magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a...

45
38 ENTREVISTAS Magazine 30 ACTUALIDAD PROYECTO E-COMMERCE Y ASAMBLEA 2017 ENTREVISTA MARIO DE LA PEÑA Consultor e-Commerce para Deloitte Digital TENDENCIAS MODA Y ARQUITECTURA Un lenguaje de proporciones

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

38e n t r e v i s t a s

Magazine

30

ACTUALIDAD PROYECTO

E-COMMERCE Y ASAMBLEA 2017

ENTREVISTAMARIO DE LA PEÑA

Consultor e-Commerce para Deloitte Digital

TENDENCIASMODA Y

ARQUITECTURAUn lenguaje de proporciones

Page 2: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

Sumario48ENTREVISTA MARIO DE LA PEÑA

82TENDENCIAS

6PROYECTOE- COMMERCE

Consultor e-Commerce para Deloitte Digital

78LA MIRADA DE CHARLIZE THERON Moda y arquitectura: Un

lenguaje de proporciones

Colaboraciones MagazineHan colaborado en este número: Bravo Comunicación. Coordi nador Javier Bravo (periodista); colaboradores: Eva del Amo (periodista de moda) y Hugo Serván (periodista). CIONE no se obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido de las opiniones, artículos, cartas al director y en general, cualesquiera otros contenidos remitidos por Socios o Colaboradores, por lo que no responderá, bajo ninguna circunstancia, de la legalidad de los mismos, siendo responsabilidad exclusiva de sus autores, a título enunciativo y no limitativo, el respeto de la legalidad, moral, buenas costumbres y orden público, de los Contenidos, así como que aquellos no lesionen derechos cualesquiera de terceros.

Editorial4 Vender o no vender por

internet…. ¿compran ustedes por internet?

Actualidad6 ¡El proyecto e-Commerce es

una realidad gracias a vosotros!10 Asamblea Cione 201716 Connecta presentó su proyecto

de audiología en Alicante17 Cione implanta un sistema para

medir la satisfacción del socio18 Cione patrocinó #somosheroes

en la PILGRIM Race 14 Los acuerdos de Cione aportan ventajas añadidas a los socios20 Cione University24 Nuevas colecciones monturas

Cione 30 Ver para Crecer36 Campañas Fundación Ruta de la Luz

Entrevistas38 María del Carmen Elipe Otarola.

Centro Óptico Elipe44 Miki Nadal. Humorista y actor

español 48 Mario de la Peña. Consultor

e-Commerce para Deloitte Digital

Novedades54 GoEyewear. Silmo FW17 New

Collection56 La tecnología Binocular

Booster de Essilor 58 Hoya lanza las lentes EnRoute 60 Gama Infrared Technology de Indo62 Kodak Unique Dro HD64 Zeiss Progresiva Light con DuraVision® Blue Protect66 Coopervision. Estudio

reducción de la miopía en niños 68 Mark´ennovy hará la vida un

poco más fácil marcando “D y I” en sus packs

Saber Más70 Insuficiencia de convergencia

74 Cione Sabe Más: Análisis del campo visual de lentes multifo-cales. Por Rafael Carrasco

Cine con Gafas78 La mirada de Charlize Theron

Tendencias82 Moda y arquitectura: Un

lenguaje de proporciones

MAGAZINE 30 | SEPTIEMBRE 2017

¡El proyecto e-Commerce es una realidad GRACIAS a vosotros!

Page 3: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

Magazine

30

ACTUALIDAD PROYECTO

E-COMMERCE Y ASAMBLEA 2017

ENTREVISTAMARIO DE LA PEÑA

Consultor e-Commerce para Deloitte Digital

TENDENCIASMODA Y

ARQUITECTURAUn lenguaje de proporciones

Editorial

Yo también era reticente al e-Commerce. Lo venía pensando esta semana. Ya frisando los cincuenta, y siendo de los que empezó a escribir los trabajos para el colegio con una Lettera 35 de Olivetti, y re-cordando que los ZX Spectrum, que permitían no escribirlo todo del tirón y se podían conectar a una impresora, me parecieron el no va más de la última tecnología, hice una reflexión, mientras abría una Coca-Cola que, por cierto, nos habían traído a casa el día anterior. Hicimos la compra por internet. Muy práctico, la verdad.

Yéndome solo unos meses atrás, recordé que muchos de los regalos de navidad nos los había traído Papá Internet. Y también que contactamos con los Reyes On Line por correo electrónico. Nada de co-las kilométricas en el Toy´r´us. No tuvimos la necesidad de enfrentarnos hasta casi llegar a las manos con otros papas y mamás por el último ejemplar de tal o cual juguete de moda. También recordé que yendo a la Asamblea de Alicante olvidé el cable del ordenador, y que, en el tren, a trescientos por hora, me metí en el portal del Media Mark, pagué la reposición, y me lo llevaron al hotel. Cuando llegué, lo tenía en recepción.

Mi coche, el hombre, tiene ya unos años. Antes tenía que hacer horas de cola para pasar la ITV. Ahora, me reservo una cita por internet, llego cinco minutos antes, y en quince, estoy fuera. Por si acaso se rompe, he mirado algún modelo nuevo. ¿Y saben lo que hice? Me lo configuré en internet, fui a verlo a un concesionario, y estoy comparando precios. ¿A que no saben dónde? Si, en internet.

La verdad es que, desde un punto de vista filosófico, no creo que haya nadie que esté seguro de si lo que hacemos es progreso o no lo es. Pero la realidad es que no es que todos queramos llevar el mundo en el bolsillo, es que, de hecho, ya lo llevamos. Y el mundo no se va a parar a esperarnos, y aún menos teniendo en cuenta que mientras escribo esto, estoy viajando a Pamplona en tren, y mis hijas me han dicho que salude a dos Youtubers muy conocidos, que son de allí. No tenía ni idea, pero desde luego, eso de que el 80% de los españoles viera el ‘1,2,3’ los viernes por la noche, como decía Bécquer, eso, no volverá. Así que, aunque la humanidad no tenga demasiado claro a dónde va, ni probablemente noso-tros tampoco, o al menos yo tampoco, si queremos estar ahí, y seguir trabajando, debemos subir a ese tren. Por eso, el refrendo mayoritario de la decisión de abordar el e-Commerce desde Cione Grupo de Opticas me parece no solo una decisión acertada, sino la única posible para no extinguirnos, como los dinosaurios que dominaron la tierra, pero que fueron incapaces de adaptarse a un nuevo entorno. Un tópico, pero también un ejemplo muy claro. Prosperamos los mamíferos, más versátiles. Ahora, pros-peraran quienes se adapten al entorno cambiante de esta revolución nueva, tan brutal como silenciosa.

Por otro lado, y a sugerencia de algunos ópticos en la Asamblea, abrimos una nueva sección en la re-vista. Se trata de que aquellos socios que quieran hacerlo, puedan compartir sus conocimientos prác-ticos adquiridos en el ejercicio de la profesión con el resto de la comunidad Cione en este magazine. Así, todos aquellos que lo deseen pueden ponerse en contacto con [email protected] para enviarnos sus artículos científicos, con casos prácticos o cualesquiera otros aspectos de la profesión. La nueva sección se va a llamar Cione Sabe Mas, y la abre Rafael Carrasco, con un artículo que profundiza en el adecuado uso de los progresivos. Gracias Rafael.

VENDER O NO VENDER POR INTERNET…. ¿COMPRAN USTEDES POR INTERNET?

e d i t o r i a l 4

Page 4: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 6 a c t u a l i d a d 7

CIONE ACEPTA EL RETO DE TRANSFORMAR EL E-COMMERCE EN UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOLa Asamblea General aprobó, con una holgada mayoría, el próximo lanzamiento de la plataforma de comercio electrónico de la cooperativa, concebida como un punto de encuentro de los ópticos con los consumidores en la red, hecho a medida de sus socios.

¡El proyecto e-Commerce es una realidad GRACIAS a vosotros!

La Asamblea de Cione cele-brada a mediados de junio en el Hotel Meliá Alicante aprobó, con una holgada mayoría, el próximo lan-zamiento de una platafor-ma de e-Commerce que la cooperativa ha concebido

como un punto de encuentro de los ópticos con los consumidores en la red, y que ha di-señado a medida de sus socios. La platafor-ma, además de abrir nuevas vías de negocio “para recuperar la facturación que las ópticas, y las PYMES en general, pierden debido a la venta por internet”, señaló Fernando Flores, director general de Cione, “reivindica la pro-fesión de óptico, también desde el comercio electrónico, y respeta la idiosincrasia de Cio-ne”, enfatizó Javier González-Miro, presiden-te de la entidad.

El modelo de e-Commerce elegido por Cio-ne favorece la experiencia ‘omnimodal’ del consumidor, exactamente la que busca aho-ra, que puede extender desde su PC, Tablet o móvil hasta la óptica real. Por ejemplo, en la plataforma los internautas podrán reser-var cita con su óptico de confianza en la mo-dalidad ‘agenda online’ o elegir su montura entre un surtido infinito que luego podrán probarse físicamente en el punto de venta, re-cibiendo el consejo del profesional. “Será un establecimiento abierto 24 horas al día, con unos magníficos empleados, dirigido a mi-llones de clientes en España, con vocación de llegar a cientos de millones en todo el mundo, a medio y largo plazo. ¿Qué PYME se puede permitir hacer inversiones para asegurar su visibilidad en internet? Juntos, sí podemos. También en internet, la unión hace la fuerza, y Cione tiene el músculo financiero y la masa social necesarios para aparecer en el primer

lugar de Google”, expuso Flores en la Asam-blea.

Así, esta propuesta de e-Commerce será “una capa más”, como la calificó el director, que se añadirá al negocio actual del óptico como su canal online, puesto que siempre serán los socios quienes realicen las transacciones. El elegido para la plataforma es un modelo hí-brido, que combina las ventajas del comercio electrónico con las del punto de venta, su-mándose con ello a la tendencia de los gran-des actores del sector, como Amazon. Este proyecto transformará la oferta de nuestros socios porque se comunicarán con los con-sumidores a través de un canal al que no se habían asomado aún. Ya tienen la confianza de los consumidores tradicionales, los que no buscan en internet, gracias a la proverbial profesionalidad de nuestros ópticos; pero, por ley de vida, cada vez serán menos. Con

Page 5: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 8 a c t u a l i d a d 9

esta nueva herramienta nuestros socios se abren al universo infinito del consumidor converso, nacido analógico pero adaptado al mundo digital, pero sobre todo al de los nativos digitales, que en 2020 supera-rán el 50% de la población activa. Para ellos, si no estamos en internet, seremos invisibles”, explicó Flores.

Belén Andrés, directora de Marketing de Cione, lidera el proyecto e-Commerce de la cooperativa. “La plataforma os hará más compe-titivos y os permitirá crecer, porque abordaréis un caladero nuevo, inmenso, donde, hasta ahora, no trabajábais: el mercado digital. El comercio electrónico os ayudará a redefinir vuestra verdadera aporta-ción de valor al consumidor, al tiempo que reivindicamos los servicios profesionales del óptico”, señaló. La directora insistió en la Asamblea en que el modelo está construido “partiendo de la realidad de las óp-ticas” y en que la digitalización “no es un objetivo per sé”, puesto que lo que pretende Cione es abrir nuevas vías de facturación para sus socios. Andrés terminó subrayando que todos los atributos de la nueva marca que identificará el proyecto han sido concebidos para competir en el mercado global.

Por su parte, el director comercial de Cione, Jose Luis Estévez, aseguró en la Asamblea que “nuestro objetivo irrenunciable ha sido siempre vincular e-Commerce a los modelos de negocio de nuestros socios para que el consumidor percibiera que detrás de esta plataforma hay ópticas y profesionales reales, con sus productos y sus servicios”.

Javier González-Miro, presidente de CioneDesde el primer momento, el Consejo Rector ha considerado que el del e-Commerce era el proyecto más importante que había planteado Cione en los últimos años. En cuanto nos lo propusieron, lo apoyamos sin fisuras, como ahora han hecho los socios de Cione. La gran ma-yoría que lo ha refrendado nos indica que vamos por el buen camino, y que lo que quiere la masa social de Cione es que lo pongamos en marcha cuanto antes.

Belén Andrés, directora de marketing de CioneEstamos muy contentos con el refrendo de los socios de Cione al pro-yecto del e-Commerce. Consideramos la aprobación como un mo-mento único y trascendente para la cooperativa. Entendemos que es el paso que había que dar para asegurar el futuro, por lo que felicitó, y doy la enhorabuena, a los socios que así lo han entendido, y han dado este paso tan valiente.

Fernando Flores, director general de CioneEl e-Commerce de Cione ha sido aprobado prácticamente por una-nimidad. Estoy muy orgulloso de lo que los socios de la cooperativa han manifestado, en perfecta sintonía con el trabajo en equipo que hemos llevado a cabo en los últimos meses para sentar las bases del proyecto. Igualmente lo estoy de ese equipo, que ha trabajado, y va a trabajar ahora intensamente en él, liderado por nuestra directora de Marketing, Belén Andres, que será su referente. El E-Commerce es un punto de inflexión en la estrategia, y lógicamente, en la trayectoria empresarial de la cooperativa. Todo ha sido concebido para que los socios, si lo desean, añadan una capa más al planteamiento estratégico de sus negocios. Siempre lo digo, juntos, somos más fuertes. Ahora Cione cuenta con 1.200 ópticas. Si le añadimos esta nueva capa, la del comercio electrónico, seremos imbatibles.

José Luis Estévez, director comercial de CioneEl proyecto de e-Commerce de Cione abre nuevos horizontes a los socios de Cione. Ha sido aprobado por una gran mayoría, algo que abre la renovación del modelo de ventas en el sector óptico. La fuerza de todos los socios, canalizada a través de un proyecto tan bien cons-truido y tan potente, va a permitir que consumidores que no estaban próximos a nuestro modelo, se acerquen a él, y nos encuentren. Cione ha convertido en presente, el futuro.

BELÉN ANDRÉS: “LA PLATAFORMA OS HARÁ MÁS COMPETITIVOS Y OS PERMITIRÁ CRECER, PORQUE ABORDARÉIS UN CALADERO NUEVO, INMENSO, DONDE, HASTA AHORA, NO TRABAJÁBAIS: EL MERCADO DIGITAL”

El precedente del Óptica Business Forum La celebración, en junio pasado, del I Optica Business Forum, tuvo mucho que ver en la génesis del comercio electrónico de Cione. Ade-más de la aplicación inmediata de algunas ideas expuestas que propi-ció, “el OBF cambió la manera en que los socios de la cooperativa con-ciben el negocio. Abrió definitivamente los ojos de nuestra masa social a la realidad del profundo cambio en el modelo de consumo al que asistimos ante la que para Cione, no hacer nada no era una opción”, asegura Flores, corroborando la oportunidad de aquel Congreso.

Así, el equipo de Cione Grupo de Opticas, de acuerdo con el manda-to del Consejo, y en el marco de la mirada al futuro permanente que significa ‘Cione Next’, el plan estratégico a cuatro años vista que rige la cooperativa, asumió el reto de convertir la amenaza del E-Commerce en una oportunidad de negocio para los socios de la cooperativa y desarrolló, a partir del último tramo de 2016 y en el comienzo de 2017, un proyecto global para abordar la transformación digital de la coo-perativa. Su eje central es la plataforma de comercio electrónico, “pero va más allá”, precisa el director, puesto que “en los próximos años el desafío digital exigirá la adopción de más cambios en nuestra organi-zación”, sigue Flores.

En febrero pasado, el equipo de Cione presentó el proyecto al Con-sejo Rector, obteniendo para él su apoyo unánime. Partiendo de la idiosincrasia de Cione, condición irrenunciable para su desarrollo, la cooperativa se apoyó en un equipo de expertos, como la unidad de negocio digital de Deloitte, operadores logísticos, agencias de publici-dad y pasarelas de pago. Además, la iniciativa cuenta igualmente con el beneplácito de los proveedores, “de quienes hemos obtenido una magnífica respuesta”, sigue Flores. En los meses de abril, mayo y junio, la plataforma e-Commerce fue mostrada a los socios en una gira que condujo al equipo Cione por 14 ciudades de toda España.

A corto plazo, la cooperativa reforzará el equipo que trabaja el proyecto. La plataforma de e-Commerce contará con utilidades que permitirán a los socios a “aprender” aún más de los consumidores y con un surtido inmenso, atractivo y apropiado para la venta online.

Page 6: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 10 a c t u a l i d a d 11

Además de dar luz verde a la plataforma de e-Com-merce, la Asamblea General de Cione Grupo de Opticas tuvo también un fuerte componente so-cial y humano. Compañeros llegados a Alican-te de todos los lugares de España convivieron, intercambiaron opiniones en torno al devenir

de la profesión, estrecharon vínculos personales y profesionales, y profundizaron en su sentimiento de pertenencia a la cooperativa.

Plenamente consciente de ello, como en cada edición, Cione ha-bía buscado un lugar emblemático, “a la altura de nuestros socios, donde hacerles sentir lo importantes que realmente son”, valora Belén Andrés, directora de Marketing de Cione Grupo de Opticas. Finalmente, este año el lugar elegido fue el Hotel Melia, en primera línea de playa, a unos metros del puerto deportivo y con unas vistas maravillosas hacia el mar, que fue protagonista principal el evento, aportando la magia de un escenario privilegiado a la importancia estratégica que tenía la reunión.

Asamblea Cione 2017

LA BELLEZA DEL MEDITERRÁNEO ALICANTINO ACOGIÓ LA ASAMBLEA 2017 DE CIONE GRUPO DE ÓPTICAS

Además de adoptar las decisiones estratégicas para el futuro de la cooperativa, como la aprobación del proyecto e-Commerce, un año más la Asamblea tuvo un destacado, y entrañable, cariz social, que sirvió para estrechar vínculos entre los socios en una gala que condujo el humorista y presentador Miki Nadal.

