manual de procedimientos - gob.mx · 2019-04-18 · 3 1. introducciÓn en los términos de la ley...

14
1 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación Mecánica Operativa del Componente de Impulso a la Capitalización, Incentivo Gasolina Ribereña. 2016

Upload: others

Post on 05-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación

Mecánica Operativa del Componente de Impulso a la Capitalización, Incentivo Gasolina Ribereña.

2016

2

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3

2. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 3

3. PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN ........................................................................................ 4

3.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN ..................................................... 4

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN ................................................... 5

4. PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE CUOTA Y CONSUMO .................................................... 7

4.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE CUOTA ........................................ 7

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE CUOTA ....................................................................... 8

5. PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA .................................................................... 9

5.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA POR ROBO,

EXTRAVIO O DAÑO ......................................................................................................................... 9

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA POR ROBO,

EXTRAVIO O DAÑO ....................................................................................................................... 10

6. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA REINSCRIPCIÓN ....................................................... 11

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS ........................................................................................................... 13

3

1. INTRODUCCIÓN

En los términos de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, los precios y tarifas de estímulo que se otorguen a los productores en cumplimiento a lo establecido en este ordenamiento, impulsarán la productividad y el desarrollo de las actividades agropecuarias. En ese sentido, la Ley de Energía para el Campo y su Reglamento, señalan que el Ejecutivo Federal a través de la SAGARPA deberá establecer las condiciones y mecanismos que permitan a los productores agropecuarios, pescadores ribereños y Acuacultores, tener acceso a una cuota energética a precios y tarifas de estímulo en insumos básicos utilizados para la producción primaria: en particular Diesel para uso marino y Gasolina Ribereña. En este marco, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, México próspero, establece el Objetivo 4.10. Construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país, es por ello que emana el ACUERDO por el que se dan a conocer las Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio fiscal 2016, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2015, en el que de manera particular señala el Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, cuyo objetivo es “lograr que las unidades económicas pesqueras y acuícolas incrementen su productividad.”, así como, otorgar incentivos a la producción, al valor agregado, a la comercialización y fomento al consumo; así como para el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas. En ese sentido, las Reglas de Operación para este ejercicio fiscal 2016, le otorga la facultad a la Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación como Unidad Responsable, de autorizar y designar las Instancias Ejecutoras para la operación del incentivo de la gasolina ribereña, responsabilizando a estas del debido ejercicio de los recursos públicos federales correspondientes. Derivado de lo anterior, con fundamento en los artículos número 3, 4, 5, 6, 7, 8, 200, 201, 202, 203 inciso e), 207, 233 fracción IV, 386, 387, 388, 389 y demás aplicables de las citadas Reglas, se emite el instrumento que presenta de forma sistemática, ordenada y detallada las actividades que deben realizar las instancias involucradas en el proceso de apoyo al energético Gasolina Ribereña, así como las facultades y obligaciones correspondientes, con la finalidad de que los sujetos productivos tengan fácil y rápido acceso al beneficio mencionado. 2. OBJETIVO Explicar de forma clara y concreta, la participación proactiva de las Unidades Administrativas, empresa integradora y beneficiario, que intervienen en la operación del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, en su componente de Impulso a la capitalización, Incentivo Gasolina Ribereña, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la normatividad señalada, precisando las facultades y obligaciones de las instancias.

4

3. PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN

3.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN INCENTIVO GASOLINA RIBEREÑA

Unidad Económica

Ventanilla

Subdelegación de Pesca

CONAPESCA (DGPPE)

Recibe solicitud, revisa y valida documentación cotejando copia contra

originales anteponiendo sello de cotejo.

Difunde a Ventanilla de Atención.

Recibe la documentación previamente validada por la

ventanilla, verificando el cumplimiento de los requisitos

aplicables y criterios para su dictaminación.

8

4

1

Si

INICIO

Fin

Publica las ROP en la página oficial de la CONAPESCA. Elabora y publica Aviso donde informa las fechas de apertura y cierre de Ventanilla.

Difunde Aviso e información referente a requisitos aplicables.

7

No

Integrar y administrar el

Padrón de Beneficiarios.

No

¿Cumple?

El folio Dictaminado

Negativo.

