manual de estadisticas de pesca - fao.org · h. las areas de pesca para fines estadisticos 1. areas...

236
ANUA E s Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadfsticas de Pesca en el Atlantico (CWP ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y L ROMA, 1993 eurostat A

Upload: votruc

Post on 06-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANUA E s

Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadfsticas de Pesca en el Atlantico (CWP

ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y L

ROMA, 1993

eurostat

A

Page 2: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

PREFACIO

NOTA METODOLOGICA

A. EL CWP Y SUS ORGANISM OS MIEMBROS

B. EL SISTEMA DE CUESTIONARIOS STATLANT

C. UNIDADES DE TIEMPO

D. INTRODUCCION A LOS P AISES Y AREAS C6digos alfabeticos y numericos para pafses y areas

E. NACIONALIDAD

F. MONEDAS Y FONDOS

G. AREAS DE PESCA (conceptos basicos y definiciones) 1. Aguas marinas y continentales 2. Aguas interiores 3. Sistemas cuadriculados de division de la superficie

H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de pesca

I. ESTADISTICAS SOBRE CAPTURAS Y DESEMBARQUES ( Conceptos basicos y definiciones)

J. FACTORES DE CONVERSION

K. DESCRIPTORES DE LOS ANIMALES Y PLANTAS ACUATICOS

N. ESTADISTICAS SOBRE LOS PESCADORES

Page 3: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

APENDICE A I REUNIONES DEL CWP

APENDICE AH ORGANISM OS MIEMBROS DEL CWP

ANEXO I CONCEPTOS ASOCIADOS CON LA CAPTURA: PRESENTACION DIAGRAMATICA

ANEXO H PARTIDAS DE ESPECIES, ORDENADAS SEGUN EL IDENTIFICADOR ALFA-3

ANEXO HI PARTIDAS DE ESPECIES, ORDENADAS SEGUN EL NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

ANEXOIV CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL UNIFORME DE LOS ANIMALES Y PLANTAS ACUATICOS (CEIUAPA)

ANEXO V LISTA ALFABETICA DE LOS PAISES Y AREAS, ORDENADOS SEGUN EL NOMBRE MULTILINGUE

ANEXO VI LISTAALFABETICA DE LOS PAISES Y AREAS, ORDENADOS SEGUN EL CODIGO ISO ALFA:2

ANEXO vn LISTA DE MONEDAS, ORDENADAS SEGUN EL NOMBRE MULTILINGUE DE LOS PAISES Y TERRITORIOS

ANEXO VIH LISTA DE MONEDAS, ORDENADAS SEGUN SUS CODIGOS ISO ALFA-3

Page 4: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

PREFACIO

Consciente de que los documentos de consulta y referenda sabre los conceptos y definiciones que se utilizan en las estadfsticas pesqueras es tan muy dispersos y no siempre son faciles de conseguir, el Grupo Coordinador de Trabajo sob re Estadisticas de Pesca en el Atlantico ( CWP) propuso, en su 11 !! reunion, que se compilara U:n Manual de Estadfsticas de Pesca que recogiera los elementos esenciales de esos documentos.

El Sr. L.P.D. Gertenbach, poco antes de jubilarse tras muchos afios de trabajo como Estadfstico superior de pesca de la FAQ y Secretario del CWP, recibi6 el encargo de preparar un borrador de este Manual, cuya primera edici6n fue completada luego con informaci6n aportada por las secretarfas de los organismos miembros del CWP (la CCAMLR, la EUROSTAT, la FAO, la CICAA, la CIPASO, el CIEM, la OP AN y la OCDE).

Las secciones que se presentan en este documento no constituyen el Manual completo; sin embargo, se ha considerado util publicarlas, ya que en gran medida son independientes de las demas. El lector encontrara algunas referencias a otras secciones aun no publicadas, que apareceran en cuanto lo permitan el tiempo y los recursos.

Departamento de Pesca de la FAO Eurostat

Page 5: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOTA METODOLOGICA

Al concebir este Manual de Estadfsticas de Pesca, la intenci6n del CWP era exponer los conceptos, definiciones y cuestiones conexas que sus organismos miembros utilizan en las estadfsticas pesqueras relativas al Oceana Atlantico y sus aguas adyacentes. Muchos de estos principios se aplican tambien en un contexto mas amplio, pero se recomienda al usuario que verifique la validez de esas aplicaciones.

El Manual expone los principios que aplican en el Atlantico los organismos internacionales. No se ha hecho ningun intento de incluir detalles sobre los sistemas nacionales, muchos de los cuales, por haber sido desarrollados para fines nacionales especfficos, difieren de los que se utilizan a nivel internacional. Se exhorta a las autoridades que es ten estudiando la posibilidad de introducir o revisar los sistemas estadfsticos nacionales a que velen por que los nuevos sistemas desarrollados tengan un alto grado de compatibilidad con las normas internacionales.

En el marco de sus esfuerzos para elaborar sistemas utiles y practicos, el CWP examina sistematicamente esas normas, y agradece las observaciones sabre su aplicaci6n en los pafses que le envfan las autoridades nacionales. Tales observaciones deben dirigirse a:

Estadfstico superior de pesca

Servicio de lnformaci6n, Datos y

Estadfsticas de Pesca

Departamento de Pesca de la F AO · 00100 Roma - Italia

Referencia bibliografica:

Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadfsticas de Pesca en el Atlantico (CWP). Manual de Estadfsticas de Pesca. Roma, FAO. 1993. pag. var.

Page 6: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

A. EL CWP Y SUS ORGANISMOS MIEMBROS

Del 22 al 29 de septiembre de 1959 tuvo lugar en Edimburgo (Escocia) una reunion de expertos sobre estadfsticas pesqueras en el area del Atlantico norte, organizada por la FAQ con el copatrocinio del CIEM y la CIPAN. A ella asistieron 71 participantes procedentes de 14 pafses y 6 organismos intergubernamentales. El Grupo de Expertos examino las necesidades de los usuarios de estadfsticas pesqueras, asf como las discrepancias existentes entre las normas utilizadas por la FAO, el CIEM y la CIP AN. Pero lo mas importante fue que dio inicio a la labor conjunta de estos organismos al proponer y alentar, para una gran variedad de sectores de las estadfsticas pesqueras nacionales, regionales y mundiales, la armonizacion de importantes aspectos del trabajo estadfstico, a saber:

los conceptos y sus definiciones;

la clasificacion de las embarcaciones, equipo, especies, areas, etc.;

los metodos (con inclusion de cuestionarios armonizados ); y

la simplificacion de los procedimientos de notificacion.

La Reunion de Expertos concluyo su informe (publicado en 1962 como FAD Fisheries Report n° 3) como sigue:

(i) La Reunion invita a los Gobiernos del Canada, la Republica Federal de Alemania, Islandia y el Reino Unido, asf como al CIEM, la CIP AN y la F AO, a que designen a un experto cada uno para constituir un Grupo de Trabajo Permanente sobre Estadfsticas de Pesca en la Zona del Atlantico Septentrional, que estara facultado para elegir por cooptacion a nuevos miembros que le ayuden en el desempefio de sus tareas.

(ii) El Grupo de Trabajo debera examinar continuamente los progresos hechos en la aplicacion de las recomendaciones de la Reunion; consultar con los oficiales de los gobiernos y de las organizaciones internacionales respecto de las dificultades que surjan; y, teniendo en cu en ta la situacion real de los servicios de estadfsticas pesqueras de los distintos pafses, sugerir a los gobiernos y organizaciones internacionales las medidas nacionales e internacionales que convenga adoptar en esa esfera.

(iii) La Reunion pide al Director General de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci6n que adopte las medidas necesarias para que la Direccion de Pesca de esa Organizacion actue como Secretarfa para las reuniones de este Grupo de Trabajo.

Page 7: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

La Conferencia de la F AO aprob6 esta recomendaci6n en su decimo perfodo de sesiones (Roma, 31 de octubre - 20 de noviembre de 1959). Posteriormente, el CIEM y la CIP AN acordaron participar en el CWP (sigla con que se empez6 a designar el Grupo de Trabajo Permanente sobre Estadfsticas de Pesca en la Zona del Atlantico Septentrional). Los Gobiernos del Canada, la Republica Federal de Alemania, Islandia y el Reino Unido tambien convinieron en designar a expertos para que participaran en el CWP.

Desde entonces, el CWP ha desempefiado los cometidos que se le asignaron. En 1969 se expandi6, con la incorporaci6n de varios otros organismos internacionales, y pas6 a cubrir todo el Oceano Atlantico. Manteniendo la sigla "CWP", cambi6 su nombre por el de "Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadfsticas de Pesca en el Atlantico".

Actualmente el CWP celebra reuniones oficiales a intervalos de 3 6 4 afios, a las que asisten representantes de las secretarfas de los organismos miembros y de las oficinas de informaci6n estadfstica de los pafses miembros de esos organismos. Esta representaci6n nacional es ta coordinada por los organismos, con el fin de obtener el espectro mas amplio posible de sistemas estadfsticos y experiencias nacionales. En el Apendice A I aparece una lista de las reuniones del CWP, con una referenda a los informes respectivos.

Los organismos miembros del CWP mantienen ahora una estrecha cooperaci6n, y en los ultimos afios han organizado, en los perfodos comprendidos entre sus reuniones oficiales, otras reuniones de los representantes de sus secretarfas, que se conocen con el nombre de Consultas especiales entre organismos sobre estadfsticas de pesca en el Atlantico. Estas reuniones tienen la funci6n de analizar los progresos realizados desde la celebraci6n de la ultima reunion plenaria del CWP e identificar los temas que debera examinar el Grupo en el pr6ximo pleno.

En el Apendice A II figuran detalles sobre los organismos miembros del CWP.

El mecanismo del CWP existe, por el momento, s61o para el Atlantico, debido principalmente a la mayor antigi.iedad de los organismos de estadfsticas de pesca de esa zona. En el Pacifico, la evoluci6n ha sido bastante diferente, pero ahora parece haber suficientes organismos que se ocupan de estadfsticas pesqueras como para que se justifique establecer alglin tipo de acuerdo oficial de cooperaci6n entre ellos. La FAO y el SEAFDEC (Centro de desarrollo de la pesca en Asia sudoriental) ya han hecho·progresos considerables en la creaci6n de un sistema conjunto para el acopio de datos de los pafses de Asia sudoriental. Tambien se estan estrechando los contactos entre la Comisi6n del Pacifico Sur (a traves de su programa sobre el atuny las agujas), la CPPS (Comisi6nPermanente del Pacifico Sur) y laFAO, asf como con la Comisi6n Internacional de Pesca del Pacifico Norte.

Page 8: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

C. UNJIDADES DE TJIEMPO

La unidad de tiempo anual utilizada normalmente en las estadfsticas de pesca es elANO CWIL (del 1° de enero al 31 de diciembre).

Para algunos prop6sitos especfficos (por ejemplo, para las pesquerfas pelagicas de ballenas del Antartico y para fines fiscal es) se considera mas conveniente utilizar unANO EMERGENTE. Esto ocurre cuando el sector en estudio presenta una actividad apreciable en el periodo final del afio civil. Los lfmites del afio emergente pueden fijarse como se desee, pero conviene situarlos en un momento del afio en que la actividad del sector sea reducida. Para las pesquerfas del Antartico, el afio emergente va del 1° de julio al 30 de junio.

En los cuadros en que la falta de espacio hace necesario indicar los afios emergentes como un (mico afio, o en que se tabulan juntos datos correspondientes a afios civiles y afios emergentes, estos ultimos se indican con el afio civil en que terminan. Asi pues, un afio ernergente consignado en un boletin estadistico como 1982 corresponde al periodo 1981/82.

En algunos casos, al cornparar los datos de dos sectores de las estadisticas pesqueras pueden observarse aparentes anornalias. Por ejemplo, en las pesquerfas altarnente estacionales que tienen lugar al final de un periodo, los datos sob re las capturas pueden no es tar acornpafiados de los correspondientes datos sob re los desernbarques. Esto se explica porque las capturas se han hecho en un periodo y los desernbarques en otro. Este tipo de situaci6n puede presentarse en los datos sobre producci6n y comercio.

Page 9: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

D. INTRODUCCION A LOS PAISES Y AREAS

Todos los pafses y areas tienen una denominaci6n oficial, pero en muchos casos esta es demasiado larga e inadecuada para ser utilizada en las publicaciones estadfsticas, sobre todo en los cuadros y graficos. Por lo tanto, a menudo se simplifica.

Por ejemplo:

Reino Unido se refiere al Reino Unido de Gran Bretana e Irlanda del Norte.

Comoras se refiere a la Republica Federal Islamica de las Comoras.

Las denominaciones empleadas y la forma en que aparecen presentados los datos en la publicaci6n se escogen simplemente por razones practicas, y suelen ir acompafiadas de una nota que dice que no implican, de parte del organismo que ha preparado la publicaci6n, juicio alguno sobre la condici6n jurfdica de pafses, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitaci6n de sus fronteras o lfmites.

Algunos otros terminos utilizados en las publicaciones estadfsticas (por ejemplo, las denominaciones "desarrollada" y "en desarrollo" aplicadas a una economfa) se basan en las definiciones estandar de las Naciones Unidas y con frecuencia no guardan ninguna relaci6n con la fase de desarrollo econ6mico o el nivel de. la captura del pafs en cuesti6n.

CODIGOS ALFABETICOS Y NUMERICOS PARAPAISES Y AREAS

En muchos cuadros, los pafses o areas se identifican con c6digos alfa ( o alfabeticos ). Esta practica se aplica con frecuencia en los cuadros multilinglies en que, por motivos de espacio, no es posible utilizar los nombres oficiales, ni tampoco las abreviaturas comunes. Esos c6digos alfabeticos y numericos han sido preparados por la Oficina de Estadfstica de las Naciones Unidas, la FAO, la OIT, la CEE, la ISO, etc .. En los anexos de es ta secci6n aparecen listas de los c6digos mas utilizados en las estadfsticas de pesca, a saber:

A. Los nombres multilinglies de los pafses o areas (maximo doce caracteres) utilizados por la FAQ para las estadfsticas pesqueras.

B. Los c6digos alfa-2 de los pafses o areas establecidos por la ISO (Organizaci6n Internacional de Normalizaci6n).

Page 10: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

C. Los c6digos numericos de tres dfgitos atribuidos por las Naciones Unidas a los pafses o areas, que aparecen en la publicaci6n Standard country or area codes for statistical use (Inform es estadisticos, Serie M, n ° 49, rev. 2; N aciones Unidas, Nueva York, 1982) y en listas provisionales sucesivamente. Algunos pafses o areas estan subdivididos en las partes territoriales que se utilizan en las estadfsticas pesqueras. En esos casos, la F AO ha completado el c6digo de tres dfgitos con un sufijo alfabetico, para indicar la parte territorial de que se trata.

D. Los nombres de los pafses o areas en ingles (maximo 24 caracteres).

E. Los nombres de los pafses o areas en frances (maximo 24 caracteres).

F. Los nombres de los pafses o areas en espafiol (maximo 24 caracteres)

Page 11: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Eo NACIONALIDAD

En 1954, la Comisi6n de estadistica de las Naciones Unidas decidi6 que las capturas debian asignarse al pais del pabell6n que ostentara la embarcaci6n pesquera. Este concepto fue adoptado par el CWP (y, par tanto, par sus organismos miembros); de resultas de ello, cualquier cambio en el tendrfa graves consecuencias para la continuidad de las datos sabre las capturas. Cabe sefialar que par "pafs del pabell6n11 se entiende, en general, el pals en el que es ta registrada la embarcaci6n ( que puede ser pequefia y no llevar realmente un pabell6n).

Sin embargo, en las ultimas af10s las autoridades nacionales y las organismos internacionales han tropezado a veces con dificultades para asignar una nacionalidad a las capturas. En cada una de sus reuniones, a partir de la novena, el CWP ha analizado el concepto del "estado del pabell6n" y ha definido diversas situaciones ( que nose excluyen entre si) en que puede haber problemas para asignar la nacionalidad:

(a) Cuando una embarcaci6n pesquera de un pafs transbarda, ya sea en el mar o en un puerto, toda la captura, o parte de ella, a una embarcaci6n de pabell6n diferente;

(b) cuando una embarcaci6n pesquera descarga su captura, o parte de ella, en un puerto extranjero;

( c) cuando una embarcaci6n ostenta un pabell6n de conveniencia, es decir, cuando el pafs en que es ta registrada no es el de la nacionalidad de su propietario ni el de la empresa que faena con ella;

( d) cuando existe una empresa conjunta, es decir, cuando una embarcaci6n opera en el marco de un contra to o acuerdo oficial entre dos pafses o personas, o entre empresas de dos o mas nacionalidades. Este tipo de situaci6n puede incluir tambien las casos (a) y/o (b) supra.

El CWP opina que, a pesar de algunas dificultades, el pabell6n de la embarcaci6n pesquera es el mejar criteria disponible para asignar una nacionalidad a las datos sobre la captura y los desembarques, y que seguira siendolo en el futuro previsible. Cualquier cambio en este concepto tendrfa serias consecuencias para la continuidad de las datos sabre las capturas.

Page 12: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Como resultado de sus deliberaciones, el CWP ha revisado el texto de sus recomendaciones sobre la nacionalid;v1 1 manteniendo el principio del pafs del pabe116ni pero ampliando los procedimientos recomendados a fin de abarcar las situaciones derivadas de los casos (a) a (d) arriba mencionados. El concepto reza ahora como sigue:

el pabell6n de la embarcaci6n que efectue la parte fundamental de la operaci6n pesquera debera considerarse como indicad6n decisiva para establecer a que pafs o area habran de asignarse los datos de captura, indicaci6n que quedara derogada solo cuando exista alguno de los siguientes acuerdos entre una embarcaci6n con pabell6n extranjero y el pafs hospedante:

(a) cuando la embarcaci6n este fletada por el pais hospedante para aumentar su flota pesquera; y

(b) cuando la embarcaci6n faene para el pafs mediante un contra to de empresa conjunta o acuerdos similares (en contraposici6n a la practica ad hoc de que una embarcaci6n venda sus capturas a una embarcadon extranjera o las descargue en un puerto extranjero) y la operaci6n realizada por dicha embarcaci6n sea parte integrante de la economfa del pafs hospedante;

cuando los gobiernos negocian empresas conjuntas u otros contratos por los cuales las embarcaciones de un pafs descarg~n sus capturas en los puertos de otro pafs, y los mencionados criterios son aplicables, la asignaci6n de nacionalidad a esos datos de capturas y desembarques puede especificarse en los acuerdos.

Page 13: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

F. MONEDAS Y FONDOS

Reconociendo la urgente necesidad de un c6digo de aplicaci6n universal para identificar las monedas y fondos, la ISO ha elaborado unos c6digos internacionales uniformes (ISO 4217), que estan relacionados con sus c6digos para las entidades geograficas (ISO 3166).

En los Anexos VII y VIII figuran listas de las monedas y fondos, ordenadas alfabeticamente:

1. segun el nombre multilingiie del pafs;

2. segun el identificador ISO alfa-3 de la moneda.

Page 14: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

G. AREAS DE PESCA (Conceptos basicos y definidones)

1. AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES

No es facil encontrar definiciones adecuadas para estos terminos. Por AGUAS MARINAS se entiende frecuentemente "aguas saladas", y AGUAS CONTINENT ALES se considera sinonimo de "agua duke". Sin embargo, existen aguas muy salinas o salobres (lagos, lagunas, estuarios, etc.) que estan clasificadas nacionalmente como aguas continentales. Y ciertas regiones marinas tienen una salinidad muy baja, consistiendo principalm_ente en estuarios y otras areas de agua duke influenciadas por descargas fluviales, asi como en diversas zonas de aguas salobres. La salinidad de esas zonas puede estar sujeta a enormes variaciones diurnas y estacionales.

Por lo tan to, para rellenar los cuestionarios STA TLANT y FISHSTAT, el CWP ha resuelto que sean las autoridades nacionales las que determinen los lfmites entre las zonas marinas y continentales, teniendo en cuenta la situacion del pais. En su 1411 reunion se volvio a plantear el problema en relacion con la necesidad de distinguir entre las capturas y el cultivo en aguas continentales. Se pidi6 al Secretario del CWP que examinara el funcionamiento de ese mecanismo y, de ser posible, estableciera una definicion viable que pudiera ser ad op tad a por todos.

El termino ''AGUAS CONTINENTALES" abarca los lagos, rfos, arroyos, torrentes, estanques, canales interiores, embalses y otras masas de agua (generalmente duke) rodeadas de tierra (como el Mar Caspio, el Mar de Aral, etc.).

2. AGUAS INTERIORES

El Artfculo 8 del Texto integrado oficioso para fines de negociacion I Revision 2 (NCONF.62/WP.10/Rev. 2, 11 de abril de 1980) de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar atribuye un significado especifico al terrnino "AGUAS INTERIORES", considerandolas como parte del mar.

Ese artfculo de la UNCLOS considera AGUAS INTERIORES las aguas del marque estan situadas en el interior de la linea de base utilizada por las autoridades del pais riberefio para medir la franja de mar territorial, y todas las aguas marinas adyacentes, ya sean saladas, salobres o dukes.

Page 15: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Esas aguas marinas "interiores" se forman, por ejemplo, cuando las Hneas de base se trazan de manera que crucen la entrada de una bahfa, o a lo largo de una "cortina" de islas situadas a poca distancia de la costa. El conocido "Mar Interior" del Japon no pertenece a las aguas continentales de ese pafs, sino que es una de sus aguas interiores y forma parte de las areas de pesca autenticamente marinas del Japon.

Para contribuir a unifonnar el uso de estos terminos, se proponen las siguientes traducciones:

Espanol Frances Aguas continentales Eaill{ continentales Aguas interiores Eaill{ interieures

3. SISTEMAS CUADRICULADOS DE DIVISION DE LA SUPERFICIE

Ingles Inland waters Internal waters

Reconociendo la necesidad de establecer una division de la superficie, el CWP ha propuesto que en todo el planeta se utilice un sistema de cuadrfculas, y ha recomendado que los cuadrangulos (llamados tambien rectangulos o cuadrados) se codifiquen e identifiquen con arreglo a las siguientes normas generales:

a) la identificacion de la latitud debe figurar antes que la de la longitud;

b) cada cuadrangulo (rectangulo) se identifica seglin los lfmites de la cuadrfcula respectiva, definida por la latitud y la longitud correspondientes a su angulo mas cercano al punto de intersecci6n del ecuador con el meridiano de Greenwich;

c) esta indicacion de la latitud y longitud ira precedida de (i) un primer dfgito que identifica el tamafio del cuadrangulo y (ii) un segundo dfgito que indica el cuadrante del globo terraqueo en que se encuentra el cuadrangulo.

La Figura G.1 ilustra c6mo se efectua la codificaci6n de las cuadrfculas.

Algunos organismos han estimado necesario establecer divisiones distintas de las que se pueden obtener con este sistema de codificacion; por ejemplo, un cuadrangulo de 30' de latitud por 1 grado de longitud, o una subdivision en unidades inferiores al cuadrangulo mas pequefio que establece este sistema (10' x 10'). El CWP ha recomendado, pues, los siguientes procedimientos normalizados para codificar areas inferiores a los cuadrangulos de 1 grado:

Page 16: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

(1) cuando el cuadrangulo de 1 grado se divida en dos mitades, cada una de 30' de latitud por 60' de longitud, la mitad mas cercana al ecuador se identificara con el numero 1, y la otra con el numero 2.

(2) cuando un cuadrangulo de 1 grado se divida en cuatro cuartos, cada uno de 30' x 30', la numeraci6n dependera del cuadrante, siguiendose la estructura jerarquica latitud/longitud; por ejemplo:

N

4 3 3 4

D

2

4 3 4

s (3) el c6digo 11011 se utilizara para indicar que no es posible consignar los datos para areas inferiores al cuadrangulo de 1 grado.

Page 17: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

La estructura de un c6digo para identificar el tamafto y ubicaci6n de una unidad cuadrangular de menos de 1 grado por 1 grado podrfa presentarse como sigue:

A C6digo del tamafto de una unidad cuadrangular de menos de 1x1 grado (vease la Fig. G.1)

B C6digo del cuadrante

C Latitud que identifica el cuadrangulo de 1 x 1

D Longitud que identifica el cuadrangulo de 1 x 1

E Posici6n de la unidad cuadrangular de menos de 1 x 1 grado dentro del cuadrangulo de 1 x 1 grado.

La CICAA no emplea cuadrangulos de rnenos de 1 x 1 grado, pero utiliza cuadrangulos de tarnafios que no se pueden definir con los c6digos enurnerados en la Fig. G .1. Por lo tanto, para la CI CAA los c6digos se han reasignado de la siguiente rnanera:

C6digo

1

2

Tarnafto del cuadrangulo

5° lat. x 10° long.

10° lat. x 20° long.

Page 18: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Fig. G.1 ° Codificacion del sistema cuadriculado para identificar los cumdrangulos estadistkos

Fonuato de! c6digo de identificaci6n de los cuadrangnlos estadlsticos

A B xx xx xxxxx ~ ~ ~ ~

Tamafio Cuadrante Latitud Longitud

A. C6digo del tamafio del cuadrangulo

C6digo Latitud Longitud

1 10' x 10' 2 20' x 20' 3 30' x 3Q; 4 3Q; x lo 5 lo x lo 6 5 x 5 7 100 x 100 8 20° x 20° 9 30° x 30°

B. C6digo de identificaci6n del cuadrante

C6digo

1 2 3 4

Cuadrante del globo terragueo

NE Nordeste SE Sudeste SW Sudoeste NW Noroeste

Representacion esquematka de los cuadrantes del globo teriraqmeo

Nota: La flechas apuntan al angulo de! cuadrangnlo estadlstico cuya latitud y longitud se ha de consignar.

NOROESTE NORDESTE 1

lSl JZl E

w

rzr SUDOESTE SUDESTE

Page 19: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS

1. AREAS PRINCIP ALES DE PESCA DE LA FAQ

Hasta la fecha se ban establecido internacionalmente, para fines estadisticos, 27 areas principales de pesca, a saber:

ocho areas principales de pesca continental que abarcan los siete continentes, y

diecinueve areas principales de pesca maritima, que cubren las aguas de los Oceanos Atlantico, Indico y Pacffico y de los 11mares australes11 (el Antartico ), con sus respectivos mares adyacentes.

Las areas principal es de pesca continentales y marf timas se identifican por su nombre y por c6digos de dos digitos.

C6digo 01 02 03 04 05 06 07 08 .18 21 27 31 34 37 41 47 48 51 57

Nombre Africa - Aguas continentales America del Norte -Aguas continentales America del Sur - Aguas continentales Asia - Aguas continentales Europa - Aguas continentales Oceania - Aguas continentales ex URSS - Aguas continentales (Antarti~a - Aguas continentalys) Mar Artico Atlantico noroeste Atlantico nordeste Atlantico centro-occidental Atlantico centro-oriental Mediterraneo y Mar Negro Atlantico sudoccidental Atlantico sudoriental Atlantico (Antartico) Oceano Indico occidental Oceano Indico oriental

Page 20: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

C6digo 58 61 67 71 77 81 87 88

Nombre Oceano Indico (Antartico) Pacifico noroeste Pacifico nordeste Pacifico centro-occidental Pacifico centro-oriental Pacifico sudoccidental Pacifico sudoriental Pacifico (Antartico)

La Figura H.1 es un mapa que muestra las actuales Ifneas de demarcaci6n de esas areas. [Los usuarios que deseen consultar series cronol6gicas encontraran en la Secci6n H.27 la evoluci6n de estas areas principales de pesca.]

2. DESGLOSE REGIONAL DE LAS AREAS PRINCIPALES DE PESCA

La practica estandar internacionalmente aceptada consiste en desglosar cada una de las areas principales de pesca en: primero: subareas segundo: divisiones tercero: subdivisiones

Estos sistemas de subareas, divisiones y subdivisiones han sido elaborados y aplicados con exito por la CIP AN [la predecesora de la OP AN] (para el area principal de pesca 21), el CIEM (area 27), el CPACO (area 34), el CGPM (area 37), la CARPAS (area 41), la CIPASO (areas 47, 51.8 y 58.7) y la CCAMLR (areas 48, 58 y 88). En las secciones siguientes de este capftulo sedan detalles sobre estos desgloses.

Para varias de las areas principales de pesca se han establecido tambien otras formas de desglose. Sin embargo, dado que es cuando menos dudoso que hayan sido jamas utilizadas por los organismos regionales para la recopilaci6n de estadfsticas pesqueras, no se han incluido en esta secci6n.

[Fuera del Atlantico y del Antartico, el Grupo Mixto de Expertos sobre estadisticas de pesca en el Oceano Indico y el Pacifico occidental (JWP) ha establecido subareas para fines estadfsticos por conducto de la CPOI (para las areas 51 y 57) y de la CPIP (para las areas 71 y 81).]

En el Pacifico sudoriental, las subareas y divisiones para fines estadfsticos han sido establecidas por la F AO y la CPPS.

Page 21: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figmra H.1

Major fishing areas for statistical purposes Principales zones de peche a des fins statistiques Areas principal es de pesca para fines estadf sticos

W 7fP 80" 90" 100" I iO" 120" 130" 140° 150" 1so0 170" E IScf\'1170° 160° 150" 14-0° 130° 120° I IC!' IOC!' 90" 80V 70° 60° 5<:f' 40" 30° 20" 10° 0° 10° <.Cf' 3if '10° 50° 60"

2(f'

10° N

O" s IC"

20°

Yi'

40° 40°

5(1' 50"

30° 40" 50" 60° 70° 80° 90° 100 110° 1200 IW' 1400 1500

Page 22: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.3 AFRICA - Aguas continentales (Area principal de pesca 01)

Los lfmites del area principal de pesca 01 (Africa - Aguas continentales) aparecen en la Fig. H.3.1. Los pafses/territorios comprendidos en esta area estadfstica son:

Angola Argelia Benin Botswana Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camerun -Comoras Congo COte d'Ivoire Chad Djibouti Egipto Etiopfa Gabon Gambia Ghana Guinea

Guinea Bissau Guinea Ecuatorial Kenya Lesotho Liberia Libia Madagascar Malawi Malf Marruecos Mauricio Mauritania Mayotte Mozambique Namibia Ni'.ger Nigeria Republica Centroafricana Reunion Rwanda

Sahara occidental Santa Elena Santo Tomey Principe Senegal Seychelles Sierra Leona Somalia Sudafrica Sudan Swazilandia Tanzania Ter. Brit. Oceano Indico Tierras australes francesas Togo Tunez Uganda Zaire Zambia Zimbabwe

Page 23: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figmra H3.1

60° 50° 40° 30°

• d •

N

s

10°

20°

50° 400 30°

FAO - X /990

AFRICA Q INLAND WATERS (Major Fishing Area 01) AFRIQUE Q EAUX CONTINENTALES (Zone de peche pdndpale 01) AFRICA Q AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 01)

20° 10° W 0° E 10° 200 30° 40° 500

20° /0° W 0° E 10° 30° 40° 50° 60°

70° 80° 90° 100°

30°

20°

40°

70° 80° 90° 100°

Page 24: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

HA~AMERICADEL NORTE -AguaSJdJntinentales (area princi~~

Los limites del area principal de pesca 02 (America del Norte - Aguas continentales) aparecen en la Fig. H.4.1. Los pafses/territorios comprendidos en esta area estadfstica son:

Anguma Antigua y Barllmda AntiHas neerlandesas Bahamas Barbados Belke Bermudas Canada Costa Rica Cuba Dominica El Salvador

·Esta.dos Unidos de Alnerica Granada Groeirnlandia Guadalupe Guatemala Haiti Hrnrndmras Islas Caiman Islas Tmrcas y Caicos Islas Virgenes (Brit) Islas Vfrgelrnles (EE.UU.) Jamaica

Marthaica Mexico Montserrat Nicaragua Panama Puerto Rico Republica Dominnicairna St KiUs y Nevis San Pedro y Miquel6n San Vicente Santa Lucia Trinidad y Tab.ago

Page 25: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H4.1

170° 160° 150° 140°

AMERICA, NORTH a INLAND WATERS (Major Fishing Area 02) AMERIQUE DU NORD a EAUX CONTINENTAJLES (Zone de peche principale 02) AMERICA DEL NORTE a AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 02)

130° 120° 110° 100° 90° 80°

2\Pt--~~~·~·~.~.~~~~--t~~~~~~-+~~~1---.. C>

!70° 160° 150° 140° 130° 12\P

FAO - X 1990

110° 10\P 70° 60° 400 30°

. ' . ' ..

1 10° 100 2\P

'lf:P

10°

10° W 0° E 10° 20°

Page 26: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.5 AMERICA DEL Sl JR - Aguas mntinentales (~_rilicipal de pesca 03)

Los lfmites del area principal de pesca 03 (America del Sur - Aguas continentales) aparecen en la Fig. H.5.1. Los pafses/territorios comprendidos en esta area estadistica son:

Argentina Bolivia Brasil Colombia Chile

·Ecuador Guyana Guyana francesa Islas Malvinas Paraguay

Peru Suriname Uruguay Venezuela

Page 27: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H5.1

AMERICA, SOUTH. INLAND WATERS (Major Fishing Area 03) AMERIQUE DU SUD· EAUX CONTINENTALES (Zone de peche pri1111dpaie 03) AMERICA DEL SUR • AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 03)

130° 120° 110° 100° 90"

10°1---+-- --+-----+-----+------+----<..

N

0"1----1---~1------+-­

s

20°

I

I 30° --+---

I

! I I

i,

I

40' ~-i !

50"1-------+-

FAO - X 1990

80° 70°

f '

60"

• c 'Q

20° 10° WO" E 10°

10°

N

s

10°

20°

30°

400

Page 28: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.6 ASIA - Aguas continentales (area prindp_al de pesca 04).

Los lfmites del area principal de pesca 04 (Asia - Aguas continentales) aparecen en la Fig. H.6.1. Los pafses/territorios comprendidos en esta area estadfstica son:

Afganistan Arabia Saudita Bahrein Bangladesh Bhutan Brunei Darussalam Corea Republica de Corea Rep. Popular Democratica de China Chip re Emiratos Arabes Unidos Filipinas Hong Kong India Indonesia

Iran Rep. falamica de Iraq Israel Jap6n Jordania Kampuchea Democratica Kuwait Lao Libano Macao Malasia Mal divas Mongolia Myanmar Nepal

Oman Otros nep (Taiwan) Pakistan Qatar Singapur Siria Sri Lanka Tailandia Timor oriental Turqufa Viet Nam Yemen

Page 29: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H6.1

5d'

s

FAO - X 1990

ASIA 0 INLAND WATERS (Major Fishing Area 04) ASIE 0 EAUX CONTINENTALES (Zone de peche principale 04) ASIA 0 AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 04)

70° 100° 110° 120°

·.:

70° 100° 110° 120

140° 150° 160"

l----+-------J 500

I I I

·-"'-lc---------1< ._._.._. ___ f-_ I

·---+------~------

1:10° 140° 150°

4rf'

N

s

160°

Page 30: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.7 EURQP A - Aguas contineniales (area principal de pesca 051

Los lfmites del area principal de pesca 05 (Europa -Aguas continentales) aparecen en la Fig. H.7.1. Los paises/territorios comprendidos en esta area estadfstica son:

Albania Alemania Rep. Fed. de Andrnrm Austria Belgica Bulgaria Checoslovaquia Din am.area Espana Estado Ciudad Vaticano Finlandia Francia

Grecia Hllmgria frlanda Islandia Islas Feroe Italia Liechtenstein Luxemburgo Malta Monaco Nonrnga Pafses Bajos

Polonia Portugal Reino Unido, Canal I Reino Unido, Escocia Reino Unido, Inglaterra y Gales Reino Unido, frlanda del Norte Reino Unido, Isla de Man Ru mania San Marino Sueda Suiza Svalbard y Jan Mayen

Page 31: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H7.1

30° 25°

7Cf'

60°

400 30° 25°

FAO- X 1990

EUROPE 0 INLAND WATERS (Major Fishing Area 05) EUROPE 0 EAUX CONTINENTALES (Zone de pecbe principale 05) EUROPA 0 AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 05)

20° 15" 10° 50 10° 15° 20° 25° 30° 35° 40°

65°

60°

40°

35°

40° 45°

Page 32: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.8 OCEANIA - Aguas continentales__(area principaLde llilllca 06)

Los Hmites del area principal de pesca 06 (Oceania-Aguas continental es) aparecen en la Fig. H.8.1. Los pafses/territorios comprendidos en esta area estadistica son:

Australia Fiji Guam Isla Christmas Isla Norfolk Islas Cocos Islas Cook Islas Mariallll.as septellll.triollll.ales Islas Marshall

Islas Mellll.ores Perifericas (EE.DU.) Islas Salomon Islas Wallis y Futuna Kiribati Micronesia Nauru N1iiU1e Nueva Caledonia Nueva Zelandia Palau

Papua Nueva Gunh1ea Pitcairn Po!illll.esia francesa Samoa Samoa ameiricana Tokelau Tonga Tuvalu Va1nmatu

Page 33: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H8.1

110° 120° 130°

OCEANIA 0 INLAND WATERS (Major Fishing Area 06) OCEANIE 0 EAUX CONTINENTALES (Zone de peche pirincipale 06) OCEANIA 0 AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 06)

140° 150° 160° 170° E 180° W 170° 160° 150° 140° 130°

tl v ( o "~ o l-(\--+--·+--+---if---+--+--+--f----:-+---+---t---t----t----t----j--~----t--r----1---J------j----J~o r~_(i~p~~~~~·~'~'.~·~~~-~~-~~~-~-~-~- s

.. , i . ::":~~·!ht' Q

1-~2==0+:.:: ~~o::;>~~~~· ·~: :.,.J,tl;-?2· "'::::__:-1. L .• _;_+--0-+~-··,~ .. L.::,~eY_ .... +-.. r~_: ... :::J<~~,.=~:· ~· _.'.'._·-+~-~-"-·si .,1"'~-t.---r--i--1-'---1-1----j--·--t-1_,,__, ___ t-----+--+"·._______j ____ --1100

100 rv •o" A ~!!> 0 "' .1· •', II • IJ<>-. ~o ~iA ., I

zoo1----+1~--_,.--r.-.... ,--1::·\.f;.I'-.<-,:,-::::-· :-rf~.'<'!'l'ii',:'ti::~\'::-s:Jr'''~~~J,~':'.;>l-\-.. : .. ,-.:\-\ . .+ ... \.-, ---+---+--~--+<~'rr-.:c0-·:.-.. +---+--£;\\-qo-+-:":.--,:··""'·.*'·-· _"_~+.--·---+----:--+-' -.-.-t-•. --+.-.-.. •"";{-ti:-;·~-,:·-'.·--l~r-· .----t'---;200

L_Ji\ Ji . ':1.-.--J--+--+---+---t---+-----+--+---+-1------i----

,,. ~\ p~11l. ,,,.,,,.. )::1-'. .....l-.-~._._J._----1-·-·-i---+---+--.-. ---1--t---+---+:---r----ti-- -+----!---l------J300

I I

I I

I i

~ 1----4---+--+---+----+----t--+----t-----r---ir------t--~· ·.~-+---+---+---t------+--j-~ . ---+--------l

~<) i i I

~·~-~--+-~--~-+--+--+-~--+--+--+~·-·~·--~--+---+--~- I: I+--~·-~~ i I

I I I i

i I e i I

I

I I '1

! I I

I I I I I I I : i I 10° 120° 130° 140° 150° 160° 170° E 180° w 170° 160° 150° 140° 130°

FAO-X 1990

Page 34: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.9 Ex URSS - Aguas continentales (area principal de pesca 07)

Los lfmites del area principal de pesca 07 (Ex URSS - Aguas continentales) aparecen en la Figura H.9.1. Los pafses comprendidos en esta area estadistfca son:

Armenia Azerbaiyan Belarus Estonia Georgia

Kazajstan Kirguistan Letonia Lituania Moldava

Rusia, Federaci6n Tayikistan Turkmenistan Ukrania Uzbekistan

Page 35: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H9.1

50°

400

300

200

20

Fl\0- X 1990

USSR 0 INLAND WATERS (Major Fishing Area 07) USSR G EAUX CONTINENTALES (Zone de peche principale 07) USSR G AGUAS CONTINENTALES (Area principal de pesca 07)

80°

·--+-----+-----+-----j------<-----120°

90° 100° 140° 150° 160" 170° E IBOO W 170°

Page 36: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.10 MAR ARUCO (Area.principal de pesca 18)

La Figura H.10.1 muestra los lfmites del Mar Artico, el area principal de pesca 18. La siguiente es una descripci6n del area:

Las aguas delimitadas por una linea que parte del Polo Norte geografico y corre a lo largo del meridiano 68°30' de longitud este, continuando a lo largo de la costa oriental de la isla septentrional de Novaya Zemlya; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Matochkin Shar; hacia el sur y el este a lo largo de la costa de la isla meridional de Novaya Zemlya; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Karskiye Vorota; en direcci6n este y sur a lo largo de la costa de las Islas Vaigach; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Yugoskiy Shar hasta Khaborova y luego en direcci6n este bordeando la costa de la Union de Republicas Socialistas Sovieticas hasta Mys Dezhneva; a traves del Estrecho de Bering en direcci6n este hasta Cabo Principe de Gales; en direcci6n norte y este a lo largo de la costa continental de los Estados Unidos de America y el Canada hasta una longitud de 64°30'W; hacia el norte hasta la latitud 61°00'N; en direcci6n oeste has ta la longitud 65°00'W; en una loxodromia hasta un punto de la cos ta oriental de la Isla de Baffin en East Bluff ( 61°55'N y 66°20'W); en direcci6n no rte a lo largo de la cos ta de las islas de Baffin, By lot, Devon y Ellesmere y siguiendo el meridiano 80 de longitud oeste en las aguas situadas entre esas islas has ta el paralelo de latitud 78°10'N; hacia el este cruzando el Estrecho de Smith has ta Etah, en la costa de Groenlandia; en direcci6n norte y este a lo largo de la costa continental de Groenlandia hasta el meridiano 40 de longitud oeste; y hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

Page 37: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figmrn H.10.1

ARC'fIC SEA (Major Fishing Area 18) MER ARC'fIQUE (Zone de peche principale 18)

MAR AR'fICO (Area principal de pesca 18)

Page 38: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.11 AILANTICO NOROESTE__(Area pdncipalJie pesca 21)

La Figura H.11.1 es un mapa del Atlantico noroeste que muestra las areas de pesca de la OPAN para fines estadfsticos vigentes hasta 1980.

El Anexo III de la Convenci6n de la OP AN contiene las siguientes descripciones de las subareas, divisiones y subdivisiones del Atlantico noroeste:

SUBAREAO

Es la parte del area de la Convenci6n de la OPAN que se encuentra al norte del paralelo 61°00' de latitud norte; esta delimitada al este por una lfnea que se extiende derecho hacia el norte desde un punto a 61°00' de latitud norte y 59°00' de lon&itud oeste hasta el paralelo 69°00' de latitud norte, luego en direcci6n noroeste a lo largo de una loxodromia hasta un punto situado a 75 00' de latitud norte y 73°30' de longitud oeste y de ahf derecho hacia el norte hasta el paralelo 78°10' de latitud norte; y delimitada al oeste por una lfnea que comienza a 61°00' de latitud norte 6. 65°00' de longitud oeste y corre en direccion noroeste a lo largo de una loxodromia hasta la costa de la Isla de Baffin en East Bluff (61 55'N y 66°20'W), continuando en direccion norte a lo largo de la costa de las islas de Baffin, Bylot, Devon y Ellesmere y siguiendo el meridiano 80 de longitud oeste en las aguas situadas entre esas islas, hasta el paralelo 78°10' de latitud norte.

