manual arc gis jcyl

Upload: yoel-pirata

Post on 07-Apr-2018

253 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    1/120

    CONSULTA, EDICIN Y ANLISIS ESPACIALCON ARCGIS 9.2.

    TOMO I: TEORA.

    CONSEJERA DE MEDIO AMBIENTE

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    2/120

    CONSULTA, EDICIN Y ANLISIS ESPACIALCON ARCGIS 9.2.TOMO I: TEORA.

    Jos Luis Vicente Gonzlez - Virginia Behm Chang (2008)

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    3/120

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    4/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    i

    MDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS

    TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA:INTRODUCCIN A ARCGIS 9.2

    Definicin de Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) 3Objetivo fundamental de un SIG .3Formatos de almacenamiento de datos espaciales 4Organizacin de los datos geogr ficos .4Qu es ArcGIS? .. 5ArcGIS de escritorio (Desktop) . 5ArcCatalog .. 6Tres formas de visualizar los datos 6La opcin Previsualizacin 7La opcin Metadatos 7La administracin de los archivos .. 7La conexin de directorios ... 8La interfaz de ArcMap ... 8Incorporar datos en ArcMap 8La visualizacin de los datos ... 9Las capas, el Marco de Datos y el Proyecto . 9La fuente de los datos .. 10Reparar la fuente de los datos 10Administracin de la Tabla de Contenido .. 11La barra de herramientas . 11

    TEMA 2: MTODOS DE SELECCIN

    Identificar, Buscar, Medir .. 15

    Map Tips e hipervnculos (Hyperliks) .... 15

    Creacin de una consulta . 16

    Las herramientas de seleccin 16

    Archivo de seleccin . 17

    Seleccin por atributos . 17

    Seleccin por localizacin 18

    Opciones de seleccin por localizacin ..... 18

    Seleccin por grfico . 19

    Configuracin de la seleccin .. 19

    Opciones de seleccin interactiva .. 20

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    5/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    ii

    TEMA 3: CAPAS Y SIMBOLOGA

    Representacin grfica . 23

    Simbologa de capas en ArcMap .... 23Propiedades de la simbologa . 24Simbologa de datos cualitativos . 24Simbologa de datos cuantitativos .. 25Smbolos proporcionales .. 25Densidad de puntos y smbolos grficos ... 26Atributos mltiples . 26Mtodos de clasificacin de datos cuantitativos .. 27Normalizar los datos . 28

    Administracin de los mtodos de clasificacin ... 28Histograma de los datos ... 28Valores excluidos .. 29Modificacin de los eleme ntos de la leyenda ... 29Crear un archivo Layer 29La escala de referencia 30Los e stilos (Styles) 30El administrador de estilos ... 30Crear estilos 31

    Utilizar niveles para efectos cartogrficos . 31Utilizar mscaras .. 31Transparencia en funcin de una variable 32Transparencia de un archivo ... 32

    TEMA 4: ETIQUETAS Y ANOTACIONES

    Etiquetas dinmicas ...... 35Men de etiquetado .. 35Posicionar etiquetas en archivos de pu ntos . 35Posicionar etiquetas en archivos de lneas . 36Posicionar etiquetas en archivos de polgonos .... 36La prioridad de las etiquetas 36El peso de las etiquetas y de los archivos . 37Bloqueo de las etiquetas .. 37Visibilidad de las etiquetas ... 37Etiquetas y escala de referencia ... 38Organizacin de las etique tas . 38Etiquetar con una expresin 38

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    6/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    iii

    Anotaciones . 39Tipos de anotaciones .... 39Diferencias entre etiquetas y anotaciones .... 40Fuentes de datos para las anotaciones .... 40Anotaciones y escala de referencia ... 41Textos descriptivos . 41Grupos de anotaciones .... 41Clases de anotaciones ..... 42Edicin de las anotaciones . 42Anotaciones sin emplazamiento .. 42

    TEMA 5: PRESENTACION DE DATOS

    Vista de composicin de mapa Layout ....... 45Factores que controlan el diseo de un mapa ..... 45Principios bsicos de diseo grfico ...... 45Barra de Herramientas Layout ... 46Establecer la escala de re presentacin . 46Configurar la pgina .. 46Insertar la leyenda del mapa 47Insertar la escala grfica .. 47Insertar el texto de la escala grfica ... 47Insertar el smbolo del Norte 48Insertar una imagen .. 48Insertar un objeto ... 48Incorporar una cuadrcula de referencia 49Insertar textos . 49Insertar un mapa de situacin ..... 49

    Crear una plantilla ( Template) . 50Imprimir el mapa . 50

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    7/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    iv

    MDULO 2: EDICIN EN ARCGIS 9.2

    TEMA 6: EDICIN DE DATOS

    Formatos de datos editables 53Men del editor .. 53Administrar la sesin de edicin . 53Configurar la tolerancia de ajuste de elementos ( Snapping) .. 54Funciones simples de edicin . 54Tareas de edicin .. 54Crear elementos nuevos .. 55

    Cambiar la forma de un elemen to .. 55Cortar un elemento en dos partes .. 55Extender/Acortar entidades ( Extend/Trim) ........ 56Topologa de mapas ( Map Topology) .. 56Modificar borde ( Modify Edge) .. 56Cambiar la forma del borde ( Reshape Edge) .... 57Auto-completar polgonos (Auto-Complete Polygon) ....... 57La herramienta de trazado (Trace Tool) ......... 57La funcin dividir ( Divide) ..... 58Crear un rea de influencia ( Buffer) ....... 58Copiar paralela ( Copy Parallel) .... 58Edicin de vrtices 59Trabajar con ngulos y distancias .. 59Editar los atributos . 59Opciones de edicin .. 60Modo de trazado continuo ( Stream) ........ 60Funcio nes de edicin en el teclado 60Herramientas de edicin avanzada ( Advanced Editing) ...... 61Adecuacin espacial ( Spatial Adjustment) .... 61Creacin de enlaces de desplazamiento .. 62Transferencia de atributos . 62

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    8/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    v

    TEMA 7: GEORREFERENCIACIN Y AJUSTE ESPACIAL

    Sistemas de referencia: el Datum .. 65

    ED50 ETRS89 .... 65Proyecciones .. 66La proyeccin Universal Transversal Mercator (UTM) 66Proyecciones en ArcGIS 9.2 ....... 67Cambiar la proyeccin de datos en formato vectorial .. ... 67Calcular l as coordenadas de los datos proyectados ... 68Formato raster .... 68La resolucin del raster .. 69Especificar el grado de transparencia de un raster .. 69

    Georreferenciar un raster .. 69Barra de herramientas de georreferenciacin .. 70Ingresar puntos de control 70Tabla de coordenadas .. 70Error RMS (Root Mean Square) ... 71Guardar la georreferencia 71Funciones adicionales en formato raster .... 71Crear un mosaico de hojas adyacentes . 72Cortar un raster segn un rea de inters ..... 72Georreferenciar un archivo CAD .. 72

    TEMA 8: GEODATABASE Y TOPOLOGA

    Formato Geodatabase ... 75Ventajas de la Geodatabase . 75Estructura bsica de la Geodatabase . 76La referencia espacial .. 76Archivos raster en la Geodatabase ... 77Topologa ... 77Tipo s de topologa . 78Topologa de mapas . 78Validacin de la Geodatabase .. 79Validacin geomtrica .. 79Tolerancia ... 80Rangos 80Reglas topolgicas 80reas sucias .. 81Inspector de errores . 81

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    9/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    vi

    Validacin atributi va: dominios 82Validacin atributiva: subtipos . 82Clases de relaciones . 83Relaciones simples o compuestas . 83Cardinalidad 84Resumen . 84

    TEMA 9: TRABAJO CON TABLAS

    Las t ablas .. 87Anatoma de la tabla . 87

    Tipos de datos tabulares .. 87Formatos tabulares en ArcGIS 9.2 ..... 88Tipos de tablas .. 88Crear tablas 88Tablas a partir de archivos de coordenadas . 89Calcular valo res en un campo de la tabla . 89Sumatoria de un campo 89Administracin de los campos de una tabla .. 90Asociacin entre tablas . 90

    Cardinalidad 90Unin y relacin 91Unin de tablas ( Join) 91Relacin de tablas ( Relate) 91Grficos 92Informes ... 92Exportar grficos e informes 92

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    10/120

    Consejera de Medio Ambiente: Consulta, Edicin y Anlisis Espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) ndice Teora

    vii

    MDULO 3: ANLISIS EN ARCGIS 9.2

    TEMA 10: ANLISIS ESPACIAL Y MODEL BUILDER

    Anlisis espacial 95Geoprocesamiento en ArcGIS 9.2 .. 95Funcin cortar (Clip).... 95Funcin intersectar (Intersect)... 96Funcin unir (Union) ... 96Anlisis de proximidad (Buffer) .... 96Funcin agregar (Merge).... 97

    Funcin disolver (Dissolve) ... 97Qu es un modelo? 97Construccin de modelos 98El Constructor de Modelos (Model Builder) 98Elementos del modelo . 98Estados del modelo .. 99Ejecucin del modelo 99Edicin de l modelo 99Parmetros del modelo 100Los datos intermedios .. 100Validacin del modelo .. 100Reparacin del modelo 101Etiquetas del modelo 101Documentacin de una herramienta .. 101Documentacin del modelo . 102Pgina de ayuda 102Panel de d ilogo 102Informe del modelo ... 102Distribucin del modelo 103Opciones de almacenamiento del modelo .... 103Factores a considerar en la di stribucin del modelo ... 103

    BIBLIOGRAFA

    Bibliografa ..... 105

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    11/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    1

    TEMA 1 SISTEMAS DE INFORMACIN GEOGRFICA: INTRODUCCIN A ARCGIS 9.2

    Definicin de Sistema de Informacin Geogrfica (SIG)Objetivo fundamental de un SIGFormatos de almacenamiento de datos espacialesOrganizacin de los datos geogrficos Qu es ArcGIS? ArcGIS de escritorio (Desktop) ArcCatalogTres formas de visualizar los datos

    La opcin Previsualizacin La opcin Metadatos La administracin de los archivosLa conexin de directoriosLa interfaz de ArcMapIncorporar datos en ArcMapLa visualizacin de los datosLas capas, el Marco de Datos y el Proyecto

    La fuente de los datosReparar la fuente de los datosAdministracin de la Tabla de ContenidoLa barra de herramientas

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    12/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    2

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    13/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    3

    DEFINICIN DE SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA (SIG)

    Los Sistemas de Informacin Geogrfica (en adelante SIG) son herramientas de anlisis queofrecen la posibilidad de identificar las relaciones espaciales de los fenmenos que se estudian.

