magnolia schiedeana

Upload: francisco-ortiz-lopez

Post on 11-Oct-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 553

    Magnolia schiedeana Schltdl.

    MAGNOLIACEAE

    Publicado en: Botanische Zeitung. Berlin 22: 144. 1864.

    Figura 434. Forma de vida de Magnolia schiedeana.

    FORMA DE VIDA

    rbol hasta de 25 m de altura, perennifolio, inerme, sin ltex, Tronco derecho,

    hasta de 50 cm de dimetro, sin contrafuertes. Copa alargada, densa, con

    ramas delgadas y ascendentes. Hojas simples, elpticas u ovadas, de 4.7 a 16

    cm de largo, por 2.5 a 7.7 cm de ancho, con el margen entero. Figura 434.

    NOMBRE COMN

    Magnolia

  • 554

    DISTRIBUCIN GEOGRFICA

    La magnolia es originaria de las regiones templadas y subtropicales hmedas

    de Mxico. Habita en los estados de Chihuahua, Durango, Oaxaca, Puebla,

    Sinaloa, Sonora y Veracruz formando parte de los bosques mesfilos de

    montaa y bosques de pino-encino. Se encuentra con frecuencia en barrancas

    y pendientes de cerros con nieblas frecuentes, as como a las orillas de los ros

    que bajan de las sierras. Sus limites altitudinales abarcan desde los 1,500 a los

    1,800 m de elevacin. El rbol florece en los meses de abril a julio y los frutos

    maduran entre junio y octubre dependiendo de la localidad.

    FRUTOS Y SEMILLAS

    El fruto de esta especie de magnolia es un multifolculo angostamente ovoide

    de 4 a 8 cm de largo, oblongo-ovoide de 12 a 13 cm de largo. Cada folculo

    tiene la superficie glabra de color rojizo en la madurez. Los folculos son

    dehiscentes y contienen entre 1 y 2 semillas, las cuales son dispersadas por

    diversas especies de aves y por la gravedad principalmente. Figuras 435 y 436.

    Figura 435. Fructificacin y aspecto del fruto de Magnolia schiedeana.

  • 555

    Figura 436. Dimensiones y aspecto de los frutos maduros de Magnolia schiedeana.

    En un kilogramo hay alrededor de 8,000 semillas ovadas a vagamente

    triangulares, dorsiventralmente comprimidas, de 6.8 a 9.0 mm de lago, por 6.7

    a 9.0 mm de ancho, por 3.9 a 4.2 cm de grueso. Presentan una sarcotesta de

    color de rosa intenso y una testa de color castao claro, opaca, lisa y

    crustcea. Al interior contienen abundantes cantidades de endospermo blanco,

    carnoso y entero, el cual rodea a un embrin diminuto colocado en el pice de

    la semilla, en el extremo opuesto al hilo. Figuras 437, 438, 439 y 440.

    Figura 437. Semillas de Magnolia schiedeana unidas al fruto.

  • 556

    Figura 438. Dimensiones de las semillas de Magnolia schiedeana.

    Figura 439. Semillas con y sin sarcotesta de Magnolia schiedeana.

    Figura 440. Detalle de la semilla de Magnolia schiedeana.

    No se cuenta con informacin documentada acerca de la viabilidad de las

    semillas, ni de su germinacin y de las formas de almacenamiento controlado.

  • 557

    PRODUCTOS Y SERVICIOS

    La madera de la magnolia es utilizada para lea, elaboracin de tablas,

    implementos agrcolas y construccin de viviendas en el medio rural. En

    algunos lugares el rbol es plantado como ornamental. Por sus caractersticas

    es apropiado para programas de reforestacin y restauracin ecolgica en

    reas de bosques mesfilos de montaa.

    REFERENCIAS

    Hernndez-Cerda, M. E. 1980. Magnoliaceae. In: Flora de Veracruz. 14: 1-14.

    Niembro Rocas, A. 1990. rboles y arbustos tiles de Mxico. EditorialLIMUSA. Mxico, D. F. 206 p.

    Spongberg, S. A. 1976. Magnoliaceae hardy in temperate North America. J.Arnold Arbor. 57: 250-312.

    Standley, P. C. y Steyermark, J. A. 1946. Magnoliaceae. In: Flora ofGuatemala. Fieldiana, Botany 24: 266-269.

    Vzquez-G., J. A. 1994. Magnolia (Magnoliaceae) in Mexico and CentralAmerica. Brittonia 46(1): 1-23. J. Arnold Arbor. 39: 296-309.

    Wood, C. E. 1958. The genera of the woody Ranales in the SoutheasternUnited States. J. Arnold Arbor. 39: 296-309.