La subarea 0 se compone de dos divisiones:

Division OA La parte de la subarea que esta situada al norte del paralelo 66°15' de latitud norte.

Division OB La parte de la subarea que se halla al sur del paralelo 66°15' de latitud norte.

SUBAREA 1

Es la parte del area de la Convenci6n que se encuentra al este de la subarea 0 y al norte y el este de la loxodromia que une un punto a 61°00' de latitud norte y 59°00' de longitud oeste con otro a 52°15' de latitud norte y 42°00' de longitud oeste.

Page 39: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

I

~

0 •

U.S.A

.---6B I -f----1

5Ze

60 I I

: 6C I I _.j_ __ .J_ _ ---'- -

\loo\ ~

I \

8ouri<Jary of Convention Ar.:;3 --=~= Boundaries of Subareas------Boundaries of Divisions __________ _ J

4W 4Vs

Boundaries of Statistical Areas------Depths less than 1 00 fms . . . . . ............ .

~REENLAND

3L

I • I

?- - - - - ,- - ~:~-.::;.- ...... .I

Ps 1 •

30 3N ' ' '

3M

so0

' \ 6E I 6F I 6G I 61-i \

I

I I i \ -~.J... ___ ...J.. ____ ..J_ __ ~=---

Figura Hll.l Limites y subdivisiones estadisticas del Atlantico noroeste vigentes hasta enero de 1980

Page 40: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

La subarea 1 se compone de seis divisiones:

IllidfilfilLlA La parte de la subarea que se encuentra al norte del paralelo 68°50' de latitud norte (Christianshaab).

Division lB La parte de la subarea que se encuentra entre el paralelo 66°15' de latitud norte (5 millas nauticas al norte de Umanarsugssuak) y el paralelo 68°50' de latitud norte ( Christianshaab ).

Division lC La parte de la sub area que se encuentra entre el paralelo 64 °15' de latitud norte ( 4 millas nauticas al norte de Godthaab) y el paralelo 66°15' de latitud norte (5 millas nauticas al norte de Umanarsugssuak).

Division 10 La parte de la subarea que se encuentra entre el paralelo 62°30' de latitud norte (Glaciar de Frederikshaab) y el paralelo 64°15' de latitud norte ( 4 millas nauticas al norte de Godthaab).

Division 1E La parte de la subarea que se encuentra entre el paralelo 60°45' de latitud norte (Cabo Desolacion) y el paralelo 62°30' de latitud no rte ( Glaciar de Frederikshaab ).

Division lF La parte de la subarea que se encuentra al sur del paralelo 60°45' de latitud norte (Cabo Desolacion).

SUBAREA2

Es la parte del area de la Convencion que esta situada al este del meridiano 64°30' de longitud oeste en la zona del Estrecho de Hudson, al sur de la subarea 0, al sur y el oeste de la subarea 1 y al norte del paralelo 52°15' de latitud norte.

Page 41: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

La subarea 2 se compone de tres divisiones:

Division 20 La parte de la subarea que se encuentra al norte del paralelo 57°40' de latitud norte (Cabo Mugford).

Division2H La parte de la subarea que se encuentra entre el paralelo 55°20' de latitud norte (Hopedale) y el paralelo 57°40' de latitud norte (Cabo Mugford).

Division 2J La parte de la subarea que se encuentra al sur del paralelo 55°20' de latitud norte (Hopedale).

SUBAREA3

Es la parte del area de la Convencion que se halla al sur del paralelo 52°15' de latitud norte y al este de una Hnea que se extiende derecho hacia el norte desde el Cabo Bauld, en la costa septentrional de Terranova, hasta 52°15' de latitud norte; al norte del paralelo 39°00' de latitud norte; y al este y al norte de una loxodromia que comienza a 39°00' de latitud norte y 50°00' de longitud oeste y corre en direccion noroeste, pasando por un punto situado a 43°30' de latitud norte y 55°00' de longitud oeste, hacia otro punto a 47°50' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste, hasta que intersecta una lfnea recta que conecta el Cabo Ray, en la costa de Terranova, con el Cabo Norte, en la Isla de Cabo Breton; de alli continua en direccion nordeste a lo largo de esa lfnea hasta Cabo Ray.

La subarea 3 se compone de seis divisiones:

Division 3K La parte de la subarea que se encuentra al norte del paralelo 49°15' de latitud norte (Cabo Freels, Terranova).

Page 42: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

DJrisi6n 3L La parte de la subarea que se halla entre la costa de Terranova, de Cabo Freels a Cabo Santa Maria, y una lfnea que parte de Cabo Freels derecho hacia el este hasta el meridiano 46°30' de longitud oeste, prosigue derecho hacia el sur hasta el paralelo 46°00' de latitud norte, luego derecho hacia el oeste hasta el meridiano 54°30' de longitud oeste y de allf a lo largo de una loxodromia hasta Cabo Santa Marfa, en Terranova.

D' . ., 3.M lVISIOn

La parte de la subarea que esta situada al sur del paralelo 49°15' de latitud norte y al este del meridiano 46°30' de longitud oeste.

Division 3N La parte de la subarea que se encuentra al sur del paralelo 46°00' de latitud norte y entre los meridianos 46°30' y 51°00' de longitud oeste.

Division 30 La parte de la subarea que se encuentra al sur del paralelo 46°00' de latitud norte y entre los meridianos 51°00' y 54°30' de longitud oeste.

Division 3P La parte de la subarea que se halla al sur de la costa de Terranova y el oeste de una lfnea que va desde Cabo Santa Marfa, en Terranova, hasta un punto situado a 46°00' de latitud norte y 54°30' de longitud oeste, y de allf derecho hacia el sur hastael lfmite de la subarea.

La division 3P consta de dos subdivisiones: Subdivision 3Pn ( o noroccidental). La parte de la division 3P que se encuentra al noroeste de una lfnea ~ue inicia en la Isla Burgeo (Terranova) y se extiende aproximadamente hacia el sudoeste hasta un punto situado a 46 50' de latitud norte y 58°50 de longitud oeste.

Subdivision 3Ps ( o nororiental). La parte de la division 3P que se halla al sudeste de la lfnea definida para la subdivision 3Pn.

Page 43: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

SUBAREA4

Es la parte del area de la Convenci6n que se encuentra al norte del paralelo 39°00' de latitud norte, al oeste de la subarea 3, y al este de una lfnea que tiene el siguiente recorrido: partiendo del extremo del lfmite internacional entre los Estados Unidos de America y el Canada en el Canal Grand Manan, de un punto situado a 44°46' 35,34611 de latitud norte y 66°54' 11,25311 de longitud oeste, va derecho hacia el sur hasta el paralelo 43°50' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 67°40' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 42°20' de latitud norte; derecho hacia el este hasta un punto situado a 66°00' de longitud oeste; a lo largo de una loxodromia en direcci6n sudeste, hasta un punto a 42°00' de latitud norte y 65°40' de longitud oeste; y derecho hacia el sur hasta el paralelo 39°00' de latitud norte.

La subarea 4 se compone de seis divisiones:

Divisi6n4R La parte del area de la Convenci6n que se encuentra entre la costa de Terranova, de Cabo Bauld a Caho Ray, y una Hnea con el siguiente recorrido: desde Cabo Bauld, derecho hacia el norte hasta el paralelo 52°15' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta la costa del Labrador, y a lo largo de esa costa hasta el extremo del Hmite Labrador-Quebec; a lo largo de una loxodromia en direcci6n sudoeste hasta un punto situado a 49°25' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta un punto a 47°50' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; a lo largo de una loxodromia en direcci6n sudeste, hasta el punto en que el lfmite de la subarea 3 intersecta la lfnea recta que une el Cabo Norte, en Nueva Escocia, con el Caho Ray, en Terranova; y de alli hasta el Cabo Ray (Terranova).

Division 4S La parte de la subarea que se encuentra entre la costa meridional de Quebec, desde el extremo del limite Labrador-Quebec hasta Pte. des Monts, y una lfnea trazada como sigue: partiendo de Pte. des Monts, derecho hacia el este hasta un punto situado a 49°25' de latitud norte y 64°40' de longitud oeste; luego siguiendo una loxodromia en direcci6n este-sudeste hasta un punto a 47°50' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; y a lo largo de una loxodromia en direcci6n nordeste hasta el extremo del limite Labrador-Quebec.

Page 44: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Division 4T La parte de la subarea que se encuentra entre las costas de Nueva Escocia, Nueva Brnnswick y Quebec, del Cabo Norte a Pte des Monts, y una lfnea con el siguiente recorrido: partiendo de Pte. des Monts, derecho hacia el este hasta un punto situado a 49°25' de latitud norte y 64°40' de longitud oeste; a lo largo de una loxodromia en direccion este-sudeste hasta un punto a 47°50' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; y siguiendo una loxodromia en direccion sur hasta el Caho Norte, en Nueva Escocia.

Division 4Y La parte de la subarea que se encuentra entre la costa de Nueva Escocia, del Cabo Norte a Fourchu, y una linea trazada como sigue: desde Fourchu, siguiendo una loxodromia en direccion este, hasta un punto situado a 45°40' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur a lo largo del meridiarto 60°00' de longitud oeste, hasta el paralelo 44°10' de latitud norte; derecho hacia el este hasta el meridiano 59°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 39°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta el punto en que el lfmite entre las subareas 3 y 4 intersecta el paralelo 39°00' de latitud norte; a lo largo del lfmite entre las subareas 3 y 4 y de una lfnea que continua hacia el noroeste, hasta un punto a 47°50' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; ya lo largo de una loxodromia en direcci6n sur hasta el Cabo Norte, en Nueva Escocia.

La division 4 V cons ta de dos subdivisiones:

Subdivision 4Vn (o septentrional). La parte de la division 4V que se encuentra al norte del paralelo 45°40' de latitud no rte.

Subdivision 4Ys (o meridional). La parte de la division 4V que se encuentra al sur del paralelo 45°40' de latitud norte.

Division 4W La parte de la subarea que es ta situada entre la cos ta de Nueva Escocia, de Halifax a Fourchu, y una linea con el siguiente recorrido: partiendo de Fourchu, sigue una loxodromia en direccion este hasta un punto situado a 45°40' de latitud norte y 60°00' de longitud oeste; luego va derecho hacia el sur a lo largo del meridiano 60°00' de longitud oeste hasta el paralelo 44°10' de latitud norte; derecho hacia el este hasta el meridiano 59°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 39°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 63°20' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el punto de ese meridiano que corresponde a 44 °20' de latitud norte; y a lo largo de una loxodromia en direccion noroeste hasta Halifax, en Nueva Escocia.

Page 45: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Division 4X La parte de la subarea que se encuentra entre el limite occidental de la subarea 4 y las costas de Nueva Brunswick y Nueva Escocia, desde el final del limite entre Nueva Brunswick y Maine hasta Halifax, y una lfnea que parte de Halifax, sigue una loxodromia en direccion sudeste hasta un punto situado a 44°20' de latitud norte y 63°20' de longitud oeste, y luego corre derecho hacia el sur hasta el paralelo 39°00' de latitud norte, y derecho hacia el oeste hasta el meridiano 65°40' de longitud oeste.

SUBAREAS.

Es la parte del area de la Convencion que se halla al oeste del Hmite occidental de la subarea 4, al norte del paralelo 39°00' de latitud norte y al este del meridiano 71°40' de longitud oeste.

La subarea 5 se compone de dos divisiones:

Division SY La parte de la subarea que se encuentra entre las costas de Maine, Nueva Hampshire y Massachusetts, desde la frontera entre Mainey Nueva Brunswick has ta los 70°00' de longitud oeste en Cabo Cod (a 42° de latitud norte aproximadamente ), y una lfnea trazada como sigue: desde un punto de Cabo Cod a 70° de longitud oeste (aproximadamente 42° de latitud norte), derecho hacia el norte hasta 42°20' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 67°40' de longitud oeste, en el limite de las subareas 4 y 5; ya lo largo de ese limite, hasta la frontera entre el Canaday los Estados Unidos de America.

Division SZ La parte de la subarea que se halla al sur y el este de la division SY.

La division SZ consta de dos subdivisiones:

Subdivision 5Ze (u oriental). La parte de la division SZ que se encuentra al este del meridiano 70°00' de longitud oeste.

Subdivision 5Zw (u occidental). La parte de la division SZ que se encuentra al oeste del meridiano 70°00' de longitud oeste.

Page 46: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

SUBAREA6

Es la parte del area de la Convencion que queda comprendida en una Hnea que inicia en un punto de la costa de Rhode Island a 71°40' de longitud oeste, se extiende derecho hacia el sur hasta 39°00' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 42°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 35°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa de America del Norte; yen direccion norte a lo largo de esa costa hasta el punto de Rhode Island a 71°40' de longitud oeste.

La subarea 6 se compone de ocho divisiones:

Division 6A La parte de la subarea que se encuentra al norte del paralelo 39°00' de latitud norte y al oeste de la subarea 5.

Division 6B La parte de la subarea que se encuentra a occidente de los 70°00' de longitud oeste, al sur del paralelo 39°00' de latitud norte, y al norte y el oeste de una Hnea que corre en direccion oeste a lo largo del paralelo 37°00' de latitud norte, hasta 76°00' de longitud oeste, y luego derecho hacia el sur hasta Cabo Henry, en Virginia.

Division 6C La parte de la subarea que se encuentra al oeste de los 70°00' de longitud oeste y al sur de la subdivision 6B.

Division 6D La parte de la subarea que se encuentra al este de las divisiones 6B y 6C y al oeste de 65°00' de longitud oeste.

Division 6E La parte de la subarea que se encuentra al este de la division 6D y al oeste de 60°00' de longitud oeste.

Division 6F La parte de la subarea que se encuentra al este de la division 6E y al oeste de 55°00' de longitud oeste.

Page 47: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Dhdsi6n6G La parte de la subarea que se encuentra al este de la division 6F y al oeste de 50°00' de longitud oeste.

Division 6H La parte de la subarea que se encuentra al este de la division 6G y al oeste de 42°00' de longitud oeste.

La Figura H.11.1 es un mapa que muestra los lfmites y subdivisiones estadisticas del Atlantico noroeste vigentes hasta enero de 1980.

En la reunion del 7 de junio de 1979 del Consejo General de la OP AN, los lfmites entre las subareas 0 y 1 se modificaron como sigue:

Subarea O

Es la parte del area de la Convenci6n que esta delimitada al sur por una linea que parte de un punto situado a 61°00' de latitud norte y 65°00 de longitud oeste, se extiende derecho hacia el este hasta un punto a 61°00' de latitud norte y 59°00' de longitud oeste, y sigue una loxodromia en direcci6n sudeste hasta un punto situado a 60°12' de latitud norte y 57°13' de longitud oeste; delimitada al este por una serie de lineas geodesicas que unen los siguientes puntos:

Punto N° Latitud Longitud

1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13

60°12'0 N 60°00'0 N 62°00'5 N 62°02'3 N 62°03'5 N 62°11'5 N 62°47'2 N 63°22'8 N 63°28'6 N 63°35'0 N 63°37'2 N 63°44'1 N 63°50'1 N

57°13'0 w 57°13'1 w 57°21'1 w 57°21'8 w 57°22'2 w 57°25'4 w 57°41'0 w 57°57'4 w 57°59'7 w 58°02'0W 58°01'2 w 57°58'8 w 57°57'2 w

Page 48: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Punto N° Latitud Longitud

14 63°52'6 N 57°56'6 w 15 63°57'4 N 57°53'5 w 16 64°04'3 N 57°49'1 w 17 64°12'2 N 57°48'2 w 18 65°06'0 N 57°44'1 w 19 65°08'9 N 57°43'9 w 20 65°11'6 N 57°44'4 w 21 65°14'5 N 57°45'1 w 22 65°18'1 N 57°45'8 w 23 65°23'3 N 57°44'9 w 24 65°34'8 N 57°42'3 w 25 65°37'7 N 57°41'9 w 26 65°50'9 N 57°40'7W 27 65°51'7 N 57°40'6 w 28 65°57'6 N 57°40'1 w 29 66°03'5 N 57°39'6 w 30 66°12'9 N 57°38'2 w 31 66°18'8 N 57°37'8 w 32 66°24'6 N 57°37'8 w 33 66°30'3 N 57°38'3 w 34 66°36'1 N 57°39'2 w 35 6'6°37'9 N 57°39'6 w 36 66°41'8 N 57°40'6 w 37 66°49'5 N 57°43'0 w 38 67°21'6 N 57°52'7 w 39 67°27'3 N 57°54'9 w 40 67°28'3 N 57°55'3 w 41 67°29'1 N 57°56'1 w 42 67°30'7 N 57°57'8 w 43 67°35'3 N 58°02'2 w 44 67°39'7 N 58°06'2 w 45 67°44'2 N 58°09'9 w 46 67°56'9 N 58°19'8 w 47 68°01'8 N 58°23'3 w

Page 49: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Punto N° Latitud Longitud

48 68°04'3 N 58°25'0 w 49 68°06'8 N 58°26'7 w 50 68°07'5 N 58°27'2 w 51 68°16'1 N 58°34'1 w 52 68°21'7 N 58°39'0W 53 68°25'3 N 58°42'4 w 54 68°32'9 N 59°01'8 w 55 68°34'0N 59°04'6 w 56 68°37'9 N 59°14'3 w 57 68°38'0N 59°14'6 w 58 68°56'8 N 60°02'4 w 59 69°00'8N 60°09'0W 60 69°06'8 N 60°18'5 w 61 69°10'3 N 60°23'8 w 62 69°12'8 N 60°27'5 w 63 69°29'4 N 60°51'6 w 64 69°49'8 N 60°58'2 w 65 69°55'3 N 60°59'6 w 66 69°55'8 N 61°00'0 w 67 70°01'6 N 61°04'2 w 68 70°07'5 N 61°08'1 w 69 70°08'8 N 61°08'8 w 70 70°13'4 N 61°10'6 w 71 70°33'1 N 61°17'4 w 72 70°35'6 N 61°20'6 w 73 70°48'2 N 61°37'9 w 74 70°51'8 N 61°42'7 w 75 71°12'1 N 62°09'1 w 76 71°18'9 N 62°17'5 w 77 71°25'9 N 62°25'5 w 78 71°29'4 N 62°29'3 w 79 71°31'8N 62°32'0W 80 71°32'9 N 62°33'5 w 81 71°44'7N 62°49'6 w

Page 50: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

PuntoN° Latitud Longitud

82 71°47'3 N 62°53'1 w 83 71°52'9 N 63°03'9 w 84 72°01'7 N 63°21'1 w 85 72°06'4 N 63°30'9 w 86 72°11'0 N 63°41'0 w 87 72°24'8 N 64°13'2 w 88 72°30'5 N 64°26'1 w 89 . 72°36'3 N 64°38'8 w 90 72°43'7 N 64°54'3 w 91 72°45'7 N 64°58'4 w 92 72°47'7 N 65°00'9 w 93 72°50'8 N 65°07'6 w 94 73°18'5 N 66°08'3 w 95 73°25'9 N 66°25'3 w 96 73°31'1 N 67°15'1 w 97 73°36'5 N 68°05'5 w 98 73°37'9 N 68°12'3 w 99 73°41'7 N 68°29'4 w

100 73°46'1 N 68°48'5 w 101 73°46'7 N 68°51'1 w 102 73°52'3 N 69°11'3 w 103 73°57'6 N 69°31'5 w 104 74°02'2 N 69°50'3 w 105 74°02'6 N 69°52'0 w 106 74°06'1 N 70°06'6 w 107 74°07'5 N 70°12'5 w 108 74°10'0 N 70°23'1 w 109 74°12'5 N 70°33'7W 110 74°24'0 N 71°25'7 w 111 74°28'6 N 71°45'8 w 112 74°44'2 N 72°53'0W 113 74°50'6 N 73°02'8 w 114 75°00'0 N 73°16'3 w 115 75°00' N 73°30' w

Page 51: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

continuando derecho hacia el norte hasta el paralelo 78°10' de latitud norte; y delimitada al oeste por una Hnea que comienza a 61°00' de latitud norte y 65°00' de longitud oeste y corre en direcci6n noroeste a lo largo de una loxodromia hasta la costa de la Isla de Baffin en East Bluff ( 61°55' de latitud norte y 66°20' de longitud oeste ), y de allf en direcci6n no rte a lo largo de la cos ta de las islas de Baffin, Bylot, Devon y Ellesmere, y siguiendo el meridiano 80 de longitud oeste en las aguas situadas entre esas islas hasta el paralelo 78°10' de latitud norte.

Subarea 1

Es la parte del area de la Convenci6n que se halla al este de la subarea 0 y al norte y este de una loxodromia que une un punto a 60°12' de latitud norte y 57°13' de longitud oeste con un punto a 52°15' de latitud norte y 42°00' de longitud oeste.

Estos cambios entraron en vigor el 1° de enero de 1980.

La Figura H.11.2 es un mapa que muestra los Hmites y subdivisiones estadfsticas del Atlantico noroeste vigentes a partir de enero de 1980.

En su reunion de septiembre de 1986, el Consejo General de la OP AN adopt6 una propuesta de modificaci6n de los limites entre las subareas 4 y 5. La descripci6n revisada de las subareas 4 y 5 es la siguiente:

Subarea 4: Es la parte del area de la Convenci6n que se encuentra al norte del paralelo 39°00' de latitud norte, al oeste de la subarea 3, y al este de una lfnea que tiene el siguiente recorrido: partiendo del extremo del lfmite internacional entre los Estados Unidos de America y el Canada en el Canal Grand Manan, de un punto situado a44°46' 35,346" de latitud norte y66°54' 11,253" de longitud oeste, vaderecho hacia el sur hasta el paralelo 43°50' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 67°24' 27,2411 de longitud oeste; a lo largo de una lfnea geodesica en direcci6n sudoeste hasta un punto situado a 42°53'14" de latitud norte y 67°44'3511 de longitud oeste; a lo largo de una lfnea geodesica en direcci6n sudeste hasta un punto a 42°31'08" de latitud norte y 67°28'05" de longitud oeste; a lo largo de una lfnea geodesica hasta un punto a 42°20' de latitud norte y 67°18' 13,15" de longitud oeste; derecho hacia el este hasta un punto a 66°00' de longitud oeste; siguiendo una loxodromia en direcci6n sudeste hasta un punto a 42°00' de latitud norte y 65°40' de longitud oeste; y derecho hacia el sur hasta el paralelo 39°00' de latitud norte.

Page 52: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

~I

MAP ILLUSTRATING NAFO"S CONVENTION AREA AND 200-MILE FISHING ZONE BOUNDARIES

8ounoi ... y l')f Norlr>w.,:;.t Atla-ito<:: F•~h .. r•"~

Orooin•1ahor INAF()l (0<'\~""''0" At<:a

C A N A

.---·-·1 ONT~----1

u NEW YORK

QUEBEC

70"

60 6E SF

55• 60" 55•

A

SG

3N

_I ____ _

I I I ,,~

\ ~ ... ~ J Flem1sn I _j ' Cap

I I I I I I I

3M

T LIA N T I C I

0 !c E A N

SH

45'

Figura Hll.2 Li.mites y subdivisiones estadfsticas del Atlantico noroeste vigentes hasta enero de 1980

I

TO" \

l

t· I I ! I

i I i

50"

45•

40"

35•

Page 53: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

La descripcion de la subarea SY se modifico en consecuencia:

D' . ''n_5Y lYISlO

La parte de la subarea que se encuentra entre las costas de Maine, Nueva Hampshire y Massachusetts, desde la frontera entre Mainey Nueva Brunswick hasta 70°00' de longitud oeste en Cabo Cod (a 42° de latitud norte aproximadamente), y una linea trazada como sigue: desde un punto de Cabo Cod a 70° de longitud oeste ( aproximadamente 42° de latitud norte ), derecho hacia el norte hasta 42°20' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 67°18' 13,15" de longitud oeste, en el lfmite de las subareas 4 y 5; ya lo largo de ese lfmite, hasta la frontera entre el Canaday los Estados Unidos de America.

En su reunion de septiembre de 1986, el Consejo Cientffico de la OP AN recomendo que, para la recopilacion de estadisticas sobre la captura y el esfuerzo, la subdivision 5Ze se dividiera en dos subunidades: 5Zc (al este del limite Canada-Estados Unidos) y 5Zu (al oeste del limite Canada-Estados Unidos). Aunque esta modificacion no se ha incorporado oficialmente en las areas estadfsticas de la Convencion de la OP AN, las estadfsticas sobre captura y esfuerzo se estan notificando a la OP AN con arreglo a esas nuevas subunidades. Las dos subunidades tienen un lfmite comun donde la lfnea geodesica que marca el limite Estados Unidos-Canada desde 42°31'08" de latitud norte y 67°28'05" de longitud oeste hasta 40°27'05" de latitud norte y 65°41'59" de longitud oeste se encuentra con el paralelo 42°00' de latitud norte, hasta donde su recorrido intersecta el meridiano 65°40' de longitud oeste.

En la Figura H.11.3 aparecen los lfmites y subdivisiones estadisticas del Atlantico noroeste, con las modificaciones del lfmite entre las subareas 4 y 5 y la separacion de la subdivision 5Ze en las dos subunidades, 5Zc y 5Zu.

Page 54: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

so·

55°

MAP ILLU~TAATING NAFO'S CONVENTION AREA AND 200-MILE FISHING ZONE BOUNDARIES

Boundary of Subaroa'

Soundafy ol Oh11s.tons • , •.•..

183~Molor (iOO·F.athom) Conlour

200-Mllo Fishing Zone Boundary

200-Mlto Fi!Ohlng Zone Boundafy Cotnci.dent El wilh BoundafY of Subareas . . . . . . . . . . . . .. . . . • . •

\

QUEBEC

C A N

\ \

\

'---.....

\ I I I I - \ \1

',,\

\ 2G ( ,_

' \ ·· .... ·. 1F

I • I •

-~------'-:.~-\ ..

f\ \\ ·· .... ',\ \. 2H • ', .... _ .. .,

· ............... .

.\ \ ' n • ~"-'4=.-.:r------~---

c--, -..... .. { \ .... , ~ '\

r--...\ ' ..... , ,_, I

\ ..

2J

····· ......

3K

45°

... ··········

"-i < ]Flemish r!-./ Cap

3M

,,.

4Vs N

E A T I C

N

6F 6G SH

75' 70° 65• 55° so· 45°

Figura H11.3 Limi.tes y subdivisiones estadisticas del Atlantico noroeste, con las modificaciones del limi.te entre las subareas 4 y 5 y la separacion de la subdivision 5Ze en dos subunidades, 5Zc (aguas canadienses) y 5Zu (aguas estadounidenses).

so•

55'

50'

45'

40'

35°

Page 55: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

HJ2 AILANTICO NORDESIE (Area principal de pesca 27)

La Figura H.12.1 es un mapa del Atlantico nordeste que muestra las areas de pesca del CIEM para fines estadisticos. La Figura H.12.2 es un mapa del Mar Baltico que ilustra las subdivisiones del Belt, el Sund y el Baltico para la notificaci6n de estadfsticas a partir de 1983.

Las siguientes son las descripciones del area y de las divisiones y subdivisiones del Atlantico nordeste para fines estadisticos.

Todas las aguas de los Oceanos Atlantico y Artico, y de los mares que de ellos dependen, delimitadas por una lfnea que va del Polo Norte geografico, a lo largo del meridiano 40°00' de longitud oeste, hasta la costa septentrional de Groenlandia; de allf sigue en direcci6n sur y este a lo largo de la costa de Groenlandia hasta un punto situado a 44°00' de longitud oeste; lue~o derecho hacia el sur hasta 59°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 42°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 36 00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta un punto en la costa de Espana (istmo de Punta Marroqui) que se halla a 5°36' de longitud oeste; en direcci6n noroeste y norte a lo largo de la costa sudoccidental de Espana, la costa de Portugal, las costas noroccidental y septentrional de Espana y las costas de Francia, Belgica, los Pafses Bajos y la Republica Federal de Alemania, hasta el extremo occidental del lfmite de esta ultima con Dinamarca; a lo largo de la costa occidental de Jutlandia hasta Thybonm; en direcci6n sur y este a lo largo de la costa meridional del Limfjord hasta Punta Egenseldoster; en direcci6n sur a lo largo de la costa oriental de Jutlandia hasta el extremo oriental del lfmite de Dinamarca con la Republica Federal de Alemania; a lo largo de las costas de la Republica Federal de Alemania, la Republica Democratica Alemana y Polonia, la costa occidental de la URSS, las costas de Finlandia, Sueda y Noruega y la costa septentrional de la URSS hasta Khaborova; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Yugorskiy Shary en direcci6n oeste y norte a lo largo de la costa de la Isla Vaigach; a traves de la entrada occidental del Estrecho frente a Karskiye Vorota; hacia el oeste y el norte a lo largo de la costa de la isla meridional de Novaya Zemlya; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Matochkin Shar; ya lo largo de la costa occidental de la isla septentrional de Novaya Zemlya hasta un punto situado a 68°30' de longitud este; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

Nma:

Esta area corresponde tambien al area estadfstica 27 (Atlantico nordeste) de la Clasificaci6n Estadfstica Internacional Uniforme de las Areas de Pesca de la FAQ.

Page 56: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

BASED ON THE FAO f'.IAP

OF THE NORTH ATLANTIC

XIVb

59° N

:;::

"' ~

:;::

'.:;

...---... 4~ 3soEB

XII

L.8' N

x

36' N

30°

ao 0

~g ~":0' ~!if;;: '

Figura H12.1 Areas de pesca del CIEM

65'

0

·~

I ~~11

/I

I

.~I I

AUGUST 1987

AREAL SCALE

I I I I _i_i_i_i_j 100 000 SQUARE NAUTICAL MILES

MEAN LINEAR SCALE

0 100 200 300 •\00 500 NAUTICAL MILES

Page 57: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

S__UBAREA ESIADISTICA I DELJ:IEM ( conocida comunmente co mo Mar deBarents)

Las aguas delimitadas por un lfnea que corre desde el Polo Norte geografico a lo largo del meridiano 30°00' de longitud este hasta 72°00' de latitud norte; de allf derecho hacia el oeste hasta 26°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta la costa de Noruega; en direcci6n este a lo largo de las costas de Noruega y la URSS hasta Khaborova; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Yugorskiy Shar; en direcci6n oeste y norte a lo largo de la costa de la Isla Vaigach; cruzando la entrada occidental del Estrecho de Karskiye Vorota; hacia el oeste y el norte a lo largo de la costa de la isla meridional de Novaya Zemlya; a traves de la entrada occidental del Estrecho de Matochkin Shar; a lo largo de la costa occidental de la isla septentrional de N ovaya Zemlya hasta un punto situado a 68°30' de longitud este; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

SUBAREA ESTADJSTICA II DEL CIEM ( conocida comunmente como Maule Noruega, Spitzhergen e Islas Osos)

Las aguas delimitadas por una lfnea que parte del Polo Norte geografico y corre a lo largo del meridiano 30°00' de longitud este hasta 72°00' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 26°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta la costa de N oruega; en direcci6n oeste y sudoeste a lo largo de la costa de N oruega hasta 62°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 4°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 63°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

Division estadfstica Ila del CIEM ( conocida comunmente como Mar de Noruega)

Las aguas delimitadas por una lfnea que parte de un punto de la costa de Noruega a 62°00' de latitud norte, y corre derecho hacia el oeste hasta 4°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 63°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 73°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 30°00' de longitud este; derecho hacia el sur has ta 72°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 26°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta la costa de Noruega; yen direcci6n oeste y sudoeste a lo largo de la costa de Noruega hasta el punto de partida.

Page 58: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

F9 GO Gl G2 G3 G4 G5 G6 G7 GS G9 HO H1 H2 H3 H4 H5 H6 H7 H8 H9 J 0

Figura H12.2 Mapa de las subdivisiones del Baltico para f'mes de notificad6n de estadisticas

39

38 31

36

Page 59: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Ilivisi6n estadfstkaJib del CIEM ( conocida comunmente como SpitzheJ:g$41 e IslasDsos)

Las aguas delimitadas por una lfnea que parte del Polo Norte geografico y corre a lo largo del meridiano 30°00' de longitud este has ta 73°30' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

SUBAREA ESTADISTICA III DEL CIEM ( conocida comunmente como.Skagerrak, Kattegat, SuruLMar de Belt y Mar Baltico; el Sund y el Belt juntas se conocen tambien como Zana de Transici6n)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa de Noruega a 7°00' de longitud este y corre primero derecho hacia el sur hasta 57°30' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 8°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta 57°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Dinamarca; a lo largo de las costas noroccidental y oriental de Jutlandia hasta Hals; a traves de la entrada oriental del Limfjord hasta Punta Egensekloster; en direcci6n sur a lo largo de la costa de Jutlandia hasta el extrema oriental del limite entre Dinamarca y la Republica Federal de Alemania; ya lo largo de las costas de la Republica Federal de Alemania, la Republica Democratica Alemana y Polonia, la costa occidental de la URSS, y las costas de Finlandia, Sueda y Noruega has ta el punto de partida.

Division estadfstica Illa de! CIEM ( conocida comunmente como Skagerrak y Kattegat)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa de Noruega a 7°00' de longitud este y corre primero derecho hacia el sur hasta 57°30' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 8°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta 57°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Dinamarca; a lo largo de las costas noroccidental y oriental de Jutlandia hasta Hals; a traves de la entrada oriental del Limfjord hasta Punta Egensekloster; en direcci6n sur a lo largo de la cos ta de Jutlandia has ta Punta Hase no re; a traves del Gran Belt has ta Punta Gniben; a lo largo de la cos ta septentrional de Selandia hasta Punta Gilbjerg; a traves de los accesos septentrionales al aresund hasta Kullen, en la costa de Sueda; y en direcci6n este y norte a lo largo de la costa occidental de Sueda y la costa meridional de Noruega hasta el punto de partida.

Page 60: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Diviswnes estadfstkasJU b y c dcl CIEM ( conocidas com(mmente como Sund y Mar de Belt o Zona de TransLdfm)

Las aguas delimitadas por una linea que va de Punta Hasenare, en la costa oriental de Jutlandia, a Punta Gniben, en la costa occidental de Selandia, ya Punta Gilbjerg; luego cmza los accesos septentrionales al aresund hasta Kullen, en la costa de Suecia, y sigue en direcci6n sur a lo largo de la costa sueca hasta el Faro de Falsterbo; a traves de la entrada meridional del aresund hasta el Faro de Stevns; a lo largo de la costa sudoriental de Selandia; a traves de la entrada oriental del Estrecho de Storstram; a lo largo de la costa oriental de la isla de Falster hasta Gedser; a Darsser Ort en la costa de la Republica Democratica Alemana; y en direcci6n sudoeste a lo largo de las costas de la Republica Democratica Alemana y la Republica Federal de Alemania y la costa oriental de Jutlandia hasta el punto de partida.

Subdivision estadfstica.22 del CIEM ( conocida comumnente como Mar de Belt)

Las aguas delimitadas por una lfnea que va de Punta Hasenare (56°09' de latitud norte y 10°44' de longitud este), en la costa oriental de Jutlandia, a Punta Gniben (56°01' de latitud norte y 11°18' de longitud este ), en la costa occidental de Selandia; luego sigue a lo largo de las costas occidental y meridional de Selandia hasta un punto a 12°00' de longitud este; derecho hacia cl sur hasta la isla de Falster; a lo largo de la cos ta oriental de la isla de Falster hasta Gedser Odd (54°34' de latitud norte y 11°58' de longitud este ); derecho hacia el este hasta 12°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta la costa de la Republica Dernocratica Alemana; y en direcci6n sudoeste a lo largo de las costas de la Republica Dernocratica Alernana y la Republica Federal de Alemania y la costa oriental de Jutlandia hasta el punto de partida.

Subdivision estadfstka23 del CIEM ( conocida cornunrnente como el Sllnd)

Las aguas delimitadas por una linea que va de Punta Gilbjerg (56°08' de latitud norte, 12°18' de longitud este), en la costa norte de Selandia, hasta Kullen (56°18' de latitud norte, 12°28' de longitud este), en la costa de Sueda, y sigue en direcci6n sur a lo largo de la cos ta sueca has ta el Faro de Falsterbo (55°23' de latitud no rte, 12°50' de longitud este ); a traves de la entrada meridional del Sund hasta el Faro de Stevns (55°19' de latitud norte, 12°29' de longitud este ), en la costa de Selandia; yen direcci6n norte a lo largo de la costa oriental de Selandia hasta el punto de partida.

Page 61: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Diyisi6n estadfatka IHd del ClEM ( conocida com(mmente como ~)

Las aguas del Mar Baltico, y de los golfos, ensenadas y estuarios que de el dependen, delimitadas al oeste por una linea que parte del Faro de Falsterbo, en la costa sudoccidental de Sueda, cmza la entrada meridional del aresund hasta el Faro de Stevns, y corre a lo largo de la costa sudoriental de Selal1dia; a traves de la entrada oriental del Estrecho de Storstram; a lo largo de la costa oriental de la isla de Falster hasta Gedser; y de allf a Darsser-Ort, en la costa de la Republica Democratica Alemana.

Subdivisi<in estadfstica 24 del CIEM ( conocida comunmente como el Baltico al _oeste de Bomholm)

Las aguas delimitadas por una lfnea que parte del Faro de Stevns (55°19' de latitud norte, 12°29' de longitud este ), en la costa oriental de Selandia, y cmza la entrada meridional del Sund hasta el Faro de Falsterbo (55°23' de latitud norte, 12°50' de longitud este), en la costa de Sueda; luego sigue a lo largo de la costa meridional de Sueda hasta el Faro de Sandhammaren (55°24' de latitud norte, 14°12' de longitud este); de allf al Faro de Hammerode (55°18' de latitud norte, 14°47' de longitud este), en la costa septentrional de Bomholm; a lo largo de las costas occidental y meridional de Bomholm hasta un punto situado a 15°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta la costa de Polonia; en direcci6n oeste a lo largo de las costas de Polonia y la Republica Democratica Alemana hasta un punto a 12°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta un punto a 54°34' de latitud norte, 12°00' de longitud este; derecho hacia el oeste hasta Gedser Odde (54°34' de latitud norte, 11°58' de longitud este ); a lo largo de las costas oriental y septentrional de la isla de Falster hasta un punto a 12°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta la costa meridional de Selandia; y en direcci6n oeste y norte a lo largo de la costa occidental de Selandia hasta el punto de partida.

Suhdivisi6n estadfstica 25 del CIEM ( conocida comunmente como Baltko cenlro-meridional - Oesre)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa oriental de Sueda, a 56°30' de latitud norte, y corre primero derecho hacia el este hasta la costa occidental de la isla de Oeland; luego, pasando al sur de la isla de Oeland hasta un punto de la costa oriental a 56°30' de latitud norte, derecho hacia el este hasta 18°00' de longitud este; de allf derecho hacia el sur hasta la costa de Polonia; en direcci6n oeste a lo largo de la costa de Polonia hasta un punto a 15°00' de longitud este; derecho hacia el norte has ta la isla de Bomholm; a lo largo de las costas meridional y occidental de Bomholm has ta el Faro de Hammerodde (55°18' de latitud norte, 14°47' de longitud este); hasta el Faro de Sandhammaren (55°24' de latitud norte, 14°12' de longitud este ), en la costa meridional de Sueda; y en direcci6n norte a lo largo de la cos ta oriental de Sueda hasta el pun to de partida.

Page 62: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Subdhdsi6n estadfstica 26 del CIEM ( conocida com(mmente co mo Riliko centro-merjdional - &te)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado a 56°30' de latitud norte y 18°00' de longitud este y corre derecho hacia el este hasta la costa occidental de la URSS; luego sigue en direcci6n sur a lo largo de las costas de la URSS y Polonia, hasta un punto en la costa polaca a 18°00' de longitud este; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Subdivision estadJstictl'LdeLOEM ( conocida com(mmente como ili?ste de Gotland)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado en la costa continental oriental de Sueda, a 59°41' de latitud norte y 19°00' de longitud este, y corre derecho hacia el sur hasta la costa septentrional de la isla de Gotland; luego sigue en direcci6n sur a lo largo de la costa occidental de Gotland hasta 57°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta 56°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa oriental de la isla de Oeland; pasando al sur de la isla, hasta un punto en su costa occidental a 56°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa de Sueda; y en direcci6n norte a lo largo de la costa oriental de Sueda hasta el punto de partida.

Subdivision estadf stica 28 del CIEM ( conocida com(mmente co mo Este de Gotland o Golfo de Riga)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado a 58°30' de latitud norte y 19°00' de longitud este y corre derecho hacia el este hasta la costa occidental de la isla de Saaremaa; luego, pasando al norte de la isla, hasta un punto de su costa oriental a 58°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de la URSS; en direcci6n sur a lo largo de la costa occidental de la URSS hasta un punto a 56°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta 57°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa oceidental de la isla de Gotland; en direcci6n norte hasta un punto de la costa septentrional de Gotland a 19°00' de longitud este; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Page 63: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Sub~ivisi6ru:"'siadistica 29 del CIEM ( conodda comunmente como Mar Archipifugo)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto de la costa continental oriental de Sueda a 60°30' de latitud norte y corre derecho hada el este hasta la costa continental de Finlandia; luego en direcd6n sur a lo largo de las costas occidental y meridional de Finlandia, hasta un punto de la costa continental meridional a 23°00' de longitud este; derecho hacia el sur hasta 59°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa continental de la URSS; en direcci6n sur a lo largo de la costa occidental de la URSS hasta un punto a 58°30' de latitud norte; derecho hada el oeste hasta la costa oriental de la isla de Saaremaa; luego, pasando al norte de la isla, hasta un punto de su costa occidental a 58°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 19°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta un punto de la costa continental oriental de Sueda a 59°41' de latitud norte; yen direcci6n norte a lo largo de la costa oriental de Sueda hasta el punto de partida.

Suhdb.dsi6n es1adfstica 30 del CIEM ( conodda com(mmente como Golfo de Botnia meridional)

Las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en un punto de la costa oriental de Sueda a 63°30' de latitud norte y corre derecho hada el este has ta la costa continental de Finlandia; luego sigue en direcd6n sur a lo largo de la costa de Finlandia has ta un punto a 60°30' de latitud norte; derecho hada el oeste hasta la costa continental de Sueda; yen direcci6n norte a lo largo de la costa oriental de Sueda hasta el punto de partida.

Subdivision estadfstica 31 del CIEM (conodda comunmente como Golfo de Botnia septentrional)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa oriental de Sueda a 63°30' de latitud norte, pasa al norte del Golfo de Botnia y llega a un punto de la costa continental ocddent?l de Finlandia a 63°30' de latitud norte, para seguir derecho hada el oeste hasta el punto de partida.