Page 7: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 12 a c t u a l i d a d 13

OCHO EMBARCACIONES TRIPULADAS POR “MARINEROS” DE LA COOPERATIVA SE HICIERON A LA MAR, EN UNA REGATA QUE, COMO EL PROYECTO DEL E-COMMERCE, BUSCABA, Y EN AMBOS CASOS ENCONTRÓ, EL AZUL FÉRTIL Y PROFUNDO DEL MAR

Por eso, antes que nada, los socios de Cione se convirtieron en navegantes. En la jornada del sábado, de una manera simbólica, ocho em-barcaciones tripuladas por “marineros” de la cooperativa se hicieron a la mar, en una regata que, como el proyecto del e-Commerce, busca-ba, y en ambos casos encontró, el azul fértil y profundo del mar, real en un caso, simbólico en el otro. Los tripulantes ópticos, patroneados por un excelente capitán, navegaron viento en popa, a toda vela, en pos de la victoria, que consiguie-ron finalmente los nautas del equipo verde. “Ha sido una experiencia nueva, un día divertido”, valoraba Rafael Carrasco, a su regreso a tierra.

Por la noche, la cena de gala tenía lugar en un entorno espectacular: la terminal de cruceros del puerto, un espacio a medio camino entre cielo, mar y tierra, inspirador, desde cuya te-rraza la perspectiva de la capital levantina se reflejaba en el ondulante Mediterráneo. En una velada entrañable, socios y acompañantes disfrutaron de una cena a cuyos postres se en-tregaron las distinciones anuales.

La gala fue conducida por el popular humorista y presentador Miki Nadal. En primer lugar, Cio-ne premió la fidelidad de sus socios. Así, fueron distinguidos los ópticos que en 2017 han cumpli-do 25 años en la cooperativa: Alejandro Iborra (Óptica Iborra), María del Carmen Elipe (Cen-tro Óptico Elipe), Antonio Villena (vision&co Villena), Antonio Sanchez-Vasconcello (Óptica Vasconcellos), Encarnación Delgado (Óptica Prisma), Antonio Martínez (Óptica San Marce-

lino), Josefina Soto (Colón Óptica), Inmaculada Ribes (Óptica Ribes), Gerardo Fernández (Cen-tro Óptico Colindres), Javier Alonso (Óptica San Pablo), Trinidad Rodríguez (Centro Óptico R. Viñals), Angeles Martín (Óptica Landabeko) y José Francisco Iturralde (Aros Centro Óptico). Con su distinción en la mano, Alejando Iborra tomó la palabra para destacar la unión entre compañeros de profesión, así como la fortale-za de su unión con la cooperativa. Por su parte, Antonio Villena, resumía su trayectoria en en nuestra organización: “Empezamos en Cione para sentirnos apoyados en la negociación con proveedores, como una central de compras. Con los años, la cooperativa se ha convertido en mu-cho más que eso. Vivimos ahora un momento de simbiosis, en el que Cione nos aporta diferen-ciación frente a nuestros competidores, también como proveedor de servicios, al tiempo que no-sotros ayudamos a crecer a la cooperativa. Cione es nuestro garante frente al mercado y la compe-tencia, y nuestro mentor ante nuestros clientes”, resumía. Fueron el presidente de la cooperativa, Javier González-Miro y el director general, Fer-nando Flores, quienes hicieron entrega de las distinciones.

Igualmente, presidente y director agradecieron la implicación y presencia de los proveedores de Cione, “durante todo el año y también con este evento”, señaló Flores. La cena terminó con un divertido monólogo de Miki Nadal y con un castillo de fuegos artificiales, que insufló opti-mismo hacia el futuro compartido de Cione.

Page 8: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 14 a c t u a l i d a d 15

Arturo Casas, cooperante del año de la Fundación Cione Ruta de la LuzSocio de la Fundación desde 2005, ha participado como voluntario en media docena de proyectos, el último en Tanzania, distinguiéndose siempre por su profesionalidad, cordialidad y humanidad.

A continuación de la cena de gala, la Asamblea de Cione distinguió al óptico-optometrista Arturo Casas, reconociéndole como ‘Cooperante del año 2016’ por la Fundación Cione Ruta de la Luz. Con el premio, la entidad subraya la labor de personas que se han significado por su entrega a lo largo de los años en diferentes misiones ópticas.

El presentador de la gala, Miki Nadal, recordó la importancia de la entidad y de la labor en favor de la igualdad de oportunidades en materia de salud visual que desempeña. Posteriormente, fueron el presidente de la Fundación, Ismael García Payá, y su responsable, Sara Calero, quienes se encargaron de introducir al premiado y de convocarle al escenario. García Payá destacó de Arturo Casas su fidelidad a la Ruta de la Luz, “siempre está cuando se le ne-cesita”, señaló, y enumeró la media docena de proyectos en los que el coope-rante ha participado, en cuatro continentes y en países como La India, Guinea Ecuatorial, España, Bolivia o más recientemente, en Tanzania.

Persona bien conocida, reconocida y querida en el sector óptico, Casas recibió el aplauso unánime de los ópticos mientras subía a recoger su premio, una gran bola del mundo, azul, como la Ruta. Emocionado, recordó su dilatada trayec-toria como socio de la Fundación y como voluntario. “Hace doce años era más joven y tenía más pelo, pero no tenía ni la mitad de ilusión que, gracias entre otras cosas a la Fundación Cione Ruta de la Luz, hoy tengo por la profesión de optico-optometrista. La Ruta de la Luz me ha enseñado que, en realidad, nos dedicamos a ayudar a las personas. Quizá en España no sea tan necesario, pero cuando sales fuera, comprendes lo que pueden significar unas gafas. La Ruta de la Luz me ha hecho mejor optometrista, y también mejor persona”, dijo.

Después de la entrega del galardón, personal voluntario de Cione organizó una rifa benéfica en la que se sortearon diferentes objetos y regalos y que re-caudó una elevada cantidad que se destinará ahora a proyectos de salud visual por todo el mundo.

“LA RUTA DE LA LUZ ME HA HECHO MEJOR OPTOMETRISTA, Y TAMBIÉN MEJOR PERSONA”

Page 9: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 16 a c t u a l i d a d 17

Connecta presentó su proyecto de audiología en Alicante

El evento de la Asamblea de Cione Grupo de Opticas acogió también una nueva presentación del proyecto de Audiología Connecta.Fue Felicidad Hernández, Jefa de Producto de Audiología de la cooperativa, quien explicó en qué consiste Connecta, los servicios con los que cuenta para los socios de Cione y las

indudables ventajas que les ofrece, aportándole notoriedad frente al consumidor. “Connecta es un servicio profesional de Audiología, con un posicionamiento como referente en salud auditiva local, lo que exige una apuesta clara del establecimiento por el proyecto, porque una de sus claves es que identificamos a los centros como

establecimientos sanitarios autorizados”, explicó Hernández. Los establecimientos adheridos pasan a formar parte de una plataforma digital que les “connecta”, expuso gráficamente Hernández, con el consumidor desde la red, puesto que cuenta con posicionamiento SEM y SEO, y ya ha mostrado su eficiencia desde su lanzamiento aportando pacientes de manera directa a los centros suscritos. Acompañando a Felicidad Hernández en la presentación estuvo el responsable de producto de ReSound, Alvaro Riaza. Acudieron medio centenar de socios, mostrando gran interés por las ideas centrales de Connecta, como es el hecho de apostar por campañas de producto, y tanto no de precio, que queda a decisión del profesional.

MEDIO CENTENAR DE SOCIOS ACUDIERON A LA PRESENTACIÓN, MOSTRANDO GRAN INTERÉS POR LAS IDEAS CENTRALES DE CONNECTA.

Cione Grupo de Ópticas implanta un sistema para medir diariamente el índice de satisfacción del socio

Cione Grupo de Opticas continúa desarrollando las claves de ‘Cione Next’, el plan estratégico que va a regir la cooperativa en los próximos años. Una de las líneas de trabajo, en sintonía la superación diaria que exigen los tiempos y que Cione se ha autoimpuesto siempre, fue la de implantar un sistema con el que obtener el

dato diario del índice de satisfacción de los socios con Cione. “Ya existen herramientas que lo permiten. Lógicamente, nuestra aspi-ración es ahora elevar la calidad al siguiente nivel”, valora José An-tonio de Santos, responsable del proyecto.

Para lograrlo, la cooperativa ha personalizado el software de una prestigiosa empresa del sector. Diariamente, y de manera aleatoria, el sistema enviará por correo electrónico a un determinado núme-ro de socios una encuesta muy sencilla; tanto, que sus receptores podrán contestarla en menos de un minuto.

La puntuación emitida determinará si el óptico encuestado es de-tractor (0-6), pasivo (6-8) o promotor (9-10) en la recomendación de la cooperativa a otros profesionales. Cada tres meses, todos los socios de Cione habrán sido consultados, y el proceso volverá a comenzar. De esta manera Cione asume el reto de mirarse en el espejo de sus asociados, pero para desterrar, si es que no lo estaba

ya, la autocomplacencia y sustituirla por la superación continua y ahora también diaria.

El objetivo último del proyecto es el de reducir a cero el porcentaje de detractores y, al mismo tiempo, convertir en promotores a los pasivos. El sistema preguntará cuestiones adicionales a las peores y mejores puntuaciones. La información obtenida será reportada periódicamente a los departamentos implicados, tanto para insistir en las buenas prácticas que logren las mejores notas, como para corregir las que peores comentarios recaben. “El personal de Cione conocerá cada día, con un valor numérico, el índice de satisfacción del socio con su cooperativa, de manera que nuestro desafío diario será mejorarlo”, sigue De Santos.

Esta iniciativa desarrolla hasta la capilaridad las periódicas encues-tas de satisfacción al socio que la cooperativa lleva a cabo desde el año 2008, año en el que obtuvo la certificación de calidad ISO 9001 para sus procesos. El primer e-mailing se va a lanzar en el mes de octubre. Y se hará en formato multi-idioma, puesto que esta mis-ma política se va a llevar a cabo también en Portugal. Siguiendo el ejemplo de otras compañías que ya lo han implantado con éxito en otros sectores, Cione mira a sus socios para volver a marcar ten-dencia en el sector y para diferenciarse.

EL OBJETIVO ES ELEVARLO CADA AÑO AL MENOS UN 5%. ESTA NUEVA FÓRMULA VA A PERMITIR DETECTAR LOS PROBLEMAS INCLUSO ANTES DE QUE LLEGUEN, ADEMÁS DE SEÑALAR LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA ABUNDAR EN ELLAS

Page 10: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 18 a c t u a l i d a d 19

Los acuerdos de Cione aportan ventajas añadidas a los socios

Cione patrocinó al equipo #somosheroes en la PILGRIM Race

LA COOPERATIVA APORTÓ A LOS OCHO CICLISTAS QUE LO INTEGRAN, UNA CAPITANA Y SIETE HÉROES MÁS, EL MATERIAL ÓPTICO QUE HAN EMPLEADO EN SU RETO DE RECORRER EL CAMINO DE SANTIAGO EN BICICLETA

Cione Grupo de Opticas patrocinó al equipo #somos-heroes de Ilunion Hotels en una aventura ciclista llamada PILGRIM Race, que comenzó el día 16 de julio y terminó el 23 de ese mismo mes. La PILGRIM Race recorrió el Camino de Santiago en bicicleta, atravesando localidades y paisajes increíbles de las

comunidades de Madrid, Castilla y León y Galicia hasta llegar a la Catedral de Santiago de Compostela.

#somosheroes es un proyecto que nació de la voluntad de un grupo de personas de Ilunion Hotels con capacidades diferentes que, un día, decidieron enfrentarse a la carrera de obstáculos más dura del mundo (SPARTAN Race) con la única determinación de hacerlo en equipo, dando visibilidad a un mundo que para muchos no existe: la disca-pacidad.

El éxito de esta acción, más solidaria que deportiva, hizo crecer el pro-yecto #somosheroes. Así, 8 héroes de Ilunion Hotels (5 de ellos con discapacidad) se enfrentaron un tiempo después a otro gran reto en equipo, que ha sido el de superar la PILGRIM Race.

Josefina, Juan Carlos, Marc, Jorge, Eric, Miguel Ángel, Juan Antonio y David, los ocho héroes, son trabajadores de Ilunion Hotels. Ninguno de ellos es deportista profesional, pero les gusta entrenar y montar en bici; cada uno tiene unas capacidades diferentes, pero todos ellos saben que la unión hace la fuerza.

“El esfuerzo de este equipo de héroes está en perfecta sintonía con la filosofía Cione, y con su política RSE, por lo que hemos apoyado la causa con lo que mejor sabemos hacer, aportando protección y salud visual, en este caso al reto deportivo de estos ocho ciclistas. Todos son un ejemplo magnífico de superación y de voluntad”, valora José Luis Estévez, director comercial de Cione Grupo de Opticas.

SANTANDER CONSUMER FINANCE OFRECE REGALOS ADICIONALES A LOS ASOCIADOS DE LA COOPERATIVA EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES DE FINANCIACIÓN

Además de más de cien alianzas con proveedores del sector óptico, Cione Grupo de Opticas acerca también otros acuerdos, en este caso de servicio, destinados a hacer más sencillo el día a día del socio de la cooperativa en materias tan dispares como las telecomunicaciones o la financiación.

Así, con la división Santander Consumer Finance, la cooperativa mantiene una colaboración que está siendo de gran utilidad para los ópticos a la hora de ofrecer facilidades de pago a sus clientes para que puedan disfrutar de la mejor solución visual para su caso, indepen-dientemente de su coste.

Además del propio servicio, Santander Consumer Finance conce-de ventajas adicionales a los socios de Cione en forma de regalos de acuerdo con el número de operaciones contratadas.

Page 11: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 20 a c t u a l i d a d 21

Cione University, porque saber más que los demás equivale a facturar más que los demás

NNadie va a comprarte nada si no sabe que existes o, en poco tiempo, cuando los millennials lleguen al gran consumo, no te ve en internet. Una

vez que el público está al corriente, hay otros tres factores fundamentales: vender a pre-cio competitivo, la calidad del servicio que se presta y saber más que los demás. Cione siempre ha negociado bien para que sus so-cios vendan mejor. El cliente te puede com-prar porque le caes bien, porque te preocupas por él. Todos los ópticos de la cooperativa prestan una atención familiar, sin prisas y profesional. Trabajando, se han ganado la confianza de sus clientes. Pero, si además sa-bes más que tu competencia, pues mejor, ¿no?

Para eso, como todas las profesiones sanita-rias, la de óptico necesita actualización per-manente. El conocimiento evoluciona, y el producto, también. Y estar al tanto de ambas cosas es algo bueno en sí mismo, pero es que, además, en poco tiempo será obligatorio.Plenamente consciente de esto último, Cione ha generado una estructura que no tiene pa-rangón en el sector. Lo ha hecho para acercar la formación a los ópticos, profesionales que a duras penas encuentran tiempo en la bata-lla diaria para continuar instruyéndose, pero que saben que lo necesitan. Por eso, a finales de 2015, surgió Cione University, con tres en-foques.

1. Enfoque WebminarsEl resumen sería ‘tómate las píldoras formati-vas que fortalecen tu servicio a los clientes, a

la hora que quieras y sin contraindicaciones’. Son gratis. ¿Qué hemos hecho?Hasta el parón veraniego, se han convocado 30 webminars, a razón de más de uno por semana, en las disciplinas de ‘Audiología’, ‘Monturas’ y ‘Lentes Oftálmicas y de Con-tacto’, para lo que se ha contado con el apoyo y el soporte de proveedores como Phonak, Polar, Sáfilo, Visual Global, Visibilia, Allison, Marcolin, Façonnable, Mark Ennovy, Zeiss, Avizor, Menicon, CooperVisión, Indo y Johnson & Johnson y, naturalmente, de Cione y nuestro producto propio. Además de poner los contenidos a disposición de los socios para los visualicen cuando quieran, también se han grabado y servido videos tutoriales sobre diferentes aspectos de producto y de la profesión.

¿Qué vamos a hacer en septiembre?Lo mismo, pero creciendo, lo que significa que estamos incluyendo en nuestros acuerdos con proveedores propuestas de este tipo, que ayuden a estar a la última a nuestros ópticos. Es decir, que habrá más webminars y de más proveedores. Porque no es lo mismo tener una cámara de fotos réflex y utilizarla en au-tomático, que conocer todas sus posibilidades de uso. Las imágenes no son las mismas. Por eso, Cione seguirá programando estos semi-narios online contando con nuestros aliados, para que los ópticos puedan sacarle todo el jugo al producto, y por lo tanto, prestando un mejor servicio a sus clientes.

¿Cómo seguirlos?Hacerlo es muy sencillo. El calendario com-pleto de estos seminarios on-line y de las for-maciones presenciales está disponible en la web www.cioneuniversity.es Los interesados acceden a la web con las mismas claves que utilizan a diario en el portal de compras de la cooperativa. Una vez dentro del campus virtual, el óptico selecciona el curso de su in-terés, y se matricula.

2. Enfoque formaciones presencialesAdmitámoslo. Formarse online está de moda y es práctico. Pero no es comparable a escu-char al formador, tenerle cerca y poderle pre-guntar después de clase. Por eso, Cione no ha descuidado, ni mucho menos, este apartado.