Acude a Ventanilla, presentando

solicitud, original y copia de los documentos

descritos en los requisitos

aplicables.

¿Cumple

requisitos?

Captura la información en el Sistema de

Ventanilla Única del SURI, obtiene el folio

de reinscripción, imprime acuse y

solicitud, mismos que se firman y sellan.

Entrega al solicitante acuse de recibo.

Notifica a Ventanilla la

inconsistencia

encontrada.

Firma y sella el formato

procedente de la oficina de pesca que incluye los

folios dictaminados positivos, enviando estos a la DGPPE;

así como el formato impreso

de los folios dictaminados

negativos cargados en SURI.

Resguarda los expedientes.

Recibe el dictamen positivo firmado y

sellado. En el módulo

correspondiente dentro del SURI ingresa los folios

dictaminados positivos, se calcula la

cuota por unidad económica que se

deriva de la sumatoria del volumen por

embarcación.

13

Recibirá orientación del procedimiento a seguir para cumplir en tiempo y forma.

¿Subsanó

omisión?

Deberá prevenir al solicitante para que subsane la omisión en un plazo no mayor a 10 días hábiles contados a partir de la fecha de notificación. Por lo que respecta al formato 32-D del SAT, el solicitante tendrá un plazo no mayor al cierre de la ventanilla.

2

6

9

12

14

7

10

3

11

5

No

Si

Si

5

3.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REINSCRIPCIÓN R E S P O N S A B L E No. A C T I V I D A D / D E S C R I P C I Ó N

Inicio del proceso.

CONAPESCA

(DGPPE)

1

Publica las Reglas de Operación en la página oficial de la CONAPESCA. Elabora y publica Aviso donde informa las fechas de apertura y cierre de ventanilla.

SUBDELEGACIÓN DE PESCA

2

Difunde Reglas de Operación y Aviso a Ventanilla de Atención.

VENTANILLA

3

Difunde Aviso e información referente a requisitos aplicables.

UNIDAD ECONÓMICA

4

Acude a Ventanilla, presentando solicitud, original y copia de los documentos descritos en los requisitos aplicables. En caso de modificación en la información General y Específica establecida en las reglas de operación, presentar las actualizaciones correspondientes.

VENTANILLA

5

Recibe solicitud, revisa y valida documentación cotejando copia contra originales anteponiendo sello de cotejo. Verifica que la información de la unidad económica y sus activos productivos sea coincidente con la información disponible en SURI; así como los datos de la Cédula actualizada del Registro Nacional de Pesca y Acuacultura (RNPA), a través del SIPESCA, en éste contexto, con apoyo de la Subdelegación de Pesca se solicita a la DGPPE las actualizaciones y/o modificaciones con respecto a los datos de la unidad económica y activos productivos del padrón de beneficiarios. En caso de incumplimiento de los requisitos Generales y Específicos, le hará saber al solicitante el procedimiento a seguir para cumplir en tiempo y forma.

UNIDAD ECONÓMICA

6

Si la solicitud no cumple con los requisitos correspondientes, recibirá orientación del procedimiento a seguir para cumplir en tiempo y forma.

6

VENTANILLA

7

Si la solicitud cumple con los requisitos, captura la información en el Sistema de Ventanilla Única del SURI, obtiene el folio de reinscripción 2016, imprime acuse y solicitud, mismos que se firman y sellan. Entrega al solicitante acuse de recibo. En el SURI, selecciona los folios de las solicitudes que cumplen con los requisitos aplicables y que serán dictaminadas como positivas, imprime el formato mismo que será válido cuando sea firmado y sellado por la instancia ejecutora. Envía documentación a Subdelegación de Pesca acompañado de su correspondiente formato de dictamen positivo. En caso de que el solicitante no tenga la tarjeta inteligente (y si la Subdelegación de Pesca encomienda esta actividad a Ventanilla), entrega en sobre cerrado el nuevo plástico proveniente de la Empresa Integradora, recabando las firmas y comprobantes de la entrega del mismo.

