manual de morteros

Upload: jorge-nehme-morales

Post on 28-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MORTEROS 3. Morteros secos DRY MIX

    Mortero seco dosificado y mezclado en planta de avanzada tecnologa alemana.

    Caractersticas generales

    Composicin

    Est compuesto de arenas silceas artificiales de granulometra controlada, cemento Bo Bo, cal hidratada y aditivos qumicos secos.

    Controles de calidad

    Controles fsicos sistemticos de materias primas y productos en Laboratorio DRY MIX destinados a garantizar regularidad y mxima calidad del producto. Anlisis qumicos y de tamao de partcula realizados por laboratorios de Cementos Bo Bo e Inacesa en granulmetros Lser.

    3.1. Morteros para piso

    3.1.1. Mortero 1010

    Descripcin: mortero para ejecucin de sobrelosas, para mezcla manual y mecnica.

    Formatos de presentacin: material suministrado a granel en silos de obra de 20 m3 y en bolsas de papel de 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 2 MM Rendimiento : 500 litros de mezcla fresca por tonelada de

    material (13 litros por cada bolsa de 25 kg) Densidad del mortero fresco : 2,1 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 88 a 90 % (norma DIN 18555)

    Agua de Amasado : 11% a 12 % sobre la base del peso de la mezclaseca (aproximadamente 3 litros por saco de 25 kg)

    Resistencia a los 28 das : > 80 [kg/cm2]

  • 2

    Modo de empleo: La superficie base debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Aplicar con herramientas convencionales, ejecutar cortes y dilataciones segn correctas prcticas constructivas habituales. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

    3.2. Mortero para albailera

    3.2.1. Mortero 2010

    Descripcin: mortero normal para albaileras reforzadas de ladrillos hechos a mano o a mquina, bloques de hormign u otros sin altas exigencias estructurales, para mezclado manual o mecanizado.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de obra de 20 m3.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 2 MM Rendimiento : 600 litros de mezcla fresca por tonelada

    de material Densidad del mortero fresco : 1,9 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 90% a 92% (norma DIN 18555)

    Cantidad de agua a agregar

    : 12% a 13% sobre la base del peso de la mezcla seca

    Modo de empleo: la superficie de los ladrillos o bloques debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Aplicar con herramientas y metodologas convencionales. Agregar la mezcla sobre la cara lateral del ladrillo antes de su colocacin para asegurar un relleno completo del tendel. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 3

    3.2.2. Mortero 2020

    Descripcin: mortero normal con hidrfugo para albaileras reforzadas de ladrillos hechos a mano o a mquina, bloques de hormign u otros sin altas exigencias estructurales, para mezclado manual o mecanizado.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de obra de 20 m3.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 2 MM Rendimiento : 600 litros de mezcla fresca por tonelada

    de material Densidad del mortero fresco : 1,9 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 90% a 92% (norma DIN 18555)

    Cantidad de agua a agregar

    : 12% a 13% sobre la base del peso de la mezcla seca

    Modo de empleo: la superficie de los ladrillos o bloques debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Aplicar con herramientas y mtodos convencionales. Agregar la mezcla sobre la cara lateral del ladrillo antes de su colocacin para asegurar un relleno completo del tendel. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 4

    3.2.3. Mortero 2030

    Descripcin: mortero para albaileras armada de ladrillos (norma NCh 1928) o bloques de hormign u otros, para mezclado manual o mecanizado.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de 20 m3 o en bolsas de papel de 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 2 MM Rendimiento : 600 litros de mezcla fresca por tonelada de

    material Densidad del mortero fresco : 1,9 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 90% a 92% (norma DIN 18555)

    Cantidad de agua a agregar

    : 12% a 13% sobre la base del peso de la mezcla seca (aproximadamente 4 litros por saco de 25 kg)

    Resistencia a los 28 das : > 100 [kg/cm2]

    Modo de empleo: la superficie de los ladrillos o bloques debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Aplicar con herramientas y metodologa convencionales. Agregar la mezcla sobre la cara lateral del ladrillo antes de su colocacin para asegurar un relleno completo del tendel. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 5

    3.3. Morteros para estuco

    3.3.1. Mortero 3010

    Descripcin: mortero para estuco normal (interior) proyectable a aplicar sobre superficies de hormign armado, albailera y otras de caractersticas similares.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de 20 m3 o en bolsas de papel de aprox. 25 kg.

