manual de seguridad del bombero forestal.doc

Upload: agantonio

Post on 05-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    1/15

    MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FOR

    Elaborado por:Regulo Ismael Farias Gamboa

    “Proteger la Naturaleza es Defender la Patria”

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    2/15

    MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL

    INTRODUCCI NEl manual contiene los conceptos técnicos que deben conocer el bombero foresidentifica las tareas, los equipos y herramientas requeridas para el control y extide los incendios forestales. En consecuencia se constituye en un instrumento pacapacitación y en un documento de consulta para las personas interesadas en el tede la protección de los ecosistemas de importancia ambiental y el patrimonio natu

    Este documento está dirigido a todas las personas que deben actuar directamenteel control y extinción de los incendios forestales y en especial a aquellas vinculalas entidades operativas e instituciones que contribuyen en dicha labor.

    OB!ETI"OEl propósito de este manual es que sirva como herramienta para el programacapacitación de los Bomberos Forestales y como documento de consulta parapersonas y funcionarios que deben cumplir tareas en el control y extinción dincendios forestales.

    #$% BOMBERO FORESTAL

    #$# &UIEN ES EL BOMBERO FORESTAL$El bombero forestal es la persona que act a directamente en el control y extinciólos incendios forestales utili!ando los elementos de protección personal y herramientas y equipos apropiados para dominar el fuego."a misión del bombero es la de extinguir el incendio forestal en el menor tieposible, sin exponer su seguridad y la de sus compa#eros.

    #$' &UE ES UNA SECCI N DE LOS BOMBEROS FORESTALES$Es la unidad de organi!ación básica que tiene como misión el control y extinciólos incendios forestales, estas se encuentran encuadradas en compa#$as y estas ave! en un %uerpo de Bomberos Forestales. Esta constituida por el &efe de 'ecci

    los bomberos forestales pertenecientes a esa unidad quienes son los que combareincendio. %ada sección cuenta con sus respectivos equipos, herramientasgeneralmente esta constituida por un n mero mayor a ( personas y no mas de )*.

    #$( DEBERES ) CUALIDADES DEL BOMBERO FORESTAL$"a responsabilidad del bombero inicia desde su misma preparación f$sica y técpara combatir los incendios, hasta el alistamiento de las herramientas y equi

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    3/15

    livianos requeridos para el control y extinción del fuego forestal. + continuresaltaremos las más importantes, as$.

    • El bombero con los demás miembros debe despla!arse al sitio donde

    reporta la presencia de humo o incendio forestal.• %onocer sobre el comportamiento del fuego y las caracter$sticas de combustibles vegetales.

    • Estar capacitado en técnicas de control y extinción de incendios, conocemane ar los equipos y herramientas requeridas.

    • -aniobrar en el incendio forestal con técnicas para el control y extinción fuego, utili!ando las herramientas y equipos asignados y ba o el %omandosus mandos superiores que corresponda en cada situación.

    • -antener las herramientas y equipos en perfecto estado.•

    ener conocimiento sobre el mane o de sistemas de comunicación.• ener conocimiento sobre normas de seguridad personal y de +uxilio -édicde Emergencia.

    • 'er una persona responsable, confiable, colaboradora y dinámica, que sadapte fácilmente al traba o en equipo.

    • /ebe ser mayor de )0 a#os, poseer buena salud, no ser obeso y no tenerproblemas ante un esfuer!o f$sico1 contar con excelente condición f$sdestre!a para despla!arse en !onas de vegetación espesa y terrenosabruptos.

    '$% E&UI*OS ) +ERRAMIENTAS EN EL CONTROL ) E,TINCI NINCENDIOS FORESTALES

    2ara el control y extinción de los incendios, los bomberos forestales deben contalas herramientas y equipos que sirvan para cortar y talar1 rastrillar, empu ar y excavar y construir l$neas de control de fuego1 aplicar agua1 originar contracomunicarse y transportarse. +demás debe de contar con su dotación de seguripersonal.

