manual de instalaciÓn de los software utilizados...

32
MANUAL DE INSTALACIÓN DE LOS SOFTWARE UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE GRADO DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA PARA LA EJECUCIÓN DE MANUFACTURA (MES), ACORDE AL ESTÁNDAR INTERNACIONAL, PARA EL LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS 20A DEL CENTRO DE ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CEAI - SENA. PRESENTADO POR: OBONAGA RUBIANO JUAN SEBASTIAN GUERRERO MENA JUAN DAVID Pasantía institucional Para optar al título de Ingeniero Mecatrónico Director WILLIAM GUTIERREZ MARROQUIN Licenciado en Matemáticas y Física Ms. Automática de la universidad del valle UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA INGENIERÍA MECATRÓNICA SANTIAGO DE CALI 2017

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANUAL DE INSTALACIÓN DE LOS SOFTWARE UTILIZADOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO DE GRADO

DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA PARA LA EJECUCIÓN DE

MANUFACTURA (MES), ACORDE AL ESTÁNDAR INTERNACIONAL, PARA

EL LABORATORIO DE CONTROL DE PROCESOS 20A DEL CENTRO DE

ELECTRICIDAD Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL CEAI - SENA.

PRESENTADO POR:

OBONAGA RUBIANO JUAN SEBASTIAN GUERRERO MENA JUAN DAVID

Pasantía institucional Para optar al título de Ingeniero Mecatrónico

Director WILLIAM GUTIERREZ MARROQUIN

Licenciado en Matemáticas y Física

Ms. Automática de la universidad del valle

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE AUTOMÁTICA Y ELECTRÓNICA PROGRAMA INGENIERÍA MECATRÓNICA

SANTIAGO DE CALI 2017

Contenido

1 DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO ................................................................ 5

2 COMO INSTALAR CODESYS V2.3 ................................................................. 5

2.1 Requisitos mínimos para instalar codesys ............................................ 5

2.2 Descarga de CODESYS V2.3 ................................................................... 5

2.3 Pasos para la instalación del CODESYS ................................................ 6

2.4 Inicialización del CODESYS .................................................................... 9

3 XAMPP ........................................................................................................... 17

4 INSTALACIÓN DE XAMPP ............................................................................ 17

4.1 PASO 1: DESCARGA DE XAMPP .......................................................... 17

4.2 PASO 2: INSTALACIÓN DE XAMPP ...................................................... 19

4.3 PASO 3: INICIAR XAMPP ....................................................................... 22

5 PUESTA EN MARCHA DE LOS SERVIDORES ............................................ 23

6 OPC COGEN DATAHUD ............................................................................... 23

6.1 Instalación cogen datahud .................................................................... 24

7 INICIALIZACIÓN COGEN DATAHUB ........................................................... 25

8 INICIALIZACIÓN DEL APLICATIVO SISTEMA DE EJECUCIÓN DE

MANUFACTURA MES ......................................................................................... 28

FIGURAS

Figura 1 página principal de FESTO Colombia ................................................... 5

Figura 2portal de soporte de descarga ............................................................... 6

Figura 3Portal de soporte técnico ....................................................................... 6

Figura 4 Búsqueda de CODESYS ........................................................................ 6

Figura 5 Descarga del Software CODESYS......................................................... 7

Figura 6 Selección de idiomas ............................................................................. 7

Figura 7 Interfaz de descarga de CODESYS ....................................................... 7

Figura 8 Interfaz de descarga de CODESYS 2 .................................................... 8

Figura 9 Interfaz de descarga de CODESYS 3 .................................................... 8

Figura 10Interfaz de descarga de CODESYS 4 ................................................... 8

Figura 11 Programa de control de las cuatro plantas ........................................ 9

Figura 12 Búsqueda del símbolo del sistema ..................................................... 9

Figura 13 Interfaz de símbolo del sistema .......................................................... 9

Figura 14 Hacer PING y la dirección IP ............................................................. 10