    Propiedades:

    TAMAO MXIMO : 1,2 MM Rendimiento : 660 litros de mezcla fresca por cada tonelada de

    material (equivale a 17 litros de mezcla fresca por cada bolsa de 25 kg)

    Densidad del mortero fresco : 1,8 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 95% a 98%

    Agua de amasado : 20% a 22% sobre la base del peso de la mezcla seca (5-6 litros por cada bolsa de 25 kg)

    Modo de empleo: la superficie base debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Debe verficarse la resistencia del soporte y en caso de ser hormign, deber tener la edad suficiente para que no presente movimientos que se trasmitan a los estucos. Especial cuidado debe tenerse con la eliminacin de residuos de desmoldante. Tratar con aplicacin de agua a presin o con escobilla metlica. Probar la absorbencia aplicando agua superficialmente. Humedecer paramentos que estn resecos o sean muy absorbentes. En caso de dudas, recurrir al Servicio al Cliente DRY MIX (800 720 720). La aplicacin debe hacerse en capas de 1 a 2 cm. Para espesores inferiores a 1 cm es necesario armar con malla para evitar tensiones de fraguado. Para aplicaciones entre 2 y 4 cm debe hacerse en 2 capas, dejando que la primera capa inicie su procesos de fraguado antes de colocar la segunda. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 6

    3.3.2. Mortero 3020

    Descripcin: mortero hidrofugado para estuco (exterior) proyectable a aplicar sobre superficies de hormign armado, albailera y otras de caractersticas similares. En general, se recomienda que en exteriores la ltima capa de estuco sea hidrofugada. Permite el normal intercambio de gases de las edificaciones (respiracin).

    Formatos: material suministrado a granel en silos de 20 m3 o en bolsas de papel de aprox. 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 1,2 MM

    Rendimiento

    : 660 litros de mezcla fresca por cada tonelada de material (equivale a 17 litros de mezcla fresca por cada bolsa de 25 kg)

    Densidad del mortero fresco

    : 1,8 [ton/m3]

    Retentividad de agua

    : 95% a 98%

    Agua de amasado

    : 20% a 22% sobre la base del peso de la mezcla seca (5-6 litros por cada bolsa de 25 kg)

    Modo de empleo: la superficie base debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Debe verificarse la resistencia del soporte y en caso de ser hormign, deber tener la edad suficiente para que no presente movimientos que se trasmitan a los estucos. Especial cuidado debe tenerse con la eliminacin de residuos de desmoldante. Tratar con aplicacin de agua a presin o con escobilla metlica. Probar la absorbencia aplicando agua superficialmente. Humedecer paramentos que estn resecos o sean muy absorbentes. En caso de dudas, recurrir al Servicio al Cliente DRY MIX (800 720 720). Aplicar en capas de 1 a 2 cm. En capas de espesor inferior a 1 cm debe armarse con malla para evitar las tensiones de fraguado. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5C y 30C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 7

    3.3.3. Mortero 3010m

    Descripcin: mortero para estuco normal (interior) de aplicacin manual, sobre superficies de hormign armado, albailera y otras de caractersticas similares. Para mezclado manual o mecanizado.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de 20 m3 o en bolsas de papel de aprox. 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 1,2 MM Rendimiento : 630 litros de mezcla fresca por cada tonelada de

    material (equivale a 15-16 litros de mezcla fresca por cada bolsa de 25 kg)

    Densidad del mortero fresco : 1,8 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 93% a 95%

    Agua de amasado : 16% a 17% sobre la base del peso de la mezcla seca (aprox. 4,5 litros por cada bolsa de 25 kg)

    Modo de empleo: la superficie base debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Debe verificarse la resistencia del soporte y en caso de ser hormign, deber tener la edad suficiente para que no presente movimientos que se trasmitan a los estucos. Especial cuidado debe tenerse con la eliminacin de residuos de desmoldante. Tratar con aplicacin de agua a presin o con escobilla metlica. Probar la absorbencia aplicando agua superficialmente. Humedecer paramentos que estn resecos o sean muy absorbentes. En caso de dudas, recurrir al Servicio al Cliente DRY MIX (800 720 720). La aplicacin debe hacerse en capas de 1 a 2 cm. Para espesores inferiores a 1 cm es necesario armar con malla para evitar tensiones de fraguado. Para aplicaciones entre 2 y 4 cm debe hacerse en 2 capas, dejando que la primera capa inicie su proceso de fraguado antes de colocar la segunda. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 8

    3.3.2. Mortero 3020m

    Descripcin: mortero hidrofugado para estuco (exterior) de aplicacin manual sobre superficies de hormign armado, albailera y otras de caractersticas similares. Para mezclado manual o mecanizado. En general, se recomienda que en exteriores la ltima capa de estuco sea hidrofugada. Permite el normal intercambio de gases de las edificaciones (respiracin).

