manual de usuario i- pliego - mef.gob.pe · manual de usuario i módulo de programación multianual...

28
Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 1 Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual Ambiente: Pliego SIAF II

Upload: lamtuong

Post on 01-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 1

Manual de Usuario I

Módulo de Programación Multianual Ambiente: Pliego

SIAF II

Page 2: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 2

INDICE

1. Usuario Pliego ............................................................................................................... 3

1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo ................................................................ 3

1.2. Mantenimiento de Maestros.................................................................................... 6

1.2.1. Generar código para Proyectos ....................................................................... 6

1.2.2. Generar código para Actividad ......................................................................... 9

1.2.3. Generar código para Finalidad ....................................................................... 11

1.3. Registro de Indicadores para Programas Presupuestales .................................... 13

1.4. Uso de la funcionalidad Consultas ........................................................................ 16

1.4.1. Consultar Código de Proyecto ....................................................................... 16

1.4.2. Consultar Código de Actividad ....................................................................... 20

1.4.3. Consultar Código de Finalidad ....................................................................... 22

1.5. Cierre de programación ........................................................................................ 25

1.5.1. Verificación de Cierre por Unidad Ejecutora .................................................. 25

1.5.2. Cierre de la Programación a Nivel de Pliego.................................................. 26

Page 3: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 3

1. Usuario Pliego

1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo

La Programación y Formulación Anual del Presupuesto de Sector Público, con una perspectiva multianual es un nuevo enfoque de programar los recursos públicos que la Dirección General del Presupuesto Público ha implementado en los dos últimos años con el fin de mejorar la gestión del gasto público utilizando criterios de eficiencia y eficacia.

Coadyuvando con el logro de este objetivo, el proyecto SIAF II ha desarrollado el Módulo de Programación Multianual, que permitirá a los Pliegos Presupuestarios registrar de manera apropiada y oportuna la información de la Primera Etapa de la Programación Multianual.

A continuación mostraremos el acceso a este módulo y la descripción del entorno de trabajo.

Para acceder al Módulo de Programación Multianual Presupuestal nos dirigimos a la dirección que aparece en la parte inferior.

Frente a la página de acceso al módulo, Ingresamos nuestro usuario y contraseña proporcionado por la DGPP, Presionamos el botón iniciar sesión.

Si el usuario y contraseña son correctos aparece la ventana Preferencias de acceso. En esta ventana podemos visualizar o seleccionar el Periodo de Ejecución y visualizar el Periodo de Formulación 2015, también muestra a etapa presupuestaria que es PROGRAMACIÓN MULTIANUAL. Cabe anotar que sólo en los casos de los Pliegos, se activan dos perfiles, el perfil Pliego y el perfil Unidad Ejecutora. Para esta demostración seleccionamos PLIEGO y luego se presiona el botón Siguiente.

Page 4: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 4

Ingresamos al Entorno Principal del Sistema donde podemos identificar:

En la parte superior derecha el código y nombre del pliego. Así como el botón Salir para terminar la sesión.

A lado derecho aparece el panel denominado Página Principal que presenta información referente al uso del sistema.

Al lado izquierdo aparece un panel con seis (6) opciones: Maestros, Procesos, Consultas, Reportes, Utilitarios y Sesión:

Para visualizar el contenido de cada opción, debemos presionar en la flecha que está a la izquierda:

En Maestros se tiene la opción de Creación de códigos, a través de la cual el especialista de presupuesto del Pliego podrá: Crear y/o habilitarlos códigos presupuestales de proyectos, actividades y finalidades.

Page 5: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 5

En Procesos encontramos dos opciones: Indicadores de los Programas Presupuestarios y Propuesta de Presupuesto donde aparece la opción Cerrar proceso, con la cual podrá realizar el cierre de la programación del multianual a nivel de pliego.

La opción Consultas: sirve para conocer si un proyecto, actividad o finalidad cuentan con codificación presupuestal de acuerdo a diversos criterios o filtros, a fin de obtener la información necesaria para diversas tareas dentro del proceso de programación y formulación.