Page 64: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

£ulufrllisi6n~ estadistka32 del CIEM ( conocida com(mmente co mo UolfQde Einlandia)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado en la costa meridional de Finlandia a 23°00' de longitud este y, pasando al este del Golfo de Finlandia, llega a un pun to de la costa occidental de la URSS a 59°00' de latitud norte; de allf sigue derecho hacia el oeste hasta 23°00' de longitud este y luego derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

fill]1~A..E£TA12ISTICA LY DEL CIEM ( conocida com(mmente como Mar del No®)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa de Nomega a 62°00' de latitud norte y sigue primero derecho hacia el oeste hasta 4°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta la costa de Escocia; en direcci6n este y sur a lo largo de las costas de Escocia e Inglaterra hasta un punto a 51°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Francia; en direcci6n nordeste a lo largo de las costas de Francia, Belgica, los Pafses Bajos y la Republica Federal de Alemania hasta el extremo occidental del limite de esta ultima con Dinamarca; a lo largo de la costa occidental de Jutlandia hasta Thyboran; en direcci6n sur y este a lo largo de la costa meridional del Limfjord hasta Punta Egensekloster; a traves de la entrada oriental del Limfjord hasta Hals; en direcci6n oeste a lo largo de la costa septentrional del Limfjord hasta la punta mas meridional de Agger Tange; en direcci6n norte a lo largo de la costa occidental de Jutlandia hasta un punto a 57°00 de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta 57°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 7°00' de longitud este; derecho hacia el norte has ta la costa de Noruega; yen direcci6n noroeste a lo largo de la costa de Noruega hasta el punto de partida.

12iYifil6n estadfstica IYa del CIEM ( conocida comunmente como Mar ..del Norte septentrional)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto de la costa de Noruega a 62°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 3°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta la costa de Escocia; en direcci6n este y sur a lo largo de la costa de Escocia hasta un punto a 57°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 7°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta la costa de Noruega; yen direcci6n noroeste a lo largo de la costa de Noruega hasta el punto de partida.

Page 65: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Divisi6n~1adistic.aJYluicl£1EM (conocida com(mmente corno Mar deJ Norte central)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de Dinamarca a 57°00' de latitud norte y se extiende derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud este; luego derecho hacia el norte hasta 57°30' de Iatitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa de Escocia; en diiecci6n sur a lo largo de las costas de Escocia e Inglaterra hasta un punto a 53°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de la Republica Federal de Alemania; en direcci6n nordeste a lo largo de la costa de Jutlandia hasta Thyboran; en direcci6n sur y este a lo largo de la cos ta meridional del Limfjord hasta Punta Egensekloster; a traves de la entrada oriental del Limfjord hasta Hals; en direcci6n oeste a lo largo de la costa septentrional del Limfjord hasta la punta. mas meridional de Agger Tange; yen direcci6n norte a lo largo de la costa occidental de Jutlandia hasta el punto de partida.

Division estadistka !Ye del CIEM ( conocida com(mmente como Mar del Norte meridional)

Las aguas delimitadas pm una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de la Rep(1blica Federal de A1emania a 53°30' de latitud norte y corre primero derecho hacia el oeste hasta la costa de Inglaterra; de allf en direcci6n sur hasta un punto a 51°00' de Iatitud norte; derecho hacia el este has ta la costa de Francia; yen direcci6n nordeste a lo largo de las costas de Francia, Belgica, los Pafses Bajos y la Rep{1blica Federal de Alemania hasta el punto de partida.

SUBAREA ESTAPISTICA V DEL CIEM ( conocida com(mmente como Fondos de Islandia y de las Ferne)

Las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en un pun to a 68°00' de latitud norte y 11°00' de longitud oeste y oorre derecho hacia el oeste hasta 27°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 62°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 15°00' de longitud oeste; derecho hada el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacfa el norte hasta 60°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 4°00' de longitud oeste; deredm e:l norte hasta 63°GO' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida,

Page 66: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Division estadfstica Ya.del CIEM ( conocida com(mmente como Fondos de Islandia)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un pun to situado a 68°00' de latitud norte y 11°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 27°00' de longitud oeste; de allf derecho hacia el sur hasta 62°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 15°00 de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 63°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el pun to de partida.

Division estadfstica Vb del CIEM ( conocida comunmente como Fondos de las Ferne)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto a 63°00' de latitud norte y 4°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 15°00' de longitud oeste; de allf derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00 de longitud oeste; derecho hacia el norte has ta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 4 °00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Subdivision estadfstica Vbl del CIEM ( conocida comunmente como Planicie de las Ferne)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un pun to a 63°00' de latitud norte y 4°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 15°00' de longitud oeste; de allf derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 10°00 de longitud oeste; derecho hacia e.l norte has ta 61°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 8°00' de longitud oeste; a 1o largo de una loxodromia hasta un punto a 61°15' de latitud norte y 7°30' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 60°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 4°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Subdivision estadfs.tica Vb2 de! CIEM ( conocida comunmente como Banco de las Ferne)

Las aguas delimitadas gor una linea que comienza en un punto a 60°00' de latitud norte y 10°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el norte hasta 61 30' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 8°00 de longitud oeste; a lo largo de una loxodromia hasta un punto a 61°15' de latitud norte y 7°30' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; y derecho hacia el oeste hasta el punto de partida.

Page 67: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

SUBAREA ESIADISTICA VI DEL CIEM ( conocida comunmente como Rockall, ro.sta.JJoroccidental de Escocia e Irlanda del Nork; la zona de la costa noroccidental de Escocia e Irlanda del Norte se conoce tambien como el Oeste de Escocia)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa septentrional de Escocia a 4°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el norte hasta 60°30' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 18°00 de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 54°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de la Republica de Irlanda; en direcci6n norte y este a lo largo de las costas de la Republica de Irland a y de Irlanda del Norte hasta un punto en la cos ta oriental de Irlanda del Norte a 55°00' de latitud no rte; derecho hacia el este hasta la cos ta de Escocia; yen direcci6n norte a lo largo de la costa occidental de Escocia hasta el punto de partida.

Division estadfs1ica Via del CIEM ( conocida comunmente como costanoroccidental de Escocia e Irlanda del Norte o el Oeste de Escocia)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto de la costa septentrional de Escocia a 4°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el norte hasta 60°30' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 12°00 de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 54°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de la Republica de Irlanda; en direcci6n norte y este a lo largo de las costas de la Republica de Irlanda y de Irlanda del Norte hasta un punto en la costa oriental de Irlanda del Norte a 55°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Escocia; yen direcci6n norte a lo largo de la costa occidental de Escocia hasta el punto de partida.

Division estadistica Vlb del CIEM ( conocida comunmente como Rockall)

Las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en un punto situado a 60°00' de latitud norte y 12°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 54°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 12°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Page 68: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

S!lBAREA ESIADISTICA VU DEL CIEM ( conocida comunmente co mo Marde Irlanda, Oeste de Irl;mdaLPorcuwne Bank, Canal de. la Mancha oriental y occidentaL Canal dtllrisiol, Mar Celtico norJ~es suI, y Sudueste de Irlanda - Este y Oeste)

Las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en un pun to de la cos ta occidental de la Republica de Irlanda a 54 °30' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Francia; en direccion norte y nordeste a lo largo de la costa de Francia hasta un punto a 51°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa sudoriental de Inglaterra; en direccion oeste y norte a lo largo de las costas de Inglaterra, Gales y Escocia hasta un punto en la costa occidental de Escocia a 55°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta la costa de Irlanda del Norte; yen direccion norte y oeste a lo largo de las costas de Irlanda del Norte y la Republica de Irlanda hasta el punto de partida.

Division estadistica YIIa del CIEM ( conocida com(mmente como Mar de IrJanda)

Las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en un punto de la costa occidental de Escocia a 55°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta la costa de Irlanda del Norte; luego en direccion sur, a lo largo de las costas de Irlanda de! Norte y la Republica de Irlanda, has ta un punto de la costa sudoriental de la Republica de Irlanda a 52°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la cos ta de Gales; yen direccion nordeste y norte a lo largo de las costas de Gales, Inglaterra y Escocia has ta el punto de partida.

Division estadf stica YIIb del CIEM ( conocida com(mmente co mo el Oeste de Irlanda)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un pun to de la cos ta occidental de la Republica de Irlanda a 54 °30' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 12°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 52°30' de latitud norte; derecho hacia el este has ta la cos ta de la Republica de Irlanda; yen direccion norte a lo largo de la costa occidental de la Republica de Irlanda hasta el punto de partida.

Page 69: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Divis.ion estadfstica Vlk delCIEM ( conocida comunmente co mo PorJ;upine Bank)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto a 54 °30' de latitud norte y 12°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 52°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 12°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Division estadis_tica Vlld del CIEM (conocida comunmente como Canal de la Man_cha oriental)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto de la costa occidental de Francia a 51°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta la costa de Inglaterra; luego en direcci6n oeste a lo largo de la costa meridional de Inglaterra hasta 2°00' de longitud oeste; hacia el sur hasta la costa de Francia en Cabo de la Hague; yen direcci6n nordeste a lo largo de la cos ta de Francia hasta el punto de partida.

Diyisi6n estadistica VIIe del CIEM ( conocida comunmente como Canal de la Mancha occidental)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa meridional de Inglaterra a 2°00' de longitud oeste y corre en direcci6n sur y oeste a lo largo de la costa de Inglaterra hasta un punto situado en la costa sudoccidental a 50°00' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 7°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 49°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Francia; en direcci6n norte y nordeste a lo largo de la costa de Francia hasta Cabo de la Hague; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Division estadfstica VIIldel ClEM ( conocida cornunmente corno Canal de Bris.tol)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa meridional de Gales a 5°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el sur has ta 51°00' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 6°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 50°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 7°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 50°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Inglaterra; ya lo largo de la costa sudoccidental de Inglaterra y la costa meridional de Gales hasta el punto de partida.

Page 70: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Divi&i6n elitadfsticaJLIIg del CIEM ( conocida com(mmente como MaLCeltico norte)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de Gales a 52°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta la costa sudoriental de la Republica de Irlanda; luego en direcci6n sudoeste a lo largo de la costa de la Republica de Irlanda hasta un punto a 9°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 50°00 de latitud norte; derecho hacia el este hasta 7°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 50°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 6°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 51°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta la cos ta meridional de Gales; yen direcci6n noroeste a lo largo de la costa de Gales hasta el punto de partida.

Divi&i6n estadfstica YIIh del CIEM ( conocida comunmente como Mar Celtico sur)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto situado a 50°00' de latitud norte y 7°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 9°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 49°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 7°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Division estadfstica YIIi del CIEM ( conocida comunmente como Sw:loeste de Irlanda - Esre)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de la Republica de Irlanda a 52°30' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 12°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 9°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta la costa meridional de la Republica de Irlanda; y en direcci6n norte a lo largo de la costa de la Republica de Irlanda hasta el punto de partida.

Page 71: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Divisicin estadf stka VIIk delCIEM ( conocida comunmente co mo Sudoe.sJe__d_eJrlanda - Oesre)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto a 52°30' de latitud norte y 12°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este has ta 12°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Sl!BAREA ESIADlSTICA YUi DEL CIEM ( conocida comunmente como Golfo deYizc~)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de Francia a 48°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 43°00' de latitud norte; derecho hacia el este has ta la costa occidental de Espana; yen direcci6n norte a lo largo de las costas de Espana y Francia hasta el punto de partida.

Division estadfsticaYUia del CIEM ( conocida comunmente co mo Qolfo de Vizcaya - norte)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de Francia a 48°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 47°30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 6°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 47°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 46°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa de Francia; yen direcci6n noroeste a lo largo de la costa de Francia hasta el punto de partida.

Division estadistica YIIIb del CIEM ( conocida comunmente como Golfo de Vizcaya - centm)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa occidental de Francia a 46°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 4°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 45°30' de latitud norte; derecho hacia el este has ta 3°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur has ta 44 °30' de latitud no rte; derecho hacia el este has ta 2°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta la costa septentrional de Espana; y a lo largo de la costa septentrional de Espana y la costa occidental de Francia hasta el punto de partida.

Page 72: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

I2ivisi6n ~fs1ica YUie del CIEM ( conocida com(mmente como Golfo de ViZMiya - sur)

Las aguas delimitadas por una lfnea ~ue comienza en un punto de la costa septentrional de Espana a 2°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el norte hasta 44 30' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur has ta 43°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta la costa occidental de Espana; yen direcci6n norte y este a lo largo de la costa de Espana hasta el punto de partida.

Division estadfstica Vllld del CIEM ( conocida comunmente como Golfo de Vizcaya - alta mar)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto a 48°00' de latitud norte y 8°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 44 °30' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 3°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 45°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 4 °00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 46°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 5°00' de longitud oeste; derecho hada el norte hasta 47°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 6°00' de longitud oeste; derecho hada el norte hasta 47°30' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Division estadfstica VIIIe de! CIEM ( conocida comunmente como Oeste del Golfo de Vizcaya)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto a 48°00' de latitud norte y 11°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 18°00' de longitud oe.ste; luego derecho hacia el sur hasta 43°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

SUBAREA ESIADISTICA IX DEL CIEM ( conocida comunmente como Aguas Portuguesas)

Las aguas delimitadas g,or una lfnea que comienza en la costa noroccidental de Espana a 43°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 18 00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 36°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta un punto de la costa meridional de Espana (istmo de Punta Marroqui) a 5°36' de longitud oeste; yen direcci6n noroeste a lo largo de la costa sudoccidental de Espana, la costa de Portugal y la costa noroccidental de Espana hasta el punto de partida.

Page 73: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Division estadis.tica IXa-Oel CIEM ( conocida comunmente como .Aguas_ Eortugues.as - es~)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa nmoccidental de Espana a 43°00' de latitud norte y corre derecho hacia el oeste hasta 11°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 36°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta un punto de la costa meridional de Espana (istmo de Punta Marroquf) a 5°36' de longitud oeste; y en direcci6n noroeste a lo largo de la costa sudoccidental de Espana, la cos ta de Portugal y la costa noroccidental de Espana hasta el punto de partida.

Division estadfstica IXb del CIEM ( conocida comunmente como AguasJ~ortuguesas - oeste)

Las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto a 43°00' de latitud norte y 11°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste has ta 18°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 36°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

SUB AREA ESTAPISTICA X DEL CIEM ( conocida comunmente co mo Fon dos de las Azores)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado a 48°00 de latitud norte y 18°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 42°00 de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 36°00 de latitud norte; derecho hacia el este hasta 18°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

SUB AREA ESTAPISTICA XII DEL CIEM ( conocida comunmente co mo Norte de las Azores)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto situado a 62°00' de latitud norte y 15°00' de longitud oeste y corre derecho hacia el oeste hasta 27°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta 59°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste hasta 42°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 48°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 18°00' de Iongitud oeste; derecho hacia el norte hasta 60°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 15°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Page 74: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

SlJBAREA ESIADISTICA.XIV DEL CIEM ( conocida comunmente como Groenlandia oriental)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en el Polo Norte geografico y corre a lo largo del meridiano 40°00' de longitud oeste hasta la costa septentrional de Groenlandia; luego sigue en direcci6n este y sur a lo largo de la costa de Groenlandia hasta un punto a 44°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta 59°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 27°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 68°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

Dhdsi6n estadfstica XIYa del CIEM ( conocida comunmente como Groenlandfa nnrdoriental)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en el Polo Norte geografico y corre a lo largo del meridiano 40°00' de longitud oeste hasta la costa septentrional de Groenlandia; luego sigue en direcc.i6n este y sur a lo largo de la costa de Groenlandia hasta un punto en Cabo Savary, a 68°30' de latitud norte; derecho hacia el sur a lo largo del meridiano 27°00' de longitud oeste hasta 68°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta 11°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el Polo Norte geografico.

Division estadfstica XIVb del CIEM ( conocida comunmente como Groenlandia sudoriental)

Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en un punto de la costa meridional de Groenlandia a 44 °00' de longitud oeste y corre derecho hacia el sur hasta 59°00.' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 27°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta un pun to en Cabo Savary a 68°30' de latitud norte; yen direcci6n sudoeste a lo largo de la costa de Groenlandia hasta el punto de partida.

Page 75: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.13 A TLANTICO CENTRO-OCCIDENTAL (Area principal de pesca 31)

La Figura H.13.1 muestra los lfmites del Atlantico centro-occidental, el area principal de pesca 31.

La descripci6n del area es la siguiente:

Todas las aguas marinas del Atlantico centro-occidental comprendidas en una lfnea que parte de un punto de la costa de America del Sur, a 5°00' de latitud norte, y corre en direcci6n norte a lo largo de esa costa, cruza la entrada atlantica del Canal de Panama, y sigue a lo largo de las costas de America Central y del Norte hasta un punto situado a 35°00' de latitud norte; luego se extiende derecho hacia el este a lo largo de ese paralelo hasta 42°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte a lo largo de ese meridiano hasta 36°00' de latitud norte; derecho hacia el este a lo largo de ese paralelo hasta 40°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur a lo largo de ese meridiano hasta 5°00' de latitud norte; y derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta el punto original a 5°00' de latitud norte en la costa de America del Sur .

.tfu.ta:

El Atlantico centro-occidental no tiene subdivisiones reconocidas para la recopilaci6n de los datos STA TLANT sabre captura y esfuerzo.

Page 76: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figua HB.1

100° 9\P 85°

25°

2ri'

15°

Id'

50

N •

Cf' ~ ""' s " 0

100 95° 9(j> 85°

FAO-X 1990

ATLANTIC, WESTERN CENTRAL (Major Fishing Area 31) ATLANTIQUE, CENTREaOCCIDENTAL (Principale zone de peche 31)

ATLANTICO, CENTROaOCCIDENTAL (Area principal de pesca 31)

75° 70° 60° 55° 50° 40°

~ 0

•• ll ti 6 "'

~ \

20°

20°

15°

10°

N

~rq.~~-+~~~-j-~~~+-~~--ii--~~-t~~~~~~~C°

s

25° 20°

Page 77: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

HJ 4 ATIANTICO CENTRO-ORIENTAL (Area principal d_e pesca 34)

La Figura H.14.1 muestra los Hmites y las subareas, divisiones y subdivisiones del Atlantico centro-oriental (area principal de pesca 34). A continuacion se describen el area y sus subareas, divisiones y subdivisiones. El Atlantico centro-oriental abarca todas las aguas del Atlantico comprendidas en una Hnea trazada de la siguiente manera:

Desde un punto en la marca de la pleamar de Africa del Norte a 5°36' de longitud oeste en direccion sudoeste, siguiendo la marca de la pleamar a lo largo de esa costa, has ta un punto en Ponta do Padrao ( 6°04'36" de latitud surd: 12°19'48" de longitud este ); luego a lo largo de una loxodromia en direccion noroeste hasta un punto situado a 6°00' de latitud sur y 12 00' de longitud este; derecho hacia el oeste a lo largo de los 6°00' de latitud sur hasta 20°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el ecuador; derecho hacia el oeste hasta 30°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte has ta 5 00' de latitud no rte; derecho hacia el oeste has ta 40°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta 36°00' de latitud norte; derecho hacia el este hasta Punta Marroqui, a 5°36' de longitud oeste; y derecho hacia el sur hasta el punto de partida en la costa africana.

El Atlantico centro-oriental se subdivide como sigue:

SUBAREA COSTERA NORTE

(a) Division costera de Marruecos (division 34.1.1). Las aguas que se hallan entre 36°00' y 26°00' de latitud norte, y al este de una Hnea que comienza a 36°00' de)atitud norte y corre derecho hacia el sur a lo largo de los 13°00' de longitud oeste hasta 29°00' de latitud norte, y luego en direccion sudoeste a lo largo de una loxodromia hasta un punto a 26°00' de latitud norte y 16°00 de longitud oeste.

(b)

(c)

Division insular de Canarias/Madeira (division 34.1.2). Las aguas que se encuentran entre 36°00' y 26°00' de latitud norte, y entre 20°00 de longitud oeste y una linea que inicia a 36°00' de latitud norte y corre a lo largo de los 13°00' de longitud oeste hasta 29°00' de latitud norte, y luego a lo largo de una loxodromia hasta un punto a 26°00' de latitud norte y 16°00 de longitud oeste.

Division costera del Sahara (division 34.1.3). Las aguas que se encuentran entre 26°00' y 19°00' de latitud norte y al este de los 20°00' de longitud oeste.

SUBAREA OCEANI£A NORTE (division 34.2.0). Las aguas que se encuentran entre 36°00' y 10°00' de latitud norte, y entre 40°00 y 20°00' de longitud oeste.

Page 78: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H14J.

50° 450 40° 35° 300

36°N

35°

3<1'

20

25°

I 5o'L-.------+· ··~·---

10°

4.2

50

N

s

50

50° 45° 40° 35° 30°

FAO - X 1990

ATLANTIC, EASTERN CENTRAL (Major Fishing Area 34) ATLANTIQUE, CENTRE-EST (Principale zone de peche 34)

ATLANTICO, CENTRO-ORIENTAL (Area principal de pesca 34)

25° 20° 15° 10° W O E 10°

:s: 'b

150 20° 25° 300

\.II

-~....i-~~------J~ 1.2

26°N

3.3 3.4

:s: oo 0 "' 4.1

-·-

25° 20° 15° 10° 50 w oo

w 0 "'

E 50

MEDt:ERRANEAN SEA

EASTERN CENTRAL

ATLANTIC

EASTERN CENTRAL ATLANTIC

3.6

w -0 0 0 N - SOUTHEAST ATLANT!C

10° 15° 20° 25°

!

30°

35°

20°

15°

10°

N

s

Page 79: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

SUBAREA COSTERA SUR

(a) Division costera de Caho Verde. (division 34.3.1 ). Las aguas que se encuentran entre 19°00' y 9°00' de latitud norte, y al este de 20°00' de longitud oeste.

(b) Division insular de Caho Verde (division 34.3.2). Las aguas que se encuentran entre 20°00' y 10°00' de latitud norte, y entre 30°00' y 20°00' de longitud oeste.

(c) Division de Sherbro (division 34.3.3). Las aguas que se encuentran entre 9°00' de latitud norte y el ecuador, y entre 20°00' y 8°00' de longitud oeste.

( d) Division del Golfo de Guinea occidental (division 34.3.4 ). Las aguas que se encuentran al norte del ecuador y entre 8°00' y 3°00' de longitud este.

( e) Division del Golfo de Guinea central (division 34.3.5). Las aguas que se encuentran al norte del ecuador y al este de 3°00' de longitud este.

(f) Division del Golfo de Guinea meridional (division 34.3.6). Las aguas que se encuentran entre el ecuador y 6°00' de latitud sur, y al este de 3°00' de longitud este. Esta division abarca tambien las aguas del estuario del Congo al sur de 6°00' de latitud sur que quedan comprendidas en una lfnea que parte de un punto en Ponta do Padrao ((6°04'36" de latitud sur y 12°19'48" de longitud este) y se extiende a lo largo de una loxodromia en direccion noroeste hasta un punto situado a 6°00' de latitud sur y 12°00' de longitud este; de alli continua derecho hacia el este a lo largo de los 6°00' de latitud sur hasta la costa africana, y luego a lo largo de la costa africana hasta el punto de partida en Ponta do Padrao.

SUBAREA OCEANICA SUR

(a) Division del Golfo de Guinea sudoccidental (division 34.4.1). Las aguas situadas entre el ecuador y 6°00' de latitud sur, y entre 20°00' de longitud oeste y 3°00' de longitud este.

(b) Division oceanica sudoccidental (division 34.4.2). Las aguas que se encuentran entre 20°00' y 5°00' de latitud norte, 6. entre 40°00 y 30°00' de longitud oeste; las aguas situadas entre 10°00' de latitud norte y el ecuador, y entre 30°00' y 20 00' de longitud oeste.

Page 80: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H. 15 MEDITERRANEO Y MAR NEGRO (~rincipal de pesca 37)

La Figura H.15.1 muestra los limites y las subareas y divisiones del Mediterraneo y el Mar Negro (area principal de pesca 37). A continuaci6n aparece una descripci6n de es ta area y de sus subdivisiones.

El area estadfstica del Mediterraneo y el Mar Negro comprende todas las aguas marinas de (a) el Mar Mediterraneo; (b) el Mar de Marmara; (c) el Mar Negro; y (d) el Mar de Azov. Las aguas marinas incluyen las lagunas de aguas salobres y todas las otras zonas en que predominan peces y otros organismos de origen marino. Los lfmites occidental y sudoriental se definen como sigue:

a) Lfmite occidental: una lfnea que corre derecho hacia el sur a lo largo de 5°36' de longitud oeste desde Punta Marroquf hasta la costa de Africa.

b) Lfmite sudoriental: la entrada norte (mediterranea) del Canal de Suez.

SUBAREAS Y DIYISIONES DEL AREA ESTADISTICAnliL MAR MEDITERRANEO

El Mediterraneo occidental (subarea 1) comprende las siguientes divisiones:

1. B...aleares (division 37.1.1). Las aguas del Mediterraneo occidental delimitadas por una lfnea que comienza en la costa de Africa, en la frontera entre Argelia y Tunez, y se extiende derecho hacia el norte hasta 38°00' de latitud norte; de allf derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta 41°20' de latitud norte; hacia el oeste a lo largo de una loxodromia hasta la cos ta continental en el extremo oriental de la frontera entre Francia y Espana; a lo largo de la costa espanola has ta Punta Marroquf; derecho hacia el sur a lo largo de los 5°36' de longitud oeste has ta la cos ta de Africa; yen direccion este siguiendo la costa de Africa hasta el punto de partida.

2. Golfo de Leon (division 37.1.2). Las aguas del Mediterraneo noroeste comprendidas en una Hnea que comienza en la costa continental, en el extremo oriental de la frontera entre Francia y Espana, y corre hacia el este a lo largo de una loxodromia hasta 8°00' de longitud este y 41°20' de latitud norte; luego hacia el norte a lo largo de una loxodromia hasta la costa continental, en la frontera entre Francia e Italia; y siguiendo la costa de Francia en direcci6n sudoeste hasta el punto de partida.

Page 81: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H15.1

10°

MED[TERRANEAN AND BLACK SEA (Major Fishing Area 37) MED[TERRANEE ET MER NOIR (Principale zone de peche 37) MED[TERRANEO Y MAR NEGRO (Area principal de pesca 37)

1---a;,,~---mlli'"' MEDITERRANEAN SEA

Woo E 10°

30°

400

!'AO - X 1990

Page 82: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

3. Cerdefla (division 37.1.3). Las aguas del Mar Tirreno y aguas adyacentes delirnitadas por una lfnea que cornienza en la cos ta de Africa, en la frontera entre Argelia y Tunez, y corre derecho hacia el norte hasta 38°00' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 8°00' de longitud este; de alli derecho hacia el norte has ta 41°20' de latitud norte; en direccion norte a lo largo de una loxodromia hasta la costa continental, en la frontera entre Francia e Italia; a lo largo de la costa italiana hasta 38°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste siguiendo los 38°00' de latitud norte hasta la costa de Sicilia; por la costa septentrional de Sicilia hasta Trapani; a lo largo de una loxodromia hasta Cabo Bon; y hacia el oeste siguiendo la costa de Tunez hasta el punto de partida.

El Mediterraneo central (subarea 2) comprende las siguientes divisiones:

4. Adriatico (division 37.2.1). Las aguas del Mar Adriatico situadas al norte de una lfnea que va desde la frontera entre Yugoslavia y Albania, en la costa oriental del Mar Adriatico, derecho hacia el oeste hasta Cabo Gargano, en la costa de Italia.

5. Jonico (division 37.2.2). Las aguas del Mediterraneo central y aguas adyacentes delimitadas por una lfnea que comienza a 25°00' de longitud este en la costa de Africa del Norte y corre derecho hacia el norte hasta 34°00' de latitud norte; luego derecho hacia el oeste hasta 23°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta la costa de Grecia; a lo largo de la costa occidental de Grecia y la costa de Albania hasta la frontera entre Yugoslavia y Albania; derecho hacia el oeste has ta Cabo Gargano, en la cos ta de Italia; a lo largo de la costa de Italia hasta 38°00' de latitud norte; derecho hacia el oeste a lo largo de los 38°00' de latitud norte hasta la costa de Sicilia; siguiendo la costa septentrional de Sicilia hasta Trapani; a lo largo de una loxodromia desde Trapani hasta Cabo Bon; yen direccion este siguiendo la costa de Africa del Norte hasta el punto de partida.

El Mediterraneo oriental (subarea 3) comprende las siguientes divisiones:

6. ~(division 37.3.1). Las aguas del mar Egeo y aguas adyacentes delirnitadas por una lfnea que cornienza en la costa meridional de Grecia a 23°00' de longitud este y corre derecho hacia el sur hasta 34 °00' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 29°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta la cos ta de Turquia; a lo largo de la costa occidental de Turqufa hasta Kum Kale; a lo largo de una loxodromia que va de Kum Kale a Cabo Hellas; y siguiendo las costas de Turqufa y Grecia hasta el punto de partida.

Page 83: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

7. Leyante (division 37.3.2). Las aguas del Mar Mediterraneo que se encuentran al este de una linea que comienza en la costa de Africa del Norte a 25°00' de longitud este y corre derecho hacia el norte hasta 34°00' de latitud norte; luego derecho hacia el este hasta 29°00' de longitud este; derecho hacia el norte hasta la costa de Turqufa; y a lo largo de las costas de Turqufa y otros paises del Mediterraneo oriental hasta el punto de partida.

El Mar Negm (subarea 4) comprende las siguientes divisiones:

8. Mar de Marmara (division 37.4.1). Las aguas del Mar de Marmara delimitadas al oeste por una lfnea que corre de Cabo Hellas a Kum Kale, en la entrada de los Dardanelos; y al este por .una lfnea que atraviesa el Bosforo a partir de Kumdere.

9. Mar Negro (division 37.4.2). Las aguas del Mar Negro y aguas adyacentes delimitadas al sudoeste por una lfnea que atraviesa el Bosforo partiendo de Kumdere, y al nordeste por una linea que corre de Punta Taki!, en la peninsula de Kerch, a Punta Panagija, en la peninsula de Taman.

10. Mar de Azov (division 37.4.3). Las aguas del Mar de Azov al norte de una lfnea que corre a lo largo de la entrada sur del Estrecho de Kerch, partiendo de Punta Takil a 45°06'N y 36°27'E en la peninsula de Kerch, y atravesando el Estrecho hasta Punta Panagija, a 45°08'N y 36°38'E en la peninsula de Taman.

Page 84: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Fig1U1ra H16.1

130° 120° 110°

10"

N Cf'

s

l<:f'

20"

3<:f'

-1

A55°o7's- 66°251W B55°1 t 's-66°o4'w

>+---+--1 c 55"22's-65" 43' w D56°22

1S-65°43W

E56°22S-67°16'w

e~ ..

60°1+---+--t----t-·--t---t-

130° 120° 110°

FAO- X 1990

100°

Q

I '"

ATLANTIC, SOUTHWEST (Major Fishing Area 41) ATLANTIQUE, SUD-OUEST (Principale zone de peche 41)

ATLANTICO, SUDOCCIDENTAL (Area principal de pesca 41)

900 70° 60° 50° 40° 30° 20°

;s -o 0

~ "'

1.4

--··-~--· ··- - 0

"' f()

2.4

100° 90° 40° 20°

JOO 10° 200

lc:P

N oo s

10°

20°

30°

10° 10° 20°

Page 85: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.16 AILANTICO SUDOCOI2ENTAL (Area principal dq;>esca 41)

La Figura H.16.1 muestra los limites y las subdivisiones del Atlantico sud occidental (area principal de pesca 41 ).

La descripci6n de estas areas es la siguiente:

El Atlantico sudoccidental (area principal de pesca 41) comprende las aguas delimitadas por una Hnea que comienza en la co­s ta de America del Sur, en el paralelo 5°00' de latitud norte, y corre a lo largo de ese paralelo hasta el meridiano 30°00' de lon­gitud oeste; de allf derecho hacia el sur hasta el ecuador; derecho hacia el este hasta el meridiano 20°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 50°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 50°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 60°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 67°16' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta un punto a 56°22'S 67°16'W; derecho hacia el este a lo largo de una lfnea a 56°22'S hasta un pun­to a 65°43'W; a lo largo de la linea que une los puntos 55°22'S 65°43'W, 55°1l'S 66°04'W, 55°07'S 66°25'W; yen direcci6n norte a lo largo de la costa de America de Sur hasta el punto de partida.

El Atlantico sudoccidental se divide en las siguientes subareas:

Amazonas_ (subarea 41.1.1). Todas las aguas delimitadas por una lfnea que comienza en la costa de America del Sur a 5°00' de latitud norte y corre a lo largo de ese paralelo hasta encontrarse con el meridiano 40°00' de longitud oeste; luego sigue dere­cho hacia el sur has ta el pun to en que este meridiano intersecta la cos ta del Brasil; yen direcci6n noroeste a lo largo de la co­sta de America del Sur hasta el punto de partida.

&ta! (subarea 41.1.2). Las aguas delimitadas por una lfnea que parte de la costa del Brasil y corre derecho hacia el norte a lo largo del meridiano 40°00' de longitud oeste hasta encontrarse con el ecuador; luego sigue derecho hacia el este a lo largo del ecuador hasta el meridiano 32°00'W; derecho hacia el sur hasta el paralelo 10°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste hasta donde el paralelo 10°00'S intersecta la costa de America del Sur; y en direcci6n norte a lo largo de esa costa hasta el punto de partida.

Salvador (subarea 41.1.3). Las aguas delimitadas por una linea que parte de la costa de America del Sur a 10°00' de latitud sur y corre derecho hacia el este hasta que intersecta el meridiano 35°00' de longitud oeste; de alli prosigue derecho hacia el sur hasta el paralelo 20°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de este paralelo hasta la costa de America del Sur; y en direcci6n norte a lo largo de esa costa hasta el punto de partida.

Page 86: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Oceanica norte (subarea 41.1.4). Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza a 5°00'N 40°00'W y corre derecho hacia el este hasta el meridiano 30°00' de longitud oeste; de alH prosigue derecho hacia el sur hasta el ecuador; derecho hacia el este hasta el meridiano 20°00' de longitud oeste; derecho hacia el sur hasta el paralelo 20°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 35°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el paralelo 10°00' de latitud sur; derecho hacia el este hasta el meridiano 32°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el ecuador; derecho hacia el oeste hasta el meri­diano 40°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Santo.s (subarea 41.2.1). Las aguas delimitadas por una lfnea que parte de la costa de America del Sur a 20°00' de latitud sur y corre derecho hacia el este hasta intersectar el meridiano 39°00' de longitud oeste; luego sigue derecho hacia el sur hasta el pa­ralelo 29°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta la costa de America del Sur; y en direcci6n norte siguiendo la costa de America del Sur hasta el punto de partida.

Rfo Grande (subarea 41.2.2). Las aguas delimitadas por una lfnea que parte de la costa de America del Sur a 29°00' de latitud sur y corre derecho hacia el este hasta intersectar el meridiano 45°00' de longitud oeste; luego sigue derecho hacia el sur hasta el paralelo 34°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta la costa de America del Sur; yen direc­ci6n norte siguiendo esa costa hasta el punto de partida.

Platense (subarea 41.2.3). Las aguas delimitadas por una l:fnea que parte de la costa de America del Sur a 34°00' de latitud sur y corre derecho hacia el este hasta intersectar el meridiano 50°00' de longitud oeste; luego sigue derecho hacia el sur hasta el paralelo 40°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta la costa de America del Sur; y en direc­ci6n norte a lo largo de esa costa hasta el punto de partida.

Qceanica central (subarea 41.2.4). Las aguas delimitadas por una lfnea que comienza a 20°00'S 39°00'W y corre derecho hacia el este hasta el meridiano 20°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta el paralelo 40°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste hasta el meridiano 50°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el paralelo 34°00' de latitud sur; dere­cho hacia el este hasta el meridiano 45°00' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta el paralelo 29°00' de latitud sur; de­recho hacia el este hasta el meridiano 39°00' de longitud oeste; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Page 87: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Earagonia norte (subarea 41.3.1). Las aguas delimitadas por una linea que parte de la costa de America del Sur a 40°00' de lam titud sur y corre derecho hacia el este has ta intersectar el meridiano 50°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta el paralelo 48°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta la costa de America del Sur; y en direcm ci6n norte siguiendo la costa de America del Sur hasta el punto de partida.

Patagoniasur (subarea 41.3.2). Las aguas delimitadas por una lfnea que parte de la costa de America del Sur a 48°00' de latim tud sur y corre derecho hacia el este has ta intersectar el meridiano 50°00' de longitud oeste; luego sigue derecho hacia el sur hasta el paralelo 60°00' de latitud sur; derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta el meridiano 67°16' de longitud oeste; derecho hacia el norte hasta.un punto a 56°22'S 67°16'W; siguiendo una loxodromia que une los puntos 56°22'S 65°43'W; 55°22'S 65°43'W; 55°11'S 66°04'W; 55°07'S 66°25'W; yen direcci6n norte a lo largo de la costa de America del Sur hasta el punto de partida.

Oceanjca sur (subarea 41.3.3). Las aguas delimitadas por una linea que comienza a 40°00'S 50°00'W y corre derecho hacia el este hasta el meridiano 20°00' de longitud oeste; luego derecho hacia el sur hasta el paralelo 50°00' de latitud sur; y derecho hacia el norte hasta el punto de partida.

Page 88: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H. 17 AILANTICO SUDORIENIAL (Are_aprindllGl de,,JJ~'i~)

La Figura H.17.1 muestra los limites y las subdivisiones del Atlantico sudoriental. [Observese que las subareas 7 y 8 (indicadas con una linea a trazos) forman parte del area de la Convenci6n de la CIP ASO, pero se encuentran, respectivamente, en el Oceano Indico occidental (area principal de pesca 51) yen el Antartico (Oceano Indico) (area principal de pesca 58)]. La siguiente es una descripci6n del area de la Convenci6n de la CIPASO basada en los Textos Basicos de dicha Comisi6n (1984).

El Atlantico sudoriental (area principal de pesca 47) comprende las aguas delimitadas por una linea que comienza en un punto a 6°04'36" de latitud sur J. 12°19'48'' de longitud este y corre en direcci6n noroeste a lo largo de una loxodromia hasta el punto de intersecci6n del meridiano 12 Econ el paralelo 6°S; luego sigue derecho hacia el oeste a lo largo de ese paralelo hasta el meridiano 20°W; derecho hacia el sur a lo largo de ese meridiano hasta el paralelo 50°S; derecho hacia el este a lo largo de ese paralelo has ta el meridiano 30°E; derecho hacia el norte a lo largo de ese meridiano hasta la costa del continente africano; yen direcci6n oeste a lo largo de esa costa hasta el punto de partida.

El Atlantico sudoriental (area principal de pesca 47) se divide como sigue:

1.0 Subarea costera occidental

1J Division d.e Caho Palmeirinhas.: Las aguas que se encuentran entre 6°00' de latitud sur y 10°00' de longitud este. Quedan excluidas de esta division las aguas del estuario del Congo (Zaire), es decir, las que se hallan al nordeste de la lfnea que une Punta do Padrao (6°04'36"N y 12°19'48"W) y un punto situado a 6°00'S y 12°00'E.

1.2 Division de Caho Salinas: Las aguas que se encuentran entre 10°00' y 15°00 de latitud sur y al este de 10°00' de longitud este.

1.3 Division de Cunene: Las aguas situadas entre 15°00 y 20°00' de latitud sur y al este de 10°00' de longitud este.

1.4 Division de Cabo Cross.: Las aguas que se hallan entre 20°00' y 25°00' de latitud sur y al este de 10°00' de longitud este.

1.5 Division del Rfo Orange: Las aguas que se encuentran entre 25°00' y 30°00' de latitud sur y al este de 10°00' de longitud este.

Page 89: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura Hl 7.1

50° 40°

I

N '>._ oo (/"~·

s "'----

10"

l

20°

I

I I I

50°

FAO-X 1900

\ I

30°

ATLANTIC, SOUTHEAST (Major Fishing Area 47) ATLANTIQUE, SUD0 EST (Principale zone de peche 47)

ATLANTICO, SUDORIENTAL (Area principal de pesca 47)

20" 10° W o0 E 10°

10°oo's

15°oo's

100 10°

•'·

'• '.· .::···

::'' ~0 'r;.<><1'

20° 30°

45"0ds

40° 50° 60°

60°

Page 90: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

1.6 Division del Cabo de Buena Esperanza: Las aguas que se encuentran entre 30°00' y 40°00' de latitud sur, y entre 10°00' y 20°00' de longitud este.

2.0 Subarea costera de Agulhas

2.1 Division de Agulbas c_entral: Las aguas que estan situadas al norte de 40°00 de latitud sur y entre 20°00' y 25°00' de longitud este.

2.2 Division de Agulhas oriental: Las aguas que se hallan al norte de 40°00 de latitud sury entre 25°00' y 30°00' de longitud este.

3.0 Subarea oceanica SUI

Las aguas que se encuentran entre 40°00' y 50°00' de latitud sur, y entre 10°00' y 30°00' de longitud este.

4.0 SubarJ;a de Tris.tan da Cunha

Las aguas que se encuentran entre 20°00' y 50°00' de latitud sur, y entre 20°00' de longitud oeste y 10°00' de longitud este.

5.0 Subarea..rle Santa Elena y As.c_ens_ion

Las aguas que se encuentran entre 6°00' y 20°00' de latitud sur, y entre 20°00' de longitud oeste y 10°00' de longitud este.

Page 91: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

H.21 LOS DATQSBISIORICQS DE LOS ANJJARIOS DE LA EAO

Para ayudar a los usuarios a establecer series cronol6gicas de los datos sobre las capturas contenidos en los Anuarios de Estadisticas de Pesca de la FAO, a continuaci6n ofrecemos una serie de mapas mundiales (Figuras H27.1 a H27.9) que muestran la evoluci6n y las modificaciones de los limites de las areas principales de pesca establecidas por la F AO para fines estadfsticos.

La siguiente serie de mapas mundiales abarca desde el primero que se public6 en un Anuario de Estadfsticas de Pesca (Volumen VI, 1956) hasta el mapa mundial de las areas estadfsticas que aparece en el Volumen 66 (1988).

Page 92: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figmra H27.1

MAPA UTIUZADO EN EL uANUARIO DE ESTADISTICAS DE PESCA11

Volumenes Vl(l956), VII(l957), IX(l958), XI(l959), XU(l960), XIV(1961), XV(l962)

30° 4(1' 50" 6Cf' 70° 8<Y' ?0° IC''··· 111 "' 120° IZZf' 140° 150°

Page 93: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.2 MAPA UTIUZADO EN "EL ANUARlIO DE ESTADISTICAS DE PESCA" Vohnnen 16(1963)

II... .. I ....

