyecto. En el caso que los archivos se encuentren en formato DXF es muy recomendable abrirlos y guardarlos en la carpeta Carto con formato DWG.

14.3. ENLAZAR CARTOGRAFÍA BASE CON EL DIBUJO Para enlazar la cartografía de referencia (CDITA, Catastro u Otros) en el proyecto de planeamiento se utilizarán los módulos de Referencias Externas propios del CAD. Una referencia externa es un procedimiento de trabajo de AutoCAD que permite incorporar otros dibujos sin duplicar el contenido del fichero. Consiste en la unión o conexión con el dibujo de referencia, nuestra

5 Posicionado espacialmente en su lugar geográfico.

Page 78: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 78 de 111

cartografía de base, sin duplicar contenidos lo que permite ahorrar memoria y mejorar la rapidez para gestionar el dibujo. Para enlazar bases las bases cartográficas, que hemos colocado previamente en la carpeta Carto6, el

usuario deberá tener abierto el proyecto y pulsar el icono de la barra de herramientas referencias o bien utilizar la opción “Referencia externa” del menú insertar:

Una vez pulsado se nos pedirá introducir el archivo que deseamos vincular como referencia externa, lo elegiremos de la carpeta Carto del proyecto tal como aparece en el apartado 13 IMPORTACIÓN DE CARTOGRAFÍA:

Una vez seleccionado el archivo cartográfico base que queramos enlazar nos aparece la pantalla de opciones de inserción de la referencia externa:

Para poder garantizar la georeferenciación de los archivos (cada elemento se encuentra en su posición espacial correcta) es muy importante utilizar la configuración que se muestra en la ilustración:

• Punto de inserción en el (0,0,0) • Escala x,y,z con valores respectivos de 1 • Ángulo de rotación igual a 0

Con estas opciones de enlace y considerando que el usuario no debe mover las referencias externas de su posición inicial se garantiza que los elementos de planeamiento que utilizan esta referencia se encuentran georeferenciados.

6 Ver apartado 13 IMPORTACIÓN DE CARTOGRAFÍA

Page 79: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 79 de 111

Page 80: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 80 de 111

15. SOMBREADOS.

La aplicación de NOTEPACAD da la opción a sombrear distintos tipos de elementos, de una forma fija que se encuentra prefijada y almacenada por defecto en la Base de Datos.

Para sombrear un tema hay que hacer clic sobre el botón y aparecerá la ventana en la que puede elegir si quiere sombrear un elemento concreto o todos los elementos de un tema. La opción “SOMBREAR DIRECTAMENTE” permite seleccionar cualquier etiqueta, con opción de sombreado NOTEPACAD, y la aplicación genera el sombreado siguiendo el patrón definido en la Base de Datos.

: Una vez que se seleccione un tema que tenga opción de sombreado el polígono correspondiente se sombreará con las características prefijadas. Desde la misma ventana se puede también borrar los sombreados de un tema.

Page 81: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 81 de 111

También se ha introducido un potente gestor de sombreados que permite al usuario personalizar sus tramados de planeamiento. Se accede pulsando el botón “Personalización” de la parte inferior de la ventana de sombreados. Permite personalizar los sombreados de categorías del suelo, calificación urbanística (Ordenanzas – Zonificación) e Infraestructuras y Equipamientos. Los valores almacenados se utilizarán con cada sombreado automático.

En el desplegable “Tipo de Sombreado” se seleccionará el concepto urbanístico al que pertenece el elemento que deseamos personalizar. En función de este elemento variarán los datos siguientes. En Color cambiaremos el color (el que se rellena por defecto coincide con los datos previos de la Base de Datos), en Escala se nos mostrará el parámetro que controla el espaciado de interlineado y Ángulo es el ángulo del tramado (0 indica 45º).

Page 82: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 82 de 111

El Botón “Restaurar Valores Originales” permite volver a los parámetros almacenados por defecto.