En Reportes se podrá acceder a los diversos reportes a nivel de Pliego que deben ser presentados a la DGPP, los cuales presentan información detallada y consolidada de diverso tipo a nivel de Pliego y/o por Unidad Ejecutora que contribuya a la toma de decisiones para una eficiente gestión del presupuesto.

Utilitarios: donde encontraremos recursos relacionados con la ayuda para el uso del sistema y su mejora continua.

Finalmente tenemos la opción Sesión, debajo de ella aparece cambio de Sesión, al hacer clic en esta opción accedemos a la ventana preferencias de acceso nuevamente, donde podemos cambiar el perfil entre pliego y unidad ejecutora. Esto sólo aplica a los Pliegos que tienen el perfil de Pliego y Unidad Ejecutora.

Page 6: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 6

Además, se cuenta con la opción Cambio de password, que nos permite realizar el cambio de nuestra contraseña, para lo cual ingresamos la contraseña actual, ingresamos la nueva contraseña, volvemos a ingresar la nueva contraseña para confirmar y presionamos el botón OK.

Para salir del sistema hacemos clic en la opción salir que aparece en la parte superior derecha, lo cual nos lleva frente a la página de acceso del sistema.

1.2. Mantenimiento de Maestros.

1.2.1. Generar código para Proyectos

Una de las funcionalidades que nos brinda el Módulo de Programación Multianual con el perfil de PLIEGO es la creación de codificaciones presupuestales, las cuales se realizan a solicitud de las unidades ejecutoras.

Las codificaciones presupuestales que pueden crear los Pliegos son para Proyectos, Actividades y Finalidades, los cuales serán utilizados en la definición de la estructura programática de una o más unidades ejecutoras.

Pasemos a revisar como primer punto la Creación de codificación presupuestal para Proyectos:

Para ello, luego de haber ingresado al Módulo de Programación Multianual con el perfil PLIEGO, dentro del panel de la izquierda hacemos clic en la opción Maestros, al hacer click en la fecha que se encuentra al lado izquierdo, se despliega la opción de Creación de códigos, seleccionamos Crear proyecto. Luego, aparece a la derecha el panel Registrar Proyectos, donde se podrá apreciar la lista de proyectos generados para este PLIEGO, en nuestro caso aún no se han generado proyectos por lo que se encuentra en blanco.

Cabe resaltar que en la línea superior del panel derecho aparece un mensaje que nos indica, que antes de crear un proyecto debemos verificar si existe en el maestro de proyectos para lo cual contamos en el panel de la izquierda con la funcionalidad de consultar códigos debajo de la opción Consultas, procedimiento que se explica en el video tutorial correspondiente.

Page 7: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 7

Para crear un nuevo código presupuestal de proyecto SNIP, presionamos el botón Crear Proyecto.

Aparece el panel Información del Proyecto, dentro de este panel seleccionamos la Categoría Presupuestal en la que se ubicará el Proyecto, luego debemos registrar el código SNIP respectivo, en esta parte, utilizando el botón de búsqueda que está en la parte derecha, el sistema nos ofrece la posibilidad de buscar por código o por texto en el Banco de Proyectos SNIP, sin embargo lo recomendable es haber consultado previamente el código SNIP del proyecto, ingresamos directamente dicho código y presionamos Enter.

Aparece en la parte inferior el Nombre del Proyecto, presionamos el botón Guardar. Vemos que el sistema genera el código presupuestal del proyecto SNIP.

Page 8: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 8

Luego, se debe vincular el proyecto a las unidades ejecutoras que lo hayan solicitado. Para ello, el sistema muestra en la parte inferior la lista de Unidades Ejecutoras asociadas con este PLIEGO. Para seleccionar una UE, se marca en la casilla que se encuentra en lado izquierda de cada unidad ejecutora, como estamos observando. Finalmente presionamos Guardar.

Aparece un mensaje que nos recuerda que una vez que las unidades ejecutoras estén usando el código de este proyecto éstas ya no se podrán deseleccionar, presionamos Sí.

Aparece un mensaje que nos muestra el código y nombre del proyecto generado confirmándonos que la información se ha guardado satisfactoriamente, presionamos OK.