    '$#$% +erramie-.as o E/uipos Ma-uales0 El Ma-e1o 2 su Ma-.e-imie-.o$

    "as herramientas utili!adas por los bomberos forestales son manuales y consistenelementos como palas, hachas, asahachas, rastrillos, batefuegos, machetes bombde espalda, entre otros.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    4/15

    NOMBRE FUNCIONES*RINCI*ALES

    FUNCIONESSECUNDARIAS

    ELEMENTOS &UE LACOM*ONEN

    23"+'45 %ortar, 6aspar,%avar.

    7o a de acero, por un lado conforma de hacha, por el otro ladocon forma de a!adón 8ambos confilo9-ango de madera%u#a que su eta la cabe!a de laherramienta con el mango

    2+"+F:6E' +"

    %avar 6aspar, %ortar 'ofocar2antalla %ontra "a6adiación

    7o a de acero con filo en losbordes.-ango de madera.%u#a para unir la ho a con elmango

    6:;+/:6 'egar 6aspar%ortar

    /ientes en forma triangular,truncados y afilados.2erfil en forma de ?"@.: o cónico soldado al astil6emaches para unir los dientes alperfil.-ango de madera.

    B+ 5/:6 ':F:%+6 'ección rectangular de caucho.2latina de acero 8soporte9.ornillo de seguridad.-ango de madera.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    5/15

    B:-B+ :-:%75"+ /EE'2+"/+

    73-E/E%E6E=F65+6

    6ecipiente de )A ltrs.Bomba manual.+rnes.

    % Ma-.e-imie-.o"as herramientas deben ser mantenidas en buen estado de conservación, para la cse deben reali!ar las siguientes actividades

    - +filado1 puede reali!ar mediante esmerilado o limado.- 6evisión de los cabos o mangos1 acu#ándolos.- 2rotección de los filos.

    % Alma3e-amie-.o"as herramientas se deben guardar en un lugar de fácil acceso, en un espacio ampventilado y seco. Es muy conveniente contar con una estanter$a dise#

    espec$ficamente para el almacenamiento de cada una de las herramientas.% Tra-spor.e"as herramientas no se deben transportar cargada en el hombro1 debe llevatomadas por el mango y en el punto de equilibrio1 el bra!o debe estar estiraparalelo al cuerpo. %uando la herramienta se transporta en veh$culos no debe suelta para evitar su despla!amiento, por ello es necesario que la misma vayagabinetes que hacen parte integral del veh$culo o en su ausencia en ca ones portáo en ltimo caso amarrada por e emplo deba o de las sillas donde van los bomberoen una parrilla o canastilla sobre el techo del veh$culo.

    % U.ili4a3i5-%ada herramienta debe ser utili!ada para lo que ha sido dise#ada, aunque caanotar, que algunas de ellas pueden tener varios usos. 3n e emplo de ello es la paque sirve para lan!ar tierra al fuego y sofocarlo1 también puede utili!arsereempla!o del batidor1 para cubrirse la cara de la radiación del fuego1 para cramas y en ltimo caso para cavar, siendo de gran utilidad en la construcciónl$neas de defensa o de corta fuego.

    % Re3ome-da3i5-%uando se está en labores de control y extinción y no se está utili!ando uherramienta, esta se debe de ar en un sitio visible para prevenir lesiones personapara evitar la pérdidas yCo el deterioro de las misma1 por ello la herramientacolocarse apoyada contra un tronco, un tocón o una cuneta y con el borde afilhacia aba o.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    6/15