Page 83: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 83 de 111

16. GESTOR DE IMÁGENES

La aplicación NOTEPACAD contiene una Barra de Herramientas que se denomina Gestor de Imágenes, mediante este módulo, se podrán insertar fotografías vinculadas al planeamiento en redacción

16.1. INSERCIÓN DE FOTOGRAFÍA

Para crear una fotografía se deberá hacer clic sobre el siguiente botón y se lanzará un asistente que irá solicitando información: 1º. Se pedirá el punto de inserción de la fotografía. El redactor deberá hacer clic en el punto que desee insertar la fotografía.

2º. A continuación se pedirá la orientación que se quiere dar a la etiqueta que representará la fotografía.

3º. Se lanzará la interfaz que gestionará las imágenes:

Page 84: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 84 de 111

Y mediante esta ventana se podrá asignar fotografías a los elementos que dispongan de ellas, que serán:

- Catálogo. - Sectores de Planeamiento. - Elemento sin vínculo.

Para poder asociar a un sector o ficha del catálogo es necesario que existan previamente. En el ejemplo anterior existe ya creado una Ficha del Catálogo que se llama número 32, a ella se asocia la fotografía (también saldrá impreso en la ficha del catálogo). Una posibilidad será seleccionar un sector o catálogo y en función de la selección se rellenarán los campos obligatorios correspondientes a: Identificador y Nombre. El campo dirección y Descripción son opcionales. También se puede insertar el icono de una imagen sin vincularlo a un sector o un catálogo, para ello se rellenará directamente el campo NOMBRE con el número o nombre que queramos dar como identificador del elemento (por ejemplo FOTO-1, fo1 o 1 directamente). Esta opción es muy útil para insertar las imágenes de la toma de datos de campo y poderlo consultar fácilmente en cualquier momento. La otra parte obligatoria corresponde a la ruta y el fichero de imagen que corresponde con la siguiente figura:

Page 85: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 85 de 111

Esta parte se comporta como un explorador, donde se localizará el fichero gráfico que se va a asociar. Para eso hay que hacer clic sobre el desplegable de las unidades de disco

, de forma automática se cambia la estructura de carpetas apuntando al disco seleccionado, y es sobre esta estructura de carpetas sobre las que se debe buscar la fotografía deseada. El listado de las fotografías aparecerá en la parte inferior de la ventana, como se muestra en el ejemplo siguiente:

Al hacer clic sobre cada una de las fotografías, aparecerá una previsualización de la misma. Una vez seleccionada la fotografía se deberá hacer clic sobre el botón Aceptar

Page 86: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 86 de 111

Con esto se habrá creado una etiqueta en el dibujo con la orientación dada, como se muestra en la figura siguiente:

En esta imagen se observa que aparece un nombre, que es el nombre de la fotografía. Hay que tener en cuenta que el nombre de la fotografía se cambia por un nombre codificado con la siguiente norma:

- Primera parte del nombre será CAT o SEC dependiendo de si el elemento es un Catálogo o un Sector.

- El nombre dado al Sector o al Catálogo. En este caso es CAT-32 - Un numero secuencia indicando el orden de la foto en la secuencia, en este caso el 0(

Indicar que esta secuencia depende del formato del fichero si es jpg o bmp). Hay que tener en cuenta también que las fotografías se almacenan en la carpeta de Img del planeamiento que se ha creado. Y dentro de esta carpeta se ubicarán en la subcarpeta Catalogo o Sectores dependiendo de su naturaleza. El redactor podrá crear tantas imágenes como desee. Como se ha indicado anteriormente se crea una etiqueta en el dibujo, y sobre esta NOTEPACAD asocia automáticamente un hipervínculo hacia la foto creada. Esto se puede ver porque al seleccionar la etiqueta y haciendo clic con el botón derecho del ratón aparece la opción de hipervínculo, y sobre éste aparecerá el nombre de la foto. También se puede comprobar el hipervínculo seleccionando cualquier icono de fotografía o simplemente pasando por encima de los identificadores. Para accionar un hipervínculo y visualizar la fotografía se podrá hacer (siguiendo las instrucciones de pantalla del CAD) pulsando la tecla “Control” y simultáneamente el botón izquierdo del ratón