Page 9: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 9

Como podemos observar, se ha generado el código presupuestal del proyecto SNIP en el pantalla principal de la opción “Crear Proyectos”, en donde se muestra además, el código SNIP, Nombre del proyecto, el ámbito categoría cuya leyenda aparece en la parte inferior, y el número de unidades ejecutoras asignadas a dicho proyecto.

Cabe señalar de acuerdo a lo que se menciona en la leyenda de colores que aparece en la parte inferior que una vez que el proyecto esté siendo utilizado por alguna de las unidades ejecutoras de este pliego, el registro de este proyecto cambiará al color que presenta dicha leyenda.

1.2.2. Generar código para Actividad

Una de las funcionalidades que nos brinda el Módulo de Programación Multianual con el perfil de PLIEGO es la creación de codificaciones presupuestales, las cuales se realizan a solicitud de las unidades ejecutoras.

Las codificaciones presupuestales que pueden crear los Pliegos son para Proyectos, Actividades y Finalidades, los cuales serán utilizados en la definición de la estructura programática de una o más unidades ejecutoras.

Pasemos a revisar como segundo punto la Creación de codificación presupuestal para Actividades:

Para ello, luego de haber ingresado al “Módulo de Programación Multianual” con el perfil PLIEGO, dentro del panel de la izquierda hacemos clic en la opción Maestros, al hacer click en la fecha que se encuentra al lado izquierdo, se despliega la opción de Creación de códigos, seleccionamos Crear actividad. Luego, aparece a la derecha el panel Registrar Actividades, donde se podrá apreciar la lista de actividades generadas para este PLIEGO, en nuestro caso aún no se han generado actividades por lo que se encuentra en blanco.

Cabe resaltar que en la línea superior del panel derecho aparece un mensaje que nos indica, que antes de crear una actividad debemos verificar si existe en el maestro de actividades para lo cual contamos en el panel de la izquierda con la funcionalidad de consultar códigos debajo de la opción consultas, procedimiento que se explica en el video tutorial correspondiente.

Page 10: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 10

Continuando con el caso, presionamos el botón Crear Actividad, que se encuentra debajo de Registrar Actividades.

Aparece el panel Información de la Actividad, podemos observar que la Categoría Presupuestal se establece automáticamente y corresponde a la categoría APNOP dado que las actividades de programas presupuestales y de acciones centrales ya están definidas. A continuación digitamos el nombre de la actividad y presionamos el botón Guardar. Si el sistema encuentre que el nombre ingresado ya existe, se mostrará el código presupuestal de la actividad ya existente y las unidades ejecutoras vinculadas a ella, caso contrario el sistema genera un código presupuestal para dicha actividad.

El sistema muestra en la parte inferior la lista de unidades ejecutoras asociadas a nuestro pliego con el objetivo de seleccionar cuál de ellas serán vinculadas a la actividad generada.

Para seleccionar a la Unidad o Unidades Ejecutoras que lo requieran, marcamos con un check en la casilla que se encuentra al lado izquierdo de cada una de ellas como estamos observando. Finalmente presionamos Guardar.

Page 11: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 11

Aparece un mensaje que nos recuerda que una vez que las unidades ejecutoras estén usando el código de actividad éstas ya no se podrán deseleccionar, presionamos Sí.

Aparece un mensaje que nos informa que el código y nombre de la actividad generada se han guardado satisfactoriamente, presionamos OK.

Como podemos observar la actividad generada aparece en la lista de actividades para el PLIEGO, se muestra su código presupuestal, el Nombre de la Actividad, el ámbito de categoría, que como ya mencionamos corresponde a la categoría APNOP y el número de unidades ejecutoras vinculadas a dicha actividad.

Cabe señalar de acuerdo a lo que se menciona en la leyenda de colores que aparece en la parte inferior que una vez que la actividad esté siendo utilizada por alguna de las unidades ejecutoras de este pliego, el registro de esta actividad cambiará al color que presenta dicha leyenda.

1.2.3. Generar código para Finalidad

Una de las funcionalidades que nos brinda el Módulo de Programación Multianual con el perfil de PLIEGO es la creación de codificaciones presupuestales, las cuales se realizan a solicitud de las unidades ejecutoras.