    La diferencia que existe entre un SIG y otros paquetes de software grficos reside en que elSIG es esencialmente una base de datos espacial, lo que le otorga una cualidad incomparableen el desarrollo de anlisis enfocados a resolver problemas reales que afectan el espaciogeogrfico.

    OBJETIVO FUNDAMENTAL DE UN SIG

    Los objetivos bsicos de un SIG son los siguientes:

    Consultar y analizar informacin a travs de su representacin espacial y susatributos asociados

    Conocer el comportamiento espacial de los datos para resolver situaciones yproblemas del mundo real

    El SIG almacena informacin cartogrfica digital, a la cual se anexa una informacin atributivaorganizada mediante tablas. Los datos descriptivos recogidos en las tablas permiten realizar lasconsultas, anlisis, grficos e informes relativos a los datos espaciales.

    Un Sistema de Informacin Geogrfica es

    un conjunto de

    hardware

    ,

    software",datos geogrficos y personal capacitado,organizados para capturar, almacenar,consultar, analizar y presentar todo tipode informacin que pueda tener unareferencia geogrfica. Un SIG es una basede datos espacial.

    Datos geogrficos Datos descriptivos

    Mapa digital Tabla de datos

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    14/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    4

    FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DE DATOS ESPACIALES

    El modelo vectorial utiliza coordenadas discretas para representar las caractersticasgeogrficas en forma de puntos, lneas y polgonos.

    El modelo raster trabaja con celdas de igual tamao que poseen un valor; el tamao de lacelda define el nivel de detalle de la informacin.

    ORGANIZACIN DE LOS DATOS GEOGRFICOS

    La informacin del SIG se agrupa deacuerdo a sus similitudes temticas

    Tres formas bsicas de almacenamientode los datos vectoriales:

    Los datos geogrficos se organizan segn sus similitudes temticas, dado que un archivogeogrfico va acompaado de una tabla de atributos que almacena los correspondientes datosdescriptivos. La abstraccin grfica en ArcView para la representacin de los datos geogrficosincluye puntos, lneas y polgonos.

    Formato Vectorial:

    Representacin discreta de la realidad

    Formato Raster :

    Representacin continua de la realidad

    Informacin que posee una expresinespacial claramente definida:

    - Cursos de agua- Vas de comunicacin- Redes de servicios: tuberas- Infraestructuras: aero uertos

    Informacin que NO posee unaexpresin espacial claramente definida:

    - Topografa del terreno- Variables climticas- Masas de vegetacin- reas inundables

    Hidrografa Modelo de elevacin del

    terreno Divisin poltico-

    administrativa reas protegidas Unidades de formas

    Puntos: escuelas Lneas: vialidad Polgonos: municipios

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    15/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    5

    QU ES ARCGIS?

    ArcGIS es un SIG diseado para trabajar a nivelmultiusuario

    ArcGIS consta de dos componentes esenciales:1. ArcGISDesktop: conjunto integrado de

    aplicaciones SIG avanzadas para PC deescritorio (ArcCatalog, ArcMap, ArcToolBox,ArcReader, ArcScene, ArcGlobe y diversasextensiones especficas).

    2. ArcGIS Server: plataforma escalable contecnologa de servidor para crear aplicacionesy servicios SIG profesionales capaces de gestionar, visualizar y analizar informacingeogrfica de forma centralizada. Integra las funcionalidades de las aplicacionesArcSDE y ArcIMS, incluidas en anteriores versiones de ArcGIS.

    ArcGIS es un software SIG diseado por la empresa californiana Enviromental Systems Research Institute (ESRI) para trabajar a nivel multiusuario. Representa la evolucin constante de estosproductos, incorporando los avances tecnolgicos experimentados en la ltima dcada en el reade la informtica y telecomunicaciones para capturar, editar, analizar, disear, publicar en la web eimprimir informacin geogrfica.

    ArcGIS Desktop se distribuye funcionalmente bato tres niveles de licencia que, en orden crecientede funcionalidades y coste, son las siguientes: ArcView, ArcEditor y ArcInfo. Este manualse corresponde con la versin ArcView 9.2 del software.

    ARCGIS DE ESCRITORIO (DESKTOP) Es un conjunto de aplicaciones integradas: ArcCatalog, ArcMap y ArcToolBox Permite realizar tareas de SIG sencillas y avanzadas: mapeo, administracin de

    datos, anlisis espacial, edicin de datos y geoprocesamiento.

    ArcGIS Desktop integra tres mdulos: ArcCatalog, ArcMap y ArcToolBox.

    ArcCatalog es un explorador de los datos incorporado al sistema. Esta herramienta facilita laidentificacin de los archivos, su localizacin y su administracin (renombrar, borrar, mover), ypermite visualizar su organizacin.

    ArcMap es la aplicacin central de ArcGIS. Este mdulo permite la visualizacin, consulta,anlisis y presentacin de los datos geogrficos.

    ArcToolBox es un conjunto de herramientas que permiten convertir archivos desde y haciaotros formatos, as como realizar anlisis complejos, gestionar proyecciones, y realizar otrasoperaciones relativas a la geometra de los datos y a sus tablas asociadas.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    16/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    6

    ARCCATALOG ArcCatalog es el mdulo de ArcGIS diseado para la administracin de archivos Es el equivalente en ArcGIS del Explorador de Windows Permite disponer de una vista completa de los datos incorporados en el sistema Desde ArcCatalog es posible crear archivos, modificar tablas y agregar propiedades

    ArcCatalog es el mdulo de ArcGIS que permite administrar los archivos del SIG; es elequivalente del explorador de Windows para archivos geogrficos. Su interfaz proporciona unconjunto de funciones que facilitan la visualizacin y administracin de los datos geogrficos;con el uso de este mdulo se facilitan las tareas de renombrar, copiar, borrar, crear nuevascapas o layers y exportar los archivos SIG.

    TRES FORMAS DE VISUALIZAR LOS DATOS

    CONTENIDO PREVISUALIZACIN METADATOS

    La opcin Contents (Contenido) muestra el contenido de un directorio que almacenadatos geogrficos.

    La opcin Preview (Previsualizacin) muestra el contenido grfico de un archivo.La opcin Metadata (Metadatos) muestra la informacin relativa al archivo (datos de losdatos): descripcin, objetivo, autores, restricciones de uso, referencia espacial, etc.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    17/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    7

    LA OPCIN PREVISUALIZACIN

    La ventana Preview ( Previsualizacin ) permite dos posibilidades de visualizar lainformacin grfica: Geography (Geografa) y Table (Tabla). Esta ltima opcinmuestra los datos descriptivos almacenados en la tabla de atributos del archivo. Ambasalternativas se administran mediante el men ubicado en la parte inferior de la pantallaPrevisualizacin.

    LA OPCIN METADATOS Permite crear y desplegar los metadatos de un archivo Los metadatos son la informacin que documenta un archivo

    Nombre, descripcin, autor, organizacin, proyeccin, fecha, etc. Los metadatos se crean y editan

    Los metadatos pueden desplegarse utilizando diferentes formatos: ESRI, FGDC, Geography

    Network y XML

    Los metadatos documentan las distintas capas de informacin incluyendo informacin sobre suautor, fecha de creacin, objetivo, descripcin, sistema de proyeccin, fuentes utilizadas,propiedad etc. Los metadatos proporcionan validez y credibilidad a los datos del SIG.

    LA ADMINISTRACIN DE LOS ARCHIVOS Copiar Borrar Renombrar Crear Layer Exportar Propiedades

    Las funciones de copiar, borrar y renombrar cualquier tipo de archivo de los que ArcGIS maneja(shape , cobertura ArcInfo, Geodatabase , CAD, raster , tin, etc.), se ejecutan conservandola integridad de los datos. Los cambios afectarn, por tanto, no slo al nombre del archivo, sinotambin a todos sus componentes: tabla de atributos, archivos ndices, metadatos, etc

    Botn derechodel ratn

    Opcin Geography Opcin Table

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    18/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    8

    LA CONEXIN DE DIRECTORIOS Esta funcionalidad se utiliza para acceder a discos

    externos, unidades de CD o DVD, otros discos en la red de

    una institucin y conexiones a servidores WEB - WMS

    Para acceder a otros discos duros, leer informacin desde unidades de CD o DVD, establecer laruta de una conexin a un servidor de mapas (WMS) o buscar informacin en los discos de redde una institucin, se requiere la creacin previa de una conexin de directorio mediante laopcin Conect Folder (Conectar carpeta) .

    LA INTERFAZ DE ARCMAP

    La Barra de Ttulo despliega el nombre el archivo .mxd sobre el cual se est trabajando.Las barras Men, Estndar y Herramientas , almacenan las principales funciones que seejecutan en este mdulo. La Tabla de Contenido , muestra los archivos que se incorporancon una simbologa definida. El Men de Contexto permite realizar tareas adicionales.