    '$'$% E&UI*OS MECANICOS0 EL MANE!O ) SU MANTENIMIENTO

    Estos equipos pueden clasificarse en livianos 8motobombas, motosierguada#adoras9 y pesados 8camiones, carro cisterna, tractores, etc.9 y requieremás cuidados y mantenimiento que las herramientas manuales1 su mane o debesolo con personal de Bomberos Forestales 2rofesionales.'i la persona, sea esta un voluntario o funcionario, no cuenta con experiencia enmane o de estos equipos, es me or no hacer uso de estos sin la presencia dbomberos profesionales1 sin embargo, en caso de emergencia, es posible utili!armotobomba siguiendo estrictamente las instrucciones que de el comandante deoperaciones. =o sucede lo mismo con la motosierra y la guada#adora que por

    peligrosidad en el mane o se requiere un entrenamiento especial.% Ma-.e-imie-.oEl bombero debe dar mantenimiento a los equipos livianos basándose en manuales de mantenimiento y con énfasis en

    D 2reparar la me!cla de combustible en proporción debida.- -antener el sistema eléctrico en buen estado 8 bu $as limpias9- -antener el sistema de lubricación en perfecto estado- 'ierras y cadenas afiladas.- -angueras o pa#os de uso con motobombas con sus accesorios

    funcionando.

    % Alma3e-amie-.oEstos equipos deben guardarse apagados, ba o cubierta, sobre una plataforma 8madera9, preferiblemente en lugares secos.

    % Tra-spor.e2ara su movili!ación deben ir su etos a un amarre fi o evitando su despla!amientolo posible deben transportarse protegidos 8espumas9 para mitigar los golpes y encaso evitar los golpes, las roturas o abollamientos.

    ($% DOTACI N

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    7/15

    "as personas que desarrollan actividades inherentes a los incendios forestales debtener salud, la capacitación y entrenamiento adecuados, en otras palabras sBomberos Forestales 2rofesionales, y contar con el equipo personal que les perm

    • 2roteger de manera directa el cuerpo y la integridad durante el combate.

    • raba ar con la protección y seguridad necesaria, permitiéndole la máximmovilidad, para desarrollar su traba o.

    • 'er autosuficiente en caso de no encontrar agua o alimentos, extravió llegada de la noche entre otras.

    • 5ncrementar su efectividad en la extinción de incendio, ahorrar tiempodiversas labores.

    El bombero forestal debe contar con el vestuario y elementos que garanticenseguridad personal, velara por el cuidado y mantenimiento de dicho materiacuales son

    • %asco ligero y a ustado, con sistema para su etarlo a la cabe!a1 su color dser preferentemente amarillo.

    • %amisa en algodón 8/rill9 de color vistoso 8amarillo9, manga labotonadura cubierta, con cuatro bolsillos delanteros con tapa.

    • 2antalón en algodón de color negro o amarillo, con trabillas resistentes encintura, dos bolsillos delanteros se o al, dos traseros con tapa y dos laterasobre las piernas también con tapa.

    • Botas de cuero, fuertes, a ustada al tobillo, con suela de goma antidesli!ade labrado profundo.

    • >uantes de cuero suave o te idos en hilo, con puntos en p.v.c.preferentemente con mosquetón para colgarlos a la cintura.

    • "entes antihumo con montura transparente, flexible, envolvente de la pasuperior del rostro, resistente a los golpes y no inflamable con orificios evitar empa#amiento y banda elástica de fi ación.

    • %inturón de lona, no inflamable, con cierre metálico de longitud regulaprovisto de dispositivos para colgar accesorios.

    • %antimplora metálica o plástica con tapa de rosca, con forro en tela y sistde colgar al cinturón o sistemas de morral de agua 8%amel Bac 9.

    • oalla.• "interna.• 2ito.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    8/15

    • Botiqu$n 8para uso de la sección9.

    2or ltimo estimo fundamentalmente implementar, como m$nimo, un planvacunación preventivo, y controles médicos periódicos para todo el pers

    perteneciente al %uerpo de Bomberos Forestales.6$% SEGURIDAD *ERSONAL

    2ara los bomberos forestales, el mayor riesgo personal está en las actividades combate del incendio y en los recorridos hacia y desde los sitios de incendio. 2tanto es necesario minimi!ar los factores de riesgos en cada situación y tomarprevisiones del caso en las siguientes situaciones

    • %uando el bombero se encuentra en sitio desconocido y aislado.• %uando se desconoce el sitio donde se encuentra el fuego principal y no

    comunicación con los demás miembros de la sección.• En momentos en que el viento cambia de velocidad y C o dirección produc

    focos secundarios y emisiones de humo en direcciones no esperadas.• %uando hay vegetación espesa que impide la fácil movilidad, cuando c

    materiales provenientes de pendientes arriba 8 piedras, materiales encendidramas, etc9.