Las codificaciones presupuestales que pueden crear los Pliegos son para Proyectos, Actividades y Finalidades, los cuales serán utilizados en la definición de la estructura programática de una o más unidades ejecutoras.

Pasemos a revisar como tercer punto la Creación de codificación presupuestal para Finalidades:

Page 12: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 12

Para ello, luego de haber ingresado al “Módulo de Programación Multianual” con el perfil PLIEGO, dentro del panel de la izquierda hacemos clic en la opción Maestros, al hacer click en la fecha que se encuentra al lado izquierdo, se despliega la opción de Creación de códigos, seleccionamos Crear finalidad. Luego, aparece a la derecha el panel Registrar Actividades, donde se podrá apreciar la lista de actividades generadas para este PLIEGO, en nuestro caso aún no se han generado actividades por lo que se encuentra en blanco.

Cabe resaltar que en la línea superior del panel derecho aparece un mensaje que nos indica, que antes de crear una finalidad, debemos verificar si existe en el maestro de finalidades para lo cual contamos en el panel de la izquierda con la funcionalidad de consultar códigos debajo de la opción consultas, procedimiento que se explica en el video tutorial correspondiente.

Continuando con el caso presionamos el botón Crear Finalidad, que se encuentra debajo de Registrar Finalidades.

Aparece el panel Información de la Finalidad, dentro de este panel seleccionamos la Categoría Presupuestal en la que se ubicará la finalidad, luego debemos digitar el nombre de la finalidad y presionamos el botón guardar.

Page 13: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 13

Si el sistema detecta que el nombre ingresado ya existe, se mostrará el código presupuestal existente de la finalidad, caso contrario el sistema generará el código presupuestal de la finalidad. Luego, el pliego debe vincular la finalidad a las unidades ejecutoras que hayan requerido su uso. Para ello, marcamos con un check en la casilla que se encuentra al lado izquierdo de cada una de ellas como estamos observando. Finalmente presionamos Guardar.

Aparece un mensaje que nos recuerda que una vez que las unidades ejecutoras estén usando el código de esta finalidad ya no podrán ser deseleccionadas, presionamos Sí.

Aparece un mensaje que nos informa que el código y nombre de la finalidad generada se han guardado satisfactoriamente, presionamos OK.

1.3. Registro de Indicadores para Programas Presupuestales

A través de esta funcionalidad el Pliego registra el Resultado Específico de los programas presupuestales que las Unidades Ejecutoras han programado en el periodo multianual; asimismo deben registrar los indicadores de desempeño vinculados a cada resultado específico.

A continuación mostraremos, el procedimiento para registrar el resultado específico y los indicadores de desempeño correspondientes a un programa presupuestal vinculado a dicho pliego.

Page 14: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 14

Luego de haber ingresado al Módulo de Programación Multianual Presupuestaria con el perfil PLIEGO, en el menú que aparece a la izquierda hacemos clic sobre la flecha que aparece a la izquierda de Procesos, luego seleccionamos la opción Indicadores de los Programas Presupuestarios, aparece a la derecha el panel Registrar Indicadores de Desempeño del Programa Presupuestal, dentro de este panel aparecen los programas presupuestales que están siendo utilizados por las Unidades Ejecutoras, seleccionamos el que corresponda y presionamos Registrardetalle.

El sistema nos muestra el código y nombre del Programa Presupuestal elegido. En el siguiente cuadro de texto se digita el Resultado Específico asociado con dicho Programa Presupuestal. Para mayor información sobre los resultados específicos de determinado programa presupuestal, usted puede consultar con la Dirección de Calidad del Gasto de la DGPP o ir al aplicativo RESULTA (http://apps5.mineco.gob.pe/resulta/). Presionamos el botón Guardar y nos aparece una ventana informativa que se ha creado el indicador, presionamos Ok.

Page 15: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 15

A continuación vamos al panel de detalle de la parte inferior, en donde aparece la opción de Agregar – Indicadores de Desempeño. Presionamos el botón Agregar.

Seguidamente aparece en una nueva ventana con el nombre del Programa, donde debemos ingresarel nombre del Indicador, la unidad de medida, los valores históricos de tres años anteriores y los valores proyectados del periodo multianual, presionamos el botón Guardar.

