manual de laboratorio de quimica

Upload: juan-rd

Post on 18-Oct-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    1/231

    1

    /

    LABORATORIO DE QUMICA

    Inicin Edcaia N 0002 Hermano Anelmo Mara Brea

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    2/231

    2

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    3/231

    3

    NDICE

    CONTENIDO PGINA

    1. OBJETIVO 5

    2. FUNDAMENTACIN 5

    3. MATERIALES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES 6

    4. SESIN DE APRENDIZAJE N 1 MTODO CIENTFICO 9

    5. SESIN DE APRENDIZAJE N 2 CAMBIOS DE LA MATERIA 25

    6. SESIN DE APRENDIZAJE N 3 SEPARACIN DE LOS COMPONENTES DE UNAMEZCLA 39

    7. SESIN DE APRENDIZAJE N 4 CROMAROGRAFA DE PAPEL 53

    8. SESIN DE APRENDIZAJE N 5 XIDO DE CARBONO: OBTENCIN YRECONOCIMIENTO

    64

    9. SESIN DE APRENDIZAJE N 6 DESTILACIN DE LA MADERA 76

    10. SESIN DE APRENDIZAJE N 7 DISCRIMINACIN DE HIDROCARBUROSPARAFNICOS DE OLEFNICOS

    88

    11. SESIN DE APRENDIZAJE N 8 CORROSIN DE METALES 99

    12. SESIN DE APRENDIZAJE N 9 SOLUCIONES SLIDAS 112

    13. SESIN DE APRENDIZAJE N10 ANTISNTESIS DEL AGUA 123

    14. SESIN DE APRENDIZAJE N11 SNTESIS INORGNICA 136

    15. SESIN DE APRENDIZAJE N12 ESTUDIO DE LAS DISOLUCIONES 147

    16. SESIN DE APRENDIZAJE N13 SAPONIFICACIN DE LAS GRASAS 162

    17. SESIN DE APRENDIZAJE N14 FORMACIN DE XIDOS E HIDRXIDOS 175

    18. SESIN DE APRENDIZAJE N15 PRECIPITACIN A H MENOR A 7 188

    19. SESIN DE APRENDIZAJE N 16 POTENCIAL DE HIDRGENO 202

    20. INSTRUMENTAL COMPLEMENTARIO DE LABORATORIO 215

    GLOSARIO 228

    BIBLIOGRAFA

    WEBGRAFA

    PRESENTACIN

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    4/231

    4

    La conribcin de la Qmica la Didcica de la Ciencia en lo referene a Maeriale Edcaio la

    Meodologa de la Eneana Aprendiaje, en pariclar, oman igencia en ee raado de manera

    inerdiciplinar. Se preena qince eione de aprendiaje, en la qe e peden apreciar la

    congrencia de eo enfoqe na gama de recro para opimiar faciliar el deempeo deldocene formador del rea de Qmica qe rabaja en na Inicin de Edcacin Sperior orienando

    la formacin de lo fro docene.

    Cada ein conidera maeriale o eqipo de laboraorio bico, n plan deallado de la ein

    proceo pedaggico con repecio aneo deinado a er iliado por la/lo ediane para

    indagar, eperimenar conrir aprendiaje.

    El o algorimiado, conino, fncional correco de lo maeriale edcaio fngible no fngible

    bajo la orienacin compeene del profeor, ha demorado, n alo niel de io en la preparacin formacin de neo docene. Moiare apaionae por ea rama de la Ciencia aprendiendo a

    aprender aprendiendo a enear e hace enreenido con el apoo de maeriale, eqipo ancia

    qe aan inclada a eraegia meodolgica qe accionen proceo cogniio, derea,

    acide indiidale ociale qe giren en orno a lo alore hmano. Ha qe abordar la

    eperimenacin la indagacin de na forma ineracia, creaia adapando la aciidade al o

    de maeriale propio de la regin geogrfica donde e bica la inicin formadora, de forma qe lo

    neo conrco generen aprendiaje conealiado ignificaio.

    E beno mencionar qe ee ejemplar e ha elaborado omando como bae el carima la marca

    peronal qe odo edcadorineigador reqiere geionar como pare de la ingeniera edcaia qe

    afrona creaiamene , en ea poca iacione de globaliacin, inerclralidad, eqidad de

    gnero, aance cienfico ecnolgico el manejo de la ica ecolgica, enre oro.

    1. OBJETIVO

    Preia a la redaccin de ee apore e lean n diagnico referene a lo recro,

    inmo ipo de laboraorio con qe cenan la Inicione de Edcacin Sperior, conee conocimieno preliminar e ami el reo de preenar na eleccin de eqipo,

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    5/231

    5

    maeriale fngible no fngible bico, para poenciar el fncionamieno del laboraorio

    de Qmica; pero poenciar en ee campo no ignifica lo doarle de la infraercra

    eqipamieno, ino qe e igalmene imperaio qe e incla, como na propea,

    ejemplo de eione de aprendiaje con proceo pedaggico en lo qe el docene

    formador de Edcacin Sperior eidencie el empleo de eqipo e inmo a como diera

    eraegia meodolgica qe accionen capacidade /o habilidade cienfico formaia en

    ediane, generndole aprendiaje eioo. E obio qe lo fro docene

    aimilen la eraegia qe profeore ilian con ello para prepararlo formarlo; e

    decir de la forma, de la manera cmo rabajan lo docene en lo inio al dearrollar

    cro e nrirn lo fro docene, a parir de ello generalmene perfilan deempeo

    empeando en prcica profeionale eendindola en reponabilidad como

    docene de ala.

    2. FUNDAMENTACIN

    Repeco a lo paradigma del dearrollo del conocimieno ha diera pora por ejemplo ha

    qiene oienen qe el origen de lo conocimieno cienfico no neceariamene e dan a parir de

    lo emprico o enorial ino qe e dan a parir de dao marcado por paradigma erico (Bnge

    1976, Lakao 1982): pero lo paradigma no e manienen indefinidamene ino qe lo paradigma

    emergene oman la poa (Khn 1971) , por lo qe ha oro qe afirman qe drane la formacin

    del conocimieno cienfico, el modo de la hipei qe e n ineno de reponder a n problema,

    e iene qe omeerlo a conraacione emprica (Hempel 1976) cepible de reiione conina

    in caer en n redccionimo eperimenalia (Hodon 1985). Por ora pare, Rile Redih (1989)

    planean qe e eleccionen problema ignificaio de la hioria de la ciencia para proponer a lo

    ediane qe lo enfrenen a ra de aciidade debidamene preparada qe le permia aciar

    n rabajo realmene ignificaio qe le ade a coejar proceo de ineigacin con lo reladoqe obieron lo cienfico qe la lierara le pone a dipoicin.

    Por lado Gil Marine Torregoa (1983 1984) afirman qe na manera de perar el fracao

    generaliado de lo ediane repeco a abordar olcionar problema de ciencia era

    cenrndoe en el cambio de aciidade, comporamieno, acide epecaia del profeor para

    qe afrone el reo de lograr la efeciidad del aprendiaje de ediane. Bajo ea concepcin e

    beno recordar la afirmacin de Einein repeco a qe ningn cienfico piena en frmla. Ane

    qe el Fico o Qmico comience a calclar debe ener en cerebro la ra de raonamieno

    (conciencia de cmo aprende), ermina afirmando, cando ea capa de eponer con palabra

    encilla raonamieno, eamo frene a n aprendiaje ignificaio

    Como e aprecia la preocpacin de mcho penadore cienfico, dede iempo remoo, redndaobre la neceidad de generar aprendiaje en la qe e dearrollen lo conocimieno cienfico, lo

    alore, la habilidade, la derea, lo deempeo ignificaio. Lo planeamieno del cmo lograr

    ee ipo de formacin, aran egado por lo diero paradigma qe cada qien maneja. Lo comn

    del penamieno de ello gira obre la neceidad de aimilar conocimieno cienfico, capacidade,

    alore a ra de aprendiaje ignificaio, e en orno a ee reo qe e proponen, en ee

    ejemplar, eione cenrada con maor nfai en el APRENDIZAJE in deeimar la eneana qe

    abemo iene na gran preponderancia dede iempo remoo en la maora de la ala perana

    qe mcha ece e emplea en grado perlaio ano la rerica la epoicin erica repeiia lo

    cal a generando rina, malear abrrimieno por pare de lo ediane. Lo ciero e qe hace

    fala ambin la eneana moiane en la qe el docene, e ade con maeriale edcaio para

    implificar hacer meno abraca inerencin; pero por obre odo ha qe dar maor hegemonaal proceo del aprendiaje, en la qe el ediane paricipa con la mene cerpo acio al conerire

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    6/231

    6

    en el conrcor de aprendiaje, al er el adminirador anomo de aance abrindoe al

    rabajo olidario colaboraio con pare, paricipando con inerencin democrica en el

    aeoramieno de profeore.

    En ea propea, ha aciidade eperimenale qe planean el reo de reemplaar lo maerialeradicionale por oro implificado o de bajo coo o reciclable con qe cena el medio donde

    fnciona el inio, ee proceo de adapacin implica conocer bien la pare cienfica del ema, a

    como el fndameno de fncionamieno del eqipo lo recro con qe cena la regin, adem

    ha qe aplicar na doi de creaiidad para diear o adapar n eqipo con el qe e peda obener

    lo mimo prodco qe genera n prooipo de fbrica.

    Oro dealle qe moia a iliar aidamene el laboraorio lo eqipo e la referencia de qe para

    lograr na correca maniplacin de maeriale reacio dearrollar na acid preenia en el

    rabajo de laboraorio e reqiere de ejerciacin, de aplicacin ranferencia de la capacidade o

    habilidade adqirida a iacione diferene a la qe enfren el ediane, en el proceamieno de

    la informacin.

    Coniderando lo apore de la nerociencia , por ejemplo obre el ema de la plaicidad nerolgica

    para eablecer rede de ineraccin poenciar la relacione del penamieno diergene o la

    laeralidad eperimenal , n ambiene propicio para eo dearrollo e pede enconrar en el

    laboraorio de Qmica epacio imilare donde e acceda a aciidade de amplio epecro crico

    creaio qe implen por ejemplo el aprendiaje baado en problema (ABP) o lo proceo del modo

    cienfico, o la oberacione ane, drane dep de la reaccione qmica ( PER PLUS), enre

    oro.

    Podra egir conignando m fndameno para mejorar el dearrollo del conocimieno cienfico, lacapacidade de indagacin, eperimenacin, la habilidade derea cienfica con el apoo de

    inmo fngible no fngible, a como el de, lo proceo cenrado en el aprendiaje la

    pedagoga; pero eo. Implicara, dedicar endo caplo de afirmacin conraacin, lo cal ale del

    marco de ee manal. No obane qeda en mano del lecor poder enriqecere con raado

    cenrado en eo ema facinane.

    3. LOS EQUIPOS O MATERIALES3.1. Maeriale no fngible o eqipo.

    Lo maeriale de laboraorio qe e mencionan en ee manal peden claificare

    amiendo diero pno de referencia o repere; en ee cao e oma la claificacin dada

    por .John A. Dean Lange Handbook of Chemir, Mc Gra Hill. Ed. 1988

    V: maeriale de idrio calibrado a na emperara dada, permie medir

    olmene eaco de ancia (marace, pipea, brea, probea gradada).

    C :Maeriale para realiar mecla o reaccione qe adem peden

    er omeido a calenamieno (ao de precipiado, erlenmeer, crialiador, idrio de reloj,

    baln, bo de enao).

    E :Inrmeno qe e a para comparar magnide fica mediane n

    proceo de medicin. Como nidade de medida e ilian objeo ceo preiamene

    eablecido como endare o parone de la medicin rela n nmero qe e la relacin

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    7/231

    7

    enre el objeo de edio la nidad de referencia. Lo inrmeno de medicin on el medio

    por el qe e hace ea conerin (balana, pHmero, ermmero).

