manitol

14
Manitol

Upload: scallejap8485

Post on 08-Jun-2015

6.089 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manitol

Manitol

Page 3: Manitol

Qué es…?

• It was originally isolated from the secretions of the Flowering Ash (Manna Ash), called Mannaafter their resemblance to the Biblical food, and may also be referred to as Mannite and Manna Sugar.

• It is a medium-sized deciduous tree growing to15–25 m tall with a trunk up to 1 m diameter.

• A sugary extract from the sap is extracted by making a cut in the bark; this was compared in late mediaeval times with the biblical manna, giving rise to the English name of the tree.

Page 4: Manitol

Lo que sabemos…

Page 5: Manitol
Page 6: Manitol

Qué hacer...

Page 7: Manitol

Manitol...?

Page 8: Manitol
Page 9: Manitol
Page 10: Manitol

Recomendaciones de la ESO…

Page 11: Manitol

Nuestras guías clínicas…

• Manejo terapéutico de la hipertensión intracraneal en planta

– Medidas generales (mantener elevada la parte superior del cuerpo (30º), moderada restricción de líquidos, evitar soluciones hipoosmolares, evitar uso de fármacos hipotensores)

– Agentes osmóticos (manitol, glicerol), diuréticos de asa, corticoides, hipotermia

Page 12: Manitol

• Manitol (de elección):

– La infusión de manitol provoca una caída de la presión intracraneal en los primeros 20 minutos de comenzar la infusión y su efecto se mantiene durante 4-6 horas.

– Preparación: solución iv al 20%. Puede comenzarse con 250 cc en 15-20 minutos y continuar con 125 cc/4-6 horas a pasar en 30 minutos. Es aconsejable que la administración de manitol no se prolongue más allá de 72 horas y la retirada se realice de forma gradual.

Page 13: Manitol

– Es aconsejable asociarlo a un diurético de asa (1 ampolla de seguril iv a los 30 minutos de la infusión de manitol) para evitar las consecuencias de la hipervolemia.

– Una complicación potencial del uso repetido del manitol es la aparición de un estado hiperosmolar. Para reducir este riesgo se pueden administrar fluidos iv para compensar las pérdidas que están ocurriendo. La osmolaridad sanguínea debe ser monitorizada y mantenida entre 300-320 mOsm, para evitar la presencia de trastornos electrolíticos, edema cerebral y/o convulsiones.

Page 14: Manitol

Protocolo HUCA para el uso de Manitol

• Pautar ante empeoramiento clínico sugestivo de HTIC (empeoramiento del nivel de conciencia o déficit neurológico no explicables por otra causa, Glasgow 10)

• Sondaje vesical y cuantificación de diuresis

• Manitol al 20% 250 cc IV en 15-20´ (dosis única), pasando a los 30´ una ampolla IV de Seguril 125 cc c/6 h IV 125 cc c/6 h IV 50 cc c/6 h IV suspender

• Control analítico básico diario (PFR e iones) con cálculo de la osmolaridad plasmática (300 – 320 mOsm)