Figura 15 Abriendo el software CODESYS ........................................................ 10

Figura 16 Configurando el software CODESYS 1 ............................................. 11

Figura 17 Configurando el software CODESYS 2 ............................................. 11

Figura 18 Configuración el software CODESYS 3 ............................................ 11

Figura 19 Panel de inicialización del software CODESYS ............................... 12

Figura 20 Interfaz de configuración de mando ................................................. 12

Figura 21 Interfaz configuración del PLC .......................................................... 13

Figura 22 Configuración y añadir la dirección IP de la planta ......................... 13

Figura 23 Ingresando dirección IP de la planta ................................................ 14

Figura 24 validación que la planta se encuentra conectada ........................... 14

Figura 25 Sensores y actuadores de la planta .................................................. 14

Figura 26 Cargando el control de la planta de filtrado ..................................... 15

Figura 27 Interfaz HMI de las plantas ................................................................ 15

Figura 28 Lenguaje GRAFSET de la planta de filtrado .................................... 16

Figura 29 Iniciar sección en la planta de filtrado ya con el programa cargado

.............................................................................................................................. 16

Figura 30 Validación que el programa cargo correctamente .......................... 17

Figura 31Página versión descarga XAMPP para S.O. deseado. ..................... 18

Figura 32 Inicio descarga de XAMPP. .............................................................. 18

Figura 33 Carpeta “descargas” donde se encuentra el ejecutable de XAMPP.

.............................................................................................................................. 19

Figura 34 Desactivación de antivirus para continuar instalación ................... 19

Figura 35 Primera Pantalla de Instalación......................................................... 20

Figura 36 Elección opciones a instalar. ............................................................ 20

Figura 37 Carpeta donde instalar XAMPP ......................................................... 21

Figura 38 .Proceso de instalación XAMPP ........................................................ 21

Figura 39 Selección de idioma. .......................................................................... 22

Figura 40 Pantalla inicio XAMPP ........................................................................ 22

Figura 41 Servidores Apache y MySQL iniciados. ........................................... 23

Figura 42 Página principal de DATAHUB .......................................................... 24

Figura 43 Iniciar descarga del software DATAHUB .......................................... 24

Figura 44 Ingreso de licencia ............................................................................. 25

Figura 45 Instalación y configuración ............................................................... 25

Figura 46 Configuración del cogen DataHub .................................................... 26

Figura 47 Service Status del CODEN DataHub ................................................. 26

Figura 48 Interfaz del COGEN DataHub ............................................................. 27

Figura 49 Control de ingreso al aplicativo ........................................................ 28

Figura 50 Ingreso de contraseña de administrador ......................................... 28

Figura 51 Administrador de Usuario o Credenciales ....................................... 29

Figura 52 Ingreso al aplicativo ........................................................................... 29

Figura 53 Menú del aplicativo ............................................................................ 30

Figura 54 Realización de un pedido .................................................................. 30

Figura 55 Gestión de la producción .................................................................. 31

Figura 56 El pedido se a enviado exitosamente ............................................... 32

Figura 57 El pedido inicio su producción ......................................................... 32

1 DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO

Mediante este manual , se quiere dar a conocer a los instructores y aprendices del

Servicio Nacional de aprendizaje SENA, todos los programas instalados y las

versiones que se utilizaron para llevar a cabo nuestra pasantía institucional de la

universidad autónoma de occidente, el cual lleva como titulo Desarrollo de una

plataforma para la ejecución de la manufactura MES, acorde a los estándares

internacionales, para el laboratorio control de procesos 20 A del centro de

electricidad y automatización industrial CEAI- SENA.

2 COMO INSTALAR CODESYS V2.3

2.1 Requisitos mínimos para instalar codesys

Para una correcta instalación nuestro ordenador debe de contar con unos

requerimientos básicos que son:

• Debe de tener al menos 5000 MB de espacio en nuestro disco duro

• Y debe de trabar en sistema operativo Windows a partir de XP.