    E :Eqipo ailiare o complemenario qe permien redcir la adapacin

    de maeriale para cmplir na fncin epecfica (cenrfga, efa, bao ermoico, ec).

    3.2.REACTIVOS O INSUMOS FUNGIBLES O MATERIALES

    Lo reacio qmico al igal qe lo maeriale no fngible ambin peden reponder a

    diera manera de claificacin, en ee cao e opa por la propea de De Vo, J.M. en

    libro Segridad e higiene en el rabajo de laboraorio. Ed.5 Mac GraHill, Mico.2004

    C: aqel qe poee la capacidad de deeriorar o derir ejido io, degradar

    oro maeriale preenar calqiera de la igiene propiedade:

    a. Qe ea acoa enga n pH menor o igal 2 o maor o igal a 12.5.

    b. Qe ea n lqido corroa el acero a na aa maor de 6.35 mm por ao, a na

    emperara

    de enao de 55C.

    R: E aqel qe al meclare o ponere en conaco con oro elemeno,

    compeo, ancia o reido peda ener calqiera de la igiene propiedade:

    a. Ser normalmene ineable reaccionar de forma iolena e inmediaa in deonar.

    b. Ineracar iolenamene con aga.

    c. Generar gae, apore hmo ico en canidade ficiene para proocar dao a la

    ald o al medio ambiene cando ee meclado con aga.

    d. Poeer, enre componene, ancia qe por reaccin liberan gae, apore o hmo

    ico en canidade ficiene para poner en riego a la ald hmana o al medioambiene.

    e. Ser capa de prodcir na reaccin eploia o deonane bajo la accin de n fere

    emlo inicial o de calor en ambiene confinado. Aqel qe prodce na reaccin

    endormica o eormica al ponere en conaco con el are, aga o calqier ancia o

    elemeno.

    E: Sancia o mecla de ella qe on capace por mima mediane na

    reaccin qmica, de emiir n ga a na prein qe peda ocaionar dao a la ald hmana

    al ambiene preena na de la igiene propiedade:

    a. Formar mecla poencialmene eploia con el aga.

    b. Ser capa de prodcir fcilmene na reaccin o decompoicin deonane o eploia a25C na amfera.

    c. Ser na ancia fabricada con el fin de prodcir na eploin o efeco pirocnico

    T:Sancia qe en ird de capacidad de proocar efeco biolgico,

    Indeeable o adero peden caar dao a la ald hmana, animal, egeal al medio

    ambiene ienen na o m de la igiene propiedade:

    a. Alo poencial de irriacin oclar, repiraorio cneo o capacidad corroia obre

    ejido io.

    b. Carcinogeneidad, magenicidad eraogenicidad.

    c. Toicidad para organimo periore microorganimo errere acico.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    8/231

    8

    d. Baja degradabilidad o capacidad de formacin de prodco inermedio o finale de maor

    oicidad.

    I:E aqel qe pede arder en preencia de na llama o na chipa bajo ciera

    condicione de prein emperara preena propiedade como:a. Ga qe a 20C a na prein de na amfera arda en na mecla igal o menor al 13%

    del olmen del are.

    b. Lqido ener n pno de inflamacin inferior a 60C, con ecepcin de la olcione

    acoa con meno de 24 grado de alcohol en olmen.

    c. Slido er capa de, bajo condicione de emperara prein de 25C na amfera de

    prein, prodcir fego por friccin, aborcin de hmedad o aleracione qmica

    eponnea, qemar igoroa perienemene, dificlando la eincin del fego.

    d. Oidane qe pede liberar oigeno , como relado eimlar la combin amenar

    la inenidad del fego en oro maerial

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    9/231

    9

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    10/23

    10

    4. SESIN DE APRENDIZAJE # 1 MTODO CIENTFICO4.1.MATERIALES BSICOS

    Maeriale (No Fngible)

    Mechero de ga o de alcohol Malla de hierro

    Tbo de enao de 75 12 mm

    Termmero

    Nece

    Sopore nieral

    Pina para bo de enao

    Criol

    Pina para criol

    Trianglo de porcelana

    Aro para opore

    Eqipo (No Fngible)

    Balana con preciin de 0,01 g

    Reacio (Fngible)

    Criale de odo

    ido de cinc

    ido de cobre(III)

    Cina de magneio

    Lmina de cobre

    ido de mercrio Aga

    Arena eca

    5 fra diferene

    1 rodaja de limn

    4.2. PLAN DE LA SESIN Y ANEXOSI) DATOS GENERALES

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    11/23

    11

    REA FORMACIN SEMESTRE CRDITOS HORAS SEMESTRE ACADMICO

    QUMICA Epecialiada V 4 4 2012I

    DOCENTE

    II) ORGANIZACIN Y EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    Aplica apropiadamene concepo de meodologa cienfica, reconociendo la imporancia de eo

    conenido en la olcin de reo reale en formacin profeional.

    Conoce ilia la herramiena erica ecnolgica m acale de alo niel para el proceamieno,iemaiacin anlii de la informacin, qe aegren niele pimo de logro en lo relaio al

    penamieno cienfico formal.CAPACIDAD DE

    REACONOCIMIENTO

    APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Manejo de

    Informacin

    Modo Cienfico

    Definicione preia.

    Definicin de

    meodologa

    cienfica

    Inerpreacin

    inrmenal

    aplicaia en el

    laboraorio

    Elabora hipei qe omeern a

    eperimenacin e indagacin bajo

    parmero fiicoqmico

    Reconoce al modo cienfico para

    ediar el comporamieno de la

    ancia por calenamieno.

    Diferencia lo concepo demodo o cnica en

    comparacin con el modo

    cienfico

    Eplica la definicin formal de

    modo cienfico denro de

    parmero eperimenale

    Inerprea erica

    eperimenalmene la eora

    qe gobiernan la meodologa

    cienfica

    Aplica la meodologa cienfica en

    cao alernaio

    Ficha de informacin

    Ficha de aplicacin

    ACTITUD ANTE EL REA INSTRUMENTO

    Eprea con propiedad opinione mera egridad en mimo. Paricipa aciamene en clae, iendo capa de dialogar debair idea con

    fndameno.

    Cida da ben o a lo maeriale medio iliado en el dearrollo de laein de aprendiaje.

    Ficha de mea cognicin

    Aoealacin

    ESPECIALIDAD CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    12/23

    12

    RECURSOS

    Eqipo mlimedia: Lapop, proecor mlimedia ecran. Plmone, ia piarra acrlica Ficha Informaia. Ficha de Ejercicio.

    III) SECUENCIA DIDCTICA:

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS Y/0

    MATERIALES

    EDUCATIVOS

    TIEMPO

    MOTIVACIN

    Se realia la igiene aciidad: e enrega a cada ediane n pedao de fra,

    egidamene e le indica qe formen eqipo de acerdo a la fra dada e lepide qe comenen acerca de mera en el rancro del iempo.(ANEXO N1)

    RECOJO DE SABERES PREVIOS

    e realian la igiene pregna en bae a la idea de cada no de lo

    repreenane de lo eqipo(ANEXO N2)

    Q e la oidacin?

    Cl fe el primer pao para reconocer qe la fra e eaba oidando?

    Q facore deerminaron la oidacin de la fra?

    Q condicione debe cmplir la fra para qe ea e oide

    naralmene?

    Q e n anioidane?

    Pede mencionar lo pao ordenado para reoler n problema como el

    de la oidacin de la fra?

    A q e denomina modo cienfico?

    GENERACINDECONFLICTOCOGNITIVO

    Dep de ecchar la repea de cada repreenane, el docene proeca

    eperimena demoraiamene en paralelo la oidacin de na fra con in

    anioidane: (ANEXO N3)

    Q ocrre con la fra al ar n anioidane?

    5 Fra

    diera

    parida en do

    Piarra

    plmone

    Mlimedia

    Manana

    iamina C

    10 min

    10 min

    5 min

    65 min

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    13/23

    13

    Q ocrre con la fra i el anioidane dep de ciero iempo (7

    mino)?

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINSe preena la igiene iacione para qe lo ediane llegen demanera iniia al concepo de modo cienfico.Se enrega la ficha informaia qe er rabajada por el docene con

    paricipacin de lo ediane. (ANEXO N4)

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.Se enrega la ficha de ejercicio para qe lo ediane la rabajen en n iempoprdencial. Al conclir e le pide qe algan a eponer ejercicio de maneraolnaria.(ANEXO N5)La ficha cona de re aciidade:

    P: Se le pide qe planeen o formlen adecadamene n problema

    iliando lo maeriale diponible del laboraorio

    S: Se le pide qe demeren la eiencia de n problema, el por q

    de ea afirmacin?

    T: Se le indica qe analicen el comporamieno de lo maeriale

    reacio enregado ane dep de la eperiencia con la finalidad de

    corroborar la hipei planeada.

    El docene aeorar el rabajo aender la dda de lo ediane.

    TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONESNUEVASY REALES

    Se enrega la lecra Anne de Maolo la Ciencia dnde e eplica laimporancia del edio del modo cienfico en nera realidad qe loediane debern alorar aplicando lo conocimieno adqirido. (ANEXON6)

    REFLEXIN SOBRELOAPRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    Por q e imporane el modo cienfico?

    Segidamene realian la mea cognicin la aoealacin. (ANEXO N7)

    EVALUACIN

    Al finaliar la ein reponden a la igiene pregna:

    Q habilidade o capacidade pe en jego en la ein?

    Q inrmeno me irieron?

    A q raone e deben mi aciero?

    A q raone e deben mi errore?

    En q momeno ilio ee conocimieno?

    Ficha

    informaia

    Ga o manal

    de laboraorio

    Lecra

    Ficha de mea

    cognicin

    ealacin

    15 mi

    10 min

    5 min

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    14/23

    14

    IV)REFERENCIAS

    1. Kolhoff, I. M. & Sandell, E. B. Traado de Qmica Analica Caniaia. 6 ed. Ed. Nigar,

    Beno Aire. 1979

    2. Mahan. Qmica. Ed. AddionWele, USA. 19903. Miller, J.C. ; Miller J.N. Eadica para Qmica Analica. Ed. AdionWele, USA. 1993

    4. Moeller,T. Qmica Inorgnica. Ed Reere, Barcelona. 1988

    5. .prenhall.com/bron

    ANEXO N1 MOTIVACIN

    A. DINMICA DE LAS FRUTAS RESISTENTESLa dinmica conie en enregar a cada ediane n roo de fra de la 5 ariedade qe e

    llear a clae.

    En oal e formarn 5 eqipo diferene.

    Cada fra preena pecliaridad fica reaccin qmica con el ogeno del aire m

    pecliar debido qe la ccara qe la proega del medio ambiene a no e encenra e

    omeido a oidacin

    Lego de ciero iempo (5 mino apro.) e caraceria a la mera dede el color, era,

    olor, apariencia drea

    Segidamene cada eqipo con n repreenane comena acerca de ella ane dep de lo 5

    mino de oberacin.

    B. ANLISIS DE IMGENES

    Lego, odo con orienacin del docene le dan lo a la imgene.

    1. Oidacin de na manana

    2. Decompoicin de na fra

    Enegida e le pregna: Q relacin eie enre la oidacin de na fra la ciencia?

    ANEXO N 2 RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS

    Q ?

    En bae a la idea de lo repreenane de cada eqipo a ra de na llia de idea, el docene a

    conolidando la repea a la igiene pregna:

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    15/23

    15

    ANEXO N 3 GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO

    Se enciende el proecor mlimedia e realia na preba demoraia de n anioidane naral

    como e el la iamina C, al agregare en la plpa de la manana al eperar el iempo de lo 7 min

    ea no preena la coloracin ocra dada por la oidacin

    Q ocrre con la fra el anioidane?