    Formatos: material suministrado a granel en silos de 20 m3 o en bolsas de papel de aprox. 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 1,2 MM

    Rendimiento

    : 630 litros de mezcla fresca por cada tonelada de material (equivale a 15-16 litros de mezcla fresca por cada bolsa de 25 kg)

    Densidad del mortero fresco

    : 1.8 [ton/m3]

    Retentividad de agua

    : 93% a 95% (DIN 18555)

    Agua de amasado

    : 16% a 17% sobre la base del peso de la mezcla seca (aprox. 4,5 litros por cada bolsa de 25 kg)

    Modo de empleo: la superficie base debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Debe verificarse la resistencia del soporte y en caso de ser hormign, deber tener la edad suficiente para que no presente movimientos que se trasmitan a los estucos. Especial cuidado debe tenerse con la eliminacin de residuos de desmoldante. Tratar con aplicacin de agua a presin o con escobilla metlica. Probar la absorbencia aplicando agua superficialmente. Humedecer paramentos que estn resecos o sean muy absorbentes. En caso de dudas, recurrir al Servicio al Cliente DRY MIX (800 720 720). Aplicar en capas de 1 a 2 cm. En capas de espesor inferior a 1 cm debe armarse con malla para evitar las tensiones de fraguado. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 9

    3.4. Mortero para pega de enchapes

    3.4.1. Mortero 5010

    Descripcin: mortero normal para pega de enchapes cermicos (absorbentes) fabricados a mano o a mquina, para mezclado manual o mecanizado.

    Formatos: material suministrado a granel en silos de obra de 20 m3 o en bolsas de papel de aprox. 25 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 2 MM Rendimiento : 500 litros de mezcla fresca por cada tonelada de

    material (13 litros por cada bolsa de 25 kg) Densidad del mortero fresco : 2,0 [ton/m3]

    Retentividad de agua : 89 a 91 % (norma DIN 18555)

    Agua de Amasado : 11% a 12 % sobre la base del peso de la mezcla seca (aprox 3 litros por cada saco de 25 kg)

    Modo de empleo: la superficie de los ladrillos o bloques debe estar libre de polvo, grasas, aceites, materiales sueltos. Aplicar con herramientas y metodologa convencionales. Agregar la mezcla sobre la cara lateral del ladrillo antes de su colocacin para asegurar un relleno completo del tendel. No mezclar el mortero DRY MIX con otros productos. Un exceso de agua provoca una disminucin en la resistencia final. Aplicar a temperaturas ambientales entre 5 C y 30 C, evitando las heladas, vientos fuertes y exposicin a sol intenso durante su aplicacin.

  • 10

    3.5. Mortero para shotcrete (proyeccin a alta presin)

    3.5.1. Mortero 6010

    Descripcin: mortero seco para aplicaciones de shotcrete en refor-zamiento de tneles y taludes. No contiene aditivos ni fibras.

    El cliente especifica la cantidad de cemento requerida o la resistencia a lograr a los 28 das.

    Formatos: material suministrado en big bag (maxi sacos) de polipropileno desechables de aprox. 1.500 kg.

    Propiedades: TAMAO MXIMO : 8 MM

    Rendimiento

    : 470 litros de mezcla fresca por cada tonelada de material

    Agua de amasado

    : 7-8 % sobre la base del peso de la mezcla seca

    Modo de empleo: Aplicaciones especializadas deben estar a cargo de empresas que conozcan la tecnologa de aplicacin de shotcrete (procesos de transporte, humidificacin, proyeccin). Mortero bsico, utilizable segn condiciones habituales, puede ser modificado segn indicaciones de cada proyecto. Los movimientos de descarga de big bag y al interior de las obras requieren disponer de gra horquilla o pluma de capacidad adecuada.

    3.6. Sistema logstico de abastecimiento para material a granel

    3.6.1. Silos DIMENSIONES

    : 2,5 M X 2,5 M (BASE) X 6,6 M (ALTURA)

    Base requerida

    : 3,0 m x 3,0 m

    Peso propio : 3.000 kg Peso mximo lleno

    : 33.000 kg

    Medicin de nivel

    : por clculo de consumo medio

  • 11

    3.6.2. Camin Portasilo DIMENSIONES : 2,5 M (ANCHO) X 4,2 M (ALTO) X 7,2

    M (LARGO) Radio de giro : 10 m aprox Tara : 11.400 kg Peso bruto mximo con silo cargado

    : 22.000 kg

    Tiempo de colocacin de silo

    : 5 minutos

    Apoyo logstico requerido de obra : base elegida y preparada con anticipacin, accesos expeditos.

    3.6.3. Camin Cisterna de Recarga DIMENSIONES : 2,5 M (ANCHO) X 3,6 M (ALTO) X 7,5 M

    (LARGO) Tara : 11.700 kg Peso bruto mx. a carga completa

    : 33.000 kg

    Radio de giro : aprox. 10 m Distancia mx. para recarga a silo

    : distancia normal de descarga = 6 m (mximo 20 m)

    Apoyo logstico requerido en obra

    : accesos expeditos

    3.7. Conjuntos equipos de transporte y aplicacin

    3.7.1. Silo + Mezcladores D40 o D100

    Uso: mezclador que queda acoplado directamente a la descarga del silo. Se alimenta gravitacionalmente de material desde el silo ayudado por un vibrador. Recomendable para construcciones en extensin donde el transporte horizontal de la mezcla hmeda al punto de colocacin pueda hacerse con carretillas, dumpers u otro sistema. La cantidad de agua se fija al inicio de la faena buscando la consistencia adecuada y puede permanecer inalterada durante el desarrollo de la jornada de trabajo.