2.2 Descarga de CODESYS V2.3

Primero que todo, la descarga se realizara vía WEB directamente en a pagina de

FESTO, el cual contiene toda la parte de programación orientada a objetos y se

podrá encontrar en esta dirección: https://www.festo.com/cms/es-co_co/index.htm.

Al estar en el inicio de la pagina de FESTO, nos dirigimos a la pestaña soporte de

descarga.

Figura 1 página principal de FESTO Colombia

Figura 2portal de soporte de descarga

En la barra de búsqueda escribimos lo siguiente CODESYS 2.3 que fue la versión

que se utilizo para trabajar en nuestro proyecto.

Figura 3Portal de soporte técnico

Seleccionamos la opción de software, para que se nos desplegué todo el software

relaciones con codesys v2.3.

Figura 4 Búsqueda de CODESYS

2.3 Pasos para la instalación del CODESYS

Con esta versión se trabajó el proyecto, por el motivo que cuenta con unas

librerías muy completas, damos clic en la pasqueña de programación para

descargar el software y se nos descargara un documento ZIP.

Figura 5 Descarga del Software CODESYS

Una ves descargado le damos clic al archivo ejecutable para proceder a su

instalación. Y se le selecciona el idioma que deseamos trabajar, par este caso se

trabajó con inglés, aunque existe la posibilidad una ves instalado de cambiar el

idioma.

Figura 6 Selección de idiomas

Después de esto el software iniciara su instalación de manera automática.

Figura 7 Interfaz de descarga de CODESYS

Le damos next y en la siguiente ventana aceptamos términos y las condiciones

del software.

Figura 8 Interfaz de descarga de CODESYS 2

Todas las casillas deben de estas seleccionadas, con estas garantizamos que

todas las librerías se descarguen de manera automática.

Figura 9 Interfaz de descarga de CODESYS 3

Y finalmente se inicia la instalación del software.

Figura 10Interfaz de descarga de CODESYS 4

Una ves la instalación esta a 100% le damos en finalizar y ya tenemos nuestro

software instalado correctamente.

2.4 Inicialización del CODESYS

Una ves instalado el software se cargan ya los programas que se realizaron para

el control de las plantas, estos programas se encuentran es una carpeta tipo ZIP.

Figura 11 Programa de control de las cuatro plantas

Posterior a esto nos dirigimos al botón de inicio de nuestro ordenador y escribimos

CMD y damos clic en símbolo del sistema

Figura 12 Búsqueda del símbolo del sistema

A continuación, a esto se abre una interfaz:

Figura 13 Interfaz de símbolo del sistema

En esta interfaz se realizará una conexión a una dirección IP de las plantas FESTO,

para este procedimiento es primero se debe de teclear la palabra PING dicho lo

anterior ingresamos la dirección IP, la planta de filtrado la dirección IP es

10.5.240.233, reactor la dirección IP es 10.5.240.232, mezcla la dirección IP es

10.5.240.231 y finalmente la planta de reactor tiene la dirección IP 10.5.240.230

y damos enter y esperamos que aparezca el siguiente mensaje.

Figura 14 Hacer PING y la dirección IP

Una vez realizado la conexión a la planta de llenado para este ejemplo, aunque la

conexión se puede realizar a cualquier planta, procedemos abrir el software

CODESYS

Figura 15 Abriendo el software CODESYS

Aquí se abre una configuración que será explicada a continuación:

Aparece una barra la cual debe de seleccionar la opción que dice FESTO CPX

CEC/CPXCEC-C1

Figura 16 Configurando el software CODESYS 1

Figura 17 Configurando el software CODESYS 2

Al dar aceptar aparece la siguiente interfaz, en la cual donde dice idioma del

módulo se selección SFC.

Figura 18 Configuración el software CODESYS 3

Cuando damos clic en aceptar nos aparece el lenguaje de bloques, más conocido

como graceft, y aquí nos dirigimos a la parte inferior donde dice recursos.