¿Qué hemos hecho?En el primer semestre del año se han llevado a cabo 17 formaciones presenciales, funda-mentalmente de producto propio por toda España. En ellas se ha presentado el catálogo de lentes, el propio programa Cione Univer-sity, y las nuevas herramientas tecnológicas de la cooperativa, Eye Mirror y el proyecto e-Commerce. Todas han contacto con una buena asistencia media, que “tenemos la ilu-sión de que suba, naturalmente”, valora Israel Dorado, responsable de formación de Cione, y sobre todo, con el sobresaliente de los alum-nos, puesto que las han puntuado con una media de 4,5 sobre 5 puntos de valoración.

¿Qué vamos a hacer en septiembre?Crecer. Si en el primer semestre del año Cio-ne puso el foco en el producto propio, a partir de septiembre, sin perder pie en este sentido, las formaciones presenciales se van a abrir también a los proveedores. Así, en el calendario de Cione University se programarán sesiones formativas presencia-les con formadores expertos de Alcon, en Madrid y Barcelona, en sus instalaciones, sobre productos emergentes de salud ocu-lar, disponibles en nuestro almacén a precios extraordinariamente competitivos, como la Línea Systane, Optifree Pure Moist o nues-tra Confort Definity Plus, u otros productos como Air Optics Hydraglyde.Igualmente se va a iniciar una gira promocio-nal del producto Eye Mirror. Pierre Charen-ton, responsable de Acep España, el provee-

dor que suministra y actualiza la herramienta para Cione, presentará esta app y hablará so-bre ella y sobre cómo puede incrementar la facturación de la óptica en el último trimestre del año en gira por toda España, además de otras interesantes cuestiones como la digita-lización del punto de venta. Y lo mismo ocu-rrirá con mark’ennovy, con la presentación de la nueva Confort Silk RX como lente de contacto de alto valor añadido en sus modali-dades esférica, tórica, multifocal y multifocal tórica. “Como todos sabemos, la industria de las lentes de contacto está cada vez más mer-cantilizada. Por esa razón, mark’ennovy se ha diferenciado desde sus inicios (1997) per-sonalizando cada lente de contacto a las ca-racterísticas y necesidades de únicas de cada paciente. En estas formaciones veremos qué datos son necesarios para realizar el primer pedido de lentes de contacto personalizadas, así como los pasos fundamentales para fina-lizar la adaptación con éxito. Mostraremos casos tanto de adaptaciones tóricas, multi-focales, como multifocales tórica. Los usua-rios cada día son más exigentes y por eso les hemos de ofrecer lo mejor haciéndoles sen-tir únicos”, valora Mireia Lario, directora de Marketing de mark’ennovy.

¿Cómo seguirlos?Acudiendo. Es tan sencillo como tener en cuenta el calendario de formaciones presen-ciales que se publica a través de la web www.cioneuniversity.com o estando atento a los boletines al respecto de fecha, lugar y hora de las formaciones.

3. Enfoque PIDsLa cooperativa ha hecho un esfuerzo enorme para acercar a los socios la formación regla-da, con titulación universitaria, entre otras cosas porque próximamente será una exigen-cia colegial para el ejercicio de la profesión. Hablamos de formación que concede crédi-tos ECTS, válida para satisfacer los requisi-tos de la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, cuyo primer peldaño conocemos actualmente como Validación Periódica de la Colegiación (VPC), pero también hablamos de formación que nos diferencia. Colgar en nuestro escaparate, o en internet, un rótulo que diga “Especialista en Optometría Pediá-trica” o en “Terapia Visual” y facturar hasta un 15% más al mes, aportándonos además la diferenciación de la competencia como especialista está a solo una llamada de telé-fono para matricularse en los PIDs. Además, seamos sinceros. Si queremos que se manten-gan, también hay que amortizar esos cursos. Necesitamos un mínimo de matriculaciones,

La principal preocupación de Cione Grupo de Ópticas es facilitar a las ópticas pequeñas, independientes, producto y servicios que les permitan competir con las grandes, y ahora también en un entorno global. La última Asamblea trajo consigo la aprobación del proyecto de E-Commerce Looktic, una iniciativa que hará visible a Cione ante los ojos de quienes para comprar, lo primero que cogen es el móvil o la Tablet.

Page 12: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 22 a c t u a l i d a d 23

o un proyecto ilusionante, demandado y necesario, se verá abocado a la desaparición.

¿Qué hemos hecho?De acuerdo con la dualidad de la profesión de óptico optometrista y con las demandas de nuestros socios, desarrollamos dos PIDs o Planes Integrales de Desarrollo, Clinical (para potenciar ejercicio de la profe-sión desde el punto de vista de la salud) y Commerce (para potenciar

el ejercicio de la profesión desde el punto de vista del negocio). En el primer caso, lo hicimos de la mano de la Universidad Europea. En el segundo, de la Universidad Rey Juan Carlos. De acuerdo con sus pro-fesores se diseñaron tres Cursos de Experto Universitario y un Curso Superior Universitario que configuran, respectivamente, cada uno de los PIDs. Durante el primer semestre del año, dieron comienzo y concluyeron el módulo de Especialista en Optometría Pediátrica y el módulo de Co-mercial y Marketing. Lo hicieron a plena satisfacción de sus alumnos como queda reflejado en algunas opiniones recabadas en esta infor-mación.

¿Qué vamos a hacer en septiembre? Continuar con el PID Clinical (2º módulo Ambliopías, Estrabismos y Terapia Visual), cuya matriculación se iniciaría en otoño próximo, siempre que se llegue al número mínimo de inscritos. En breve se pu-blicará el cronograma correspondiente al recorrido de este nuevo cur-so de Especialista (11 ECTS). En cuanto al PID Commerce, habrá una discontinuación temporal debido a que no se ha alcanzado el mínimo número de alumnos ne-cesario para el desarrollo de los módulos que lo componen. Así, ge-neraremos una bolsa de preinscripciones con todos aquellos socios interesados en realizar este PID. Una vez logrado un mínimo de parti-cipantes, se publicaría la convocatoria. Cione Grupo de Ópticas destina a este concepto una partida presu-puestaria que abarata la matriculación, y, además, también facilita que por la compra del producto propio, se pueda amortizar la matrícula de los cursos.

¿Cómo inscribirse?Es tan sencillo como entrar en www.cioneuniversity.com con el códi-go de cliente habitual y rellenar la preinscripción para los cursos. El PID Clinical se cursa mediante una fórmula mixta entre el e-learning, con sesiones impartidas a través de un aula virtual ‘Cione University’, y una mínima formación presencial que se completa con tutorías indivi-duales y documentación de estudio y prácticas con pacientes reales. El PID Commerce seguirá en formato ‘e-learning’ por completo. Ambos son compatibles con la vida laboral de sus beneficiarios porque han sido pensados para ello.

¿Cómo valoraría usted lo que ha aprendido sobre optometría pe-diátrica en el primer módulo del PID Clinical?Positivamente. Llevaba tiempo formándome en cursos más cortos. Es un curso que está perfectamente adaptado al trabajador de una óptica que no tiene mucho tiempo, a un autónomo. En realidad, pensaba que me iba a llevar menos tiempo del que me ha llevado, pero al final hay que dedicarle esfuerzo, aunque realmente merezca la pena. Los apuntes son excelentes y el profesorado es excelente. Van al grano, a lo impor-tante, quitan paja, y ahorran tiempo. Por hacer una crítica constructiva,

el tema de las prácticas para las personas que vivimos fuera, se puede mejorar.

¿Cree que lo aprendido le hace más competente aún profesional-mente y, por lo tanto más capaz de atender a un público que antes no atendía?Me he sentido realmente beneficiado desde el punto de vista del crite-rio científico a la hora de tomar mis decisiones profesionales. Ahora me siento más capaz de tomar decisiones profesionales más acertadas

PIDs. Encuestas a nuestros sociosJesus Borrego. Optica Calle Nueva (Morón de la Frontera. Sevilla)

y más profundas. Algo que el paciente también percibe. El curso ha va-riado mi forma de trabajar para mejor, ahora que tengo estos nuevos conocimientos. Desde ese punto de vista, el curso ha sido fantástico, inmejorable. Con esa intención lo hice, para prestar la mejor atención posible a los casos que se van planteando en mi óptica y para atenderlos con todo el rigor científico.

¿Va usted a continuar con el resto de los módulos?Sí. Si puedo compatibilizarlos con mi agenda personal, lo haré. Como decía antes, hay que dedicarles tiempo, y no es fácil. A nivel personal tengo varias cosas a final de año, pero seguiré el segundo módulo y creo que terminaré el curso completo.

¿Cómo valoraría usted lo que ha aprendido sobre optometría pediá-trica en el primer módulo del PID Clinical?

Pues de 1 a 10, lo valoraría con un 8.

¿Cree que lo aprendido le hace más competente aun profesionalmen-te y, por lo tanto más capaz de atender a un público que antes no atendía?

Ha supuesto una mejora significativa a la hora de tratar a niños, con mayor profesionalidad, seguridad y con mayores conocimientos.¿Va usted a continuar con el resto de los módulos?Por supuesto. El siguiente curso trata de estrabismos y terapia visual, y debido a la buena metodología con que se imparte la enseñanza, el curso supone una gran oportunidad para integrar estos conocimientos y llevarlos a la práctica diaria.

¿Cómo valoraría usted lo que ha aprendido sobre Comercial y Mar-keting?

Como muy positivo. Esta primera parte del curso la encuentro intere-sante, de calidad y muy completa. Me ha aportado formas de mejorar la productividad en nuestro centro y de adaptarnos mejor al cliente.

¿Cree que lo aprendido le hace más competente para gestionar su negocio?

Por supuesto. Para los profesionales de la óptica, que ya contamos con los conocimientos teóricos que nos competen, es importante ir actuali-

zándolos. Tenemos que adaptarnos al momento en el que vivimos, a un mundo en constante cambio, tanto social como económico.¿Recomendaría a otros ópticos que lo sigan?Claro que sí. Tenemos que estar en continua formación para ofrecer al cliente lo que necesita, y eso repercutirá también en nuestro propio be-neficio. Debemos darles lo mejor y más avanzado, y con cursos como este, tenemos una herramienta importante en la que apoyarnos. Ade-más el tiempo invertido es mínimo, la forma en la que nos llega es muy amena gracias a las nuevas tecnologías y me ha resultado realmente útil y cómodo.

¿Cómo valoraría usted lo que ha aprendido sobre Comercial y Mar-keting?Satisfactorio en líneas generales. Teniendo en cuenta la duración del curso y su formato, aporta conocimientos prácticos que se pueden apli-car de forma inmediata en la gestión del negocio. ¿Cree que lo aprendido le hace más competente para gestionar su negocio?Sí, puesto que, como decía antes, gran parte de lo aprendido es de apli-cación directa. Por supuesto, algunos temas son más útiles que otros, supongo que también dependiendo del negocio de que se trate.¿Recomendaría a otros ópticos que lo sigan?Sí. Creo que, debido a la dualidad de nuestra profesión y a que nos ocu-pamos más de la parte técnica y sanitaria que de la comercial y de mar-keting, es muy recomendable mirar hacia ese otro lado de la mano de expertos.

Francisca Morillo. Vision 10. Villanueva de la Serena (Badajoz)

Maria del Mar del Valle. Centro Optico Optimón (Madrid)

Carlos García. Optica Delmar (Madrid)

Page 13: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 24 a c t u a l i d a d 25

colecciones vision&coLa colección people&co vuelve a sorprender este otoño con una pro-puesta fresca, joven, que contagia ilusión y optimismo de cara al fi-nal de año. Se despliega en 9 modelos: 3 para ellas, 2 unisex y 4 para hombre, y 27 referencias.

En cuanto a los materiales, este año hay un empate técnico. Después de varias temporadas en las que el acetato era el protagonista princi-pal de la colección estrella de vision&co, en 2017, el metal gana posi-ciones. De líneas casi imperceptibles, sus brillos están más de moda.

En cuanto a las formas, la estrella de la colección es una montura fe-menina, con diseño de lágrima, destinada a ser el modelo superven-

tas de este año. Siguen de moda las monturas cat-eye, tendencia que parece imperecedera, aunque este año pierda fuerza ante la pujanza de otras, como las líneas cuadradas, que se llevan más.

En cuanto a colores, para ellas, sobre todo, tonos suaves: blancos, amarillos apagados, marrones… Aunque como cada otoño, hay tam-bién modelos que dejan huella en verde, azul marino, y en el negro eterno.

Los colores clave de este otoño para hombres son el arena, gris, ver-de, marrón, azul marino y negro, dejando, para sorprender y robar miradas llamativos modelos en color rubí.

De venta en exclusiva en las ópticas vision&co, la colección otoño 2017 de la marca incluye la decoración tridimensional de los com-plementos, incluidas las gafas, que se lleva tanto ahora, y más que se va a llevar en otoño e invierno. “Esperamos que el modelo persona-lizado con esta característica tan peculiar, sea el superventas de la colección”, explica su diseñadora María García-Viu.

La colección se despliega en 3 modelos, niño, niña y unisex, para un total de 9 referencias, según colores y ornamentos. kids&co es un estallido de tonos y matices. Las formas, redondeadas y suaves, sin ángulos llamativos, como el ondulante movimiento de un mar en calma. En contraposición, colores efervescentes, como los de los ca-ramelos. Así, el mostaza y el naranja dominan la gama cromática de dos de los tres modelos. En las monturas para niña, siguen de moda los omnipresentes e imperecederos rosa y morado o lila.

En cualquier montura, su textura es importante, y fundamental para convertirse en el centro de atención de las miradas de los otros.

Cuanto más especiales sean estas tramas, más de moda van a estar en el otoño-invierno de 2017-2018. Los tejidos afelpados, una de las que más se llevan, tienen su representación en dos de los tres modelos, unisex y de niño.

Otra de las fuentes de inspiración de la que bebe la nueva colec-ción es todo un clásico: el bosque y sus frutos. Como sacados de un cuento de Andersen, los colores rojo oscuro y verde otoñal, de hoja mojada, predominan igualmente en los modelos de chico y unisex.

La última de las tendencias de moda en las que está inspirada esta colección es la más transgresora. Es la que llaman ‘Nocturno’, con co-lores sofisticados, “dejando patente el esfuerzo de la marca por llevar a las gafas de niño las directrices de la colección people&co, herma-na mayor de esta”, sigue García-Viu. En kids&co está representada por el especial color azul de varios modelos.

La colección people&co vuelve a sorprender este otoño Llega kids&co, color, en tres dimensiones, para volver al colegio

Desplegada en 9 modelos y 27 referencias, en las que predominan las formas cuadradas y los tonos suaves. La colección kids&co desembarca en septiembre en las ópticas vision&co, cargada de color, moda, buenas intenciones, las mejores ideas y encerrando en su mejor visión las buenas notas del curso 2017-2018.

50024 001

50021 002

51008 001

51006 003

51007 003

50019 001

Page 14: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 26 a c t u a l i d a d 27

Resurgen los años noventa, y el grunge, pero con sensación nostálgi-ca. Con este estilo, las lentes se vuelven más pequeñas y estilizadas, y las monturas graduadas recuerdan a la gafa deportiva, dejando tras-lucir la energía de quien las viste.

Este otoño, la mirada de la moda se va a dirigir a la ceja del frontal de la gafa, aunque no solo. La atención también se focalizará en la parte baja de ese frontal. Por eso, la colección Blue&Green no descuida ni lo uno ni lo otro. Tan audaces son sus frentes, como el armazón inferior. Además, e igualmente heredera de esa tradición musical, las formas B&G se sostienen en equilibrio sobre la delgada línea que discurre entre la feminidad y la masculinidad. Blue & Green Otoño se despliega en 23 modelos nuevos (69 referencias), 17 de acetato y 6 de metal y tres colecciones.

Basic

Basic es fondo de armario, sin complicaciones, sin ornamentos, pero a la moda. Por eso, sus formas wayfarer quedan enmarcadas en colo-res mate, pero con acetatos bicapa, delgados, imperceptibles, en tres modelos y nueve referencias. Vuelve Elvis.

Trendy

Pensada para jóvenes de entre 20 y 35 años, Trendy Otoño es grunge, nirvana presentado en una colección amplia, de quince modelos y cuarenta y cinco referencias. Algunos están destinados a convertirse en superventas, con el frente plano de metal, la ceja labrada y los acetatos en la cara interior de la varilla. Son arriesgados, sí, y como el rock de fin de siglo, que se disfruta cuando subes el volumen, se ven cuando te quitas la gafa. Este detalle diferencia a B&G del resto de las marcas, propias y extrañas.

Trendy es como escuchar la música que hace un chico aparentemente formal, tranquilo, pero que cuando empieza a cantar y a hacer sonar su guitarra, rompe esquemas con su rock potente e inesperado. Los acetatos de Trendy son así, comerciales con un punto clásico, siem-pre quedan bien, pero también arriesgados y transgresores, y esta temporada, extraordinariamente finos. Marcan la diferencia desde el estilo. Entre los tonos Trendy, el magenta, rosa oscuro, y los verdes y azulados, con modelos veteados de azul muy claro, morado y negro.

En las gafas de metal, predomina la tendencia a la gafa deportiva, con formas igualmente wayfarer, y con la ceja de un color y el arma-zón interior de otro. Las varillas son estampadas, a juego con el ace-tato del interior del frontal, y con su exterior liso e interior veteado.

Design

De más amplio espectro, y diseñada para jóvenes a partir de 25, y hasta 40 años, la colección, partiendo de la nostalgia de los noventa, contiene guiños clásicos e imperecederos a las eternas gafas redon-das de John, pero sólo con puente superior, sin ninguno intermedio, y con plaquetas, mostrando la que es una acusada tendencia, tanto en sol como en graduado. Aquí, Sandra ha asumido el riesgo en las formas, y no tanto en los materiales ni en los colores. Un ejemplo: dobles puentes, el más bajo en acetato, y el superior en metal.