SUBDELEGACIÓN DE PESCA

8

Recibe la documentación previamente validada por la Ventanilla, verificando el cumplimiento de los requisitos aplicables y criterios para su dictaminación. Realizar directamente las consultas de conformidad con la fracción XII del Artículo 35 del DPEF, en las herramientas tecnológicas que pondrán a disposición las autoridades fiscales, sobre el cumplimiento de la obligación contenida en el Artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación y sólo en el caso de que la solicitud haya sido dictaminada positiva; De acuerdo a lo señalado en las Reglas de Operación, para el presente Incentivo es aplicable el Anexo IV. Declaratoria en materia de seguridad social.

SUBDELEGACIÓN DE PESCA

9

Si no cumple con los requisitos, notifica a Ventanilla la inconsistencia encontrada. En caso de que la solicitud no contenga los datos o no se cumplan los requisitos aplicables, se deberá prevenir al solicitante mediante publicación en la ventanilla correspondiente y en la página electrónica de la Instancia Ejecutora por una sola vez, identificando el trámite por su número de folio, para que subsane la omisión en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir del día de la notificación. Transcurrido el plazo, sin que se desahogue la prevención, se tendrá por no presentada la solicitud. Por lo que respecta al formato 32-D del SAT, el solicitante tendrá que estar al corriente en sus obligaciones fiscales en un plazo no mayor al cierre de la ventanilla.

VENTANILLA

10

De acuerdo a la notificación recibida, deberá prevenir al solicitante mediante publicación en la ventanilla correspondiente coadyuvando con el proceso de prevención al solicitante.

7

UNIDAD ECONÓMICA

11

Si al término del plazo otorgado, los requisitos no son entregados de manera total, el folio será dictaminado negativo.

SUBDELEGACIÓN DE PESCA

12

Si los requisitos son entregados por el beneficiario de manera total, el folio será dictaminado positivo. Firma y sella el formato procedente de la oficina de pesca que incluye los folios dictaminados positivos, enviando estos a la DGPPE; así como el formato impreso de los folios dictaminados negativos cargados en SURI. Resguarda los expedientes. En caso de que el solicitante no tenga la tarjeta inteligente (y si la Subdelegación de Pesca no ha encomendado esta actividad a Ventanilla), entrega en sobre cerrado el nuevo plástico proveniente de la Empresa Integradora, recabando las firmas y comprobantes de la entrega del mismo.

CONAPESCA (DGPPE)

13

Recibe el dictamen positivo firmado y sellado. De ser el caso, consultar a través de la herramienta tecnológica que ponga a su disposición la Autoridad Fiscal, el cumplimiento de las obligaciones por parte del productor contenidas en el Artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación; En el módulo correspondiente dentro del SURI ingresa los folios dictaminados positivos, se calcula la cuota por unidad económica que se deriva de la sumatoria del volumen por embarcación. Si alguna de estas, tiene registrado permiso en trámite, no se considera para la asignación en ese cálculo. Cuando la embarcación cumpla con la renovación de permiso, se actualiza SURI y se recalcula el volumen asignado para la unidad económica que corresponda.

CONAPESCA

(DGPPE)

14

Integrar y administrar el Padrón de Beneficiarios.

Fin del proceso.

8

4. PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE CUOTA Y CONSUMO

4.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE CUOTA INCENTIVO GASOLINA RIBEREÑA

Estación de Servicio (PEMEX)

Unidad Económica

Oficina/Subdelegación de Pesca

CONAPESCA (DGPPE)

Empresa Integradora

Inicio

Recibe archivo enviado por la DGPPE

y procede con la asignación de

volumen por unidad Económica de

acuerdo al tipo de tarjetas.

Notifica a la DGPPE mediante correo

electrónico la asignación de

volumen. Posteriormente envía

semanalmente los reportes y consumos

realizados por las Unidades

Económicas.

Recibe de la DGPPE el listado

de las asignaciones

correspondientes por Unidad

Económica y la turna a las

ventanillas de atención.

Corrobora el volumen asignado.

Si surge alguna duda u

observación, puede solicitar

información a la Ventanilla,

Subdelegación de Pesca, DGPPE o

bien a la Empresa Integradora.

Descarga el archivo derivado del cálculo de cuota para llenar un formato “layout” que se enviará a la

Empresa Integradora.

Fin

Recibe el listado de los folios de

las Unidades Económicas

dictaminadas como positivas e ingresa los folios

al SURI.

