manual de consulta del factor de impacto en el …bcct.unam.mx/filesmetrics/manual_jcr.pdflos datos...

7
Manual de consulta del Factor de Impacto en el Journal CItation Reports (JCR) y del SJR (SCImago Journal Rank) en Scopus Por: Saúl Armendáriz Sánchez Ricardo César Castro BCCT – UNAM El FI en el JCR. Con el objetivo de recuperar el Factor de Impacto (FI) de una revista arbitrada e indizada en el Web of Science se ofrece el siguiente manual básico de recuperación de información de apoyo para los académicos y estudiantes de posgrado de la UNAM. Para poder iniciar es necesario ingresar al JCR ya sea por medio del portal de servicios de la BCCT o por medio de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y seleccionar la edición de ciencias 2014 y la búsqueda por una revista específica, dando clic en SUBMIT para iniciar la búsqueda. Una vez dentro de la nueva pantalla tecleamos el título de la revista que requerimos tomando en consideración los ejemplos y las formas de búsqueda que se señalan en la parte baja del casillero de búsqueda. El ejemplo de la búsqueda que nosotros realizamos es el de la revista GEOFISICA INTERNACIONAL.

Upload: lamdang

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Manual de consulta del Factor de Impacto en el Journal CItation Reports (JCR) y del SJR (SCImago Journal Rank) en Scopus

Por: Saúl Armendáriz Sánchez Ricardo César Castro

BCCT – UNAM El FI en el JCR. Con el objetivo de recuperar el Factor de Impacto (FI) de una revista arbitrada e indizada en el Web of Science se ofrece el siguiente manual básico de recuperación de información de apoyo para los académicos y estudiantes de posgrado de la UNAM. Para poder iniciar es necesario ingresar al JCR ya sea por medio del portal de servicios de la BCCT o por medio de la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y seleccionar la edición de ciencias 2014 y la búsqueda por una revista específica, dando clic en SUBMIT para iniciar la búsqueda.

Una vez dentro de la nueva pantalla tecleamos el título de la revista que requerimos tomando en consideración los ejemplos y las formas de búsqueda que se señalan en la parte baja del casillero de búsqueda. El ejemplo de la búsqueda que nosotros realizamos es el de la revista GEOFISICA INTERNACIONAL.

Los datos que nos aparece de cada publicación van desde el título abreviado de la misma, el ISSN, el total de citas, el Factor de Impacto, el FI de cinco años, el total de artículos, el promedio medio de vida de las citas, etc.

Al darle clic sobre el título abreviado de la publicación, nos remite a la información editorial de la misma, así como los cálculos matemáticos utilizados para obtener los resultados del FI. De esta manera podemos obtener el cálculo del Factor de Impacto de una revista y determinar si se encuentra indizada o no el Science Citation Index.

Por otra parte, si deseamos hacer una búsqueda por un grupo de revistas en particular para conocer todas aquellas ubicadas en un área temática para establecer su FI o simplemente para conocer aquellas indizadas en las que nos interesaría publicar, el proceso es similar iniciando la búsqueda en la edición de ciencias y seleccionando “View a group of journals by Subject Category”.

A continuación seleccionamos el área temática de interés (ej. GEOLOGY) y determinamos en el paso dos la forma de despliegue y/o consulta de la información.

Los resultados obtenidos son mostrados en orden alfabético por revista, si así lo elegimos en la pantalla anterior, o por FI de forma descendente o ascendente según lo requiramos, pudiendo conocer más de cada revista al darle clic en el título abreviado de las mismas.

El SJR en Scopus. Este indicador de Scopus pondera el prestigio de una revista. Tomando en cuenta el área temática, la calidad y la reputación de la revista, los cuales tienen un efecto directo sobre el valor de una citación. El SJR también normaliza las diferencias en el comportamiento de la citación entre los campos temáticos. Para su consulta es necesario ingresar a Scopus ya sea por medio del Portal de Servicios de la Biblioteca Conjunta de Ciencias de la Tierra o la Dirección General de Bibliotecas de la UNAM y dar clic en Browse Sources

La siguiente pantalla muestra la lista de títulos indizados en Scopus ordenados alfabéticamente e incluyendo los campos:

v SJR = SCImago Journal Rank v IPP = Impact per Publication v SNIP = Source Normalized Impact per Paper

Todos ellos indicadores establecidos por Scopus para determinar el impacto de una publicación a nivel mundial. En la parte superior de esta pantalla podemos delimitar nuestra búsqueda por revista ya sea por título, ISSN o editor. Pero también podemos hacer recuperación por Área Temática con forme a la división realizada por Scopus.

Los resultados arrojados en la búsqueda son desplegados en orden alfabético y dando clic sobre el título de la revista se despliega su información editorial, al igual que los indicadores y otros elementos de importancia para conocer el impacto de la publicación.

Nota importante: Es recomendable asentar en el momento de plasmar la información en un reporte o informe de que fuente se tomaron los datos (WoS o Scopus) y aclarar si es Factor de Impacto o SCImago Journal Rank el valor que estamos incluyendo ya que los parámetros para medirlos varían entre las fuentes consultadas.