Page 94: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.3

50'

60"

vm

MAPA UTILIZADO EN EL "ANUARll.O DE ESTADISTICAS DE PESCA" Volumenes 18(1%4), 20(1965)

I -+- -+--l·-11--+-+--+-+ +-t--t-r-;, 41-7.'l"-'+-+-I-+

'?:1)0 40' 50" 60" 70° A0° ?0° [()<: W''' 120° !:>.cf' MU' 150° ff(1° 170''E 180"1'1170° 160° 150° 140° 130° 120°

6CY'

50°

40"

60°

Page 95: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.4 MAPA UTIUZADO EN EL "ANUAruO DE ESTADISTICAS DE PESCA11

Volumenes 22(1966), 24(1967), 26(1968), 28(1969)

3CI' 4(f' 5ff' W 7r:P Br:P 90° 100° I Jct' 120° 130" M0° 150" IG0° 170" E IRcfWl70° 160°

5

40"

160° 150°

Page 96: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.5 MAPA UTILIZADO EN EIL "ANUARJIO DE ESTADISTICAS DE PESCA" Volumen 30(1970)

3rf' 4d' 5\f' l'J:P 7rf' S(f' 90" 100° I IO" 120" l3o" 110° 150" 160° 170" E IACf\'1170° 160"

40"

160° 150° 140° 130" 120" 110° 7Cf' 60° ':'l._f'

Page 97: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.6 MAPA UTIUZADO JEN JE[, "ANUARIO DJE JES'fADISTICAS DJE PJESCA11

Vol6menes 32(1971), 34(1972), 36(1973), 38(1974), 40(1975)

5(f' 40" 30° 2ff' 10" 0° 10° 20' 3(f' 40° 50° 60"

30° 4o" 50° 60" 70° 80° 90° 10·.1 111' 0 120° l~o" M0° 150" 130" 120"

Page 98: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.7 MAPA UTIUZADO EN EL 11ANUARIO DE ESTADISTICAS DE PESCA0

Voh!menes 42(1976), 44(1977), 46(1978)

30' 4ff' 5if rorP 7<:f' 80" 90" 100° 110" 120" l3a° 140° 15<:f' 160° 170" E IR<f\'/170° 160° 15<:f' 140° 130° 120° 60° 5(f' 40" 30° 2<:f' 10° 0° 10° 2Cf' 30° 40° 50° 6a°

40°

30o 4cf' 5Cf' 60" 70° 80° 90° 10•_' ill_>'' 120° l:cf' 1•10° 150° lf0° 170°E ISO'V/170° 160° l~o 140° 130° 120°

Page 99: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.8 MAPA UTILIZADO EN EL "ANUARIO DE ESTADISTICAS DE PESCA" Volumenes 48(1979), 50(1980), 52(1981)

Page 100: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Figura H27.9

0 30° .-.Cf' 50" 60" 70° 80° 90° 100

MAPA UTIUZADO EN EL "ANUARJrO DE ESTADISTICAS DE PESCA11

Vol"Olmenes 54(1982), 56(1983), 58(1984), 60(1985),62(1986),64(1987),66(1988)

I 10" i20° 130" 140° 150" 160°

10° 1200 IW' i40° 150" ;60° 11o"E :so"lvmf' i60° 20" IO"

60°

50°

40° .

20°

10° N

A---4--+-!Cf'

t-1-"---'-' s

700 I

fl)" I

Page 101: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

L ESTADISTICAS SOBRE CAPTURAS Y DESEMBARQUES (Conceptos basicos y definkiones)

El concepto de "CAPTURAS NO MIN ALES" se refiere a los desembarques expresados en su peso en vivo; de hecho, a menudo se utiliza la expresion "Equivalente en peso en vivo de los desembarques", o su forma abreviada, "Peso en vivo". En las publicaciones nacionales este mismo concepto se expresa tambien como "desembarques de pescado fresco, entero", "desembarques de pescado entero" o "desembarques segun el peso del pescado al sacarlo del agua".

El concepto de "PESO DESEMBARCADO" se refiere a la masa (peso) de un producto en el momenta del desembarque, independientemente del estado en que se descargue; es decir, el pescado puede estar entero, eviscerado o fileteado. Por consiguiente, es ta unidad tiene poca utilidad para el analisis ulterior, salvo cuando se sabe que el producto es de naturaleza muy homogenea. Para un analisis mas detallado de los datos, el peso desembarcado se convierte normalmente en una medida mas significativa, siendo la mas utilizada la "captura nominal" (vease la Seccion J. "Factores de conversion").

El concepto de "PESO DEL PRODUCTO" presenta inconvenientes parecidos, ya que es simplemente el peso de un producto en el momento en que se efectua la medicion. Es decir, no describe la presentacion del producto, por lo que, a menos que se sepa que se trata de un producto de caracter homogeneo, hay que proceder con cautela en el analisis posterior.

Aunque la CAPTURA NOMINAL parece ser, a primera vista, la unidad preferida, tiene tambien una desventaja, yes que rara vez se obtiene como medida directa. Esto se debe a que la medicion tendrfa que hacerse a bordo de la embarcacion pesquera, lo que resulta imposible a causa de las dificultades practicas que derivan de las condiciones de trabajo. Por lo tanto, la captura nominal tiene que ser calculada, para lo cual se aplica normalmente un factor de conversion (vease la Seccion J) al peso desembarcado.

Hay que tener cuidado con utilizar el termino CAPTURA para la CAPTURA NOMINAL (el equivalente en peso en vivo de los desembarques), porque en muchas situaciones la captura inicial (CAPTURA EN BRUTO) ha sido reducida aplicando diversos factores. Esos factores aparecen ilustrados en el Anexo I. · ·

Page 102: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

Nilla:

En muchas publicaciones estadfsticas nacionales los terminos "captura" y "desembarques" no se utilizan con los significados precisos que se han descrito en esta secci6n. En esas publicaciones, las "capturas" pueden referirse en realidad a los desembarques y expresarse como peso desembarcado (es decir, pescado eviscerado y/o fileteado ). Sin embargo, solo cuando la producci6n primaria ( esta expresi6n se utiliza en el sentido econ6mico y no en el biol6gico) se desembarca entera es correcto referirse a esas cantidades como "capturas".

Page 103: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

J. FACTORES DE CONVERSION

En el contexto de las estadfsticas pesqueras, el termino "factor de conversion" se utiliza principalmente en relaci6n con la operaci6n por la cual el volumen o masa ( denominados mas comunmente "peso") de un producto en una fase de la cadena de produccion se convierte en su volumen o masa en otra fase de la cadena.

El uso mas comun de los factores de conversion es tal vez para convertir el peso desembarcado de un producto en su equivalente en peso en vivo (es decir, su masa, o peso, cuando se saco del agua). En la mayorfa de las situaciones es imposible ( debido sobre todo a las limitaciones que imponen las condiciones de trabajo) registrar con exactitud el peso del pescado en el momento de la captura. Por lo tanto, la precision de las medidas consignadas en los registros de pesca depende en gran medida de la experiencia del observador que hace la evaluacion visual del volumen y composicion de la captura (vease la seccion sobre "Registros de pesca"). Salvo en los buques factorfa, que tienen instalaciones para elaborar (filetear, congelar, etc.) la captura, la primera ocasion en que se puede registrar con precision el peso del pescado suele ser en el momento del desembarque, ya sea en un puerto antes de la subasta o en una fabrica elaboradora. Esta medida puede diferir considerablemente del peso del prnducto tal como se saco del mar, debido en parte a los cambios fisiologicos asociados con la muerte, pero sob re todo a la elaboracion de la captura a bordo de la embarcaci6n ( eviscerado, descabezado, fileteado, etc.).

El peso desembarcado es mas bi en un indicador de la masa en el momento del desembarque, y no de la masa de un producto identificable. Por ejemplo, el pescado desembarcado puede estar entero, simplemente eviscerado, o eviscerado y descabezado, o fileteado, por lo que el peso desembarcado ha de considerarse, en muchos casos, como una medida de un grupo de productos muy heterogeneos. La agregacion de este tipo de datos para una evaluacion ulterior puede producir resultados extraiios. Por lo tanto, antes de procesar los datos, es practica co mun aplicar facto res de conversion a los distintos productos para expresar la masa de manera mas homogenea. El metodo mas utilizado es quiza el de convertir la masa medida en la masa del producto tal co mo fue sacado del agua ( denominada a menudo captura nominal o equivalente en peso en vivo del producto [veanse las "Unidades de peso ( o masa)" en la Seccion I]).

La determinacion de los factores de conversion es una tarea que no puede efectuarse a la ligera y que requiere un cuidadoso examen de los elementos que pueden influir en ellos. Si tomamos el ejemplo del factor que convierte el peso desembarcado en equivalente en peso en vivo, los siguientes serfan algunos de los elementos que habrfa que tomar en consideracion al realizar ese tipo de investigacion:

Page 104: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

a) La zona de captura del producto. Un ojo experimentado con frecuencia puede identificar la zona de captura por las caracterfsticas ffsicas del pescado (por ejemplo, la relacion entre la talla y la profundidad del cuerpo ), y esas diferencias pueden afectar al factor de conversion.

b) El tamafio del producto. A medida que el pez crece, la proporcion entre el esqueleto y la came puede cambiar, y eso puede influir en el factor de conversion.

c) La temporada de captura. Algunas especies de ciertas aguas experimentan cambios significativos de sus caracterfsticas ffsicas en las diferentes estaciones del afio (por ejemplo, debido a la fase de madurez y el contenido de grasa). Esos cambios pueden afectar al factor de conversion.

d) El alcance y metodo de la elaboracion a bordo de las embarcaciones pesqueras. Puede haber diferencias considerables en el metodo de presentacion de un producto nominalmente identico en el momento del desembarque. Por ejemplo, el eviscerado, descabezado y fileteado automatico puede dar lugar a productos muy distintos (en cuanto a la proporcion de producto eliminada) de los que se obtienen con la elaboracion manual.

De todo esto se desprende claramente que la elaboracion de un "simple" factor de conversion requiere una investigacion prolongada, minuciosa y, por tanto, lamentablemente cara. No resulta sorprendente, pues, queen muchas situaciones los factores establecidos nose revisen con regularidad. Se sabe que muchos de los factores empleados por las autoridades nacionales han estado en uso por 20 afios o mas sin que se haya hecho ningun intento de revisarlos. Aunque no haya pruebas que indiquen que ya no son aplicables, el CWP ha expresado la opinion de que las autoridades nacidnales deberian examinar periodicamente los factores que utilizan. La precision de esos factores es importante porque la mayor parte de los analisis posteriores de los desembarques (por ejemplo, para la evaluacion y ordenaci6n de las poblaciones), y las consiguientes medidas de ordenacion de las poblaciones, exigen que las cantidades se expresen en una unidad uniforme, el equivalente en peso en vivo.

El CWP ha pedido a la F AO que lleve un registro de los factores de conversion utilizados por las autoridades nacionales. Para ello, la FAQ ha introducido un cuestionario (FISHSTAT CFl: vease la Seccion B "El sistema de cuestionarios STATLANT') en el que las autoridades nacionales deben indicar los factores de conversion apropiados. No es un cuestionario anual, sino que se distribuye por rotacion cada tres o cuatro afios; sin embargo, la F AO ha pedido a las autoridades nacionales que le comuniquen los cambios importantes en los factores de conversion que introduzcan en el perfodo intermedio.

Page 105: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

De vez en cuando, la FAQ publica esos factores de conversion (por ejemplo, Conversion factors - landed weight to live weight, FAQ Fisheries Circular No. 840 1992).

Se aconseja proceder con cautela al estudiar los factores de conversion utilizados por las diferentes autoridades nacionales. Aunque la mayoria de los paises emplean factores de conversion razonablemente parecidos para un producto determinado ( ± 10% ), hay casos en que las diferencias son considerables. Sin embargo, seria peligroso deducir automaticamente que ciertos factores no son realistas. La experiencia ha demostrado que con frecuencia esos factores estanjustificados, porque la breve descripcion del producto oculta diferencias significativas en su presentacion.

Estas notas se ban referido principalmente a los factores para convertir el peso desembarcado en el equivalente en peso en vivo de las capturas. Pero los factores de conversion pueden utilizarse tambien para otros fines. Un ejemplo de ello lo ofrecen las hojas de balance de los suministros (vease la Seccion M). Uno de los resultados de los balances es el consumo per capita del producto; empleando sensatamente los factores de conversion es posible expresar este valor de distintas maneras. A menudo resulta util comparar la ingesta de pescado en la dieta con la de los alimentos proteinicos ''rivales", como la came y los huevos. En ese caso habria que aplicar un factor de conversion al peso del producto (u otra unidad en que se haya calculado el balance), para obtener una cifra del consumo en, por ejemplo, gramos de proteina por dfa. (Para un examen mas exhaustivo de este aspecto, vease la Seccion M).

Page 106: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

K. DESCRIPTORES DE LOS ANIMALES Y PLANTAS ACUATICOS

Para fines estadisticos, las capturas nominales de animales y plantas acuaticos extrafdos de aguas continentales y marinas con prop6sitos comerciales, industriales o de subsistencia se desglosan, a nivel de especies, generos o familias, en aproximadamente 1300 "partidas de especies". En la Clasificaci6n Estadistica Internacional Uniforme de los Animales y Plantas Acuaticos (CEIUAPA) elaborada por la F AO, estas especies es tan dasificadas en 51 grupos de especies y 9 divisiones.

Cada una de las partidas de especies se identifica con los siguientes descriptores: a) nombre ingles utilizado por la FAO

b)

c)

d)

nombre frances utilizado por la F AO

nombre espafiol utilizado por la F AO

nombre cientffico

e) identificador alfa-3 utilizado por distintos organismos.

Los nombres ingles, frances, espafiol y cientffico son objeto de un examen constante por parte del CWP. Sus organismos miembros ban acordado utilizar esos nombres uniformes de especies en las publicaciones estadfsticas yen los cuestionarios STATLANT. Cabe sefialar que no ha sido posible asignar nombres adecuados en los tres idiomas a todas las partidas de especies, y que algunos de ellos pueden no corresponder a los que se utilizan comunmente· en los pafses. Los nombres seleccionados se consideran apropiados a las partidas de especies, y cada uno de ellos es exclusivo de una partida. Cuando la partida se refiere a una (mica especie, el nombre se da en singular. Cuando se trata de dos o mas especies, el nombre se utiliza en plural.

Los identificadores alfa-3 utilizados por diversos organismos para los animales y plantas acuaticos fueron elaborados por el CWP para los cuadros, cuestionarios y publicaciones en que la falta de espacio no permite utilizar los descriptores apropiados en todos los idiomas requeridos. Una vez asignado a una partida de especies, el identificador no se modifica mas, por lo que, a diferencia de los otros descriptores mencionados mas arriba, constituye una referenda permanente a la partida de especies. En principio, los identificadores se asignan s6lo a las especies de importancia comercial. El organismo depositario de ellos es la F AO, a quien deberan dirigirse las peticiones de mas informaci6n 0 de asignaci6n de un identificador.

Page 107: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

El CWP no tiene inconvenientes en que esos identificadores se utilicen en todos los casos en que una autoridad nacional, internacional o de otro tipo lo considere apropiado. Sin embargo, para no comprometer la integridad de un sistema que esta demostrando ser sumamente Util, el CWP pide a todos los usuarios potenciales que consulten con la FAO y, en cualquier caso, que nunca utilicen un identificador que no figure en la lista actual sin obtener previamente la aprobaci6n de la F AO.

En las paginas siguientes aparecen:

1) Una lista alfabetica de las partidas de especies (con el nombre espaftol y el nombre cientffico) ordenadas segun el identificador alfa-3.

2) Una lista alfabetica de las partidas de especies (con el nombre espaftol, el nombre cientffico y el identificador alfa-3) ordenadas segun el nombre espaftol.

3) Una lista de las 9 divisiones y 51 gmpos de especies de la Clasificaci6n Estadfstica Internacional Uniforme de los Animales y Plantas Acuaticos (CEIUAPA).

4) Una clave taxon6mica para la CEIUAPA (las familias de cada una de las nueve divisiones en orden alfabetico ).

Page 108: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

N. ESTADISTICAS SOBRE LOS PESCADORES

Las estadfsticas sobre el numero de pescadores han sido muy descuidadas en los esfuerzos para establecer estadfsticas armonizadas a nivel internacional. Esto se debe con toda probabilidad a que, en terminos generales, hasta hace unos 10 afios era poco lo que se hada en el plano internacional para controlar la estructura de las flotas pesqueras, por lo que no era necesario conocer el numero de pescadores que podian ser afectados por medidas estructurales. Los paises que adoptaban medidas de este tipo se basaban en las definiciones del empleo en el sector que convenian a sus fines nacionales. Recientemente, la OCDE realiz6 una encuesta en sus paises miembros para determinar la posibilidad de armonizar las estadfsticas sobre los pescadores, y descubri6 que se utilizaban muchas definiciones distintas y que, a menos que surgiera un estimulo generado por la necesidad de aplicar medidas administrativas internacionales para regular el empleo en la industria pesquera, habfa pocas probabilidades de obtener estadisticas armonizadas sobre los pescadores.

Por consiguiente, el CWP no ha formulado directrices definitivas en cuanto a las definiciones que se han de aplicar a la fuerza laboral de la industria pesquera. Sin embargo, el tema de las estadfsticas sobre los pescadores ha sido examinado por el CWP, que alcanz6 un amplio grado de consenso sobre las definiciones que seria apropiado adoptar en caso de que se decidiera hacerlo. Esas definiciones son las siguientes:

Los pescadores a jomada completa obtienen de la pesca al menos el 90 por ciento de su sustento o dedican a esa ocupaci6n al menos el 90 por ciento de su tiempo de trabajo.

Los pescadores a jomada parcial obtienen de la pesca al menos el 30 y no mas del 90 por ciento de su sustento, o dedican a esa ocupaci6n al menos el 30 y no mas del 90 por ciento de su tiempo de trabajo.

Los pescadores ocasionales obtienen de la pesca menos del 30 por ciento de su sustento, o dedican a esa ocupaci6n menos del 30 por ciento de su tiempo de trabajo.

El CWP observ6 que habfa diversos problemas para identificary enumerar separadamente a los 11pescadores11 como productores primarios entre la poblaci6n econ6micamente activa. Esos problemas derivan en gran medida de la disponibilidad estacional de los diversos recursos pesqueros, y se complican a causa de la disponibilidad estacional de otras ocupaciones mas lucrativas. En muchos paises, el numero de personas cuya unica fuente de ingresos es una actividad pesquera que se desarrolla a lo largo de todo el afio es pequefio en comparaci6n con el numero de personas que entran en la industria en los perfodos de mayor actividad de la misma, o en las temporadas de menor actividad de otra industria mas lucrativa. Por ejemplo, la pesca es, con frecuencia, una actividad muy importante en regiones

Page 109: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

"subdesarrolladas", donde la otra gran industria puede ser el turismo. La "temporada" de pesca se puede adaptar de manera que no coincida con el perfodo de mayor turismo, que tal vez de ingresos mas altos.

Otro de los problema esta asociado con la pesca de subsistencia, que en muchas comunidades desarrolladas o en desarrollo se practica a jornada completa o parcial, o en forma ocasional, como parte de la ocupaci6n de la poblaci6n econ6micamente activa. Sin embargo, las personas demasiado j6venes o demasiado ancianas para formar parte de la poblaci6n econ6rnicamente activa tambien practican a veces la pesca de subsistencia. Esto se complica aun mas cuando la pesca de subsistencia se fusiona con la pesca como actividad recreativa. Por ejemplo, los pescadores deportivos y las personas que poseen y manejan embarcaciones de recreo pueden intentar compensar sus gastos corrientes y de capital mediante la venta del pescado capturado en los viajes que efectuan con esas embarcaciones.

Al terminar su debate sabre este tema, el CWP, aun sin elaborar directrices definitivas, lleg6 a algunas conclusiones acerca de la cobertura de la "poblaci6n pesquera" que a su juicio deberfa incluirse en las estadisticas de la industria. Esa cobertura es la siguiente:

1) Todos los pescadores y pescadoras comerciales, industriales y de subsistencia que operan con una finalidad econ6mica en aguas dukes, salobres y marinas con rniras a capturar y desembarcar una cualquiera de las numerosas especies de animales y plantas acuaticos. Deben incluirse asirnismo las personas que trabajan en granjas piscfcolas, criaderos u operaciones de crfa de mariscos. Los terminos "pescador" y "pescadora" deberfan comprender no solo a los que operan desde embarcaciones pesqueras de toda clase, sino tambien a los que pescan con artes e instalaciones de tierra desde las orillas de rios, lagos, canales, embalses, etc., asi como desde las playas y costas, con equipo que no requiere el uso de embarcaciones auxiliares. Cuando sea posible debera presentarse un desglose por tipo de actividad.

2) Las tripulaciones de los buques factorfa, los buques nodriza de las flotas pesqueras y las embarcaciones auxiliares tales como las que transportan el pescado.

3) Los datos reunidos por los pafses deben incluir a los nacionales ya las otras personas empleadas en buques registrados en el pais que desembarcan sus capturas en puertos extranjeros.

4) Los datos no deben incluir a los pescadores extranjeros empleados en embarcaciones extranjeras que desembarcan sus capturas en puertos nacionales. Sin embargo, deberan registrarse, de preferencia por separado, los pescadores nacionales que trabajen en embarcaciones extranjeras fletadas a empresas nacionales.

Page 110: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

5) Los pescadores que trabajan en embarcaciones balleneras deben registrarse por separado.

6) Las tripulaciones de patrulleros pesqueros, buques guardapesca, buques hospital, etc. administrados por el estado no deben incluirse en las estadfsticas sobre los pescadores.

Se reconoci6 que, si bien lo anterior mejorarfa mucho la situaci6n actual de los datos sobre los pescadores, aun quedaban diversos puntos que tenfan una importancia relativamente menor en terminos del numero de personas involucradas, pero que era preciso resolver. Por ejemplo, rnientras que un observador situado en el puente o el rnastil de una ernbarcaci6n de pesca se induira probablernente en la poblaci6n pesquera, no es tan seguro que suceda lo rnisrno con un observador que efectue reconocimientos para una flota desde un avi6n o helic6ptero.

Es de esperar que estas notas, si bien no establecen directrices definitivas para la recopilaci6n de estadfsticas sobre los pescadores, sean de utilidad para las oficinas nacionales que deseen crear o rnodificar sus sisternas nacionales y contribuyan asf a rnejorar la arrnonizaci6n de las estadfsticas a nivel internacional.

Page 111: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

APENDICE A I

REUNIONES DEL CWP

Lugar de la reunion

Grupo de Trabajo Permanente sobre Estadisticas

de Pesca en la Zona del Atlantico Septentrional

Bergen, N omega Washington DC, EE. UU. Roma, Italia Roma, Italia Aberdeen, Escocia (Reino Unido)

Grupo Coordinador de Trabajo sobre Estadisticas de Pesca en el Atlantico

fr! 7!! 8!! 9!!

lQ!! 11!! 12!! 13!! 14!! 15!! 1611

Copenhague, Dinamarca Roma, Italia Paris, Francia Dartmouth, Canada Madrid, Espana Luxemburgo, Gran Ducado Copenhague, Dinamarca Roma, Italia Paris, Francia Dartmouth, Canada Madrid, Spain

Fecha

25 - 26 de mayo 6 - 8 de junio

18 - 21 de marzo 9 - 12 de marzo

10 - 14 de abril

de 1960 de 1961 de 1963 de 1965 de 1967

3 - 7 de febrero de 1969 10 - 16 de noviembre de 1971 12 - 20de septiembre de 1974 17 - 23 de agosto de 1977 22 - 29 de julio de 1980 21 - 28 de Julio de 1982

25 de julio - 1 de agosto de 1984 11 - 18 de febrero de 1987 5 - 9 de f ebrero de 1990 8 - 14 de julio de 1992 6 - 10 de Julio de 1994

a/ Propuesta para la 16!! reunion formulada por el CWP en su 1511 reunion.

Informe de Pesca delaFAO N°

3 -Anexo J 3-Anexo K

7 21 45

70 121 156 197 242 274 316 379 429 473 a/

Page 112: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

APENDICE A II

ORGANISMOS MIEMBROS DEL CWP

CCAMLR

Cornisi6n para la Conservaci6n de los Recursos Marinos Vivas del Antartico

25 Old Wharf Telex Hobart Cablegrarnas Tasmania 7000 Telefono AUSTRALIA Facsfrnil

Correo electr6nico

: AA57236 : CCAMLR : 002 310366 : 002 232714 : [email protected]

Oficial responsable de las estadfsticas de pesca: Sr. David Agnew (Administrador de datos)

EUROSTAT

Direcci6n de Estadfsticas Agrfcolas, Pesqueras y Arnbientales Eurostat Telex BP 1907 Telefono LUXEMBURGO (GRAN DUCADO) Facsfrnil

Oficial responsable de las estadfsticas de pesca: Sr. D. G. Cross

: 3423 COMEUR LUX : 4301-3403 : (352) 43013370

Page 113: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

JFAO

Servicio de Informaci6n, Datos y Estadfsticas de Pesca Departamento de Pesca FAQ Via delle Terme di Caracalla 00100 Roma ITALIA

Qficial responsable de las estadfsticas de pesca:

CI CAA

Comisi6n Internacional para la Conservaci6n del Atun del Atlantico Principe de Vergara 17-7 28001 Madrid ESPANA

Qficial responsable de las estadf sticas de pesca:

CIEM

Consejo Internacional para la Exploraci6n del Mar Palaegade 2-4 1261 Kobenhavn K DIN AMAR CA

Qficial responsable de las estadfsticas de pesca:

Telex Cablegramas Telefono Facsfmil Correo electr6nico

: 610181 FAQ I : FQQDAGRIRQME : (06) 52254828 : (06) 52253020 : [email protected]

Dr. Richard Grainger Estadfstico superior de pesca (Secretario del CWP)

Telex Cablegramas Telefono Facsfmil Correo electr6nico

: 46330ICCATE : CICATUNA : 4310 329 : 2761968 : PETER.MIY [email protected]

Dr. P. M. Miyake (Subsecretario Ejecutivo)

Telex Cablegramas Telefono Facsfmil Correo electr6nico

Dr. R. Bailey (Estadistico)

: 22498 ICES DK : MEREXPLQRATIQN CQPENHAGUE : (45) 33154225 6 (45) 33157092 : ( 45) 33934215 : RQGER@SER VER.ICES.INST.DK

Page 114: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

OPAN

Organizacion de Pesquerfas del Atlantico Noroeste 192 Wyse Road PO Box638. Dartmouth, Nueva Escocia CANADA, B2Y 3YP

Oficial responsab]e de las estadisti.cas de pesca:

OCDE

Division de Pesca Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economicos 2 rue Andre Pascal 75775 Paris Cedex 16 FRANCIA

Oficial responsable de las estadfsticas de pesca:

Telex Telefono Facsimil

: 019 31475 : (902) 469 9105 : (902) 469 5729

Mr. T. Amaratunga (Subsecretario Ejecutivo)

Telex Cablegramas Telefono Facsfmil

Sr. L. Holmberg (Jefe de la Division)

: 621600CDE : DEVELOPECONOMIE : 5248200 : 4524 7834

Page 115: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO I

CONCEPTOS ASOCIADOS CON LA CAPTURA: PRESENTACION DIAGRAMATICA PECES INTERCEPT/I.DOS POR EL EQUIPO OE PESCA : :::. PECES QUE ESCAPAN VIVOS

El peso total de las peces quo, lnterceptados par el equlpo de pesca, consiguen escapar vivos

PEROIDAS PRElllAS A IJ\ CAPTURA EXTRACCION BRUTA

El peso total en vivo de los peces qua mueren como conso-/

El peso total en vivo del pescado capturado, o muerto, du-cuencla de la operaci6n de pesca y quo se plerden y no se ,, rante la operacl6n de pesca capturan, lncluldas las perdldas orlginadas par el equlpo per-dido durante la pesca

\ii CAPTURAS OESECHAOAS • PECES VIVOS CAPTURAS DESECHAOAS • PECES MUERTOS CAPTURAS EN BRUTO

El peso total en vivo de las peces enteros que a El peso total en vivo del pescado entero que a causa de su / El peso total en mo del pescado capturado ' causa de su pequei\o tamai\o, lmposlbllldad de pequei\o tamai\o, imposlbllldad de venta y otros motives se - ,,- venta y otros motives se desechan en el momenta desecha en el momenta de la captura o poco despues de la captura o poco despues

PEROIOAS OCASIONAOAS POR EL AOOBO, CAPTUAAS RETENIDAS MANIPUIJ\CION V ELABORACION

El peso total en vivo del pescado retenldo ' •\ / - Vfsceras, cabezas y otras partes descartadas

- Perdlda de contenldo fluldo

\I; \I/

UTILIZACION V PERDIDAS CON ANTERIORIDAO AL OESEMBAROUES RECHAZADOS 0 DESCARTADOS SIN REGISTRAR DESEMBARQUE - Desembarques descartados en el mar sin registrar

AUJIAENTOS CON ANTERIORIDAD AL DESEMBARClUE - Consumo por la trlpulaci6n - Desembarques destlnados al mercado negro - Utilizaci6n coma carnada - Cantldades sin registrar desembarcadas para el consumo familiar, etc.

/ Aumento del contenldo fluldo: adlci6n de lfquldos o s611dos

" durante la elaboraci6n a bordo - Deterioro y posterior descarte

\

DESEMBAROUES

El peso neto, reglstrado en el momenta de la descarga, da las cantldades desembar-cadas de:

- pescado entero o ovlscerado, filetes, hfgados, huovas, etc. /

· productos frescos, en hielo, regrigerados o congelados1 curados o envasados, etc.

- harinas de pescado, aceltes de hfgado, acettes del cuerpo, etc.

- otros productos pesqueros comestibles o no comesllbles, etc.

\ \I

I CAPTURAS NOMINALES = (DESEMBAROUES + PERDIOAS OCASIONADAS POR EL ADOBO, MANIPULACION V ELABORACION • AUMENTOS CON ANTERIORIDAD AL DESEMBARQUE) • FACTORES DE CONVERSION

\/

CAPTURAS NOJIAINALES

El equivalent• en peso on vivo de los desembarques, es decir.

· desembarques de pescado fresco, entero

- desembarques de pescado entero

- desembarques segun el peso do! pescado al sacarlo del agua

Page 116: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO II

PARTIDAS DE ESPECIES, ORDENADAS SEGUN EL IDENTIFICADOR ALFAa3

IDENTIFICADOR ALFA-3

ABG ABP ABR ABS ABX ACH ACR AER AES AGM AGN AKS ALA ALB ALC ALE ALF ALK ALP ALS ALU AMB AMJ AMS AMU AMX ANA ANB ANC

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Abul6n gigante Oreja de mar

Langostino mejicano OreJas de mar nep Trucha alpina

Camaron es6pico Caiman amencano Angelote Camaroncillo akiami Jurel de Alejandria At(m blanco( =Bonito del Norte)

Pinchagua Alfonsmos Colin de Alaska Solla de Alaska

Macabfes Pez de lim6n Medregalde1Jap6n

Lucio del Pacifico Medregales nep Anch01ta Anchoa de caleta Anchoa de Africa austral

NOMBRE CIENTIFICO

Haliotis gigantea Haliotis m1dae Haliotis ruber Penaeus aztecus Haliotis spp Salvelinus alpinus Acropomatidae Aequidens rivulatus Pandalus montagui Alligator mississ1ppiensis Squatina squatina Acetes japonicus Alectis alexandrinus Thunnus alalunga Alepocephalus bairdii Alosa pseudoharengus Beryx spp Theragra chalcogramma Pleuronectes quadritubercul. Carcharhinus albimarginatus Albulidae Seriola dumerili Seriola quinqueradiata Artemia salina Esox reicherti Seriola spp Engraulis anchoita Anchoa mitchilli Engraulis capensis

Page 117: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

AND ANE ANF ANG ANI ANK ANN ANR ANS ANT ANX APG APL APO APR APS ARA ARF ARG ARI ARK ARP ARV ASA ASC ASD ASH ASK ASM ASP ASS AST ATK

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Marao oj6n ( ""'Aguja imperial) Boquer6n Rapes nep Rape americano Draco rayado Rape negro Raspall6n Anchoita de rfo Diablillo antartico Mollera azul Anchoas ner Esturi6n de Danube Plantas acuaticas nep Peces cardenal Esturi6n de Siberia Langostino de Guinea Gamba rosada Halibut del Pacifico Argentinas

Areas Paiche Alistado

Vieira de Australia Sabala comun Camaron estilete argentino Angelotes, peces angel Carite australiano Sabalos del Mar Caspio nep

Acarahuazu Lorcha de atka

NOMBRE CIENTIFICO

Tylosurus acus melanotus Engraulis encrasicolus Lophiidae Lophius americanus Champsocephalus gunnari Lophius budegassa Diplodus annularis Lycengraulis olidus Pleuragramma antarcticum Antimora rostrata Engraulidae Ac1penser gueldenstaedti Algae Apogonidae Acipenser ruthenus Penaeus duorarum Aristeus antennatus Atheresthes stomias Argentina spp Ansteidae Arca spp Arapa1ma gigas Aristeus vandens Arripis trutta Pecten meridionalis Alosa alosa Artemesia longinaris Squatinidae Scomberomorus munroi Caspialosa spp Aspms spp Astronotus spp Pleurqgrammus azonus

Page 118: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

AVA AWE AYA AYS BAG BAH BAI BAJ BAL BAM BAP BAR BAS BAT BAU BAX BAZ BBH BBM BBS BCB BCL BCM BDM BEG BEL BEN BEP BET BEW BFT BGR BHA

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Anchoveta rabo amarillo Corvinata prieta Cangrejo de rio de Australia CangreJOS de rio Espet6n de Guinea Falso halibut del Jap6n Rayas, mantas nep Serranido japones Agujeta brasilefia Raya de McCain Cabrilla loca Picudas Serranos

Bonito austral Falsos halibuts Barracudas, picudas, nep Sabalo del Canada Cari te tigre Rascacio Pejerrey

Corvin6n negro

Ballena blanca Agujones, maraos, nep Bomto Pacifico oriental Patudo Zifio Atun comun(Cimarr6n) Ronco mestizo Agujeta balaju

NOMBRE CIENTIFICO

Cetengraulis edentulus Atractoscion aequidens Euastacus serratus Astacus spp, Cambarus spp Sphyraena afra (piscatorum) Paralichthys olivaceus Batoidimorpha(Hypotremata) Lateolabrax japonicus Hemirhamphus brasiliensis Bathyraja maccaini Paralabrax humeralis Sphyraena spp Serranus spp Platax spp Sarda australis Paralichthys spp Sphyraenidae Alosa aestivalis Scomberomorus semifasciatus Scorpaena porcus Basilichthys bonariensis Saxidomus giganteus Brycon moorei Pogonias cromis Pterygotrigla polyommata Delpliinapterus leucas Belonidae Sarda chiliensis Thunnus obesus Berardius bairdii Thunnus thynnus Pomadasys incisus Hemirhamphus balao

Page 119: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

BIB BIC BIG BIL BIP BIR BIS BKC BKJ BLB BLC BLE BLF BLI BLL BLM BLP BLR BLS BLT BLU BLW BLZ BMO BNF BOA BOB BOC BOF BOG BON BOP BOR

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Faneca

Catalufas nep Agujas,marlmes,peces vela Bomto mono Catalufa Pacifico Chicharro oj6n

Barrilete negro Palometa fiatola ( = Pampano) Arca del Pacifico occidental Babosas At(m aleta negra Maruca azul Remol A~uja negra Robalo patag6nico( = Babosa)

Areas Melva(= Melvern) Anjova Ballena azul Aguja azul del Indo-pacifico

Macabf badejo Sabala africano Camaron siete barbas Ochava Macabf Boga Bonito del Atlantico Tasarte Ochavas

NOMBRE CIENTIFICO

Trisopterus luscus Hypophthalmichthys nobilis Priacanthus spp Istiophoridae Sarda orientalis Priacanthus macracanthus Selar crumenophthalmus Mylopharyngodon piceus Euthynnus lmeatus Stromateus fiatola Anadara granosa Blenniidae Thunnus atlanticus Malva dypterygia Scophthalmus rhombus Makaira indica Eleginops maclovinus Carcharhinus melanopterus Anadara spp Au.xis rochei Pomatomus saltatrix Balaenoptera musculus Makaira mazara Latridopsis ciliaris Pterothrissus belloci Ethmalosa fimbriata Xiphopenaeus kroyeri Capros aper Albula vulpes Boops boops Sarda sarda Orcynopsis unicolor Caproidae

Page 120: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

BOS BOW BOZ BPI BRB BRD BRF BRG BRI BRO BRS BRW BRX BRZ BSB BSC BSE BSF BSH BSK BSP BSR BSS BSX BSZ BTG BTH BUA BUC BUF BUK BUM BUP

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Camaroncillos Ballena nariz de botella norte Bogas nep Chu cl a Pargo chopa Brotula de barbas Gallineta Ronco canario Moritos, nep Tiburon coorizo Serra Rorcual tropical Alfonsinos, nep Japutas, nep Serrano estriado Hurta(= Zapata) Lubinas Sable negro Tiburon azul Peregrino Cojinobas Sardinella del Brasil Lubina Meros, chernas, nep Mero surefio Pampanos del golfo, etc Zorro ojon Casabe Bumalo

Atun chauchera Aguja azul del Atlantico Pampano del Pacifico

NOMBRE CIENTIFICO

Xiphopenaeus,Trachypenaeus spp Hyperoodon ampullatus Boops spp Spicara maena Spondyliosoma cantharus Brotula barbata Helicolenus dactylopterus Conodon nobilis Gonostomatidae Carcharhinus brachyurus Scomberomorus brasiliensis Balaenoptera edeni Berycidae Bramidae Centropristis striata Sparus caeruleostictus Dicentrarchus spp Aphanopus caroo Prionace glauca Cetorhinus maximus Seriolella spp. Sardinella brasiliensis Dicentrarchus labrax Serranidae Acanthistius brasilianus Peprilusspp Alopias superciliosus Chloroscombrus chrysurus Harpadon nehereus Ictiobus spp Gasterocliisma melampus Makaira nigricans Psenopsis anomala

Page 121: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3 NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

BUR Ronco sompat BUS BUT Palometa pintada BUX Pampanos, palometones BWA BYB CAA Perro del norte CAD J aibas de roca, nep CAE CAF Bagres, nep CAG CAH Pejegallos, nep CAI CAL Jaibas CAN CAO Bagre moteado CAP Capel an CAR Peces cartilaginosos nep CAS Perro pintado CAT Perritos del norte nep CAX Baf es marinos nep CBA Co ia CBL Otros corales CBM Corvallo CBR Cabrilla CBT CBX Cobias, nep CDE Coral de profundidad CDP CDS Cocodrilo del Siam CDT CDX Escienidos nep CDZ Bacalaos del norte

NOMBRE CIENTIFICO

Pomadasys jubelini Chaetodontidae Peprilus triacanthus Stromateidae Hyperoglyphe antarctica B1dyanus oidyanus Anarhichas lupus Cancridae Plotosus spp Ictalurus spp Kryptopterus spp Call or liinchidae Caiman crocodilus Callinectes spp Bagrus spp Anus maculatus Mallotus villosus Chondrichthyes Anarhichas minor spp Anarhichas spp Ariidae Rachycentron canadum N on-Scleractinia Sciaena umbra Serranus cabrilla Clarias batrachus Rachycentridae

Crocodylus porosus Crocodylus siamensis Cherax destructor Sciaenidae Gadus spp

Page 122: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3 NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

CEL Coralmomo CEN CEP Cefalopodos nep CER Cari te chinigua CET Aced fa CEX Congribadejos nep CEZ Picareles etc, nep CFS CGE Gerion de Guinea CGO Pez rojo CGX Carangidos nep CGZ Con_gnos CHA Caracidos CHC Choro CHE Salmon japones CHG Sabalo chacunda CHI Salmon real CHK CHL Guapote tigre CHM Pejegallo del Caho CHN CHO Calamar del Cabo CHP Sardina CHQ Caracol CHR Salvelinos netc CHS Camaron nai on CHU Keta CHY Carite indochino CIF CIL Solle ta CIM CIS CIT

Coregono de artedi

NOMBRE CIENTIFICO

Corallium elatius Centrolophidae Cephalopoda Scomberomorus regalis Dicologoglossa cuneata Genypterus spp Centracanthiaae Clarias fuscus Geryon ( = Chaceon) maritae Carassius auratus Carangidae Conger spp Characidae Choromytilus chorus Oncorhynchus masou Anodontostoma chacunda Oncorhynchus tshawytscha Cichlasoma maculicaudum Cichlasoma managuensis Callorhinchus capensis Sebastodes chamaco Loligo reynaudi Sardinops sagax Thais cliocolata Salvelinus spp Heterocarpus reedi Oncorhynchus keta Scomberomorus sinensis Pseudorhombus cinnamoneus Citharus linguatula Haplochromis spp Coregonus artedli Citharidae

Page 123: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

CIX CJM CKA CKI CKL CKM CKW CKY CLA CLB CLF CLH CLI cu CLM CLN CLO CLP CLQ CLR CLS CLT CLU CLY CLX CLZ CMC CMG CMJ CMM CMP CMR CNA

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Cididos nep Jurel chileno Corvin6n brasilefio Sardina araucana Corvina reina Corvin6n rayado Corvinas Verru~ato pargo Espadm

Almejas de agua duke

Bacalao largo(= Lorcha) Almeja japonesa Macha

Sargento Arenques, sardinas, nep

Navaja( = Sokn)del Atlantico Almeja de can

Clupeoideos nep Almejas( = Veneridos) AlmeJas nep

Almeja japonesa AlmeJa de Manila Peine purpurea Cangrejo verde(Mediterraneo)

NOMBRE CIENTIFICO

Cichlidae Trachurus rnurphyi Micropogonias undulatus Strangomera bentincki Pseudotolithus brachygnatus Micropogonias fumien Pseudotolithus spp Umbrina canosai Clupeonella cultriventris Spisula solidissima Corbicula spp Mercenaria mercenaria Ophiodon elongatus Venerupis japonica Mesodesma aonacium Clarias anguillaris Cichla oce1laris Clupeidae Arctica islandica Ensis directus Mya arenaria Spisula polynyrna Clupeoiaei Veneridae Bivalvia Clarias gariepinus Clarias macrocephalus Cirrhinus rnrigafa Corbicula japonica Corbicula manilensis Chlamys purpurata Carcinus aestuarii Channa(= Ophicephalus) argus

Page 124: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

CNG CNP CNZ COA COB coc COD COE COG COH COJ COK COL COM CON COP COR cos COT cow cox coz CPI CPO CPP CPR CRA CRB CRC CRD CRE CRG CRH

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Cocodrilo de Nueva Guinea

Camaron es Congrio americano Verrugato comun Berberecho Bacalao del Atlantico Congrio comun Coral granate Salmon plateado Coral al(a Coral blanco Coral rojo Carite estriado Indo-padfico Cobos Capelan del Mar Negro Corales preciosus nep Congrio argentino Dambas, nep Bacalao navaga Congrios nep Beroerechos( = Cardidos)nep Sardina monterrey Palometon chino Hotentotes Camaron comun Cangrejos de mar nep CangreJO azul Jaiba g1gante

Buey de mar Cangrejo verde Cocodrilo de Australia

NOMBRE CIENTIFICO

Crocodylus novaeguineae Channa(= Ophicephalus)punctatus Crangon spp Conger oceanicus Umorina cirrosa Cardium edule Gadus morhua Conger conger