    INCORPORAR DATOS EN ARCMAP

    Para incorporar datos espaciales se utiliza el botn con el signo ms (+) ubicado en la interfazgrfica de ArcMap. Esta opcin permite acceder a los archivos almacenados en los directoriosdel ordenador. Los archivos que aparecen listados son los formatos que ArcMap reconoce. Seejecuta el mismo procedimiento para cargar tablas, imgenes y archivos CAD o TIN.

    Barra de TtuloBarra de MenBarra estndar

    Barra de Herramientas

    Tabla de Contenido

    Men de Contexto

    Barra de dibujoBarra de Estado

    BotnAgregar datos

    Seleccionar la fuentede los datos

    Los datos quedanincor orados

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    19/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    9

    LA VISUALIZACIN DE LOS DATOS

    Data View ( Vista de d atos ): desplegar, consultar, editar y analizar los datos Layout View ( Vista de Composicin de Mapa): creacin de mapas impresos

    La Vista de datos se utiliza para desplegar, consultar, editar, explorar y analizar los datos.La Vista de Composicin de Mapa , permite generar salidas cartogrficas de calidad,mediante la incorporacin de elementos tales como la leyenda, la escala grfica, el smbolo delnorte o el ttulo, entre otros.

    LAS CAPAS, EL MARCO DE DATOS Y EL PROYECTO

    Los Layer s ( Capas ) representan la informacin geogrfica mediante simbologa

    El Data Frame ( Marco de Datos ) es el espacio donde las capas se almacenan yorganizan El Project (Proyecto o Mapa ) contiene datos, capas y otros elementos

    Las Capas almacenan la direccin de los archivos fuente, as como las propiedades dedespliegue de la informacin.

    El Marco de Datos es el contenedor de las capas. Puede haber ms de un Marco deDatos en un proyecto. El Marco de D atos posee propiedades tales como sistema decoordenadas, escala de referencia y escala de despliegue.

    El Proyecto o Mapa es el documento (archivo .mxd) que almacena las capas, losmarcos de datos y otros elementos, como grficos y textos.

    Capa oLayers

    Marco de datos oData Frame

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    20/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    10

    LA FUENTE DE LOS DATOS

    Un proyecto de ArcMap almacena la ruta donde se guardan los archivos La pestaa Source ( Fuente) permite visualizar el directorio en el cual los

    archivos estn guardados

    ArcMap lee el origen de los archivos incorporados en una sesin, es decir el directorio donde losarchivos estn guardados.

    Es importante tener en cuenta esta circunstancia para mantener una organizacin consistentede los archivos en directorios y subdirectorios.

    REPARAR LA FUENTE DE LOS DATOS

    Los documentos del mapa pueden perder su fuente de datos, al ser movidoalguno de los archivos que la conforman o renombrados los subdirectoriosdonde se alojaba

    La opcin Repair Data Source ( Reparar fuente de datos ) permite actualizar laubicacin de los datos

    La funcin Repair Data Source (Reparar fuente de datos) permite redefinir la direccin deun archivo en el caso que ste no pueda ser visualizado desde ArcMap; el sistema recuperasimultneamente la ruta de todos los archivos almacenados en un mismo directorio.

    Algunas razones que causan la perdida de datos son el cambio de nombre del archivo fuente, lareubicacin del archivo en otro directorio o el cambio de nombre del directorio que almacena losficheros.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    21/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    11

    ADMINISTRACIN DE LA TABLA DE CONTENIDO

    Arrastrar las capas hacia arriba o hacia abajo para modificar el orden dedespliege: puntos, lneas, polgonos

    Renombrar o remover los marcos de datos y las capas Desplegar la direccin de las capas

    Las principales tareas que se ejecutan desde la Tabla de Contenido son las siguientes:- Control del despliegue de los datos (encendido y apagado de capas) .- Cambio del orden de despliegue de los datos.- Modificacin del texto explicativo del contenido de los archivos y sus respectivas

    leyendas.

    - Eliminacin de c apas (L ayers ).- Visualizacin de la ruta ( Path ) de los archivos.

    LA BARRA DE HERRAMIENTAS Zoom in y zoom out Pan Extensin completa Hacia atrs y hacia adelante en el despliegue Zoom en un Layer especfico

    Las herramientas de desplazamiento permiten realizar acercamientos (zoom) , desplazarse atravs del mapa, volver a visualizar toda la extensin de la informacin, retroceder o avanzaren las ltimas secuencias de acercamiento y desplegar la extensin de una capa en particular.

    Con la rueda del ratn, es posible hacer acercamientos o alejamientos interactivos (scroll) .

    Zoom in Zoom out Pan Toda laextensin

    AcercamientoAlejamiento

    Seleccininteractiva

    Vistaanterior

    Vista posterior

    Seleccin

    Consulta

    Bsqueda

    Coordenadas

    Medicin Hipervnculo

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    22/120

    Consejera de Medio Ambiente:

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 1 - SIG: Introduccin a ArcGIS 9.2

    12

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    23/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    13

    MDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS 9.2

    TEMA 2:

    MTODOS DE SELECCIN

    Identificar, Buscar, MedirMap Tips e Hipervnculos (Hyperlinks) Creacin de una consultaLas herramientas de seleccin

    Archivo de seleccinSeleccin por atributosSeleccin por localizacinOpciones de seleccin por localizacinSeleccin por grficoConfiguracin de la seleccinOpciones de seleccin interactiva

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    24/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    14

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    25/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    15

    IDENTIFICAR, BUSCAR, MEDIR

    El botn de identificacin Identify (Identificar) despliega la informacin de un elementoespacial contenido en la tabla de atributos.El botn de bsqueda Find (Buscar) permite encontrar elementos en un mapa, ya sea enuno o en varios archivos simultneamente.La herramienta de medicin Measure (Medir) proporciona informacin sobre las distanciasaproximadas entre los elementos existentes en un mapa.

    TIPS E HIPERVNCULOS

    Map Tips e hipervnculos despliegan las propiedades de un archivo Map Tips: Al apuntar a una localizacin se despliega un atributo Hipervnculos: Documento, URL, Macro

    Map Tips : Cualquier campo de la tabla de atributos puede ser usado para identificar loselementos espaciales al posicionar sobre los mismos el cursor.

    Los Hyperlinks ( Hipervnculos ) permiten relacionar un elemento espacial con undocumento, que puede ser un archivo de texto o imagen, una pgina web o una macro ( script )

    que ejecute una accin.

    Identificar

    Buscar

    Medir

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    26/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    16

    CREACIN DE UNA CONSULTA Construir consultas basada en los atributos Desplegar slo los elementos seleccionados Las consultas no modifican la fuente de informacin

    La creacin de una consulta se ejecuta desde la opcin Definition Query ( Definicin de Consulta ) en las propiedades de un archivo. La diferencia de este tipo de consulta con respectoa una seleccin por atributos consiste es que, en este caso, slo los elementos seleccionados sonlos que se despliegan en la vista.

    LAS HERRAMIENTAS DE SELECCIN

    La seleccin de elementos puede realizarse:En forma interactiva, por atributos, por localizacin y en forma grfica

    La opcin Select Features (Seleccionar entidades) permite realizar una seleccininteractiva desplazando el cursor sobre los elementos espaciales objeto de la operacin; alseleccionarlos, stos quedan resaltados en color azul claro.

    Mediante la opcin Select by Attributes (Seleccionar Por Atributos) se pueden elaborarlas consultas en forma de expresin lgica, definiendo las caractersticas de los elementos quecumplen una determinada condicin.

    La opcin Select by Location (Seleccionar Por Localizacin) posibilita interaccionar condos archivos, establecindose una relacin entre ambos que discrimina los datos a presentar.

    Por ltimo, mediante la opcin Select by Graphics (Seleccionar Por Grficos) se puededibujar un grfico que define la zona afectada por la seleccin.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    27/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    17

    ARCHIVO DE SELECCIN

    Especificar el archivo sobre el cual se desea seleccionar Se puede definir desde el Men de Seleccin o desde la solapa Selection

    ( Seleccin) de la Tabla de Contenido

    Si no se especifica un archivo de seleccin, las operaciones de seleccin se realizarn sobretodos los archivos desplegados. La definicin de un archivo de seleccin mediante las opcionesincluidas en el men Selection (Seleccin) de la Tabla de Contenido permite discriminarlos elementos espaciales sobre los cuales se realizar esta operacin.

    SELECCIN POR ATRIBUTOS

    Utilizar una expresin SQL para seleccionar elementos Guardar y recuperar la expresin para ejecutar la seleccin

    Este tipo de seleccin se define mediante una expresin lgica, basada en los valores de loscampos de la tabla de atributos del archivo. La expresin formulada puede ser guardada yrecuperada para ejecutarla todas las veces que se requiera.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    28/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    18

    SELECCIN POR LOCALIZACIN

    Utilizar elementos de un archivo para seleccionar elementos en otro archivo

    Mediante este mtodo, dos archivos interactan en forma relacionada para definir el criterio deseleccin. La seleccin se basa en la localizacin espacial de los elementos de un archivo conrespecto a las caractersticas espaciales del otro archivo.

    OPCIONES DE SELECCIN POR LOCALIZACINLa seleccin por localizacin ofrece las siguientes opciones:

    Intersecta Est a una distancia de Completamente contenido Est completamente dentro de Tiene su centroide en Comparte un segmento de lnea con Toca la frontera de Es idntico a

    Est cruzado por el borde de Est contenido por

    La definicin del criterio para seleccionar elementos de un archivo con respecto a los elementosde otro archivo se realiza con ayuda de una lista que se despliega en la ventana de dilogo deesta funcin. La opcin a utilizar depende de los objetivos de los anlisis que se realizan, ascomo de los tipos de archivos que estn involucrados en la seleccin: puntos, lneas y polgonos.