Figura 19 Panel de inicialización del software CODESYS

Una vez estando en recuro seleccionamos la opción configuración del mando

Figura 20 Interfaz de configuración de mando

Una vez en configuración de mando presionamos el botón network configuration

que se encuentra en la parte superior.

Figura 21 Interfaz configuración del PLC

Figura 22 Configuración y añadir la dirección IP de la planta

En add connetion ingresamos el IP de la primera planta es decir la planta de

filtrado, el IP de esta planta es 10.5.240.233

Figura 23 Ingresando dirección IP de la planta

IMPORTANTE

Para este ejemplo se va a cargar el programa a estación de filtrado, por tal motivo

cuando vayamos a cargar el programa a la planta de reactor, mezcla y llenado

este paso debe de hacerse igual.

Una ves damos en OK nos aparece que se añadió el PLC de la planta de filtrado

Figura 24 validación que la planta se encuentra conectada

Dicho lo anterior en la parte inferior de esta interfaz presionamos el botón de set

as active PLC, y con este paso activamos los módulos del PLC y se observa que

los sensores y actuadores de la planta se activan.

Podemos observar en la barra de tareas de la parte superior, se encuentra el

botón de abrir presionamos y es en te paso donde vamos a cargar los programas

que se encuentran en el escritorio.

Figura 25 Sensores y actuadores de la planta

Figura 26 Cargando el control de la planta de filtrado

Adjuntamos la carpeta de planta de filtrado y damos clic en abrir. Podemos

observar que se abren todos los archivos de la planta de filtrado.

Figura 27 Interfaz HMI de las plantas

Figura 28 Lenguaje GRAFSET de la planta de filtrado

Ya tenemos el programa de filtrado cargado solo falta ponerlo en línea para que lo

puedan utilizar y esto se hace la siguiente manera:

En la parte inferior se encuentra la barra de tareas, donde se encuentra el botón

de en línea, donde damos clic, y seguido a esto iniciamos sesión.

Figura 29 Iniciar sección en la planta de filtrado ya con el programa cargado

De esta manera se deben de cargar los otros programas para la planta de reactor,

mezcla y llenado, y de esta forma poder trabajar todas las plantas en secuencia.

Figura 30 Validación que el programa cargo correctamente

3 XAMPP

Recordemos que XAMMP era una herramienta para "emular" un servidor en nuestro

propio ordenador, de forma local, desarrollada por Apache Friends. Lo que hace

XAMPP es instalar un servidor Apache con MySql como gestor de base de datos,

PHP como lenguaje de script del lado del servidor y también cuenta con el lenguaje

de programación Perl (en este proyecto no es usado). Gracias a esto, es posible

desarrollar el proyecto al completo de manera local, sin necesidad de disponer de

servidores remotos. Dicho todo esto nos disponemos a instalar XAMPP en

Windows.

4 INSTALACIÓN DE XAMPP

Con el fin de que el usuario final del aplicativo MES pueda Instalar el servidor WEB-

XAMPP de manera más sencilla, la siguiente instalación se dividirá en una serie de

pasos.

4.1 PASO 1: DESCARGA DE XAMPP

Aunque dentro de la documentación del proyecto se incluye el ejecutable para poder

instalar XAMPP en Windows para el ordenador, se van a indicar los pasos por si el

lector desease descargar el ejecutable para otro sistema operativo como Linux o

Apple, o bien porque pasado un tiempo quizás la versión incluida en la

documentación quedase obsoleta y en la URL que se indica a continuación se

puede encontrar la versión más reciente. Así pues, desde la siguiente URL

(https://www.apachefriends.org/index.html), se puede encontrar la versión más

reciente y para todos los sistemas operativos:

Figura 31Página versión descarga XAMPP para S.O. deseado.

FUENTE: APACHE FRIENDS. XAMPP APACHE+PHP+PERL [imagen] Disponible en

internet: https://goo.gl/qRNcm3

Al pulsar sobre la opción deseada, nos saldrá la siguiente página:

Figura 32 Inicio descarga de XAMPP.