Page 16: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 16

Y podemos repetir el mismo procedimiento para seguir agregando indicadores de desempeño, también se puede eliminar o modificar el indicador, previa selección de la lista de Indicadores de Desempeño:

1.4. Uso de la funcionalidad Consultas

1.4.1. Consultar Código de Proyecto

A través de la funcionalidad para consultar códigos, vamos a poder consultar información a partir de los maestros de proyecto, actividad o finalidad, en nuestro caso mostraremos las posibilidades que ofrece el sistema para consultar información relacionada con los proyectos, por ejemplo para verificar el estado actual de un proyecto antes de proceder con su creación o habilitación a través de la funcionalidad crear proyecto.

Para consultar información sobre un proyecto específico, procedemos de la siguiente manera:

Luego de haber ingresado al Módulo de Programación Multianual con el perfil PLIEGO, hacemos clic en la flecha a lado izquierdo de la opción Consultas, luego seleccionamos la opción Consultar Códigos.

Aparece al lado derecho el panel Consulta de Códigos Maestros, en primer lugar debemos seleccionar sobre cuál de los maestros realizaremos la consulta en los botones de opción: Proyecto, Actividad o Finalidad, en nuestro caso hacemos clic en Proyecto.

El sistema muestra la siguiente ventana donde nos ofrece una serie de criterios o filtros a partir de los cuales podemos realizar nuestra consulta, por ejemplo el código presupuestal o SNIP del proyecto, algún texto contenido dentro de su nombre o descripción, su categoría presupuestal, tipo de proyecto, nivel de uso y además filtrar por su estado ya sea activo inactivo o ambos.

Para este primer ejemplo vamos a realizar una consulta por el código SNIP, ingresamos el código, en categoría presupuestal podemos citar alguna de las categorías, pero en nuestro caso lo dejamos en su valor por defecto TODOS, en tipo de proyecto contamos también con la posibilidad de seleccionar los diversos tipos de proyecto que hay, en nuestro caso lo dejamos en su valor por defecto PROYECTO CON PRE INVERSIÓN (SNIP), en nivel de uso podemos seleccionar, el nivel general, el nivel personalizado o como nuestro caso todos, finalmente en estado podemos filtrar entre los proyectos con Estado: Activo o Inactivo o dejarlo en su valor por defecto que es Todos.

Luego de haber ingresado y/o seleccionado los criterios para realizar la consulta del proyecto, presionamos el botón Consultar.

Page 17: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 17

Aparece en la parte inferior, el resultado de nuestra consulta, para cada proyecto se muestra su respectivo código presupuestal, código SNIP, el nombre del Proyecto, tipo de proyecto, el ámbito de gobierno que en nuestro caso corresponde a gobierno nacional y regional, el ámbito de categoría, C corresponde a la categoría APNOP, su nivel de uso, que en este caso es personalizado y su estado, que puede ser activo o inactivo, para este ejemplo el proyecto se encuentra activo.

Para mayor información podemos recurrir a la leyenda que aparece en la parte inferior,

Page 18: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 18

A continuación realizaremos una nueva consulta, borramos lo ingresado anteriormente y en este caso vamos a ingresar un texto a buscar dentro del nombre del proyecto, al mismo tiempo vamos a seleccionar para que el proyecto sea de la categoría presupuestal APNOP, dejaremos los demás criterios con sus valores actuales, presionamos nuevamente el botón Consultar.

Como podemos observar aparece como resultado de la consulta todos los proyectos que dentro de su nombre contiene el texto ingresado y al mismo tiempo tienen como ámbito de categoría la letra C que significa que pertenecen a la categoría APNOP.

Page 19: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 19

Haremos una última demostración de cómo consultar por ejemplo los proyectos genéricos, para lo cual borramos el texto a buscar, en categoría presupuestal seleccionamos todos y en tipo de proyecto seleccionamos PROYECTO GENÉRICO. Presionamos el botón Consultar.