    Los tipos de seleccin ms utilizados son los siguientes: puntos que estn dentro de polgonos,lneas que intersectan polgonos, puntos que estn a una distancia determinada de ciertas lneasy polgonos adyacentes a otros polgonos.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    29/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    19

    SELECCIN POR GRFICO

    Dibujar un grfico para seleccionar un elemento

    Trabaja con el mtodo interactivo

    Este mtodo de seleccin se activa desde el men Selection (Seleccin) . Para que la opcinaparezca habilitada se debe pintar previamente un grfico sobre el mapa, utilizando para ello lasherramientas de dibujo.

    CONFIGURACIN DE LA SELECCIN

    La configuracin de la seleccin se define desde las opciones del Men de Seleccin Seleccionar elementos que estn parcial o totalmente contenidos en una caja

    (grfico)

    Seleccionar elementos que estn completamente dentro de una caja o grfico

    Seleccionar elementos en los cuales la caja o grfico est completamentecontenido.

    La opcin por defecto permite seleccionar elementos que estn parcial o completamente contenidosen una caja o grfico. Esta opcin puede cambiarse por alguna de las dos otras alternativas, de

    acuerdo con los requerimientos del usuario.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    30/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 2 - Mtodos de Seleccin

    20

    OPCIONES DE SELECCIN INTERACTIVA

    Se definen desde el men de seleccin Crear una seleccin nueva Agregar elementos a la seleccin Eliminar elementos de la seleccin Seleccionar a partir de la seleccin ya ejecutada

    Las opciones que aparecen en el men Interactive Selection Method ( Mtodo de Seleccin Interactivo) proporcionan funciones adicionales que se pueden ejecutar desde este cuadro dedilogo.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    31/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    21

    MDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS 9.2

    TEMA 3

    CAPAS Y SIMBOLOGIA

    Representacin grficaSimbologa de capas en ArcMapPropiedades de la simbologaSimbologa de datos cualitativosSimbologa de datos cuantitativosSmbolos proporcionalesDensidad de puntos y smbolos grficosAtributos mltiplesNormalizar los datosMtodos de clasificacin de datos cuantitativosAdministracin de los mtodos de clasificacinHistograma de los datosValores excluidosModificacin de los elementos de la leyendaCrear un arch ivo Layer La escala de referenciaLos estilos ( Styles )El administrador de estilosCrear estilosUtilizar niveles para efectos cartogrficosUtilizar mscarasTransparencia en funcin de una variableTransparencia de un archivo

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    32/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    22

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    33/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    23

    REPRESENTACIN GRFICA

    Forma, Tamao, Luminosidad, Orientacin, Color, Textura

    Segn el autor Jacques Bertin estas son las variables visuales que se asocian a la representacincartogrfica.

    Forma: Se asocia con variables cualitativas para individualizar elementos distintos en un mapa.

    Tamao : Para representar variables cuantitativas, guardando la proporcin en funcin de lacantidad.

    Luminosidad : Para representar variables cuantitativas en forma de rangos o clases definidas.

    Orientacin: Se asocia con la direccin de elementos lineales: sentido y magnitud de los vientos,flujos migratorios o comerciales, et..

    Color: Los colores se utilizan principalmente para representar variables cualitativas. En el caso devariables cuantitativas se debe incorporar en el color una gradacin de tonos que proporcione laluminosidad requerida para la representacin de este tipo de variable.

    Textura: Se utiliza en variables cualitativas y cuantitativas. La densidad de la trama proporciona laluminosidad, en el caso de variables numricas, y la variacin en el tipo de trama permiterepresentar las variables cualitativas.

    SIMBOLOGA DE ARCHIVOS EN ARCMAP

    Igual simbologa para todos los elementos

    Simbologa basada en los valores de unatributo

    Cuando se agrega un archivo en la aplicacin, ste aparece por defecto con un slo smbolo(puntual, lineal o areal segn sea el tipo de archivo). Las simbologas que se pueden crear estnbasadas en la informacin atributiva contenida en la tabla del archivo o en una tabla relacionada.La configuracin de la simbologa de un archivo se realiza desde el men Symbology( Simbologa ) en las propiedades del archivo. Para datos cualitativos, la simbologa es devalores nicos; para datos cuantitativos, la simbologa se presenta en forma de valoresdegradados.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    34/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    24

    PROPIEDADES DE LA SIMBOLOGA

    Las propiedades de la simbologa permiten modificar fcilmente los colores y la forma de lossmbolos que se presentan en un mapa. Manejar acertadamente la simbologa facilita lainterpretacin de los datos y permite revelar informacin que no es visible a simple vista.

    Haciendo Clic con el botn derecho del ratn sobre el smbolo de las capas que aparecen en laTabla de Contenido se despliega la paleta de colores . Si se presiona el botn izquierdo delratn se despliega el Symbol Selector (Selector de Smbolo).

    SIMBOLOGA DE DATOS CUALITATIVOS

    El editor de la leyenda trabaja con los datos almacenados en la tabla de atributos del archivoanalizado. Al incorporar una nueva capa a la vista, todos los elementos de la misma serepresentan con un nico color o smbolo aleatorio.

    Existen dos tipos de datos que pueden ser representados con el editor de la leyenda: cualitativosy cuantitativos. Los datos cualitativos son los que individualizan los elementos mediante unnombre o definen clases nominales, como por ejemplo pases. En estos casos la opcin que seaplica en el editor de la leyenda es Uniques Values ( Valor es nicos ) .

    Clic con el botn

    derecho del ratndespliega la paleta decolores

    Clic con el botn izquierdo del ratn despliega elSymbol Selector (opciones para seleccionarsimbologa)

    Smbolo sencillo Valor nico

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    35/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    25

    SIMBOLOGA DE DATOS CUANTITATIVOS

    Cantidades : En el caso de datos cuantitativos, las opciones disponibles son Graduated colors(C olores graduados ) , Graduated symbols (S mbolos graduados ) , Proportionalsymbols ( Smbolos proporcionales ) , Dot density (Densidad de puntos) y Chart (Grfico s ) . La eleccin de una u otra opcin depender del tipo de datos, su distribucinestadstica y la informacin que se desee resaltar.

    Smbolos graduados : En la simbologa de colores y smbolos graduados, la representacincambia gradualmente de color y tamao en funcin de los rangos de valores numricos definidossegn los datos de un campo de la tabla de atributivos.

    SMBOLOS PROPORCIONALES

    El tamao del smbolo vara segn valores numricos nicos Ubicacin de smbolos en funcin de las unidades espaciales

    Cuando se utiliza la opcin Proportional symbols (Smbolos proporcionales) larepresentacin no se efecta por clases, sino por valores numricos nicos de datoscorrespondientes a las unidades espaciales. En este ejemplo, se representa el nmero devertebrados por provincia en la Comunidad Autnoma de Castilla y Len.

    Cantidades Smbolo graduado

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    36/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    26

    DENSIDAD DE PUNTOS Y SMBOLOS GRFICOS

    Densidad de puntos : Este tipo de representacin genera una equivalencia entre nmero depuntos y valores numricos de la variable analizada; por ejemplo, un punto puede representar lapresencia de 10 vertebrados. La opcin Dot density (Densidad de puntos) es til paramostrar el grado de concentracin o dispersin espacial de una variable sin mostrar su ubicacinreal precisa.

    Smbolo grfico: La representacin Chart (Grfico s ) permite utilizar smbolos grficos queindican cantidades distribuidas espacialmente. La incorporacin de un segundo nivel deinformacin posibilita efectuar comparaciones relacionadas con variaciones en el tiempo osubcategoras de una variable.

    ATRIBUTOS MLTIPLES

    Representar ms de una variable: cantidades por categoras Despliegue multivariante

    Generalmente, la informacin que se representa en un mapa corresponde a una sola variable; noobstante, puede darse la situacin de que se deseen representar dos variables simultneamente.En estos casos se debe emplear la opcin Multiple Attributes (Atributos mltiples) .

    En el ejemplo que ilustra este apartado se presentan los niveles de erosin en forma de smbolosgraduados, y las categoras de usos de suelo en forma de valores nicos (un color para cadacategora). Cuando se utiliza este mtodo de representacin se crea un despliegue multivariante.

    Hay que tener presente que este tipo de despliegues puede dificultar la interpretacin de la

    informacin que se pretende mostrar a personal no especializado.

    Densidad de puntos Smbolos Grficos

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    37/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    27

    MTODOS DE CLASIFICACIN DE DATOS CUANTITATIVOS

    A la hora de seleccionar el mtodo ms adecuado para representar datos cuantitativos se deben

    considerar el comportamiento estadstico de los datos y la informacin que se desea resaltar.Mtodo manual: Los intervalos son establecidos manualmente por el usuario.

    Intervalos iguales : El mtodo de los intervalos iguales es el que se interpreta con mayor facilidad,por lo que es indicado para presentar informacin a pblico no especializado.

    Intervalos Definidos: ArcGIS establece las clases a partir de un rango de intervalos definido por elusuario.

    Cuantil: El mtodo de los cuantiles es apropiado para representar datos que tienden a distribuirseuniformemente.

    Rupturas naturales (Jenks) : Este mtodo es adecuado cuando los datos no se distribuyenuniformemente; las clases se crean donde los valores se agrupan. Es un mtodo inadecuado parahacer comparaciones, puesto que se basa en el comportamiento intrnseco de los valores de unatributo.

    Intervalo geomtrico : Se trata de un esquema de clasificacin donde los intervalos de ruptura sebasan en intervalos de clase que tienen una serie geomtrica.