Page 87: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 87 de 111

Al hacer clic sobre este hipervínculo se abrirá la fotografía con el programa de visualización que se tenga asociado por defecto:

Page 88: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 88 de 111

16.2. MODIFICAR IMAGEN Para modificar una imagen se de deberá hacer clic sobre el botón y a continuación se deberá seguir los pasos que se van pidiendo: 1º. Selección de la etiqueta correspondiente a la imagen que se desea modificar

2º. Se deberá seleccionar una etiqueta correspondiente a las imágenes, y si la selección es correcta aparecerá la siguiente ventana, que mostrará los datos de esa etiqueta y la imagen que corresponde:

Sobre esta ventana se podrán cambiar los siguientes valores:

- Dirección - Descripción - Imagen Asociada

Una vez que se hayan cambiado los valores se pulsará el botón Aceptar.

16.3. ELIMINAR IMÁGENES: Para eliminar las imágenes asociadas a los distintos elementos se deberá pulsar el botón y aparecerá el siguiente mensaje:

Page 89: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 89 de 111

Entonces el usuario deberá seleccionar con el ratón sobre el dibujo para definir el área de selección y para confirmar la orden de borrado deberá pulsar la tecla Intro. NOTEPACAD eliminará el icono de imagen que se había insertado en el CAD, el hipervínculo asociado, y la imagen que se había almacenado en la carpeta img del proyecto.

16.4. LISTADO DE IMÁGENES Haciendo clic sobre el botón aparece una ventana en la que se muestran las fotografías asociadas a cada elemento del planeamiento. En esta ventana se tendrán las fotografías asociadas tanto a los Catálogos como a los Sectores, en la parte superior existe un desplegable donde se seleccionará el tipo de elemento que puede ser uno de los siguientes: Todas / Catálogo / Sectores. Una vez seleccionada una categoría, sólo se visualizarán los elementos correspondientes con ese tema, en el ejemplo siguiente fotografías vinculadas al catálogo:

Y haciendo clic en cada una de las filas de la rejilla anterior, se irán previsualizando las fotografías.

Page 90: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 90 de 111

En esta ventana se puede generar un listado de todas las fotografías asociadas, y para ello se debe

hacer clic sobre el botón Al exportar la lista, se generará un fichero de texto que se llamará Listado_fecha_Actual en la carpeta Img de la estructura de carpetas que se generan al crear un nuevo planeamiento.

Page 91: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 91 de 111

17. GESTOR DE REJILLAS.

Con esta opción el redactor podrá elaborar las rejillas que formarán parte del planeamiento para su posterior impresión por series. Es decir, con esta herramienta se podrán crear hojas de rejilla que permitirán imprimir posteriormente estas hojas de forma automática. Primero se tendrá que crear la rejilla de la serie, y posteriormente las hojas que la forman.

17.1. CREAR REJILLA. Es importante a igual que en todo el planeamiento que se tenga creada previamente la rejilla en el dibujo.

El primer paso es hacer clic sobre el botón y con esto aparecerá la siguiente ventana:

Lo primero que hay que hacer es dar un nombre a la rejilla y pulsar el botón crear. En nuestro ejemplo crearemos una rejilla para la impresión en DIN A3 de la Ordenación:

Una vez que hemos pulsado “Crear” se activa el botón “Crear Hoja”: Si pulso este nuevo botón se muestra un mensaje con indicaciones:

Page 92: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 92 de 111

Una vez que se da el nombre a la rejilla y se pulsa la tecla tabulador, o se pulsa con el ratón en la parte inferior, se mostrará en el listado inferior el nombre de la hoja que acabamos de crear y se activará de nuevo el botón “Crear Hoja” para definir nuevas hojas de mi rejilla:

Una vez que se seleccione del dibujo una hoja se volverá a la ventana anterior donde se introducirá el nombre de la hoja. Al pulsar la tecla Tabulador, el nombre de la hoja pasará a la lista de Hojas. Y a continuación se pulsará el botón de Crear Hoja si se desea crear otra hoja. Una vez que se haya terminado de crear hojas se pulsará el botón de Aceptar.