Oncorhynchus kisutch Corallium japonicum Corallium konojoi Corallium rubrum Scomberomorus commerson Strombus spp Merlangius merlangus euxinus Corallium spp Conger orb1gnyanus Coracinidae Eleginus navaga Congridae Cardiidae Sardinops caeruleus Pampus chinensis Pacliymetopon spp Palaemon serratus Reptantia Callinectes sapidus Callinectes toxotes Astacus leptodactylus Cancer pagurus Carcinus maenas Crocodylus johnsoni

Page 125: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

CRI CRJ CRK CRL CRN CRO CRP CRQ CRR CRS CRT CRU CRV CRW CRX CRY CRZ CSB csc CSD CSE CSH CSI CSM CSP CSR css CST CSY CTA CTB CTC CTG

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Cocodrilo del Nilo Jaiba de roca jonas J aiba de roca amarilla Corvina negra · Camarones crang6nidos Cocodrilos y aligatores

Cangrejo de las nieves CangreJo rojo Jaibas

Crustaceos marinos nep Corvina plateada Langostas 'Palinurus' nep Corvinones nep Verrugato de Manchuria Jaiba siri Cacharna blanca

Paco Coral Midway Quisquilla

Cachama Langostino cristal

Madreporas

Castafieta Sargo mojarra Cho co Almeja fina

NOMBRE CIENTIFICO

Crocodylus niloticus Cancer borealis Cancer irroratus Atrobucca nibe Crangonidae Crocodylidae Cherax quadricarinatus Chionoecetes opilio Geryon quinquedens Portunus spp Cherax tenuimanus Crustacea Pennahia argentatus Palinurus spp Micropogomas spp Pseudosciaena manchurica Callinectes danae Colossoma brachypomum Crassostrea cucullata Colossoma bidens Corallium secundum Crangon crangon Crassostrea iredalei Colossoma macropomum Penaeus brevirostris Chrysichthys nigrodigitatus Scleractinia Chrysichthys spp ~ynodontis spp Cheilodactylus bergi Qiplodus vulgaris S~pia officinalis Ruditapes decussatus

Page 126: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

CTL CTO crs CIT CUB cue CUJ CUN cus CUT cux CVJ CXR CYM DAB DAG DAR DAS DBM DBO DCO DCP DCX DEA DEC DEL DEM DEN DEP DES DEX DGH DGS

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Sepias, cnoqmtos, glotntos

Almeja babosa

Congribadejo negro CongribadeJO coforado Cohombro oe mar japones

Congribadejo rosado Peces-sable, nep Cohombros de mar nep Jurel comun Cojinua carbonera

Lenguadina Dagaas

Alosa chata Carite-caz6n pintado

uecapodos natantia nep Clupeoideos diadromos nep Dent6n angolefio Dent6n Cachucho Sama marroquf Chacarona de Canarias Sama de pluma Argentina del Pacifico Dentone~, samas, etc, nep Gallude>s, tollos y musolas Mielga

NOMBRE CIENTIFICO

Sepiidae, Sepiolidae Clarias spp Tapes pullastra Catla catla Genypterus maculatus Genypterus chilensis Stichopus japonicus Tautogolabrus adspersus Genypterus blacodes Trichmridae Holothurioidea Caranx hippos Caranx ruber ~matoceps nasutus L1manda hmanda Stolothrissa, Limnothrissa spp Chrysoblephus cristiceps Clupanodon thrissa Grammatorcynus bilineatus Tursiops truncatus Delphmus delphis Natantia Clupeoidei Dentex angolensis Dentex dentex Dentex macrophthalmus Dentex maroccanus Dentex canariensis Dentex gibbosus Argentina semifasciata Dentex spp Squalidae, Scyliorhinidae Squalus acanthias

Page 127: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

DGX DGZ DIA DIH DLP DNC DOB DOL DOM DON DOP DOR DOS DOT DOX DPC DPS DPX DRI DRR DRS DRU DRY DSI DSP DST DUN DUS BAG ECH EIL ELA ELC

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Galludos, tollos, nep Mielgas nep Peces diadromos nep

Delfinidos Denton congoles Arencon dorab Lampuga

Coquinas Galludo fiato

Ar en cones Casarte ojon Dorados, nep Morenocio denton Gamba Percomorfos demersales nep

Bombache boe Corvinas Ostra Nueva Zelandia

Buey del Pacifico Tiburon arenero Aguilas de mar Erizos, cohombros de mar nep

Anguila americana

NOMBRE CIENTIFICO

Squalidae Squalus spp Osteichtliyes Diplodus holbrooki Delphinidae Dentex congoensis Chirocentrus dorab Coryphaena hippurus Dormitator latifrons Donax spp Squalus me~alOJ?S Dosinia orb1gny1 Chirocentrus spp Gymnosarda umcolor Coryphaenidae Muraenesox cinereus Parapenaeus longirostris Perc1formes Psenes indica Grampus griseus Pteroscion peli Sciaena spp Ostrea lutaria Stenella longirostris Stenella spp Stenella coeruleoalba Cancer magister Carcharhinus obscurus Myliobatidae Echinodermata Ilisha elongata Anguilla rostrata Electrona carlsbergi

Page 128: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

ELE ELF EU ELP ELS ELU ELX ELZ EMM EMP EMT EMX ENA ENG ENJ ENP ENS EPA BPI EPT ERS EUL FAB FAL FAS FBM FBR FBU FCC FCG FCH FCN FCP

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Anguila europea Pejegallos Anguila japonesa

Congrio del Pacifico Anguila australiana Anguilas nep Viruelas Andorrero del Cabo( =Cardenal)

Andorreros,peces rubf,nep

Camaron australiano

Boca negra(Pez del diablo) Mero lutria

Barbos de Asia

Espadfn de las Malvinas Brema comun Bremas nep Lota Carpfn

Carp a

NOMBRE CIENTIFICO

Anguilla anguilla Callorhinchus spp Anguilla japonica Zoarces viviparus Astroconger myriaster Anguilla australis Anguilla spp Lycodesspp Emmeliclithys nitidus Lethrinidae Emmelichthyidae Eucheuma spp Rastrineobola argentea Chrysoblephus anglicus Evynnis japonica Anchoa hepsetus Metapenaeus endeavouri Epinephelus akaara Epigonus telescopus Epinephelus tauvina Eriocheir sinensis Thaleichthys pacificus Puntius spp Carcharhmus falciformis Sprattus fuegensis Aoramis brama Abramis spp Lota Iota Carassius carassius Ctenopharyngodon idella Leptobarbus hoeveni Osteochilus hasselti Cyprinus carpio

Page 129: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

FCX FCY FFV FGB FGG FGO FGS FGX FID FIL FIN FIS FIW FJB FKN FLA FLD FLE FLF FLH FLI FLP FLS FLT FLU FLW FLX FLY FOR FOT FOX FPC FPE

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Crustaceos de agua duke nep Ciprfnidos nep Volador golondrina

G6bidos de agua duke

Peces de eseama nep

Rorcual com(m(Ballena de aleta Barbo de Java

Pez palo

Platija

Platicefalidos .

Langostino earnoso Falso halibut del Canada

Solla roja Peces planos nep Voladores nep Br6tola de roca Barbudo mamalf Br6tolas nep

Perea

NOMBRE CIENTIFICO

Crustacea Cvprinidae lfirundichthys affinis Eleotridae Osphronemus goramy Helostoma temmincki Trichogaster pectoralis Gobiidae Leuciscus idus Stephanolepis cirrhifer Osteichthyes Channa micropeltes Balaenoptera physalus Puntius Javanicus Notopterus spp Percophis brasiliensis Scophthalmus aquosus Platichthys flesus Cantherines( = Navodon)spp Platycephalidae Platycephalus indieus Penaeus ehinensis Paralichthys dentatus Fluta alba Protopterus spp Pseudopleuroneetes americanus Pleuronectiformes Exocoetidae Phycis phycis Eleutheronema tetradaetylum Phycis spp Anabas testudineus Perea fluviatilis

Page 130: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

FPI FPP FPY FRF FRG FRI FRO FRS FRX FRZ FSA FSC FSH FSI FSN FSS FTE FTS FUS FYE GAD GAG GAJ GAL GAR GAS GAT GAZ GBA GBL GBM GBN GBO

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Lucio Lucioperca Perea canadiense Peces de agua duke nep Ranas Melva Rutilo Sardine la Rutilos Melva y melvera Sollas de arena Peleco Conchas (mejill6n agua duke) Siluroideos de agua ouke, etc

Ten ca Platija japonesa Fusileros Coregono blanco Gadiformes nep Caz6n Damba Barbudo de diez barbas Aguja Gaster6podos nep Bagre barba blanca Jaiba gazami Picuda barracuda Burro labiogrueso

Chaparrudo Gobio ofiocefalo

NOMBRE CIENTIFICO

Esox lucius Stizostedion lucioperca Perea flavescens Osteichthyes Rana spp Auxis tbazard Rutilus rutilus Sardinella fimbriata Rutilus spp Auxis thazard, A.rochei Rhombosolea spp Pelecus cultratus Ex U nionidae Siluroidei Channa (Ophicephalus) spp Channa stnatus Tinca tinca Hippoglossoides elassodon Caesio spp Coregonus albula Gadiformes Galeorhinus galeus Coracinus capensis Galeoides decadactylus Belone belone Gastropoda Galeicfithys feliceps Portunus trituberculatus Sphyraena barracuda Plectorhinchus macrolepis Oxyeleotris marmorada Gobius niger Gobius ophiocephalus

Page 131: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

GBR GBS GEC GEL GEM GEP GER GEY GFB GHF GHL GIG GIP GIS GIT GIW GLA GLS GLT GOA GOB GOM GOO GOS GOX GPA GPB GPC GPD GPN GPR GPS GPW

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Burro chiclero Garropa jaspeada

Escolar real Escolares, sierras, nep Geriones nep

Br6tola de fango

Fletan negro

Perea gigante Pot6n del Pacifico Langostino jumbo

J ural dorado Salmonete barbudo G6bidos, chaparrudos

Bellotas de mar Do rad a Salmonetes G6bidos nep Cunas Morenocio de Guinea Mero Cherne criolla Mero americano( = Garoupa) Mero moteado Cherne de Ley

NOMBRE CIENTIFICO

Plectorhinchus mediterraneus Mycteroperca xenarcha Panopea generosa Gelidium spp Rexea prometheoides( = Solandri) Gempylidae Geryon spp Geryonidae Phycis blennoides Tomistoma schlegelii Reinhardtius hippoglossoides Gigartina sp.2 Lates calcanfer Dosidicus gigas Penaeus monodon Turbo sarmaticus Chandaspp Gracilaria spp Gnatanodon speciosus Pseudupeneus prayensis Gobius spp Trichogaster spp Lepasspp Chrysophrys aurata Upeneus spp Gobiidae Mycteroperca spp <=ynoponticus ferox(Phill.reg.) Epinephelus guaza Epinephelus striatus Epinephelus morio Epinephelus analogus Epinephelus aeneus

Page 132: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

GPX GRA GRB GRC GRE GRL GRM GRN GRO GRP GRS GRV GRX GRY GSH GSK GTF GUB GUC GUD GUF GUG GUI GUN GUP GUQ GUR GUS GUT GUU GUX GUY GUZ

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Meros nep Burro listado Burro oj6n Bacalao de Groenlandia

Corocoro plateado Merluza de cola Merluza de cola neozelandesa Peces de fondo nep Roncador del Pac.sudoriental Colas de rata Granaderos Burros, roncos, nep

Turbinas Tollo de Groenlandia Guitarras, nep Guitarra recosa Rubio de Cabo Guitarra chola Guitarra Borracho Rubios del Indo-Pacifico Garneo Quelvacho Quelvacho negro Arete Camaron guineo Carite del Indo-pacffico Be gel Cabetes, rubios nep Garneos Guitarras

NOMBRE CIENTIFICO

Epinephelus spp Parapristipoma octolineatum Brachydeuterus auritus Gadus ogac Chlorophthalmidae Pomadasys argenteus (=has ta) Macruronus magellanicus Macruronus novaezealandiae Osteichthyes Isacia conceptionis Macruronus spp Macrourus spp Haemulidae ( = Pomadasyidae) Pseudosciaena crocea Ex Turbo spp Somniosus microcephalus Rhinobatidae Rhinobatos albomaculatus Chelidonichthys capensis Rhinobatos percellens Rhinobatos planiceps Eutrigla gurnardus Chelioomchthys spp Trigla lyra Centrophorus granulosus Centrophorus squamosus Aspitrigla cuculus Parapenaeopsis atlantica Scomberomorus guttatus Chelidonichthys lucema Triglidae Trigla spp Rhmobatos spp

Page 133: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

GYN HAD HAF HAI HAJ HAL HAP HAS HAT HAW HAX HCJ HCL HCX HEP HER HES HIL HIX HKB HKC HKE HKK HKM HKN HKO HKP HKR HKS HKU HKW HKX HKZ

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Eglefino

Agujeta del Jap6n Halibut(= Fletan) Halibut(= Fletan del Pacifico) Macarela torpedo Orejas de mar, bigaros etc.nep Pintadilla Agujetas nep

Arenque del Pacifico Arenque

Sabalo hilsa Sabalo kelee Merluza de Benguela Merluzas del Cabo Merluza europea Merluza del Cabo Merluza del Senegal Merluza surefia Merluza de cantil Merluza argentina Locha roja Merluza de Boston Br6tola brasilefia Locha blanca Merluzas nep

NOMBRE CIENTIFICO

Gymnoscopelus nicholosi Melanogrammus aeglefinus Sternoptychidae Psettodes erumei Hemirhamphus sajori Hippoglossus hippoglossus Hippoglossus stenolepis Megalaspis cordyla Haliotidae, Turbinidae Cheilodactylus variegatus Hemirhamphus spp Meretrix lusoria Mactra sachalinensis Meretrix spp Clupea pailasii Clupea harengus Herklotsichthys quadrimaculat. Tenualosa ilisha Hilsa kelee Merluccius polli Merluccius capensis,M.paradox. Merluccius merluccius Merluccius capensis Merluccius senegalensis Merluccius australis Merluccius paradoxus Merluccius hubbsi Urophycis chuss Merluccius bilinearis Urophycis brasiliensis Urophycis tenuis Merluccius spp Merlucciidae

Page 134: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

HLT HMC HMG HMM HMY HMZ HOB HOC HOF HOL HOM HOT HOU HPA HPX HSC HSR HTT HUS HUW HVF HXP ICX ILH ILi IMS INS INV IOS ISC ITC ITE ITF

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Oreja de mar de Europa Jurel del Cabo Jurel verde Jurel mediterraneo Macarela real Jurel de Cunene Hotentote Corvina 'honnibe' Merluza blanca de altura Quimeras nep Jurel Hotentote azul Coregono picudo Merluza patag6nica Lenguados espinudos nep Limulo( = Cangrejo cacerola)

Pargo amarillo ( = Huachinango) Rorcual jorobado Palometa pampano

Dracos nep

Sardineta africana

Invertebrados acuaticos nep Sardinela aceitera Peine islandico

NOMBRE CIENTIFICO

Haliotis tubercolata Trachurus capensis Trachurus dedivis Trachurus mediterraneus Decapterus rhonchus Tradiurus trecae Pachymetopon blochii Nibea mitsukurii Merluccius albidus Holocephali Trachurustrachurus Pachymetopon aeneum Coregonus oxyrinchus Merluccius polylepis Psettodidae Limulus polyphemus Hoplosternum littorale Heterotis spp Lutjanus argentiventris Megaptera novaeangliae Pepriius alepidotus ( = paru) Hypophthalmichthys spp Channich thyidae Ilisha hoeveni Ilisha africana Chondrus crispus Natantia Invertebrata Sardinella longiceps Chlamys islandica Ictalurus catus Ictalurus nebulosus Ictalurus furcatus

Page 135: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A~3

ITM ITN ITP JAA JAJ JAN JAP JAQ JAS JAX JEL JFL JJD JJM JOD JOS JPG JSC JSS KAF KAK KAW KBR KCA KCF KCM KCP KCR KCS KCT KCU KCV KCX

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Jurel de altura ( = Chicharro) Centolla del sur Anchoita japonesa Sardina japonesa Camaron cortapluma

Jureles nep Medus as Volador japones Pez de San Pedro japones Jurel japones Pez de San Pedro San Pedro plateado Pargo japones Vieira japonesa

Halibut japones Carite canadf Bacoreta oriental Sargo real Centolla

Centolla subantartica Congribagejo( = Rosada)del Cabo Centolla ch1lena Cangrejos rusos Centolla de roca Centolla colorada Centolla antartica Centollas, nep

NOMBRE CIENTIFICO

Ictalurus melas Ictalurus natalis Ictalurus punctatus Trachurus picturatus J acquinotia edwardsii Engraulis japonicus Sardinops melanostictus Haliporoides sibogae Arctoscopus japonicus Trachurus spp Rhopilema spp Cypselurus( = Prognichthys)agoo Zeus japonicus Trachurus japonicus Zeus faber Zenopsis conchifer Sparus( = Pagrus) major Pecten yessoensis Sardinella zunasi Atheresthes evermanni Scomberomorus plurilineatus Euthynnus affinis Argyrops spinifer Lithodes ferox Paralomis formosa Lithodes murrayi Genypterus capensis Lithodes antarcticus Paralithodes spp Lithodes maia Paralomis aculeata Paralomis spinosissima Lithodidae

Page 136: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

KCZ KEL KGB KGF KGG KGM KGX KIC KIF KIW KIX KLA KNI KNS KOB KOS KRC KRF KRI KRM KRT KRV KRX KUG KUP KUR LAA LAD LAM LAN LAR LAS LAT

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Centollas Laminarias Lambe caletero Lambe zorro Lambe verrugato Carite ludo Carites nep

Draco ocelado Orea Lambes nep

Camarones navaja Camaron navaja Corvina africana Carite coreano Krill glacial Krill pigmeo Krill antartico Krill oji grande Krill espmudo Krill subantartico Krill antartico, nep Testolin de aleta azul Langostino japones Misgurno Camaron langostin argentino Malacho Lampreas Olivar Lamprea de rio Lampreas nep Trueba lacustre

NOMBRE CIENTIFICO

Lithodes spp Laminariales Menticirrhus americanus Menticirrhus saxatilis Menticirrhus littoralis Scomberomorus cavalla Scomberomorus spp Genyonemus lineatus Chionodraco rastrospinosus Orcinus orca Menticirrhus spp Hypoptychus dybowskii Haliporoides spp Haliporoides tnarthrus Argyrosomus hololepidotus Scomberomorus koreanus Euphausia crystallorophias Euphausia fngida Euphausia superba Thysanoessa macrura Euphausia triacantha Euphausia vallentini Euphausia spp Chelidonichthys kumu Penaeus japonicus Misgurnus anguillicaudatus Pleoticus mue1leri Elops saurus Petromyzon spp. Lampanyctodes hectoris Lampetra fluviatilis Petromyzonidae Salvelinus namaycush

Page 137: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

LAX LBA LBC LBE LBR LBT LCB LDB LEB LEE LEF LEM LEP LES LEX LEZ LHT LIB LIC LIG LIN LIO LIT LIX LKR LMA LNJ LNZ LOA LOF LOG LOJ LOK

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Bogavante americano Langosta del Caho Bogavante

Langosta de Tristan da Cunha

Gallo Bonito saltador Palomet6n Rodaballos, rombos, etc. Mendo lim6n Cabete espinudo

Palometones Gallos nep Pez sable Lagarto Draco rinoceronte Lagarto Maruca Necora

Lagartos nep Bombache tigre mayor Marrajo carite

Marucas nep Langosta de Australia Langosta de Juan Fernandez Langosta de Oceania Langosta duende Langosta festoneada

NOMBRE CIENTIFICO

Notoscopelus spp Homarus amencanus J as us lalandii Homarus gammarus Gymnocranius spp Jasus tristani Labeo calbasu Lepidorhombus boscii 0biosarda elegans L1chia amia Bothidae Microstomus kitt Lepidotrigla dieuzeidei Tnakis semifasciata Lichia spp Lepidorhombus spp. Tnchiurus lepturus Saurida undosquamis Channichthys rhinoceratus Saurida tumbil Molva molva Leocarcinus puber Lithothamnion spp Synodontidae Otolithes ruber Isurus paucus Laminaria japonica Molva spp Panulirus cygnus Jasus frontafis J asus verreauxi Panulirus longipes Panulirus homarus

Page 138: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

LOQ LOR LOS LOT LOX LOY LRH LSK LSY LTA LTM LUK LUM LXX LYC MAA MAC MAG MAM MAN MAR MAS MAT MAU MAY MAW MAX MAZ MBA MCA MCL MCP MDO

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Camaroncillos, langostinos,etc

Cigarros At(m tongol Langostas nep Langosta reaI

Cazones

Bacoreta

Jorobado africano Liebre de mar Peces-linterna

Caballa IJintoja Caballa Clel Atlantico Mactra lisa Mamfferos acuaticos nep Mantas Mero malabarico Estornino Mactras

Carite lusitanico Caballas, nep Caballas 'Scomber' nep Camaron amazonico

Arca japonesa

Navaj6n caniveta

NOMBRE CIENTIFICO

Galatheidae J asus edwardsii Scyllaridae Thunnus tonggol

Panulims regius Labeo rohita Galeorhinus spp Pseudosciaena polyactis Euthynnus alletteratus Limnothrissa miodon Selene dorsalis Cvclopterus lumpus Myctophidae Larim1chthys crocea Scomber australasicus Scomber scombrus Mactra glabrata Mammalia Mobulidae Epinephelus malabaricus Scom5er japonicus Mactridae Maurolicus spp Maurolicus muelleri Scomberomorus tritor Scombridae Scomber spp Macrobracliium amazonicus Macquaria ambigua Anadara subcrenata Maccullochella peeli Acanthurus monroviae

Page 139: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

MEC MEG MES MET MFF MGA MGC MGI MGR MHA MHG MHP MHS MIL MIW MKX MLM MLS MNZ MOA MOB MOD MOF MOJ MOK MOL MON MOO MOR MOS MOW MOX MOY

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Cigala de Nueva Zelandia Gallo del Norte Machete Camarones nep Mojarrita de ley Galupe Morragute Lisa rayada Corvin a Lacha tirana Lacha escamuda Lach a Savela Chanos Rorcual enano Peces parec.a las caballas nep

Marlfn rayado Rapes nep Jorobado lamparosa Besugatos

Moluscos de agua dulce nep Mojarras Rape del Cabo Moluscos marinos nep Rape

Moras Carite de Monterrey

Pezluna

NOMBRE CIENTIFICO

Metanephrops challenged Lepidoihombus whiffiagonis Ethmidium maculatum Metapenaeus spp Eucinostomis( Gerres )melanopter Liza aurata Liza ramada Mugil incilis Argyrosomus regius Brevoortia tyrannus Brevoortia patronus Brevoortia pectinata Brevoortia aurea Chanos chanos Balaenoptera acutorostrata Scombroidei Acanthopagrus macrocephalus Tetrapturus audax Lophms spp Selene setapinnis Scolopsis spp Modiolus spp Mollusca Gerres spp Lophius upsicephalus Mollusca Lophius piscatorius Mene maculata Moridae Scomberomorus concolor Nemadactylus spp Mola mola Muraenolepis microps

Page 140: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

MPB MPM MPS MQA MRL MSC MSD MSF MSH MSK MSL MSM MSP MSR MSV MSX MTN MTS MTV MUA MUB MUC MUD MUE MUF MUG MUI MUK MUL MUM MUO MUR MUS

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Camaron amarillo Camaron maclayo Perea atruchada

Gadimorenas Cholga Macarela caballa Serrandell Conchas marinas nep Jaquetones, marrajos Meji116n de roca Mejill6n mediterraneo Marlin del Mediterraneo Mejill6n del Plata

Mejillones nep

Gal era

Bobo Lebranche

Murices Mugil( = Pardete) Mej1ll6n verde Morenas Mejill6n coreano Lizas nep Salmonetes nep Gallia africana Salmonete de roca Mejill6n

NOMBRE CIENTIFICO

Metapenaeus brevicornis Metapenaeus macleayi Micropterus salmoides Macquaria australasica Muraenolepis spp. Aulacomya ater Decapterus macarellus Arnoglossus laterna Ex Mollusca Lamnidae Perna perna Mytilus galloprovincialis Tetrapturus 5elone Mytilus platensis Mytilus viridis Mytilidae Monostroma nitidum Squilla mantis Mactra veneriformis J oturus pichardi Mugil brasiliensis Cirrhinus mulitorella Scylla serrata Murex spp Mugil cephalus Mytilus smaragdinus Muraenidae Mytilus crassitesta Mugilidae Mullidae Mugil capurrii Mullus surmuletus Mytilus edulis

Page 141: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA~3

MUT MUX MUY MUZ MYA MYC MYS MZZ NAR NCL NEA NEB NEC NED NEM NEP NES NEX NFA NHA NIP NKR NMC NOA NOC NOD NOF NOG NOK NOL NOM NON NOP

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Salmonete de fango Salmonetes Verrugato austral Meji116n de Nueva Zelandia MeJill6n de Australia Chorito Ballenas mysticetas nep Peces marinos nep

Cigala de Andaman

Brotolilla Maraos Cigala del Mozambique Ci gala Cigala del Oceano indico Bogavantes, cigalas, nep Aguj6n verde Merluza del Pacffico norte Perea del Nilo Krill de Noruega

Trama triangular Trama negra Doradillo pobre Trama Trama jorobada Trama ojirayada Doradillo escribano Trama comun Trama amarilla Faneca noruega

NOMBRE CIENTIFICO

Mullus barbatus Mullus spp Sciaena antarctica Mytilus canaliculus Mytilus planulatus Mytilus chilensis Mystacoceti Osteichthyes Monodon monoceros Paphia spp Metaneplirops andamanicus Parapercis colias Pseudophycis bacchus Tylosurus spp Metanephrops mozambicus Nephrops norvegicus Nephropsis stewarti Nephropidae Strongylura marina Merluccius productus Lates niloticus Meganyctiphanes norvegica Notem1gonus crysoleucas Notothenia acuta N otothenia coriiceps Nototheniops nudifrons Notothenia angustifrons Notothenia gibberifrons Notothenia kempi N ototheniops larseni Paranotothenia magellanica N otothenia neglecta Trisopterus esmarkii

Page 142: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

NOR NOS NOT NOX NOZ NPA NPH NPP occ OCH OCM OCN ocs OCT ocz ODE ODN OEA OFO OFS OIL OMZ OPH OPP OPT ORC ORD ORG ORY OSH OST OXY OYA

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Trama jaspeada Trama gris Trama patag6nica Tramas,doradillos nep Ojo de sapo Anchoa de California Carite oriental Camarones parapenaeopsis Pulpo Ostra chilena Pulpos blanco y almizclado Pulpo patudo Tiburon oceanico Pulpitos, pulpos

Ostra denticulada Ballenas odontocetas nep

Escolar clavo

Brotulas, congribadejos, nep Gallineta del Pacifico

Salmones del Pacffico, nep

Reloj anaranjado Conchas de ostras perleras Ostras y ostiones, nep Cerdo marino Osti6n virginico

NOMBRE CIENTIFICO

Notothenia rossii N otothenia squamifrons Patagonotothen brevicauda N ototheniidae Nototheniops mizops Engraulis mordax Scomberomorus niphonius Parapenaeopsis spp Octopus vulgaris Ostrea chilensis Eledone spp Octopus macropus Carcnarhinus longimanus Octopodidae Octopus spp Ostrea denticulata Odontoceti Oreochromis(Tilapia)aureus Ostrea lurida Natantia Ruvettus pretiosus Ommastrephidae Ophidiidae Sebastes alutus Macrozoarces americanus Oncorhynchus spp Oreosomatidae Tubipora musica Hoplostethus atlanticus Ex Pinctada spp Ostreidae Oxynotus centrina Crassostrea virginica

Page 143: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A-3

OYC OYF OYG OYM OYP OYS OYX PAC PAO PAL PAM PAN PAO PAP PAR PAS PAT PAX PBA PCA PCB PCC PCO PCR PCX PDA PDR PDZ PEE PEL PEN PEO PER

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Ostiones nep Ostra Osti6n japones Osti6n de mangle Osti6n

Ostras nep Breca

Camarones palaem6nidos Espatula Camarones pandalid Parona Carite papuense Breca colorada( =Pagel) Lanz6n del Pacifico

Brecas nep Langostino banana

Perce be

Bacalao de Alaska Cangrejos de las nieves (Pac.) Morenocios nep

Coco Camaron es Bigaro Peces pelagicos nep Langostinos nep Sardinata fndica Bigaros nep

NOMBRE CIENTIFICO

Crassostrea spp Ostrea edulis Crassostrea gigas Crassostrea rh1zophorae Crassostrea angufata Crassostrea commercialis Ostrea spp Pagellus erythrinus Paralomis granulosa Palaemonioae Polyodon spathula Pandalus spp Parona signata Scomberomorus multiradiatus Pagellus bellottii Ammodytes personatus Patagonototlien longipes ramsai Page1lus spp Penaeus merguiensis Plecoglossus altivelis Mitelfa pollicipes Procambarus acutus Gadus macrocephalus Chionoecetes spp Muraenesox spIJ Phocoenides dalli Paralonchurus peruanus Pandalidae Littorina littorea Osteichthyes Penaeus spp Pellona d1tchela Littorina spp

Page 144: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

PES PET PEW PEX PEZ PGA PGE PGP PGR PGS PGZ PHA PHR PIA PIC PIG PIL PIN PIW PJM PLA PLE PLL PLM PLN PLR PLY PLZ PNB PNI PNP PNS PNT

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Serrano arenero Barbudo real Lubina blanca Percas de agua dulce nep

Pang a

Merluza cornun

Sardina de Africa austral Chuclas, cararneles Corocoro burro Sardina Salmon rosado Calderon de aleta larga Chicharro ojot6n Platija arnericana Solla europea Sabalo

Lavareto Boquichico Dentones polisteganos, nep Platijas Langostino rosado con rnanchas Langostino de la India Langostino real oriental Langostino azul Langostino blanco surefio

NOMBRE CIENTIFICO

Diplectrum forrnosurn Pentanernus quinquarius Morone arnencana Lates spp, Luciolates spp Penaeioae Pterogyrnnus laniarius Parachaenichthys georgianus Pangasius pangasius Pogonophryne perrnitini Pangasius sutclii Pangasius spp. Merluccius gayi Phocoena phocoena Sardinops ocellatus Spicara spp Orthopristis chrysoptera Sardina pilchardus Oncorhynchus gorbuscha Globicephala rnelas Trachurus syrnrnetricus Hippoglossoides platessoides Pleuronectes platessa Prochilodus lmeatus Plectropornus rnaculatus Coregonus lavaretus Procliilodus reticulatus Polysteganus spp Pleuronectidae Penaeus. brasiliensis Penaeus indicus Penaeus plebejus Penaeus stylirostris Penaeus schmitti

Page 145: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

PSE PSH PSL PSM PSS PST PSU PTB PTG PTH PTP PTS PTT PTY PUA PUF PUP PUX QSC QUE QUM RAA RAB RAC RAE RAF RAG RAJ RAL RAP RAS RAT RAX

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Corvina bobo Camarones Oceano Pacifico Langosta mora Eperlano de estanque Corvina casava Langostino blanco nortefio

Barbo comun Barbo plateado de Tailandia Zorro pelagico

Barbo tor Corvina bosoro Tamboriles del Atlantico Tarnboril nortefto Tamboril rojo Tamboriles nep Volandeira Jureles saltadores Carite de Queensland

Caballa rechoncha Navaja del Cabo Longueir6n Caballa islefta Caballa de la India Rayidos, nep

Navaja del Pacifico

Quimera americana Caballas Indo-pacffico, nep

NOMBRE CIENTIFICO

Pseudotolithus elongatus Pandalus spp, Panda1opsis spp Palinurus mauritanicus Hypomesus olidus Pseudotolithus senegalensis Penaeus setiferus Pecten sulcicostatus Barbus barbus Puntius gonionotus Alopias pelagicus Puntius( =Tor) I?utuitora Protothaca stammea Puntius( =Tor) tor Pseudotolithus typus Sphoeroides spp Sphoeroides rnaculatus Fugu verrniculare porphyreum Tetraodontidae Chlarnys opercularis Scornbero1des( = Chorinemus )spp Scomberornorus queenslandicus Coilia rnystus Rastrelliger brachysorna Solen capensis Solen vagina Rastrelliger faughni Rastrelliger kanagurta Rajidae Dussurnieria elopsoides Siliqua patula Dussumieria acuta Hydrolagus colliei Rastrelhger spp

Page 146: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALF A~3

RAZ RBY RCW RDM REA REB REC RED REE REG REP RER RES RHG RHI RHP RJB RJC RJF RJM RJN RJO RNG ROB ROC ROK ROL ROM ROS RPG RRH RRS RRU

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

N avajas( = Solenidos) Rayas mariposa Cangrejo de las marismas Corvinon ocelado Pargo semola Gallineta n6rdica Gallineta del Caho Gallinetas del Atlantico

Gallineta n6rdica Langostino colorado Denton del Caho Pargo de manglar

Noriega Raya de clavos Raya cardadora Raya pintada Raya santiguesa Raya picuda Granadero Robalos nep Jaiba del Pacifico Rascacios sureflos, nep Barb ad as

Lenguado del Pacifico Pargo Sardineta canalera Camaron rojo real Macarela salmon

NOMBRE CIENTIFICO

Solen spp Gymnura spp Procambarus clarkii Sciaenops ocellatus Sparus auriga Sebastes mentella Sebastes capensis Sebastes spp Tenualosa reevesii Sebastes marinus Penaeus penicillatus Petrus rupestris Lutjanus argentimaculatus Macrourus berglax Labeo spp Rhodymenia palmata Raja batis Rap clavata RaJa fullonica Raja montagui Rap naevus RaJa oxyrinchus Coryphaenoides rupestris Centropomus spp Cancer productus Helicolenus spp Gaidropsarus spp Chrysoblephus laticeps Lepidopsetta bilineata Spams pagrus Etrumeus teres Pleoticus robustus Elagatis bipinnulata

Page 147: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA~3

RSA RSC RSE RSH RSK RSN RSP RSS RSX RUB RUF RUS SAA SAB SAE SAF SAG SAH SAi SAL SAM SAN SAO SAP SAR SAS SAU SAW SAX SBA SBF SBG SBL

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Macarela japonesa Chicharro garreton Cabracho Camaron de piedra Cazones picudos, tintoreras Sargo ca5ezon Marlin peto Sargo dorado Sargos del N atal,nep Cojmua negra

Macarela indica Ala cha Bacalao negro Machuelo Bacalao del artico

Pez vela del Atlantico Salmon del Atlantico

Lanzones Bacalao criollo Paparda del Pacifico

Sardinetas Paparda del Atlantico Peces sierra Papardas, nep Al1iote Atun del sur Dorada Canabota gris

NOMBRE CIENTIFICO

Decapterus maruadsi Tradiurus lathami Scorpaena scrofa Sicyonia brevirostris Car char hinidae Chrysoblephus gibbiceps Tetrapturus georgei Rhabdosargus sarba Chrysoblephus spp Caranx crysos Arripis georgianus Decapterus russelli Sardinella aurita Anoplopoma fimbria Sardine1la maderensis Eleginus gracilis Sardinella gibbosa Sarotherodon melanotheron Istiophorus albicans Salmo salar Sardinella lemuru Ammodytes spp Salilota australis Cololabis saira Sarotherodon galilaeus Harengula spp Scomberesox saurus Pristidae Scomberesocidae Pagellus acame Thunnus maccoyii Sparus auratus Hexanchus griseus

Page 148: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SBP SBR SBS SBU SBX SBZ SCA SCB sec SCD SCE SCG SCK SCL SCM SCN sco SCP SCQ SCR scs SCT scu sex SCY scz SDL SDP SDS SDV SDX SEA SEB

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Pargos, nep Besugo( = Goraz) Oblaaa Denton azul Dentones, sargos, nep Sargo breado Vieira americana Peine caletero Peine percal

Vieira Vieira gigante del Pacifico Carocho Alitanes, pintarrojas Denton del Natal Sigano pintado Rascac10s, gallinetas nep Sargo de America del Norte Concha de abanico Centolla europea Rascacios,cabrachos

Charrascos Peines nep Santiaguiflo Vieira de Nueva Zelandia

Gatuso Musola dentuda Tollos Macarelas Lobo fino antarctico Poca barbuda

NOMBRE CIENTIFICO

Sparus( = Pagrus )spp Pagellus bogaraveo Oblada melanura Polysteganus coeruleopunctatus Sparidae Diplodus cervinus Placopecten magellanicus Argopecten irradians Argopecten gibbus Portunus pelagicus Pecten maximus Pecten caurinus Dalatias licha Scyliorhinus spp Polysteganus praeorbitalis Siganus canahculatus Scorpaenidae Stenotomus chrysops Argopecten purpuratus Maja squinado Scorpaena spp Scatophagus spp Myoxocephalus spp Pectinidae Scyllarus arctus Pecten novaezealandiae Stenodus leucichthys Mustelus schmitti Mustelus asterias Mustelus spp Decapterus spp Arctocephalus gazella Erignatfius barbatus

Page 149: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SEC SEF SEG SEH SEI SEK SEL SEN SER SET SEV SEW SEZ SFA SFS SGI SHA SHB SHC SHD SHG SHH SHI SHL SHM SHO SHR SHS SHW SHX SHZ SIC SIB

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Foca comun Lobo fino austral Foca de gris Foca de Groenlandia Cojinoba palmera Lobo fino de dos pelos Lobo marina de un pelo Lobo fino del norte Foca marbreada

Denton manchado Vaca marina del Amazon Foca capuchina Pez vela del Indo-pacffico Pez cinto Draco cocodrilo Sabala americano Tiburon de clavos Sabala del Mar Negro Sabala comun y saboga Sabala molleja

Camaron siba Tollos lucero Carite-cazon Pintarroja bocanegra Sargo picudo Camarones sergestidos

Sabalos nep Catemo africano Carite sierra

NOMBRE CIENTIFICO

Phoca vitulina Arctocephalus australis Halichoerus grypus Phoca groenlandica Seriolella violacea Arctocephalus pusillus Otaria byronia Callorhinus ursinus Phoca hispida Lobodon carcinophagus Polysteganus undulosus Trichechus inunguis ~stophora cristata Istiophorus platypterus Lepiilopus caudatus Pseudochaenichthys georgianus Alosa sapidissima Echinorninus brucus Alosa pontica Alosa alosa, A.fallax Dorosoma cepedianum Alosa mediocris Metapenaeus joyneri Etmopterus spp Grammatorcynus bicarinatus Galeus melastomus Diplodus puntazzo Sergestidae Globicephala macrorhynchus Squaliformes Alosa spp Drepane africana Scomberomorus sierra

Page 150: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SIL SIP SIS SIW SIX SJA SKA SKB SKH SKJ SKX SLC SLD SLF SLI SLL SLM SLN SLO SLS SLT SLV SLX SMA SMC SMD SME SMR SMX SNA SNC SNE SNI

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Pejerreyes Palometon platero Dorada Rorcual del norte Sardinelas nep Concha de peregrino Rayas . Espinosillos Escualos diversos nep Listado Tiburones, rayas, etc Langosta comun Denton nufar Denton carpintero Arbitan Sargo elegante Sale ma Langosta del Natal Langosta comun Langosta del sur Atun lanz6n Langostas tropical nep Salmonoideos nep Marrajo dientuso Bagre bocalisa Musola Eperlano eurol?eo Eperlano arco iris Eperlanos nep Pargos nep Pargo purpura Loco( = Caracol de mar) Trompeteros

NOMBRE CIENTIFICO

Atherinidae Pampus argenteus Chrysophrys major Balaenoptera borealis Sardinella spp Pecten jacobeus Raja spp Gasterosteus spp Selachimorpha(Pleurotremata) Katsuwonus pefamis Elasmobrancnii Panulirus argus Cheimerius nufar Argyrozona argyrozona Malva macrophthalma Chrysoblephus puniceus Sarpa salpa Palmurus delagoae Palinurus elephas Palinurus gilchristi Allothunnus fallai Panulirus spp Salmonoide1 Isurus oxyrinchus Arius heudeloti Mustelus mustelus Osmerus eperlanus Osmerus mordax Osmerus spp, Hypomesus spp Lutjanus spp LutJanus purpureus Concholepas concholepas Macroramphosidae

Page 151: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SNK SNL SNO SNR SNS SNW SNX SNY SOA soc SOE SOI SOK SOL SOM SOP sos SOT sow SOX SOY soz SPA SPB SPF SPH SPI SPL SPN SPO SPR SPS SPT

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Sierra Pargo manchado Rooalo blanco Pargo del Golfo Trompetern Herrera del Cabo Lutjanidos nep Rabirrubia Lenguados del Atl.sudeste nep Salmon rojo Lenguado de aleta Navajas Camaron chupaflor Lenguado Siluro Langostino rosado surefio Lenguado de arena Perro Lenguado del Sur Lenguados nep

Pagualas

Aguja picuda Sargo chopa Siganos Comuda comun Comudas (Peces martillo) Esponjas nep Espadfn Catemo manchado Verrugato croca

NOMBRE CIENTIFICO

Thyrsites atun Lutjanus synagris Centrnpomus undecimalis Lutjanuscampechanus Macrnrhampfiosus scolopax Lithognathus lithognathus Lutjanidae Ocyurus chrysurus Austroglossus spp Oncorhynchus nerka Austroglossus pectoralis Solenidae Solenocera agassizii Solea vulgaris Silurus glanis Penaeus notialis Solea lascaris Psettodes belched Austroglossus microlepis Soleidae Liza haematochila Solenoceridae Ephippidae Pmgmpes spp Tetrapturus pfluegeri Archosargus prnbatocephalus Siganus spp Sphyma fewini Sphyma spp Spongidae Sprattus sprattus Drepane punctata Leiostomus xanthurus

Page 152: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SPU SPW SPY SPZ SQA SQC SQE SQG SQI SQJ SQL SQM SQP SQQ SQS SQT SQU SQX SQY SQZ SRA SRG SRH SRX SSA SSB SSE SSG SSH SSI SSM SSP SSR

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Bai la Cachalote Cornudas Cornuda cruz( = Pez martillo) Pota argentina Calamares Pota europea Pota angolefia Pot a Pota japonesa Calamar de Boston Volador Calamar patag6nico Calamares diversos, nep Pota festoneada Calamar dedal Calamares, jibias, potas, nep Potas Galeras nep Calamares nep Rubios americanos Sargos, raspallones, nep

Rayas, nep PeJerrey del Atlantico Herrera Piure Provecho( = Bufiuelo de mar) Carabinero Draco antartico Carite Atlantico Marlin trompa corta

NOMBRE CIENTIFICO

Dicentrarchus punctatus Physeter catodon Sphyrnidae Sphyrna zygaena IIlex argentmus Loligo spp Todarodes sagittatus sagittat. Todarodes sagittatus angolen. Illex illecebrosus Todarodes pacificus Loligo J?ealei Illex comdetii Loligo gahi Teufh01dea Martialia hyadesi Lolliguncula spp Loligmidae, Ommastrephidae Ommastrephes, Illex spp Squillidae Loliginidae Prionotus spp Diplodus spp Spratelloides gracilis Rajiformes Menidia menidia Lithognathus mormyrus Pvura chilensis Microcosmus sulcatus Plesiopenaeus edwardsianus Chaenocephalus aceratus Scomberomorus maculatus Tetrapturus angustirostris Pyura stolonifera

Page 153: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIJFICADOR ALFA-3

ssx STA STB STC STF STG STH STJ STO STP STR STS STT STU STY STW STZ SUR SUS SVC SVE SVF SWA SWB SWF SWG SWM swo SWR swx swx sxx SYN

NOMBRE ESPANOL DE LA lFAO

Ascidias nep

Lubina estriada Cangrejo de piedra negro Estrellas nep Corvinata real Estrella de mar roja

Boquerones

Truchas, salvelinos nep Carite rayado Pastinacas Esturiones nep

Herreras, nep

Naval' ones Eper ano del Pacifico

Chirla Trucha de arroyo Sar go Algas pardas Corvinata pintada Algas ver<f es Jaibas nep Pez espada Algas rojas Algas nep Algas nep Focas nep

NOMBRE CIENTIFICO

Ascidiacea Oreochromis andersonii Morone saxatilis Menippe mercenaria Astero1dea Cynoscion regalis Asterias rubens Spondyliosoma emarginatum Stolephorus spp Stizostedion spp Salmo spp, Salvelinus spp Scomberomorus lineolatus Dasyatididae( = Trygonidae) Acipenseridae Stizostedion vitreum Lithognathus spp Kathetostoma g1ganteum Acanthuridae Hypomesus pretiosus Hypophthalmichthys molitrix Venus(= Chamelea) gallina Salvelinus fontinalis Diplodus sargus Phaeophyceae Cynoscion nebulosus Chlorophyceae Portumdae Xiphias gladius Rhodophyceae Algae Algae Otariidae, Phocidae Synagrops japonicus

Page 154: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

SYS SYT SYX TAI TAK TAR TAU TCL TDF TDG TDT TER TGA TGS THA THB THD THE THF THG THP THR THS THX TIG TIL TIP TIS TIT TJO TLA TLL TLM

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Macondas, dentiftos nep Ali tan Alitanes,pejegatos,pintarrojas Tarpon indo-pacifico

Tarpon

Ta ca Sapos

Corvinata Barbudo gigante africano Langostino Machuelo hebra atlantico Ba gas Bagas,besugatos

Barbudos nep Baga dorada Machuelo hebra pinchagua Zorros Goll etas Machuelos Tintorera tigre Blanquillo camello Langostino tigre verde Blanquillos, paletas Camaron botal6n Pandora del Natal

Tilapia del Mozambique

NOMBRE CIENTIFICO

Synagropsspp Scyliorhmus stellaris Scyliorhinidae Megalops cyprinoides Cheilodactyfus macropterus Tarpon(= Megalops) atlanticus Tautoga onitis Protothaca thaca Batrachoides spp Tridacna gigas Tandanustandanus Atractoscion stelodus Polydactylus quadrifilis Penaeus keraflmrus Opisthonema oglinum Nemipterus spp N emipteridae Theraponidae Polynemidae N emipterus virgatus Opis~honema libertate Alopias spp Microchirus spp Opisthonema spp Galeocerdo cuv1er Lopholatilus chamaeleonticeps Penaeus semisulcatus Branchiostegidae Xiphopenaeus riveti Pagellus natalensis Thymallus arcticus Oreochromis(Tilapia )spilurus Oreochromis(Tilapia )mossambic.

