manual de chicago

9
1 Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. Biblioteca CIDE Coordinación de Escritura Argumentativa The Chicago Manual of Style 1 (15 th edition) Libros Libros con un autor (17.26) Nota al pie de página 1 Charles Tilly, From Mobilization to Revolution (New York: McGraw-Hill, 1978), 219- 222. Bibliografía Tilly, Charles. From Mobilization to Revolution. New York: McGraw-Hill, 1978. Libros con dos o más autores (17.27 y 17.28) Nota al pie de página 1 Fabrice E. Lehoucq & Iván Molina, Stuffing the Ballot Box: Fraud, Electoral Reform, and Democratization in Costa Rica, Cambridge Studies in Comparative Politics (New York: Cambridge University Press, 2002), 195-196. Bibliografía Lehoucq, Fabrice E. & Iván Molina. Stuffing the Ballot Box: Fraud, Electoral Reform,and Democratization in Costa Rica. New York: Cambridge University Press, 2002. Libros con más de tres autores (17.29) *En la primera aparición de este tipo de citas, es necesario que aparezcan todos los nombres. A partir de la segunda aparición, es posible abreviar a los autores, utilizando el nombre y apellido del primer autor seguido por "et al." o "y otros". Cualquiera de las dos opciones. 1 Información recopilada y revisada por Víctor Castañeda y Viviana Oropeza.

Upload: alex-hernandez-torres

Post on 26-May-2015

1.737 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de chicago

1

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C. Biblioteca CIDE Coordinación de Escritura Argumentativa

The Chicago Manual of Style1 (15th edition)

Libros Libros con un autor (17.26) Nota al pie de página 1 Charles Tilly, From Mobilization to Revolution (New York: McGraw-Hill, 1978), 219-222. Bibliografía Tilly, Charles. From Mobilization to Revolution. New York: McGraw-Hill, 1978. Libros con dos o más autores (17.27 y 17.28) Nota al pie de página 1 Fabrice E. Lehoucq & Iván Molina, Stuffing the Ballot Box: Fraud, Electoral Reform, and Democratization in Costa Rica, Cambridge Studies in Comparative Politics (New York: Cambridge University Press, 2002), 195-196. Bibliografía Lehoucq, Fabrice E. & Iván Molina. Stuffing the Ballot Box: Fraud, Electoral

Reform,and Democratization in Costa Rica. New York: Cambridge University Press, 2002.

Libros con más de tres autores (17.29) *En la primera aparición de este tipo de citas, es necesario que aparezcan todos los nombres. A partir de la segunda aparición, es posible abreviar a los autores, utilizando el nombre y apellido del primer autor seguido por "et al." o "y otros". Cualquiera de las dos opciones.

1 Información recopilada y revisada por Víctor Castañeda y Viviana Oropeza.

Page 2: Manual de chicago

2

Nota al pie de página 1 Mark N. Franklin, Thomas T. Mackie, Henry Valen & Clive Bean, Electoral Change: Responses to Evolving Social and Attitudinal Structures in Western Countries (Cambridge: Cambridge University Press, 1992), 140. Bibliografía Franklin, Mark N., Thomas T. Mackie, Henry Valen & Clive Bean. Electoral Change:

Responses to Evolving Social and Attitudinal Structures in Western Countries. Cambridge: Cambridge University Press, 1992.

Libros editados (17.41, véase también 17.42, 17.45) * Se entiende que un libro editado es una compilación de ensayos. Por lo general, se debe citar el autor del artículo consultado, que se encuentra en un libro editado (ver Capítulo de un libro editado). Sin embargo, si lo que se desea es citar la edición, ésta sigue la siguiente forma. Nota al pie de página 1 Detlef F. Sprinz & Yael Wolinsky-Nahmias, eds., Models, Numbers, and Cases: Methods for Studying International Relations (Ann Arbor: University of Michigan Press, 2004), 313-315. Bibliografía Sprinz, Detlef F., & Yael Wolinsky-Nahmias, eds. Models, Numbers, and Cases:

Methods for Studying International Relations. Ann Arbor: University of Michigan Press, 2004.

Libros con autor corporativo (17.47) Nota al pie de página 1 The World Bank, World Development Indicators 2004 (Washington, D.C.: The World Bank, 2004), 298-299. Bibliografía The World Bank. World Development Indicators 2004. Washington, D.C.: The World Bank, 2004.

Page 3: Manual de chicago

3

Capítulo de un libro (17.68 véase 17.123 referente a reimpresiones) Nota al pie de página 1 Manuel Rojas Bolaños, "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica", en Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado (1997; reimpr., México: CEPCOM, 2001), 185-222. Bibliografía Rojas Bolaños, Manuel. "Las relaciones gobierno-partido en Costa Rica". Capítulo IV

en Gobiernos y partidos en América Latina: un estudio comparado. 1997. Reimpresión, México: CEPCOM, 2001.