    Desviacin estndar : Con este mtodo se representan las caractersticas en clases basadas en ladistancia de los valores con respecto a la media. Es adecuado cuando la mayora de los valorestienden a ubicarse prximos a la media y pocos valores se alejan de sta. En este caso no se estnrepresentando los valores como tal, sino la distancia de los valores con respecto a la media.

    Intervalos iguales:Divide los valores en rangos iguales Cuantiles: Cada clase contiene elmismo nmero de caractersticas

    Desviacin estndar: Los valores de unavariable por encima y por debajo de la media

    Rupturas naturales:Mtodo por defecto

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    38/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    28

    NORMALIZAR LOS DATOS

    Representar los datos en forma relativa:porcentaje del total, densidad

    Normalizar los datos es presentar los valores de un atributo en funcin de otro dato utilizadocomo referencia. Los datos cuantitativos se normalizan, ya sea como una proporcin del total(porcentaje), o segn los datos almacenados en otra variable (densidad = valor \ superficie). El

    uso de estas opciones depender de la informacin se desee destacar en el momento deinterpretar los datos presentados.

    En algunos casos los datos pueden estar normalizados de antemano; este es el caso de lossiguientes parmetros: ndice de natalidad, ndice de divorcios, tasa de crecimiento...

    ADMINISTRACIN DE LOS MTODOS DE CLASIFICACIN

    Administrar el nmero de clases y elmtodo de clasificacin

    Editar los valores y las etiquetas

    Por defecto, el editor de la leyenda establece cinco (5) clases cuando se seleccionan lasopciones de color o smbolo graduado. Este nmero puede ser modificado incrementando oreduciendo el nmero de clases. Adicionalmente, los valores lmites de cada clase puedenalterarse manualmente, y complementarse mediante la generacin de un texto explicativo quefacilite una mejor comprensin de la informacin representada.

    HISTOGRAMA DE LOS DATOS

    Permite conocer el comportamiento de los datospara seleccionar el mtodo de clasificacin msadecuado

    Clic con el botn derecho del ratn para : Hacer Z oom in y Zoom out en el histograma Insertar o eliminar lmites

    La ventana Classification (Clasificacin) muestra el histograma de distribucin de los datos,lo que facilita la seleccin del mtodo de clasificacin que ms se ajusta al comportamientoestadstico de stos. Los lmites de las clases pueden definirse en el histograma moviendo las

    lneas azules, o asignarse desde la ventana de valores lmites Break values situada a laderecha del cuadro de dilogo.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    39/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    29

    VALORES EXCLUIDOS

    Son los registros que no poseen informacin

    Los valores se excluyen mediante unaexpresin SQL

    Los valores excluidos son aquellos registros que deben omitirse al proceder a clasificar los datos,dado que su inclusin causara una interpretacin errnea de la informacin.

    MODIFICACIN DE LOS ELEMENTOS DE LA LEYENDA

    Establecer un orden especfico de las clases

    Asignar colores particulares a cada clase

    Modificar el formato de las etiquetas

    El orden de las clases es alfabtico, en el caso de datos alfanumricos, y creciente en el caso de

    datos numricos; este orden puede modificarse, desplazando las clases hacia arriba o haciaabajo, segn se desee, en el cuadro de la ventana Symbology (Simbologa) .

    Existe la posibilidad de asignar una rampa de colores diferente a partir de la lista que sedespliega en la opcin Color Ramp (Esquema de Color) . En el caso de datos numricos,pulsando sobre el botn Range (Valor) se puede configurar el nmero de decimales que sevisualizan en las etiquetas. Todos estos cambios se pueden guardar en un archivo layer (.lyr).

    CREAR UN ARCHIVO LAYER

    Guarda la simbologa para utilizarla en otro documento Crear vista previa en ArcCatalog Este archivo tiene la extensin .lyr

    Una vez que los mapas poseen una simbologa definida, el usuario tiene la posibilidad de guardaresta simbologa en un archivo layer . Estos archivos se identifican en ArcCatalog mediante unicono de color amarillo. Al incorporar un archivo layer en otro proyecto de ArcMap, los datos sedespliegan automticamente con la simbologa elaborada previamente.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    40/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    30

    LA ESCALA DE REFERENCIA

    Los smbolos puntuales y lineales cambian

    de tamao en forma proporcional a la escalade despliegue de la vista

    La Escala de Referencia se define en laspropiedades del D ata frame

    A mayor valor en el denominador de esta escala,mayor es el tamao de la simbologa.

    La escala de referencia permite provocar que los smbolos puntuales y lineales cambien detamao en forma proporcional a la escala de despliegue de la vista. La opcin Reference Scale( E scala ) , se configura en la propiedades del Data Frame (Marco de Datos) . A mayor valoren el denominador de esta escala, mayor ser el tamao de los smbolos.

    LOS ESTILOS (STYLES)

    Los Styles son las p aletas de smbolos de ArcGIS

    Se accede a ellos mediante el administrador de estilos

    Se pueden crear smbolos particulares y almacenarlosen una paleta personalizada (archivo .style)

    Los estilos son un conjunto de colores, smbolos, propiedades de los smbolos y elementos delmapa predefinidos, que permiten utilizar estndares en el mapeo de informacin, e incentivan laconsistencia de los mapas elaborados por una organizacin, lo que es especialmente til en elcaso de las entidades dedicadas especficamente a la produccin cartogrfica. Los estilos no sloayudan a definir cmo representar los datos; tambin permiten incidir sobre la apariencia y elposicionamiento de los elementos en un mapa, as como sobre otras convenciones cartogrficas.

    EL ADMINISTRADOR DE ESTILOS Para acceder a las paletas disponibles en el sistema de ESRI Para copiar, pegar, eliminar smbolos y paletas Para administrar las paletas visibles en el selector de smbolo

    El Style Manager (A dministrador de Estilos ) permite organizar los estilos y sus contenidos.Es posible cortar, pegar, copiar, renombrar y modificar el contenido de los estilos, crear nuevosestilos y copiar smbolos de un estilo a otro, as como importar smbolos desde archivos deimgenes (. bmp). En el listado de estilos se distinguen fcilmente los ficheros de smbolos (coloramarillo), los ficheros de slo lectura (color gris) y los ficheros vacos (color blanco).

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    41/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    31

    CREAR ESTILOS

    Los estilos se crean desde eladministrador de estilos

    El editor de las propiedades del smbolopermite configurarlos: color, grosor, etc.

    En el Symbol Property Editor (E ditor de Propiedades de Smbolo ) se configura el color, eltamao, el grosor y otras propiedades ms especficas; se pueden importar estilos o copiarsmbolos existentes en otras aplicaciones. El smbolo puede tener ms de una capa, al objeto de

    aumentar su complejidad; por ejemplo, puede integrarse una figura dentro de un crculo.

    UTILIZAR NIVELES PARA EFECTOS CARTOGRFICOS

    Simbologa de lneas con un trazo doble

    Cruces de lneas con prioridad de unas por encimade otras

    Administracin de las paletas visibles en el selectorde smbolos

    Mediante la opcin Symbology Advanced Symbol Levels (Simbologa Avanzado Niveles del Smbolo) es posible administrar el orden de despliegue de las distintas categorasde simbologa definidas. As, por ejemplo, pueden superponerse vas de mayor jerarqua sobreotras de inferior rango. Desde esta misma opcin pueden disolverse las intersecciones entrelneas de igual categora que se cruzan, consiguiendo que el conjunto adopte la apariencia de unpolgono y logrando una visualizacin ms profesional del mapa.

    UTILIZAR MSCARAS

    En etiquetas o anotaciones colocadas sobretramas o colores de un archivo de polgonos

    En curvas de nivel, para ocultar los segmentos de lneas dondese ubican los textos

    En ArcMap, la aplicacin de una mscara permite ocultar parte de uno o ms elementos de losarchivos desplegados en la vista. Un uso comn de esta tcnica es la de facilitar la lectura demapas con alta densidad de informacin textual; se crea una mscara de polgono alrededor de

    las etiquetas para lograr una mejor visualizacin de estos textos.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    42/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 3 - Capas y Simbologa

    32

    TRANSPARENCIA EN FUNCIN DE UNA VARIABLE

    Opcin que permite variar la transparencia de una capa en funcin de los valoresnumricos de un campo

    La opcin Symbology Advanced Transparency (Simbologa Avanzado Transparencia ) permite utilizar los valores almacenados en un campo numrico de la tabla deatributos de una capa para volver ms o menos transparente la misma. En el ejemplo que seincluye se representa, mediante distintos grados de transparencia, la proporcin de tierraslabradas en los municipios que conforman la provincia de Zamora.

    TRANSPARENCIA DE UN ARCHIVO

    La transparencia se aplica tanto a archivos raster como a archivos vectoriales

    Se puede visualizar simultneamente informacin vectorial e informacin raster

    Otra manera de volver transparente una capa es utilizar la opcin Properties - Display Transparence ( Propiedades - Mostrar Transparencia) . Esta opcin est disponible tantopara capas raster como para capas vectorial es. Jugando con el porcentaje de transparencia delas capas es posible comparar informacin en el tiempo para detectar cambios en el uso de latierra, monitorizar el crecimiento de ciudades o reas cultivadas, o, simplemente, verificar lacoincidencia de elementos de un archivo con respecto a otro: lmites de unidades interpretadas,trazado de redes de servicios, etc.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    43/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    33

    MDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS 9.2

    TEMA 4

    ETIQUETAS Y ANOTACIONES

    Etiquetas dinmicasMen de etiquetadoPosicionar etiquetas en archivos de puntos Posicionar etiquetas en archivos de lneasPosicionar etiquetas en archivos de polgonosLa prioridad de las etiquetasEl peso de las etiquetas y de los archivosBloqueo de las etiquetasVisibilidad de las etiquetasEtiquetas y escala de referenciaOrganizacin de las etiquetasEtiquetar con una expresinAnotaciones

    Tipos de anotacionesDiferencias entre etiquetas y anotacionesFuentes de datos para las anotacionesAnotaciones y escala de referenciaTextos descriptivosGrupos de anotacionesClases de anotacionesEdicin de las anotaciones

    Anotaciones sin emplazamiento

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    44/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    34

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    45/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    35

    ETIQUETAS DINMICAS

    Los textos se agregan todos a la vez, y se basan en losdatos almacenados en la tabla de atributos del archivoetiquetado

    Las etiquetas se generan hacie ndo clic con el botn derecho del ratn sobre la capa a etiquetar yseleccionando la opcin Label Features (Etiquetar entidades) . Etiquetar en forma dinmicaes el procedimiento para incorporar al mapa los textos almacenados en la tabla de atributos de unarchivo de capa. Las etiquetas se agregan en funcin del espacio disponible en la vista

    desplegada, y se reacomodan cuando esta extensin cambia. Las etiquetas aparecen ydesaparecen al activar y desactivar el archivo, y se despliegan segn la configuracin por defectoprogramada en ArcMap; la modificacin de la apariencia, emplazamiento y visibilidad de lasetiquetas puede realizarse desde la opcin Properties Labels (Propiedades Etiquetas) .