Al recibir la notificación de las asignaciones de

volúmenes y consumos por

Unidad Económica, integra la

información al padrón de

beneficiarios. Después remite la información a la

Instancia Ejecutora. Publica los

resultados en la página web de la

CONAPESCA.

Publica el listado de las

asignaciones de las Unidades Económicas

beneficiadas.

Acude a la Estación de Servicio para

adquirir el energético a precio

estimulo.

Asignación Correcta

Si

No

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Despacha los litros

solicitados.

Imprime ticket con la

descripción de la operación.

11

9

4.2 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNACIÓN DE CUOTA R E S P O N S A B L E No. A C T I V I D A D / D E S C R I P C I Ó N

Inicio del proceso.

CONAPESCA

(DGPPE)

1

Recibe el listado de los folios de las Unidades Económicas dictaminadas como positivas e ingresa los folios al SURI. Se realiza el cálculo de cuota por Unidad Económica siendo esta la sumatoria del volumen calculado por embarcación.

CONAPESCA (DGPPE)

2

Descarga el archivo derivado del cálculo de cuota para llenar un formato “layout” que se enviará a la Empresa Integradora.

EMPRESA INTEGRADORA

3

Recibe archivo enviado por la DGPPE y procede con la asignación de volumen por unidad Económica de acuerdo al tipo de tarjetas.

EMPRESA INTEGRADORA

4

Notifica a la DGPPE mediante correo electrónico la asignación de volumen. Posteriormente envía semanalmente los reportes y consumos realizados por las Unidades Económicas.

CONAPESCA (DGPPE)

5

Al recibir la notificación de las asignaciones de volúmenes y consumos por Unidad Económica, integra la información al padrón de beneficiarios. Después remite la información a la Instancia Ejecutora. Publica los resultados en la página web de la CONAPESCA.

SUBDELEGACIÓN DE PESCA

6

Recibe de la DGPPE el listado de las asignaciones correspondientes por Unidad Económica y la turna a las Ventanillas de Atención.

VENTANILLA

7

Publica el listado de las asignaciones de las Unidades Económicas beneficiadas.

UNIDAD ECONÓMICA

8

Corrobora el volumen asignado. Si surge alguna duda u observación, solicita información a la Ventanilla, Subdelegación de Pesca, DGPPE o bien a la Empresa Integradora.

UNIDAD ECONÓMICA

9

Acude a la Estación de Servicio para adquirir el energético a precio estimulo. Solicita ticket para su resguardo.

ESTACIÓN DE SERVICIO

(PEMEX)

10

Despacha los litros solicitados. En caso de que la operación no pueda ejecutarse con la tarjeta, la Estación de Servicio deberá comunicarse al teléfono de la Empresa Integradora para solicitar la operación en asistencia telefónica.

ESTACIÓN DE SERVICIO

(PEMEX)

11

Imprime ticket con la descripción de la operación.

Fin del proceso.

10

5. PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA

5.1 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA POR ROBO, EXTRAVIO O DAÑO

INCENTIVO GASOLINA RIBEREÑA

Unidad Económica

Oficina/Subdelegación de pesca

CONAPESCA (DGPPE)

Empresa Integradora

1

El usuario reporta la tarjeta al teléfono de la Empresa

Integradora, en donde se le proporciona un folio de

cancelación.

Acude a oficina/subdelegación de pesca con el folio

otorgado. Puede continuar con el trámite

de reposición.

2 Indica al usuario el costo y número de cuenta en donde debe realizar el pago por concepto de

reposición; (en caso de que sea reposición por daño, el usuario debe

entregar el plástico en la subdelegación).

3

Una vez que el usuario haya realizado el pago

debe entregar una copia del mismo en la

oficina/subdelegación de pesca, acompañado

de un escrito libre solicitando la reposición

de la misma.

4

Envía dicha solicitud de reposición

acompañada del comprobante de pago

a la DGPPE.

5

Envía la solicitud de reposición a la Empresa Integradora vía correo

electrónico.

6

Registra la solicitud y procede con la

reposición de dicho plástico.

Emite el plástico correspondiente y envía el mismo a la

Subdelegación correspondiente.

7

8 9

Recibe el sobre cerrado, realiza la

entrega de la tarjeta a través de la oficina de pesca o directamente

al titular y obtiene acuse de recibo.

Inicio

Recibe la reposición.