Blue & Green, grunge y heavy metal para el otoño en las ópticas Cione

Blue &Green es la marca Cione en la que las estilistas muestran más el atrevimiento de lo nuevo. Diseñada por Sandra España y dividida en tres colecciones, Basic, Trendy y Design, además de modelos superventas, las Blue&Green otoño hacen guiños, o más bien habría que decir riffs guitarreros, a lo que se va a llevar al final de 2017.

colecciones Cione

Cione Grupo de Opticas lanza en septiembre su colección Piccolo Otoño. Desplegada en 6 modelos, y 18 referencias, la colección tiene el argumento común de sus formas wayfarer, con variaciones y dis-tintos ángulos pero, esencialmente, con la misma y eternamente de moda, combinación de líneas curvas y rectas.

La propuesta de este año es toda de acetato, un material flexible e hi-poalergénico, que abunda en el elemento esencial de cualquier gafa hecha para los niños: la seguridad de las adaptaciones.

Sin embargo, que sean seguras no quiere decir que las monturas no sigan las tendencias de la moda para niños. Estos 18 modelos, las tienen todas. Hip-hop de los 90, preparación para la clases de gimna-sia, bohemia de los 70, color rosa candente, color mostaza, chaqueta de béisbol, camisa vaquera, camiseta de polo, overol denim, suda-dera deportiva, jeans ajustados, insignias, superhéroes, personajes de Disney, monstruos, eslóganes deportivos, frenesí felino, banda de garaje, rosado estelar, azul almirante, noche estrellada, cadete espa-cial y viaje espacial. No, no son frases sueltas, son todos los guiños que la diseñadora de Otoño Piccolo, María García-Viu, le hace a las tendencias que se extenderán por el planeta antes de despedir 2017.

Los 18 modelos, incluidos los que tienen aire de metal, están fabri-cados con el acetato estampado, trending topic del otoño. E igual-mente todos cuentan con detalles impresos, basados en esas mismas tendencias.

Entre los 6 modelos, hay 3 de niño, 3 de niña, pero 2, uno por cada lado, se pueden considerar unisex. Estéticamente, el hilo conductor de todos ellos son las estrellas y los planetas, que invitan a los más pequeños a buscar nuevos mundos y estimulan su imaginación para

que en la vuelta a clase empiecen a pensar cómo hacer mejor nuestro mundo de hoy.

Los modelos para ellos parten del azul, con los estampados en el interior de la varilla, y se van aclarando hasta los rojos, con incrusta-ciones naranjas. En las monturas con motivos marinos, muestra cla-ra de ese color “almirante” tan de moda, naturalmente, las estrellas, son de mar. Para ellas, y por el otro lado, corazones con estrellas en tonos lila, apagados y lechosos, y rosas impactantes, rojos y naranjas.

Piccolo, porque las estrellas son los niños

La colección de niños de Cione llega en septiembre, en exclusiva a las ópticas de la cooperativa, desplegada en 6 modelos y 18 referencias, con un pie en la vuelta a clase y la cabeza en las estrellas, como queriendo favorecer la adaptación a la rutina diaria, con un toque de glamur.

40046 002

40048 002

40045 001

20116 001

20122 003

Page 15: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 28 a c t u a l i d a d 29

Únicamente para ellas, El Caballo luce en sus 4 modelos (16 referen-cias) de sol para otoño, el inconfundible anagrama de la marca. La herradura aparece en la lente izquierda como rasgo de distinción, de poderío. Para aportarle el necesario toque de glamur a estas montu-ras, siempre tan femeninas, siempre tan andaluzas, su diseñadora, María García-Viu, apuesta en algunos modelos por cristales, tipo Swarovski, que añaden elegancia, al tiempo que un punto transgre-sor, roquero.

En otros, esta misma sensación la aportan pins metálicos. Icónica, y distintiva de la colección, es la varilla redonda con la que cuentan va-rias monturas, simulando un bonito broche de pulsera en la muñeca. Está fabricada con una mezcla de metal y acetato. Los modelos de sol sientan de maravilla tanto a las caras grandes como a las peque-ñas. Las formas de sol, El Caballo, recuerdan a las clásicas de ojo de gato, pero con una curva en el arco de arriba de la ceja, ahora tan de moda. Todas, son aptas para graduar. En cuanto a colores, predomi-nan los habanas y morados, con sus vetas en el interior de las gafas y detalles en negro, dorado y dorado mate, muy clarito. Igualmente todas son categoría solar tres, respondiendo con su protección al sol intenso de España, de Andalucía. Además de en la lente, se distin-guen por el logo en el terminal de la varilla.

En graduado hay otros diez modelos de gafas, que tienen muchas cosas en común con las líneas maestras de sol, puesto que forman parte de la misma colección. En líneas generales, por fuera visten colores muy sencillos y clásicos: morados burdeos y azules. El in-terior, es todo lo contrario, tonos vivos y vibrantes, llenos de vida, que iluminan la cara de dentro hacia afuera, como lo hace la alegría incontenible del espíritu de El Caballo.

Además, todas las varillas tienen flex, para abundar en la comodidad a la hora de vestirlas de sus usuarias. Muchos modelos mezclan el metal plano, con relieve en las cejas “pintadas” de acetato. Así mismo quedan todavía guiños a la decoración camuflaje, que nos va dejan-do esta temporada.

El modelo estrella, en tendencia absoluta por la forma de la gafa, con curva en la ceja, mezcla de acetato y metal, rojo, un poco cristal, grande, con una sección metálica en la varilla. Además de bonito, es un modelo cómodo y confortable. “Queremos presumir de él”, sigue María. Además de éste, destacan otros, con varilla de metal, cuyo labrado recuerda al encaje.

Por último, la colección tiene también un momento para la logo-manía. Las varillas metálicas tienen el logo grabado infinitamente, y cubierto luego por acetato transparente.

El caballo, estilo andaluz para el otoño Cione

La nueva colección otoño de esta marca llega en septiembre, en exclusiva a las ópticas de Cione, desplegada en 14 modelos, 42 referencias, tanto de sol como de graduado.

Debido al éxito de colecciones anteriores, la marca senior de Cione Grupo de Opticas, se desdobla, en otoño por primera vez, en una colección específica en la que el protagonista absoluto es este metal resistente, flexible, ligero y antialergénico: el titanio. Es Giotto Ti-tanium. Vuelven las monturas al aire, con varillas estilizadas, para mujer en colores plata, rojo y lila; y para hombre en rojo, negro y azul marino.

Además de estas monturas, Giotto Titanium tiene dos vertientes, una más moderna, con colores más atrevidos, para usuarios que quieren una gafa ligera y antialergénica pero distinta, y otra más clásica, con colores pastel, platas y dorados para ellas, y azules y ne-gros para ellos.

Los modelos combinados con acetato, tienen, como el resto de colec-ciones propias de Cione en Otoño 2017, líneas ultrafinas, en las que el color habana, veteado con morado, amarillo y cristal es el prota-gonista. En ningún modelo, y en titanio tampoco, Cione olvida los grandes calibres para rostros más grandes, ni otros colores de moda esta temporada, como el azul marino y el verde bosque.

La colección Giotto Otoño destaca por dos motivos: color y aceta-tos ultrafinos. Rojos veteados de rosa y morados para ellas, varillas igualmente veteadas, y muchos rasgos compartidos con la colección de titanio, así como tonos azules para ellos, que se pueden encontrar en una y en otra versiones, Titanium y Giotto Otoño. Y mate, mucho mate. Su creadora, María García-Viu, ha elegido decoración adicio-nal basada en pines metálicos, muy en la línea desigual.

Las monturas de hombre tienen un aire deportivo, con inserciones en el terminal de la varilla que dan el necesario punto de color y ade-más, pie a que el acetato interior tenga también dos colores, como por ejemplo dos clásicas, en rojo, con terminación en rojo oscuro, y verde y azul. En general, y como las formas son clásicas, María arriesga en algunos modelos con los colores.

El diseño es, esencialmente de estilo wayfarer u ojo de gato, pero estas últimas gafas con un toque arqueado en la ceja. Además, to-dos los modelos tienen un ligero detalle, un toque de distinción. Por ejemplo, muchos de los modelos de hombre son transgresores. “Juego con inserciones metálicas en los frentes que aportan volumen a los modelos”, dice García-Viu. De esta manera, Giotto reserva el clasicismo para el titanio y rompe moldes en el resto de la colección. Porque tener más de cuarenta no quiere decir, necesariamente, ser académico. En cualquier caso, Giotto Otoño, en todos sus modelos, vuelve a ser, también en 2017, lo que se espera de ella.

Por primera vez Giotto, la marca senior de Cione, incluye una colección de titanio

Giotto Otoño incluye, por primera vez en 2017 una colección de titanio. En total, la propuesta consta de 32 modelos (96 referencias), 18 de los cuales recogen todas las variables en tendencia de monturas hechas para este metal.

30134 001

30105 002Titanium

30114 003Titanium

55031 003

55029 002

60011 001

Page 16: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 30 a c t u a l i d a d 31

Nueve ópticos-optometristas, voluntarios de la iniciativa, instalaron la óptica itinerante con la que el proyecto recorre diferentes ciudades de España desde el año 2015 en la sede de Sant Joan de Déu Serveis Socials – València. Allí, practicaron un completo examen visual a 108 beneficiarios, de manera que todos aquellos que las necesitaban (85), han recibido unas gafas nuevas.

Nueve ópticos voluntarios de la iniciativa Ver para Crecer (VpC) han revisado la vista de más de cien personas en riesgo de exclusión social, de la mano de los Servicios Sociales de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios en Valencia. Profesionales de la entidad habían hecho, de ma-nera previa, un ‘screening’ entre las personas con las que trabajan, se-leccionando preferentemente a aquellas que a priori sufrían problemas visuales y a usuarios de gafas con graduaciones desactualizadas.

La Orden Hospitalaria San Juan de Dios Valencia (OHSJD) trabaja con personas sin hogar desde hace 25 años. Cuenta con un albergue para cincuenta personas en el que las acogen. La instalación es el centro neu-

rálgico de un proyecto más amplio. Así, otros programas trabajan, de forma coordinada con el albergue, con el objetivo último de la reinser-ción social de los beneficiarios. “Contamos con una red de viviendas que se convierten en el hogar de estas personas hasta que se sienten preparadas para volver a vivir de forma autónoma y digna. Además, desde nuestro centro ocupacional, tratamos de que recuperen hábitos diarios saludables, y les apoyamos en la inserción laboral”, explica Rosa Peiro, portavoz de OHSDJ en Valencia. La institución también cuenta con un programa terapéutico de deshabituación de alcohol y ludopatía, y se coordina con otras entidades, públicas y privadas, para mejorar la salud de los beneficiarios en cuantos aspectos es viable.

ABRIL 2017

‘Ver para Crecer’ continúa su labor en pro de la salud visual de personas en riesgo de exclusión social en España

A partir de las diez de la mañana, los cooperantes instalaron la óptica itinerante con la que el proyecto viaja por toda España en la sede de Sant Joan de Déu Serveis Socials – València. Con aparatos de última generación cedidos por la iniciativa ‘Vision For Life’ de Essilor, los óp-ticos practicaron a todos los beneficiarios una completa revisión visual. Ochenta y cinco de ellos necesitaban gafas, cuyas monturas pudieron elegir entre un amplio muestrario.

“Las personas en riesgo de exclusión social necesitan cubrir sus nece-sidades más básicas: alojamiento y comida. Para ellas, la salud queda en un segundo plano. Cuando les hacemos revisiones en el centro, en colaboración con otras entidades, es cuando descubrimos los achaques derivados de vivir en la calle tanto tiempo. Los problemas de visión son una de esas cuestiones de las que estas personas, por su situación, no han podido ocuparse. Esta acción de VpC, rápida y eficaz, en la que los ópticos han graduado a personas en riesgo de exclusión social que han podido elegir sus gafas y, en el plazo de un mes, tenerlas nuevas, les ayuda a salir de su situación, facilitándoles procesos tan importantes como la búsqueda de empleo, por ejemplo, vivir de forma autónoma o poder relacionarse con su entorno en otras condiciones”, sigue Peiro.

José María López, de Optica Masquefá, un óptico con amplia experien-cia en diferentes proyectos de cooperación tanto en España como fuera de ella, fue uno de los voluntarios que practicó las revisiones. “La visión es importante, tanto para la búsqueda de trabajo como para sociabilizar mejor con su entorno”, explicaba. Para Rosa Perales, de Optica Perales, esta fue su primera experiencia en materia de voluntariado. Hasta que no te pones en la situación de estas personas, no te das cuenta de cómo la falta de visión les puede condicionar su día a día. Ha sido un placer ayudar a mejorar sus vidas, con el ejercicio de nuestra profesión”.

Uno de estos beneficiarios fue J. L. G. que sigue uno de los programas de reinserción de OHSJD. Operado de cataratas, no veía de cerca, lo que le imposibilitaba para leer o rellenar cualquier formulario, por ejemplo. “Doy las gracias a estos ópticos buenos, porque por fin voy a poder vol-ver a leer y escribir. Veré la letra pequeña” decía.

Page 17: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 32 a c t u a l i d a d 33

Tres ópticos mallorquines, Marc Capellá (Centro Optico Palmanova), María Cànaves y Margarita Villalonga (Optica Bellavista) voluntarios de Ver Para Crecer (VpC), han revisado la vista de cerca de noventa perso-nas, treinta de ellos niños, en riesgo de ex-clusión social en Palma de Mallorca. VpC es un proyecto conjunto de la Fundación Cione Ruta de la Luz y de Vision For Life, de Essilor, que pretende acercar un bien de primera necesidad como son las gafas, y por ende la salud visual, a personas sin recursos en España. Los beneficiarios habían sido previamente seleccionados por profesionales de la Fun-dació Sant Joan de Deu de Mallorca. Según explicaba Inmaculada Iglesias, su directora, la de Mallorca, en favor de la salud visual de población desfavorecida, ha sido una ini-ciativa “excelentemente acogida” en Palma. “Hemos tenido tiempo para divulgarla entre los servicios sociales de base, que nos han

remitido, por ejemplo, a personas mayores que no toman en consideración la salud vi-sual porque su pensión es muy baja, algo que abunda en su aislamiento; además también se ha atendido a las personas que acogemos en nuestro centro”, seguía. En el caso de los niños, Iglesias calificaba de “fundamentales” las revisiones, porque para ellos ver bien de lejos, por ejemplo la pizarra, “va a repercu-tir en la mejora de su dinámica escolar para prevenir el fracaso”.Los voluntarios de VpC, apoyados por el personal de la Sant Joan de Deu, desplegaron la óptica itinerante con la que llevan a cabo la completa revisión visual de cada paciente. A partir de las once de la mañana, y hasta las siete de la tarde, practicaron análisis exhaus-tivos a todos los beneficiarios. Aquellos que necesitaban gafas, pudieron elegir su mon-tura entre una amplia selección. Después de un mes, las recibieron nuevas, con los crista-les adecuados para resolver su problema, y el

‘Ver para Crecer’ acerca la salud visual a personas en riesgo de exclusión social en Palma de Mallorca

MAYO 2017

Tres ópticos optometristas revisaron la vista de más de ochenta beneficiarios, que habían sido seleccionados previamente por profesionales de los servicios sociales de la Fundació Sant Joan de Deu.

modelo y color que escogieron.Fundació Sant Joan de Deu Serveis Socials lleva dos años trabajando en Palma de Mallorca. En su centro de referencia, en la calle Camí Vell de Bunyola, 9, atiende a familias, con menores a su cargo, a las que presta alojamiento, alimentación e higiene. “Durante un tiem-po, y hasta que su situación mejora, la nuestra es su casa”, resume Iglesias. Marc Capellá fue uno de los ópticos voluntarios que participaron en la acción, cediendo su trabajo de forma altruista. El profesional de la salud visual comentaba que, según el rango de edad, los exá-menes han puesto de manifiesto diferentes actividades que los pa-cientes no podían llevar a cabo. “Muchas de las personas mayores revisadas tenían dificultadas para leer, coser, conducir, o ver la tele-visión. Igualmente, hemos encontrado graduaciones muy altas sin corrección. Sus vidas diarias se van a beneficiar notablemente con el uso de gafas”. Ese fue el caso de Daisy, inmigrante venida de Brasil. Llevaba puestas unas gafas de graduación desactualizada con las que veía “borroso”. Ahora va a poder “leer la letra pequeña o rellenar impresos”. Los ópticos voluntarios también han detectado casos de niños que no podían ver de lejos, “lo que equivale a un proceso de aprendizaje deficiente, que cambiará a mejor”, añade Capellá.