Page 93: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 93 de 111

Al pulsar aceptar la aplicación modifica las propiedades de las hojas creadas, las transforma a la capa “Rej_NOMBRE DE LA REJILLA”, en el caso del ejemplo “Rej_ORDENACION A3”

Esto permite que en un mismo proyecto puedan existir varias rejillas para impresión (por ejemplo, además de las de los planos finales, otras para pruebas en A3…)

17.2. BORRAR REJILLA. El borrado de una rejilla provoca el borrado de la misma y de todas las hojas que tenga asociadas.

Para eliminar una rejilla se deberá pulsar el botón y aparecerá la siguiente ventana: De esta ventana se tendrá que seleccionar la rejilla que se desee borrar del desplegable Rejilla

Page 94: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 94 de 111

Una vez seleccionada la rejilla aparecerán las hojas que la forman, y se deberá pulsar el botón de Eliminar para borrar la rejilla. El borrado de la rejilla provoca el borrado de la información de la Base de Datos y de las hojas en el dibujo de Autocad que la forman.

17.3. CREAR HOJA Una vez que se haya creado una rejilla, se podrán añadir posteriormente hojas a mayores, para ello hay que hacer clic sobre el botón y aparecerá la ventana siguiente:

A igual que anteriormente, se deberá seleccionar del cuadro de Rejillas, la rejilla a la que se quiera añadir más hojas. Una vez seleccionada la rejilla, se deberá hacer clic sobre el botón Crear Rejilla y aparecerá el mensaje de selección de la hoja de rejilla en el plano.

Una vez seleccionada la hoja en el dibujo de Autocad, se pasará el control a la ventana de crear hoja, donde se tendrá que dar el número de la hoja.

Page 95: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 95 de 111

Este proceso se repetirá tantas veces como hojas se quieran añadir a la rejilla. Cuando se haya terminado se pulsará el botón Aceptar para finalizar el proceso.

17.4. MODIFICAR HOJA. Una vez que se han creado las hojas, se podrán modificar sólo su número, para ello se debe hacer clic sobre el botón y aparecerá la siguiente ventana:

En esta ventana se deberá seleccionar la rejilla que se quiera modificar el nombre de la hoja, y aparecerán en la lista todas las hojas, en este caso de Hoja1 a Hoja4.

Page 96: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 96 de 111

Una vez que se tengan las hojas en la lista se deberá hacer clic sobre el botón Selección y aparecerá el siguiente mensaje:

Una vez que se haya seleccionado sobre el plano la hoja, se volverá a la pantalla anterior y aparecerá marcada la hoja que se ha seleccionado en el dibujo de Autocad.

Para cambiar el nombre se deberá escribir en la parte del Número y se pulsará el botón Aceptar

17.5. ELIMINAR HOJAS.

Para eliminar una hoja se deberá hacer clic sobre el botón y aparecerá la ventana siguiente:

Page 97: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 97 de 111

De la ventana anterior se deberá seleccionar la rejilla de la que se quiere borrar las hojas, y aparecerán en la lista, en este caso cuatro hojas. Una vez que se tengan así las hojas, se deberá pulsar el botón Borrar Hoja, y se pasará el control al programa de dibujo donde se irán seleccionando las distintas hojas.

Una vez que se hayan seleccionado las hojas a eliminar , se pulsará la tecla Intro o el botón derecho del ratón y el control se transfiere a la ventana anterior, donde aparecerán seleccionadas las hojas sobre las que se ha hecho la selección en el dibujo. Una vez seleccionadas, se pulsará el botón Aceptar y se borrarán las hojas tanto de la Base de Datos como del dibujo de Autocad.

Page 98: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 98 de 111

18. GENERAR CÓDIGO DE COHERENCIA DOCUMENTAL

La aplicación NOTEPACAD posee herramientas que permiten incluir un identificador denominado "coherencia documental" que permitirá al redactor que todos las series de planos o fichas individuales que generen tengan un código de identificación único que no se repita durante toda la vida del proyecto. De esta forma podrá comparar los archivos pdf con las impresiones que realice por su plotter y sabrá con seguridad que pertenecen al mismo momento de creación.