    • "legar al agotamiento y C o estado de somnolencia. =o cargar agua encantimplora.

    • ener bomberos no capacitados e idóneos para el control y extinción de lincendios forestales y no llevar la dotación completa 8botas, machelinternas, cantimplora, etc9.

    7$% DIE8 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL CONTROL DE UN FORESTAL$

    • -anténgase informado sobre las condiciones del clima y pronóstico.• -anténgase siempre enterado del comportamiento del incendio.• +ct e contra el incendio seg n el comportamiento actual y futuro del fuego.• -antenga seguras las rutas de escape o evacuación y de a conocer las !onas

    de seguridad.• 5nstale un puesto de observación cuando existe la posibilidad de peligro.• -anténgase alerta y calmado, piense claramente y act e con decisión.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    9/15

    • -antenga comunicación con el personal, efes y fuer!as ad untas de apoyo.• /e instrucciones claras y hágalas entender.• -antenga el control del personal todo el tiempo.• %ontrole el incendio agresivamente, pero no olvide que su seguridad e

    primero.

    9$% MEDIDAS DE SEGURIDAD$

    • Cua-do se reali4a- opera3io-es de 3o-.ra uego 2 /uemas 3o-.roladas$a9 Esta debe ser expresamente autori!adas por el /irector o %omandante d

    %uerpo de Bomberos Forestales.b9 /ebe estar presente el /irector o %omandante del cuerpo, El efe d

    operaciones y el &efe de la %ompa#$ac9 nicamente el personal experimentado puede usar el equipo.d9 3sar los elementos de protección.

    • Al 3or.ar ;rboles se3os$a9 'olamente los Bomberos Forestales profesionales pueden cortar o tal

    árboles.b9 -ontar vigilancia a lo largo de los caminos cerca de la l$nea de control

    avisar o detener a las personas que quieren pasar durante las operaciones dcorte.

    c9 -antener el control sobre las acciones del cortador.d9 +segurar que todos se mantengan a una distancia segura de las operacion

    de corte

    • E- el .raspor.ea9 "os veh$culos deben ser seguros para el conductor y el personal transportab9 "os pasa eros deben mantener la cabe!a, los bra!os y las piernas dentro d

    veh$culo.c9 =o se deben transportar herramientas sueltas unto con personas.

    • E- el 3ampoa9 :bservar las reglas de seguridad cuando se escoge un área confortable pa

    descansar 8sin peligro de veh$culos, etc.9

    • Ge-eralesEl bombero que e erce el comando en el área deberá

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    10/15

    a9 Gerificar, antes de llevar a la cuadrilla a la l$nea de control, que todos esténde salud con su protección adecuada.b9 Gigilar el cumplimiento de las normas de seguridad.c9 2roporcionar tratamiento de primeros auxilios para todos los que tie

    heridas.d9 Evitar el aislamiento, mantener contacto permanente con el resto de

    compa#eros de equipo.e9 Gerificar si hay fuego a espalda o detrás del equipo.f9 'olicitar relevo si se nota cansancio, sue#o, dolores, agitación o mareo.

    • E- la 3o-s.ru33i5- de l

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    11/15

    d9 "as herramientas deben estar visibles, con la ho a afilada hacia aba o cuanlos miembros de la 'ección descansan o comen.

    e9 /ar instrucciones precisa sobre el mane o de herramientas a los bomberospersonal inexpertos.