Page 18: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 34 a c t u a l i d a d 35

visual de las personas en riesgo de exclusión social, a través de la sen-sibilización, capacitación y creación de infraestructuras básicas para el cuidado de la visión. Para nosotros, el hecho de revisar la vista y ayu-dar a niños que puedan tener problemas visuales y con ello no obtener el mejor rendimiento escolar, a personas mayores que no pueden leer adecuadamente, o a trabajadores en situación de desempleo que se ven limitados para conducir o desempeñar según qué tareas por no ver bien, es gratificante y emocionante, cuando, precisamente por provenir del sector óptico, somos plenamente conscientes de que la mayoría de la in-formación que recibe nuestro cerebro le llega a través de los ojos. Es una satisfacción comprobar lo que unos cristales adecuados pueden hacer por personas en riesgo de exclusión social, sin los recursos suficientes para costeárselos”.Los voluntarios de VpC, apoyados por el personal de Mensajeros de la Paz, desplegaron la óptica itinerante con la que llevan a cabo la completa revisión visual de cada paciente, sirviéndose para ello de las instalaciones que la ONG tiene en el madrileño Paseo de los Fe-rroviarios. A partir de las diez de la mañana, y hasta las cinco de la tarde, practicaron análisis visuales exhaustivos a los más de setenta beneficiarios y beneficiarias. Aquellos que necesitaban gafas, pudieron elegir su montura entre un amplio abanico que el proyecto despliega “para dignificar esta ayuda. Queremos que sea un día para ellos y ellas y puedan elegir una montura que se adapte a sus gustos y necesidades”, explica Sara Calero, portavoz de la Fundación Cione Ruta de la Luz. Marisa Galdón (Optica Quevedo), optica voluntaria de la Fundación Cione Ruta de la Luz, afirmaba que, las personas que revisó, “no tenían descuidada su salud visual; hemos encontrado casos de graduaciones desactualizadas, que hemos solventado con la receta de gafas nuevas adecuadas a la actual y correcta, pero, a diferencia de otras ocasiones, no hemos descubierto casos de personas con muchas dioptrías y sin corrección visual, lo que refuerza, también desde el punto de vista óp-tico, el trabajo tanto de Mensajeros como, en general, de los servicios sociales. En cuanto a las revisiones de niños, “prácticamente todos los que la necesitaban, ya llevaban corrección visual, aunque igualmente ha sido necesario actualizar algunas prescripciones”. Como veterana del proyecto, Marisa explica que “ayudar a quienes tenemos cerca for-ma parte de nuestra vocación como ópticos-optometristas, trabaja-dores sanitarios al fin y al cabo, puesto que las gafas les van a aportar una mayor calidad de vida a sus beneficiarios. Todos necesitamos ver bien”. Por otra parte, Galdón felicitaba al proyecto VpC por sus dos años de trabajo, “acercando la salud visual a quien lo necesita, y no puede costeárselo, también en España. Para mí fue un honor empe-zar el proyecto, en Madrid e igualmente con Mensajeros de la Paz, y es una satisfacción que pasado este tiempo, siga felizmente vigente, ayudando a los demás con el ejercicio de nuestra profesión de óptico”. Arturo Casas, otro de los ópticos voluntarios y recientemente nom-brado cooperante del año 2016 de la Fundación Cione Ruta de la Luz, explicaba que “los casos sobre los que he trabajado forman parte de la casuística habitual entre la población española; présbitas funda-mentalmente”. El voluntario remitió algún posible caso de cataratas al oftalmólogo, y, sobre todo, destacó los problemas visuales detectados en dos niños, que no habían sido revisados nunca, ambos con miopía y astigmatismo, y el de un adulto al que le detectó una agudeza vi-sual inferior al 40%. “Sin duda, todos los casos prescritos mejorarán sustancialmente con las gafas nuevas, lo que les permitirá un mejor rendimiento en el colegio a los niños, mejorar notablemente su em-pleabilidad a los adultos y recuperar habilidades sociales a los mayo-res”. El cooperante destacaba también que los casos revisados han sido también un reflejo de la inmigración hacia España.

Cuatro ópticos-optometristas madrileños, (siete voluntarios en total) de Ver Para Crecer (VpC), revisaron la vista de más de setenta personas en riesgo de exclusión social en el comedor social que Mensajeros por la Paz tie-ne en el madrileño barrio de Villaverde Alto. Previamente, los trabajadores de la ONG ha-bían seleccionado a los beneficiarios y benefi-ciarias entre personas en riesgo de exclusión social con las que trabajan diariamente que a priori pudieran padecer algún problema vi-sual. Finalmente, fueron 44 las que necesita-ron corrección visual.Juan Fuentes, responsable de Mensajeros en Villaverde, calificaba la acción como “nece-saria y conveniente” para sus beneficiarios. Fuentes explicaba que la acción de VpC tuvo “una excelente acogida” entre las personas que acuden diariamente al centro. En Villaverde, la Asociación cuenta con un comedor social, banco de alimentos y también ofrece apoyo es-

colar a los hijos de las familias con las que tra-bajan. “Diariamente, atendemos a 120 perso-nas en el comedor, y a unas 120 familias al mes en el banco de alimentos. También ayudamos a los padres poniendo a su disposición alimen-tos infantiles, leches y potitos, y productos de higiene, como pañales u otros”. El responsable añadía que, durante el proceso de selección, encontraron casos de personas que usaban gafas deterioradas o tenían graduaciones des-actualizadas. “Ahora, gracias a esta acción de Ver para Crecer, van a recuperar algunas habi-lidades sociales”, aseguraba.VpC es un proyecto conjunto de la Funda-ción Cione Ruta de la Luz y de Vision For Life, de Essilor, que pretende acercar un bien de primera necesidad, como son las gafas y por ende la salud visual, a personas sin recur-sos en España. Ariana Rivva, explica que Vi-sion For Life es “un programa de filantropía de Essilor, destinado a mejorar la deficiencia

‘Ver para Crecer’ vuelve a colaborar con Mensajeros de la Paz, en esta ocasión en Villaverde

JUNIO 2017

Siete voluntarios de la iniciativa Ver para Crecer revisaron la vista de más setenta personas en riesgo de exclusión social que habían sido seleccionadas previamente por profesionales de la ONG. Aquellos a los que se les prescribieron, 44, recibirán unas gafas nuevas, de manera gratuita, en el plazo de un mes.

Page 19: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

a c t u a l i d a d 36 a c t u a l i d a d 37

Campañas

Lamu cuenta con una población de 10.000 habitantes, que aumenta constantemente debido a la llegada masiva de refugiados que huyen de las sequías y hambrunas que ha padecido el cuerno de África en los últimos años. El crecimiento demográfico ha provocado inflación en los precios de los productos básicos, una circunstancia que han empo-brecido a sus habitantes. La isla sufre muchos y graves problemas: más del 30% de la población, especialmente los niños, padecen desnutri-ción, más del 65% viven con menos de dos dólares al día y un tercio de los niños no pueden ir a la escuela. En el caso se la mujer, la situación es aún más grave, puesto que vive en una situación de exclusión, tanto social y económica como política.Durante dos semanas, y en colaboración con la contraparte local, Afrikable, una ONG fundada allí, nuestros ópticos abrieron el camino de la salud visual, para el que no existían referentes en la isla. En ese tiempo, los voluntarios llevaron a cabo 378 revisiones visuales, 179 a niños y otras 199 a adultos, la mayoría entre la población de etnia orma, que es la casta más baja de Kenia. Asimismo Jesica y Sebastián atendieron también a los trabajadores del centro de Afrikable, y a sus hijos y familiares. También acudieron los niños de los colegios cerca-nos y otros, tutelados por otras ONG, como Anidan, que trabaja con niños huérfanos o con necesidades económicas especiales; habitantes de los poblados del centro de la isla, pertenecientes a las etnias masai, suawili y cristiana, entre otras.Además, los voluntarios llevaron a cabo también una labor itinerante en poblados orma, donde llevaron a cabo acciones de prevención en materia de higiene, ya que observaron casos de conjuntivitis y traco-ma, patologías producidas por el uso de aguas contaminadas, que son fácilmente evitables. Sebastián y Jesica observaron cataratas y opaci-ficaciones corneales entre las personas revisadas en dichos poblados.Los defectos refractivos encontrados han sido los de miopía, hiper-

metropía, astigmatismo y presbicia; mientras que entre las patologías las más frecuentes han sido las de glaucoma, tracoma, conjuntivitis y cataratas. “Esta ha sido mi primera colaboración internacional, y la considero como muy enriquecedora, tanto a nivel personal como pro-fesional. Hemos dado la oportunidad de volver a ver a personas que antes ni siquiera lo imaginaban”, valora Jesica. “Personalmente, como todos los proyectos anteriores, este ha sido enriquecedor. Para mí, el viaje ya merece la pena, en cuanto observo al primer paciente que con un -3.00 esfera pasa de no ver a ver. Estos proyectos han pasado a ser parte de mi vida profesional y personal y siempre que pueda y se me necesite, estaré ahí, porque ya no concibo la vida sin estos ratos que, al contario de la campaña que llevamos a cabo en España, a mí me hacen crecer para poder ver”, termina el veterano Sebastián.

La Ruta de la luz abre la vía de la salud visual en la isla de Lamu (Kenia)Dos ópticos-optometristas voluntarios, el albaceteño Sebastián Méndez, y la canaria Jésica Hernández, viajaron en misión óptica a la isla de Lamú, en Kenia, donde abrieron un nuevo proyecto de salud visual de la Fundación Cione Ruta de la Luz.

Page 20: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 38 e n t r e v i s t a s 39

María del Carmen

Elipe Otarola CENTRO ÓPTICO ELIPE

María del Carmen Elipe Otarola abrió su óptica, Centro Optico Elipe, en el barrio del Raval, en Castellón, hace 25 años. Consecuentemente, en la última Asamblea, celebrada en Alicante, recibió el premio la que cooperativa en-trega a la fidelidad de sus socios. Lo recogió emocionada, suscribiendo las palabras de Alejandro Iborra, de Óptica Iborra, cuando dijo que la unión hace la fuerza y que los socios de Cione son compañeros y además, amigos. Firme defensora del proyecto e-Commerce que se aprobó igualmente en aquel fin de semana, tiene muchas expectati-vas puestas en él. Escuchémosla.

ERA IMPRESCINDIBLE APROBAR EL PROYECTO DEL E-COMMERCE, PORQUE ES EL FUTURO

¿Nos cuenta por favor la historia de su óptica?Abrimos el Centro Óptico Elipe el día San Juan de 1991. Es una optica familiar, localizada en un barrio de Caste-llón llamado El Raval. Entramos en Cione en diciembre de aquel año. Somos socios, por lo tanto, desde hace un poco más de un cuarto de siglo. Empezamos como óptica inde-pendiente pero, a los pocos meses, nos dimos cuenta que era imprescindible pertenecer a un grupo de compras en el que apoyarnos, para ser más competitivos y poder así ad-quirir producto con descuentos y mejores condiciones que nos hiciera atractivos a ojos de nuestros clientes.

¿Lo suyo con la óptica es vocacional?Sí. Me gustaban tanto las Matemáticas como la Optica. Fíjate que dos cosas tan diferentes: los números y una rama de la salud. Me decidí por la segunda, y nunca me he arrepentido. Me encanta la Optometría. Estudié en Tarrasa, porque estaba más cerca de Castellón. Entonces sólo se podía cursar en Madrid o donde yo lo hice. A mí, lo que realmente me gusta, es el gabinete, de salud visual y sicológico (…) Después, a lo largo de los años, he in-

tentado formarme y actualizar conocimientos, porque en esta profesión necesitas estar siempre a la última. Desde el punto de vista del negocio, en todo este tiempo, el ejercicio de nuestra carrera cada vez se ha hecho más duro. Se ha ido desvirtuando con los años…

Al final de esta entrevista le preguntaremos por todo ello… ¿Cómo el barrio en el que está ubicado el Centro Óptico Elipe y su clientela?El Raval está situado a muy poca distancia del centro de Castellón. Antiguamente, se consideraba que estaba a las afueras, de ahí su nombre, cuando en realidad está a sólo dos minutos del corazón de la ciudad. Sin embargo, con-servamos la pátina de óptica de barrio. Nuestros clientes vienen porque nos conocen de toda la vida, nos aprecian y tienen interés en hacer compras y en mantener los negocios de siempre, además, por supuesto, de valorar nuestra profe-sionalidad. Nosotros les correspondemos con una atención personal y familiar, que no forzamos en absoluto, porque somos igualmente una óptica familiar, en la que trabajamos mi hermana, mi marido y yo misma. Por eso, como siem-pre digo, muchos clientes, además son amigos.

Page 21: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 40 e n t r e v i s t a s 41

grandes monumentos, pero no hay que des-preciarla. Es una ciudad pequeña, agradable para vivir, con bonitas playas, en la que todo está cerca. Como anécdota te contaré que, hasta que no murió mi abuela, jamás había cogido el autobús. Lo hice para acompañarla hasta el cementerio, que está bastante lejos de la ciudad. A un paso tenemos Peñíscola, Viver, Benicasim o Culla, pueblos todos muy bonitos, con sabor de antaño.

¿Dónde y qué comer?Recomiendo los arroces, que tienen bien ganada su fama de exquisitos. En la costa, no deben dejar de probarse los langostinos de Vinaroz y de Benicarló, pero cuidado, la huerta es también extraordinaria. Nuestras alcachofas son deliciosas. Las sandías y los melones, dulces y jugosos. Como platos tí-picos, voy a recomendar dos, la olla de Cas-tellón, injustamente poco conocida, y los pastelitos rellenos de requesón que hacen en Morella.

Como acaba usted de comentar, cumplió 25 años en Cione hace unos meses, algo que le fue reconocido en la Asamblea. ¿Nos hace un repaso de este tiempo?Entramos en la cooperativa porque senti-mos la necesidad de pertenecer a un grupo de compras en el que apoyarnos para ser más competitivos. Optamos por Cione, y nunca hemos cambiado, a pesar de haber tenido muchas ofertas. La cooperativa nos permite mantener nuestra propia personalidad como ópticos y como establecimiento. No nos obli-ga a comprar mínimos, ni a cambiar de ima-gen, circunstancias ambas que hemos valorado siempre. Además, el servicio es buenísimo, con cosas que mejorar claro, porque problemas los hay en todos los grupos. Sin embargo, en el caso de Cione, son subsanables, y siempre nos encontramos la mejor predisposición para ello. Por eso nos hemos mantenido fieles, a pesar de haber vivido varios bataclanes a lo largo de la historia de la cooperativa, que se superaron, y ahí quedaron.

¿Qué ha sido Cione para usted en este tiem-po?Un gran apoyo para nuestro negocio, tanto en las compras como en los servicios, con sus problemas y dificultades, porque a veces pides algo y no queda, pero con grandes ven-tajas, como que de un día para otro, tienes en tu óptica lo que pidas. Es estupendo.La entrega en la Asamblea a los socios que cumplían 25 años fue una de las más emoti-vas de los últimos años...Menos mal que fue un acto corto y que es-taba apoyada por mis compañeros, porque me emocioné. Después de tantos años, poder seguir en Cione y que nos lo reconocieran, fue muy bonito. Habló Alejandro Iborra, que dio las gracias a todos los compañeros por-que gracias ellos, al esfuerzo conjunto, sigue siendo posible Cione, algo que suscribo com-pletamente. Creo que esta oportunidad que me brinda Cione Magazine es el momento perfecto para acordarme y agradecer el tra-bajo de los compañeros del Consejo Rector, que dedican muchas horas a su labor, y de los empleados de la cooperativa.

Siguiendo con la Asamblea, el proyecto más importante aprobado en ella fue el del e-commerce. ¿Qué opinión le merece su aprobación?Yo voté a favor, porque me parece positivo. Los tiempos están cambiando y no podemos mirar atrás, ni taparnos los ojos. La solución es apoyarnos en internet, manteniendo nues-tros servicios y nuestra profesionalidad, por-que será ahí donde marquemos la diferencia, en la calidad de nuestro trabajo, algo para lo que debemos formarnos continuamente. Sin embargo, creo que era imprescindible apro-bar el e-Commerce, porque es el futuro.

Primero, ¿qué le parece el proyecto?Un muy buen proyecto. Insisto, es imprescin-dible. Tengo que reconocer que los ópticos somos reticentes a los cambios. Pensamos que quizá la competencia vaya a ser mayor, que vamos a tener que ajustar aún más los precios, pero es que el futuro de este negocio pasa por ahí y no creo que debamos ser aje-nos a ello, porque con Cione o sin Cione, el e-Commerce es imparable.

¿Cuáles son sus expectativas personales en este proyecto? Espero que se transforme en una ayuda im-portante en las ventas y la expansión de los ópticos pequeños. Lo veo como una opor-tunidad de negocio en el futuro inmediato, no como una amenaza. Además, la idea del

Lo que indica un excelente grado de fideli-dad de sus clientes...Sin duda. Pero como lo damos todo, también nos llevamos decepciones. En general, la ten-dencia del público es a ser cada vez menos fiel, algo que se percibe más en los jóvenes que en los mayores. En todo caso, intenta-mos siempre portarnos ‘superbién’ con todo el mundo, solucionarle su problema visual a quien confía en nosotros, yendo siempre un poco más allá… Porque muchas veces, ade-más de ópticos también somos sicólogos. Creo que, en general, las ópticas pequeñas desempeñamos esa labor. Cuando un cliente

entra por la puerta, no hay prisa; y eso genera un clima de confianza que la gente nota en-seguida, y que en las cadenas no existe. Nos diferencia y el público lo agradece mucho. He escuchado cientos de veces el comentario: ‘madre mía, esta revisión no me la habían he-cho nunca’. Damos siempre lo mejor de noso-tros mismos y, aunque a veces, nos podamos equivocar, claro, nos duele que personas con las que hemos ido mucho más allá de lo que profesionalmente se nos exige, y que incluso nos han traído a familiares a la óptica, a los que hemos atendido y aconsejado, sin ningún interés, se acaben haciendo la gafa en otro

lado, y no lo digo tanto por la facturación, sino por esa relación de confianza que para nosotros es tan importante.

Pero, por lo que cuenta, siente usted el res-paldo del barrio del Raval…Así lo siento. El nuestro es un gabinete op-tométrico y sicológico, querido por la gente de Castellón.

¿Tiene anécdotas en este sentido de la atención sicológica?Muchas, sí. Unas se pueden contar y otras no. De separaciones y sus consecuencias no vamos a hablar… Pero por ejemplo sí te diré que vienen estudiantes de óptica, hijos de clientes o clientes, a preguntarnos por al-gunos casos prácticos o dudas sobre la pro-fesión en época de exámenes o de estudio. En ocasiones, alguna familia nos ha pedido consejo a la hora de recomendar o no el ini-cio cursar el grado de Optica y Optometría.

