manual de identidad corporativa - festival...

24
Manual de Identidad Corporativa

Upload: dodung

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de Identidad Corporativa

Una marca fuerte es un activo competitivo que puede mejorar la posición en el mercado y contribuir a la rentabilidad de una organización. Cuando la esencia de una marca se entiende de puertas a dentro puede servir como una fuente de inspiración, entusiasmo y satisfacción para quienes trabajan para que esa organización salga adelante.

Entonces, ¿qué es una marca? En pocas palabras, una marca es un conjunto de experiencias percibidas en el corazón y en la mente del usuario. Cada vez que un usuario se involucra con la organización, estas experiencias crecen.

En Publicatessen, nuestra marca es una promesa que hacemos a quienes participan y/o colaboran en nuestras actividades; una promesa de esfuerzo por cumplir en todos los puntos de interacción con nuestro público objetivo.

1.1. Imagotipo

· Definición· Visión general· Zona de protección· Tamaño mínimo· Alternativas. Uso horizontal· Uso con fondos· Uso con masas· Usos incorrectos

1.2. Color

· Color corporativo· Colores anexos· Paleta primaria· Paleta secundaria· Paleta terciaria

1.3 Tipografía

· Tipografía corporativa· Aplicación web

1.Los signos de Identidad Visual

· Definición

El desarrollo de este imagotipo busca un diseño contemporáneo, un grafismo limpio y un cromatismo representativo cercano a nuestro público objetivo.

El concepto en el que se basa es la creatividad: con el trazo manual del isotipo se busca representar el origen de la creatividad, que sale de la mano del autor al plasmar su idea en el papel.

El objetivo de este trabajo de marca es identificar Publicatessen con la forma de corazón, haciendo de ella su seña de identidad.

1.1. Imagotipo

· Visión general

El logotipo de Publicatessen es nuestro símbolo visual primario. Nuestro logo transmite lo que este festival significa para nosotros, tanto profesional como emocionalmente.

De acuerdo con nuestra personalidad de marca, es sencillo y simple, buscando la comunicación directa y la mayor aprehensión posible en la mente de nuestro público objetivo.

1. Los signos de Identidad Visual

· Zona de protección

La zona de protección es el área requerida alrededor del exterior de nuestra marca. Ha de mantenerse libre de otros elementos gráficos como titulares, texto y borde exterior de los materiales.

El mínimo requerido espacio libre se define por la medida “X”. Esta medición es igual a la altura de la letra P del logotipo.

· Tamaño mínimo

El tamaño mínimo del logotipo de Publicatessen son 15 mm de ancho para aplicaciones impresas y 60 px para aplicaciones digitales. El no cumplimiento de esta norma implica ilegibilidad.

1. Los signos de Identidad Visual

2x

2x

2x

x

2x

15 mm

60 px

· Alternativas. Uso horizontal

Aunque el logotipo de Publicatessen ocupa una supercie cuadrangular cuyo fin es la correcta optimización del espacio, no siempre se dan las condiciones idóneas para su aplicación en diferentes soportes.

Para evitar situaciones comprometidas, en las que la imagen de la marca Publicatessen no pueda ser reproducida en condiciones óptimas, se crean las siguientes versiones.

Asimismo, reseñar que deberá respetarse el tamaño mínimo de reproducción de estas alternativas con las especificaciones que se muestran a continuación.

1. Los signos de Identidad Visual

36 mm 140 px

36 mm 140 px

· Uso con fondos

Es normal que se presente el momento en el que haya que aplicar el logotipo sobre fondo negro u oscuro. En ese caso, cambiando a blanco el color del texto Publicatessen, se aceptará la siguiente variación que se muestra a la derecha (igualmente en los usos alternativos).

Si se diera el caso de que el fondo fuese similar al color corporativo, o que para alguna aplicación concreta se use el color corporativo como fondo, se aplicará el logotipo de la siguiente manera.

De igual modo, estos parámetros son aceptados para las versiones alternativas en horizontal.

1. Los signos de Identidad Visual

Uso con variante a blanco en el texto sobre masa de K

Negativo absoluto. Blanco sobre masa del color corporativo

· Uso con masas

En el caso de que la reproducción del logotipo solo pudiese ir en masa debido al sistema dereproducción, se admitirían cualquiera de las tres siguientes variantes mostradas a la derecha según la tonalidad del soporte a reproducir.

De igual modo, estos parámetros son aceptados para las versiones alternativas en horizontal.

1. Los signos de Identidad Visual

Positivo absoluto. Color corporativo sobre fondo blanco.

Negativo. Uso en blanco sobre K.