En la parte inferior aparecen los resultados de la consulta donde podemos observar que todos los proyectos son del tipo genérico, independiente de su ámbito de gobierno, de categoría, etc. Asimismo como sabemos los proyectos de tipo genérico no presentan código SNIP, deben ser utilizados solamente por las unidades ejecutoras que no están adscritas al Sistema Nacional de Inversión Pública.

De esta manera hemos mostrado el uso de la funcionalidad para consultar códigos, la cual nos permite realizar la consulta de proyectos a través de diversos criterios de búsqueda, los cuales pueden ser utilizados de manera conjunta a fin de obtener información sobre los proyectos específicos de nuestro interés.

Page 20: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 20

1.4.2. Consultar Código de Actividad

A través de la funcionalidad para consultar códigos, también vamos a poder consultar información relacionada con el maestro de actividades para lo cual se procede de la siguiente manera:

Luego de haber ingresado al Módulo de Programación Multianual con el perfil PLIEGO, hacemos clic en la flecha a lado izquierdo de la opción Consultas, luego seleccionamos la opción Consultar Códigos.

Aparece al lado derecho el panel consulta de códigos maestros, en primer lugar debemos seleccionar sobre cuál de los maestros realizaremos la consulta en los botones de opción: Proyecto, Actividad o Finalidad, en nuestro caso hacemos clic en Actividad.

El sistema muestra la siguiente ventana donde nos ofrece una serie de criterios o filtros a partir de los cuales podemos realizar nuestra consulta, por ejemplo el código presupuestal de la actividad, algún texto contenido dentro de su nombre o descripción, su categoría presupuestal, nivel de uso y además filtrar por su estado si está activo, inactivo o cualquiera de los dos.

Para este primer ejemplo vamos a realizar una consulta por el código presupuestal de la ACTIVIDAD, ingresamos el código, en categoría presupuestal podemos seleccionar por alguna de las categorías, pero en nuestro utilizaremos TODOS, en nivel de uso podemos seleccionar, el nivel general, el nivel personalizado o como nuestro caso todos para que pueda ser cualquiera de los dos, finalmente en estado podemos filtrar entre las Actividades con Estado: Activo, Inactivo o dejarlo en su valor por defecto que es todos.

Luego de haber ingresado y/o seleccionado los criterios para realizar la consulta de la ACTIVIDAD, presionamos el botón Consultar.

Aparece en la parte inferior, el resultado de nuestra consulta, se muestra el código presupuestal de la actividad, el cual coincide con el código que hemos ingresado, el nombre de la Actividad, el ámbito de gobierno que en nuestro caso es “N” y corresponde al gobierno nacional y regional, el ámbito de categoría, C que corresponde a la categoría APNOP, su nivel de uso, que en este caso es GENERAL y su estado, que en este caso es activo.

Page 21: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 21

Para mayor información podemos recurrir a la leyenda que aparece en la parte inferior,

También podríamos realizar una consulta de todas las actividades dentro de una categoría presupuestal específica, para lo cual borramos lo ingresado anteriormente, y en categoría presupuestal por ejemplo seleccionamos 2 ACCIONES CENTRALES, y como nivel de uso, elegiremos GENERAL, presionamos nuevamente el botón Consultar.

Como podemos observar aparecen las 7 actividades de la categoría presupuestal ACCIONES CENTRALES.

Ahora mostraremos un ejemplo para consultar las actividades que cumplan con tres criterios a la vez, por ejemplo en categoría presupuestal seleccionamos 3 ACCIONES PRESUPUESTALES QUE NO RESULTAN EN PRODUCTOS (APNOP), en nivel de uso seleccionamos PERSONALIZADO y en estado seleccionamos Activo. Presionamos el botón consultar.

Page 22: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 22

Aparece en la parte inferior el resultado de nuestra consulta de actividades, como podemos observar en la columna ámbito categoría aparecen C y K, las cuales se corresponden con la categoría APNOP, asimismo el nivel de usos todos es PERSONALIZADO y en estado aparece para todas las actividades mostradas, activo.

De esta manera hemos mostrado como la funcionalidad de consultar códigos, nos permite realizar la consulta de actividades a través de diversos criterios de búsqueda, los cuales pueden ser utilizados de manera conjunta a fin de obtener información sobre las actividades específicas de nuestro interés.