    9$% *RE"ENCI N

    Huien comanda las operaciones de %ombate y %ontrol de un 5ncendios Foresllegar al área deben tomar las siguientes precauciones básicas

    • +l llegar al sitio indicado hacer un reconocimiento rápido del terreno pidentificar acceso, pendientes, quebradas, vientos y con la experiencia evalas caracter$sticas del incendio.

    • +segurase que cada bombero lleve su dotación personal y no debe trabahasta el agotamiento.

    • En lo posible seguir caminos y senderos establecidos y andar siempre grupo, fila india y no perder comunicación visual.

    • "os bomberos forestales nunca deben permanecer en un area de combate ehoras nocturnas sin disponer de los sistemas de iluminación personal8linternas9 de lo contrario se debe suspender las labores con tiempo suficipara llegar a sitio seguro y conocido.

    • %uando las condiciones lo ameriten es obligatorio ubicar vig$as en sestratégicos con el fin de informar sobre los cambios en la dirección, intensy velocidad del fuego y del viento, as$ como dar aviso sobre la ca$da de rodemás materiales.

    • En terrenos pendientes, los bomberos no deben colocarse encima o deba o un veh$culo o maquina, para evitar resbalar hacia él1 o que caigan piedrotro tipo de material por causa del movimiento y traba o del equipo.sentarse o acostarse deba o de los veh$culos o maquinaria pesada.

    >$% *RECAUCIONES EN EL USO DE +ERRAMIENTAS MANUALES

    • "a herramienta debe cargarse tomándola por el mango y en su punto dequilibrio.

    • "as herramientas deben mantenerse en buen estado de conservación.• "as herramientas deben emplearse nicamente para su aplicación espec$fica• /urante su transporte en veh$culos deben estar correctamente amarradas.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    12/15

    • %uando se esta operando con la herramienta debe contarse con un espacsuficientemente amplio que permita el maniobrar.

    • %uando no se está utili!ando una herramienta, ésta se debe de ar en un sitvisible con el borde afilado hacia aba o.

    =o se debe tirar nunca las herramientas, ni ugar o bromear con ellas, paevitar da#os irreparables.

    ?$% *RECAUCIONES EN EL MANE!O DE E&UI*OS DE USO MASI"O D

    • +puntar el chorro de agua exclusivamente al combustible o al área donderequiere refrigeración.

    • =unca dirigir el chorro hacia redes eléctricas.

    @$% *RECAUCIONES EN EL USO E&UI*OS DE CORTE0 TALA ) BOMB

    • ransportarlos, repararlos y tanquearlos con motor apagado.• /urante el transporte a pie, la espada de la motosierra y las aspas de la

    de!male!adoras, deben dirigirse hacia atrás.• =o debe fumarse mientras se utili!a o repara el equipo1 ni debe de arse é

    cerca del fuego.• El encendido o arranque del equipo no debe hacerse en el mismo sitio do

    se ha llenado el depósito de combustible, ni tampoco con personas alrededo• +l usar los equipos el cuerpo debe tener una buena estabilidad.• /ebe tenerse precauciones contra el ruido, las vibraciones, los gases d

    escape y las astillas, por eso debe usarse tapones, anteo os y mascarilla eespecial.

    # $% *RECAUCIONES DURANTE LAS CAMINATAS EN AREAS MONTDE DIF CIL ACCESO

    %uando se esté caminando entre la male!a y en sitios escarpados, es necesario tenlos siguientes cuidados

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    13/15

    • 2isar sobre suelo seguro y no correr ladera aba o.• =o colocar hombres y maquinas directamente unos encima de otros

    pendientes fuertes, sino escalonados cada tres metros.•

    +l pasar unto a un árbol quemado o debilitado por el fuego, hacerlo poparte de arriba con mucho cuidado.• ener cuidado en los hoyos originados por la combustión de ra$ces.• %uando se camine con herramientas debe haber una separación entre

    personal de por lo menos dos metros.• 'e deben seguir caminos y trochas conocidas o se#ali!ados para evita

    perderse. =o ir solos. 'i el recorrido es por un camino desconocido de ve! cuando se debe mirar hacia atrás con el ob eto de reconocer el camino caso de tener que devolverse por el mismo. 2referiblemente tener el apoyo

    baquianos.• 2or las noches utili!ar linternas y tener cuidados con el camino. =o trepar rocas si no se está entrenado.