    MEN DE ETIQUETADO

    Ofrece las herramientas para la administracin yconfiguracin de las etiquetas

    Cuando se tienen varios archivos etiquetados, es ms eficiente utilizar el men Labeling(Etiquetado) para administrar y configurar las etiquetas, y as evitar tener que buscar la opcinde etiquetado en las propiedades de cada uno de los archivos. El men de configuracin de lasetiquetas contiene un administrador que permite modificar la prioridad, el peso y el bloqueo de lasetiquetas, as como identificar las etiquetas solapadas.

    POSICIONAR ETIQUETAS EN ARCHIVOS DE PUNTOS

    Cuatro posiciones bsicas: Arriba Offset horizontal Offset vertical En un ngulo especfico

    Las etiquetas pueden colocarse centradas arriba de los puntos. Esta sera la forma ms simple deetiquetar, pero en ocasiones resulta poco flexible, y provoca el solapamiento de muchas etiquetas.Suele utilizarse esta forma de trabajar para configurar inicialmente los textos aunque, como sever ms adelante, generalmente las etiquetas sern convertidas en anotaciones posteriormente

    para conseguir una representacin ms ptima.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    46/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    36

    POSICIONAR ETIQUETAS EN ARCHIVOS DE LNEAS

    Las etiquetas pueden orientarse con respecto a las caractersticas delarchivo, o bien con respecto a la horizontal de la pgina

    Se puede configurar u n offset entre la etiqueta y la lnea , as comoestablecer un ngulo determinado entre textos y lneas

    Tambin puede etiquetarse siguiendo el contorno de las lneas

    Las etiquetas correspondientes a capas lineales se pueden configurar de acuerdo con el ngulo yla direccin de las lneas, o bien colocarse de forma paralela respecto al borde horizontal de lapgina. Puede asignarse su ubicacin al principio, al final o a lo largo de las entidades, y tambinpueden orientarse siguiendo la sinuosidad de las lneas.

    POSICIONAR ETIQUETAS EN ARCHIVOS DE POLGONOS

    Las etiquetas se pueden ubicar de forma horizontalcon respecto al borde de la pgina

    Tambin se pueden colocar formando un ngulo conrespecto a la direccin predominante del polgono

    En el caso de los polgonos, las etiquetas suelen orientarse de forma horizontal con respecto alborde a la pgina, aunque tambin pueden ubicarse formando un ngulo definido de acuerdo conla direccin predominante de cada polgono. Se puede controlar el solape de etiquetas con loslmites de los polgonos, y tambin etiquetar slo los polgonos cuyos textos quedencompletamente comprendidos dentro del correspondiente recinto.

    LA PRIORIDAD DE LAS ETIQUETAS

    La prioridad se define cuando se etiquetanvarios archivos

    Es posible dar prioridad a las etiquetas deun archivo con respecto al resto

    ArcMap utiliza la prioridad de las etiquetas para definir el orden en el cual las etiquetas serncolocadas en el mapa. Las etiquetas con una prioridad alta sern ubicadas en primer lugar,seguidas de las catalogadas con prioridad media y baja .

    El orden de etiquetado configurado por defecto en ArMap prioriza los archivos de puntos, luego losde lneas y, en ltimo lugar, los que contienen polgonos.

    Prioridad asignada a losnombres de los pases

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    47/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    37

    EL PESO DE LAS ETIQUETAS Y DE LOS ARCHIVOS

    Establece un sistema de rangos cuandoexisten conflictos entre las etiquetas

    Las etiquetas no pueden ser solapadas poretiquetas de igual o menor rango

    Definir el peso de las etiquetas y de los archivos establece un sistema de rangos para lasetiquetas, al objeto de minimizar conflictos con otras etiquetas o archivos en el mapa.

    La regla general, en relacin al peso de las etiquetas, es que las de mayor valor no pueden sersolapadas por otras etiquetas de igual o menor peso. El propsito del mapa es el que determina

    los rangos de las etiquetas.Exceptuando el caso de los archivos de puntos, utilice la asignacin de pesos con precaucin, yaque provoca cambios sustanciales en el etiquetado de un mapa.

    BLOQUEO DE LAS ETIQUETAS

    Evita la reubicacin de las etiquetas al modificar laextensin actual

    Se ejecuta slo sobre la extensin actual de la vista

    Para evitar que los textos del mapa se reubiquen cada vez que se cambia la extensin actual de lavista es posible establecer el bloqueo de las etiquetas. Al ejecutar la tarea del bloqueo, lasetiquetas mantienen su posicin y su tamao slo en la extensin en la cual se realiz el bloqueo.

    VISIBILIDAD DE LAS ETIQUETAS

    Se puede definir un rango de escala paracontrolar el despliegue de las etiquetas

    Presentacin ptima de los archivosetiquetados a distintas escalas

    Mientras el archivo etiquetado est desplegado en la vista, sus etiquetas tambin lo estarn,independientemente de que la escala en uso sea conveniente o no para el despliegue de stas.Una forma de controlar el despliegue de las etiquetas es mediante la asignacin de un rango deescala de despliegue, que establece el intervalo de visibilidad de las etiquetas en funcin de laescala de la vista.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    48/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    38

    ETIQUETAS Y ESCALA DE REFERENCIA

    La introduccin de una escala de referenciaprovoca que las etiquetas cambien su tamao enforma proporcional a la escala de la vista.

    Todas las etiquetas de los archivos de un mismoData Frame poseen la misma escala de referencia

    Por defecto, cuando se realiza Zoom in o Zoom out en la vista el tamao de las etiquetas nocambia, lo que se traduce en que los rtulos se vean demasiado grandes o demasiado pequeoscon respecto al resto del mapa. La forma de controlar que las etiquetas sean proporcionales a laextensin actual de la vista es definir una escala de referencia para el despliegue de estas. La

    opcin Referenc e Scale (Escala) es una propiedad del Data Frame (Marco de Datos ) ; por lo tanto, todas las etiquetas de los archivos de un mismo Marco de Datos se desplegarnde conformidad con una misma escala de referencia.

    ORGANIZACIN DE LAS ETIQUETAS

    Las etiquetas se pueden organizar en clasessegn los atributos disponibles

    Cada archivo posee por defecto una clase deetiquetas, denominada Default

    Se pueden agregar ms clases de etiquetas mediante unaexpresin SQL (Lenguaje estructurado de consulta)

    Cada archivo posee una clase de etiquetas denominada Default . Eventualmente, es posibleutilizar la informacin almacenada en un campo de la tabla de atributos para separar las etiquetasen varias clases, y as poder presentarlas con distinta apariencia: color, tamao y tipo de letra, etc.

    ETIQUETAR CON UNA EXPRESIN

    Construir una expresin en VBScript paraetiquetar utilizando ms de un campo de la tablaatributiva

    El etiquetado tienen la propiedad de aceptar la construccin de expresiones programadas enVBScript , lo que permite generar etiquetas utilizando ms de un campo de la tabla de atributos,y tambin incorporar expresiones que no se encuentran almacenadas en la tabla de atributos de

    un archivo.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    49/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    39

    ANOTACIONES

    Las anotaciones son textos derivados de las etiquetas de un archivo Es muy aconsejable optimizar del mejor modo posible la ubicacin de las etiquetas

    antes de pasar a convertirlas en anotaciones En una Geodatabase se pueden crear archivos de anotaciones

    Las anotaciones son textos que se derivan de las etiquetas de un archivo. La metodologa detrabajo debe comenzar por incorporar etiquetas en forma dinmica, y aplicar una configuracin tal,que permita la ubicacin y visualizacin ms adecuada de la mayor parte de los textos. Una vezrealizado esto, se procede a convertir las etiquetas en anotaciones, y as se reduce el trabajo deacomodar posteriormente los textos finales.

    TIPOS DE ANOTACIONES

    Las anotaciones almacenadas en el Map Document pueden organiza rse en Gruposde Anotaciones

    Archivos de anotacione s creados y almacenados en una G eodatabase : dos tipos,Standard o Linked (slo para licencia s ArcEditor o ArcInfo)

    La opcin New Annotation Group ( Nuevo Grupo de Anotaciones) permite agrupar lasanotaciones en clases con caractersticas comunes.

    Existen bsicamente dos tipos de anotaciones: aquellas que se almacenan en el Mapa (MapDocument ), las cuales existen en el documento, y las que se guardan en un Archivo deanotaciones . Las etiquetas slo pueden ser almacenadas en un A rchivo de anotaciones dentro de una Geodatabase .