1.4.3. Consultar Código de Finalidad

A través de la funcionalidad para consultar códigos, también podemos consultar información relacionada con el maestro de finalidades para lo cual se procede de la siguiente manera:

Page 23: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 23

Luego de haber ingresado al Módulo de Programación Multianual con el perfil PLIEGO, hacemos clic en la flecha a lado izquierdo de la opción Consultas, luego seleccionamos la opción Consultar Códigos.

Aparece al lado derecho el panel Consulta de Códigos Maestros, en primer lugar debemos seleccionar sobre cuál de los maestros realizaremos la consulta en los botones de opción: Proyecto, Actividad o Finalidad, en nuestro caso hacemos clic en seleccionar Finalidad.

El sistema muestra la siguiente ventana donde nos ofrece una serie de criterios o filtros a partir de los cuales podemos realizar nuestra consulta, por ejemplo el código presupuestal de la finalidad, algún texto contenido dentro de su nombre o descripción, la categoría presupuestal, el nivel de uso y además filtrar por su estado si está activo, inactivo o cualquiera de los dos.

Para este primer ejemplo vamos a realizar una consulta que nos muestre todas las finalidades que se encuentran en la categoría presupuestal 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE RESULTADOS, en nivel de uso seleccionamos GENERAL y en estado hacemos clic en Activo; es decir, estamos utilizando tres criterios para nuestra consulta.

Luego de haber ingresado y/o seleccionado los criterios presionamos el botón Consultar.

Aparece en la parte inferior, el resultado de nuestra consulta, se muestra el listado de todas las finalidades con los criterios que hemos seleccionado, en el ámbito de categoría, aparece por ejemplo P que incluye a la categoría 1 PROGRAMAS PRESUPUESTALES, como podemos observar en la leyenda que aparece en la parte inferior, en nivel de uso aparece para todos los casos GENERAL y en estado, figura activo. Es decir se nos ha mostrado la información de todas las finalidades que cumplen con los tres criterios seleccionados.

También podríamos realizar una consulta de todas las finalidades que dentro de su nombre contengan algún texto, ingresamos dicho texto en la casilla texto a buscar cómo estamos observando, en categoría presupuestal, seleccionamos todos, en nivel de uso vamos a seleccionar GENERAL y en estado todos, presionamos nuevamente el botón Consultar.

Page 24: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 24

Como podemos observar aparecen todas las finalidades que dentro de su nombre contiene el texto ingresado y al mismo tiempo tienen un nivel de uso GENERAL.

Como último ejemplo realizaremos una búsqueda de finalidad a través su código presupuestal, para lo cual vamos a borrar la casilla texto buscar, dejamos los demás criterios con su valor actual, es decir todas las categorías presupuestales, nivel de uso general y en estado Todos, ingresamos el código presupuestal a consultar y presionamos el botón Consultar.

Aparece la parte inferior la finalidad cuyo código presupuestal es el mismo que hemos ingresado.

De esta manera hemos mostrado como la funcionalidad de consultar códigos, nos permite realizar la consulta de finalidades a través de diversos criterios de búsqueda, los cuales pueden ser utilizados de manera conjunta a fin de filtrar y consultar información de las finalidades de nuestro interés.

Page 25: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 25

1.5. Cierre de programación

1.5.1. Verificación de Cierre por Unidad Ejecutora

El PLIEGO tiene la posibilidad de Verificar el estado de registro de información de la programación multianual de sus Unidades Ejecutoras, para lo cual debe proceder de la siguiente manera:

Luego de ingresar al Módulo de Programación Multianual con el perfil PLIEGO, hacemos clic en la flecha que está lado izquierdo de Procesos, luego hacemos clic en la flecha que está a la izquierda de propuesta de presupuesto y finalmente hacemos clic en la opción Cerrar proceso.

Aparece al lado derecho superior el panel Cierre de la Formulación del Presupuesto, donde figura la siguiente información:

Fecha de cierre, en esta casilla se visualiza la fecha y hora del último cierre realizado a nivel de Pliego, si aún no se ha realizado dicho proceso esta casilla permanecerá en blanco como estamos observando.