Para ello se utilizan los botones . El Botón “CD+” es para agregar un código de coherencia documental y el “CD-” es para quitar un código previamente creado Esta herramienta será muy útil para poder generar copias de documentos con garantías de coherencia o para poder entregar los documentos en formatos cerrados, como los pdf, y saber que corresponden a un momento administrativo o de trabajo concreto. El código de coherencia documental se añade en la parte inferior de las presentaciones que se desee y tiene el aspecto siguiente:

Introducir un código de coherencia documental es muy sencillo, únicamente habrá que situarse sobre la

presentación deseada y pulsar el botón Generar Número de Coherencia Documental , la aplicación introducirá el código7. Para quitar un código introducido simplemente habrá que pulsar el botón Quitar Número de Coherencia

Documental .

Sobre las presentaciones no se puede imprimir un código de coherencia documental puesto que la aplicación NOTEPACAD lo gestiona automáticamente (cada vez que imprime una ficha desde el gestor de impresión de fichas genera un nuevo código):

7 La aplicación almacena el código en la Base de Datos para que no se pueda repetir dos veces durante la redacción de un planeamiento.

Page 99: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 99 de 111

Page 100: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 100 de 111

19. IMPRIMIR.

Antes de poder imprimir hay que tener en cuenta lo siguiente: - La impresión siempre se realizará a través de una impresora denominada “Pdf Creator”, por

tanto debe estar instalada. Es un software gratuito que se instala de forma junta a la NOTEPACAD

- Cuando se crea un nuevo proyecto la aplicación NOTEPACAD genera, a través de la plantilla con la provincia correspondiente, las siguientes presentaciones

: - Metadatos - CATÁLOGO - SEC_GRÁFICO

La aplicación NOTEPACAD permite dos tipos de impresiones automáticas:

- Impresión de Fichas (Datos generales, Catálogo y Sectores) - Impresión por Series (con rejillas de planos sobre presentaciones que cree el redactor)

19.1. IMPRESIÓN DE FICHAS.

Se pueden imprimir 3 tipos de fichas, para ello hay que hacer clic sobre el botón siguiente: y a continuación aparecerá la siguiente ventana donde se seleccionará el tipo de ficha que se quiere imprimir.

Para imprimir una ficha con los datos generales se deberá hacer clic sobre la opción de Datos Generales y pulsar el botón Aceptar. Entonces la aplicación generará el Pdf y lo llevará a la carpeta Fichas\DatosGenerales con el nombre de Datos Generales.pdf de la estructuras de carpetas generadas en la creación del planeamiento.

Page 101: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 101 de 111

Para generar la ficha de Datos Generales, la aplicación calcula las sumas de superficies de categorías del suelo y de Infraestructuras y Equipamientos, también ofrece los listados de sectores (Urbanizables Delimitados y Urbanos No Consolidados) y las sumas de superficies. La aplicación genera una ficha en Excel que resulta muy útil para el chequeo del planeamiento:

Cuando se selecciona Sectores, aparecerá una lista con los sectores disponibles en el dibujo como se muestra a continuación

De esta lista se seleccionarán los sectores que se deseen imprimir (uno o varios) y se pulsará el botón Aceptar La aplicación empezará a generar uno por uno las fichas correspondientes a los sectores seleccionados. Estos ficheros PDF se guardarán en la carpeta de Fichas\Sectores de la estructura de carpetas creadas al generar el planeamiento.

El nombre del fichero sigue la siguiente regla: Sec de sector – Número del sector.pdf, así se tendrá en el ejemplo anterior Sec- SE01.pdf

Page 102: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 102 de 111

Impresión de Catálogo: La impresión de elementos de catálogo es análoga a la anterior, la de sectores, lo que cambia es la carpeta donde se genera la información que es en la carpeta \Fichas\Catalogo.