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    50/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    40

    DIFERENCIAS ENTRE ETIQUETAS Y ANOTACIONES

    Comparacin entre Etiquetas y Anotaciones

    Etiquetas AnotacionesEl men de etiquetado permite colocar los textosde forma automtica en funcin de los atributos deun campo de la tabla de atributos del archivo.

    Etiquetar manualmente es un tipo de anotacin,aunque se trata de un procedimiento ms lento queel que se realiza desde la opcin de etiquetado.

    Cuando se cambia la extensin actual, lasetiquetas se reubican.

    Las anotaciones se mantienen fijas en funcin de laescala de despliegue existente al generarlas y laescala de referencia asignada.

    El etiquetado afecta a todos los elementosespaciales existentes en la vista.

    Las anotaciones se pueden seleccionar y modificarde forma individualizada.

    Se pueden crear clases de etiquetas en funcin deun campo de la tabla de atributos mediante lacreacin de una expresin SQL.

    Las clases de etiquetas se convierten en clases deanotaciones (en un archivo de anotaciones).

    El men de las etiquetas permite administrareficientemente las etiquetas de varios archivos.

    El men de las anotaciones permite editar losarchivos de anotaciones para efectuar lascorrecciones requeridas.

    Los textos descriptivos agregados son un tipo deanotacin.

    Se puede generar y asociar textos descriptivos a unarchivo o guardarlos en un archivo de anotaciones.

    La principal ventaja de las anotaciones sobre las etiquetas radica en que las primeras se puedencorregir de forma individualizada. El etiquetado, generalmente, es un primer paso para crearanotaciones.

    FUENTES DE DATOS PARA LAS ANOTACIONES

    Pueden provenir de archivos shape , coberturas de ArcInfo, archivos CAD Pueden importarse anotaciones desde archivos generados con otras aplicaciones

    Generalmente, las anotaciones se obtienen a partir de capas que han sido agregadas a ArcMap;estas capas pueden presenta r diversos formatos: feature class (Geodatabases ), coberturas deArcInfo, archivos shape y otros archivos que ArcGIS soporta. Dado que algunos de estosarchivos, como las coberturas de ArcInfo o los archivos CAD, poseen anotaciones, ArcGIS 9.2provee herramientas para la conversin de tales textos.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    51/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    41

    ANOTACIONES Y ESCALA DE REFERENCIA

    La escala de referencia debe establecerse antesde convertir las etiquetas en anotaciones

    Todas las anotaciones dentro de un mismoData Frame comparten la mism a escala dereferencia

    Al igual que sucede con las etiquetas, la escala de referencia de las anotaciones establece laproporcin entre los textos y el resto de los elementos del mapa. Es necesario definir esta escalade referencia antes de convertir las etiquetas en anotaciones, al objeto de que la presentacin delos textos sea la ms conveniente.

    TEXTOS DESCRIPTIVOS

    Se pueden insertar T extos descriptivos que noestn asociados a un archivo

    ArcMap provee distintos formatos para agregar estetipo de textos

    Los Textos descriptivos son textos que se insertan manualmente para sealar algunacaracterstica de referencia desligada de las capas de informacin incluidas en el MapDocument . Estos textos se pueden mover y ubicar adecuadamente en forma independiente,puesto que han sido incorporados manualmente; como se ver ms adelante, los Textosdescriptivos son una forma de anotaciones.

    GRUPOS DE ANOTACIONES

    Los Grupos de Anotaciones aumentan laeficiencia en la administracin de las anotacionescuando estas son muy abundantes

    En cada grupo se pueden configurar laspropiedades de la fuente: color, tamao y tipo deletra y el rango de escala de despliegue

    Cuando las etiquetas se convierten en anotaciones, si no se trabaja en una Geodatabase , stasforman parte del documento de ArcMap y se almacenan en las propiedades del Data Frame ;estos grupos de anotaciones se pueden mostrar y ocultar, y pueden ser asociados a un archivo.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    52/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 4 - Etiquetas y Anotaciones

    42

    CLASES DE ANOTACIONES

    Al igual que ocurre con las etiquetas, lasanotaciones tambin se pueden organizar enclases cuando se crea un archivo deanotaciones en una G eodatabase

    Independientemente de la forma como hayan sido generadas las anotaciones, estas se agrupanpor defecto en una clase denominada Default . Cuando se agrega un archivo de anotaciones enla Tabla de Contenido , se despliegan las clases existentes, las cuales se pueden mostrar yocultar en forma separada.

    EDICIN DE LAS ANOTACIONES

    La mayor ventaja de las anotaciones es que se pueden editar y modificar en formaindividualizada

    En el caso de los archivos de anotaciones, estas tareas se realizan abriendo unasesin de edicin

    Las anotaciones se pueden editar en forma individualizada, agregar eliminar y reubicar. Cuandose modifican anotaciones almacenadas en el Map Document , no hace falta abrir una sesin deedicin. Por el contrario, cuando se trabaja con archivos de anotaciones en una G eodatabase ,se requiere abrir la edicin.

    ANOTACIONES SIN EMPLAZAMIENTO

    Las anotaciones sin emplazamiento son las que

    no pueden ser representadas por falta de espacio Desde el men de las anotaciones se pueden

    identificar y corregir las anotaciones sinemplazamiento

    Una vez que las etiquetas se convierten en anotaciones, se pueden identificar y corregir aquellasque, por falta de espacio, no aparecen colocadas. El men Annotation ( Anotacin) ofrecelas herramientas apropiadas para procesar esta tarea en combinacin con el men Editor.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    53/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    43

    MDULO 1: CONSULTA CON ARCGIS 9.2

    TEMA 5

    PRESENTACIN DE DATOS

    Vista de composicin de mapa (Layout) Factores que controlan el diseo de un mapaPrincipios bsicos de diseo grficoBarra de herramientas Layout Establecer la escala de representacinConfigurar la pginaInsertar la leyenda del mapaInsertar la escala grficaInsertar el texto de la escala grficaInsertar el smbolo del NorteInsertar una imagenInsertar un objeto

    Incorporar una cuadrcula de referenciaInsertar textosInsertar un mapa de situacinCrear una plantilla (Template)Imprimir el mapa

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    54/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    44

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    55/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    45

    VISTA DE COMPOSICIN DE MAPA (LAYOUT)

    Men View, opcin Layout View

    Acceso alternativo desde el botn situado enla parte inferior de la interfaz de ArcMap

    La informacin se presenta sobre una hojavirtual (mapa imprimible o exportable)

    Mediante la modalidad Layout View (Vista de Composicin de Mapa) se accede a una hojavirtual sobre la cual se despliega la informacin geogrfica. Esta hoja virtual posee un men deconfiguracin para definir sus correspondientes parmetros. Los mapas generados en la vista deLayout pueden imprimirse en papel o exportarse a archivos de imagen (.pdf, .bmp, .jpg, etc.).

    FACTORES QUE CONTROLAN EL DISEO DE UN MAPA

    Propsito del mapa Audiencia Escala de representacin v/s tamao del

    papel Distribucin de los elementos del mapa: leyenda, escala grfica, otros

    La informacin que se desea expresar y destacar en un mapa, as como los lectores y usuarios deesta informacin, son los factores externos que determinan la configuracin del mapa impreso. La

    forma del rea de estudio, el tamao del papel y la escala son factores tcnicos que incidenigualmente en el diseo y distribucin de los elementos del mapa. Todos estos factores, enconjunto, definen la apariencia general que tendr el mapa elaborado para una salida cartogrficade calidad.

    PRINCIPIOS BSICOS DE DISEO GRFICO

    Alineacin Proximidad Repeticin Contraste

    A la hora de aplicar los principios de alineacin, proximidad, repeticin y contraste debe tenerseen cuenta el orden de importancia de los distintos elementos.

    Alineacin: Los elementos alineados son ms atractivos, proporcionando sensacin de orden yorganizacin.Proximidad: Se trata de establecer relaciones entre los elementos que comparten caractersticascomunes. La proximidad crea grupos parecidos; para destacar algo, debe separarse y alejarse delo dems.Repeticin: Sirve para reiterar un elemento en particular y proporcionar sentido de unidad almapa.Contraste : Es importante para destacar determinados elementos; se pueden utilizar colores o

    letras diferentes y conspicuos para denotar importancia.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    56/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    46

    BARRA DE HERRAMIENTASLAYOUT

    Se activa al acceder a la vista Layout View (Vista de Composicin de Mapa) Men View-Toolbars-Layout (Vista-Barras de Herramientas- Composicin de Mapa)

    La Barra de Herramientas Layout permite, entre otras operaciones, hacer acercamientos,moverse por el mapa y presentar la informacin a vista completa o en tamao real.

    ESTABLECER LA ESCALA DE REPRESENTACIN

    Fijar una escala en la propiedades del Data Frame Establecer las unidades del mapa y de despliegue Definir una escala de referencia

    Antes de comenzar a elaborar el mapa para imprimir, es conveniente definir la escala derepresentacin, la unidad de medida y la escala de referencia de la informacin. Esta ltima es degran utilidad para mantener la proporcin en los topnimos (textos) que se incorporen en el mapa.La definicin de este parmetro permite manejar con mayor propiedad la relacin entre la escala yel tamao y orientacin del papel.