FUENTE: APACHE FRIENDS. XAMPP APACHE+PHP+PERL [imagen] Disponible en internet: https://goo.gl/qRNcm3

Inmediatamente comenzará la descarga del ejecutable de XAMPP; si esto no

ocurriese, pulsar sobre “click here” de la página anterior. Una vez descargado el

ejecutable, buscarlo en la carpeta de descargas y hacer doble click sobre él.

Figura 33 Carpeta “descargas” donde se encuentra el ejecutable de XAMPP.

Como puede observarse, se ha instalado la versión más reciente para Windows, la

versión 7.1.9.

4.2 PASO 2: INSTALACIÓN DE XAMPP

Al hacer doble click sobre el ejecutable descargado, comenzará la instalación en

sí. En primer lugar saldrá la siguiente pantalla de instalación:

Figura 34 Desactivación de antivirus para continuar instalación

Antes de continuar la instalación es necesario desactivar el antivirus instalado en el

computador, de lo contrario si continuamos sin realizar esta acción posteriormente

durante la instalación el antivirus puede bloquear componentes necesarios para el

servidor XAMPP.

En caso de usar un antivirus como avast o alguno similar a este, simplemente nos

dirigimos hasta la barra de tareas, buscamos el icono del antivirus, damos click

derecho y buscamos la opción control de escudos, ahí se despliega una barra de

opciones que van desde desactivar una hora o hasta que el equipo se reinicie, basta

con seleccionar desactivar una hora.

Teniendo en cuenta lo anterior desactivamos el antivirus de nuestro computador y

damos click en YES , Al pulsar sobre YES, comienza la instalación, apareciendo:

Figura 35 Primera Pantalla de Instalación.

Debemos pulsar sobre “Next” para continuar, para poder elegir en la siguiente

pantalla de instalación qué opciones deseamos instalar en el equipo:

Figura 36 Elección opciones a instalar.

En nuestro caso necesitaremos instalar, en cuanto a servidores, tanto el servidor Apache, así como MySQL, los cuales son los que se usan para la ejecución de consultas de la aplicación. Además serán necesarios los lenguajes de programación PHP, que es usado para los script del servidor Apache que realiza las consultas a la base de datos, así como PhpMyAdmin, mediante el cual hemos creado y desarrollado nuestra base de datos al completo. Una vez seleccionadas las opciones a instalar damos click en Next para continuar con la instalación. Tras esto, debemos seleccionar la carpeta donde deseamos sea instalado XAMPP,

tal como muestra la siguiente ilustración.

Figura 37 Carpeta donde instalar XAMPP

Al pulsar sobre “Next” comienza la instalación con todas las opciones que hemos

elegido en el procedimiento anterior.

Figura 38 .Proceso de instalación XAMPP

Una vez damos click en next se da inicio al proceso de instalación este proceso

puede durar varios minutos, una vez la barra de carga este completa damos click

sobre next para finalizar la instalación.

4.3 PASO 3: INICIAR XAMPP

Una vez ha concluido la instalación de XAMPP podemos iniciar la ejecución del

programa pulsando sobre el icono que se encuentra en el escritorio, o bien

buscándolo en el directorio donde el usuario deseó su instalación, en nuestro caso

C:/XAMPP. La pantalla que aparecerá será:

Figura 39 Selección de idioma.

Inicialmente se nos muestra dos opciones de lenguaje que son inglés y alemán, en

este caso seleccionaremos el idioma ingles ya que es de mejor domino que el

alemán, seguido a la selección del idioma la pantalla siguiente será:

Figura 40 Pantalla inicio XAMPP

Como observamos, solo aparecen las opciones instaladas, en nuestro caso, el

servidor Apache y el servidor MySQL, los cuales pueden ser iniciados pulsando

“Start” y administrados pulsando sobre “Admin”, una vez estos son arrancados.