  • 12

    Rendimiento: CAPACIDAD DE MEZCLADO

    : 40 LITROS/MINUTO (D40) Y 100 LITROS/MINUTO (D100)

    Alimentacin elctrica

    : trifsica (380 V)

    Capacidad elctrica requerida

    : 25 amperes en la partida, 16 amperes en rgimen

    Peso del mezclador : D40, 65 kg y D100, 90 kg Tamao del mezclador

    : 1.000 mm (largo) x 850 mm (ancho) x 550 mm (alto)

    3.7.2. Silo + sistema de transporte neumtico F140 + mezclador mvil D30

    Uso: se utiliza para hacer transporte de mezcla seca en horizontal y/o vertical, alimentando un mezclador D30 que se ubica en una posicin remota respecto del silo y cercana al punto de aplicacin (distancia mxima horizontal y dependen del material a transportar). El mezclador posee una tolva de almacenamiento de material que se rellena automticamente desde el silo cuando el sensor de nivel indica que el material se ha consumido. El operador que retira la mezcla con carretilla (u otro) slo debe accionar un comando. La cantidad de agua se fija al inicio de la faena buscando la consistencia adecuada y puede permanecer inalterada durante el desarrollo de la jornada de trabajo.

  • 13

    Rendimiento: El conjunto de sistema de transporte neumtico y mezclador D30 entregan una capacidad de mezclado de hasta 30 litros de mezcla/minuto a nivel del piso de colocacin.

    ALIMENTACIN ELCTRICA : TRIFSICA (380 V) Capacidad elctrica F140 : 32 amperes en la partida, 16

    amperes en rgimen Capacidad elctrica D30 : 25 amperes en la partida, 16

    amperes en rgimen Peso del sistema de transporte neumtico

    : 180 kg

    Peso del mezclador : 90 kg Dimensiones del mezclador D30

    : 2.000 (largo) x 700 (ancho) x 1.100 (alto) mm

    Nota: el mezclador D30 puede alimentarse directamente con sacos, para lo cual se remueve la tapa con sus filtros de aire y se dispone de una parrilla rompesacos.

    3.7.3. Silo + Sistema de transporte neumtico F140 + mezcladora - proyectora continua mvil DO MIX

    Uso: se utiliza para el transporte horizontal y vertical de mezclas proyectables en seco (con mangueras de dimetro 50 mm), las que se mezclan y proyectan mediante la mquina DO MIX. sta se ubica en puntos que permitan acceder a las reas de trabajo, en una posicin remota respecto del silo. La manguera de proyeccin permite abarcar 1 piso en vertical hacia arriba o abajo (mximo 2 tramos de manguera de 20 m cada uno). La mquina DO MIX posee una tolva de almacenamiento de material que se rellena automticamente desde el silo cuando el sensor de nivel indica que el material se ha consumido. La cantidad de agua se regula al inicio del trabajo y puede permanecer inalterada durante el desarrollo de la jornada.

  • 14

    Rendimiento: CANTIDAD DE TRANSPORTE : ENTRE 5 Y 60

    LITROS POR MINUTO DEPENDIENDO DE LA BOMBA SINFN UTILIZADA

    Alimentacin elctrica : trifsica (380 V) Capacidad elctrica requerida F140 : neumtico: 32

    amperes en la partida, 16 amperes en rgimen

    Capacidad elctrica requerida para la mezcladora - proyectora

    : 32 amperes en la partida, 16 amperes en rgimen

    Peso del sistema de transporte neumtico 180 kg Peso de la mquina DO MIX : 250 kg (se desarma

    con facilidad) Dimensiones DO MIX : 1350 m (largo) x 640

    mm (ancho) x 1.390 mm (alto).

    Altura de llenado para sacos : 1.000 mm

    Nota: la mquina DO MIX puede alimentarse directamente con sacos, para lo cual se remueven la tolva con sus filtros de aire, disponiendo una parrilla rompesacos.

    3.7.4. Mezclador D20

    Mezcladores mviles para ser alimentados con sacos en versiones de alimentacin trifsica (380 V - 10 amperes) y monofsica (220 V - 16 amperes), con un rendimiento de mezclado de hasta 20 litros por minuto.

    Dimensiones: 1.000 mm (largo) x 700 mm (ancho) x 1.000 mm (alto)