Una tinta. Uso en K sobre fondo blanco.

· Usos incorrectos

A continuación se reflejan los usos no admitidos en la aplicación de la marca a los distintos medios y soportes para su difusión y comunicación a fin de mantener intacta la integridad de nuestra marca.

Cualquier cambio confunde su sentido y disminuye su impacto, por lo que no se permite la modificación total o parcial de la marca.

1. Los signos de Identidad Visual

No aplicar efectos.No variar el código cromático.

No invertir el color. No perfilar.

No descolocar elementos.

No mezclar isotipo y logotipo.

No deformar.

· Color corporativo

Publicatessen se representa por una única tonalidad. El objetivo de utilizar un único tono es facilitar la aprehensión de la marca. El color morado es nuestro signo de identidad, poniendo en valor el festival creando un espacio propio y diferenciado o siendo el fondo que lo acoge.

Es el color que identifica a Publicatessen, su color emblemático. Al darle un mayor protagonismo, se pone más en relieve su significado.

· Anexos

Anexos al color corporativo se utilizarán el negro y el blanco como colores del logotipo o cuando el soporte lo requiera.

1.2. Color

1. Los signos de Identidad Visual

PANTONE P90-6C

CMYK32C/65M/0Y/32K

RGB 132r/87g/132b

HEXADECIMALHex: 845284

0C/0M/0Y/100K0r/0g/0bHex: 000000

0C/0M/0Y/0K255r/255g/255bHex: FFFFFF

· Paleta primaria

Para cualquier trabajo que requiera de una mayor variedad cromática, se utilizarán las siguientes tonalidades.

· Paleta secundaria

Para cualquier aplicación que requiera de una mayor variedad cromática además de la paleta primaria,se utilizarán las siguientes tonalidades.

· Paleta terciaria

Ante la necesidad de una amplia variedad cromática, además de la paletas primaria y secundaria, se utilizarán las siguientes tonalidades.

1. Los signos de Identidad Visual

Pantone P90-7C39C/80M/0Y/39K121r/54g/107b

Pantone P90-5C27C/54M/0Y/27K155r/111g/150b

Pantone P90-3C18C/36M/0Y/18K184r/156g/185b

Pantone P11-7C0C/24M/90Y/24K202r/163g/25b

Pantone P10-2C0C/33M/9Y/0K255r/233g/186b

Pantone P10-6C0C/72M/19Y/0K254r/209g/91b

Pantone 2935 C 87C/50M/0Y/0K0r/103g/165b

Pantone 279 C66C/32M/0Y/0K86r/142g/193b

Pantone 658 C30C/16M/4Y/0K189r/204g/224b

· Tipografía corporativa

Para la comunicación de Publicatessen la tipografía elegida es Avenir LT.

Este tipo fue creado por Adrián Frutiger en 1988, durante un período en el que había cierta necesidad de diseñar tipografías sin serifs de estilo clásico. La elección está condicionada a la versatilidad y variedad de pesos que ofrece, multiplicando el número de posibilidades en lo que a elementos de comunicación y aplicaciones se refiere.

A continuación, se muestran los diferentes pesos que se utilizan.

1.3. Tipografía

1. Los signos de Identidad Visual

Avenir LT Light

Avenir LT Light Oblique

Avenir LT Roman

Avenir LT Oblique

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1. Los signos de Identidad Visual

Avenir LT Medium

Avenir LT Medium Oblique

Avenir LT Heavy

Avenir LT Heavy Oblique

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Avenir LT Black

Avenir LT Black Oblique

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y zA B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

2.Elementos decomunicación

2.1. Papelería

· Tarjetas de visita· Cartas· Sobre· Nota de prensa· Carpeta · Firmas de email

Dado que se trata del soporte de mayor utilización, es fundamental para el correcto uso mantener un diseño homogéneo y exigir un nivel adecuado en su producción.

Los criterios generales seguidos para la elaboración de los diferentes soportes (cartas,sobres, tarjetas...) son simplificar al máximo el número de modelos.

A lo largo de este apartado seespecifican las instrucciones para la confección y realización de los soportes básicos de la papelería: formatos de papel, normas tipográficas, guías de maquetación y estructuras básicas a seguir.

2.1. Papelería

2. Elementos de Comunicación

· Tarjetas de visita

Elemento identificador personalizado. Sobre él se dispondrán los nombres y cargos de las personas a identificar tal y como se muestra en las plantillas adjuntas. Deberán respetarse formato, medidas, y espacios en blanco, así como tener el cuenta todas las directrices marcadas en la identidad visual.

Tamaño refilado: 85 x 54 mm.