¿Así que es usted responsable de alguna vocación?Pues se puede decir que sí. No hace mucho tiempo vino un cliente para comentarme que a su hija le gustaba la profesión, pero que, como tiene mucha Física, no se decidía a empezar el Grado, porque se le atragantaba esta asignatura. Yo le dije que no lo dudara, que adelante con la Optometría. Además, le recomendé que buscara ayuda desde el prin-cipio para que no se le enquistara la Física. Igualmente hace unos días vino otra chiqui-lla, que tenía un examen en breve, para pe-dirme consejo sobre temas de acomodación visual. Naturalmente, le instruí en todo lo que pude.

Háganos de cicerone turístico, porque es usted castellonense, ¿verdad? ¿Qué ver en Castellón?Efectivamente, soy natural de Castellón. Es-tudié en Tarrasa con la idea de volver y abrir en esta ciudad mi propia optica. Y así lo hice. La verdad es que el gran público debería co-nocer mejor la provincia y no sólo sus pla-yas. El interior es precioso. Algo que casi na-die sabe es que es la segunda más montañosa de España, aunque se “apellide” de la Plana. Hay zonas vírgenes en materia de turismo rural, ahora tan de moda, con alojamientos encantadores. Al Sur, tenemos la Sierra del Espadán, con Segorbe como localidad más importante. Al Norte, está el Parque Natu-ral de la Tenencia de Benifasa, con Morella como puerta de entrada. Ambas, Morella y Segorbe, son ciudades amuralladas medie-vales dignas de visitar. La capital no tiene

CUANDO UN CLIENTE SALE DE TU ÓPTICA CÓMODO CON SU GAFA, VIENDO PERFECTAMENTE A TODAS LAS DISTANCIAS, Y SE SIENTE GUAPA O GUAPO, PERCIBES QUE HAS HECHO BIEN TU TRABAJO

EL NUESTRO ES UN GABINETE OPTOMÉTRICO Y PSICOLÓGICO, QUERIDO POR LA GENTE DE CASTELLÓN

Page 22: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 42 e n t r e v i s t a s 43

¿Cuál es su color favorito?Rojo. Mi óptica es de ese color. Me gusta.

Una marca fuera del sector óptico…Audi.

Un personaje histórico al que admire…Cervantes. Soy una gran lectora.

¿Su deportista favorito?Nadal. Es honesto, sencillo y con un gran espí-ritu de lucha.

¿Vivir o soñar?Vivir. Soy práctica.

¿Cuáles son su día, hora y mes favoritos?El día de Navidad, 25 de diciembre, a la hora de la comida. Soy muy familiar.

¿Cuál es su película favorita del cine infantil?La Sirenita.

Un político y un actor….Felipe González y Antonio Banderas.

¿Carne o pescado?Pescado. Y para comerlo en Castellón, la capi-tal o cualquier pueblo costero.

¿Qué libro recomendaría a cualquier persona?La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón.

¿Ha terminado la crisis? No. Ha mejorado, pero no se ha terminado. Es-pero que no recrudezca.

proyecto es la de propiciar que los clientes se acerquen a la optica y centralizar en la tienda aspectos como la graduación, la garantía del producto, su reposición o el reajuste de la gafa en caso necesario… En una palabra, favore-cer que vengan de todas las maneras posibles, pero que nos encuentren en internet.

¿Qué le pareció la respuesta del resto de compañeros?La aceptación fue buena, y la prueba es el res-paldo mayoritario que obtuvo. Creo que el Consejo Rector, y el equipo de Cione, habían hecho una labor previa magnífica, a la que de-dicaron mucho tiempo y esfuerzo. En princi-pio, había reticencias, dudas, hubo preguntas de los compañeros, pero al mismo tiempo percibí la firme voluntad de seguir adelante con el proyecto. La gran mayoría estamos de acuerdo, incluidos los ópticos de mi zona, que son a los que yo más conozco, aunque todos tengamos un poco de miedo a lo desconocido.

¿Qué experiencia personal tiene en cuanto al e-Commerce?En todos los sectores, la gente compra por In-ternet. En mi casa, compramos por internet, luego, ¿por qué el sector de la óptica iba a ser distinto? Creo que, como todos mis compa-ñeros, puedo comprobar, casi a diario, que hayquien viene a tocar las gafas, se las prueba, y

luego las compra por internet, porque le con-viene más por el precio. Muchos, incluso lo reconocen. Por eso digo que no tenemos otra opción. La plataforma de Cione va a ser una gran ayuda. Por ejemplo, no tendremos ne-cesidad de acumular stock innecesario. Será nuestra vitrina permanente.

Ahondando más en este terreno, ¿cómo per-cibe usted la llegada de los nuevos consumi-dores, los temidos millennials?Creo que no sorprendo a nadie si digo que la generación nueva, los millennials, lo hace todo por internet. Por ejemplo, mi hijo no encon-traba un libro de música ni en Castellón, ni en Valencia, así que lo compró por internet, y nos lo trajeron a casa. Para ellos, la tecnología es su mundo. Compran, y lo que no les gusta, lo de-vuelven. Y hay que adaptarse, porque es lo que viene. En todo caso, me considero afortunada, porque tengo a mucho público joven, todos tecnológicos e internautas. Los mayores ya no van a acercarse a internet, pero que a nadie se le olvide que nuestra generación, los conver-sos como nos llaman, cada vez más, compra y compara en internet.

Además del e-commerce, hay muchas más cosas en la actualidad de la cooperativa, como por ejemplo Cione University…Como he dicho antes, la formación es im-

prescindible en nuestra profesión. Las ópticas pequeñas nos tenemos que diferenciar pre-cisamente por nuestros conocimientos de la materia sobre la que tratamos y por el servicio y la atención personalizada que prestamos a nuestros clientes. Por eso siempre he encon-trado el tiempo necesario para mejorar en este sentido, compaginando clases con la vida fa-miliar y con el trabajo. Si te gusta tu profesión, si la amas, como es mi caso, tienes que hacer-lo, no te puedes quedar atrás. Por eso sigo los webminars de Cione. Cione University es un acierto.

¿Nos da ahora su opinión sobre el producto Cione y la selección de monturas?El producto propio es excelente, las montu-ras están bien. El producto propio nos ayuda mucho en el negocio, de hecho, es lo que más vendemos. En cuanto a las monturas, sufrimos el problema de la reposición. Hay modelos que se venden muy bien, pero en quince días, se agotan. Por otra parte, ha mejorado su estilo y su adecuación a las tendencias de la moda, pero hay que seguir trabajando en ello. Tam-bién es normal, porque hay que tener en cuenta que deben adaptarse a todo tipo de comercios y lugares, donde lo que se lleva no es lo mismo. Es comprensible, hay que atender a todo el mundo.

Personal

CON CIONE O SIN CIONE, EL E-COMMERCE ES IMPARABLE

¿Cómo valora los acuerdos con proveedores?Son buenos y nos proporcionan un servicio extensísimo. Tanto, que no es necesario salir fuera de Cione para trabajar la óptica, salvo úni-camente para cosas puntuales.

¿Y el servicio del SAS? Llevamos muchos años trabajando con el personal del SAS, y son en-cantadores, fantásticos. Hay empleados que llevan tanto tiempo como nosotros en Cione.

Sobre la profesión de óptico…. ¿Está donde debería estar?No. Como te decía al principio, creo que la hemos devaluado noso-tros, tirando los precios, depreciando nuestro producto y detrás de él, los servicios que prestamos, nuestro trabajo. Empezamos no co-brando una parte de lo que hacemos, el famoso tornillo, después el ajuste de las gafas, y por último, la graduación. Y soy de las que piensa que lo que no se paga, no se valora. Para nosotros, ese trabajo sí tiene coste, en formación, en experiencia adquirida con los años y en ma-quinaria. Y resulta que cualquier servicio que te prestan, el fontanero, el mecánico, el electricista, el albañil o el camarero, hay que pagarlo religiosamente, como es normal. Mi conclusión es que, entre todos, hemos contribuido a este desprestigio del que hablo.

¿Repunta la consideración de la profesión como nos comentan otros compañeros?No. Yo la veo en la misma línea.

¿Cree que se deberían separar venta y refracción?Quizá sí, porque una cosa es la salud y la revisión optométrica, y otra, la venta. Si los ópticos nos dedicáramos en exclusiva al gabinete, quizá tendríamos un mayor reconocimiento profesional. Pero reconducir esto, ahora ya es muy difícil. Lo que sí creo que es ineludible es que, entre todos, hagamos valer nuestros servicios. Ponernos de acuerdo, mantener una formación elevada, no quedarnos obsoletos y, sobre todo, insistir en el trato personal y en el servicio para diferenciarnos de las grandes cadenas.

¿También usted ha salvado a personas de una ceguera segura?A mucha gente, sí. Somos personal de atención primaria, y como tal, remitimos al oftalmólogo o al profesional pertinente los casos en los que detectamos problemas, algo que los pacientes nos agradecen eternamente. Cuando descubrimos lo que pensamos puede ser una patología, redactamos un informe para el profesional adecuado: el of-talmólogo, el neurólogo o el siquiatra incluso. También los médicos nos lo agradecen.

Y cuando después de todo el proceso de graduación el paciente/cliente sale contento, con su problema resuelto y además sintiéndo-se guapo con una gafa de Cione, ¿Cómo se siente usted? Orgullosa de haber sido capaz de colmar las expectativas de esa perso-na, ofreciéndole exactamente lo que ella buscaba. Cuando un cliente sale de tu óptica cómodo con su gafa, viendo perfectamente a todas las distancias, y se siente guapa o guapo, percibes que has hecho bien tu trabajo. Porque si la montura no está bien adaptada a la anatomía de la nariz, la graduación no es la adecuada o la gafa no va bien con los rasgos de la cara del cliente, el trabajo no está terminado. Todo es im-portante, las lentes, la montura y por supuesto la graduación. La ópti-ca es un compendio de todos estos aspectos, y no debe fallar ninguno.

Page 23: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 44 e n t r e v i s t a s 45

MikiNadal HUMORISTA Y

ACTOR ESPAÑOLLa primera pregunta es obligada… ¿Pro-blemas visuales?Pues, estoy a punto de cumplir 50 años y un poco de presbicia a la hora de leer sí que he notado que tengo, nada que unas gafas no puedan arreglar. Compro las genéricas de farmacia y las uso únicamente para leer, pero creo que me conviene visitar a un buen ópti-co, como los de Cione.

¿Usas gafas de sol para “protegerte” de la gente, como nos cuentan otros famosos?Ja, ja, ja. No, ni mucho menos, las uso para protegerme de la luz del sol y sus reflejos, de la gente nunca he tenido necesidad de pro-tegerme, es esa misma gente la que nos pro-porciona el éxito a los que nos dedicamos al mundo del espectáculo, nunca he querido ocultarme de la gente. Soy uno más.

Eso nos pareció en Alicante. La gente te quiere, eres un tipo normal, que se mez-cla…

Como te he dicho, yo soy uno más, formo parte de la gente, de la sociedad, del país, me afectan las mismas cosas que al resto y además en buena parte mi trabajo depende de la aceptación del público, ¿cómo no iba a mezclarme? Además te diré un secreto, antes de trabajar en televisión yo ya era bastante normal.

¿Qué te pareció la gala Cione?Pues me pareció una gala muy simpática y bastante entretenida, estuvo todo muy bien organizado, e incluso cenamos maravillosa-mente… Yo diría que lo peor fue el presen-tador.

Nos pareció que te sorprendía gratamente la labor de la Ruta de la Luz…No la conocía y, la verdad, me quedé encan-tado con esta iniciativa, profesionales que no solo dedican parte de su tiempo a viajar a países cuya gente necesita de su atención sino que además durante el resto del año están tra-tando de convencer a otros para que ayuden y

así poder atender a más gente. Reconforta ver que las grandes empresas como Cione apo-yan y promueven estas iniciativas dentro de sus sectores. Es francamente loable, estoy en-cantado de haber podido aportar mi modesto granito de arena a esta iniciativa.

No sé si has utilizado los problemas de la vista en tus monólogos.

Todavía no, pero me lo apunto. Uno va cum-pliendo años y hablar de los achaques empie-za a ser bastante habitual… te agradezco la idea.

A propósito, ¿cómo se construye un monó-logo?

Es bastante laborioso. Yo no sé cómo lo ha-rán los demás, pero en mi caso, intento que todo el monólogo tenga cierta ligazón y sen-tido desde el principio al final, que no sea una serie de chistes o gags que no tengan nada que ver uno con en otro, si no que haya un

Page 24: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 46 e n t r e v i s t a s 47

hilo argumental y luego voy desarrollando el monólogo. Luego, ade-más, añado cosas que se me ocurren encima del escenario mientras estoy haciendo el show. Aunque parezca mentira, siempre hay hueco para la improvisación, y si la reacción del público es buena lo añado al monólogo.

¿Tus referentes?

No diría que tengo referentes, pero sí trato de ver el trabajo del resto de cómicos como espectador. Gente como Leo Harlem, Goyo Jimenez,

Ernesto Sevilla o Angel Martin son los que más me gustan, pero no los uso como referentes. Cada uno de ellos, y yo mismo, tenemos estilos muy distintos y además creo que eso es lo mejor para el público y para la industria del espectáculo.

Zaragoza, Guadalajara donde trabajaste cuatro años, y Madrid… ¿Cómo te acercas al mundo del espectáculo?

Yo siempre había tenido inquietud por el mundo del espectáculo, es-tando en Guadalajara me enteré de que Pepe Navarro organizaba un

LA GALA DE CIONE ME PARECIÓ MUY SIMPÁTICA Y BASTANTE ENTRETENIDA, ESTUVO TODO MUY BIEN ORGANIZADO, E INCLUSO CENAMOS MARAVILLOSAMENTE… YO DIRÍA QUE LO PEOR FUE EL PRESENTADOR

casting para ‘Esta noche cruzamos el Misisipi’ así que me presenté allí y algo haría bien porque me cogieron y desde entonces hasta ahora. Benditos castings abiertos.

Parece que en ‘El Informal’ llega tu mejor momento, tu salto a la fama.Es un programa que se ha convertido en un recuerdo televisivo para varias generaciones distintas, sin duda para mí también fue muy im-portante, lo pasábamos muy bien haciéndolo ¡y además teníamos éxi-to! … Fue una etapa muy bonita.

¿Se pueden tener amigos en la tele? Por supuesto. Yo sigo manteniendo amistad con muchos que conocí en mi primer programa… con Flo, con Angel Ayllon y con muchos más que he conocido en programas posteriores, como Felisuco, Goyo Jiménez, Angel Martin, Berta Collado, Patricia Conde, con mi Cristi-na Pedroche… Y con muchos otros que trabajan en el sector, pero que considero mis amigos, aunque no hagan pantalla. Con todos ellos he forjado mucha amistad. La televisión no es muy diferente a cual-quier otro sector. Se pueden hacer amistades sin lugar a dudas.

Has hecho tus pinitos en alguna serie… ¿Te va lo de ser actor?De hecho, mis inicios fueron como actor. He pertenecido a varios grupos de teatro, aunque luego mi camino fuera dirigiéndose más al

entretenimiento. Pero por supuesto que me va. Estaría encantado de volver a trabajar como actor. Señores directores, señores productores, pónganse en contacto conmigo si quieren que sus próximos proyectos tengan éxito…

Programas de humor, es complicadísimo hacer reír…. ¿Cómo es la vorágine del día a día?Sin duda, es muy complicado. Hacemos trabajo en equipo, los guio-nistas intentan escribir cosas graciosas y el equipo de presentadores tratamos de transmitirlas a la gente procurando que suenen y se vean aún más graciosas. Y fíjate, hay días que incluso lo conseguimos.

Porque además alternas varios de estos shows…Tengo la suerte de trabajar diariamente en dos programas en directo y de participar también de forma esporádica en algunos otros progra-mas de televisión y de vez en cuando también me dejo caer por algún teatro. Sí, he tenido la agenda completa este año, eso es bueno.

¿Hay guion, improvisación… como es el porcentaje…?Como he dicho antes hay un guion y lo interpretamos. Hay programas que son más flexibles para poder improvisar, y otros menos pero siem-

pre hay espacio para la improvisación. No sabría decirte el porcentaje de cada cosa pero como ejemplo te diré que el guion de ‘Zapeando’ lo leemos solo una vez con el director y de ahí pasamos a hacerlo en directo. No lo tenemos fijado y de esa manera también resulta más natural al decirlo.

Eres del Real Madrid, claro…

Es algo que heredé de mi padre que era más madridista que Di Stefano y además estoy encantado de ser del mejor equipo de la historia del fútbol, hasta hoy.

¿Es sólo fútbol?

Esa es la frase que digo para terminar cada programa de ‘90 minuti’, para que no nos lo tomemos demasiado en serio ni nos enfademos defendiendo cada uno al equipo del que sea seguidor, es sólo fútbol.

Próximos proyectos para la vuelta de verano.

Seguir viendo crecer a mi hija y poder trabajar en televisión de vez en cuando… Ah, y preparar la gala Cione del año que viene. Tendremos que empezar pronto para mejorar la de este año, ¡un saludo a todos!

