magnitudes vectoriales

25
Magnitudes Vectoriales Diferenciar entre magnitudes escalares y vectoriales. Efectuar operaciones con vectores. Ciencias Naturales 1° año

Upload: kevin-oswaldo-chavez-berrios

Post on 27-Jul-2015

85 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Magnitudes Vectoriales Diferenciar entre magnitudes

escalares y vectoriales.

Efectuar operaciones con vectores.

Ciencias Naturales1° año

Índice

Entrada Magnitudes físicas Magnitudes vectoriales Vectores Suma y resta de vectores: métodos

gráficos Suma y resta por método de componentes Cierre

Entrada El sistema de posicionamiento global

(GPS) utiliza intervalos de tiempo y velocidad de la luz para encontrar la distancia de hasta cuatro satélites situados en diferentes lugares.

Magnitudes Físicas Las magnitudes físicas son todas aquellas

características de un cuerpo que se pueden medir y asignárseles una unidad.

Si las características no pueden no son magnitudes físicas y no las estudia la física.

Magnitudes Vectoriales A las magnitudes físicas que necesitan

se les especifique su dirección y sentido para quedar completamente explicadas se les llama magnitudes vectoriales.

Por el contrario, las magnitudes que quedan especificadas completamente nada más con un número y una unidad se llaman magnitudes escalares.

Vectores A la representación gráfica de una

magnitud vectorial se le llama vector.

Los elementos de un vector, al igual que una magnitud vectorial son:

Magnitud o módulo: es lo largo del vector.

Dirección: es la inclinación que tiene el vector respecto a una referencia.

Sentido: es hacia donde apunta la flecha.

Tipos de Vectores a) Igualdad de dos vectores: dos

vectores son iguales si tienen la misma magnitud, dirección y sentido, independientemente de sus posiciones.

b) El negativo de un vector: es otro vector de igual magnitud y dirección pero en sentido contrario.

c) Vector fijo: es un vector que representa una fuerza que actúa sobre una partícula dada y tiene un punto fijo de aplicación bien definido y no puede moverse sin modificarse las condiciones del problema.

d) Vector libre: son los que se desplazan o pueden desplazarse libremente en el espacio.

e) Vector deslizante: son los que se pueden mover o deslizar a lo largo de la línea de acción.

f) Vector unitario: es un vector cuya magnitud es la unidad.

Suma y resta de vectores: método gráfico Método del triánguloSe emplea para operar solo con dos vectores, colocando uno a continuación de otro y su vector resultante es la unión del primero con el segundo, cerrado el triángulo.

Observen que la suma vectorial cumple la ley conmutativa.

R=A+BR=B+C

Método del paralelogramoLa suma o resta de dos vectores se obtiene construyendo el paralelogramo determinado por los segmentos que lo representan. La diagonal representa el vector resultante o suma r.

Se ama el paralelogramo de acuerdo al ángulo que tiene los vectores, al sentido y a la dirección, uniendo los vectores por sus colas.

Método del polígonoEs la suma de dos o mas vectores y resulta de unir por la punta del primero la cola del segundo y así sucesivamente hasta llegar al último, tomando en cuenta el sentido y la dirección, así como también su ángulo.

Suma y resta por método de componentes

Para sumar vectores por el método de componentes se procesará as:

Paso #1: Encontrar los componentes rectangulares de cada vector.

Paso #2: Hacer la sumatoria de los componentes.

Paso #3: Calcular la magnitud de R.

Paso #4: Encontrar el ángulo de inclinación de R.

Dados los siguientes vectores, encontrar la sumatoria.

Paso #2 Hacer la sumatoria de los componentes, es decir sumar todos componentes en x y todos los componentes en y.

Cierre

Solución