Nombre Apellido ApellidoCargo

XXX XXX XXXemailcorporativo@festivalpublicatessen.comwww.festivalpublicatessen.com

Anverso

Reverso

· Cartas

Formato normalizado DIN A4 (297x210 mm).

Se recomienda utilizar las plantillas destinadas al efecto con el fin de conservar la correcta función de la identidad visual así como una estética común que realce el sentido del concepto de la marca. Se presentan dos modelos, para carta externa e interna.

En la medida de lo posible, se respetará esta línea gráfica para otros documentos que puedan derivarse con el uso de la presente identidad.

2. Elementos de Comunicación

Externa Interna

Hola, Nombre

Hola, Nombre

Nombre Apellido ApellidoDepartamento · Cargo

email

Nombre Apellido ApellidoDepartamento · Cargoemail

· Nota de prensa

Como elemento formal de papelería principal, el modelo de nota de prensa que se muestra será el utilizado de manera general para la comunicación a medios.

Formato normalizado DIN A4 (297x210 mm).

· Firmas de email

Se pretende homogeneizar las firmas de correo electrónico de los distintos departamentos de Publicatessen con el fin de dar una unidad a las comunicaciones por esta vía y realzar la identidad de la marca. El modelo a seguir se muestra anexo.

2. Elementos de Comunicación

Hola, Nombre

Nombre Apellido ApellidoDepartamento · Cargoemail

· Sobres

Formato normalizado DL (220 × 110 mm).

Funcional para un A4 doblado en tres partes iguales mediante dos dobleces a lo ancho. Responde al modelo más comercial por lo que es el recomendado por su versatilidad.

Se recomienda utilizar el modelo destinado al efecto con el fin de conservar la correcta función de la identidad visual así como una estética común que realce el sentido del concepto de la marca.

En la medida de lo posible, se intentará respetar esta línea gráfica para otros documentos que puedan derivarse con el uso de la presente identidad.

2. Elementos de Comunicación

Reverso Anverso

· Carpeta

Tamaño refilado 305mm x 215mm.

2. Elementos de Comunicación

Exterior Interior

215 mm

305mm

3.Aplicaciones 3.1. Merchandising

· Camisetas· Chapas· Bolsa de papel· Gorra· Bolígrafo· Bolsa eco

3.2. Señalética

· Acreditaciones· Acreditación de mesa

El objetivo de la elaboración de este punto es unificar todo aquel material que sea necesario realizar de cara a eventos y desarrollo del festival.

Para ello, aportamos soluciones gráficas a posibles productos de merchandising para llevarlos a cabo de acuerdo a las especificaciones que se han ido exponiendo a lo largo de la Identidad Visual de Publicatessen.

No se excluye la realización de productos diferentes a los mostrados en el presente manual.

· Camisetas· Chapas· Bolsa de papel· Gorra· Bolígrafos· Bolsa eco

3.1. Merchandising

3. Aplicaciones

3. Aplicaciones

STAFF

Nombre

PRENSA

EmpresaNombre

PONENTE

MarcaNombre

La señalética que se propone está diseñada para cubrir las necesidades del festival de acuerdo a sus actividades principales, tales como charlas y/o ponencias a lo largo del año en que se realiza.

Los modelos que se muestran a continuación se han realizado de acuerdo a las normas expuestas a lo largo del manual. De igual modo, toda aplicación referida al ámbito que pueda derivarse de las funciones propias de la organización de Publicatessen deberá seguir las mismas pautas que se expresan con anterioridad.

· Acreditaciones· Acreditación de mesa

3.2. Señalética

3. Aplicaciones

PONENTE

PONENTE

El objetivo del rediseño de la marca Publicatessen es mejorar el ajuste gráfico anterior añadiendo una reestructuración tipológica de los elementos que lo acompañan. Dicho ajuste se plantea tras detectar necesidades de mejora de su construcción y a raíz de la evolución de la propia estructura de comunicación del festival.

El contenido completo de este manual de identidad corporativa deberá ser asumido por aquellas personas y servicios sobre los que recaiga en mayor o menor medida alguna responsabilidad sobre la comunicación tanto interna como externa de Publicatessen.

A fin de facilitar esta tarea y de garantizar la correcta utilización de cualquier elemento descrito en el manual, este documento quedará a disposición permanente de las promociones futuras.

Queda, por tanto, bajo la responsabilidad del usuario su efectivo cumplimiento. Del mismo modo está totalmente prohibido modificar las normas de diseño recogidas en este documento, que únicamente podrán ser reconsideradas o ampliadas con nuevas aplicaciones por el equipo de trabajo asignado para ello.