Fecha de apertura, en esta casilla se visualiza la fecha y hora de la última vez que se ha realizado la apertura de la formulación del presupuesto a nivel de Pliego, dicha tarea es realizada por la DGPP previa comunicación del pliego.

En la parte inferior aparece la lista de las Unidades Ejecutoras del Pliego, figura el código, nombre, la fecha de cierre, la columna cierre que nos muestra si la Unidad Ejecutora ya cerró su proceso de formulación con la letra S o si aún no lo ha realizado con la letra N.

Asimismo figura la columna fecha de apertura y la columna apertura que nos muestra la letra S si el pliego ha aperturado el proceso de formulación para dicha Unidad Ejecutora, o nos muestra la letra N en caso no se haya aperturado. La funcionalidad de aperturar el sistema a una unidad ejecutora lo realiza el Pliego, para ello, el Pliego debe seleccionar la unidad ejecutora que ha cerrado el proceso de programación multianual, y luego el sistema habilita la opción “Aperturar Formulación” que se encuentra en la parte superior. Inmediatamente aparecerá la fecah y hora de la apertura.

Page 26: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 26

1.5.2. Cierre de la Programación a Nivel de Pliego

Para que un Pliego Presupuestal pueda realizar el cierre de la I Etapa de la Programación Multianual, se debe cumplir dos condiciones: la primera, todas las unidades ejecutoras del pliego deben haber cerrado su programación multianual previamente y en segundo lugar, debe estar completo el registro de los Indicadores de desempeño de los Programas Presupuestales.

El procedimiento para realizar el Cierre de proceso, es el siguiente:

Luego de ingresar al Módulo de Programación Multianual con el perfil Pliego, hacemos clic en la flecha que está lado izquierdo de Procesos, luego hacemos clic en la opción Cerrar proceso debajo de Propuesta de presupuesto.

Aparece al lado derecho del panel Cierre de la Formulación del presupuesto, como podemos observar en la columna Cierre todas las Unidades Ejecutoras tienen registrado la letra S, con lo cual se está verificando que el primer requisito de que todas las Unidades Ejecutoras hayan cerrado el proceso se ha cumplido.

Procedemos a realizar el Cierre del Proceso a nivel de PLIEGO presionando el botón Cerrar Formulación que aparece en la parte superior.

Aparece un mensaje de confirmación, presionamos el botón Sí.

Nos aparece un mensaje que nos informa que el Sistema ha encontrado Observaciones a nuestro proceso de Cierre, presionamos el botón OK.

Page 27: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 27

Las observaciones halladas las podemos visualizar en la parte inferior del panel, donde debemos recordar que para que el PLIEGO cierre, en primer lugar deben haber cerrado todas sus Unidades Ejecutoras, pero además se debe haber registrado los Indicadores de todos los Programas Presupuestales que están siendo utilizados por las Unidades Ejecutoras, en nuestro caso el sistema Informa cuál es el programa al cual le falta registrar sus respectivos indicadores de desempeño (aparece una llamada “Usted puede revisar el video tutorial correspondiente sobre cómo se registran los Indicadores de los Programas Presupuestarios”).

Luego que hayamos cumplido con completar el registro de los indicadores del programa observado por el sistema, procedemos a realizar nuevamente el Cierre del Proceso a nivel de pliego, presionamos el botón Cerrar formulación.

Nuevamente nos aparece el mensaje de confirmación, presionamos Sí para confirmar.

Nos aparece un mensaje que nos informa que el proceso de formulación del presupuesto se ha cerrado satisfactoriamente, presionamos el botón OK.

Como podemos observar en la parte superior derecha, debajo del nombre del pliego, aparece un mensaje en color Rojo que indica que la Programación Multianual ha sido Cerrada a nivel del PLIEGO, con lo cual se constata que efectivamente el Pliego ha realizado el cierre y el sistema ya no habilitará las opciones para realizar modificación a la programación multianual

Page 28: Manual de Usuario I- Pliego - mef.gob.pe · Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual SIAF II pág. 3 1. Usuario Pliego 1.1. Acceso al Sistema y Entorno de Trabajo La

Manual de Usuario I Módulo de Programación Multianual

SIAF II

pág. 28