    Q ocrre con la fra in el anioidane?

    ANEXO N 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACIN

    1. Reela Cl e el comporamieno de la ancia por el calenamieno?

    2. Elabore algna hipei con bae en lo qe haa oberado dealladamene ane de ee

    eperimeno. Si lo prefiere, rabaje alrededor de la igiene hipei

    Q e la oidacin?

    Cl fe el primer pao parareconocer qe la fra e eaba

    oidando?

    Q facore deerminaron la

    oidacin de la fra?

    Q condicione debe cmplir la

    fra para qe ea e oide

    naralmene?

    Q e n anioidane?

    Pede mencionar lo pao

    ordenado para reoler nproblema como el de la oidacin

    de la fra?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    16/23

    16

    Por calenamieno la ancia combionan

    Por calenamieno la ancia ebllen

    Por calenamieno la ancia cambian de maa

    Por calenamieno la ancia liberan gae

    3. Maniple adecadamene el mechero la balana4. En bo de enao qe e oienen iempre con na pina, caliene criale de odo, criale

    de lfao de cobre, oido rojo de mercrio, arena eca, aga na peqea lmina de cobre.

    Obere decriba en caderno lo qe ocrre en cada cao. Rellene la Tabla 1.

    SUSTANCIAS COLOR TEXTURACAMBIOS POR

    CALENTAMIENTO

    EMANACIN

    DE GASES

    PRESENTA

    CARBONIZACIN

    Criale de Yodo

    Criale de Slfao de

    Cobre

    Oido Rojo de

    Mercrio

    Arena Seca

    Aga

    Lmina de Cobre

    Tabla 1.Decripcin Fiicoqmica de ancia

    5. Pee 3g de cada na de la igiene ancia: ido rojo de mercrio lfao de cobre; enbo de enao calinela al mechero regire lo relado en la Tabla 2

    6. Pee 3g de cobre; calinelo en n criol inclinado obre el ringlo de porcelana (Fig. 1);

    ela a pearlo dep de qe el criol ee fro regire en la abla lo dao.

    Fig. 1 Calenamieno en Criol de Porcelana

    7. Repia eacamene el mimo eperimeno con arena m eca con n roo de cina demagneio

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    17/23

    17

    Decripcin de maerialeOido Rojo de

    Mercrio

    Slfao de

    CobreCobre Magneio Arena

    Maa de ancia + recipiene

    ane de calenar

    Maa de ancia + recipiene

    dep de calenar

    Diferencia de maa

    Tabla 2.Decripcin mica de la ancia

    FICHA INFORMATIVA

    "El modo cienfico e n rmino colecio qe denoa

    lo diferene proceo qe adan a conrir la ciencia".

    A ea definicin, e pede agregar qe el modo

    cienfico ire para enender la naralea de la ciencia

    iene fndameno en la oberacin del mndo

    circndane.

    Alan E. Nore, aor ingl de ciencia ficcin (1969), e refiere al

    modo cienfico en lo igiene rmino:

    "...No ha magia en n modo qe no ire para decbrir la erdad, e an imple lgico para

    nooro lo cienfico qe lo amo coidianamene para la reolcin de nero problema

    diario..."

    Ea aeeracin da pblo para na reflein:

    E an imple lgico...?, Realmene, lo amo en la reolcin coidiana de problema?Ane de qe e concibiera el modo cienfico, la acmlacin de conocimieno e haca a parir de la

    mediacin oberacione caale. Debieron paar iglo para dare cena de qe ee camino era

    n callejn in alida qe no prodca m qe pregna eqiocada. Y no fe haa qe e eableci

    el modo cienfico qe la ciencia inici crecimieno e empe a

    epandir nero conocimieno de la lee narale. Es un mtodo

    imperfecto, pero lo suficientemente exitoso como para que todos los

    campos lo hayan adoptado, excluyendo prcticamente cualquier otro

    mtodo de solucin de problemas.

    METODO CIENTIFICO

    INTRODUCCIN

    DEFINICI N

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    18/231

    18

    El modo cienfico e n proceo creaio de reolcin de problema en general cona de la

    igiene pare o eapa:

    1. I, .

    2. R .3. F :

    4. F . E .

    5. P , ,

    6. J ,

    ).

    La oberacin condce a la idenificacin reolcin de problema.

    Una e qe o en claramene delimiado, e ineiable la polacin de hipei, e decir, de

    eplicacione enaia proioria de la iacione problemica.La hipei, e necearia ponerla a preba, para lo cal e ilian diean eperimeno.

    El eperimeno proporciona eidencia (dao eperimenale), qe permien apreciar i e cmplen o

    no la prediccione deriada de la hipei.

    El anlii la inerpreacin de lo dao eperimenale finalmene llean al cienfico a la elaboracin

    de la conclione referene a la alide de la hipei.

    Ualmene, en la lierara e encenran algno de lo aribo peronale de raonamieno

    deeable para na aplicacin eioa del modo cienfico:

    Honeidad, bqeda, periencia, creaiidad

    Comnicacin, enibilidad, raonamieno lgico

    Reconocimieno de parone, oberacin, abraccin

    Generaliacin, claificacin, organiacin, conrol de ariable

    Planeacin, prediccin, ialiacin, definicin

    Toma de deciione, medicin, ealacin

    U

    Ahora, podemo afirmar qe el

    modo cienfico e el inrmeno

    m poderoo de la ciencia;

    implemene e raa de aplicar lalgica a la realidad a lo hecho qe

    oberamo.

    El modo cienfico ire para poner a

    preba calqier peo o

    hipei, eaminando la mejore

    eidencia qe e cenan, a ea a

    faor o en conra.

    Pongamo n ejemplo: digamo qe

    e deea erificar, de na e por

    oda, i la Arologa (prcica qe

    agrpa a oda la poblacin hmana en

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    19/231

    19

    doce ipo de peronalidad egn da de nacimieno, enre ora coa) fnciona o no.

    Apliqemo el modo cienfico para aber i e a o no lo e. Para hacerlo, debemo egir lo

    igiene pao:

    P .Ya lo hicimo. La arologa define doce eqipo de peronalidad egn ignoodiacal (qeremo aber i en erdad e pede claificar a la gene de ea manera).

    E .Por lo general, el modo cienfico iende a eliminar el plano bjeio en la

    inerpreacin de la realidad, pero an a recomiendo omar en cena ee pao. Un prejicio e

    encillamene calqier opinin qe e enga de algo, ane de omeerlo a jicio, en nero cao,

    creer qe la arologa fnciona lo porqe la maora de la gene dice qe fnciona, o creer qe no

    fnciona porqe ecchae a n cienfico decir qe no iene ningna bae racional, on prejicio. Si

    deea probar algo, debe omar na acid imparcial aenere lo a lo hecho.

    I . Veamo nero problema con m preciin. Segn lo arlogo, e

    peden definir doce rago de peronalidad egn el igno odiacal en el qe han nacido. E decir, i

    ere Cncer iene na peronalidad oliaria, i ere Arie ere jgen, i ere Pici e ga

    conerar ecera. En definiia: Qeremo conocer i el igno odiacal infle en la peronalidad de

    no.

    L .Propongamo na olcin a nero problema (aqella qe crea m coneniene), en

    nero cao proponemo qe

    .Recerda qe la hipei iempre debe er formlada de al modo qe peda preer

    na repea ( o no).

    V .Ahora comiena lo dierido, anqe mcha ece lo

    m difcil.Debemo enconrar hecho oberable qe permian confirmar nera hipei. Se no peden

    ocrrir mcha manera de erificar la hipei, iempre debemo raar de ecoger aqello qe no

    no proporcionen relado ambigo ni incompleo. E m imporane diear n eperimeno qe

    peda er repeido por calqier ora perona, a qe n decbrimieno cienfico no iene alide

    haa qe ha ido replicado por oro cienfico. Para nero cao, podemo emplear el mimo modo

    ado por Jame Randi hace a ario ao:

    Conige na cara aral de calqier perona de algn igno odiacal donde e decriba la

    peronalidad del jeo (i no pede enconrar na, pede bcar en lo horcopo de reia o

    peridico), aegrae de manener eo en ecreo. A coninacin, enrega indiidalmene a odo

    familiare, amigo compaero na copia de ea cara aral aegrndole qe fe hechaepecialmene para l o ella. Lego de qe la lean, pdele qe e digan i lo ecrio concerda con

    peronalidad.

    Si encenra qe alrededor de na de cada doce de la perona enreiada (recerda, on doce

    igno odiacale) confirman qe el conenido de la cara aral coincide con peronalidad, enonce

    ha enconrado na correlacin poderoa. Tal e la arologa enga bae cienfica. Ahora debe

    egir dieando neo eperimeno para confirmar lo enconrado, de manera qe relado no

    ean lo dao ailado qe peden ener errore eperimenale

    Si encenra ora proporcin, a ea qe odo enreiado, o ningno de ello, aegra qe la

    cara aral decribe m bien peronalidad, enonce ea en camino de refar hipei. Tal e

    la arologa lo e n monn de conocimieno in fndameno qe no fnciona como dice. En

    calqier cao, debe egir con la eperimenacin, implemenando nea idea neo dieo.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    20/23

    20

    Te inerea aber q pa con el eperimeno de Randi? Beno, lego de enreiar a cieno de

    perona, e comprob qe m del ochena por cieno de la gene crea qe la cara aral eaba

    epecialmene dieada para l o ella, cando en realidad era la mima para odo.

    Relado final, hemo comprobado qe la Arologa e n mio, pe no iene bae cienfica qe la

    ene.

    ANEXO N5 APLICACION DE LO APRENDIDO

    FICHADEEJERCICIOS

    5.1. Uiliando mejore crierio planee el ennciado correco para el igiene problema

    la lgrima deprendida en nero ojo poeen ale e por ello qe e percibe n abor

    alado. No obane en compoicin qmica no preena ale ficiene como para generar

    dicho abor

    lo cellare generan cncer, menciona na canal de noicia debido a preencia de cadmio liioen baera. No obane ella no reaccionan con el cerpo pero i lo hace la onda

    elecromagnica qe araiean el cerpo

    5.2.Como deerminara qe el aga alada e n ben condcor elcrico no neceariamene

    componene por eparado(aga al)

    5.3.Grafica el proceo eperimenal para deerminar el mejor anioidane para na fra , i lo

    iee qe elegir iliando el modo cienfico de la igiene ancia /o mecla

    Jgo de limn

    Vino

    Vinagre

    ANEXO N6 TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONES NUEVAS Y REALES

    Se enrega la lecra Saniago Anne de Maolo la Ciencia dnde e eplica la imporancia del

    modo cienfico en la ida diaria como ea deermina racendencia en la hmanidad.

    Saniago Anne de Maolo la Ciencia

    Modeo Monoa (*)(*) Docor en Fica Nclear

    Pgina Opinin

    Diario El Comercio, 25 de agoo 2009

    El ingeniero elecroqmico maemico Saniago Anne de Maolo ii la reolcin de la ficanclear de la primera miad del iglo XX. l plane idea obre la ercra del ncleo amicoreando a la ciencia oficial. S hipei m conocida e obre la eiencia del elemeno nero, qeno debe er confndido como e ha hecho a mendo con el nern, decbiero por JameChadick.

    Lo ecreo del omo empearon a er deelado en 1897, cando el fico brinico Joeph John

    Thompon decbri na parcla de carga negaia (e) a la qe llam elecrn. Para Thompon, elomo era na efera cargada poiiamene qe conena elecrone negaio (n poco como paelcon paa) qe la neraliaban.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    21/23

    21

    En 1898, Henri Becqerel decbre qe n mineral de ranio emie radiaciidad de re ipo: alfa(parcla con 4 nidade de maa carga +2e), bea (elecrone con carga e) gamma (energa, inmaa ni carga).