5 PUESTA EN MARCHA DE LOS SERVIDORES

Como se ha indicado, para iniciar los servidores tan solo se debe pulsar sobre “Start”

en ambos casos, pudiéndose inmediatamente administrar ambos. Desde el mismo

momento en el que son iniciados, se le asignará a cada servidor un PID y un número

de puerto para su ejecución, tal y como muestra la siguiente ilustración:

Figura 41 Servidores Apache y MySQL iniciados.

En los próximos 2 apartados se mostrarán como administrar cada uno de los

servidores iniciados, mostrando sus características principales

6 OPC COGEN DATAHUD

OPC es el método de conectividad de datos basado en los estándares más populares del mundo. Es utilizado para responder a uno de los mayores retos de la industria de la automatización: cómo comunicar dispositivos, controladores y/o aplicaciones sin caer en los problemas habituales de las conexiones basadas en protocolos propietarios. OPC no es un protocolo, sino más bien un estándar para la conectividad de datos que se basa en una serie de especificaciones OPC. Cualquier software que sea compatible con estas especificaciones OPC proporciona a

usuarios e integradores conectividad abierta e independiente tanto del fabricante del dispositivo como del desarrollador de la aplicación Cliente.

6.1 Instalación cogen datahud

Para instalar el DataHub desde un archivo descargado desde https://skkynet.com

siga estos pasos:

Una vez estando en la pagina principal en la parte inferior se encuentra la opción

DATAHUD

Figura 42 Página principal de DATAHUB

Figura 43 Iniciar descarga del software DATAHUB

Se aclara que este OPC no es gratis, se debe de adquirir una licencia la cual se

paga al momento de descargarlo. Y para activar la licencia se hace por medio de

La opción Licencias le permite ver e instalar licencias para CogentDataHub. Cuando

se inicia Cogent DataHub, se ejecutará el modo de demostración (límite de tiempo

de una hora) si no se encuentran licencias. Si se encuentra una licencia, Cogent

DataHub cambia al modo de licencia, y cada conexión requiere una licencia.

Figura 44 Ingreso de licencia

Antes de poder pegar o ingresar manualmente la cadena de texto para la licencia

proporcionada por Skkynet, asegúrese de incluir todos los caracteres de dos puntos

() en la cadena. La cadena de licencia puede contener los caracteres l y 1 que

pueden parecer casi idénticos en algunas fuentes de texto. Si es posible, lo mejor

es copiar y pegar la cadena, en lugar de volver a escribirla.

El botón Cargar archivo de licencia abre una ventana de selección de archivos de

Windows. Examine para encontrar el directorio y el archivo de licencia que desea

cargar. Los archivos de licencia terminan con. licextension. Una vez que haya

encontrado el archivo de licencia, haga clic en el botón Abrir para cargar el archivo.

(Consulte Configuración y ubicaciones de archivos de licencia en la sección

denominada "Archivos de configuración" para obtener más información sobre las

ubicaciones de archivos de licencia). Para eliminar una licencia de su sistema,

seleccione una o más licencias en la ventana Detalles, luego haga clic en el botón

Eliminar seleccionado.

7 INICIALIZACIÓN COGEN DATAHUB

Inicio del Administrador de servicios El Administrador de servicios se puede iniciar

desde el grupo de programas Cogent DataHub en la entrada Skkynet del menú

Inicio de Windows.

Figura 45 Instalación y configuración

Una vez que haya comenzado, puede elegir el servicio que necesita configurar

desde la lista desplegable Seleccionar servicio en la parte superior. Luego puede

configurar, instalar y verificar el estado del servicio, así como ver la ventana

Propiedades de DataHub. La lista de desplazamiento en la parte inferior mantiene

un registro de actividades.

Figura 46 Configuración del cogen DataHub

elija entre Automático, Manual o Deshabilitado para especificar cómo desea que se

inicie el servicio cuando se inicia Windows.