    CONFIGURAR LA PGINA

    Botn derecho del ratn para abrir el men deopciones

    Definicin de tamao y orientacin de la pgina

    Al hacer clic con el botn derecho del ratn en el borde del papel se despliega el men deopciones; la opcin Page and Print Setup ( Configuracin de P gina e Impresi n ) es lafuncionalidad que se utiliza para establecer el tamao y orientacin del papel.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    57/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    47

    INSERTAR LA LEYENDA DEL MAPA

    Seleccin de Layers a incorporar Ttulo de la leyenda Tipo de borde y color de fondo Tamao y tipos de letras Espaciamiento entre smbolos y textos Botn Preview para visualizar el resultado

    El men Insert ( Insertar ) contiene las opciones necesarias para incorporar elementosadicionales en el mapa. En el caso de la leyenda, un asistente facilita al usuario esta tarea.Siempre se puede utilizar la opcin de convertir la leyenda en un grfico para mejorar algunosaspectos de la misma; sin embargo se debe tener en cuenta que, al convertir la leyenda en un

    grfico, se desvincula sta respecto del mapa, por lo que deja de actualizarse al efectuar nuevoscambios.

    INSERTAR LA ESCALA GRFICA

    Seleccin del estilo Definicin de propiedades:

    Valor real del intervalo Nmero de divisiones

    Unidad de medida Posicin del texto (unidad de medida)

    El cuadro de dilogo de la opcin Scale Bar ( Barra de E scala) permite seleccionar el estilode la escala grfica, las unidades de medida, el nmero de intervalos, la ubicacin del texto de launidad de medida y el espaciamiento entre el grfico de la escala y los textos que lo acompaan.

    INSERTAR EL TEXTO DE LA ESCALA GRFICA

    Escala relativa o absoluta Definicin de propiedades:

    Unidad de medida Tipo de letra Tamao Color.

    La opcin especfica Scale Text ( Texto de E scala) permite insertar el texto de la escala; deesta manera, este texto queda vinculado a la escala grfica, y vara automticamente de acuerdo

    con los cambios de escala que se efecten sobre la vista.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    58/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    48

    INSERTAR EL SMBOLO DEL NORTE

    Seleccin del estilo Definicin de propiedades:

    Tipo de fuente Color Tamao Orientacin

    La opcin North Arrow (Flecha del Norte ) despliega una pantalla que permite seleccionar elestilo predefinido deseado o incorporar una figura personalizada. En las propiedades de estaopcin es posible modificar el tamao, color, orientacin y tipo de letra del smbolo del Norte.

    INSERTAR UNA IMAGEN

    Logotipos Fotografas

    Las salidas de impresin pueden completarse aadiendo logotipos, fotografas u otras imgenes.ArcGIS 9.2 acepta imgenes en distintos formatos (.tif, .jpg, .bmp, etc.), los cuales se muestran enla lista de opciones de la pantalla correspondiente. La imagen insertada se puede arrastrar hastaubicarla en el sitio deseado, y se puede modificar su tamao seleccionndola y estirando desde suborde.

    INSERTAR UN OBJETO

    Documentos de Office

    Herramienta Copiar / Pegar

    La posibilidad de insertar objetos (OLE) resulta de gran utilidad para incorporar datos procedentesde otros programas sin necesidad de convertirlos previamente en imgenes. En la pantalla dedilogo de esta opcin se despliega la lista de objetos que se pueden insertar, que incluye unaamplia gama de fuentes de datos.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    59/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    49

    INCORPORAR UNA CUADRCULA DE REFERENCIA

    Desde de las propiedades del Data Frame Opcin GRID

    La solapa Grids del Data Frame (Marco de Datos) ofrece la opcin de insertar una retculaen funcin del sistema de coordenadas utilizado, as como la posibilidad de incorporar una malla dereferencia abstracta para facilitar la ubicacin de los elementos cartogrficos. Se puede incluir msde un sistema de cuadrculas en un nico mapa (por ejemplo, puede insertarse una retcula decoordenadas geogrficas y otra de coordenadas en proyeccin UTM).

    INSERTAR TEXTOS

    Tipo, color y tamao de la letra Color y grosor del borde Color de fondo

    La incorporacin de informacin textual funciona con un men idntico al de la aplicacin Word de Microsoft Office . Mediante este men se controlan tamao, color, orientacin, espaciamientoy tipo de letra. Los textos incorporados pueden arrastrarse hasta ubicarlos en la posicin deseada.

    INSERTAR UN MAPA DE SITUACIN

    Insertar un Data Frame nuevo para crear un mapageneral de ubicacin

    Se almacena informacin a otra escala

    Para crear un Mapa de Situacin del rea representada se puede insertar un segundo DataFrame ( Marco de Datos) , en el cual se almacena informacin a otra escala ms amplia que lautilizada para representar el mapa principal. Este segundo Marco de Datos puede ser ajustadoal espacio disponible, al igual que la definicin de la escala de presentacin y de referencia.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    60/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez Virginia Behm Chang (2008) Tema 5 Presentacin de Datos

    50

    CREAR UNA PLANTILLA (TEMPLATE)

    Se define un formato estndar para la produccincartogrfica

    Se crea un documento nuevo basado en la plantilla

    La creacin de una plantilla resulta de utilidad cuando se pretende producir una serie de mapasbajo un mismo formato: tamao, color y tipos de letras de los textos, estilo de la escala grfica,smbolo del Norte y posicin de la leyenda, entre otros elementos. El diseo elaborado se guardaen formato Template (P lantilla ) , al objeto de poder recuperarlo posteriormente para crearnuevos mapas basados en este estndar cartogrfico.

    IMPRIMIR EL MAPA

    Imprimir directamente desde ArcMap, a un dispositivo de salida que estconfigurado con la computadora

    Exportar el Layout a un archivo para imprimir desde una computadora que notenga instalado ArcGIS 9.2.

    La impresin del Layout se puede hacer directamente desde ArcMap mediante la opcin File Print (Archi vo Imprimir) ; no obstante, si se desea guardar la informacin de ploteo en unarchivo externo para imprimir desde otro equipo, ste puede ser guardado en diferentes formatosdesde la opcin File Export Map (Archivo Exportar Mapa) . Esta opcin es de granutilidad, dado que facilita el proceso de distribucin de material cartogrfico impreso, y evitagastos innecesarios de consumibles (toner, papel, etc.).

    En la actualidad, existe la tendencia a trabajar cada vez menos con salidas impresas en papel, ylos mapas son usualmente intercambiados en forma de imgenes fcilmente imprimibles desdecualquier sistema operativo, siendo los formatos ms utilizados .pdf, .jpg o .tif.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    61/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez - Virginia Behm Chang (2008) Tema 6 Edicin de Datos

    51

    MDULO 2: EDICIN CON ARCGIS 9.2

    TEMA 6

    EDICIN DE DATOS

    Formatos de datos editablesMen del editorAdministrar la sesin de edicinConfigurar la tolerancia de ajuste de elementos (Snapping )Funciones simples de edicin

    Tareas de edicinCrear elementos nuevosCambiar la forma de un elementoCortar un elemento en dos partesExtender/Acortar entidades ( Extend/Trim)Topologa de mapas ( Map Topology) Modificar borde (ModifyEdge) Cambiar la forma del borde (Reshape Edge )Auto-completar polgonos (Auto -Complete Polygon) La herramienta de trazado (Trace Tool) La funcin dividir (Divide) Crear un rea de influencia (Buffer) Copiar paralela (Copy Parallel ) Edicin de vrticesTrabajar con ngulos y distanciasEditar los atributosOpciones de edicinModo de trazado continuo ( Stream )Funciones de edicin en el tecladoHerramientas de edicin avanzada ( Advanced Editing) Adecuacin espacial ( Spatial Adjustment ) Creacin de enlaces de desplazamientoTransferencia de atributos

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    62/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez - Virginia Behm Chang (2008) Tema 6 Edicin de Datos

    52

    NOTAS

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    63/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez - Virginia Behm Chang (2008) Tema 6 Edicin de Datos

    53

    FORMATOS DE DATOS EDITABLES

    ArcView : edicin de archivos shape yGeodatabase

    ArcInfo y ArcEditor : edicin decoberturas, shapes y Geodatabases

    El que un archivo sea editable significa que es posible alterar los puntos, lneas o polgonos quecontiene: agregar, mover, copiar, eliminar y cambiar la forma de los elementos.

    ArcView, permite editar archivos shape (formato nativo) y Geodatabase . Otros formatos, comolas coberturas de ArcInfo o archivos CAD", deben ser convertidos a shape antes de poder sermodificados.

    MEN DEL EDITOR

    ADMINISTRAR LA SESIN DE EDICIN

    La edicin se inicia desde la opcin Start Editing (Iniciar Edicin ) del men del editor. Lasesin de edicin se inicia para todos los archivos existentes en un mismo Data Frame ; en laopcin Target ( Destino ) del men del editor, se especifica el archivo sobre el cual se realizanlos cambios. Al terminar una edicin, el sistema preguntar si se desean guardar los cambios.

    Iniciar una sesin En un solo Data Frame En una sola geodatabase En un solo directorio

    Guardar la edicin Durante una sesin Al finalizar la sesin

    Terminar la edicin

    Desde el men Editor se inicia y cierra una sesinde edicin. La lista Task (T areas ) contiene lasfunciones de edicin. La herramienta de edicinpermite agregar nuevos elementos. La tabla deatributos que se despliega permite incorporar los datosdescriptivos de los elementos espaciales digitalizados.

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    64/120

  • 8/6/2019 Manual Arc Gis Jcyl

    65/120

    Consejera de Medio Ambiente

    Consulta, edicin y anlisis espacial con ArcGIS 9.2

    Jos Luis Vicente Gonzlez - Virginia Behm Chang (2008) Tema 6 Edicin de Datos

    55

    CREAR ELEMENTOS NUEVOS

    La herramienta Create New Feature (Crear Nueva Entidad) se utiliza para crearnuevos elementos en el archivo en edicin

    Esta es la tarea de edicin de uso ms frecuente, puesto que es la que permite incorporar nuevainformacin al archivo en edicin. Al activar esta tarea, se procede a digitalizar vrtices ysegmentos que conforman los puntos, lneas o polgonos del archivo en edicin.

    CAMBIAR LA FORMA DE