Fin

10

11

5.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CANCELACIÓN DE TARJETA POR ROBO, EXTRAVIO O DAÑO

R E S P O N S A B L E No. A C T I V I D A D / D E S C R I P C I Ó N

Inicio del proceso.

UNIDAD ECONOMICA

1

El usuario reporta la tarjeta al teléfono de la Empresa Integradora, en donde se le proporciona un folio de cancelación.

UNIDAD ECONOMICA

2

Acude a oficina/subdelegación de pesca con el folio otorgado. Puede continuar con el trámite de reposición.

OFICINA/SUBDELEGACIÓN DE

PESCA

3

Indica al usuario el costo y número de cuenta en donde debe realizar el pago por concepto de reposición; (en caso de que sea reposición por daño, el usuario debe entregar el plástico en la subdelegación).

UNIDAD ECONOMICA

4

Una vez que el usuario haya realizado el pago debe entregar una copia del mismo en la oficina/Subdelegación de pesca, acompañado de un escrito libre solicitando la reposición de la misma.

OFICINA/SUBDELEGACIÓN DE

PESCA

5

Envía dicha solicitud de reposición acompañada del comprobante de pago a la DGPPE.

CONAPESCA

(DGPPE)

6

Envía la solicitud de reposición a la Empresa Integradora vía correo electrónico.

EMPRESA INTEGRADORA

7

Registra la solicitud y procede con la solicitud de dicho plástico.

EMPRESA INTEGRADORA

8

Emite el plástico correspondiente y envía el mismo a la Subdelegación correspondiente.

OFICINA/SUBDELEGACIÓN DE

PESCA

9

Recibe el sobre, realiza la entrega de la tarjeta a través de la oficina de pesca o directamente al titular y obtiene acuse de recibo.

UNIDAD ECONOMICA

10

Recibe la reposición.

Fin del proceso.

12

6. DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA LA REINSCRIPCIÓN La documentación requerida para el trámite de reinscripción al incentivo de Gasolina Ribereña se indica en las citadas Reglas de Operación de los programas de la SAGARPA.

Adjuntos a la solicitud de apoyo, en copia simple y original o copia certificada por un fedatario público o la autoridad municipal, con fines de cotejo, deberá presentar lo siguiente: Para solicitantes que No estén registrados en el SURI: Requisitos Generales Personas físicas mayores de edad; 1.- Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula

Profesional);

2.- CURP; en los casos en que presenten identificación oficial y la misma contenga la CURP, no será necesario

presentar ésta;

3.- RFC, en su caso;

4.- Comprobante de domicilio del solicitante (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por

el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud.

Personas Morales; 1.- Acta constitutiva y, de las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos, que en su caso haya tenido a la fecha de la solicitud, debidamente protocolizada ante Fedatario Público;

2.- Acta de asamblea en la que conste la designación de su representante legal o el poder que otorga las facultades suficientes para realizar actos de administración o de dominio, debidamente protocolizado ante fedatario público;

3.- Comprobante de domicilio fiscal (Luz, teléfono, predial, agua, constancia de residencia expedida por el ayuntamiento), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud;

4.- RFC;

5.- Identificación oficial del representante legal vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);

6.- CURP del representante legal. Requisitos Específicos Personas Físicas y Morales: 1.- Permiso o concesión de pesca vigente;

2.- Legítima posesión de la embarcación y motor, debidamente protocolizada ante un fedatario público o la autoridad municipal;

3.- Certificado de seguridad marítima vigente;

4.- Certificado de Matrícula.

13

Para solicitantes que Sí estén registrados en el SURI: 1.- Identificación oficial vigente del beneficiario o representante legal; 2.- Permiso o concesión de pesca vigente; 3.- En caso de modificación en la información General y/o Específica establecida en este inciso y cuando estos no se encuentren en el registro del SURI o en el expediente respectivo, presentar las actualizaciones correspondientes. En caso de que la persona física esté representada, el representante o apoderado legal deberá cumplir además con los siguientes requisitos documentales: 1.- Poder o carta poder firmados por el otorgante y ratificada ante Fedatario Público, para gestionar los incentivos. Varias personas físicas pueden designar, en un mismo instrumento, un representante común. La designación de un representante o apoderado legal, no presumirá que éste adquiere la calidad de participante así como los derechos y obligaciones que le correspondan a su(s) representado(s), por tanto, tampoco se presumirá la existencia de una asociación ni copropiedad sobre derechos empresariales entre el solicitante y el representante o apoderado legal, salvo que se compruebe con el documento respectivo lo contrario.