Page 155: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

TSH TSQ TTG ITH TTL TTX TUB TUG TUL TUN TUR TVS TUX UBS UCA UCH UDP UDS UNC URA URC URM URP URR URS URX USK VAD VAR YEP VET VLO vsc

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Tr6quidos Pota neozelandesa Tortugas comestibles Tortuga carey Caguama Tortugas de mar nep Rodaballo del Mar Negro Tortuga verde Galapagos nep Atunes nep Rodaballo

Peces parec.a los atunes nep Verrugatos nep Verrugato de Canarias Erizo chileno ( = colorado)

Bregmacero Rat as Erizos Erizo de mar Erizo de mar

Erizo Erizos nep Brosmio Lirio Salve lino Anchoveta chuhueco Anchoveta Langostas diversas Zamburifia

NOMBRE CIENTIFICO

Ex Trochus spp N ototodarus sloani Malaclemys spp Eretmochelys imbricata Caretta caretta Testudinata Psetta maeotica Chelonia mydas Testudinata Thunnini Psetta maxima Thunnusspp Scombroidei Umbrina spp Umbrina canariensis Loxechinus albus Undaria pinnatifida Undaria spp Bregmaceros macclellandi U ranoscopus spp Strongylocentrotus spp Paracentrotus lividus Strongylocentrotus lividus Parechinus angulosus Echinus esculentus Echinoidea Brosme brosme CamRogramma glaycos Salvelinus malma Cetengraulis mysticetus En~raulis ringens Palmuridae Chlamys varia

Page 156: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

WAB WAH WEC WEG WEM WEP WEW WEX WHA WHB WHE WHF WHG WHL WHM WHS WHX WIC WIT WKB WKK WKP WKS WKX WOR WRA WRF WRK WRO WRR WSH WSM WSN

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Peto Macarela chuparaco( = Surela) Escorpi6n Corvinata totoaba Corvinata ayanque Corvinata blanca Aranas Cherna 'hapuku' Bacaladilla Bocina Coregonos nep Plegonero Core~ono de Iago Marlm blanco del Atlantico Sillagfnidos Busicones nep Draco espinudo Mendo Corvinata pescada Pescadilla real Langostino marfil Corvinata pescadilla Corvinatas nep Poliquetos nep Labndos( = Tordos, maragotas) Cherna

Sardina angolefia Jaquet6n b1anco Escolar sierra Pargo fiato

NOMBRE CIENTIFICO

Parabramis pekinensis Acanthocybmm solandri Decapterus punctatus Trachinus draco ()noscion macdonaldi ()noscion analis Cynoscion nobilis Trachinus spp Polyprion oxygeneios Micromesistms poutassou Buccinum undatum Coregonus spp Merlangius merlangus Coregonus dupeaformis Tetrapturus albidus Sillagmidae Busycon spp Chaenodraco wilsoni Glyptocephalus cynoglossus Cvnoscion steindachneri Macrodon ancylodon Penaeus latisulcatus Cynoscion striatus ~noscion spp Polychaeta Laoridae Polyprion americanus Fu cal es Sebastes entomelas Etrumeus whiteheadi Carcharodon carcharias Thyrsitops lepidopodes Rhabdosargus globiceps

Page 157: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

IDENTIFICADOR ALFA-3

WST WUB WWP XIP XPO YED YEL YES YFL YFT YPS YRO ZEX

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Raya latigo del Pacifico

Camaron blanco del Pacifico Peces espada Palometones, nep

Limanda. Limanda japonesa Acedfa del J apon Rabil Camaron patiamarillo

San Pedros, nep

NOMBRE CIENTIFICO

Dasyatis akajei Megalobrama amblycephala Penaeus occidentahs Xiphiidae Pampus spp Nibea alb1flora Limanda ferruginea Limanda aspera Pseudopleuronectes herzenst. Thunnus albacares Penaeus californiensis Sebastes flavidus Zeidae

Page 158: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO III

PARTIDAS DE ESPECIES, ORDENADAS SEGUN EL NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ IDENTIFICADOR ALFA-3

ABR ACR AER ALC ALS AMS ARI ASA ASS BAT BCL BCM BEG BIC BKC BLR BMO BUF BUS BWA BYB CAE CAG CAI CAN CBT CDP CDT CEN

NOMBRE CIENTIFICO

Haliotis ruber Acropomatidae Aequidens rivulatus Alepocephalus bairdii Carcharliinus albimarginatus Artemia salina Aristeidae Arripis trutta Aspms spp Platax spp Saxidomus giganteus Brycon moorei Pterygotrigla polyommata Hypophthalm1chthys nobilis My1opharyngodon piceus Carcharhinus melanopterus Latridopsis ciliaris Ictiobus spp Chaetodontidae Hyperoglyphe antarctica Bidyanus Didyanus Plotosus spp Kryptopterus spp Caiman crocodilus Bagrus spp Clarias oatrachus Crocodylus porosus Cherax destructor Centrolophidae

Page 159: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ IDENTIFICADOR ALFA-3

CFS CHK CHN CIF CIM CIT CLB CLH CLN CLQ CLT CLZ CMC CMG CNA CNP CRD CRP CRT csc CSI CSR CST CSY CTO CTI CUN CYM DAR DBO DCO DIH DOM

NOMBRE CIENTIFICO

Clarias fuscus Cichlasoma maculicaudum Sebastodes chamaco Pseudorhombus cinnamoneus Haplochromis spp Citharidae Spisula solidissima Mercenaria mercenaria Clarias anguillaris Arctica islandica Spisula polynyma Clarias ganepinus Clarias macrocephalus Cirr hinus mrigafa Channa~= Opbicephalus) argus Channa = Ophicephalus)punctatus Astacus eptodactylus Cherax quadricannatus Cherax tenuimanus Crassostrea cucullata Crassostrea iredalei Chrysichthys nigrodigitatus Chrysichthys spp Synodontis spp Clarias spp Catla cat1a Tautogolabrus adspersus Cymatoceps nasutus Chrysoblephus cristiceps Tursiops truncatus Delphmus delphis Diplodus holbrooki Dormitator latifrons

Page 160: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO IDENTIFICADOR ALFA-3

DOR DRI DRR DSI DSP DST BIL ELC ELP EMP EMX ENA ENG ENJ BNP EPA ERS EUL FAL FCG FCH FCN FGB FGG FGO FGS FID FIL FIS FKN FLD FLF FLI

NOMBRE CIENTIFICO

Dosinia orbignyi Psenes indica Grampus griseus Stenella longirostris Stenella spp Stenella coeruleoalba Ilisha elongata Electrona carlsbergi Zoarces viviparus Lethrinidae Eucheuma spp Rastrineobo1a argentea Chrysoblephus anglicus Evynnis japonica Anchoa hepsetus Epinephelus akaara Eriocfieir sinensis Thaleichthys pacificus Carcharhinus falciformis Ctenopharyngodon idella Leptobarbus hoeveni Osteochilus hasselti Eleotridae Osphronemus goramy Helostoma temmincki Trichogaster pectoralis Leuciscus idus Stephanolepis cirrhifer Channa micropeltes N otopterus spp Scophthalmus aquosus Cantherines( = Navodon)spp Platycephalus indicus

Page 161: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO JIDENTrFICADOR ALFA-3

FLT FLU FPC FSN FSS GBM GEC

.GEL GEY GHF GIG GIW GLA GLS GOM GRE GRY GYN HAF HAI HCJ HCL HCX HES HKZ HSR HIT HXP ILH IMS INS ITC ITE

NOMBRE CIENTIFICO

Fluta alba Protopterus spp Anabas testudineus Channa (Ophicephalus) spp Channa stnatus Ox:yeleotris marmorada Panopea generosa Gelidium spp Geryonidae Tomistoma schlegelii Gigartina spp Turbo sarmaticus Chandaspp Gracilaria spp Trichogaster spp Chlorophthalm1dae Pseudosciaena crocea Gymnoscopelus nicholosi Sternoptychidae Psettodes erumei Meretrix lusoria Mactra sachalinensis Meretrix spp Herklotsichthys quadrimaculat. Merlucciidae Hoplosternum littorale Heterotis spp HypoJ?hthalmichthys spp Ilisha hoeveni Chondrus crispus Natantia ktalurus catus ktalurus nebulosus

Page 162: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ IDENTIFICADOR ALF A-3

ITF ITM ITN ITP JAS JSS KCF KIC KLA LAX LBR LCB LES LIT LNJ LOR LRH LSY LTM LYC MAU MAV MCA MCP MLM MOD MOO MOW MOY MQA MSV MTN MTV

NOMBRE CIENTIFICO

Ictalurus furcatus Ictalurus melas Ictalurus natalis Ictalurus punctatus Arctoscopus japonicus Sardinella zunasi Paralomis formosa Genyonemus lineatus Hypoptychus dybowskii N otoscopelus spp Gymnocranius spp Labeo calbasu Triakis semifasciata Lithothamnion spp Laminaria japomca J asus edwardsii Labeo rohita Pseudosciaena polyactis Limnothrissa miodon Larimichthys crocea Maurolicus spp Maurolicus muelleri Macquaria ambigua Maccullochella peeli Acanthopagrus macrocephalus Modiolus spp Mene maculata Nemadactylus spp Muraenolepis m1crops Macquaria australas1ca Mytifus viridis Monostroma nitidum Mactra veneriformis

Page 163: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ IDENTIFICADOR ALFA-3

MUC MUD NAR NCL NEB NMC ocz OEA OFO OFS OMZ OPT ORD ORG OYS PAG PAT PCA PCC PDA PEZ PGE PGP PGR PGS PGZ PHR PLM POB POI PPA PRH PRJ

NOMBRE CIENTIFICO

Cirrhinus mulitorella Scylla serrata Monodon monoceros Paphia spp Parapercis colias N otemigonus crysoleucas Octopus spp Oreochromis(Tilapia)aureus Ostrea lurida Natantia Ommastrephidae Macrozoarces americanus Oreosomatidae Tubipora musica Crassostrea commercialis Paralomis granulosa Patagonotothen longipes ramsai Plecoglossus altivehs Procambarus acutus Phocoenides dalli Penaeidae Parachaenichthys georgianus Pangasius pangasius Pogonophryne permitini Pangasius sutclii Pangasius spp. Phocoena pliocoena Plectropomus maculatus Formio niger Pontinus k:uhlii Plectroplites ambiguus Porphyra haitonensis Probarbus jullieni

Page 164: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DEL-A FAO IDENTIFICADOR ALFA-3

PRT PSU PTP PTS RAA RAL RAS REE RHG RHI RHP ROM RUF SAG SAH SAM SAR SCD SCT SDL SET SHH SHW SHX SOY soz SPB SRH SSR STA STJ STP STV

NOMBRE CIENTIFICO

Porphyra tenera Pecten sulcicostatus Puntius( =Tor) putuitora Protothaca staminea Coilia mystus Dussum1eria elopsoides Dussumieria acuta Tenualosa reevesii Macrourus berglax Labeo spp Rhodymenia palmata Chrysoblephus laticeps Arnpis georgianus Sardinella gibbosa Sarotherodon melanotheron Sardinella lemuru Sarotherodon galilaeus Portunus pelagicus Scatophagus spp Stenodus leuc1chthys Lobodon carcinopliagus Alosa mediocris Globicephala macrorhynchus Sgualiformes Liza haematochila Solenoceridae Pinguipes spp Spratelloides gracilis Pyura stolonifera Oreochromis andersonii Spondyliosoma emarginatum Stizostedion spp Stizostedion v1treum

Page 165: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Abadejo Abul6n gigante Acarahuazu Acedia Acedia del J ap6n Aguilas de mar Aguja AguJa azul del Atlantico

IDENTIFICADOR ALFA-3

STZ SVC SYN TAK TAU TDG

. TDT THE TLA TLL TLR TLS TRF TRL TRU TUS UDP UDS URR WAB WRK WRO WUB YED YRO POL ABG AST CET YFL EAG GAR BUM

NOMBRE CIENTIFICO

Kathetostoma giganteum Hypophthalmichthys molitrix Synagrops japonicus Cheilodactylus macropterus Tautoga onitis Tridacna gigas Tandanustandanus Theraponidae Thymallus arcticus Oreochromis(Tilapia )spilurus Tilapia rendalli Tilapia sparrmanii Lactarius lactarius Trematomus eulepidotus Latridae Thunnusspp Undaria pmnatifida Undaria spp Parechinus angulosus Parabramis pekinensis Fu cal es Sebastes entomelas Megalobrama amblycephala Nibea albiflora Sebastes flavidus Pollachius pollachius Haliotis gigantea Astronotus spp Dicologoglossa cuneata Pseudopleuronectes herzenst. Myliobatidae Belone belone Makaira nigricans

Page 166: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Aguja azul del Indo-pacifico Agup negra Agup picuda Agu1as,marlines,peces vela Agu1eta balaju Agu1eta bras1lefia AguJeta del Jap6n Agujetas nep Agu1ones, maraos, nep AguJ6n verde Ala cha Alfonsinos Alfonsinos, nep Algas nep Algas nep Algas pardas Algas rojas Algas verdes Ahgote Alis ta do Alitanes, pintarrojas Alitanes,pejegatos,pintarrojas Ali tan Almeja babosa Almep de Manila Almep de can Almep fina Almep japonesa AlmeJa Japonesa AlmeJaS de agua duke Almeps nep Almeps nep_ AlmeJas( = Veneridos)

IDENTIFICADOR ALFA-3

BLZ BLM SPF BIL BHA BAL HAJ HAX BEN NFA SAA ALF BRX swx swx SWB SWR SWG SBA ARV sci, SYX SYT CTS CMM CLS CTG CLJ CMJ CLF CLX TPS CLY

NOMBRE CIENTIFICO

Makaira mazara Makaira indica Tetrapturus pfluegeri Istiophoridae Hemirhamphus balao Hemirhamphus brasiliensis Hemirhamphus sajori Hemirhamphus spp Belonidae Strongylura marina Sardinella aurita Beryx spp Berycidae Algae Algae Phaeophyceae Rhodophyceae Chlorophyceae Pasellus acarne Ansteus varidens Scyliorhinus spp Scyliorhinidae Scyliorhinus stellaris Tapes pullastra Corbicula manilensis Mya arenaria Ruditapes decussatus Venerupis japonica Corbicula Japonica Corbicula spp Bivalvia Tapesspp Veneridae

Page 167: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Alosa chata Anchoa de Africa austral Anchoa de California Anchoa de caleta Anchoas nep Anchoita Anchoita de rfo Anchoita japonesa Anchovas, nep Anchoveta Anchoveta chuhueco Anchoveta rabo amarillo Andorrero del Cabo( =Cardenal) Andorreros,peces rubi,nep Angelote Angelotes, peces angel Anguila americana Anguila australiana Anguila europea Anguila japonesa Anguilas nep AnJOVa Aranas Aranas nep Arbitan Arca del Pacifico occidental Arca japonesa Areas Areas Arencones Arenc6n dorab Arenque · Arenque del Pacifico

IDENTIFICADOR ALFA-3

DAS ANC NPA ANB ANX ANA ANR

. JAN POT VET VEP AVA EMM EMT AGN ASK ELA ELU ELE BLT ELX BLU WEX TRA SLI BLC MCL ARK BLS DOS DOB HER HEP

NOMBRE CIENTIFICO

Clupanodon thrissa Engraulis capensis Engraulis mordax Anchoa mitchilli Engraulidae Engraulis anchoita Lycengraulis olidus Engraulis japonicus Pomatom1dae Engraulis ringens Cetengraulis mysticetus Cetengraulis edentulus Emmelichthys nitidus Emmelichthyidae Squatina squatina Squatinidae Anguilla rostrata Anguilla australis Anguilla anguilla Anguilla japonica Anguilla spp Pomatomus saltatrix Trachinus spp Trachinidae Molva macrophthalma Anadara granosa Anadara subcrenata Arca spp Anadara spp Chirocentrus spp Chirocentrus dorab Clupea harengus Clupea pallas1i

Page 168: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Arenques, sardinas, nep Arete Argentina del Padfico Argentinas Ascidias nep Atunes nep Atun aleta negra A tun blanco( =Bonito del Norte) Atun chauchera Atun comun(Cimarr6n) Atun del sur Atun lanz6n Atun tongol Austrobacalao rayado Austro bacalaos Austromerluza antartica Austromerluza negra Austromerluzas nep Babosas Bacaladilla Bacalao criollo Bacalao de Alaska Bacalao de Groenlandia Bacalao del Atlantico Bacalao del artico Bacalao largo(= Lorcha) Bacalao navaga Bacalao negro Bacalao polar Bacalaos del norte Bacoreta Bacoreta oriental Baga dorada

IDENTIFICADOR ALFA-3

CLP GUR DES ARG ssx TUN BLF ALB BUK BFT SBF SLT LOT TRH TRT TOA TOP TOT BLE WHB SAO PCO GRC COD SAF CLI cow SAB POC CDZ LTA KAW THG

NOMBRE CIENTIFICO

CluJ?eidae Asp1trigla cuculus Argentma semifasciata Argentina spp Ascidiacea Thunnini Thunnus atlanticus Thunnus alalunga Gasterochisma melampus Thunnus thynnus Thunnus maccoyii Allothunnus fallai Thunnus tonggol Pagothenia hansoni Trematomus spp Dissostichus mawsoni Dissostichus eleginoides Dissostichus spp Blenniidae Micromesistius poutassou Salilota australis Gadus macrocephalus Gadus ogac Gadus morhua Eleginus gracilis Opliiodon elongatus Eieginus navaga Anoplopoma fimbria Boreogadus saida Gadus spp Euthynnus alletteratus Eu thynnus affinis Nem1pterus virgatus

Page 169: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Ba gas Bagas, besugatos Bagre barba blanca Bagre bocalisa Bagre moteado Bagres marinas nep Bagres, nep Balla Ballena azul Ballena blanca Ballena nariz de botella norte Ballenas mysticetas nep Ballenas odontocetas nep Barbadas Barbo comun Barbo de Java Barbo plateado de Tailandia Barbo tor Barbos de Asia Barbudo de diez barbas Barbudo gigante africano Barbudo mamaH Barbudo real Barbudos nep Barracudas, picudas, nep Barrilete negro Be gel Bellotas de mar Berberecho Berberechos( = Cardidos )nep Besugatos Besugo( = Goraz) Blanquillo camello

IDENTIFICADOR ALFA-3

THB THD GAT SMC CAO CAX CAF SPU BLW BEL BOW MYS ODN ROL PTB FJB PTG PTT FAB GAL TGA FOT PET THF BAZ BKJ GUU GOO coc coz MOB SBR TIL

NOMBRE CIENTIFICO

N emipterus spp Nemipteridae Galeichthys feliceps Arius heudeloti Arius maculatus Ariidae Ictalurus spp Dicentrarclius punctatus Balaenoptera musculus Delphinapterus leucas Hyperoodo!-1 ampullatus Mystacocetl Odontoceti Gaidropsarus spp Barbus barbus Puntius javanicus Puntius _gonionotus Puntius( =Tor) tor Puntius spp Galeoides decadactylus Polydactylus quadrifilis Eleutheronema tetradactylum Pentanemus quinquarius Polynemidae Spliyraenidae Euthynnus lineatus Chehdonichthys lucerna Lepasspp Cardium edule Cardiidae Scolopsis spp Pagellus bogaraveo Lopholatilus chamaeleonticeps

Page 170: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Blanquillos, paletas Bobo Boca negra(Pez del diablo) Bocina Boga Bogas nep Bogavante Bogavante americano Bogavantes, cigalas, nep Bombache boe Bombache tiJSre mayor Bonito Paciflco oriental Bonito austral Bonito del Atlantico Bonito mono Bonito saltador Boquerones Boquer6n Boquichico Borracho Breca Breca colorada( =Pagel) Brecas nep Bregmacero Brema comun Bremas nep Brosmio Brotolilla Brotulas, congribadejos, nep Br6tola brasifefia Br6tola de fango Br6tola de roca Br6tolas nep

IDENTIFICADOR ALFA-3

TIS MUA EPI WHE BOG BOZ LBE LBA NEX DRS LKR BEP BAU BON BIP LEB STO ANE PLR GUG PAC PAR PAX UNC FBM FBR USK NEC OPH HKU GFB FOR FOX

NOMBRE CIENTIFICO

Branchiostegidae J oturus pichardi Epigonus telescopus Buccinum undatum Boops boops Boopsspp Homarus gammarus Homarus americanus Nephropidae Pterosc10n peli Otolithes ruber Sarda chiliensis Sarda australis Sarda sarda Sarda orientalis Cybiosarda elegans Stolephorus spp Engraulis encrasicolus Prochilodus reticulatus Eutrigla gurnardus Pagellus erythrinus Pagellus bellottii Pagellusspp Bregmaceros macclellandi Abramis brama Abramis spp Brosme brosme Pseudophycis bacchus Ophidiidae Urophycis brasiliensis Phycis blennoides Phycis phycis Phycis spp

Page 171: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Br6tula de barbas Buey de mar Buey del Pacifico Bumalo Burro chiclero Burro labiogrueso Burro listado Burro oj6n Burros, roncos, nep Busicones nep Bfgaro Bfgaros ne2 Caballa de la India Caballa del Atlantico Caballa islefia Caballa pintoja Caballa rechoncha Caballas 'Scomber' nep Caballas Indo-pacffico, nep Caballas, nep Cabete espinudo Cabetes, rubios nep Cabracho Cabrilla Cabrilk loca Cachalote Cachama Cachama blanca Cachucho Caguama Caiman americano Calamar de Boston Calamar dedal

IDENTIFICADOR ALFA-3

BRD CRE DUN BUC GBR GBL GRA GRB GRX WHX PEE PER RAG MAC RAF MAA RAB MAZ RAX MAX LEP GUX RSE CBR BAP SPW CSM CSB DEL ITL AGM SQL SQT

NOMBRE CIENTIFICO

Brotula barbata Cancer pagurus Cancer magister Harpadon nehereus Plectorhinchus mediterraneus Plectorhinchus macrolepis Parapristipoma octolineatum Brachydeuterus auritus Haemulidae ( = Pomadasyidae) Busycon spp Littorina fittorea Littorina spp Rastrelliger kanagurta Scomberscombrus Rastrelliger faughni Scomber australasicus Rastrelliger brachysoma Scomber spp Rastrelliger spp Scombridae Lepidotrigla dieuzeidei Tnglidae Scorpaena scrofa Serranus cabrilla Paralabrax humeralis Physeter catodon Colossoma macropomum Colossoma brachypomum Dentex macrophtlialmus Caretta caretta Alligator mississippiensis Loligo pealei Lolhguncula spp

Page 172: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Calamar del Cabo Calamar patagonico Calamares Calamares diversos, nep Calamares nep Calamares, jibias, potas, nep Calderon de aleta 1arga Camaroncillo akiami Camaroncillos Camaroncillos, langostinos,etc Camaron es Camaron es Camarones Oceano Pacifico Camarones crangonidos Camarones de agua duke Camarones navaJa Camarones nep Camarones palaemonidos Camarones pandalid Camarones parapenaeopsis Camarones sergestidos Camaron "Cocktail" Camaron amarillo Camaron amazonico Camaron australiano Camaron blanco del Pacifico Camaron boreal Camaron botalon Camaron chupaflor Camaron com(m Camaron cortapluma Camaron de piedra Camaron estilete argentino

IDENTIFICADOR ALFA-3

CHO SQP SQC SQQ SQZ SQU PIW AKS BOS LOQ CNZ PDZ PSH CRN PPF KNI MET PAL PAN NPP SHS TRY MPB MBA ENS WWP PRA TIT SOK CPR JAQ RSH ASH

NOMBRE CIENTIFICO

Loligo reynaudi Loligo gahi Loligo spp Teuthoidea Loliginidae Loliginidae, Ommastrephidae Globicephala melas Acetes japonicus Xiphopenaeus,Trachypenaeus spp Galatlieidae Crangon spp Pandalidae Pandalus spp, Pandalopsis spp Crangonidae Macrobrachium spp Haliporoides spp Metapenaeus spp Palaemonidae Pandalus spp Parapenaeopsis spp Sergestidae Trachypenaeus curvirostris Metapenaeus brevicornis Macrobrachium amazonicus Metapenaeus endeavouri Penaeus occidentalis Pandalus borealis Xiphopenaeus riveti Solenocera agassizii Palaemon serratus Haliporoides sibogae Sicyonia brevirostris Artemesia longinaris

Page 173: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Camaron esopico Camaron guinea Camaron Iangostfn argentino Camaron maclayo Camaron nailon Camaron navaja Camaron patiamarillo Camaron rojo real Camaron siba Camaron siete barbas Canabota gris Cangrejo azul CangreJO de las marismas CangreJO de las nieves CangreJO de piedra negro CangreJO de rfo de Australia CangreJO rojo CangreJO verde CangreJO verde(Mediterraneo) CangreJOS de las nieves (Pac.) CangreJOS de mar nep CangreJOS de rfo Cangre)OS rusos Capellan Capelan Capelan del Mar Negro Carabinero Cara col Carbonero( =Colin) Carite Atlantico Carite australiano Carite canadf Cari te chinigua

IDENTIFICADOR ALFA-3

AES GUS LAA MPM CHS KNS YPS RRS SHI BOB SBL CRB RCW CRQ STC AYA CRR CRG CMR PCR CRA AYS KCS POD CAP COP SSH CHQ POK SSM ASM KAK CER

NOMBRE CIENTIFICO

Pandalus montagui Parapenaeopsis atlantica Pleoticus muelleri Metapenaeus macleayi Heterocarpus reedi Haliporoides triarthrus Penaeus californiensis Pleoticus robustus Metapenaeus joyneri Xiphopenaeus kroyeri Hexanchus griseus Callinectes sapidus Procambarus clarkii Chionoecetes opilio Menippe mercenaria Euastacus serratus Geryon quinquedens Carcinus maenas Carcinus aestuarii Chionoecetes spp Reptantia Astacus spp, Cambarus spp Paralithoaes spp Trisopterus mmutus Mallotus villosus . Merlangius merlangus euxinus Plesiopenaeus edwardsianus Thais chocolata Pollachius virens Scomberomorus maculatus Scomberomorus munroi Scomberomorus plurilineatus Scomberomorus regalis

Page 174: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Carite coreano Carite de Monterrey Carite de Queensland Carite del Indo-padfico Carite estriado fndo-pacffico Carite indochino Carite lucio Carite lusitanico Carite oriental Carite papuense Carite rayado Carite sierra Carite tigre Carite-caz6n Carite-caz6n pintado Carites nep Carocho Carp a Carpfn Caracidos Carangidos nep Casa be Casarte oj6n Castafieta Catalufa Pacifico Catalufas nep Catalufas, nep Catemo africano Catemo manchado Cazones Cazones picudos, tintoreras Cazones, tollos Caz6n

IDENTIFICADOR ALFA-3

KOS MOS QUM GUT COM CHY KGM MAW NPH PAP STS SIE BBM SHM DBM KGX SCK FCP FCC CHA CGX BUA DOT CTA BIR BIG PRI SIC SPS LSK RSK TRK GAG

NOMBRE CIENTIFICO

Scomberomorus koreanus Scomberomorus concolor Scomberomorus queenslandicus Scomberomorus guttatus Scomberomorus commerson Scomberomorus sinensis Scomberomorus cavalla Scomberomorus tritor Scomberomorus niphonius Scomberomorus multiradiatus Scomberomorus lineolatus Scomberomorus sierra Scomberomorus semifasciatus Grammatorcynus bicarinatus Grammatorcynus bilineatus Scomberomorus spp Dalatias licha Cyprinus carpio Carassius carassius Characidae Carangidae Chloroscombrus chrysurus Gymnosarda unicolor Cheilodactylus bergi Priacanthus macracanthus Priacanthus spp Priacanthidae Drepane africana Drepane punctata Galeorhinus spp Carcharhinidae Triakidae Galeorhinus galeus

Page 175: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Cefal6podos nep Centolla Centolla antartica Centolla chilena Centolla colorada Centolla de roca Centolla del sur Centolla europea Centolla subantartica Centollas Centollas, nep Cerdo marino Chacarona de Canarias Chanos Chaparrudo Ch arras cos Cherna Cherna 'hapuku' Cherne criolla Cherne de Ley Chicharro banda dorada Chicharro garret6n Chicharro ojot6n Chicharro OJ6n Chirla Cho co Cholga Chon to Choro Chucla Chuclas, carameles Cigala Cigala de Andaman

IDENTIFICADOR ALFA~3

CEP KCA KCV KCR KCU KCT JAJ SCR KCM KCZ KCX OXY DEN MIL GBN scu WRF WHA GPN GPW TRY RSC PJM BIS SVE CTC MSC MYC CHC BPI PIC NEP NEA

NOMBRE CIENTIFICO

Cephalopoda Lithodes ferox Paralomis spinosissima Lithodes antarcticus Paralomis aculeata Lithodes maia J acquinotia edwardsii Maja squinado Lithodes murrayi Lithodes spp Lithodidae Oxynotus centrina Dentex canariensis Chanos chanos Gobius niger Myoxocephalus spp Polyprion americanus Polyprion oxygeneios Epmephelus striatus Epinephelus aeneus Selaroides leptolepis Trachurus lafham1 Trachurus symmetricus Selar crumenophthalmus Venus(= Chamelea) _gallina Sepia officinalis Aulacomya ater Mytilus chilensis Choromytilus chorus Spicara maena Spicara spp Nephrops norvegicus Metanephrops andamanicus

Page 176: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Cigala de Nueva Zelandia Cigala del Mozambique Cigala del Oceano inoico Cigarros Cino.JS16sidos nep Ciprmidos nep Clupeoideos diadromos nep Clupeoideos nep Cooia Cobias, nep Cobos Coco Cocodrilo de Australia Cocodrilo de Nueva Guinea Cocodrilo del Nilo Cocodrilo del Siam Cocodrilos y aligatores Cohombro de mar japones Cohombros de mar nep Cojinoba palmera CoJinobas Co1inua carbonera Cojinua negra Colas de rata Colfn de Alaska Concha de abanico Concha de peregrino Conchas ( mejill6n agua duke) Conchas de ostras perleras Conchas marinas nep Congribadejo colorado CongribadeJO negro Congribadejo rosado

IDENTIFICADOR ALF A-3

MEC NEM NES LOS TOX FCY DCX CLU CBA CBX CON PDR CRH CNG CRI CDS CRO CUJ cux SEI BSP CXR RUB GRS ALK SCQ SJA FSH OSH MSH CUC CUB cus

NOMBRE CIENTIFICO

Metanephrops challengeri Metanephrops mozambicus Nephropsis stewarti Scyllaridae Cynoglossidae Cvprinidae Clupeoidei Clupeoidei Rachycentron canadum Rachycentridae Strombus spp Paralonchurus peruanus Crocodylus johnsoni Crocodylus novaeguineae Crocodylus niloticus Crocodylus siamensis Crocodylidae Stichopus japonicus Holotfiurioidea Seriolella violacea Seriolella spp. Caranx ruber Caranx crysos Macruronus spp Theragra chafcogramma Argopecten purpuratus Pecten jacobeus Ex U nionidae Ex Pinctada spp Ex Mollusca Genypterus chilensis Genypterus maculatus Genypterus blacodes

Page 177: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Congribadejos nep CongribageJo( = Rosada)del Caho Congrio amencano Congrio argentino Congrio comun Congrio del Pacifico Congrios Congrios nep Coquinas Coral Midway Coral aka Coral blanco Coral de profundidad Coral granate Coralmomo Coral rojo Corales preciosus nep Coregono blanco Coregono de artedi Coregono de lago Coregono picudo Coregonos nep Cornuda comun Cornuda cruz( = Pez martillo) Cornudas Cornudas (Peces martillo) Corocoro burro Corocoro plateado Corvallo Corvin a Corvina 'honnibe' Corvina africana Corvina bobo

IDENTIFICADOR ALFA-3

CEX KCP COA cos COE ELS CGZ

·cox DON CSE COJ COK CDE COG CEL COL COR FVE CIS WHL HOU WHF SPL SPZ SPY SPN PIG GRL CBM MGR HOC KOB PSE

NOMBRE CIENTIFICO

Genypterus spp Genypterus capensis Conger oceanicus Conger orbignyanus Conger conger Astroconger myriaster Congerspp Congridae Donax spp Corallium secundum Corallium japonicum Corallium konojoi

Corallium elatius Corallium rubrum Corallium spp Coregonus albula Coregonus artedii Coregonus clupeaformis Coregonus oxyrinchus Coregonus spp Sphyrna lewmi Sphyrna zygaena Sphyrnidae Sphyrna spp Orthopristls chrysoptera Pomadasys argenteus ( = hasta) Sciaena umbra Argyrosomus regius Nibea mitsukuril Argyrosomus hololepidotus Pseudotolithus elongatus

Page 178: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Corvina bosoro Corvina casava Corvina negra Corvina plateada Corvina reina Corvinas Corvinas Corvinata Corvinata ayanque Corvinata blanca Corvinata pescada Corvinata pescadilla Corvinata pintada Corvinata prieta Corvinata real Corvinata totoaba Corvinatas nep Corvinones nep Corvin6n brasi1eflo Corvin6n negro Corvin6n ocelado Corvin6n rayado Crustaceos de agua duke nep Crustaceos mannos nep Cunas Cf clidos nep Dagaas Damba Dambas, nep Decapodos natantia nep Delffnidos Dentones polisteganos, nep Dentones, samas, etc, nep

IDENTIFICADOR ALFA-3

PTY PSS CRL CRV CKL CKW DRU TER WEP WEW WKB WKS SWF AWE STG WEM WKX CRX CKA BDM RDM CKM FCX CRU GPB CIX DAG GAJ COT DCP DLP PLY DEX

NOMBRE CIENTIFICO

Pseudotolithus typus Pseudotolithus senegalensis Atrobucca nibe Pennahia argentatus Pseudotolitlius brachygnatus Pseudotolithus spp Sciaena spp Atractoscion stelodus Cynoscion analis Cynoscion nobilis Cynoscion steindachneri Cynoscion striatus Cynoscion nebulosus Atractoscion aequidens Cynoscion regahs Cynoscion macdonaldi Cynoscion spp Micropogonias spp Micropogonias undulatus Pogomas cromis Sciaenops ocellatus Micropogonias furnieri Crustacea Crustacea Mycteroperca spp Cichlidae Stolothrissa, Limnothrissa spp Coracinus capensis Coracinidae Natantia Delphinidae Polysteganus spp Dentex spp

Page 179: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Dentones, sargos, nep Denton Denton angoleiio Denton azul Denton carpintero Denton congoles Denton del Cabo Denton del Natal Denton manchado Denton nufar Diablillo antartico Do rad a Do rad a Dorada Doradillo escribano Doradillo pobre Dorados, nep Draco antartico Draco cocodrilo Draco espinudo Draco ocelado Draco rayado Draco rinoceronte Dracos nep Eglefino Eperlano arco iris Eperlano de estangue Eperlano del Pacffico Eperlano europeo Eperlanos nep Erizo Erizo chileno ( = colorado) Erizo de mar

IDENTIFICADOR ALFA-3

SBX DEC DEA SBU SLF DNC RER SCM SEV SLD ANS GOS SBG SIS NOL NOD DOX SSI SGI WIC KIF ANI LIC ICX HAD SMR PSM SUS SME SMX URS UCH URM

NOMBRE CIENTIFICO

Sparidae Dentex dentex Dentex angolensis Polysteganus coeruleopunctatus Argyrozona argyrozona Dentex congoensis Petrus rupestris Polysteganus praeorbitalis Polysteganus undulosus Cheimerius nufar Pleuragramma antarcticum Chrysophrys aurata Sparus auratus Chrysophrys major N ototheniops larseni Nototheniops nudifrons Coryphaeniaae Chaenocephalus acerntus Pseudochaenichthys georgianus Chaenodraco wilsoni Chionodraco rastrospinosus Champsocephalus gunnari Channichthys rhinoceratus Channichthyidae Melanogrammus aeglefinus Osmerus mordax Hypomesus olidus Hypomesus pretiosus Osmerus eperlanus Osmerus spp, Hypomesus spp Echinus esculentus Loxechinus albus Paracentrotus lividus

Page 180: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Erizo de mar Erizos Erizos nep Erizos, cohombros de mar nep Escienidos nep Escolar clavo Escolar real Escolar sierra Escolares, sierras, nep Escorpi6n Escualos diversos nep Esp a din Esp a din Espadin de las Malvinas Espet6n de Guinea Espinosillos Esponjas nep Espatula Estornino Estrella de mar roja Estrellas nep Esturiones nep Esturi6n de Siberia Esturi6n del Danube Falso halibut del Canada Falso halibut del Jap6n Falsos halibuts Fane ca Faneca noruega Fletan negro Foca barbuda Foca capuchina Foca comun

IDENTIFICADOR ALF A-3

URP URC URX ECH CDX OIL GEM WSM GEP WEG SKH CLA SPR FAS BAG SKB SPO PAM MAS STH STF STU APR APG FLS BAH BAX BIB NOP GHL SEB SEZ SEC

NOMBRE CIENTIFICO

Strongylocentrotus lividus Strongylocentrotus spp Echinoidea Echinodermata Sciaenidae Ruvettus pretiosus Rexea prometheoides( = Solandri) Thyrsitops lepidopodes Gempyhdae Trachinus draco Selachimorpha(Pleurotremata) Clupeonella cultriventris Sprattus sprattus Sprattus fuegensis Sphyraena afra (piscatorum) Gasterosteus spp Spongidae Polyodon spathula Scomber japonicus Asterias rubens Asteroid ea Acipenseridae Acipenser ruthenus Acipenser gueldenstaedti Paralichthys dentatus Paralichthys olivaceus Paralichthys spp Trisopterus luscus Trisopterus esmarkii Reinhardtius hippoglossoides Erignathus baroatus Cvstophora cristata Pboca vitulina

Page 181: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA PAO

Poca de Groenlanaia Peca de gris Poca marltreada Pocas nep Fusileros Gadiformes nep Gadimorenas Gal era Galeras nep Gallineta Gallineta del Cabo Gallineta del Pacifico Gallineta n6rdica Gallineta n6rdica Gallinetas del Atlantico Gallo Gallo del Norte Gallos nep Galludo ftato Galludos, tollos y musolas Galludos, tollos, nep Galupe Galapagos nep Gallia africana Gamba Gamba rosada Gambas, camarones( agua duke) Garneo Garneos Garropa jaspeada Gaster6podos nep Gatuso Geriones nep

IDENTIPICADOR ALPA-3

SEH SEG SE:rt sxx FUS GAD M:ft.L

.MTS SQY BRF REC OPP REB REG RED LDB MEG LEZ DOP DGH DGX MGA TUL MUO DPS ARA PPZ GUN GUY GBS GAS SDP GER

NOMBRE CIENTIPICO

Phoca groenlandica Halichoerus grypus Phoca hispida Otariidae, Phocidae Caesio spp Gadiformes Muraenolepis spp. Squilla mantis Sguillidae Helicolenus dactylopterus Sebastes capensis Sebastes alutus Sebastes mentella Sebastes marinus Sebastes spp Lepidorhombus boscii Lepidorhombus whiffiagonis Lepidorhombus spp. Squalus megalops Squalidae, Scyliorhinidae Sgualidae Liza aurata Testudinata Mugil capurrii Pa~apenaeus longirostris Ansteus antennatus Palaemonidae Trigla lyra Trigla spp Mycteroperca xenarcha Gastropoda Mustelus schmitti Geryon spp

Page 182: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Geri6n de Guinea Gobio ofiocefalo Goll etas Granadero Granaderos Guapote tigre Guitarra Guitarra chola Guitarra pecosa Guitarras Guitarras, nep G6bidos de agua dulce G6bidos nep G6bidos, cliaparrudos Halibut del Pacifico Halibut{' a pones Halibut = Fletan del Pacffico) Halibut = Fletan) Herrera Herrera del Cabo Herreras, nep Ho ten tote Hotentote azul Ho ten totes Hurta(= Zapata) Invertebrados acuaticos nep J aiba de roca amarilla J aiba de roca ).onas J aiba del Pacifico J aiba gazami J aiba gigante Jaiba siri Jaibas