SOY DEL REAL MADRID. ES ALGO QUE HEREDÉ DE MI PADRE QUE ERA MÁS MADRIDISTA QUE

DI STEFANO Y ADEMÁS ESTOY ENCANTADO DE

SER DEL MEJOR EQUIPO DE LA HISTORIA DEL

FÚTBOL, HASTA HOY

Page 25: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 48 e n t r e v i s t a s 49

Mario dela Peña

CONSULTOR E-COMMERCE PARA DELOITTE DIGITAL

NO ES NECESARIO SER EL MÁS BARATO PARA COMPETIR EN

E-COMMERCE, LO IMPRESCINDIBLE ES

DEFINIR LOS FACTORES DIFERENCIALES DE

NUESTRA PROPUESTA DE VALOR

Mario de la Peña es consultor desde hace más de 25 años. Trabaja en la industria de la salud en sus diferentes perspectivas desde hace más de 15 y considera que no ha vivido una revolución tecnológica tan profunda como la actual, en toda su carrera profesional. Es un apasionado de la lectura, el deporte, sus amigos y, por supuesto, su familia. Ha sido uno de los expertos que ha ayudado a concebir Looktic, el proyecto e-commerce de Cione Grupo de Opticas. Escuchémosle.

Page 26: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 50 e n t r e v i s t a s 51

¿Qué es Deloitte Digital? También ustedes han creado un nuevo modelo de consultoría…Si, así es. Abordamos la adaptación de las compañías a la transformación del nuevo entorno de los clientes de nues-tros clientes, sus nuevas formas de relacionarse, de con-sumir, de sentir… Queremos crear impacto en nuestros clientes, que realmente transformen sus organizaciones. Y les acompañamos en este impacto desde el diseño hasta la operación del modelo diseñado. Para ello nos hemos dotado de profesionales ajenos al mundo de la consulto-ría, que provenían del mundo de las agencias y les hemos acompañado de un grupo potente de profesionales de la consultoría de marketing y ventas y de un experto grupo de tecnología. Creamos soluciones y plataformas que fa-cilitan a nuestros clientes la ejecución de lo que llamamos ‘Impact that Matters’, o sea, lo que realmente importa.

En primer lugar, ¿puede explicarnos el concepto de e-commerce?Es tremendamente sencillo. No es otra cosa que el conjun-to de plataformas que permite vender productos y servi-cios por canales digitales. En la sencillez, la inmediatez y la eficacia de personalización, radica su tremendo potencial.

Hagamos un poco de historia, ¿Cuándo empieza?Como tal, no creo que tenga una fecha de inicio con-creta. Ha sido más fruto de una evolución continua, tan continua como el comportamiento de relación del ser humano. Podríamos datarlo en el inicio de la venta por catálogo de los años 20 en USA de forma conceptual, como primera iniciativa de comercio masivo superando la tienda física. El desarrollo de los primeros protoco-los de comunicación tipo EDI en los 60, y por supuesto la aparición de la web en los 90, son hitos clave de esta evolución. Sin duda la generalización del uso del Smar-tphone es la gran palanca de la explosión del E-commer-ce que hoy vivimos. En los próximos años veremos la también la explosión del E-commerce en los B2B. Como decía, es un proceso continuo.

Y ahora unas cifras. ¿Cómo ha evolucionado en los úl-timos años? ¿Cuál es su progresión?En los últimos tiempos, el comercio electrónico ha cre-cido de manera exponencial hasta llegar a representar, a fecha de hoy, más de un 7% del comercio total del pla-neta. Se prevé un aumento del 13% para 2018 (E-Marke-ter). En el año 2012 se alcanzó un récord histórico hasta el momento, al superar los 1000 billones de dólares en ventas a través de E-commerce en todo el mundo. Com-parando las cifras con los países de la Unión Europea en cuanto a la facturación de las empresas a través del comercio electrónico, España ocupaba el puesto 16, con un 14% sobre la cifra de negocio en 2016, posicionándo-se por detrás de Italia, quien lidera el ranking (ONTSI)

Dividen ustedes a los consumidores, por edad, en con-sumidor tradicional, converso y nativo digital. ¿Nos da unos perfiles de cada uno de ellos?Una de las grandes aportaciones del marketing digital es que nos permite segmentar a los consumidores en fun-

ción de sus propios intereses y no necesariamente por su perfil so-ciodemográfico. En el marketing tradicional tratábamos de buscar al consumidor con más probabilidades de comprar el producto o servi-cio: las lentillas son adquiridas, principalmente, por individuos entre 16 y 30 años y por lo tanto nos dirigíamos a ese grupo de población. Gracias al marketing digital podemos alcanzar a los potenciales com-pradores (independientemente de su edad) que han mostrado interés por el producto, bien a través del análisis de las webs visitadas recien-temente, bien porque han escrito la palabra “lentillas” en un buscador o bien por otras técnicas implantadas en el proceso de captación y venta. Esta manera de trabajar es mucho más precisa y eficaz.

En el caso de los millennials, que es el que más preocupa al óptico, ¿cómo son sus hábitos de consumo?Llamamos millennials a la generación que se ha hecho adulta con el cambio del milenio y que actualmente tienen entre 20 y 35 años. Nacieron y se criaron en plena prosperidad económica y esto les ha moldeado de una forma muy determinada. En primer lugar, son una generación digital y conectada. Prefieren consumir Internet a TV (in-cluidos los contenidos de TV) con lo que las estrategias clásicas de publicitar en Prime Time en TV son bastante ineficaces con ellos. Son omnicanal, es decir utilizan todos los dispositivos a su disposición, por lo que la antigua manera de utilizar un medio o dos para alcan-zarles están dejando paso a estrategias transmedia que nos permiten “hablarles” de manera constante. A la hora de relacionarse con las marcas son mucho más exigentes y críticos: con su comportamiento social y, sobre todo, con la experiencia que tienen con ellas. Si tienen algún problema con alguna marca, no sólo dejarán de relacionarse con ella, sino que compartirán su experiencia negativa a través de las redes sociales y se convertirán en detractores activos de la misma.

Hablemos ahora sobre el balance entre la tienda física y la presencia en internet. ¿Qué papel debe jugar la tienda física en este nuevo escenario? En un modelo avanzado de comercio digital la tienda tiene un papel fundamental. Basta con ver los movimientos de compra de espacio físico que las tiendas totalmente digitales como Amazon han realizado últimamente. Un modelo que explota y combina la información y la inmediatez del móvil, en una relación física en la tienda, es un modelo

COMPARANDO LAS CIFRAS CON LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA EN CUANTO A LA FACTURACIÓN DE LAS EMPRESAS A TRAVÉS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO, ESPAÑA OCUPA EL PUESTO 16, CON UN 14% SOBRE LA CIFRA DE NEGOCIO EN 2016, POSICIONÁNDOSE POR DETRÁS DE ITALIA, QUIEN LIDERA EL RANKING (ONTSI)

GRACIAS AL MARKETING DIGITAL PODEMOS ALCANZAR A LOS POTENCIALES COMPRADORES (INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD) QUE HAN MOSTRADO INTERÉS POR EL PRODUCTO

Page 27: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

e n t r e v i s t a s 52 e n t r e v i s t a s 53

ganador y de futuro. Las transacciones físicas en la tienda no van a desaparecer, y se pueden personalizar y mejorar apalancándose en el mundo online. Lo importante es crear experiencias únicas y coheren-tes entre los diferentes canales. Qué sentido tendría una tienda digital con todo tipo de tecnología que no permite el comercio en el móvil… o el modelo contrario. La omnicanalidad es clave en el nuevo contexto

Hablemos ahora del precio. ¿Es necesario ser el más barato para ser competitivo en este campo?Rotundamente no. Lo imprescindible es definir los factores diferencia-les de nuestra propuesta de valor. Sin duda una propuesta de valor basa-da en precio puede tener sentido en un momento determinado, pero no lo creo de forma sostenida en el tiempo, o de forma sostenida en todo el catálogo. No hace mucho, Wallmart se asombraba de como Amazon le ganaba cuota de mercado con una estrategia basada en servicio y no en precio, y lo hacía en el retail de alimentación seca, donde el precio se consideraba un factor clave. La personalización, la diferenciación de la

propuesta, la omnicanalidad, el servicio son factores en muchos casos tan importantes como el precio. El mundo online abre un nuevo mun-do a la aplicación de políticas de precio basado en comportamiento del consumidor realmente interesante, basta con ver la velocidad y las estra-tegias de precio tan variadas que usan los nativos digitales

En cuanto al caso particular de la óptica. ¿Por qué cree que es im-portante abordar el e-Commerce?No me parece tan importante lo que yo pueda decir al respecto, como los movimientos que todos nosotros estamos viendo en el mercado en este sentido. Cadenas de ópticas físicas comprando canales online, marcas de gafas online acordando modelos off line con ópticas…. El consumidor ha cambiado, el consumidor hoy compra por el móvil de forma masiva, productos y servicios. Deja rastro de todo su comporta-miento tanto en los momentos de compra como en los de inspiración o en los de consumo en diferentes medios digitales. Crear una plata-forma propia de comercio electrónico es una forma muy inteligente

de garantizar el futuro de la óptica, cualquier otra alternativa dejaría en mano de terceros el conocimiento de todo este comportamiento de nuestros clientes. La barrera de entrada a su mercado la tiene el grupo de ópticas asociadas con sus tiendas, el mundo online debe ser un po-tenciador de esta red de activos.

¿Nos resume por favor el modelo elegido por Cione Grupo de Ópticas?Cione ha diseñado un modelo de e-Commerce a la medida de sus so-cios, de manera que las ventas repercuten directamente en ellos, para lo que se ha creado un sistema de distribución justo y objetivo. Está pensado para que sea el gran catálogo, adicional a los servicios que los ópticos ya prestan, para cada uno de ellos, lo que les puede liberar en gran medida de la esclavitud del stock. Además, ha sido concebido con niveles, para que el óptico elija aquel en el que encaja. Integra perfecta-mente la compra por internet y la visita al establecimiento, propician-do al cliente una experiencia multicanal, que sólo en internet quedaría coja. Por último, tiene un nombre atractivo y va a llevar aparejada una gran inversión para hacer visibles a todos los socios de Cione en la red para público que ahora no les conoce. En resumen, está pensado para que los socios de Cione, de manera individual, recuperen poco a poco la facturación que ahora pierden por internet, y para darles presencia en los ámbitos en los que se mueven los nuevos consumidores, sin perder los antiguos.

¿Ventajas de abordarlo?Lo decía anteriormente, acceder a nuevos clientes, conocer mejor a nuestros clientes, participar en todo el ciclo de relación cuando el cliente quiere, donde el cliente quiere, como el cliente quiere…

¿Inconvenientes de abordarlo? o más bien, ¿qué pasará si no se aborda?No creo que haya otra opción que abordarlo. El comercio electróni-co es una realidad. No hacer nada no es una opción. Que lo haga un tercero y operemos en su canal, sería vender nuestro futuro. Lo más importante es el conocimiento del cliente que el comercio electrónico aporta. Otros sectores como el hotelero que cedieron su venta online a terceros operadores, hoy retoman el camino de la venta online para asegurase la fidelidad de sus clientes y la experiencia omnicanal. Las empresas de gran lujo, comienzan a invertir en el mundo online como modelo de extensión de su experiencia en la tienda y como forma de atracción a sus lujosas y diferenciales experiencias físicas.

¿Puede aportar facturación adicional al óptico esta plataforma?

Debe aportar facturación, es un nuevo canal que nos permite acceder a nuevos clientes y ser una opción en todos los momentos de la deci-sión de compra, nos abre un nuevo canal de relación de comunicación de cercanía….

Yo soy alguien que necesita unas gafas y voy a internet. ¿Cómo en-contraré Looktic?

Lo más importante del proyecto es que son más de 1.000 socios los que están detrás, algo que sin duda, aporta una gran capacidad de manio-bra. De otra manera, los esfuerzos promocionales serían irrelevantes. Además del propio desarrollo de la plataforma, la inversión más po-tente se va a llevar a cabo en la promoción que el proyecto necesita. Es decir posicionamiento en buscadores, performance, RTB programáti-ca, RRSS y mucho análisis para propiciar las compras en Looktic, es decir, en las ópticas de Cione.

¿Qué le pareció la decisión que se tomó en la Asamblea?

Pues, sin ánimo de opinar sobre aquello que no me compete, pero respondiendo a tu pregunta, la correcta y la única posible.

Un pequeño comercio que no tome medidas, ¿qué cambios cree que va a experimentar y en qué plazos?

Creo que esta pregunta puede servir perfectamente de conclusión a todo lo expuesto. El e-Commerce es el futuro y abordarlo con un mo-delo inteligente, de garantías, es lo adecuado para no perder comba.Siempre creo que habrá un espacio para el pequeño comercio, pero quien no tome medidas, y para ello necesita agruparse, tendrá mucha más difícil sobrevivir en este nuevo contexto.

Y por último, ¿Cree usted que el e-commerce es una oportunidad de negocio para los ópticos de Cione?

Sin duda alguna. La oportunidad que la estructura de Cione les ofre-ce a sus ópticos de compartir la inversión, la información sobre el comportamiento de sus clientes, un nuevo canal de relación y tran-sacción es una oportunidad que de otro modo les seria tremenda-mente compleja. Es una oportunidad única que no deberían dejar de aprovechar.

EN UN MODELO AVANZADO DE COMERCIO DIGITAL LA TIENDA TIENE UN PAPEL FUNDAMENTAL. BASTA CON VER LOS MOVIMIENTOS DE COMPRA DE ESPACIO FÍSICO QUE LAS TIENDAS TOTALMENTE DIGITALES COMO AMAZON HAN REALIZADO ÚLTIMAMENTE

CREAR UNA PLATAFORMA PROPIA DE COMERCIO ELECTRÓNICO ES UNA FORMA MUY INTELIGENTE DE GARANTIZAR EL FUTURO DE LA ÓPTICA, CUALQUIER OTRA ALTERNATIVA DEJARÍA EN MANO DE TERCEROS EL CONOCIMIENTO DE TODO ESTE COMPORTAMIENTO DE NUESTROS CLIENTES

Page 28: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 54

Silmo FW17 New Collection

La nueva colección FW17 Ana Hickmann Eyewear presenta varios detalles innovadores que reflejan las tendencias del mercado para la temporada. Nuevas gafas de sol con forma de ala de mariposa, introducidas en la últi-ma colección, proporcionan una experiencia visual totalmente nueva con las lentes de concepto “degradado vertical”, para un look atrevido y extre-madamente fashion.

El varilla Duo-Fashion, ADN de la colección, trae para esta temporada una nueva decoración de varilla en forma de diamante, que refuerza el uso de formas geométricas como una tendencia de la moda. La forma Diamond se utiliza en dos formas diferentes, una como decoración y otra como un diseño de varilla, ambas extremadamente femeninas y elegantes.

Otra característica especial de la última colección es un nuevo tipo de deco-ración en gafas de sol de metal donde el metal es elaborado desde el interior creando un hermoso efecto en la lente, como si tuviera un patrón impreso.

Para la próxima temporada, Hickmann Eyewear trae nuevos diseños de gran alcance, combinaciones de colores y materiales extremadamente de moda. Siguiendo las tendencias del mercado y las necesidades de una mujer fuerte e independiente, esta colección introduce colores ácidos en materia-les de goma, jugando con los sentidos. Las formas geométricas son todavía una tendencia y los nuevos estilos hexagonales son extremadamente fas-hionforward y muy ligeros, presentando unas características especiales en las lentes, que es una combinación de espejo sobre lentes de color claro. Las gafas Browline también vuelven a ser tendencia, famosas en los años 50 y 60, estos estilos han sido reinventados, mezclando colores extremadamente femeninos en acetato y metal, combinado diferentes aros para una mirada inteligente.

Por otro lado la colección T-Charge Eyewear FW17 es todo acerca de los detalles y las últimas tendencias en lentes, añadiendo nuevos materiales de fabricación a los 3 segmentos de marca existentes, Slim, Strong y Design.

De los cosméticos al color del automóvil, Matte es también una tendencia en las lentes y la última colección introduce 5 estilos con esta característica. El revestimiento “matte” destaca en el aspecto de moda y atractivo. Los úl-timos lanzamientos reintroducen la madera en la colección. Resistente a la humedad y a la temperatura, las nuevas varillas de madera ofrecen un ajuste perfecto, no necesitando ajustes adicionales.

PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA,

HICKMANN EYEWEAR TRAE

NUEVOS DISEÑOS DE GRAN ALCANCE,

COMBINACIONES DE COLORES

Y MATERIALES EXTREMADAMENTE

DE MODA

Page 29: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 56 n o v e d a d e s 57

Tecnología Binocular Booster de Varilux

Cuando observamos un objeto, las imágenes que recibimos de ambos ojos no son completamente iguales. La retina de cada ojo se encarga de transmitir la información que recibe, formándose una imagen única y tridimensional, este proceso se denomina visión binocular.

Ahora, las lentes Varilux Physio y Varilux Ipseo cuentan con la tecnología Binocular Booster, basada en la armonización de las meridianas de progre-sión. Esta tecnología proporciona al usuario una visión en alta resolución con una suave transición de visión de lejos a visión de cerca y favorece la visión en profundidad.

Al tener en cuenta la graduación de ambos ojos en el proceso de fabricación de las lentes, los usuarios disfrutan de un rendimiento de la visión binocular óptimo, facilidad para enfocar y, por supuesto, una suave transición de visión de lejos a cerca.

Además, estas lentes también están disponibles con Eye Protect System, un proceso único y revolucionario de absorción, incluido en la propia lente, que da lugar a tres beneficios: protección UV, protección inteligente frente a la luz azul-violeta nociva y un aspecto transparente.

Gracias a Eye Protect System la luz UVA y UVB es absorbida de manera eficaz por la lente, la protección frente a la luz azul-violeta nociva es hasta tres veces mayor que en el caso de lentes estándar y tiene aspecto transparente mante-niendo la estética.

Con la combinación de Binocular Booster y Eye Protect System, las lentes Varilux Physio y Varilux Ipseo aportan innumerables beneficios que hará dis-frutar a los présbitas de una experiencia visual de gran calidad, sin renunciar a la protección y a la estética.