    En 1913, Erne Rherford, al bombardear lmina de oro con parcla alfa, decbre qe el omoe compeo de n ncleo con carga + Ze, alrededor del cal giran Z elecrone. Rherford calclqe el radio del ncleo e de 1 mero diidido enre 1 con 15 cero; la rbia de lo elecrone ienenn radio de 1 m diidido enre 1 con 10 cero.

    En 1919, el propio Rherford decbre el pron, con na maa igal a 1.836 ece la qe iene elelecrn. Ee pron ali del bombardeo del nirgeno con parcla alfa. Se plane enonce qe enel ncleo ha Z proone.

    Cmo era poible qe en el ncleo an peqeo pdieran biir Z proone cargado poiiamene,a pear de la fera replia enre carga elcrica del mimo igno?

    En 1932, Jame Chadick decbre el nern, como prodco del bombardeo del berilio con parclaalfa. Se calcl qe la maa del nern e ligeramene maor qe la maa del pron.

    A e complea la imagen del omo como n peqeimo ncleo compeo de Z proone Nnerone, alrededor del cal giran Z elecrone.

    El 27 de eiembre de 1934, en el local de la Academia de Medicina, Saniago Anne de Maolo dicana conferencia en la qe hace referencia al decbrimieno del nern. Veamo eraco de lo qedijo: Hace jamene die ao, cando e crea qe el pron era olo n corpclo de elecricidadpoiia de igal carga pero de igno conrario a la del elecrn, oimo, ane el Tercer CongreoCienfico Panamericano, renido en Lima, qe al concepo era errneo; qe para la formacin de

    calqier clae de corpclo elcrico haba neceidad de coniderar n ercer elemeno, diino dela elecricidade, elemeno fndamenal al qe denominamo nero. Lego aade: Soimo,pe, qe iriendo de ncleo al pron, haba el elemeno nero qe la pare m imporane de lamaa del pron era debido a la maa de ncleo de nero.

    En 1956, en n arclo ilado Maeria graiacin, pblicado en el Bolen de la Sociedad Qmicadel Per, Saniago Anne de Maolo e m precio en decripcin del nern: El nern eformado olo por el elemeno nero condenado maerialiado formando n corpclo con campo circndane.

    En ma, Anne de Maolo plane qe el nero e n flido qe ire de ncleo del pron paraaraer la carga poiia eerna e impedir qe eploe. Un papel imilar jgara el elemeno nero como

    ncleo del elecrn. Finalmene, para Anne de Maolo, el nern de Chadick aparece como lacondenacin del elemeno nero.

    La eora endar, acalmene acepada en la ciencia oficial, planea qe el pron el nern encompeo, cada no, por re parcla llamada qark, la qe e manienen cerca debido alinercambio de glone.

    La eora endar odaa no e compleamene probada, peo qe predice la eiencia de naparcla llamada bon de Higg, la qe e qiere comprobar en el eperimeno del iglo en el CenroEropeo de Ineigacione Ncleare (CERN).

    Debemo reconocer qe Anne de Maolo inceni la crioidad por la fica nclear, crioidad qeige ia enre la nea generacione de cienfico perano.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    22/23

    22

    ANEXO N7 REFLEXIN SOBRE LO APRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    Por q e imporane el modo cienfico?

    METACOGNICIN FICHA DE META COGNICIN

    I. D:

    T C :

    A N :

    D :

    F : E :

    II. I:

    Eimado ediane:

    La finalidad de ee proceo e de adare a REFLEXIONAR, obre aprendiaje.

    A coninacin e e preena na lia de pregna qe epero conee con oda

    honeidad.

    Q habilidade o capacidade pe en jego en la ein?

    Q inrmeno me irieron?

    A q raone e deben mi aciero?

    A q raone e deben mi errore?

    En q momeno ilio ee conocimieno?

    ANEXO N8 EVALUACIN

    N C

    1 Cl e el concepo del modo cienfico?

    2 Planea el problema e hipei de la eincin de lo dinoario?

    3 Q eniende por eperimenacin conclione?

    4 Todo pede reolere por el o del modo cienfico?.Eplica.

    5 Cmo aplicara el modo cienfico para reponder a la mere de

    lo pelcano en el nore de nero pa?

    6 Cle on lo pao del modo cienfico?

    7 Por q ran n hombre impacado por n rao generalmene no

    pede obreiir, eplcalo ando el modo cienfico?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    23/23

    23

    8 En qe radica la imporancia del modo cienfico?

    ANEXO SUGERENCIAS METODLOGICAS

    Se pede inrodcir al ema del modo cienfico de forma ldica. Para ello pede enrar a la

    igiene direccin

    hp://.obe.com/ach?=ojLE2jSQk0

    Ee ideo ambin ado como ranferencia a qe preena aplicacione inereane.

    Para la eplicacin de lo pao cienfico e indipenable el orden de cada no de ello, a qe

    in ea, no er efecia la eperimenacin.

    Si no e cena con maeriale de laboraorio oliciado e lido la iliacin de maerialalernaio como enilio de cocina debidamene apico o maeriale propio de la regin;

    como anioidane e lido la maora de crico qe confirme la preencia de iamina C en

    de lo reacio dado podra reemplaare por lo minerale de rea geogrfica.

    Para pracicar reforar el aprendiaje del ediane, adem de calqier libro de ciencia, e

    imporane generar n hbio de reolcin de problema mediane el modo cienfico,

    empeando por el ejemplo del profeor diino ejemplo en la ein de aprendiaje

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    24/23

    24

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    25/23

    25

    5. SESIN DE APRENDIZAJE # 2 CAMBIOS DE LA MATERIA

    5. 1. MATEIALES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

    Maeriale (No Fngible)

    Tbo de enao

    Cpla de porcelana

    Mechero

    Trpode

    Malla de abeo

    Pina para criol

    Bagea

    Reacio (Fngible)

    Una moneda

    Cina de magneio

    Cerillo de fforo

    Granalla e inc

    Aga deilada

    cido clorhdrico concenrado

    Slfao de cobre hidraado o lica gel

    cido Acrbico o na rodaja de limn

    5. 2. PLAN DE SESIN DE APRENDIZAJE Y ANEXOS

    I). DATOS GENERALES

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    26/23

    26

    REA FORMACIN CICLO CRDITOS HORASSEMESTRE

    ACADMICO

    QUMICA ESPECIALIZADA V 4 4 2012I

    DOCENTE

    II). ORGANIZACIN Y EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    Diferencia lo cambio de la maeria agregacionale o compoicionale a ra de eperiencia delaboraorio reconociendo la imporancia de eo conenido en la reolcin de problema.

    Reconoce la ariacione de la propiedade de la maeria ane dep del cambio prodcido qeaegren niele pimo de logro en la ranformacin inrneca o erneca de la maeria

    CAPACIDAD DE

    REACONOCIMIENTO APRENDIZAJE ESPERADO

    INDICADORESINSTRUMENTOS

    Manejo de

    Informacin

    Cambio de la

    maeria

    Definicione preia.

    Definicin de

    cambio de lamaeria:

    agregacionale

    compoicionale.

    Inerpreacin

    inrmenal

    aplicaia en el

    laboraorio

    Relaciona lo concepo de

    maeria con ranformacin

    fiicoqmica.

    Reconoce lo cambio de la

    maeria para ediar el

    comporamieno de la

    propiedade conerada o

    adqirida.

    Diferencia lo cambio de la

    maeria a ra de la

    meodologa cienfica

    Eplica la fenmeno

    prodcido por lo cambio de

    la maeria ra de enao

    eperimenale

    Inerprea erica

    eperimenalmene lo

    cambio prodcido en la

    maeria mediane la

    meodologa cienfica

    Aplica lo concepo de

    cambio de la maeria para

    inerprear fenmeno

    alernaio.

    Ficha de informacin

    Ficha de aplicacin

    ESPECIALIDAD CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    27/23

    27

    ACTITUD ANTE EL REA INSTRUMENTO

    Eprea conrciamene idea.

    Debae democricamene con apreciacione releane.

    Cida da ben o a lo maeriale medio iliado en el dearrollo dela ein de aprendiaje.

    Ficha de mea cognicin

    Aoealacin

    RECURSOS

    Eqipo mlimedia: Lapop, proecor mlimedia ecran.

    Plmone, ia piarra acrlica

    Ficha Informaia.

    Ficha de Ejercicio.

    III). SECUENCIA DIDCTICA:

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS Y/0

    MATERIALES

    EDUCATIVOS

    TIEMPO

    MOTIVACIN

    Se realia la igiene aciidad: e enrega a cada ediane na cajia con 5

    cerillo de fforo na moneda, egidamene e le indica qe formeneqipo lograr reirar la moneda in deariclar la ercra inicial

    planeada.(ANEXO N1)

    RECOJO DE SABERES PREVIOS

    Se realian la igiene pregna en bae a la idea de cada no de lo

    repreenane de lo eqipo (ANEXO N2)

    GENERACINDECONFLICTOCOGNITIVO

    Dep de ecchar la repea de cada repreenane, el docene

    eperimena demoraiamene en paralelo la idenificacin de n menaje

    oclo de na hoja de papel con in recbiera anioidane.(ANEXO N3)

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

    Se preena la igiene iacione para qe lo ediane llegen de

    manera dedcia a dearrollar lo concepo de cambio o ranformacin.

    Se enrega la ficha informaia qe er rabajada por el docene con

    paricipacin de lo ediane. (ANEXO N4)

    Cajia con 5

    cerillo de

    foforo

    Una moneda

    Hoja de papel

    bond acido

    acrbico

    Mlimedia

    Piarra

    plmone

    10 min

    10 min

    65 min

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    28/231

    28

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.

    Se enrega la ficha de ejercicio para qe lo ediane la rabajen en n

    iempo prdencial. Al conclir e le pide qe algan a eponer ejercicio de

    manera olnaria.(ANEXO N5)

    La ficha cona de re aciidade:

    P: Se le pide qe planeen o formlen adecadamene na olcin de

    la inerrogane planeada

    S: Se le pide qe demeren el impaco de na ranformacin

    moleclar en la iacione preenada

    T: Se le indica qe analicen el comporamieno de lo neo maeriale

    formado a parir de la inerpreacin de lo prodco formado

    El docene aeorar el rabajo aender la dda de lo ediane.

    TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONESNUEVASY REALES

    Se enrega la lecra Hormona el cncer dnde e eplica la relacin de la

    hormona frmaco elaborado en el laboraorio por reaccione qmica

    relacin con el cncer qe e na ranformacin rerocellar de la clla en

    n organimo, iacione de nera realidad qe lo ediane debern

    alorar aplicando lo conocimieno adqirido. (ANEXO N6)

    REFLEXIN SOBRELOAPRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    Por q e imporane el edio de lo cambio de la maeria?

    Segidamene realian la mea cognicin la aoealacin. (ANEXO N7)

    EVALUACIN

    Al finaliar la ein reponden a la igiene pregna de la ealacin

    (ANEXO 8)

    Ga o manal

    de laboraorio

    Ficha

    informaia

    Lecra

    Ficha de

    meacognicin

    ealacin

    15 min

    10 min

    5min

    IV. REFERENCIAS1. HaroodMood . Eperimenal Organic Chemir. Ed. Blackell

    2. Holm, J. R. Prcica de Qmica General, Qmica Orgnica Bioqmica. 1 ed. Ed. Lima

    Wile, Mico. 1972

    3. Kirk Saer, E. Anlii qmico de alimeno de Pearon. Ed. 1981,Coninenal, Mico.

    4. .chemda.de

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    29/231

    29

    ANEXO N1 MOTIVACIN

    A. DINMICA LIBERACIN MONETARIA La dinmica conie en enregar a cada ediane lo maeriale: cajia con 5 cerillo de

    foforo la moneda qe e llear a clae. En oal e formarn 5 eqipo diferene.