IDENTIFICADOR ALFA-3

CGE GBO THS RNG GRV CHL GUF GUD GUB GUZ GTF FGX GPA GOB ARF KAF HAP HAL SSB SNW STW HOB HOT CPP BSC INV CRK CRJ ROC GAZ CRC CRZ CAL

NOMBRE CIENTIFICO

Geryon ( = Chaceon) maritae Gooius ophiocephalus Microchirus spp Coryphaenoides rupestris Macrourus spp Cichlasoma managuensis Rhinobatos planiceps Rhinobatos percellens Rhinobatos albomaculatus Rhinobatos spp Rhinobatidae Gobiidae Gobiidae Gobius spp Atheresthes stomias Atheresthes evermanni Hippoglossus stenolepis Hippoglossus hippogfossus Lithognathus mormyrus Lithognathus lithognathus Lithognathus s2p Pachymetopon olochii Pachymetopon aeneum Pachymetopon spp Sparus caeruleost1ctus Invertebrata Cancer irroratus Cancer borealis Cancer productus Portunus trituberculatus Callinectes toxotes Callinectes danae Callinectes spp

Page 183: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Jaibas J aibas de roca, nep Jaibas nep Japuta Japutas, nep Jaquetones, marrajos J aquet6n blanco Jorobado africano J orobado lamparosa Jural dorado Jurel Jurel chileno Jurel comun Jurel de Alejandrfa Jurel de Cunene Jurel de Nueva Zelandia J urel de al tura ( = Chicharro) Jurel del Cabo Jurel japones Jurel mediterraneo Jurel verde Jureles nep J ureles saftadores Jureles, pampanos, nep Keta Krill antartico Krill antartico, nep Krill de Noruega Krill espinudo Krill glacial Krill oji grande Krill p1gmeo Krill subantartico

IDENTIFICADOR ALFA-3

CRS CAD SWM POA BRZ MSK WSH LUK MOA GLT HOM CJM CVJ ALA HMZ TRZ JAA HMC JJM HMM HMG JAX QUE TRE CHU KRI KRX NKR KRT KRC KRM KRF KRY

NOMBRE CIENTIFICO

Portunus spp Cancridae Portunidae Brama brama Bramidae Lamnidae Carcharodon carcharias Selene dorsalis Selene setapinnis Gnatanodon speciosus Trachurustrachurus Trachurus murphyi Caranx hippos Alectis alexandrinus Trachurus trecae Caranx geoq~ianus Trachurus p1cturatus Trachurus capensis Trachurus japonicus Trachurus mediterraneus Trachurus declivis Trachurus spp Scomberoicfes( = Chorinemus )spp Caranx spp · Oncorhynchus keta . Euphausia superba Euphausia spp Meganyctiplianes norvegica Euphausia triacantha Euphausia crystallorophias Thysanoessa macrura Euphausia frigida Euphausia vallentini

Page 184: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Lach a Lacha escamuda Lacha tirana Lagarto Lagarto Lagartos nep Lambe caletero Lambe verrngato Lambe zorro Lambes nep Laminarias Lamprea de rio Lampreas Lampreas nep Lampuga Langosta com(m Langosta com(m Langosta de Australia Langosta de Juan Fernandez Langosta de Oceania Langosta de Tristan da Cunha Langosta del Cabo Langosta del Natal Langosta del sur Langosta duende Langosta festoneada Langosta mora Langosta real Langostas 'Palinurus' nep Langostas diversas Langostas nep Langostas tropical nep Langostino

IDENTIFICADOR ALFA-3

MHP MHG MHA LIB LIG LIX KGB KGG KGF KIX KEL LAR LAM LAS DOL SLC SLO LOA LOF LOG LBT LBC SLN SLS LOJ LOK PSL LOY CRW VLO LOX SLV TGS

NOMBRE CIENTIFICO

Brevoortia pectinata Brevoortia patronus Brevoortia tyrannus Saurida undosquamis Saurida tumbil Synodontidae Menticirrhus americanus Menticirrhus littoralis Menticirrhus saxatilis Menticirrhus spp Laminariales Lampetra fluviatilis Petromyzon.spp. Petromyzomdae Coryphaena hippurus Panulirus argus Palinurus elephas Panulirus cygnus J asus frontaiis J as us verreauxi J asus tristani J as us lalandii Palinurus delagoae Palinurus gilchristi Panulirus Iongipes Panulirus homarus Palinurus mauritanicus Panulirus regius Palinurus spp Palinuridae

Panulirus spp Penaeus kerathurus

Page 185: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Langostino azul Langostino banana Langostino blanco nortefto Langostino blanco surefto Langostino carnoso Langostino colorado Langostino cristal Langostino de Guinea Langostino de Sao Paulo Langostino de la India Langostino de rfo Langostino japones Langostino Jumbo Langostino rnarfil Langostino rnejicano Langostino patiblanco Langostino real oriental Langostino rosado con rnanchas Langostino rosado surefto Langostino tigre rnarr6n Langostino tigre verde Langostinos nep Lanzones Lanz6n del Pacifico Lav are to Lebranche Lenguadina Lenguado Lenguado de aleta Lenguado de arena Lenguado del Pacifico Lenguado del Sur Lenguado espinudo

IDENTIFICADOR ALFA-3

PNS PBA PST PNT FLP REP CSP APS PPS PNI PRF KUP GIT WKP ABS PNV PNP PNB SOP PRB TIP PEN SAN PAS PLN MUB DAB SOL SOE sos ROS sow PSB

NOMBRE CIENTIFICO

Penaeus stylirostris Penaeus rnerguiensis Penaeus setiferus Penaeus schmitti Penaeus chinensis Penaeus penicillatus Penaeus brevirostris Penaeus duorarum Penaeus paulensis Penaeus mdicus Macrobrachiurn rosenbergii Penaeus japonicus Penaeus rnonodon Penaeus latisulcatus Penaeus aztecus Penaeus vannamei Penaeus plebejus Penaeus brasil1ensis Penaeus notialis Penaeus esculentus Penaeus sernisulcatus Penaeusspp Arnmodytes spp Arnrnodytes personatus Coregonus lavaretus. Mugil brasiliensis Lirnanda limanda Solea vulgaris Austroglossus pectoralis Solea !ascaris Lepidopsetta bilineata Austroglossus microlepis Psettodes bennetti

Page 186: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Lenguados del Atl.sudeste nep Lenguados espinudos nep Lenguados nep Liebre de mar Limanda Limanda japonesa Limulo( = Cangrejo cacerola) Lirio Lisa rayada Lista do Lizas nep Lobo fino antarctico Lobo fino austral Lobo fino de dos pelos Lobo fino del norte Lobo marino de un pelo Locha blanca Locha roja Loco(= Caracol de mar) Longueir6n Lorcha de atka Loro viejo Lota Lubina Lubina blanca Lubina estriada Lubinas Lucio Lucio del Pacifico Lucioperca Lutjanidos nep Labridos( = Tordos, maragotas) Ma ca bf

IDENTIFICADOR ALFA-3

SOA HPX SOX LUM YEL YES HSC VAD MGI SKJ MUL SEA SEF SEK SEN SEL HKW HKR SNE RAE ATK PRR FBU BSS PEW STB BSE FPI AMU FPP SNX WRA BOF

NOMBRE CIENTIFICO

Austroglossus spp Psettodidae Soleidae Cyclopterus lumpus L1manda ferruginea Limanda aspera Limulus poiyphemus CamP.ogramma glaycos Mugil incilis Katsuwonus pelamis Mugilidae Arctocephalus gazella Arctocephalus australis Arctocephalus pusillus Callorhrnus ursrnus Otaria byronia U rophycis tenuis Urophycis chuss Concholepas concholepas Solen vagma Pleurogrammus azonus Sparisoma cretense Lota Iota Dicentrarchus labrax Morone americana Morone saxatilis Dicentrarchus spp Esox lucius Esox reicherti Stizostedion lucioperca Lutjanidae Labridae Albula vulpes

Page 187: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Macabf badejo Macabfes Macarela caballa Macarela chuparaco( = Surela) Macarela ind1ca Macarela japonesa Macarela real Macarela salmon Macarela torpedo Macarelas Macha Machete Machuelo Machuelo hebra atlantico Machuelo hebra pinchagua Machuelos Macondas, dentifios nep Mactra lisa Mactras Madreporas Malaclio Mamfferos acuaticos nep Mantas Marao oj6n ( = Aguja imperial) Maraos Marlin blanco del Atlantico Marlin del Mediterraneo Marlfn peto Marlfn rayado Marlfn trompa corta Marrajo cante MarraJo dientuso MarraJo sardinero

IDENTIFICADOR ALFA-3

BNF ALU MSD WEC RUS RSA HMY

. RRU HAS SDX CLM MES SAE THA THP THX SYS MAG MAT css LAD MAM MAN AND NED WHM MSP RSP MLS SSP LMA SMA POR

NOMBRE CIENTIFICO

Pterothrissus belloci Albulidae Decapterus macarellus Decapterus punctatus Decapterus russelli Decapterus maruadsi Decapterus rhonchus Elagatis bipinnulata Megalaspis cordyla Decapterus spp Mesodesma donacium Ethmidium maculatum Sardinella maderensis Opisthonema oglinum Opisthonema libertate Opisthonema spp Synagrops spp Mactra glabrata Mactridae Scleractinia Elops saurus Mammalia Mobulidae Tylosurus acus melanotus Tylosurus spp . Tetrapturus albidus Tetrapturus belone Tetrapturus georgei Tetrapturus audax Tetrapturus angustirostris Isurus paucus Isurus oxyrinchus Lamna nasus

Page 188: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Maruca Maruca azul Marucas nep Medregalde1Jap6n Medregal rabo amarillo Medregales nep Medusas Mejillones nep MeJill6n MeJi116n coreano Mejill6n de Australia Mejill6n de Nueva Zelandia Me1ill6n de roca Mejill6n del Plata Me~i116n mediterraneo Me.1ill6n verde Melva Melva y melvera Melva(= Melvern) Mendo Mendo lim6n Merluza argentina Merluza blanca de altura Merluza comun Merluza de Benguela Merluza de Boston Merluza de cantil Merluza de cola Merluza de cola neozelandesa Merluza del Cabo Merluza del Pacifico norte Merluza del Senegal Merluza europea

IDENTIFICADOR ALFA-3

LIN BLI LNZ AMJ YTC AMX JEL MSX MUS MUK MYA MUZ MSL MSR MSM MUG FRI FRZ BLT WIT LEM HKP HOF PHA HKB HKS HKO GRM GRN HKK NHA HKM HKE

NOMBRE CIENTIFICO

Molva molva Molva dypterygia Molva spp Seriola guinqueradiata Seriola lalandi Seriola spp Rhopilema spp Mytilidae Mytilus edulis Mytilus crassitesta Mytilus planulatus Mytilus canaliculus Perna perna Mytilus platensis Mytilus galloprovincialis Mytilus smaragdinus Auxis thazard Auxis thazard, A.rochei Auxis rochei Glyptocephalus cynoglossus M1crostomus kitt Merluccius hubbsi Merluccius albidus Merluccius gayi Merluccius polli Merluccius bilinearis Merluccius paradoxus Macruronus magellanicus Macruronus novaezealandiae Merluccius capensis Merluccius productus Merluccius senegalensis Merluccius merluccius

Page 189: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Merluza patag6nica Merluza surefia Merluzas del Cabo Merluzas nep Mero Mero americano( = Garoupa) Mero lutria Mero malabarico Mero moteado Mero surefio Meros nep Meros,chernas,nep Microgado Mielga Mielgas nep Mis,gurno Moprras Moprras Mo1arras nep Mo:1arrita de ley Mollera azul Moluscos de agua duke nep Moluscos mannos nep Moras Morenas Morenocio de Guinea Morenocio dent6n Morenocios nep Moritos, nep Morragute Mugil( = Pardete) Murices Musola

IDENTIFICADOR ALF A-3

HPA HKN HKC HKX GPD GPR

. EPT MAR GPS BSZ GPX BSX TOM DGS DGZ KUR MOJ POY PON MFF ANT MOF MOL MOR MUI GPC DPC PCX BRI MGC MUF MUE SMD

NOMBRE CIENTIFICO

Merluccius polylepis Merluccius australis Merluccius capensis,M.paradox. Merluccius spp Epinephelus guaza Epinephelus morio Epinephelus tauvina Epinephelus malabaricus Epinephelus analogus Acanthistius brasihanus Epinephelus spp Serranidae Microgadus tomcod Squalus acanthias Squalus spp Misgurnus anguillicaudatus Gerres spp Leiognath.us spp Leiognathidae Eucinostomis( Gerres )melanopter Antimora rostrata Mollusca Mollusca Moridae Muraenidae Cynoponticus ferox(Phill.reg.) Muraenesox cmereus Muraenesox spp Gonostomatidae Liza ramada Mugil cephalus Murex spp Mustelus mustelus

Page 190: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Musola dentuda Navaja del Cabo Navap del Pacifico NavaJa( = Solen)del Atlantico NavaJaS N avaps( = Solenidos) Nava Jones NavaJ6n caniveta Noriega Necora Oblada Ochava Och av as Ol'o de sapo 0 ivar Orea Oreja de mar OreJa de mar de Europa Oreps de mar ney OreJaS de mar, b1garos etc.nep Ost10nes nep Osti6n Osti6n de mangle Osti6n japones Osti6n virgfnico Os tr a Ostra Nueva Zelandia Ostra chilena Ostra denticulada Ostras nep Ostras y ostiones, nep Otros corales Paco

IDENTIFICADOR ALF A-3

SDS RAC RAP CLR SOI RAZ SUR MDO RJB LIO SBS BOC BOR NOZ LAN KIW ABP HLT ABX HAT OYC OYP OYM OYG OYA OYF DRY OCH ODE OYX OST CBL CSD

NOMBRE CIENTIFICO

Mustelus asterias Solen capensis Siliqua patula Ens1s directus Solenidae Solen spp Acanthuridae Acanthurus monroviae Raja batis Leocarcinus puber Oblada melanura Capros aper Caproidae Nototheniops mizops Lampanyctodes hectoris Orcinus orca Haliotis midae Haliotis tubercolata Haliotis spp Haliotidae, Turbinidae Crassostrea spp Crassostrea angulata Crassostrea rh1zophorae Crassostrea gigas Crassostrea virginica Ostrea edulis Ostrea lutaria Ostrea chilensis Ostrea denticulata Ostrea spp Ostreidae N on-Scleractinia Colossoma bidens

Page 191: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Pagualas Paiche Palometa del Pacifico Palometa fiatola ( = Pampano) Palometa pampano Palometa pintada Palometones Palometones, nep Palomet6n Palomet6n chino Palomet6n platero Pampano del Pacifico Pampanos del golfo, etc Pampanos, ralometones Pandora de Natal Panga Paparda del Atlantico Paparda del Pacifico Papardas, nep Pargo Pargo amarillo ( = Huachinango) Pargo chopa Pargo de manglar Pargo del Golfo Pargo japones Pargo manchado Pargo purpura Pargo semola Pargo fiato Pargos nep Pargos, nep Parona Pastinacas

IDENTIFICADOR ALFA-3

SPA ARP PPO BLB HVF BUT

. LEX XPO LEE CPO SIP BUP BTG BUX TJO PGA SAU SAP SAX RPG HUS BRB RES SNR JPG SNL SNC REA WSN SNA SBP PAO SIT

NOMBRE CIENTIFICO

Ephippidae Arapaima gigas Peprilus sim1llimus Stromateus fiatola Peprilus alepidotus ( = pam) Peprilus triacanthus Lichia spp Pampus spp Lichia amia Pampus chinensis Pampus argenteus Psenopsis anomala Peprilus spp Stromateiaae Pagellus natalensis Pterogymnus laniarius Scomberesox saurus Cololabis saira Scomberesocidae Sparus pagrus Lutjanus argentiventris Spondyliosoma cantharus Lutjanus argentimaculatus LutJanus campechanus Sparus( = Pagrus) major Lutjanus synagris LutJanus purpureus Sparus auriga Rnabdosargus globiceps Lutjanus spp Sparus( = Pagrus )spp Parona signata Dasyatidiaae( = Trygonidae)

Page 192: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Patudo Peces cardenal Peces cartilaginosos nep Peces de agua duke nep Peces de escama nep Peces de fondo nep Peces diadromos nep Peces espada Peces marinas nep Peces parec.a las caballas nep Peces parec.a los atunes nep Peces pelagicos nep Peces planos nep Peces sierra Peces-ballesta Peces-linterna Peces-sable, nep Peine caletero Peine islandico Peine percal Peine purpurea Peines nep Pejegallo del Cabo Pejegallos Pejegallos, nep Pejepuerco blanco Pe1errey Pe1errey del Atlantico Pe.Jerreyes Peleco Peonza cornuda Perea Perea atruchada

IDENTIFICADOR ALFA-3

BET APO CAR FRF FIN GRO DIA XIP MZZ MKX TUX PEL FLX SAW TRI LXX CUT SCB ISC sec CMP sex CHM ELF CAH TRG BCB SSA SIL FSC TOS FPE MPS

NOMBRE CIENTIFICO

Thunnus obesus Apogonidae Chondrichthyes Osteichthyes Osteichthyes Osteichthyes Osteichthyes Xiphiidae Osteichthyes Scombroiaei Scombroidei Osteichthyes Pleuronectiformes Pristidae Balistidae Myctophidae Trichiuridae Argopecten irradians Chlamys islandica Argopecten gibbus Chlamys purpurata Pectimdae Callorhinchus capensis Callorhinchus spp Callorhinchidae Balistes capriscus Basilichthys bonariensis Menidia menidia Atherinidae Pelecus cultratus Turbo cornutus Perea fluviatilis Micropterus salmoides

Page 193: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Perea canadiense Perea del Nilo Perea gigante Percas de agua duke nep Perce be Percoideos nep Percomorfos demersales nep Percomorfos pelagicos nep Peregrino Perntos del norte nep Perro Perro del norte Perro pintado Pescadilla real Peto Pez cinto Pez de San Pedro Pez de San Pedro japones Pez de lim6n Pez espada Pez luna Pez palo Pez rojo Pez sable Pez vela del Atlantico Pez vela del Indo-pacffico Picareles etc, nep Picuda barracuda Picudas Pinchagua Pintadilla Pintarroja bocanegra Piure

IDENTIFICADOR ALFA-3

FPY NIP GIP PEX PCB PRC DPX PPX BSK CAT SOT CAA CAS WKK WAH SFS JOD JJD AMB swo MOX FLA CGO LHT SAI SFA CEZ GBA BAR ALE HAW SHO SSE

NOMBRE CIENTIFICO

Perea flavescens Lates niloticus Lates calcarifer Lates spp, Luciolates spp Mitella pollicipes Percoidei Perciformes Perciformes Cetorhinus maximus Anarhichas spp Psettodes bekberi Anarhichas lupus Anarhichas mmor spp Macrodon ancylodon Acanthocybium solandri Lepidopus caudatus Zeus faber Zeus japonicus Seriola dumerili Xiphias gladius Mola mola Percophis brasiliensis Carassius auratus Trichiurus lepturus Istiophorus a1bicans . Istiophorus platypterus Centracantl:iidae Sphyraena barracuda Sphyraena spp Alosa pseudobarengus Cheilodactylus variegatus Galeus melastomus Pyura chilensis

Page 194: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAQ

Plantas acuaticas nep Platicefalidos Platija Platija americana Platip japonesa PlatiJas Plegonero Plumas Polaca Poliquetos nep Po ta Pota angolefia Pota argentina Pota europea Pota festoneada Po ta japonesa Pota neozelandesa Potas Pot6n del Pacifico Provecho( = Bufiuelo de mar) Pulpitos, pulpos Pulpo Pulpo patudo Pulpos blanco y almizclado Pampano amarillo Pampano blanco Pampanos( = Palometas) Quelvacho Quelvacho negro Quimera americana Quimeras nep Quisguilla Rabil

IDENTIFICADOR ALFA-3

APL FLH FLE PLA FTS PLZ WHG PRG POS WOR SQI SQG SQA SQE SQS SQJ TSQ SQX GIS SSG OCT occ OCN OCM POM POP POX GUP GUQ RAT HOL CSH YFT

NOMBRE CIENTIFICO

Algae Platycephalidae Plat1chthys flesus Hippoglossoides platessoides Hippoglossoides elassodon Pleuronectidae Merlangius merlangus Calamus spp Micromes1stius australis Polychaeta Illex illecebrosus Todarodes sagittatus angolen. Illex argentinus Todarooes sagittatus sagittat. Martialia hyaaesi Todarodes pacificus Nototodarus sloani Ommastrephes, Illex spp Dosidicus gigas Microcosmus sulcatus Octopodidae Octopus vulgaris Octopus macropus Eledone spp Trachinotus carolinus Trachinotus ovatus( = Lichia gl) Trachinotus spp Centrophorus granulosus Centrophorus squamosus Hydrolagus coll1ei Holocephali Crangon crangon Thunnus albacares

Page 195: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Rabirrubia Ranas Rape Rape americano Rape del Cabo Rape negro Rapes nep Rapes nep Rascacio Rascacios surefios, nep Rascacios, gallinetas nep Rascacios,cabrachos Raspall6n Ratas Raya cardadora Raya de McCain Raya de clavos Raya latigo del Pacffico Raya picuda Raya pintada Raya santiguesa Rayas Rayas mariposa Rayas, mantas nep Rayas, nep Rayidos, nep Reloj anaranjado ReloJes Remo I Rodaballo Rodaballo del Mar Negro Rodaballos, rombos, etc. Roncador del Pac.sudoriental

IDENTIFICADOR ALFA-3

SNY FRG MON ANG MOK ANK ANF MNZ BBS ROK sco scs ANN URA RJF BAM RJC WST RJO RJM RJN SKA RBY BAI SRX RAJ ORY TRC BLL TUR TUB LEF GRP

NOMBRE CIENTIFICO

Ocyurus chrysurus Ranaspp Lophius piscatorius Lophius americanus Lophius upsicephalus Lophius budegassa Lophiidae Lophius spp Scorpaena porcus Helicolenus spp Scorpaenidae Scorpaena spp Diplodus annularis Uranoscopus spp Raja fullonica Bathyraja maccaini Raja clavata Dasyatis akajei Raja oxyrinchus Rap montagui Rap naevus RaJa spp Gymnura spp Batoidimorpha(Hypotremata) Rajiformes RaJidae Hoplostethus atlanticus Trachichthyidae Scophthalmus rhombus Psetta maxima Psetta maeotica Bothidae Isacia conceptionis

Page 196: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Ronco canario Ronco mestizo Ronco sompat Rorcual comun(Ballena de aleta Rorcual del norte Rorcual enano Rorcual jorobado Rorcual tropical Rubio del Caho Rubios americanos Rubios del Indo-Pacifico Rutilo Rutilos Robalo blanco Robalo patagonico( = Babosa) Robalos nep Sabalo comun y saboga Sable negro Saboga( =Alosa Sale ma Salmones del Padfico, nep Salmonete barbudo Salmonete de fango Salmonete de roca Salmonetes Salmonetes Salmonetes nep Salmonoideos nep Salmon del Atlantico Salmon japones Salmon plateado Salmon real Salmon rojo

IDENTIFICADOR ALFA-3

BRG BGR BUR FIW SIW MIW HUW BRW GUC SRA GUI FRO FRX SNO BLP ROB SHD BSF TSD SLM ORC GOA MUT MUR GOX MUX MUM SLX SAL CHE COB CHI soc

NOMBRE CIENTIFICO

Conodon nobilis Pomadasys incisus Pomadasys jubelini Balaenoptera physalus Balaenoptera borealis Balaenoptera acutorostrata Megaptera novaeangliae Balaenoptera edeni Chelidonichthys capensis Prionotus spp ChelidonicfJ.thys spp Rutilus rutilus Rutilus spp Centropomus undecimalis Eleginops maclovinus Centropomus spp Alosa alosa, A.fallax Aphanopus carbo Alosa fallax Sarpa salpa Oncorhynchus spp Pseudupeneus prayensis Mullus barbatus Mullus surmuletus Upeneus spp Mullus spp Mullidae Salmonoidei Salmo salar Oncorhynchus masou Oncorhynchus kisutch Oncorhynchus tshawytscha Oncorhynchus nerka

Page 197: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Salmon rosado Salvelino Salvelinos nep Sama de pluma Sama marroqui San Pedro plateado San Pedros, nep Santiaguifio Sapos Sardina Sardina Sardina angolefia Sardina araucana Sardina de Africa austral Sardina japonesa Sardina monterrey Sardinata fndica Sardinela Sardinela aceitera Sardinelas nep Sardinella def Brasil Sardineta africana Sardineta canalera Sardinetas Sargento Sar go Sargo breado Sargo cabez6n Sargo chopa Sargo de America del Norte Sargo dorado Sargo elegante Sargo moJarra

IDENTIFICADOR ALFA~3

PIN VAR CHR DEP DEM JOS ZEX

. SCY TDF CHP PIL WRR CKI PIA JAP CPI PEO FRS IOS SIX BSR ILi RRH SAS CLO SWA SBZ RSN SPH SCP RSS SLL CTB

NOMBRE CIENTIFICO

Oncorhynchus gorbuscha Salvelinus malma Salvelinus spp Dentex gibbosus Dentex maroccanus Zenopsis conchifer Zeidae Scyllarus arctus Batrachoides spp Sardinops sagax Sardina pilchardus Etrumeus whiteheadi Strangomera bentincki Sardinops ocellatus Sardinops melanostictus Sardinops caeruleus Pellona ditchela Sardinella fimbriata Sardinella longiceps Sardinella spp Sardinella brasiliensis Ilisha africana Etrumeus teres Harengula spp Cichla ocellaris Diplodus sargus Diplodus cervinus Chrysoblephus gibbiceps Archosargus probatocephalus Stenotomus cnrysops Rhabdosargus sarba Chrysoblepbus puniceus Diplodus vulgaris

Page 198: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Sargo picudo Sargo real Sargos del Natal,nep Sargos, raspallones, nep Savela Sepias, choquitos, globitos Serra Serrandell Serrano arenero Serrano estriado Serranos Serranido japones Sierra Sigano pintado Siganos Sillagfnidos Siluro Siluroideos de agua duke, etc Solla de Alaska Solla europea Solla roja Sollas de arena Solle ta Sabalo Sabalo africano Sabalo americano Sabalo chacunda Sabalo com(m Sabalo del Canada Sabalo del Mar Negro Sabalo hilsa Sabalo kelee Sabalo molleja

IDENTIFICADOR ALFA-3

SHR KBR RSX SRG MHS CTL BRS MSF PBS BSB BAS BAJ SNK SCN SPI WHS SOM FSI ALP PLE FLW FSA CIL PLL BOA SHA CHG ASD BBH SHC HIL HIX SHG

NOMBRE CIENTIFICO

Diplodus puntazzo Argyrops spinifer Chrysoblephus spp Diplodus spp Brevoortia aurea Sepiidae, Sepiolidae Scomberomorus brasiliensis Arnoglossus laterna Diplectrum formosum Centropristis striata Serranus spp Lateolabrax japonicus Thyrsites atun Siganus canaliculatus Siganus spp Sillaginidae Silurus glanis Siluroidei Pleuronectes quadritubercul. Pleuronectes platessa Pseudopleuronectes americanus Rhombosolea spIJ Citharus linguatula Prochilodus lineatus Ethmalosa fimbriata Alosa sapidissima Anodontostoma chacunda Alosa alosa Alosa aestivalis Alosa pontica Tenualosa ilisha Hilsa kelee Dorosoma cepedianum

Page 199: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Sabalo toli Sabalos del Mar Caspio nep Sabalos nep Tac a Tamboril nortefio Tamboril rojo Tamboriles del Atlantico Tamboriles nep Tarpon Tarpon indo-pacifico Tasarte Tenca Testolin de aleta azul Tiburones, rayas, etc Tiburon arenero Tiburon azul Tiburon cobrizo Tiburon de clavos Tiburon oceanico Tilapia del Mozambique Tilapia del Nilo Tilapias nep Tintorera t1gre Tollo de Groenlandia Tollos Tollos lucero Torpedos Tortuga carey Tortuga verde Tortugas comestibles Tortugas de mar nep Tr a ma Trama amarilla

IDENTIFICADOR ALFA-3

TOL ASP SHZ TCL PUF PUP PUA

·pux TAR TAI BOP FTE KUG SKX DUS BSH BRO SHB ocs TLM TLN TLP TIG GSK SDV SHL TOE TTH TUG TTG TIX NOF NON

NOMBRE CIENTIFICO

Tenualosa toli Caspialosa spp Alosa spp Prototh.aca thaca Sphoeroides maculatus Fugu vermiculare porphyreum Sphoeroides spp Tetraodontidae Tarpon(= Megalops) atlanticus Megalops cyprin01des Orcynopsis unicolor Tinca tmca Chelidonichthys kumu Elasmobranchii Carcharhinus obscurus Prionace glauca Carcharhmus brachyurus Echinorhinus brucus Carcharhinus longimanus Oreochromis (Tilapia )mossambic. Oreochromis(Tilapia)niloticus Oreochromis ( Tilapia) spp Galeocerdo cuvier Somniosus microcephalus Mustelus spp Etmopterus spp Torpedo spp Eretmochefys imbricata Chelonia mydas Malaclemys spp Testudinata Notothenia angustifrons Notothenia neglecta

Page 200: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Trama comun Trama gris Trama Jaspeada Trama Jorobada Trama negra Trama ojirayada Trama patag6nica Trama triangular Tramas,doradillos nep Tremielgas Trompetero Trompeteros Trueba alpina Trucha arco iris Trucha de arroyo Trucha lacustre Trucha marina Truchas nep Truchas, sa1velinos nep Tr6quidos Turoinas Tfmalo Vaca marina del Amazon Verrugato austral Verrugato comun Verrugato croca Verrugato de Canarias Verrugato de Manchuria Verrugato pargo Verrugatos nep Vieira Vieira americana Vieira de Australia

IDENTIFICADOR ALFA~3

NOM NOS NOR NOG NOC NOK NOT NOA NOX TOD SNS SNI ACH TRR SVF LAT TRS TRO STR TSH GSH TLV SEW MUY COB SPT UCA CRY CKY UBS SCE SCA ASC

NOMBRE CIENTIFICO

Paranotothenia magellanica Notothenia squamifrons N otothenia rossii Notothenia gibberifrons Notothenia coriiceps Notothenia kempi Patagonotothen brevicauda Notothenia acuta N ototheniidae Torpedinidae Macrorhamphosus scolopax Macroramphosidae Salvelinus alpinus Oncorhynchus mykiss Salvelinus fontinalis Salvelinus namaycush Salmo trutta Salmo spp Salmo spp, Salvelinus spp Ex Trochus spp Ex Turbo spp Thymallus tfiymallus Tnchechus inunguis Sciaena antarctica Umbrina cirrosa Leiostomus xanthurus U mbrina canariensis Pseudosciaena manchurica U mbrina canosai Umbrina spp Pecten max1mus Placopecten magellanicus Pecten meridionalis

Page 201: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE ESPANOL DE LA FAO

Vieira de Nueva Zelandia Vieira gigante del Pacifico Vieira Japonesa Viruelas Volador Volador golondrina Volador Japones Voladores nep Volandeira Zamburifia Zifio Zorro pelagico Zorros

IDENTIFICADOR ALFA~3

scz SCG JSC ELZ SQM FFV JFL FLY QSC vsc BEW PTH THR

NOMBRE CIENTIFICO

Pecten novaezealandiae Pecten caurinus Pecten yessoensis Lycodesspp Illex coindetii Hirundichthys affinis Cypselurus( = Prognichthys )agoo Exocoetidae Chlamys opercularis Chlamys varia Berardius bairdii Alopias pelagicus Alopias spp

Page 202: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXOIV

CLASIFICACION ESTADISTICA INTERNACIONAL UNIFORME DE LOS ANIMALES Y PLANTAS ACUATICOS

CODI GO DEL GRUPO

1 11 12 13

2 21 22 23 24 25 3

31 32 33 34 35 36 37 38 39

GRUPO DE ESPECIES

PECESDEAGUADULCE Carpas, barbos y otros ciprinidos Tilapias y otros cf clidos Peces de agua duke diversos

PECES DIADROMOS Esturiones, sollos, etc. Anguilas Salmones, truchas, eperlanos, etc. Sabalos, etc. Peces diadromos diversos

PECES MARINOS Platijas, halibuts, lenguados, etc. Bacalaos, merluzas, eglefinos, etc. Gallinetas, lubinas, congrios, etc. Jureles, lisas, papardas, etc. Arenques, sardinas, anchoas, etc. Atunes, bonitos, agujas, etc. Caballas, sierras, peces-sable, etc. Tiburones, rayas, quimeras, etc. Peces rnarinos diversos

Page 203: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODI GO DEL GRUPO

4 41 42 43 44 45 46 47

5 51 52 53 54 55 56 57 58

6 61 62 63 64

7 71 72 73 74 75 76 77

GRUPO DE ESPECIES

CRUSTACEOS Crustaceos de agua duke Centollas, cangrejos, etc. Bogavantes, langostas, etc. Gala teas Gambas, camarones, etc. Kril, crustaceos planct6nicos, etc. Crustaceos marinos diversos

MOLUSCOS Moluscos de agua duke Orejas de mar, bfgaros, estrombos, etc. Ostras Mejillones Vieiras, etc. Almejas, berberechos, areas, etc. Calamares, jibias, pulpos, etc. Moluscos marinos diversos

BALLLENAS, FOCAS Y OTROS MAMIFEROS ACUATICOS Ballenas azules, rorcuales, etc. Cachalotes, calderones, etc. Lobos marinos, focas, morsas, etc. Mamfferos acuaticos diversos

ANIMALES ACUATICOS DIVERSOS Ranas y otros anfibios Tortugas Cocodrilos y aligatores Ascidias y otros tunicados Umulos y otros aracnidos Erizos de mar y otros equinodermos Invertebrados acuaticos diversos

Page 204: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

8 81 82 83

9 91 92 93 94

GRUPO DE ESPECIES

DIVERSOS PRODUCTOS DE ANIMALES ACUATICOS Perlas, madreperlas, conchas, etc. Coral es Esponjas

PLANTAS ACUATICAS Algas pardas Algas rojas Algas verdes y otras algas Diversas plantas acuat1cas

Page 205: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO V

LISTA ALFABETICA DE LOS PAISES Y AREAS, ORDENADOS SEGUN EL NOMBRE MULTILINGUE

NO MB RE CODIGO COD IGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

Afghanistan AF 004 Afghanistan Afghanistan Afganistan Albania AL 008 Albania Albanie Albania Algeria DZ 012 Algeria Algerie Argelia Amer Samoa AS 016 American Samoa Samoa americaines Samoa americana Andorra AD 020 Andorra Andorre Andorra Angola AO 024 Angola Angola Angola Anguilla AI 660 Anguilla Anguilla Anguilla Antigua Barb AG 028 Antigua and Barbuda Antigua-et-Barbuda Antigua y Barbuda Argentina AR 032 Argentina Argentine Argentina Armenia AM 051 Armenia Armenie Armenia Aruba AW 533 Aruba Aruba Aruba Australia AU 036 Australia Australie Australia Austria AT 040 Austria Autriche Austria Azerbaijan AZ 031 Azerbaijan Azerba!djan Azerbaiyan Bahamas BS 044 Bahamas Bahamas Bahamas Bahrain BH 048 Bahrain Bahrei:n Bahrein Bangladesh BD 050 Bangladesh Bangladesh Bangladesh Barbados BB 052 Barbados Barbade Barbados Belarus BY 112 Belarus Belarus Belarus Belgium BE 056 Belgium Belgique Belgica Belize BZ 084 Belize Belize Belize Benin BJ 204 Benin Benin Benin Bermuda BM 060 Bermuda Bermudes Bermudas Bhutan BT 064 Bhutan Bhoutan Bhutan Bolivia BO 068 Bolivia Bolivie Bolivia Bosnia Herzg BA 070 Bosnia and Herzegovina Bosnie-Herzegovine Bosnia y Herzegovina Botswana BW 072 Botswana Botswana Botswana Bouvet Is BV 074 Bouvet Island Ile Bouvet Isla Bouvet

Page 206: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NO MB RE CODI GO CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

Brazil BR 076 Brazil Bresil Brasil Br Ind OcTr IO 086 British Indian Ocean Tr. Terr. brit. ocean Indien Ter. brit. oceano Indico Brunei Darns BN 096 Brunei Darussalam Brunei Darussalam Brunei Darussalam Bulgaria BG 100 Bulgaria Bulgarie Bulgaria Burkina Faso BF 854 Burkina Faso Burkina Faso Burkina Faso Burundi BI 108 Burundi Burundi Burundi Cambodia KR 116 Cambodia Cambodge Camboya Cameroon CM 120 Republic of Cameroon Republique du Cameroun Republica del Camcr(m Canada CA 124 Canada Canada Canada Canada nei CA 124Z Canada nei Canada nca Canada nep Cape Verde CV 132 Cape Verde Cap-Vert Cabo Verde Cayman Is KY 136 Cayman Islands Iles Cai'manes Islas Caiman Cent AfRep CF 140 Central African Republic Rep.centrafricaine Republica Centroafricana Chad TD 148 Chad Tchad Chad Channel Is 830 Channel Islands Iles Anglo-Normandes Islas Normandas Chile CL 152 Chile Chili Chile China CN 156 China Chine China Christmas Is ex 162 Christmas Island (Aust.) Ile Christmas (Aust.) Isla Christmas (Aust.) Cocos Is cc 166 Cocos (Keeling) Islands Iles des Cocos (Keeling) Islas Cocos (Keeling) Colombia co 170 Colombia Colombie Colombia Comoros KM 174 Comoros Co mores Com or as Congo CG 178 Congo Congo Congo Cook Islands CK 184 Cook Islands Iles Cook Islas Cook Costa Rica CR 188 Costa Rica Costa Rica Costa Rica Cote divoire CI 384 Cote d'Ivoire Cote d'Ivoire Cote d'Ivoire Croatia HR 191 Croatia Croatie Croacia Cuba cu 192 Cuba Cuba Cuba Cyprus CY 196 Cyprus Chypre Chip re Ex Czech cs 200 Ex Czechoslovakia ex-Tchecoslovaquie Ex Checoslovaquia Denmark DK 208 Denmark Danemark Dinamarca Djibouti DJ 262 Djibouti Djibouti Djibouti Dominica DM 212 Dominica Dominique Dominica Dominican Rp DO 214 Dominican Republic Republique dominicaine Republica Dominicana

Page 207: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE CODI GO CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

East Timor TP 626 EastTimor Timor oriental Timar oriental Ecuador EC 218 Ecuador Equateur Ecuador Egypt EG 818 Egypt Egypte Egipto El Salvador sv 222 El Salvador El Salvador El Salvador Eq Guinea GQ 226 Equatorial Guinea Guinee equatoriale Guinea Ecuatorial Estonia EE 233 Estonia Estonie Estonia Ethiopia ET 230 Ethiopia Ethiopie Etiopia Faeroe Is FO 234 Faeroe Islands Iles Feroe Islas Feroe Falkland Is FK 238 Falkland Is.(Malvinas) Iles Falkland(Malvinas) Is.Malvinas(Falkland Is) Fiji FJ 242 Fiji Fidji Fiji Finland FI 246 Finland Finlande Finlandia France FR 250 France France Francia Fr Guiana GF 254 French Guiana Guyane franc;aise Guyana francesa Fr Polynesia PF 258 French Polynesia Polynesie franc;aise Polinesia francesa Fr South Tr TF 260 French Southern Tr. Terres australes fr. Tierras australes fr. Gabon GA 266 Gabon Gabon Gabon Gambia GM 270 Gambia Gambie Gambia Georgia GE 268 Georgia Georgie Georgia Germany DE 276 Fed.Rep.of Germany Rep.fed d'Allemagne Rep.Fed.de Alemania Ghana GH 288 Ghana Ghana Ghana Gibraltar GI 292 Gibraltar Gibraltar Gibraltar Greece GR 300 Greece Grece Grecia Greenland GL 304 Greenland Groenland Groenlandia Grenada GD 308 Grenada Grenade Granada Guadeloupe GP 312 Guadeloupe Guadeloupe Guadalupe Guam GU 316 Guam Guam Guam Guatemala GT 320 Guatemala Guatemala Guatemala Guinea GN 324 Guinea Guinee Guinea GuineaBissau GW 624 Guinea-Bissau Guinee-Bissau Guinea-Bissau Guyana GY 328 Guyana Guyana Guyana Haiti HT 332 Haiti Hai:ti Haiti Heard Is etc HM 334 Heard and McDonald Is. Iles Heard et McDonald Islas Heard y McDonald Honduras HN 340 Honduras Honduras Honduras

Page 208: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NO MB RE CODI GO CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

Hong Kong HK 344 Hong Kong Hong-kong Hong Kong Hungary HU 348 Hungary Hongrie Hungrfa Iceland IS 352 Iceland Islande Islandia India IN 356 India Incle India Indonesia ID 360 Indonesia Indonesie Indonesia Iran IR IR 364 Iran, Islamic Rep. of Iran, Rep. islamique d' Iran, Rep. Islamica de! Iraq IQ 368 Iraq Iraq Irak Ireland IE 372 Ireland Irlande Irlanda Isle Man 833 Isle of Man Ile de Man Isla de Man Israel IL 376 Israel Israel Israel Italy IT 380 Italy Halie Italia Jamaica JM 388 Jamaica Jamai'que Jamaica Japan JP 392 Japan Japon Jap6n Jordan JO 400 Jordan Jordanie Jordania Kazakhstan KZ 398 Kazakhstan Kazakstan Kazajstan Kenya KE 404 Kenya Kenya Kenya Kirgystan KG 417 Kyrgystan Kirghizistan Kirguistan Kiribati KI 296 Kiribati Kiribati Kiribati KoreaDPRp KP 408 Kqrea, Dem. Pop. Rep. of Coree, Rep. pop. dem. de Corea, Rep. Pop. Dem. de Korea Rep KR 410 Korea, Republic of Coree, Republique de Corea, Republica de Kuwait KW 414 Kuwait Kowei't Kuwait Laos LA 418 Lao Pop. Dem. Rep. Rep. dem. pop. lao Rep. Dem. Pop. Lao Latvia LV 428 Latvia Lettonie Letonia Lebanon LB 422 Lebanon Li ban Libano Lesotho LS 426 Lesotho Lesotho Lesotho Liberia LR 430 Liberia Liberia Liberia Libya LY 434 Libyan Arab Jamahiriya Jamahiriya arabe libyen. Jamahiriya Arabe Libia Liechtensten LI 438 Liechtenstein Liechtenstein Liechtenstein Lithuania LT 440 Lithuania Lituanie Lituania Luxembourg LU 442 Luxembourg Luxembourg Luxemburgo Macau MO 446 Macau Macao Macao MacedoniaFYR MK 807 Macedonia,form.YugRep of Macedoine,ex-Rep. Y oug.de Macedonia,Ex Rep.Yug.de Madagascar MG 450 Madagascar Madagascar Madagascar

Page 209: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NO MB RE CODIGO CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