Capítulo de un libro editado (17.69) Nota al pie de página

1 Anne Carr & Douglas J. Schuurman, “Religion and Feminism: A Reformist Christian Analysis”, en Religion, Feminism, and the Family, ed. Anne Carr & Mary Stewart Van Leeuwen, 11-32 (Louisville, KY: Westminister John Knox Press, 1996). Bibliografía Carr, Ann & Schuurman, Douglas J. “Religion and Feminism: A Reformist Christian

Analysis”. En Religion, Feminism, and the Family, ed. Anne Carr & Mary Stewart Van Leeuwen, 11-32. Louisville, KY: Westminister John Knox Press, 1996.

Introducciones, prefacios y otros textos escritos por otras personas que no son el autor del libro (17.75) *Con frecuencia, los libros de un autor o los libros conformados por una compilación de artículos incluyen una introducción. Cuando se desea citar esta parte del libro, se sigue el siguiente formato. Nota al pie de página

1 Francine Prose, introducción a Word Court: Wherein Verbal Virtue Is Rewarded, Crimes against the Language Are Punished, and Poetic Justice Is Done, por Barbara Wallraff (New York: Harcourt, 2000) iv-vii. Bibliografía Prose, Francine. “Introducción”, en Word Court: Wherein Verbal Virtue Is Rewarded,

Crimes against the Language Are Punished, and Poetic Justice Is Done, por Barbara Wallraff. iv-vii. New York: Harcourt, 2000.

Page 4: Manual de chicago

4

Ediciones subsecuentes (17.79) Nota al pie de página 1 William Strunk Jr. y E.B. White. The Elements of Style, 4a ed. (New York: Allyn and Bacon, 2000), 43. Bibliografía Strunk, William, Jr., y E.B. White. The Elements of Style. 4a ed. New York: Allyn and

Bacon, 2000.

Libros editados en volúmenes (17.86 véase también 17.84, 17.85 y 17.86) Nota al pie de página 1 Geoffrey Rudolf Elton, ed., The New Cambridge Modern History, vol. 6, The Rise of Great Britain and Russia 1688-1715 (Cambridge: Cambridge University Press, 1979), 75-77. Bibliografía Rudolf Elton, Geoffrey. The New Cambridge Modern History. Vol. 6, The Rise of Great

Britain and Russia 1688-1715. Cambridge: Cambridge University Press, 1979.

Libros en series (17.90) * Estos libros son publicados como volúmenes y pertenecen a series o a colecciones. Por ejemplo Documentos de trabajo, División de Estudios Políticos (DTEP), or Cornell Studies in Political Economy. Si los títulos en las series están numerados, se debe incluir el número después del nombre de la serie. Nota al pie de página 1 Iris Marion Young, Inclusion and Democracy, Oxford Political Theory (New York: Oxford University Press, 2000), 123. Bibliografía Young, Iris Marion. Inclusion and Democracy. Oxford Political Theory. New York:

Oxford University Press, 2000. Nota al pie de página 1 Alejandro Villagómez y Ricardo Fuentes, El ahorro en los hogares de bajos ingresos en México: un análisis de cohortes, Documento de Trabajo, Economía; 188 (México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000), 12.

Page 5: Manual de chicago

5

Bibliografía Villagómez, Alejandro y Ricardo Fuentes. El ahorro en los hogares de bajos ingresos en

México: un análisis de cohortes. Documento de Trabajo, Economía; 188. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2000.

Revistas y periódicos

Para dudas sobre las diferencias de revistas y periódicos, véase 17.150. Los ejemplos se tomaron con base en los criterios del Manual de Chicago.

Artículos de revistas de difusión (17.156, 17.157, 17.163) Nota al pie de página 1 Gabriel Zaid, "La fe en el progreso", Letras Libres, núm.71 (noviembre 2004): 20-21. Bibliografía Zaid, Gabriel. "La fe en el progreso". Letras Libres, núm.71 (noviembre 2004): 20-21. Artículos de revistas académicas (17.157) Nota al pie de página 1 Charles Kadushin, "Who are the Elites Intellectuals?", Public Interest, núm.29 (Fall 1972): 116-117. Bibliografía Kadushin, Charles. "Who Are the Elites Intellectuals?". Public Interest, núm.29

(Fall1972): 109-125.

Artículos de periódicos (17.190) Nota al pie de página 1 Miriam Posada García, "En riesgo, la existencia de cientos de agencias de viajes, alertan empresarios: La venta de Mexicana y Aeroméxico es un nuevo peligro para este sector, afirman", La Jornada, Sec. Economía, 4 noviembre 2004. Bibliografía Posada García, Miriam. “En riesgo, la existencia de cientos de agencias de viajes,

alertan empresarios: La venta de Mexicana y Aeroméxico es un nuevo peligro para este sector, afirman". La Jornada, Sec. Economía, 4 noviembre 2004.

Artículos sin firmar, en la bibliografía o lista de referencias el nombre del periódico debe ir en lugar del autor (17.192).

Page 6: Manual de chicago

6

Nota al pie de página 1 New York Times. 2002. "In Texas, Ad Heats Up Race for Governor", 30 de julio. Bibliografía New York Times, "In Texas, Ad Heats Up Race for Governor". 30 de julio de 2002. Tesis Tesis (17.214) Nota al pie de página 1 Gabriel Calderón Sánchez, "La Segunda Guerra Mundial en México: política gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje" (Tesis de licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004), 74-76. Bibliografía Calderón Sánchez, Gabriel. "La Segunda Guerra Mundial en México: política

gubernamental, opinión pública y nacionales del Eje". Tesis de Licenciatura, Centro de Investigación y Docencia Económicas, 2004.