    Armar la ercra preenada. Ver figra adjna.

    Inenar reirar la moneda in depegar la cabecilla de lo cerillo de fforo por n iempo 2

    mino.

    Lego del iempo rancrrido reoler el reo de la liberacin monearia: encender con el 4 o

    5 cerillo de fforo a lo re nido por la cabea noar qe el cerillo obre la moneda e

    leanar eponneamene. Reirar la moneda.

    B. ANLISIS DEL FENMENOLego, odo con orienacin del docene analian la igiene premia.

    Por q e leana el 3 cerillo eponneamene?Q ipo de cambio e ha prodcido la combin a lo cerillo de fforo?

    Enegida e le pregna: Q relacin eie enre la combin lo cambio de la

    maeria?

    ANEXO N 2 RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS

    Q ?

    En bae a la idea de lo repreenane de cada eqipo o a ra de arjea donde e reponde cada

    na de la pregna con n mimo de 3 idea principale, el docene a conolidando la repea ala igiene pregna:

    ANEXO N 3 GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO

    Se realia na preba demoraia de n anioidane naral como e el la iamina C, agregndolo a

    na hoja de papel acercarlo a la llama oidane. En paralelo e acerca a oro mechero a la mima

    diancia na hoja de papel in el anioidane. Eperar el iempo neceario para eidenciar la oidacin

    del anioidane.

    Qu implica un cambio en la materia?

    Cul fue el primer paso para reconocer la materia se ha transformado fsica o qumicamente?

    Qu factores determinaron la transformacin de la materia?

    Qu condiciones debe cumplir los cerillos de fsforo para su autotransformacin?

    A qu se denomina sustancia inflamable?

    Qu implicancias se debe considerar en los cambios producidos por la combustin de los cerillos de

    fsforo?

    A qu se denomina cambio qumico de la materia?

    Cul es la diferencia entre un cambio qumico (composicional) y un cambio agregacional (fsico)?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    30/23

    30

    Q eidencia ocrre en la hoja con el anioidane?Q eidencia ocrre en la hoja in el anioidane

    ANEXO N 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACIN

    1. Sjea con na pina melica 4 cm de cina de magneio, calinela direcamene al

    mechero; llee inmediaamene hacia na lna de reloj para recoger cenia. Obere

    regire.

    Fig. 2 Combin del magneio

    2. Proceda del mimo modo qe el pao anerior remplace la cina por na bagea.

    Obere regire

    3. Coloqe na granalla de inc con na epla limpia eca; inrodcala denro de n

    bo de enao; lego aada na goa de cido clorhdrico concenrado. Obere

    regire oberacin

    4. Coloqe no criale de lfao de cobre hidraado o lica gel en na cpla de

    porcelana Calinelo por no mino; deje enfriar perfecamene agrege na goade aga, ela a calenar por 5 mino Q obera? Regire.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    31/23

    31

    FICHA INFORMATIVA

    Lo facore de lo cambio fico on fndamenalmene do: la prein el calor. En

    relacin al primero, analicemo el igiene ejemplo: cando n karaeca rompe n roo de

    madera, mano ejerce na prein obre el objeo e e rompe. Sin embargo, cada no

    de lo pedao qe qedan, ige maneniendo la mima propiedade de la maeria

    originalmene ada.

    E

    Calor, en fica, ranferencia de energa dena pare a ora de n cerpo, o enrediferene cerpo, en ird de nadiferencia de emperara. El calor e energaen rnio; iempre fle de na ona demaor emperara a na ona de menoremperara, con lo qe elea laemperara de la egnda redce la de laprimera, iempre qe el olmen de locerpo e manenga conane. La energano fle dede n objeo de emperarabaja a n objeo de emperara ala i no e

    realia rabajo.

    Eien fene de calor: la arificiale on creada por el hombre, como porejemplo na cocina, na efa, na chimenea, ecera. La fene narale on aqella en la qeno ha inerenido el hombre; la gran fene de calor naral e el Sol.

    Un cerpo poee m calor qe oro cando la qe lo forman e agian o meen con maor

    rapide. Eo e logra al minirar maor canidad de energa a la parcla qe forman el cerpo, lo

    qe prooca n ameno en la emperara del mimo.

    L

    En la maeria, el calor pede proocar cambio de de .

    E m comn oberar qe algna maeria peden paar de n eado a oro cando e le aplica

    calor, o bien cando lo pierden. De ee modo, podemo eablecer qe:

    C pede preenar lo igiene cambio de eado:

    CAMBIOS DE LA MATERIA

    INTRODUCCI N

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    32/23

    32

    E:e el pao de na ancia dede el eado lqido al gaeoo. Por ejemplo, en erano,

    cando e riega, el elo e eca rpidamene. Eo e debe al calor, a qe el aga de la ierra

    adqiere n maor niel calrico e eapora, e decir, paa al eado gaeoo.

    F:e el pao de na ancia dede el eado lido al lqido. En ee cao, el lido debe

    adqirir m calor para qe parcla logren na maor moilidad o agiacin. Por ejemplo,cando e garda n chocolae en n bolillo m pegado al cerpo, el chocolae e derrie.

    S :e el pao de na ancia dede el eado lido al gaeoo, in paar por

    el eado lqido. Por ejemplo, al calenar criale de odo, e forman no apore rojio. E decir,

    lo criale paaron a eado gaeoo.

    C , cambia de eado mediane lo fenmeno de:

    S:e cando n lqido pierde calor paa al eado lido. Por ejemplo, cando e pone

    leche con chocolae en el congelador, e forma n helado de leche chocolaaa.

    C:e el pao de na ancia dede el eado gaeoo al lqido. Eo ocrre porqe el

    ga pierde calor , al enfriare, la maeria paa a eado lqido. Por ejemplo, cando e pone n plao

    fro obre na olla de la qe e aliendo apor, e forman goia de aga en el plao.

    S :ocrre cando na ancia paa direcamene del eado gaeoo al lido.

    Por ejemplo, cando e prodcen apore al calenare criale de odo. o peden paar al eado

    lido i obre eo apore e pone n objeo qe e m fro, enonce, lo apore e

    ranformarn neamene en criale de odo.

    C ?

    Tranferencia de calor, en fica, proceo por el qe e inercambia energa en forma de calor enre

    diino cerpo, o enre diferene pare de n mimo cerpo qe en a diina emperara. Elcalor e ranfiere mediane coneccin, radiacin o condccin. Anqe eo re proceo peden

    ener lgar imlneamene, pede ocrrir qe no de lo mecanimo predomine obre lo oro do.

    Por ejemplo, el calor e ranmie a ra de la pared de na caa fndamenalmene por condccin,

    el aga de na cacerola iada obre n qemador de ga e caliena en gran medida por coneccin,

    la Tierra recibe calor del Sol cai ecliamene por radiacin.

    R

    El calor ambin pede caar , pero o peden er proocado adem por ora

    forma de energa. Se caracerian porqe e alera la naralea de la ancia, on irreerible

    iempre dan origen a nea ancia.

    Reaccin qmica, proceo en el qe na o m ancia lo reacio e ranforman en ora

    ancia diferene lo prodco de la reaccin. Toda reaccin qmica e pede repreenar a

    ra de na ecacin qmica, e decir, la ecacin qmica e la repreenacin ecria de na

    reaccin qmica.

    U Cando decimo qe ra n cambio qmico e forma na nea ancia, hacemo referencia a qela ancia iniciale qe paricipan en l on diferene a la ancia finale qe e obienen. Laancia iniciale e llaman al reaccionar enre . La

    ancia finale e llaman on la qe ; correponden aancia nea.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    33/23

    33

    Si e qiere repreenar na reaccin qmica a ra de na ecacin qmica, a e pede ecribir

    como:

    A + B C+D

    A+Bon lo reacane C+Don lo prodco

    T Tano en el medio ambiene naral como en forma eperimenal e poible oberar diferene ipode reaccione qmica, qe peden er de icin, decompoicin o nei.

    La reaccione de icin e prodcen cando, al reaccionar ciero compeo enre , n omoe deplaado por oro e forman, de ee modo, nea ancia.Por ejemplo: Meano + Ogeno Diido de Carbono + Aga

    Son reaccione en la cale ancia compleja peden llegar a formar ancia m imple porefeco del calor.

    Por ejemplo: ido de Mercrio + Calor Mercrio + Ogeno

    Ea on reaccione en la cale paricipan do o m ancia, qe forman na nea.

    Por ejemplo: Cal + Anhdrido Carbnico Carbonao de Calcio

    Claificacin de lo cambio qmico: dependiendo de la energa

    Dependiendo de i deprenden o aborben energa, lo cambio qmico e claifican en

    reaccione endergnica o eergnica.

    Para qe ocrran ea reaccione, e neceario qe eia n apore conane de energa. La

    ancia paricipane lo reacane deben aborber energa para poder formar ancia nea lo prodco En ee cao, lo prodco ienen maor canidad de energa qe la ancia qe

    irieron de reacane.

    Por ejemplo: ido de mercrio + CalorMercrio + Ogeno

    En ee ipo de reaccione e pede decir qe la energa iliada e n reacane m.

    Son la qe liberan la energa al medio ambiene. Al reaccionar, lo reacane deprenden energa,

    adem de formare nea ancia. En ee ipo de reaccione qmica, lo prodco qe eforman ienen meno canidad de energa qmica qe lo reacane.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    34/23

    34

    Por ejemplo: Madera + CalorCenia + hmo + l + anhdrido carbnico + calor + apor de aga

    Toda la combione on ejemplo de reaccione eergnica.

    E neceario aclarar qe mcha de ea reaccione neceian n peqeo apore de energa para qee peda iniciar la reaccin, la energa liberada e mcho maor qe la adicionada al principio de la

    reaccin.

    ANEXO N5 APLICACION DE LO APRENDIDO

    FICHADEEJERCICIOS

    I. Uiliando mejore crierio planee el ennciado correco para el igiene problema

    La fermenacin del jgo de a e realia de manera anaerbica. La glcoa e ranforma en

    eanol diido de carbono la bomba moloo iliada por algna banda horda de ndalo jenile conie la

    incorporacin en n fraco de idrio de n olene orgnico como alcohol, er, aceona

    mecla como keroene o gaolina na ela de algodn mamene inflamable qe al lee

    cambio de prein por el impaco del fraco la ela encendida genera n eploin de eleado

    grado cengrado coniriendo al olene en diido de carbn, apor de aga ala energa

    II. Como deerminara qe la fermenacin e na reaccin qmica

    III. Grafica el proceo eperimenal para deerminar la reaccin qmica prodcida en el precio

    inane del cambio de prein en el fraco qe coniene al olene orgnico

    ANEXO N6 TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONES NUEVAS Y REALES

    El o conino de hormona incremena el riego de cncer

    LUNES 2 DE ABRIL DEL 2012 El Comercio/Ciencia

    ENC Prolongar por mcho ao el conmo de hormona para aliiar lo noma de lamenopaia pede elear el riego de conraer cncer de

    mama. Un edio del Brigham and Women Hopial en

    Boon (EE.UU.) decbri qe ingerir ea hormona

    drane m de 10 ao elea progreiamene la

    poibilidad de dearrollar ee mal, por lo qe lo mdico

    recomiendan conmir la menor doi poible por el

    menor iempo poible. Ya e aba qe omar olo

    ergeno progeina el ipo m comn de erapia

    hormonal poda incremenar el riego de cncer de

    pecho, pero, egn la reciene ineigacin, odo lo

    raamieno hormonale conllearan ee peligro.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    35/23

    35

    ANEXO N7 REFLEXIN SOBRE LO APRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    Por q e imporane el edio de lo cambio de la maeria?