Page 103: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 103 de 111

19.2. IMPRESIÓN DE SERIES. Para la impresión por series, el redactor deberá tener creada una presentación (espacio papel) para tal fin, además se obligará que esa presentación esté activa, es decir, que el redactor la tenga seleccionada.

Para imprimir por series se deberá hacer clic sobre el botón y si el redactor no se encuentra en una presentación aparecerá el siguiente mensaje:

En el caso que se encuentre en una presentación aparecerá la siguiente ventana:

Hay que tener en cuenta, que deberá existir una rejilla creada para la impresión por series. Los campos obligatorios en esta ventana corresponden a: • Nombre de la salida gráfica. • Destino: Será la ubicación donde se generen las series de planos. • Escala de Salida, será un campo numérico a través del que se hará el escalado de la salida • La rejilla y las hojas a través de las que se va a provocar la impresión por series. En esta ventana existen los siguientes botones:

Con este botón se podrá recuperar la configuración de una serie creada, como en este caso está desactivado implica que no hay ninguna serie creada y por tanto lo primero hay que crearla.

Guarda la configuración de la serie que está en pantalla.

Page 104: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 104 de 111

Imprime la serie por las hojas seleccionadas en la presentación activa.

Abandona la opción.

Proceso para imprimir una serie. Se deberá rellenar el campo nombre, se pondrá un nombre identificativo de la serie. Del desplegable de rejillas, se deberá seleccionar la rejilla por la que se desea imprimir,

una vez seleccionado esta rejilla, aparecerán justo debajo las hojas que forman esta rejilla, y se deberán seleccionar las hojas que formarán la serie.

En este caso se ha seleccionado las hojas 1 y 3. Se tendrá que indicar donde se van a dejar los ficheros resultantes para ello hay que hacer clic en el

botón y aparecerá la ventana siguiente donde se seleccionará la ubicación de destino:

Page 105: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 105 de 111

Y se pulsará el botón Aceptar, y se retornará a la ventana anterior. Se rellenará el campo de Escala de Salida

Antes de imprimir se deberá seleccionar la ventana de la presentación, para ello se deberá hacer clic sobre el botón Definir Ventana de Datos, al hacer clic en este botón aparece

Y sobre la presentación activa se deberá seleccionar la ventana de la presentación sobre la que se imprimirá los datos. También es interesante definir el texto que NOTEPACAD modificará para introducir el número de plano que acaba de imprimir, para ello pulsaremos sobre el botón “Posicionar N. Hoja” y después de aceptar el mensaje de instrucciones pulsaremos sobre un texto que tengamos en la presentación (previamente

Page 106: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 106 de 111

introducido). El contenido de este texto se modificará en cada impresión seriada con el nombre de la hoja (que se definió y guardó en la Base de Datos al crear la Rejilla de impresión):

Una vez hecho esto (seleccionado el texto), se volverá a la ventana de Serie de Mapas y se pulsará el botón de Guardar, y posteriormente Imprimir y se comenzará la impresión por la serie. NOTEPACAD comenzará a imprimir por el primero de los planos (hoja de la rejilla), se centrará sobre el elemento, se colocará a la escala que haya definido el usuario, modificará el nombre de la hoja e imprimirá (con la impresora “pdf Creator”) en la ruta que le haya definido el usuario:

Si se quiere volver a imprimir de nuevo utilizando los mismos parámetros, se deberá hacer clic sobre el

mismo botón de la Barra de Herramientas y aparecerá la ventana siguiente:

Page 107: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 107 de 111

Ahora se observa que el botón abrir está activado, quiere decir que ya existe grabada en la Base de Datos una Serie, por tanto si se quiere recuperar los datos de la misma se deberá hacer clic sobre el botón de Abrir y aparecerá la siguiente ventana:

De donde se seleccionará la serie que se desee, en el caso anterior, serie 1 y se pulsará el botón Aceptar. Y los datos pasan a la ventana de series, quedando de parte del redactor en determinar las hojas con las que se desea imprimir, ya que es el único dato que no se guarda.

Page 108: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 108 de 111

Una vez seleccionadas las hojas se podrá pulsar el botón Imprimir para generar las fichas.