Recursos electrónicos Revistas académicas en línea (17.181) Nota al pie 1 Lucan A. Way, "Rapacious individualism and political competition in Ukraine, 1992-2004", Communist and Post- Communist Studies 38, núm.2 (junio 2005): 191-205, http://dx.doi.org/10.1016/j.postcomstud.2005.03.004 (Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2005). Bibliografía Way, Lucan A. "Rapacious individualism and political competition in Ukraine, 1992-

2004". Communist and Post-Communist Studies 38, núm.2 (junio 2005): 191-205. http://dx.doi.org/10.1016/j.postcomstud.2005.03.004 (Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2005).

Revistas de difusión en línea (17.187) Nota al pie 1 Gabriela Hernández, "En Nuevo León, justicia con influencias", Proceso, 4 de septiembre de 2005, http://cuentas.proceso.com.mx/ hemeroteca-int.html?rnd=3727 (Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2005).

Page 7: Manual de chicago

7

Bibliografía Hernández, Gabriela. "En Nuevo León, justicia con influencias". Proceso, 4 de septiembre de 2005. http://cuentas.proceso.com.mx/ hemeroteca-

int.html?rnd=3727 (Fecha de consulta: 9 de septiembre de 2005).

Sitios Web (17.237) Nota al pie

1 Embajada de los Estados Unidos. Biblioteca Benjamín Franklin, “Trafficking in Persons Report 2000”, Biblioteca Benjamín Franklin, http://pewhispanic.org/files/reports/48.pdf (Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2005).

Bibliografía

Embajada de los Estados Unidos. Biblioteca Benjamín Franklin. “Trafficking in Persons Report 2005”. Biblioteca Benjamín Franklin. http://pewhispanic.org/files/reports/48.pdf (Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2005).

Obras de Referencia en-línea. (17.239)

Nota al pie

1 Diccionario de la lengua española Online, s.v. “Diplomacia”, http://www.rae.es/ (Fecha de consulta: 29 de septiembre de 2005).

CD-ROMS (17.271)

Los discos compactos se citan igual que las obras impresas. El lugar de publicación y fecha se omiten a menos que sean relevantes.

Bibliografía

World Development Indicators 2005. CD-ROM, World Bank, 2005.

Page 8: Manual de chicago

8

Otros

Clásicos (17.251-261)

La forma de citar a los Clásicos en Estados Unidos obedece al principio de éstos cuentan con versiones estandarizadas; por ello, la referencia es igual en todos los casos. En México, por el contrario, se encuentran diversas traducciones y publicaciones de Aristóteles; así, no es lo mismo citar a Aristóteles en una versión de Porrúa que en una versión de Gredos. En estos casos, debido a la multiplicidad de traducciones y versiones que un clásico puede tener, se sugiere que la obra se cite como un libro regular.

La importancia de saber citar a los clásicos radica en la numeración que se emplea. Un libro clásico puede contener un capítulo, una sección, una columna y una línea; el orden en que se presente esta información sigue el principio de afuera hacia adentro. Se prefiere el uso de números arábigos; sin embargo, de ser necesario, el uso de letras también está permitido.

En algunos casos, por lo general, en versiones bilingües, las diversas traducciones y versiones de los Clásicos sí han respetado la distribución de los capítulos, fragmentos, líneas, entre otros. Para estos casos, se deberá citar así:

Nota al pie

1 Aristóteles, Libro segundo, Capítulo II, 994ª, líneas 5-7.

Bibliografía

Aristóteles. Libro segundo. Capítulo II. 994ª, 5-7.

Conferencias o trabajos no publicados (17.215)

Nota al pie

1 Brian Doyle, “Howling Like Dogs: Metaphorical Language in Psalm 59” (trabajo presentado en el Congreso anual de la Sociedad de Literatura Bíblica, Berlín, Alemania, 19-22 de junio de 2002).

Bibliografía

Doyle, Brian. “Howling Like Dogs: Metaphorical Language in Psalm 59”. Trabajo presentado en el Congreso anual de la Sociedad de Literatura Bíblica, Berlín, Alemania, 19-22 de junio de 2002.

Page 9: Manual de chicago

9

Citas secundarias (17.274 y 17.275)

Este recurso se utiliza cuando se desea citar a un autor/obra que ha sido citado por el libro que se está consultando. Para ello, se emplea la forma “citado en”.

Nota al pie

1. Louis Zukofsky, “Sincerity and Objectification”, Poetry 37 (Febrero 1931): 269, citado en Bonnie Costello, Marianne Moore: Imaginary Possessions (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1981), 78.

Bibliografía

Zukofsky, Louis. 1931. Sincerity and Objectification. Poetry 37 (Febrero 1931): 269. Citado en Bonnie Costello, Marianne Moore: Imaginary Possessions (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1981), 78.