    FICHA DE META COGNICIN

    I. D:

    T C :

    A N :

    D :

    F : E :

    II. I:Eimado ediane:

    La finalidad de ee proceo e de adare a REFLEXIONAR, obre aprendiaje.

    A coninacin e e preena na lia de pregna qe epero conee con oda

    honeidad.

    Q habilidade o capacidade pe en jego en la ein?

    Q inrmeno me irieron?

    A q raone e deben mi aciero?

    A q raone e deben mi errore?

    En q momeno ilio ee conocimieno?

    ANEXO N8 EVALUACIN

    Q pedo afirmar obre la

    idea de qe la maeria e

    indercible?

    ( ) Q mido direcamene

    en lo cambio

    realiado?

    Q cambio inrodco

    para

    Oberar el

    fenmeno?

    Q fenmeno o aconecimieno

    Ober?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    36/23

    36

    ANEXO N9 SUGERENCIAS METODLOGICAS

    Se pede inrodcir al ema de forma ldica. Para ello pede enrar a la igiene direccin

    hp://.obe.com/ach?=frqEJXYLo&feare=relaed

    Ee ideo ambin ado como ranferencia a qe preena aplicacione inereane.

    Para la eplicacin de lo cambio qmico e indipenable reconocer la formlacin imbologa

    inicial, a como lo concepo de maeria

    Si no e cena con maeriale de laboraorio oliciado e lido la iliacin de maerial

    alernaio como enilio de cocina debidamene apico. Para la combin podra erir

    cabello, hoja de papel o algna plana propia de la regin o la angre de grado como

    anioidane. Aegrare de inocidad ane del procedimieno.

    Para pracicar reforar el aprendiaje del ediane, adem de calqier libro de ciencia, e

    imporane generar iacin de inerrogane imple qe me permian deerminar el ipo de

    cambio prodcido, como algo imple: core de a, eaporacin de la aceona, frira de carne

    hacia algo m complejo como la foonei, mancha en la piel o nanoecnologa de nei.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    37/23

    37

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    38/231

    38

    6. SESIN DE APRENDIZAJE # 3 SEPARACIN DE LOS COMPONENTES DE

    UNA MEZCLA

    6.1. MATERIALES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

    Maeriale (No Fngible)

    Malla, coladore o amice con orificio de diferenedimero(Malla, cedao, ela de coal, ela de nlon)

    Baln de 250 ml

    Troo de piedra pme, corcho o perla de idrio

    Mara Erlenmeer

    Pera de decanacin

    Mechero Grifo(fene) de aga poable

    Baln de 500ml con bladra laeral

    Refrigerane

    Tapn horadado

    Refrigerane de refljo

    ao precipiado de 500ml

    Un colador Termmero

    Reacio (Fngible)

    Tierra fril(erado de n jardn)

    Maneqilla 5 mera de ierra(20 g c/)

    Aga poable

    Nirao de plaa

    Barra de cobre

    4 piedra chica, piedra chancada, de ierra eca ,dearena eca

    6.2.

    PLAN DE SESIN Y ANEXOS

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    39/231

    39

    I). DATOS GENERALES

    REA FOREMACIN CICLO CRDITOS HORASSEMESTRE

    ACADMICO

    QUMICA ESPECIALIZADA V 4 4 2012I

    DOCENTE

    II) ORGANIZACIN Y EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    CRITERIOS DE DESEMPEO

    Idenifica lo modo de eparacin de lo componene de na mecla a ra de la eperiencia

    de laboraorio planeada en forma de ABP.

    Aplica diferene modo de eparacin a ra de la eperiencia de laboraorio.CAPACIDAD DE

    REACONOCIMIENTO APRENDIZAJE ESPERADO

    INDICADORESINSTRUMENTOS

    Indagacin

    eperimenacin

    Mecla en lamaeria

    Definicione preia.

    Claificacin demecla

    Aplicacin demodo deeparacin dedeerminadamecla

    Eplora la conformacin de la

    mecla a ra de la oberacin.

    Uilia lo maeriale reacio de

    laboraorio adecado para eparar

    deerminada mecla

    Conre eqipo de monaje

    para la eparacin de meclamediane replica de eqemaplaneado en la ga delaboraorio

    Secencia lo mecanimo procedimieno de eparacin demecla de acerdo a la ga delaboraorio

    Elabora dieo para epararmecla problema mediane el o

    adecado del inrmenal delaboraorio

    Ficha de informacin

    Ficha de aplicacin

    ACTITUD ANTE EL REA INSTRUMENTO

    Promee el dilogo para dearrollar olcione a la problemica circndane. Demera coniencia fraerna al ineracar repeoamene con

    compaero de clae. Se efera por dilcidar la problemica preenada mediane na adecada

    Ficha de mea

    cognicin

    Aoealacin

    ESPECIALIDAD CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    40/23

    40

    organiacin rabajo en eqipo

    RECURSOS

    Eqipo mlimedia: Lapop, proecor mlimedia ecran. Plmone, ia piarra acrlica Ficha Informaia. Ficha de Ejercicio.

    IV.SECUENCIA DIDCTICA:

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    RECURSOS Y/0

    MATERIALES

    EDUCATIVOS

    TIEMPO

    MOTIVACIN

    Se realia la igiene aciidad: e enrega a cada ediane n ao

    precipiado de 500ml, 4 piedra chica(lo qe ome n po), n pado depiedra chancada, de ierra eca ,de arena eca n colador, egidamene e

    le indica qe formen eqipo lograr encajar lo maeriale en el ao de

    precipiado in eclir a ningno de ello.(ANEXO N1)

    RECOJO DE SABERES PREVIOSSe realian la igiene pregna en bae a la idea de cada no de lorepreenane de lo eqipo (ANEXO N2)

    GENERACINDECONFLICTOCOGNITIVODep de ecchar la repea de cada repreenane, el doceneeperimena demoraiamene como eparar la plaa del nirao de plaa

    iliando na barra de cobre.(ANEXO N3)

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINSe el ema como n mecanimo por el cal e demera la compoicinmacrocpica de na mecla homognea o heerognea.Se enrega la ficha informaia qe er rabajada por el docene conparicipacin de lo ediane. (ANEXO N4)

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.

    Se enrega la ficha con n ABP obre mecla difcile de eparar para qe loediane la rabajen en n iempo prdencial. Al conclir e le pide qealgan a eponer reolcin del ABP olnaria.(ANEXO N5)

    La ficha cona de re aciidade:P: Se le pide qe planeen creaiamene la olcin.S: Se le pide qe demeren cienficamene poible olcinT: Se le indica qe analicen la compoicin de la mecla al inicio alfinal

    El docene aeorar el rabajo aender la dda de lo ediane.

    TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONESNUEVASY REALES

    Se enrega la lecra Un compeo de lo LCD pede are en medicinadnde e eplica la imporancia de la eparacin de algno componene de

    na mecla o denro de n polmero e pede eraer n componene il

    ao precipiado

    de 500ml, 4piedra chica,

    piedra chancada,

    de ierra eca ,de

    arena eca n

    colador

    Nirao de plaa

    barra de cobre

    Mlimedia

    Piarraplmone

    Ga o manal de

    laboraorio

    Ficha informaia

    Lecra

    10 min

    10 min

    min

    65 min

    15 min

    10 min

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    41/23

    41

    para el organimo hmano. (ANEXO N6)

    REFLEXIN SOBRELOAPRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna

    deerminada en eperimenalmene en el laboraorio:

    1. Conidera ed qe la eparacin de lido e n proceo

    fiicoqmico o olo fico. Epliqe

    2. Al reaccionar la ale qe poee el aga poable con el nirao de

    plaa El lido depoiado dep del calenamieno a qe

    ancia correponde? Q color iene la olcin a qe e debe?

    3. La ancia ficamene e eparan en fncin de denidade,

    Q ancia e epara primero por medio de la pera de

    decanacin? Cl de la do ancia iene na maor denidad?

    Epliqe repea.

    4. La deilacin qe realio en prcica e imple o

    fraccionada?Q propiedade iene el aga obenida a crierio?

    5. El lido formado dep del calenamieno del aga poable con el

    AgNO3(), a q ancia correponde? Q color iene la olcin

    a qe e debe? podemo coniderarlo n conaminane?

    6. Cando e mecla aga la maneqilla derreida, Q ancia e

    epara primero por medio del embdo de eparacin? Cl de lado ancia iene na maor denidad? Fndamene repea.

    7. La deilacin qe reali e n modo de prificacin omeramene de eparacin? Si bideilar la mecla, q reladocree ed obendra? Q propiedade iene el aga obenida?

    Segidamene realian la mea cognicin la aoealacin. (ANEXO N7)EVALUACIN

    Al finaliar la ein reponden a la igiene pregna de la ealacin

    (ANEXO 8)

    Ficha de

    meacognicin

    ealacin

    5

    min

    IV.REFERENCIAS1. Daniel, F. Cro de Fiicoqmica eperimenal. Ed. Mac.GraHill, Mico. 1972

    2. Domnge Domnge. Qmica Orgnica Eperimenal. Ed. Lima, Mico.1982

    3. FAO. Eqipo regional de fomeno capaciacin para Amrica Laina. Manal de modo de

    anlii qmico. 1885

    4. .phchem.o.ac.k/MSDS/hm

    ANEXO N1 MOTIVACIN

    A. DINMICA PIEDRA SOBRE PIEDRA

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    42/23

    42

    La dinmica conie en enregar a cada ediane lo maeriale: ao precipiado de 500ml, 4

    piedra chica (lo qe ome n po), n pado de piedra chancada, de ierra eca, de arena eca

    n colador qe e llear a clae.

    En oal e formarn 5 eqipo diferene.

    Lograr encajar lo maeriale en el ao de precipiado in eclir a ningno de elloIdenificar el orden correco.

    Separar la mecla iliando n colador.

    B. ANLISIS DEL FENMENO

    Lego, odo con orienacin del docene analian la igiene premia.

    Cmo podemo denominar a la renin de componene?

    Q ipo de mecla e ha formado?

    Q fncin cmple el colador?

    Enegida e le pregna: Q relacin eie enre la combin lo cambio de la maeria?

    ANEXO N 2 RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS

    Q ?

    En bae a la idea de lo repreenane de cada grpo o mediane la lnea de prioridad qe conie endar na aloracin por cada na de la pregna dando a la m imporane do idea principale paraolcionarla, el docene a conolidando la repea a la igiene pregna:

    ANEXO N 3 GENERANDO EL CONFLICTO COGNITIVO

    Se realia na preba demoraia del nirao de plaa con na barra de cobre en na olcin bicaVerer 20 ml de la al oial en n ao de precipiado en medio acoo bico mergir la miad de laperficie de na barra de cobre por 10 mino. Eperar el iempo neceario para eidenciar laeparacin de la plaa como agregado de la barra de cobre.

    Q e eidencia en la barra de cobre dep del iempo dado?

    Se pede denominar eo eparacin de na mecla? Fndamene repea.

    ANEXO N 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACIN

    Qu es una mezcla?

    Cundo dejara de ser una mezcla?Qu tipos de mezcla conoces?

    Qu condiciones debe cumplir una mezcla?

    A qu se denomina mezcla homognea?

    A qu se denomina mezcla heterognea?

    Qu se debe considerar al separar los componentes de una mezcla?

    Qu tipo de mezcla considera usted que requiere un procedimiento ms complejo para separar sus

    componentes?