Cuando se complete la configuración anterior, presione este botón para instalar el

servicio DataHub como un servicio. Esto también iniciará el servicio DataHub,

aunque en algunos sistemas el servicio puede ser iniciado manualmente si no

comienza con la operación de instalación. Si el servicio se está ejecutando y usted

realiza cambios en la configuración, al presionar este botón se pasará por un

apagado del servicio y se reiniciará para aplicar los cambios.

Figura 47 Service Status del CODEN DataHub

La ventana Propiedades de DataHub solo está visible en la consola principal del

equipo que ejecuta Cogent DataHub. Si actualmente está conectado a través de

una sesión de escritorio remoto, verá un cuadro de diálogo emergente que indica

que debe estar conectado a la consola principal de la computadora. Para ello, utilice

las opciones / admin o / consoleoptions en el cliente de escritorio remoto de

Microsoft. Si ya está conectado a la consola principal, se mostrará el icono de

propiedades de DataHub y el icono de la bandeja del sistema cuando presione Show

Dialogbutton

El botón Cambiar a Consola de servicio muestra la Consola de servicio de Windows,

que es donde aparece la ventana Propiedades de la base de datos cuando se

ejecuta como un servicio. Esto le permite ver datos y realizar cambios en la

configuración de DataHub mientras se ejecuta como un servicio.

Figura 48 Interfaz del COGEN DataHub

8 INICIALIZACIÓN DEL APLICATIVO SISTEMA DE EJECUCIÓN DE

MANUFACTURA MES

Una vez desarrollado todo lo anterior, se dio inicio al desarrollo de la interfaz del usuario que se desarrolló netamente en NETBEANS; teniendo en cuenta el módulo de registros de usuarios una vez iniciado el aplicativo la primera interfaz es la solicitud de registro de usuario, esta interfaz solicita el nombre de usuario y la contraseña.

Figura 49 Control de ingreso al aplicativo

En caso de no contar con un usuario se ingresa a la sección de administrar usuarios, una vez se entra a esta sección el aplicativo inmediatamente genera una interfaz donde solicita la contraseña de un súper-usuario o administrador del aplicativo.

Figura 50 Ingreso de contraseña de administrador

Una vez ingresada la contraseña, el aplicativo arroja una interfaz donde es posible observar y gestionar los usuarios creados con anterioridad y sus contraseñas, siguiendo el objetivo del módulo de registro de usuarios, además brinda la posibilidad de generar nuevos usuarios.

Figura 51 Administrador de Usuario o Credenciales

Podemos observar que se dice ingresar con el usuario de juan.obonaga y la calve es 123456, con esta información sumistraba a la aplicación nos permite ingresar al menú principal.

Figura 52 Ingreso al aplicativo

En esta última etapa nos encontramos en el menú del aplicativo, donde primero debemos conectarnos a la base de datos para establecer la comunicación, y por último ir al botón de nuevo pedido, donde se gestiona el producto que el cliente requiera.

Figura 53 Menú del aplicativo

Figura 54 Realización de un pedido

Al ingresar al botón de nuevo pedido, el cliente tiene 2 opciones que son, ingresar un producto ya determinado en los cuales encuentra 3 variedades o que el cliente ingresa que cantidad de insumos necesita para crear su producto final, podemos observar que el panel cuenta con dos columnas que dice cantidad y temperatura, estas hace referencia a la cantidad en litros del insumo A y la temperatura que el cliente desee que este su ingrediente , y de esta forma debe de llenar las casillas correspondientes a insumo B y C.

Por último, el cliente debe de dar en añadir pedido para que su pedido pase al módulo de gestión de producción.

Figura 55 Gestión de la producción

En este módulo se observa que el pedido del cliente se encuentra en espera, basta con presionar el botón añadir a producción, y si la producción se encuentra en manera automática su pedido pasara sin restricciones, o si la producción se encuentra en modo manual, el operario decide que producto mandar esto bajo el parámetro de importancia del cliente o la cantidad a producir por varios clientes.

Figura 56 El pedido se a enviado exitosamente

Figura 57 El pedido inicio su producción