2.- Identificación oficial vigente (Credencial para Votar, Pasaporte, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Cédula Profesional);

3.- CURP, y

4.- Comprobante de domicilio (Luz, teléfono, predial, agua), con una vigencia no mayor a tres meses anteriores a la fecha de solicitud. NOTA: Las copias de la documentación requerida deberán ser cotejadas por la ventanilla de atención contra el original del documento, poniendo el sello de “cotejo contra el original”. Adicionalmente, para todos los casos, el solicitante del apoyo deberá:

Cumplir con lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación, de la Resolución

Miscelánea Fiscal para el 2015, presentando como favorable la opinión emitida por el Sistema de

administración Tributaria (SAT), en un plazo no mayor a lo establecido en el inciso I) del presente.

Manifestar por escrito bajo protesta de decir verdad que la información y documentación que presenta,

entrega e informa es verdadera y fidedigna durante el proceso y comprobación del apoyo.

Anexar formato (Anexo IV) Declaratoria en Materia de Seguridad Social.

Las Subdelegaciones como Instancias Ejecutoras tendrán hasta el día 18 de Abril para enviar a la DGPPE mediante oficio la relación total de solicitudes dictaminadas como positivas, y el total de solicitudes dictaminadas como negativas, así como el total de solicitudes que se encuentren en espera de la opinión favorable emitida por el SAT mediante el formato 32-D.

14

7. GLOSARIO DE TÉRMINOS BENEFICIARIO.- Persona física y/o moral que recibe el incentivo previsto en las presentes reglas de operación.

CONAPESCA: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca.

CUOTA ENERGÉTICA: Volumen de consumo de energético pesquero y acuícola que se establezca para unidad económica. DGPPE: Dirección General de Planeación, Programación y Evaluación. DOF: Diario Oficial de la Federación. EMBARCACIÓN: Vehículo acuático sin cubierta y con motor fuera de borda a gasolina, cuya potencia no exceda de 115 HP, de hasta 10.5 metros de eslora y de menos de 10 toneladas de registro bruto, utilizado en las actividades de pesca ribereña y de acuacultura. EMPRESA INTEGRADORA: Empresa que presta servicios de emisión y recarga de las tarjetas, así como la administración de la cuota energética. ESTACIÓN DE SERVICIO: Establecimiento autorizado por PEMEX para la venta al menudeo de gasolina al público en general, y afiliada al esquema de Gasolina Ribereña. LAYOUT: Esquema de orden y distribución de datos. OFICINAS CENTRALES: Ubicación física de la CONAPESCA. PADRÓN: Relación de Sujetos Productivos, beneficiarios de la cuota energética, conforme a lo que señala el Artículo 9

o del Reglamento de la LEC (Ley de Energía para el Campo).

PESCA RIBEREÑA: La que se desarrolla con embarcaciones menores propulsadas con motores fuera de borda, los procesos de captura en que participan de uno a tres pescadores regularmente, van dirigidos a especies de ambientes costeros (lagunas, bahías y estuarios y de la zona litoral marina). ROP: Reglas de Operación. SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SIPESCA: Sistema de Información de Pesca y Acuacultura. SUBDELEGACIÓN: Subdelegación de Pesca o equivalente. Lugar en el que se integran, concentran y resguardan los expedientes de los sujetos productivos incorporados al Padrón, área dictaminadora de los solicitantes al Incentivo Gasolina Ribereña. SURI: Sistema Único de Registro de Información. SVU: Sistema de Ventanilla Única del SURI. TARJETA: Plástico con chip electrónico mediante el cual se administra la cuota energética y el sujeto productivo hace efectivos los apoyos gubernamentales. Es personal e intransferible. TERMINALES: Los dispositivos electrónicos para la lectura de la tarjeta, instalados en las estaciones de servicio de PEMEX afiliadas al programa. VENTANILLA: Subdelegaciones de pesca, y oficinas de pesca para realizar el realizar el trámite correspondiente requerido.