    Cul de las mezclas que ha visto en clase puede considerarla ms energtica al separar sus

    componentes?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    43/23

    43

    1. Mecle la 5 mera de ierra de diino lgar de eraccin; pae la mecla a ra de lo

    diferene amice qe ha podido obener epare la parcla de acerdo al amao

    proiga haa iliar el ami m fino. Regire oberacione.

    Fig. 3Tamiado macrocpico

    2. En n olmen de 50 ml de aga poable, mecle con 10 ml de Nirao de plaa; agie caliene

    drane 2mino (al calenar debe jear el erlenmeer por la pare perior), reire el

    mechero. Deje en repoo haa qe precipie el lido del lqido; i qedan parcla en

    penin filre a ra de n papel de filro. Fig. 4. El papel de filro e dobla por la miad,

    lego por cara pare, dep epare no de lo cadrane forme n cono como e

    mera en la figra; a coninacin coloqe el cono en n embdo de boca ancha hmedecido

    para qe el papel e adhiera fcilmene pae a ra de ee la olcin. Regire oda la

    oberacione hecha

    Fig. 4. Filracin de parcla pendida

    3. En na pera de decanacin con lla cerrada mecle 100 ml de aga poable con 10 g de

    maneqilla preiamene derreida. Una e formada la do fae proceda a epararla

    abriendo la lla lenamene. Cando e erminado de alir la primera fae maneje con

    cidado la llae, dando ela en forma rpida para eiar qe e pae pare de la fae perior.

    Obere regire.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    44/23

    44

    Fig. 5. Pera de decanacin

    4. Coloqe en el baln de 250 ml na mecla de aga poable con ierra fril; adicione pedao

    de corcho, piedra pme o perla de idrio con el fin de reglar la ebllicin; ape el baln

    perfecamene con n apn de cacho e inrodca el ermmero apicalmene concelo al

    refrigerane hermicamene . Ponga a circlar al aga por medio de la mangerilla de goma

    comience a calenar obere la caracerica del lqido condenado (deilado) anoe

    oberacione.

    Fig. 6 Deilacin imple

    FICHA INFORMATIVA

    SEPARACIN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

    INTRODUCCIN

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    45/23

    45

    La mecla on prodco de la ineraccin de do o m componene donde micibilidade en fncin de compaibilidad qmica. El meclarla e na forma de comprobar comporamieno el epararla e na forma de corroborar nera prediccione. Laeparacin de lo componene de na mecla e area de n qmico. Tal e como:

    1) D.

    La deilacin e elprocedimienom iliado para la eparacin prificacin de lqido, e el qee ilia iempre qe e preende eparar n lqido de imprea no olile.

    La deilacin, comoproceo, cona de do fae: en la primera, el lqido paa a apor en la egndael apor e condena, paando de neo a lqido en n mara diino al de deilacin.

    2) E.

    Conie en calenar la mecla haa elpnode ebllicin de no de lo componene, dejarlo herirhaa qe e eapore oalmene. Eemodoe emplea i no enemoineren iliar elcomponene eaporado. Lo oro componene qedan en el enae.

    Un ejemplo de eo e encenra en la Salina. All e llenan enorme embale con agade mar, lodejan por mee, haa qe e eaporael aga, qedando a n maerial lido qe conienenmeroa ale ale como clorro de lido, de poaio, ec.

    3) C.

    E n procedimieno qe e ilia cando e qiere acelerar la edimenacin. Se coloca la mecla

    denro de na cenrifga, la cal iene n moimienode roacin conane rpido, logrndoe qe

    la parcla de maordenidad, e aan al fondo la m liiana qeden en la pare perior.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    46/23

    46

    CENTRIFUGADORA

    Un ejemplo lo oberamo en la laadora aomica o emiaomica. Ha na eccin del ciclo

    qe e refiere a ecado en el cal el amborde la laadora gira a cieraelocidad, de manera qe laparcla de aga adherida a laropadrane laado, alen epedida por lo orificio del ambor.

    4) I.

    Se fndamena en lapropiedadde algno maeriale de er arado por n imn. Elcampomagnicodel imn genera na fene aracora, qe i e ficienemene grande, logra qe lo maeriale e

    acerqen a l. Parapoderar ee modo e neceario qe no de lo componene ea arado elreo no.

    5)C G.

    La cromaografa e na cnica cabaee encenra en diferene grado de aborcin, qe a nielperficial, e peden dar enre diferene epecie qmica. En la cromaografa de gae, la mecla,

    diela o no, e ranporada por la primera epecieqmicaobre la egnda, qe e encenraninmil formando n lecho o camino. Ambo maeriale iliarn la fera de araccin diponible, elflido (ranporado), para raladarlo haa el final del camino el compeo inmil para qe e

    qeden adherido a perficie.

    6) C P.

    Se ilia mcho enbioqmica, e n proceo donde el aborbene lo conie n papel de Filro. Unae corrido el diolene e reira el papel e deja ecar, e raa con n reacio qmico con el fin depoder reelar la mancha.

    En la cromaografa de gae, la mecla, diela o no, e ranporada por la primera epecie qmica

    obre la egnda, qe e encenran inmil formando n lecho o camino.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    47/23

    47

    Ambo maeriale iliarn la fera de araccin diponible, el flido (ranporado), pararaladarlo haa el final del camino el compeo inmil para qe e qeden adherido a perficie.

    7) D.

    Conie en eparar maeriale de diina denidad. Sfndameno e qe el maerial m deno

    En la cromaografa de gae, la mecla, diela o no, eranporada por la primera epecie qmica obre laegnda, qe e encenran inmil formando n lecho ocamino.

    Ambo maeriale iliarn la fera de araccindiponible, el flido (ranporado), para raladarlohaa el final del camino el compeo inmil para qee qeden adherido a perficie.

    8) T.

    Conie en eparar parcla lida de acerdo a amao. Prcicamene e iliar coladore dediferene amao en lo orificio, colocado en forma conecia, en orden decreciene, de acerdoal amao de lo orificio. E decir, lo de orificio m grande e encenran en la pare perior lom peqeo en la inferior. Lo coladore reciben el nombre de ami en elaborado en elamelica.

    9) F.

    Se fndamena en qe algno de lo componene de la mecla no e olble en el oro, e encenrano lido oro lqido. Se hace paar la mecla a ra de na placa poroa o n papel de filro, ellido e qedar en la perficie el oro componene paar.

    Se peden eparar lido de parcla mamene peqea, iliando papele con el amao de loporo adecado.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    48/231

    48

    ANEXO N5 APLICACION DE LO APRENDIDO

    FICHADEEJERCICIOS

    I. Uiliando mejore crierio planee el ennciado correco para el igiene problema: Lafermenacin del jgo de a e realia de manera anaerbica. No obane primero e debeprenar para eraer el jgo o moo. la conidera na eparacin fiicoqmica?

    II. Como ejecara na eparacin de la primera prena de la a. Grafiqe el proceo eperimenalpara ello, i al final e iliar n proceo deilaio.

    ANEXO N6 TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONES NUEVAS Y REALES

    LUNES 2 DE ABRIL DEL 2012 El Comercio/Ciencia

    Un compeo de lo LCD pede are en medicina

    Lo cienfico han pedido reciclar la panalla LCDporqe no de compeo, el alcohol depoliinilo (PVA), pede erir para regenerar ejidohmano o para elaborar cpla qe ranporenmedicameno denro del organimo

    ANEXO N7 REFLEXIN SOBRE LO APRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    C. Por q e imporane eparar la mecla con fine ecolgico para lo igiene cao: El

    proceo de poabiliacin del aga o la eparacin de aga , arena limadra de hierro?

    FICHA DE META COGNICIN

    I. D:

    T C :

    A N :

    D :

    F : E :

    II. I:Eimado ediane:

    La finalidad de ee proceo e de adare a REFLEXIONAR, obre aprendiaje. A coninacin e e preena na lia de pregna qe epero conee con oda

    honeidad.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    49/231

    49

    Q habilidade o capacidade pe en jego en la ein?

    Q inrmeno me irieron?

    A q raone e deben mi aciero?

    A q raone e deben mi errore?

    En q momeno ilio ee conocimieno?

    ANEXO N8 EVALUACIN

    N C

    1 Cl e el concepo de mecla?2 Cle con lo ipo de mecla qe reconoce en la amfera?

    3 Bajo q modo eparara na mecla de caf acar?4 La oidacin e na mecla?.Eplica.5 Cmo aplicara lo modo de eparacin para reoler la

    conaminacin por deergene en n panano?6 Cle on para eparar na almera?

    7 Por q ran e conidera a la gaolina na mecla?8 En qe radica la imporancia de lo modo de eparacin en

    qmica?

    ANEXO N9 SUGERENCIAS METODLOGICAS

    Se pede inrodcir al ema de forma ldica. Para ello pede enrar a la igiene direccinhp://.obe.com/ach?=dTcbiaIXO_c&feare=relaed

    Ee ideo ambin ado como ranferencia a qe preena aplicacione inereane.

    Para adecarlo a nera realidad circndane e pede iliar la mecla andina o elica

    propia de la regin qe preene homogeneidad o al e el anlii de mecla garonmica de

    ea pare del pa.

    Para la eplicacin de la mecla comparar con n cambio qmico como ea no correponden

    en concepaliacin.

    Para pracicar reforar el aprendiaje del ediane planear la igiene pregna:

    1. El aga deilada e pede coniderar poable ambin? qe eniende ed por

    bideilacin?

    2. Si qiiera eparar el aga del alcohol, abiendo qe on alamene micible. Q modo de

    eparacin iliara?

    3. La angre al poeer clla angnea aga e conidera na mecla Q modo de

    eparacin iliara para eparar olo el aga preene en ella?

    4. Lo coloide qe goan de na gran eabilidad e conieren en mecla heerognea difcile

    de deagregar componene. Para el cao de la neblina, coniderada como n coloide qeprocedimieno fiicoqmico de eparacin iliara.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    50/23

    50

    5. Si conideramo na limonada ando componene m imple. Dealle qe

    procedimieno iliara para digregar componene in alerar compoicin.

    6. El concreo fragado e conidera na mecla heerognea. No obane digregarlo en

    pare e ha ce na area dificloa. E poible eraer aga de ella. Qe mecanimo

    propondra.7. Lo deergene en general on enoacio qe capran parcla inica o moleclare de

    la perficie. E poible digregarla en componene m imple liberando a a la

    parcla qe han enelo moleclarmene. Piene en la idea de capra de ione de oro

    plaa eraccin con deergene. Q condicione deben cmplir?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    51/23

    51

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    52/23

    52

    7. SESIN DE APRENDIZAJE # 4 CROMATOGRAFA DE PAPEL

    7.1. MATERIALES FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

    Maeriale (No Fngible)

    Criol de porcelana

    Vao de precipiado de 250 ml

    Pipea o goero

    Pipea

    Tbo de enao

    Reacio (Fngible)

    Papel de filro

    Grano de ma morado

    Flore amarilla

    Flore roja

    Tia blanca (in polo)

    Eanol o oleno

    1 colorane de ora

    1 Rollo de papel oalla

    2 hoja bond

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    53/23

    53

    7.2PLAN DE SESIN DE APRENDIZAJE Y ANEXOS

    I) DATOS GENERALES

    REAFORMACIN SEMESTRE

    CRDITOS HORASSEMESTRE

    ACADMICO

    QUMICA ESPECIALIZADA V 4 4 2012I

    DOCENTE

    II) ORGANIZACIN Y EVALUACIN DEL APRENDIZAJECRITERIOS DE DESEMPEO

    Aplica cnica de eparacin cromaogrfica a ra de eperimenacin direca

    Idenifica lo componene de n mecla imple a ra de la cnica cromaogrfica de papel

    CAPACIDAD DEREA

    CONOCIMIENTO APRENDIZAJE ESPERADOINDICADORES

    INSTRUMENTOS

    Indagacin

    eperimenacin Cromaografa dePapel

    Definicione preia.