Malawi MW 454 Malawi Malawi Malawi Malaysia MY 458 Malaysia Malaisie Malasia Maldives MV 462 Maldives Maldives Mal divas Mali ML 466 Mali Mali Mali Malta MT 470 Malta Malte Malta Marshall Is MH 584 Marshall Is, Rep of the Iles Marshall, Rep.des Islas Marshall, Rep. de Martinique MQ 474 Martinique Martinique Martinica Mauritania MR 478 Mauritania Mauritanie Mauritania Mauritius MU 480 Mauritius Maurice Mauricio Mayotte YT 175 Mayotte Mayotte Mayotte Mexico MX 484 Mexico Mexique Mexico Micronesia FM 583 Micronesia,Fed.States of Micronesie, Etats Fed.de Micronesia,Estados Fed. Moldova Rep. MD 498 Republic of Moldova Republique de Moldova Republica de Moldova Monaco MC 492 Monaco Monaco Monaco Mongolia MN 496 Mongolia Mongolie Mongolia Montserrat MS 500 Montserrat Montserrat Montserrat Morocco MA 504 Morocco Marne Marruecos Mozambique MZ 508 Mozambique Mozambique Mozambique Myanmar MM 104 Myanmar Myanmar Myanmar Namibia NA 516 Namibia Namibie Namibia Nauru NR 520 Nauru Nauru Nauru Nepal NP 524 Nepal Nepal Nepal Netherlands NL 528 Netherlands Pays-Bas Pafses Bajos Neth Antiles AN 530 Netherlands Antilles Antilles neerlandaises Antillas neerlandesas NewCaledonia NC 540 New Caledonia Nouvelle-Caledonie Nueva Caledonia New Zealand NZ 554 New Zealand Nouvelle-Zelande Nueva Zelandia Nicaragua NI 558 Nicaragua Nicaragua Nicaragua Niger NE 562 Niger Niger Nfger Nigeria NG 566 Nigeria Nigeria Nigeria Niue NU 570 Niue Nioue Niue Norfolk Is NF 574 Norfoll< Island Ile Norfolk Isla Norfolk NMarianas MP 580 Northern Mariana Is. Iles Mariannes du Nord Islas Marianas septent. Norway NO 578 Norway Norvege Noruega

Page 210: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NO MB RE CODI GO CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

Oman OM 512 Oman Oman Oman Pakistan PK 586 Pakistan Pakistan Pakistan Palau PW 585 Palau, Rep.of Palau, Rep. de Palau, Rep.de Panama PA 591 Panama Panama Panama PapuaN Guin PG 598 Papua New Guinea Papouasie-Nlle-Guinee Papua Nueva Guinea Paraguay PY 600 Paraguay Paraguay Paraguay Peru PE 604 Peru Perou Peru Philippines PH 608 Philippines Philippines Filipinas Pitcairn PN 612 Pitcairn Pitcairn Pitcairn Poland PL 616 Poland Pologne Polonia Portugal PT 620 Portugal Portugal Portugal Puerto Rico PR 630 Puerto Rico Porto Rico Puerto Rico Qatar QA 634 Qatar Qatar Qatar Reunion RE 638 Reunion Reunion Reunion Romania RO 642 Romania Roumanie Rumania Russian Fed. RU 643 Russian Federation Russie,Federation de Rusia,Federacion Rwanda RW 646 Rwanda Rwanda Rwanda St Helena SH 654 St. Helena Sainte-Helene Santa Elena St Kitts Nev KN 659 Saint Kitts and Nevis Saint-Kitts-et-Nevis San Cristobal y Nieves Saint Lucia LC 662 Saint Lucia Sainte-Lucie SantaLucfa St Pier Miqu PM 666 St. Pierre and Miquelon Saint-Pierre-et-Miquelon San Pedro y Miquelon St Vincent vc 670 Saint Vincent/Grenadines Saint-Vincent/Grenadines San Vicente/Grenadinas Samoa ws 882 Samoa Samoa Samoa San Marino SM 674 San Marino Saint-Marin San Marino Sao Tome Pm ST 678 Sao Tome and Principe Sao Tome-et-Principe Santo Tomey Principe Saudi Arabia SA 682 Saudi Arabia Arabie Saoudite Arabia Saudita Senegal SN 686 Senegal Senegal Senegal Seychelles SC 690 Seychelles Seychelles Seychelles Sierra Leone SL 694 Sierra Leone Sierra Leone Sierra Leona Singapore SG 702 Singapore Singapour Singapur Slovenia SI 705 Slovenia Slovenie Eslovenia Solomon Is SB 090 Solomon Islands Iles Salomon Islas Salomon Somalia so 706 Somalia Somalie Somalia

Page 211: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NO MB RE CODI GO CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL MULTILINGUE ISO NUMERICO

ALFA-2 3DIGITOS

South Africa ZA 710 South Africa Afrique du Sud Sudafrica S.Geor-Sandw GS 239 S.Georgia-S.Sandwich Is. Georgie sud-lles Sand.s. Georgia S.-ls.Sandw.Sur Spain ES 724 Spain Espagne Espana Sri Lanka LK 144 Sri Lanka Sri Lanka Sri Lanka Sudan SD 736 Sudan Soudan Sudan Suriname SR 740 Suriname Suriname Suriname Svalbard etc SJ 744 Svalbard and Jan Mayen Iles Svalbard, etc. Svalbard y Jan Mayen Swaziland sz 748 Swaziland Swaziland Swazilandia Sweden SE 752 Sweden Suede Suecia Switzerland CH 756 Switzerland Suisse Suiza Syria SY 760 Syrian Arab Republic Rep. arabe syrienne Rep. Arabe Siria Tajikistan TJ 762 Tajikistan Tadjikistan Tayikistan . Tanzania TZ 834 United Rep. of Tanzania Rep.-Unie de Tanzanie Rep. Unida de Tanzania Thailand TH 764 Thailand Thailande Tailandia Togo TG 768 Togo Togo Togo Tokelau TK 772 Tokelau Tokelaou Tokelau Tonga TO 776 Tonga Tonga Tonga Trinidad Tob TT 780 Trinidad and Tobago Trinite-et-Tobago Trinidad y Tabago Tunisia TN 788 Tunisia Tunisie T6nez Turkey TR 792 Turkey Turquie Turqufa Turkmenistan TM 795 Turkmenistan Turkmenistan Turkmenistan Turks Caicos TC 796 Turks and Caicos Is. Iles Turques et Ca1ques Islas Turcas y Caicos Tuvalu TV 798 Tuvalu Tuvalu Tuvalu Uganda UG 800 Uganda Ouganda . Uganda Ukraine UA 804 Ukraine Ukraine Ukrania Ex USSR SU 810 Ex Un.Sov.Soc.Rep ex-Union des Rep.soc.sov Ex Union de Rep.Soc.Sov. UntdArabEm AE 784 United Arab Emirates Emirats arabes unis Emiratos Arabes Unidos UK GB 826 United Kingdom Royaume-Uni Reino Unido USA us 840 United States of America Etats-Unis d'Amerique Estados Unidos America US Minor Is UM 581 US Minor Outlying Is. Iles Mineures EloignesEU Is Menores PerifericasEU Uruguay UY 858 Uruguay Uruguay Uruguay Uzbekistan uz 860 Uzbekistan Ouzbekistan Uzbekistan Vanuatu vu 548 Vanuatu Vanuatu Vanuatu

Page 212: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO VI

LISTA ALFABETICA DE LOS PAISES Y AREAS, ORDENADOS SEGUN EL CODIGO ISO ALFA~2

CODIGOISO NO MB RE CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

AD Andorra 020 Andorra Andorre Andorra AE UntdArabEm 784 United Arab Emirates Emirats arabes unis Emiratos Arabes Unidos AF Afghanistan 004 Afghanistan Afghanistan Afganistan AG Antigua Barb 028 Antigua and Barbuda Antigua-et-Barbuda Antigua y Barbuda AI Anguilla 660 Anguilla Anguilla Anguilla AL Albania 008 Albania Albanie Albania AM Armenia 051 Armenia Armenie Armenia AN Neth Antiles 530 Netherlands Antilles Antilles neerlandaises Antillas neerlandesas AO Angola 024 Angola Angola Angola AR Argentina 032 Argentina Argentine Argentina AS Amer Samoa 016 American Samoa Samoa americaines Samoa americana AT Austria 040 Austria Autriche Austria AU Australia 036 Australia Australie Australia AW Aruba 533 Ar.uba Aruba Aruba AZ Azerbaijan 031 Azerbaijan Azerbai'djan Azerbaiyan BA Bosnia Herzg 070 Bosnia and Herzegovina Bosnie-Herzegovine Bosnia y Herzegovina BB Barbados 052 Barbados Barbade Barbados BD Bangladesh 050 Bangladesh Bangladesh Bangladesh BE Belgium 056 Belgium Belgique Belgica BF Burkina Faso 854 Burkina Faso Burkina Faso Burkina Faso BG Bulgaria 100 Bulgaria Bulgarie Bulgaria BH Bahrain 048 Bahrain Bahrei:n Bahrein BI Burundi 108 Burundi Burundi Burundi BJ Benin 204 Benin Benin Benin BM Bermuda 060 Bermuda Bermudes Bermudas BN Brunei Darus 096 Brunei Darussalam Brunei Darussalam Brunei Darussalam BO Bolivia 068 Bolivia Bolivie Bolivia BR Brazil 076 Brazil Bresil Brasil

Page 213: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

BS Bahamas 044 Bahamas Bahamas Bahamas BT Bhutan 064 Bhutan Bhoutan Bhutan BV Bouvet Is 074 Bouvet Island Ile Bouvet Isla Bouvet BW Botswana 072 Botswana Botswana Botswana BY Belarus 112 Belarus Belarus Belar(1s BZ Belize 084 Belize Belize Belize CA Canada 124 Canada Canada Canada cc Cocos Is 166 Cocos (Keeling) Islands Iles des Cocos (Keeling) Islas Cocos (Keeling) CF CentAfRep 140 Central African Republic Rep.centrafricaine Republica Centroafricana CG Congo 178 Congo Congo Congo CH Switzerland 756 Switzerland Suisse Suiza Cl Cote divoire 384 Cote d'Ivoire Cote d'Ivoire Cote d'Ivoire CK Cook Islands 184 Cook Islands Iles Cook Islas Cook CL Chile 152 Chile Chili Chile CM Cameroon 120 Republic of Cameroon Republique du Cameroun Republica de! Camer(m CN China 156 China Chine China co Colombia 170 Colombia Colombie Colombia CR Costa Rica 188 Costa Rica Costa Rica Costa Rica cs Ex Czech 200 Ex Czechoslovakia ex-Tchecoslovaquie Ex Checoslovaquia cu Cuba 192 Cuba Cuba Cuba CV Cape Verde 132 Cape Verde Cap-Vert Cabo Verde ex Christmas Is 162 Christmas Island (Aust.) Ile Christmas (Aust.) Isla Christmas (Aust.) CY Cyprus 196 Cyprus Chypre Chi pre DE Germany 276 Fed.Rep.of Germany Rep.fed d' Allemagne Rep.Fed.de Alemania DJ Djibouti 262 Djibouti Djibouti Djibouti DK Denmark 208 Denmark Danemark Dinamarca DM Dominica 212 Dominica Dominique Dominica DO Dominican Rp 214 Dominican Republic Republique dominicaine Republica Dominicana DZ Algeria 012 Algeria Algerie Argelia EC Ecuador 218 Ecuador Equateur Ecuador EE Estonia 233 Estonia Estonie Estonia

Page 214: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

EG Egypt 818 Egypt Egypte Egipto EH West Sahara 732 Western Sahara Sahara occidental Sahara occidental ES Spain 724 Spain Espagne Espana ET Ethiopia 230 Ethiopia Ethiopie Etiopfa FI Finland 246 Finland Finlande Finlandia FJ Fiji 242 Fiji Fidji Fiji FK Falkland Is 238 Falkland Is.(Malvinas) Iles Falkland(Malvinas) ls.Malvinas(Falkland Is) FM Micronesia 583 Micronesia,Fed.States of Micronesie, Etats Fed.de Micronesia,Estados Fed. FO Faeroe Is 234 Faeroe Islands Iles Ferne Islas Ferne FR France 250 France France Francia GA Gabon 266 Gabon Gabon Gabon GB UK 826 United Kingdom Royaume-Uni Reino Unido GD Grenada 308 Grenada Grenade Granada GE Georgia 268 Georgia Georgie Georgia GF Fr Guiana 254 French Guiana Guyane franc;aise Guyana francesa GH Ghana 288 Ghana Ghana Ghana GI Gibraltar 292 Gibraltar Gibraltar Gibraltar GL Greenland 304 Greenland Groenland Groenlandia GM Gambia 270 Gambia Gambie Gambia GN Guinea 324 Guinea Guinee Guinea GP Guadeloupe 312 Guadeloupe Guadeloupe Guadalupe GQ Eq Guinea 226 Equatorial Guinea Guinee equatoriale Guinea Ecuatorial GR Greece 300 Greece Grece Grecia GS S.Geor-Sandw 239 S.Georgia-S.Sandwich Is. Georgie sud-iles Sand.s. Georgia S.-ls.Sandw.Sur GT Guatemala 320 Guatemala Guatemala Guatemala GU Guam 316 Guam Guam Guam GW GuineaBissau 624 Guinea-Bissau Guinee-Bissau Guinea-Bissau GY Guyana 328 Guyana Guyana Guyana HK Hong Kong 344 Hong Kong Hong-kong Hong Kong HM Heard Is etc 334 Heard and McDonald Is. Iles Heard et McDonald Islas Heard y McDonald HN Honduras 340 Honduras Honduras Honduras

Page 215: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

HR Croatia 191 Croatia Croatie Croacia HT Haiti 332 Haiti Hai'ti Haiti HU Hungary 348 Hungary Hongrie Hungrfa ID Indonesia 360 Indonesia Indonesie Indonesia IE Ireland 372 Ireland Irlande Irland a IL Israel 376 Israel Israel Israel IN India 356 India In de India IO Br IndOcTr 086 British Indian Ocean Tr. Terr. brit. ocean Indien Ter. brit. oceano Indico IQ Iraq 368 Iraq Iraq Irak IR Iran IR 364 Iran, Islamic Rep. of Iran, Rep. islamique d' Iran, Rep. Islamica de! IS Iceland 352 Iceland Islande Islandia IT Italy 380 Italy Halie Italia JM Jamaica 388 Jamaica Jamai:que Jamaica JO Jordan 400 Jordan Jordauie Jordania JP Japan 392 Japan Japon Jap6n KE Kenya 404 Kenya Kenya Kenya KG Kirgystan 417 Kyrgystan Kirghizistan Kirguistan KH Cambodia 116 Cambodia Cambodge Camboya KI Kiribati 296 Kiribati Kiribati Kiribati KM Comoros 174 Comoros Com ores Comoras KN St Kitts Nev 659 Saint Kitts and Nevis Saint-Kitts-et-Nevis San Cristobal y Nieves KP KoreaD PRp 408 Korea, Dem. Pop. Rep. of Coree, Rep. pop. dem. de Corea, Rep. Pop. Dem. de KR Korea Rep 410 Korea, Republic of Coree, Republique de Corea, Republica de KW Kuwait 414 Kuwait Kowei:t Kuwait KY Cayman Is 136 Cayman Islands Iles Cai:manes Islas Caiman KZ Kazakhstan 398 Kazakhstan Kazakstan Kazajstan LA Laos 418 Lao Pop. Dem. Rep. Rep. dem. pop. lao Rep. Dem. Pop. Lao LB Lebanon 422 Lebanon Lib an Libano LC Saint Lucia 662 Saint Lucia Sainte-Lucie Santa Lucfa LI Liechtensten 438 Liechtenstein Liechtenstein Liechtenstein LK Sri Lanka 144 Sri Lanka Sri Lanka Sri Lanka

Page 216: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

LR Liberia 430 Liberia Liberia Liberia LS Lesotho 426 Lesotho Lesotho Lesotho LT Lithuania 440 Lithuania Lituanie Lituania LU Luxembourg 442 Luxembourg Luxembourg Luxemburgo LV Latvia 428 Latvia Lettonie Letonia LY Libya 434 Libyan Arab Jamahiriya Jamahiriya arabe libyen. Jamahiriya Arabe Libia MA Morocco 504 Morocco Maroc Marruecos MC Monaco 492 Monaco Monaco Monaco MD Moldova Rep. 498 Republic of Moldova Republique de Moldova Republica de Moldova MG Madagascar 450 Madagascar Madagascar Madagascar MH Marshall Is 584 Marshall Is, Rep of the Iles Marshall, Rep.des Islas Marshall, Rep. de MK MacedoniaFYR 807 Macedonia,form.YugRep of Macedoine,ex-Rep. Youg.de Macedonia,Ex Rep.Yug.de ML Mali 466 Mali Mali Malf MM Myanmar 104 Myanmar Myanmar Myanmar MN Mongolia 496 Mongolia Mongolie Mongolia MO Macau 446 Macau Macao Macao MP N Marianas 580 Northern Mariana Is. Iles Mariannes du Nord Islas Marianas septent. MQ Martinique 474 Martinique Martinique Martinica MR Mauritania 478 Mauritania Mauritanie Mauritania MS Montserrat 500 Montserrat Montserrat Montserrat MT Malta 470 Malta Malte Malta MU Mauritius 480 Mauritius Maurice Mauricio MV Maldives 462 Maldives Maldives Maldivas MW Malawi 454 Malawi Malawi Malawi MX Mexico 484 Mexico Mexique Mexico MY Malaysia 458 Malaysia Malaisie Malasia MZ Mozambique 508 Mozambique Mozambique Mozambique NA Namibia 516 Namibia Namibie Namibia NC NewCaledonia 540 New Caledonia Nouvelle-Caledonie Nueva Caledonia NE Niger 562 Niger Niger Nfger NF Norfolk Is 574 Norfolk Island Ile Norfolk Isla Norfolk

Page 217: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NOMBRE CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

NG Nigeria 566 Nigeria Nigeria Nigeria NI Nicaragua 558 Nicaragua Nicaragua Nicaragua NL Netherlands 528 Netherlands Pays-Bas Paises Bajos NO Norway 578 Norway Norvege Noruega NP Nepal 524 Nepal Nepal Nepal NR Nauru 520 Nauru Nauru Nauru NU Niue 570 Niue Nioue Niue NZ New Zealand 554 New Zealand Nouvelle-Zelande Nueva Zelandia OM Oman 512 Oman Oman Oman PA Panama 591 Panama Panama Panama PE Peru 604 Peru Perou Peru PF Fr Polynesia 258 French Polynesia Polynesie franc;;aise Polinesia francesa PG PapuaN Guin 598 Papua New Guinea P apouasie-Nlle-Guinee Papua Nueva Guinea PH Philippines 608 Philippines Philippines Filipinas PK Pakistan 586 Pakistan Pakistan Pakistan PL Poland 616 Poland Pologne Polonia PM St Pier Miqu 666 St. Pierre and Miquelon Saint-Pierre-et-Miquelon San Pedro y Miquelon PN Pitcairn 612 Pitcairn Pitcairn Pitcairn PR Puerto Rico 630 Puerto Rico Porto Rico Puerto Rico PT Portugal 620 Portugal Portugal Portugal PW Palau 585 Palau, Rep.of Palau, Rep. de Palau, Rep.de PY Paraguay 600 Paraguay Paraguay Paraguay QA Qatar 634 Qatar Qatar Qatar RE Reunion 638 Reunion Reunion Reunion RO Romania 642 Romania Roumanie Rumania RU Russian Fed. 643 Russian Federation Russie,Federation de Rusia,Federacion RW Rwanda 646 Rwanda Rwanda Rwanda SA Saudi Arabia 682 Saudi Arabia Arabie Saoudite Arabia Saudita SB Solomon Is 090 Solomon Islands Iles Salomon Islas Salomon SC Seychelles 690 Seychelles Seychelles Seychelles SD Sudan 736 Sudan Soudan Sudan

Page 218: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODI GO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

SE Sweden 752 Sweden Suede Suecia SG Singapore 702 Singapore Singapour Singapur SH St Helena 654 St. Helena Sainte-Helene Santa Elena SI Slovenia 705 Slovenia Slovenie Eslovenia SJ Svalbard etc 744 Svalbard and Jan Mayen Iles Svalbard, etc. Svalbard y Jan Mayen SL Sierra Leone 694 Sierra Leone Sierra Leone Sierra Leona SM San Marino 674 San Marino Saint-Marin San Marino SN Senegal 686 Senegal Senegal Senegal so Somalia 706 Somalia Somalie Somalia SR Suriname 740 Suriname Suriname Suriname ST Sao Tome Pm 678 Sao Tome and Principe Sao Tome-et-Principe Santo Tomey Principe SU Ex USSR 810 Ex Un.Sov.Soc.Rep ex-Union des Rep.soc.sov Ex Union de Rep.Soc.Sov. sv El Salvador 222 El Salvador El Salvador El Salvador SY Syria 760 Syrian Arab Republic Rep. arabe syrienne Rep. Arabe Siria sz Swaziland 748 Swaziland Swaziland Swazilandia TC Turks Caicos 796 Turks and Caicos Is. Iles Turques et Caiques Islas Turcas y Caicos TD Chad 148 Chad Tchad Chad TF Fr South Tr 260 French Southern Tr. Terres australes fr. Tierras australes fr. TG Togo 768 Togo Togo Togo TH Thailand 764 Thailand Thallande Tailandia TJ Tajikistan 762 Tajikistan Tadjikistan Tayikistan TK Tokelau 772 Tokelau Tokelaou Tokelau TM Turkmenistan 795 Turkmenistan Turkmenistan Turkmenistan TN Tunisia 788 Tunisia Tunisie Tunez TO Tonga 776 Tonga Tonga Tonga TP East Timar 626 East Timar Timar oriental Timar oriental TR Turkey 792 Turkey Turquie Turquia TT Trinidad Tob 780 Trinidad and Tobago Trinite-et-Tobago Trinidad y Tabago TV Tuvalu 798 Tuvalu Tuvalu Tuvalu TZ Tanzania 834 United Rep. of Tanzania Rep.-Unie de Tanzanie Rep. Unida de Tanzania UA Ukraine 804 Ukraine Ukraine Ukrania

Page 219: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGOISO NO MB RE CODIGO NOMBRE INGLES NOMBRE FRANCES NOMBRE ESPANOL ALFA-2 MULTILINGUE NUMERICO

3DIGITOS

UG Uganda 800 Uganda Ouganda Uganda UM US Minor Is 581 US Mmor Outlying Is. Iles Mineures EloignesEU Is Menores PerifericasEU us USA 840 United States of America Etats-Unis d'Amerique Estados Unidos America UY Uruguay 858 Uruguay Uruguay Uruguay uz Uzbekistan 860 Uzbekistan Ouzbekistan Uzbekistan VA Vatican City 336 Vatican City State Etat Cite du Vatican Estado Ciudad Vaticano vc St Vincent 670 Saint Vincent/Grenadines Saint-Vincent/Grenadines San Vicente/Grenadinas VE Venezuela 862 Venezuela Venezuela Venezuela VG Virgin Is Br 092 Virgin Islands(British) Iles Vierges (Brit.) Islas Vfrgenes (Brit.) VI Virgin Is US 850 Virgin Islands (U.S.) Iles Vierges (E-U) Islas Vfrgenes (EU) VN Viet Nam 704 Viet Nam Viet Nam Viet Nam vu Vanuatu 548 Vanuatu Vanuatu Vanuatu WF Wallis Fut I 876 Wallis and Futuna Is. Iles Wallis et Futuna Islas Wallis y Futuna ws Samoa 882 Samoa Samoa Samoa YE Yemen 887 Yemen Yemen Yemen YG YugoslaviaFR 891 Yugoslavia,Federal Rep. Y ougoslavie,Rep.federat. Yugoslavia,Rep.Federat. YT Mayotte 175 Mayotte Mayotte Mayotte YU Yugoslav SFR 890 Ex SFR of Yugoslavia ex-RFS de Yougoslavie Ex RFS de Yugoslavia ZA South Africa 710 South Africa Afrique du Sud Sudafrica ZM Zambia 894 Zambia Zambie Zambia ZR Zaire 180 Zaire Zai're Zaire zw Zimbabwe 716 Zimbabwe Zimbabwe Zimbabwe

Channel Is 830 Channel Islands Iles Anglo-Normandes Islas N ormandas Isle Man 833 Isle of Man Ile de Man Isla de Man Other Asia 909 Other Asia, nei Autres Asie, nca Otros Asia, nep Other nei 912 Other nei Autres nca Otros nep

Page 220: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

ANEXO VII

LISTA DE MONEDAS, ORDENADAS SEGUN EL NOMBRE MULTILINGUE DE LOS PAISES Y TERRITORIOS

NOMBRE MULTILINGUE

Afghanistan Albania

Algeria

Andorra Angola

Anguilla Antigua Barb

Argentina Aruba

Australia

Austria Bahamas

Bahrain Bangladesh

Barbados Belgium

Belize

Benin

Bermuda

Bolivia

Botswana

Brazil

CODIGO ISO DE LA MONEDA

APA ALL

DZD

ESP AOK

XCD XCD ARA APL

AUD

ATS BSD

BHD BDT BBD

BEP

BZD

XOP

BMD

BOP BWP

BRC

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

APGANI NUEVOLEK

DINAR ARGELINO

PESETA ESPANOLA KWANZA

DOLAR DEL CARIBE OR. DOLAR DEL CARIBE OR.

AUSTRAL PLORINDEARUBA

DOLAR AUSTRALIANO

CHELIN DOLAR BAHAMES DINAR DE BAHRAIN

TAKA DOLAR BARBADENSE

FRANCO BELGA

DOLAR BELICENO FRANCO CPA

DOLAR DE BERMUDAS

PESO BOLIVIANO

PULA

CRUZADO

Page 221: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

Br Ind Oc Tr Brunei Darns Bulgaria

Burkina Faso Burundi Cambodia

Cameroon Canada

Cape Verde Cayman Is

Cent AfRep Chad Chile

China Cocos Is

Colombia Comoros Congo Cook Islands

Costa Rica

Cote divoire Cuba

Cyprus Ex Czechoslovak Denmark Djibouti

CODIGO ISO DE LA MONEDA

SCR BND

BGL

XOF BIF KHR

XAF CAD CVE KYD

XAF XAF CLP

CNY AUD

COP KMF

XAF NZD

CRC

XOF CUP CYP

CSK DKK

DJF

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

RUPIA DE SEYCHELLES DOLAR DE BRUNEI DAR.

LEV

FRANCOCFA

FRANCO BURUNDIANO RIEL

FRANCOCFA DOLAR CANADIENSE ESCUDO CABOVERDIANO DOLAR DE CAIMAN

FRANCOCFA

FRANCOCFA PESO CHILENO

YUAN RENMINBI DOLAR AUSTRALIANO

PESO COLOMBIANO FRANCO COMORANO FRANCOCFA

DOLAR NEOZELANDES

COLON COSTARRICENSE

FRANCOCFA PESO CUBANO LIBRA CHIPRIOT A

CORONA CHECOSLOVACA CORONA DANESA FRANCO DE DJIBOUTI

Page 222: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

Dominica

Dominican Rp East Timor

Ecuador

Egypt El Salvador

Eq Guinea Ethiopia

Faeroe Is Falkland Is

Fiji

Finland France

Fr Guiana Fr Polynesia

Fr South Tr Gabon

Gambia Germany

Ghana

Gibraltar Greece

Greenland Grenada

Guadeloupe Guatemala

CODIGO ISO DE LA MONEDA

XCD

DOP TPE

ECS

EGP

SVC

XAF ETB DKK FKP

FJD

FIM FRF

FRF XPF

FRF XAF GMD DEM

GHC

GIP

GRD

DKK XCD

FRF GTQ

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

DOLAR DEL CARIBE OR.

PESO DOMINICANO ESCUDO DE TIMOR

SUCRE

LIBRA EGIPCIA COLONSALVADORENO

FRANCOCFA BIRRETIOPE

CORONA DANESA LIBRA DE LAS IS.FALK.

DOLAR DE FIJI

MARCO FINLANDES FRANCO FRANCES

FRANCO FRANCES FRANCOCFP

FRANCO FRANCES FRANCOCFA

DALASI MARCO ALEMAN

CEDI

LIBRA GIBRALTARENA

DRACMA

CORONA DANESA DOLAR DEL CARIBE OR.

FRANCO FRANCES QUETZAL

Page 223: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

Guinea GuineaBissau Guyana Haiti Honduras Hong Kong Hungary Iceland India Indonesia Iran IR Iraq Ireland Israel Italy Jamaica Japan Jordan Kenya Kiribati Korea Rep Kuwait Laos Lebanon Lesotho Liberia

CODIGO ISO DE LA MO NEDA

GNF GWP GYD HTG HNL

. HKD HUF ISK INR IDR IRR IQD IEP ILS ITL JMD JPY JOD KES AUD

KRW KWD

LAK LBP LSM LRD

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

FRANCO GUINEO

PESO DE GUINEA-BISSAU DOLAR GUY ANES GOURDE HAITIANO LEMP IRA DOLAR DE HONG KONG FORINT CORONA ISLANDESA RUPIAINDIA RUPIA INDONESIA RIAL IRANI DINAR IRAQUI LIBRA IRLANDESA SHEKEL LIRA DOLAR JAMAIQUINO YEN DINAR JORDANO CHELIN KENIANO DOLAR AUSTRALIANO WON DINAR KUWATI KIP LIBRA LIBANESA MALO TI DOLAR LIBERIANO

Page 224: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

Libya

Liechtensten Luxembourg

Macau

Madagascar Malawi

Malaysia Maldives

Mali Malta

Marshall Is

Martinique Mauritania

Mauritius Mexico

Micronesia Montserrat

Morocco Mozambique

Myanmar

Namibia

Nauru

Nepal Netherlands

Neth Antiles

NewCaledonia

COD IGO ISO DE LA MONEDA

LYD CHF LUF MOP

MGF MWK MYR MVR XAF MTP USD FRF MRO MUR MXP USD XCD MAD MZM

BUK ZAR AUD NPR NLG ANG XPF

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

DINARLIBIO FRANCO SUIZO FRANCO LUXEMBURGUES PATACA

FRANCO MALGACHE KWACHA RINGGIT MALASIO RUPIA MALDIVA FRANCO CPA LIRA MALTESA DOLAREE.UU. FRANCO FRANCES OUGUIYA RUPIA MAURICIANA PESO MEXICANO DOLAREE.UU. DOLAR DEL CARIBE OR. DIRHAM MARROQUI ME TI CAL KYAT RAND NAMIBIANO DOLAR AUSTRALIANO RUPIANEPALESA FLORIN NEERLANDES

FLORIN DE LAS A.NEER. FRANCOCFP

Page 225: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

New Zealand Nicaragua Niger

Nigeria Niue NMarianas

Norway Oman Pakistan Palau Panama Papua N Guin Paraguay Peru Philippines Pitcairn Poland Portugal Qatar

Reunion Romania Rwanda St Helena St Kitts Nev Saint Lucia St Pier Miqu

CODIGO ISO DE LA MONEDA

NZD

NIC XOF NGN NZD USD NOK OMR PKR USD PAB PGK PYG PEI PHP NZD PLZ PTE QAR

FRF ROL RWF SHP XCD

XCD FRF

NOMBRE DE LA MONEDA DE P AISES Y TERRIT.

DOLAR NEOZELANDES CORDOBA FRANCOCFA NAIRA

DOLAR NEOZELANDES DOLAR EE.UU. CORONA NORUEGA RIALOMANI RUPIA PAQUISTANI DOLAR EE.UU. BALBOA KINA GUARANI INTI PESO FILIPINO DOLAR NEOZELANDES ZLOTY

ESCUDO PORTUGUES RIAL DE QATAR FRANCO FRANCES LEU FRANCO RWANDES LIBRA DE STA. ELENA DOLAR DEL CARIBE OR. DOLAR DEL CARIBE OR. FRANCO FRANCES

Page 226: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

St Vincent

Samoa SaoTomePrn

Saudi Arabia

Senegal Seychelles

Sierra Leone Singapore

Solomon Is Somalia

South Africa

Spain Sri Lanka

Sudan Suriname

Swaziland Sweden

Switzerland Syria

Tanzania

Thailand

Togo

Tokelau Tonga

Trinidad Tob

Tunisia

CODIGO ISO DE LA MONEDA

XCD

WST STD

SAR

XOF SCR

SLL SGD

SBD

sos ZAR ESP LKR SDP SRG

SZL SEK

CHF SYP

TZS

THB

XOF

NZD TOP

TTD

TND

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

DOLAR DEL CARIBE OR. TALA

DOB RA

RIYAL SAUDI

FRANCOCFA RUPIA DE SEYCHELLES

LEONE

DOLAR SINGAPURENSE

DOLAR DE LAS IS.SAL. CH;ELIN SOMALI RAND

PESETA ESPANOLA RUPIA DE SRI LANKA

LIBRA SUDANESA FLORIN SURINAMES LILANGENI CORONASUECA

FRANCO SUIZO LIBRASIRIA

CHELIN TANZANIANO

BAHT

FRANCOCFA

DOLAR NEOZELANDES PA'ANGA

DOLAR DE TRIN.Y TAB.

DINAR TUNECINO

Page 227: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

NOMBRE MULTILINGUE

Turkey Tuvalu Uganda Ex USSR

UntdArabEm UK USA Uruguay Vanuatu Venezuela Viet Nam

Wallis Fut I West Sahara YemenRp Ex Yugoslavia Zaire Zambia Zimbabwe Otros Nep

CODI GO ISO DE LA MO NEDA

TRL AUD UGS SUR AED GBP USD UYP vuv VEB VND XFP MRO YER YUD ZRZ ZMK ZWD TWD

NOMBRE DE LA MONEDA DE PAISES Y TERRIT.

LIBRATURCA DOLAR AUSTRALIANO CHELIN UGANDES RUBLO DIRHAM DE LOS E.A.U. LIBRA ESTERLINA DOLAR EE.UU. PESO URUGUA YO VATU BOLIVAR NUEVODONG FRANCOCFP OUGUIYA RIAL/DINAR YEMENI NUEVO DINAR YOGOSLA VO ZAIRE KWACHA DOLAR ZIMBABWENSE NUEVO DOLAR DE TAIWAN

Page 228: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3

AED AFA AFL ALL ANG AOK ARA ATS AUD AUD AUD AUD AUD BBD BDT BEF BGL BHD BIF

BMD BND BOP BRC

ANEXO VIII

LISTA DE MONEDAS, ORDENADAS SEGUN SUS CODIGOS ISO ALFA-3

NOMBRE DE LA MONEDA PAIS Y TERRITO RIO

DIRHAM DE LOS E.A.U. UntdArabEm AFGANI Afghanistan FLORIN DE ARUBA Aruba NUEVOLEK Albania FLORIN DE LAS A.NEER. Neth Antiles KWANZA Angola AUSTRAL Argentina CHELIN Austria DOLAR AUSTRALIANO Tuvalu DOLAR AUSTRALIANO Nauru DOLAR AUSTRALIANO Australia DOLAR AUSTRALIANO Kiribati DOLAR AUSTRALIANO Cocos Is DOLAR BARBADENSE Barbados TAKA Bangladesh FRANCO BELGA Belgium LEV Bulgaria DINAR DE BAHRAIN Bahrain FRANCO BURUNDIANO Burundi DOLAR DE BERMUDAS Bermuda DOLAR DE BRUNEI DAR. Brunei Darus PESO BOLIVIANO Bolivia CRUZADO Brazil

Page 229: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MONEDA PAIS Y TERRITO RIO

BSD DOLAR BAHAMES Bahamas BUK KYAT Myanmar BWP PULA Botswana BZD DOLAR BELICENO Belize CAD DOLAR CANADIENSE Canada CHF FRANCO SUIZO Switzerland CHF FRANCO SUIZO Liechtensten CLP PESO CHILENO Chile CNY YUAN RENMINBI China COP PESO COLOMBIANO Colombia CRC COLON COSTARRICENSE Costa Rica CSK CORONA CHECOSLOV ACA Ex Czechoslovak CUP PESO CUBANO Cuba CVE ESCUDO CABOVERDIANO Cape Verde CYP LIBRA CHIPRIOTA Cyprus DEM MARCO ALEMAN Germany DJF FRANCO DE DJIBOUTI Djibouti DKK CORONA DANESA Greenland DKK CORONA DANESA Faeroe Is DKK CORONA DANESA Denmark DOP PESO DOMINICANO Dominican Rp DZD DINAR ARGELINO Algeria ECS SUCRE Ecuador EGP LIBRA EGIPCIA Egypt ESP PESETA ESPANOLA Andorra ESP PESETA ESPANOLA Spain

Page 230: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MO NEDA PAIS Y TERRITO RIO

ETB BIRRETIOPE Ethiopia FIM MARCO FINLANDES Finland FJD DOLAR DE FIJI Fiji

FKP LIBRA DE LAS IS.FALK. Falkland Is

FRF FRANCO FRANCES St Pier Miqu FRF FRANCO FRANCES Reunion FRF FRANCO FRANCES Martinique FRF FRANCO FRANCES Guadeloupe FRF FRANCO FRANCES Fr South Tr FRF FRANCO FRANCES Fr Guiana FRF FRANCO FRANCES France

GBP LIBRA ESTERLINA UK GHC CEDI Ghana

GIP LIBRA GIBRALTARENA Gibraltar

GMD DALASI Gambia

GNF FRANCO GUINEO Guinea

GRD DRACMA Greece GTQ QUETZAL Guatemala

GWP PESO DE GUINEA-BISSAU GuineaBissau

GYD DOLAR GUYANES Guyana

HKD DOLAR DE HONG KONG Hong Kong

HNL LEMP IRA Honduras

HTG GOURDE HAITIANO Haiti

HUF FORINT Hungary

IDR RUPIA INDONESIA Indonesia

IEP LIBRA IRLANDESA Ireland

Page 231: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MONEDA PAIS Y TERRITORIO

ILS SHEKEL Israel INR RUPIAINDIA India IQD DINAR IRAQUI Iraq IRR RIAL IRANI Iran IR ISK CORONA ISLANDESA Iceland ITL LIRA Italy JMD DOLAR JAMAIQUINO Jamaica JOD DINAR JORDANO Jordan JPY YEN Japan KES CHELIN KENIANO Kenya KBR RIEL Cambodia KMF FRANCO COMORANO Comoros KRW WON Korea Rep KWD DINAR KUWATI Kuwait KYD DOLAR DE CAIMAN Cayman Is LAK KIP Laos LBP LIBRA LIBANESA Lebanon LKR RUPIA DE SRI LANKA Sri Lanka LRD DOLAR LIBERIANO Liberia LSM MALO TI Lesotho LUF FRANCO LUXEMBURGUES Luxembourg LYD DINARLIBIO Libya MAD DIRHAM MARROQUI Morocco MGF FRANCO MALGACHE Madagascar MOP PATACA Macau MRO OUGUIYA West Sahara

Page 232: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MONEDA PAIS Y TERRITORIO

MRO OUGUIYA Mauritania MTP LIRA MALTESA Malta MUR RUPIA MAURICIANA Mauritius MVR RUPIAMALDIVA Maldives MWK KWACHA Malawi MXP PESO MEXICANO Mexico MYR RINGGIT MALASIO Malaysia MZM METICAL Mozambique NGN NAIRA Nigeria NIC CORDOBA Nicaragua NLG FLORIN NEERLANDES Netherlands NOK CORONA NORUEGA Norway NPR R UPIA NEPALESA Nepal NZD DOLAR NEOZELANDES Tokelau NZD DOLAR NEOZELANDES Cook Islands NZD DOLAR NEOZELANDES Pitcairn NZD DOLAR NEOZELANDES Niue NZD DOLAR NEOZELANDES New Zealand OMR RIALOMANI Oman PAB BALBOA Panama PEI INTI Peru PGK KINA PapuaNGuin PHP PESO FILIPINO Philippines PKR RUPIA PAQUISTANI Pakistan PLZ ZLOTY Poland PTE ESCUDO PORTUGUES Portugal

Page 233: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MO NEDA PAIS Y TERRITO RIO

PYG GUARANI Paraguay QAR RIAL DE QATAR Qatar

ROL LEU Romania

RWF FRANCO RWANDES Rwanda

SAR RIYAL SAUDI Saudi Arabia SBD . DOLAR DE LAS IS.SAL. Solomon Is

SCR RUPIA DE SEYCHELLES Seychelles SCR RUPIA DE SEYCHELLES Br Ind OcTr

SDP LIBRA SUDANESA Sudan SEK CORONASUECA Sweden

SGD DOLAR SINGAPURENSE Singapore

SHP LIBRA DE STA. ELENA St Helena SLL LEONE Sierra Leone

sos CHELIN SOMALI Somalia SRG FLORIN SURINAMES Suriname STD DOB RA Sao Tome Pm SUR RUBLO Ex USSR

SVC COLONSALVADORENO El Salvador SYP LIBRASIRIA Syria

SZL LILANGENI Swaziland

THB BAHT Thailand TND DINAR TUNECINO Tunisia

TOP PA'ANGA Tonga TPE ESCUDO DE TIMOR East Timor

TRL LIBRATURCA Turkey

TTD DOLAR DE TRIN.Y TAB. Trinidad Tob

Page 234: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MO NEDA PAIS Y TERRITO RIO

TWD NUEVO DOLAR DE TAIWAN Nep TZS CHELIN TANZANIANO Tanzania UGS CHELIN UGANDES Uganda USD DOLAR EE.UU. USA USD DOLAR EE.UU. Marshall Is USD DOLAR EE.UU. NMarianas USD DOLAR EE.UU. Palau USD DOLAR EE.UU. Micronesia UYP PESO URUGUA YO Uruguay VEB BOLIVAR Venezuela VND NUEVODONG Viet Nam vuv VATU Vanuatu WST TALA Samoa XAF FRANCOCFA Gabon XAF FRANCOCFA Chad XAF FRANCOCFA Congo XAF FRANCOCFA Cameroon XAF FRANCOCFA Eq Guinea XAF FRANCOCFA Mali

XAF FRANCOCFA CentAfRep XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Montserrat XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Dominica

XCD DOLAR DEL CARIBE OR. St Kitts Nev XCD DOLAR DEL CARIBE OR. St Vincent XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Antigua Barb XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Grenada

Page 235: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de

CODIGO ISO ALFA-3 NOMBRE DE LA MONEDA PAIS Y TERRITO RIO

XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Anguilla XCD DOLAR DEL CARIBE OR. Saint Lucia XFP FRANCOCFP Wallis Fut I XOF FRANCOCFA Benin XOF FRANCOCFA Burkina Faso XOF . FRANCOCFA Senegal XOF FRANCOCFA Cote dlvoire XOF FRANCOCFA Togo XOF FRANCOCFA Niger XPF FRANCOCFP Fr Polynesia XPF FRANCOCFP NewCaledonia YER RIAL/DINAR YEMENI YemenRp YUD NUEVO DINAR YOGOSLA VO Ex Yugoslavia ZAR RAND South Africa ZAR RAND NAMIBIANO Namibia ZMK KWACHA Zambia ZRZ ZAIRE Zaire ZWD DOLAR ZIMBABWENSE Zimbabwe

Page 236: Manual de estadisticas de pesca - fao.org · H. LAS AREAS DE PESCA PARA FINES ESTADISTICOS 1. Areas principales de pesca de la F AO 2. Desglose regional de las areas principales de