    • %aminar a un ritmo tal que se pueda dialogar de una manera casi normal,que la respiración alterada no de e hablar.

    ##$% *RECAUCIONES EN EL EM*LEO DE MOTOSIERRA$

    %uando se transportan. El motor debe estar parado y la espada debe colocahacia atrás.• +l utili!arlas, debe haber una separación entre equipos de motosierr

    equivalentes al doble de la altura de los árboles que se están traba ando.• Estos equipos deben estar coordinados previamente para que cada uno se

    el traba o que reali!an los otros.• El arranque de la motosierra no debe hacerse en el mismo sitio en que se

    llenado el depósito de combustible. =o debe haber personas alrededor.• +l usarla, los pies deben estar separados y el cuerpo debe tener una buen

    estabilidad.• =o mane arla con los bra!os demasiados estirados.• 7ay riesgo de rebote al cortar con la punta de la espada.• %onviene tomar precauciones contra el ruido, las vibraciones y los gases

    escape.• =o se debe de ar la motosierra unto a un fuego.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    14/15

    • =o se debe fumar cuando se utili!a la motosierra.• "a cadena debe estar bien afilada.• %ualquier operación en la motosierra debe hacerse con el motor parado.

    #'$% *RECAUCIONES EN EL TRANS*ORTE DE *ERSONAL$

    • "os conductores no deben traba ar por periodos mayores de )* horas y luedel segundo d$a por periodos mayores de 0 horas.

    • /eben respetar las normas de tránsito.

    • +l conducir de noche el conductor debe ir acompa#ado por otra persona, el fin de que le ayude a locali!ar posibles obstáculos y solucionar problem

    que puedan presentarse.• "os veh$culos deben estar mantenidos en excelente estado mecánico.• Evaluar el veh$culo en general entre los cambios de guardias de %ompa#$• El personal debe ir sentado en el piso de la carrocer$a del veh$culo. =o

    debe llevar personal y material suelto a la ve!.• En ocasiones, durante el combate el personal acostumbra a emplear com

    trasporte los camiones cisterna o la maquinaria pesada que se está utili!anen el área y que no es expresamente para este oficio. Está prohibido el usoestos veh$culos motori!ados para transportar personal y los conductores

    estos equipos son las personas responsables de cumplir esta regla.

    #($% *RECAUCIONES EN EL EM*LEO DE "E+ CULOS ) CARROS BOMB

    • "os veh$culos y carros bomba, aunque vayan hacia un incendio, debrespetar las leyes de tránsitos vigentes, especialmente en lo que se refierese#ales de +" :, adelantamiento y semáforos. 'i usa sirena lu! ro a o vaescoltado por la polic$a, puede omitir las se#ales, pero tomando siemprecauciones.

    • El carro bomba debe ser mane ado por un equipo de dos personas comm$nimo, una para los mandos de la bomba y otra para la lan!a de manguera. Este personal debe llevar el mismo equipo de protección.

    • El carro bomba debe situarse apartado de la dirección de avance del fuegpara limitar la acción del calor radiante sobre el equipo.

  • 8/16/2019 MANUAL DE SEGURIDAD DEL BOMBERO FORESTAL.doc

    15/15

    • 'i el coche bomba está ubicado en un lugar hacia la que sube el fuego y ésprogresa muy rápidamente, no es recomendable intentar detener el frentefuego directamente con el coche. Es preferible que éste retroceda para atacpor los flancos.

    odos los veh$culos deben ir siempre equipados con equipos dradiocomunicación.

    #6$% *RECAUCIONES AL USAR E&UI*OS DE SOLDAR ) ESMERIL$

    • 3sar camisa manga larga.• 3sar lentes o careta de seguridad.• Botas de seguridad.• >uantes.