    Aplicacin deinrmenal para laejeccin de anliicaliaiocromaogrfico

    Inerpreacininrmenal aplicaia en ellaboraorio

    Eperimena el anlii

    fiicoqmico de na mecla

    problema a ra de la cnica

    cromaografca.

    Conre lo monaje

    inrmenale para realiar na

    cromaografa de papel.

    Elabora lo acceorio qepermien el anliicromaogrfico a ra de o demaeriale imple.

    Inerprea erica eperimenalmene el fenmenocromaogrfico a ra de la

    oberacin de la eperienciaplaneada

    Aplica lo concepo decromaografa de papel parainerprear la compoicinprobable de na mecla.

    Ficha de informacin

    Ficha de aplicacin

    ACTITUD ANTE EL REA INSTRUMENTO

    Eccha la inerencione de compaero aenamene Compare conocimieno jicio aloraio a compaero Se eige a i mimo el rabajo bien hecho.

    Ficha de meacognicin Aoealacin

    RECURSOS

    ESPECIALIDAD CIENCIA TECNOLOGIA Y AMBIENTE

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    54/23

    54

    Eqipo mlimedia: Lapop, proecor mlimedia ecran. Plmone, ia piarra acrlica Ficha Informaia. Ficha de Ejercicio.

    III)SECUENCIA DIDCTICA:

    DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS

    Y/0MATERIALESEDUCATIVOS

    TIEMPO

    MOTIVACIN

    Se realia la igiene aciidad: e enrega a cada ediane n roo de papeloalla 5 ml de aga coloreada (colorane para ora), egidamene e le indicaqe formen eqipo logren proocar qe el colorane acienda a la maordiancia poible colocando el papel oalla al ra de la mecla .(ANEXO N1)

    RECOJO DE SABERES PREVIOS

    Se realian la igiene pregna en bae a la idea de cada no de lorepreenane de lo eqipo (ANEXO N2)

    GENERACINDECONFLICTOCOGNITIVODep de ecchar la repea de cada repreenane, el doceneeperimena demoraiamene el poder aborbene de na hoja bond inacade na hoja bond calieneomeida al calor del mechero por 1 mino.(ANEXON3)

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACINSe preena la igiene iacione para qe lo ediane llegen demanera dedcia a dearrollar lo concepo de cromaografa.

    Se enrega la ficha informaia qe er rabajada por el docene con paricipacinde lo ediane. (ANEXO N4)

    APLICACIN DE LO APRENDIDO.Se enrega la ficha de ejercicio para qe lo ediane la rabajen en n iempoprdencial. Al conclir e le pide qe algan a eponer la olcin de lo caoplaneado de manera olnaria.(ANEXO N5)

    La ficha cona de re aciidade:

    P: Se le pide qe dearrollen la ga planeada para demorar lacalidade de la cromaografa de papel.

    S: Se le pide qe dican lo proceo ocrrido en cada no de lo paoeperimenale planeado

    T: Se le indica qe analicen el comporamieno de la mecla drane elproceo cromaogrfico a parir de ello la inerpreacin de bondade comomodo de eparacin.

    El docene aeorar el rabajo aender la dda de lo ediane.

    TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO A SITUACIONESNUEVASY REALES

    Se enrega la lecra El eno de pam gaa 33 mil millone de kiloaio dnde

    e planea la canidad de informacin qe deechamo qe ee deecho e pordplicado qe e erapola a la comnidad en forma de imprein en n

    Papel oalla

    Vao de

    precipiado

    Colorane de

    ora

    Hoja de papel

    Mlimedia

    Piarra

    plmone

    Ga o manal

    de laboraorio

    Ficha

    informaia

    10 min

    10 min

    65 min

    15 min

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    55/23

    55

    porcenaje eleado haciendo de ello n problema maor. La imprein por ina ealoja enonce en caidade de la celloa, odo n proceo fiicoqmico qegarda relacin con la cromaografa de papel (ANEXO N6)

    REFLEXIN SOBRELOAPRENDIDO

    Lo ediane refleionan obre lo aprendido en bae a la pregna:

    1. Cmo podra concepaliar la cnica .cromaografa de papel?

    2. Q repreena cada na de la banda generada en el papel de filro 1

    2, la ia? Ea eparacin por cromaografa de papel e caniaia o

    caliaia?

    3. Epliqe claramene qe e deben la mancha qe aparecen obre el

    papel de filro. Q colore ienen? a qe e deber qe ea no ean

    definida ino m bien amorfa difa?

    4. Compare lo do cromaograma Encenra algna imilid de colore

    en el no el oro? Q pede conclir de la eparacin?

    5. Q indican la banda qe e forman en la ia? Se har realiada na

    bena eparacin de caroeno? Q colore ienen dicha banda?

    6. Epliqe claramene qe e deben la mancha qe aparecen obre el

    papel de filro. Q colore ienen?

    7. Compare lo do cromaograma (ia papel de filro). ? Encenra

    algna imilid de colore en el no el oro? Q pede conclir de la

    eparacin?

    8. Q ora conclione pede acar del eperimeno realiado?

    Segidamene realian la mea cognicin la aoealacin. (ANEXO N7)

    EVALUACIN

    Al finaliar la ein reponden a la pregna de la ealacin (ANEXO 8)

    Lecra

    Ficha de

    meacognicin

    ealacin

    10 min

    6min

    IV) REFERENCIAS1. Pierce. A. Qmica General. Ed. AddionWele USA. 2008

    2. Hill Kolb, E. .Qmica para el neo milenio.Mc Gra Hill.Mico,2009.3. Caelln, G. Fiicoqmica. Ed. AddionWele, USA. 19874. C.H.E.M.S. Manal de Laboraorio para Qmica. Ed. Reer, Beno Aire. 1966.

    5. Coon Wilkinon. Qmica Inorgnica Aanada. Ed. Lima, Mico. 19756. .a.e/qimica/eglab

    ANEXO N1 MOTIVACIN

    A. DINMICA DESCOLOREANDOLa dinmica conie en enregar a cada ediane lo maeriale: n roo de papel oalla 5 ml de

    aga coloreada (colorane para ora) n ao de precipiado qe e llear a clae.

    En oal e formarn 5 eqipo diferene.

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    56/23

    56

    Se raga ira de papel oalla e inena proocar qe el colorane acienda a la maor diancia

    poible colocando el papel oalla al ra de la mecla

    Lego del iempo rancrrido eplicar dicho fenmeno de acenin del colorane.

    B. ANLISIS DEL FENMENOLego, odo con orienacin del docene analian la igiene premia.

    A q e debe qe la molcla del colorane el aga aciendan?

    Serir ee modo para eparar caliaiamene a na mecla?

    Enegida e le pregna: Q relacin eie enre ee modo el anlii qmico?

    ANEXO N 2 RECOGIENDO LOS SABERES PREVIOS

    Q ?En bae a la idea de lo repreenane de cada eqipo o a ra la eleccin ldica por el re en

    raa qe conie en elegir re pregna al aar bcando aegrar qe e conee la mima paraconegir el objeio acadmico , el docene a conolidando la repea a la igiene pregna:

    ANEXO N 3 GENERANDO EL CONFLICTO

    COGNITIVO

    Se realia na preba demoraia de la capacidad aborbenede na hoja bond ane dep de er calenado eniendocomo derrame na olcin acoa alina. Eperar el iemponeceario para eidenciar la adorcin aborcin.

    Q eidencia demera la adorcin?

    Q eidencia demera la aborcin?Q papel bond e m aborbene?

    ANEXO N 4 PROCESAMIENTO DE INFORMACIN

    1. Uando no grano de ma morado macrela en el criol dep de haberla rirado en

    peqeo roo, adicinele na canidad ficiene de eanol para obener por lo meno 5 ml

    de caroeno, lo cale e olbilian en el olene (eanol).

    2. Dep de obener el eraco, pelo a ra del filro para qiar lo fragmeno lido

    pendido por condicione de limpiea, a coninacin pngalo en n ao de precipiado

    reerando na pare para la igiene preba.

    3. Proceda de la mima forma para obener lo macerado de la flore amarilla roja.

    Cul es la etimologa de la palabra cromatografa?

    Por qu crees que la cromatografa funciona bien con el papel de filtro?

    Qu factores determinaron la ascensin de los componentes de la mezcla?

    Qu condiciones debe cumplirse para utilizar este mtodo cromatogrfico?

    A qu se denomina fase estacionaria y fase mvil?

    Qu se debe considerar para que la mezclas se separe?

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    57/23

    57

    4. Uiliando n papel de filro recorado a la dimenin del ao de precipiado para el primer

    macerado donde ee e encenra, coloqe cidadoamene ee pendido de na bagea.

    Procre qe el papel roce la perficie del macerado er ficiene para obener el

    corrimieno colorimrico. Djelo en repoo 10 mino. Ver fig. 7

    5. Proceda de la mima forma para con lo macerado de la flore. Al final obendr re parone

    de corrimieno colorimrico

    Fig. 7 Cromaografa de Papel

    6.

    Una alernaia era ar na ia (qe no ele polo, e decir de bena calidad) de no de

    eremo mienra el oro lo coloca en lee conaco con el eraco, e decir in mergirla

    denro de ee. Epere algn iempo, obere cidadoamene regire lo oberado.

    7. Finalmene , para corroborar el corrimieno colorimrico, coloqe n papel de filro obre la

    boca de n ao precipiado, ome na pipea o n goero deje caer na goa del primer

    macerado obre l, epere qe e eienda bien coloqe ora goa; iga el procedimieno

    anerior haa colocar 5 goa; cando la mera haan erminado de deplaare, adicione

    en la mima forma la goa de olene en ee cao el eanol; deje paar 6 mino iempo

    con el fin de qe e llee a cabo la eparacin de lo caroeno, en forma perfeca, obere

    regire oda oberacione. Ver fig. 8

    Fig. 8 Cromaografa de Papel Alernaia 1

  • 5/28/2018 Manual de Laboratorio de Quimica

    58/231

    58

    FICHA INFORMATIVA

    Lo componene de na mecla peden er eparado por polaridad o micibilidad conolene apolare a ra de n medio fijo n reelador qmico qe diperecaliaiamene a lo componene qmico de na mecla; coniderndoe finalmene locolore qe lo diingen. La cromaografa de papel e na de ella no mera enaja de idenificacin.

    CROMATOGRAFA EN PAPEL

    La cromaografa en papel e la cnica de eparacin eidenificacin de ancia qmica en la cal la faeeacionaria e el aga aborbida adorbida qe ha enel papel(papel filro hecho de celloa) el opore e elmimo papel. La fae mil e na olcin qe conieen n diolene o de na mecla de ario lqido qeconiene aga. La palabra cromaografa proiene dekromao, color grapho, ecrio. El nombre de lacnica deria de lo primero enao en lo qe eepararon pigmeno de plana como la clorofila, locale ienen colore definido Eo primero pao lodio el bonico ro de origen ialiano Mijail Tecando eparo diero pigmeno de la plana.

    Fndameno de la cromaografa en papelEn odo proceo cromaogrfico la fae mil e la qe prooca n moimieno de la diina epeciepara qe abandonen el medio opore (papel), la fae eacionaria laqe minira el efecoreardador, elecio para cada componene, qe condiciona qe cada no de ello e deplace condiina elocidad. La moilidad de lo componene de la mecla a eparar depende de la afinidadqmica o propiedade imilare enre eo componene cada na de la fae del iemacromaogrfico. Si no de lo componene de la mecla preena propiedade qmica m imilare ala fae mil endr gran moilidad, e decir, el efeco de reencin qe proocara la fae eacionariaera nlo. L