Page 109: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 109 de 111

20. IMPRIMIR PRESENTACIONES AUXILIARES.

En el punto anterior, se ha comentado la impresión de las plantillas predefinidas, que correspondían a: - Datos Generales - Sectores - Catálogo

En cada una de estas presentaciones, se genera el número de coherencia documental de forma automática, para verificar que el documento Pdf que se entrega y la impresión en papel, que se entrega sea el mismo. Pero se puede dar el caso que el redactor, desee generar salidas gráficas de temas que no corresponden a los anteriores (Datos Generales, Sectores o Sistemas Generales), es decir, que decida imprimir con presentaciones que el propio redactor haya diseñado, por tanto, como se trata de otra salida gráfica también se debe anexar el número de coherencia documental, para ello el redactor deber usar las siguientes herramientas:

Generar Número de Coherencia Documental: Haciendo clic en este botón el usuario generará el número de coherencia documental a una presentación que haya diseñado, está claro, que la presentación o puede ser ninguna de las tres predefinidas.

Quitar Número de Coherencia Documental: Haciendo clic sobre el botón , se quitará el número de coherencia documental, de la presentación que tenga seleccionada y sin que sea ninguna de las tres predefinidas.

Page 110: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 110 de 111

21. GENERAR ARCHIVO PARA EL GOBIERNO DE ARAGÓN

La aplicación permite generar un archivo de intercambio de planeamiento con el Gobierno de Aragón. Este archivo contendrá los ámbitos gráficos y los datos alfanuméricos asociados a los mismos, el archivo se denomina GML. Los archivos GML que genera la aplicación NOTEPACAD son leídos por una aplicación del Gobierno de Aragón denominada NOTEPAGIS que permite incorporarlos a la Base de Datos corporativa de la DGA. Para poder realizar la exportación de datos desde NOTEPACAD, hay que hacer clic en el menú NOTEPACAD >Exportar Gml

Cuando se trate de un planeamiento grande este proceso tardará bastante tiempo (puede incluso tardar varias horas) porque la aplicación tiene que transformar todas las entidades del dibujo CAD y además incluir todos los datos que se encuentran almacenados en la Base de Datos. Esta información se exportará desde NOTEPACAD a través de un fichero XML. Para localizar el archivo que entregaremos a el Gobierno de Aragón únicamente habrá que buscar en la carpeta GML del proyecto y allí se encontrará el archivo que tendrá el siguiente nombre código del planeamiento.gml

Page 111: Manual de usuario NOTEPACAD v2.0

MANUAL DE LA APLICACIÓN NOTEPACAD v2.0

Página 111 de 111

22. ANEXO 1. SELECCIÓN DE ELEMENTOS CON ARISTAS COINCIDENTES.

En el proceso de creación de planeamiento será frecuente encontrarse con varios objetos superpuestos y con la necesidad de seleccionar uno de ellos para hacer operaciones (por ejemplo trasladarlo a NOTEPACAD)

En la imagen superior, el rectángulo rojo y el cuadrado negro se superponen en la arista izquierda, con el

“modo ciclo” se puede seleccionar alternativamente ambos elementos utilizando la misma arista. En planeamiento ocurrirá en muchas ocasiones como categorías del suelo, ámbitos de planeamiento y ámbitos de gestión, calificación del suelo y catálogo o calificación del suelo y alineaciones… Si después de la solicitud “Designe objetos” se pulsa la tecla control y se designa uno de los objetos o aristas superpuesto se activará el método de selección cíclica de Autocad, mostrando en la línea de comando, parte inferior de la pantalla, el texto <Ciclo activado>. Con el método ciclo activo, al ir pulsando con el botón izquierdo del ratón en cualquier parte de la pantalla, se destacan alternativamente los objetos de aristas o elementos coincidentes bajo la mira de selección. Al pulsar la tecla Enter, o el botón derecho del ratón, se desactivará el modo ciclo con el mensaje <ciclo desactivado> quedando seleccionado el último objeto que se haya mostrado resaltado.

A partir de ahí se podrán seguir seleccionando elementos de forma normal.