Page 30: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 58 n o v e d a d e s 59

HOYA lanza las lentes , para una mayor seguridad y comodidad en condiciones de conducción cambiantes

Las carreteras están cada vez más congestionadas y pasamos más tiem-po al volante por lo que nuestros ojos sufren tensión. Las condiciones climáticas, la hora del día y la luminosidad de los faros modernos pue-den afectar aún más a la visión. Pero, hay una consideración más im-portante: el 90% del tiempo de reacción del conductor depende de la visión, por tanto una visión limitada significa tiempos de reacción más lentos. En la carretera, la situación puede cambiar instantáneamente, y convertirse en peligrosa en un abrir y cerrar de ojos si no dispones de las gafas adecuadas.

Las lentes EnRoute están diseñadas específicamente para los conducto-res de hoy, minimizando la tensión en la visión y proporcionando una experiencia de conducción relajada. Combinando un diseño de lente monofocal o progresiva premium con un filtro especialmente desa-rrollado para los reflejos y un filtro opcional para mejorar el contraste, EnRoute ofrece:

• Una reducción significativa de los reflejos y del deslumbramiento del tráfico que viene de frente.

• Mejora del contraste y la percepción del brillo en condiciones de poca luz, niebla y lluvia.

• Increíble mejora en visión de lejos, el salpicadero y los espejos.

• Cambio de enfoque suave y rápido entre lejos y cerca.

• EnRoute Pro desarrollado especialmente para conductores profesio- nales.

EnRoute Pro para los profesionales de la carreteraPara los conductores profesionales, Hoya ha desarrollado EnRoute Pro. Ofrece los beneficios de EnRoute y además: un filtro que realza el con-traste para mejorar el mismo y la percepción de los colores, y que reduce más si cabe los reflejos. Las lentes Progresivas EnRoute Pro van un paso más allá, con un diseño de la lente que tiene en cuenta tanto la visión del usuario como la distancia de visión al salpicadero, para una postura natural y relajada en la conducción.

LAS LENTES ENROUTE ESTÁN DISEÑADAS ESPECÍFICAMENTE PARA LOS CONDUCTORES DE HOY, MINIMIZANDO LA TENSIÓN EN LA VISIÓN Y PROPORCIONANDO UNA EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN RELAJADA

Page 31: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 60 n o v e d a d e s 61

Gama Infrared Technology de Indo

¿Por qué ofrecer más Protección?Cuidar la vista de nuestros clientes es labor del optico. Cada vez pasamos más horas expuestos al sol, lo que nos aporta muchos beneficios para la salud, pero debemos protegerles la vista adecua-damente.

En la calle, en el trabajo...las radiaciones solares afectan en todo momento. Algunas, como la luz ultravioleta y la Infrarroja, pueden resultar alta-mente perjudiciales, y cada vez más productos de protección solar cosmética (cremas, etc) añaden esta doble protección en sus productos

El 54% de la radiación que llega a la Tierra es ra-diación Infrarroja. Tiene un efecto calor que pro-voca pérdida de colágeno y aparición de arrugas en la piel, sobre todo en el contorno de los ojos.

En la vista el infrarrojo provoca sequedad ocular, acelera las cataratas y llega hasta la retina.

Protege sus ojos con Infrared technology En Indo sabemos que lo importante que es perso-nalizar la elección de la lente según cada usuario. Por eso ofrecemos una amplia gama de productos para cuidar la salud ocular según sus necesidades:

• Natural Clear, el tratamiento antirreflejante mo-lecularmente avanzado que, debido a su compo-sición exclusiva, se caracteriza por ser más resis-tente, proteger los ojos de todas las radiaciones y dar un reflejo más suavey más estético.

• Energy Blue, además de la protección a las ra-diaciones solares, también neutraliza el exceso de luz azul de los dispositivos electrónicos.

• Sunmax, la protección IR y UV, en lentes solares

• Polarmax, la protección en lentes solares más com-pleta del mercado. Además de proteger de todas las radiaciones solares, evita el deslumbramiento aportando más comodidad por el filtro polarizado.

CUIDA LOS OJOS DE TUS CLIENTES CON LA GAMA INFRARED TECHNOLOGY DE INDO: LA PRIMERA GAMA DE LENTES QUE PROTEGEN TUS OJOS DE TODAS LAS RADIACIONES DEL SOL: INFRARROJO Y UV

INDO está orientada en desarrollar tecnologías innovadoras que ayudan a mejorar la salud de los ojos y ofrece una amplia protección para las personas con gafas graduadas. Como muestra de ello ha creado la primera gama de lentes que protegen de todas las radiaciones Solares: del infrarrojo y el UV.

PATENTADO POR INDOCon cada pedido de infrared Technology que se fabrica, INDO entrega un certificado de garantía IR Technology (Infrared Technology). De manera que el usuario puede confirmar que lleva esa protec-ción exclusiva.

Page 32: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 62 n o v e d a d e s 63

KODAK Unique Dro HDLAS NUEVAS LENTES PROGRESIVAS PARA UN MUNDO CONECTADO

Vivimos en un mundo digital: • España es el Nº1 a nivel mundial en el uso

de Smartphones con un 83% de usuarios y una media de 4 dispositivos digitales por usuario.*

• El 93% de las personas nos conectamos a diario a nuestro smartphone mirándolo hasta 150 veces.**

• 7h 24 min es el tiempo medio durante el que estamos conectados delante de pantallas di-gitales.*

¿Cómo afecta la vida conectada a nuestra visión?• Nuestros ojos trabajan a distancias más cer-

canas durante periodos de tiempo más pro-longados.

• Usamos más de una pantalla al mismo tiem-po, lo que nos obliga a realizar distintos en-foques de manera inmediata.

Por ello, es fundamental que en las lentes pro-gresivas modernas se maximice el rendimien-to en la zona de visión de cerca para manejar los distintos dispositivos y los largos periodos en los que los utilizamos, sin que la visión de lejos se vea comprometida.

Con este propósito, KODAK ha desarrollado la tecnología DRO, Dynamic Reading Opti-mization (optimización de la lectura dinámi-ca), ofreciendo una visión increíble a todas las distancias con especial atención en la optimi-zación de la zona de lectura sin impactar en la visión de lejos.

¿Cómo funciona la tecnología DRO?

KODAK Unique DRO, se apoya en el éxito de las tecnologías i-Sync y Vision First, y añade

otro nivel de sofisticación al cálculo del retalla-do digital con la tecnología Dynamic Reading Optimization™ (DRO).

Mientras que con el software de cálculo i-Sync se calcula el error sobre los múltiples puntos de la superficie completa, la tecnología DRO divide la lente en 3 zonas: lejos, intermedia y cerca. La corrección del error requerida en cada zona es distinta. Se calcula una superficie optimizada que contiene diferentes correccio-

nes de error para las diferentes zonas, mejora la visión en todas las zonas de la lente.

DRO mejora el comportamiento de las lentes con una significativa reducción del astigmatis-mo oblicuo en la zona de cerca. Esta tecnología reduce gran parte de las aberraciones laterales, permitiendo a los ojos mantener el enfoque en la zona de cerca durante largos periodos de tiempo.

Por último, gracias a Vision First Design, se mejora la precisión de la graduación con un reparto de potencias suave en la superficie de la lente que facilita la adaptación del usuario y aporta una visión clara y cómoda.

Ofrécela con seguridad

Las nuevas lentes KODAK Unique DRO man-tienen una visión de lejos excelente y mejoran la zona de cerca tan necesaria e utlizada en nuestro día a día de este nuevo estilo de vida digital.

Un reciente estudio de usuarios de lentes in-dica que de aquellos que notaron diferencias claras entre sus lentes actuales y las nuevas

KODAK Unique DRO Lens: el 81% prefirió las NUEVAS KODAK Unique DRO Lens*

El máximo nivel de personalización disponible en una lente kodak.

La versión KODAK Unique DRO HD incluye además parámetros de personalizazción para una mejor adaptación de las lentes a las necesi-dades visuales de cada usuario.

Las lentes KODAK Unique DRO se fabrican en materias para todos los estilos de vida: am-bas versiones están disponibles con diferentes materias y tratamientos como Transitions Sig-nature VII, Transitions Xtractive y polarizados Xperio.

KODAK Lens introduce en su portfolio de productos el nuevo progresivo más premium de gama, KODAK Unique DRO Lens y KODAK Unique DRO HD, diseñado para satisfacer las nuevas necesidades visuales de los usuarios.

* Fuente: Emarketer, April 2015(US) ** Fuente: Estudio Mobile 2015. IAB*** Estudio real interno de usuarios de lentes progresivas; Estudio interno en el que participaron 42 usuarios reales que comparaban el diseño de Kodak Unique DRO frente al diseño de las lentes Kodak Unique. UK 2017.

i-Sync DRO

Más información en la nueva web: www.kodaklens.es

KODAK Unique DRO HD

CONECTADOEN UN MUNDOES ÚNICATU VISIÓN

81% prefierió las NUEVAS lentes progresivas KODAK Unique DRO HD

www.kodaklens.es

AF_Magazine_CIONE_20x26_Kodak_Unique_DRO.indd 1 15/6/17 13:22

Page 33: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 64 n o v e d a d e s 65

Tu visión cómoda y tus ojos protegidos.ZEISS Progresiva Light con DuraVision® BlueProtect

el 91% se sienten menos deslumbrados por las pantallas

ZEISS Progresiva Light con DuraVision® BlueProtectVISIÓN CÓMODA Y OJOS PROTEGIDOS ANTE EL RETO DIGITAL, CON LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD/PRECIO

La gama ZEISS Progresiva Light, contiene la esencia de las lentes progresivas ZEISS. Para su diseño y fabricación ZEISS se ha servido de su experiencia en campos ópticos diversos como la fabricación de lentes para cámaras de fotos, prismáticos o los más avanzados microscopios.

Así, la aplicación de la experiencia de dos si-glos de ZEISS ha dado como resultado unas lentes, las Progresiva Light, que aportan al usuario una mayor claridad de visión (cáma-ras de fotos), una excelente coordinación de los dos ojos (prismáticos) y una mejor expe-riencia de lectura, incluso de los más pequeños detalles (microscopios).

El éxito de ZEISS Progresiva Light se debe a la excelente relación calidad-precio de un pro-ducto avalado por el know how de la marca, que combina diseño y protección.

ProtecciónEl mundo ha cambiado: pasamos cada vez más tiempo con dispositivos digitales como las tablets, los smartphones o los portátiles. Para la mayoría trabajar frente al ordenador se ha convertido en nuestra rutina diaria. Por eso, hoy los usuarios demandan de sus len-tes una protección extra, sobre todo si pasan mucho tiempo en interiores, expuestos a la

luz azul potencialmente nociva que emiten los LED, televisores, pantallas de ordenador y se sienten molestos por ello. Combinadas con el tratamiento DuraVision BlueProtect, ZEISS Progresiva Light le aporta al usuario una solución visual completa para afrontar la vuelta al trabajo y a la rutina después del periodo estival.

Algunos estudios sugieren que una exposi-ción prolongada a la luz azul por debajo de 460 nm (con un máximo de 440 nm) puede provocar daños fotoquímicos en la retina, au-mentando el riesgo de degeneración macular con el tiempo. ZEISS DuraVision BlueProtect filtra la luz azul y la atenúa en un rango de 390 a 440 nm, sin bloquear las propiedades positivas de la luz azul en el rango de 450 a 500 nm. Es decir, deja penetrar la luz azul “sana” que necesitamos para nuestra salud, en el rango de 400 a 520 nm (con un máximo de 460 nm) muy importante para regular el ni-vel de melatonina y, por tanto, para controlar nuestro biorritmo y bienestar, pero elimina la nociva. El análisis de los datos no deja lugar a dudas: el 91% de los usuarios se siente menos deslumbrado por las pantallas.

Page 34: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 66 n o v e d a d e s 67

Estudio CooperVision para la reducción de la Progresión de la Miopía en niñosEL ESTUDIO DE TRES AÑOS MUESTRA UN TRATAMIENTO PIONERO CON LENTES DE CONTACTO EFECTIVO EN LA REDUCCIÓN DE LA PROGRESIÓN DE LA MIOPÍA EN NIÑOS EN UN 59%

Un tratamiento pionero con lentes de contacto tiene un importante potencial para impactar en la creciente pre-valencia de la miopía en ni-

ños, de acuerdo con los esperados resultados del estudio que se presentó en la Conferencia Clínica de la British Contact Lens Association en junio en Liverpool, Inglaterra.

En una de las sesiones destacadas, Paul Cham-berlain, Senior Manager de CooperVision del Estudio Clínico, presentó los resultados de tres años del ensayo clínico que evalúa la lente de contacto blanda diaria dual focus para el con-trol de miopía especialmente diseñada para reducir la progresión de la miopía en niños. El estudio prospectivo, multicentro, doble en-mascarado, aleatorizado de varios años incluye a 144 niños miopes con edades de 8 a 12 años de Singapur, Canadá, Inglaterra y Portugal.

Los resultados de los tres años indican que el uso de la lente de contacto dual-focus – que al-terna zonas de compensación y zonas de trata-miento – fue efectiva en la reducción de la pro-gresión de la miopía: un 59% de media en el equivalente esférico ciclopléjico (SE) y un 52% de media en la longitud axial, en comparación con los niños del grupo control que llevaron lentes de contacto diarias monofocales.

Ningún otro estudio controlado prospectivo aleatorizado ha ofrecido datos concluyentes

con un grado tan alto de eficacia continua en el control de miopía usando unas lentes de contacto blandas diarias durante tres años. El tratamiento basado en lentes de contacto no induce los comunes efectos secundarios mos-trados por otros tratamientos farmacológicos alternativos.

Se prevé que la prevalencia de la miopía au-mentará aproximadamente de dos mil millones de personas en el mundo en 2010 a casi cinco mil millones de personas en 20501, lo que con-llevará problemas de salud a corto y largo plazo.

“El crecimiento de la miopía ha sido vertigino-so y ahora afecta a la gran mayoría de jóvenes adultos en algunos países, especialmente en el Este de Asia” dijo Arthur Back, Chief Tech-nology Officer de CooperVision y voz líder en el control de la miopía. “No es solo una visión borrosa, sino que también incrementa la probabilidad de desarrollar complicaciones oculares a lo largo de la vida como glaucoma, catarata, desprendimiento de retina y maculo-patía miópica si no se trata”.

“La intervención temprana de los padres, junto con los profesionales de la visión, es esencial para la salud y el bienestar a corto y largo pla-zo de sus hijos. Las lentes dual focus MiSight® 1-day del estudio proporcionan un tratamien-to nuevo, efectivo y repetible.”

Garantizar que los niños usen y estén conten-tos con sus lentes es de vital importancia para

la efectividad del tratamiento. Los resultados de los tres años mostraron que la lente de dual focus fue bien aceptada por los niños y no afectó a sus actividades diarias como el cole-gio, leer, jugar en el exterior y el uso de orde-nadores comparado con el grupo control2. Los niños en ambos grupos, test y control, mani-festaron una mayor satisfacción con las lentes de contacto frente a las gafas.

Los padres de los participantes del estudio también tuvieron una respuesta muy posi-tiva, señalando que mayoritariamente sus hijos podían manipular sus lentes de forma independiente. Antes de dispensar las lentes de contacto, menos de la mitad de los padres estaban totalmente tranquilos con la idea de que su hijo usase lentes de contacto, pero esto se incrementó significativamente al 79% des-pués de tan solo un mes de uso y se mantuvo alto durante los tres años. Después de que sus hijos usaran las lentes de contacto MiSight® 1 day durante tres años, casi 9 de cada 10 padres valoraron a sus hijos como “extremadamente contentos” con la experiencia en general de usar lentes de contacto3.

La presentación de Mr. Chamberlain tuvo lu-gar el sábado 10 de Junio de 2017 en el Arena and Convention Centre de Liverpool.

• CooperVision publica los datos trienales de “Estudio para la Evaluación Clínica de una Lente de Contacto Blanda Diaria Dual Focus para el Control de Miopía” durante la Conferencia y Exhibición Clínica de la British Contact Lens Association• El innovador tratamiento ralentiza sustancialmente la progresión de la miopía y la elongación del ojo medidos por el error refractivo y la longitud axial en la revisión de los tres años • Los datos ilustran la alta satisfacción y aceptación del uso de lentes de contacto por los niños y sus padres, superando rápidamente los prejuicios iniciales de los padres

1 Holden et al, Ophthalmology 2016.2 Visitas desde una semana a tres años.3 Niños con edades de 8 a 15.

Page 35: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

n o v e d a d e s 68 n o v e d a d e s 69

mark’ennovy “HARÁ LA VIDA MÁS FÁCIL” A LOS ADAPTADORES Y SUS PACIENTES MARCANDO “D” e “I” (DERECHA E IZQUIERDA) EN SUS PACKS

“mark’ennovy está constantemente buscan-do la manera de mejorar nuestro servicio al profesional de la visión, ya que creemos que si podemos mejorar esos pequeños detalles, todo lo demás será un poco más fácil” dice Chris Carter, Group Marketing Director… “Tras el gran éxito el año pasado de nuestro programa “Individually Yours”, hemos estado buscando formas de mejorar la funcionalidad de nues-tros productos. Hasta ahora, los adaptadores tenían que quitar el envoltorio de nuestros

packs para marcar derecha o izquierda; con esta iniciativa buscamos ayudarles en esa parte del proceso.”

mark’ennovy se dedica en exclusiva al pro-fesional de la visión. Es por eso que tenemos optometristas que le atienden al teléfono, para asesorar en todo el proceso de adaptación, Vendemos exclusivamente a los profesionales de la visión.

Page 36: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

s a b e r m á s 70 s a b e r m á s 71

RESUMENLa insuficiencia de convergencia, es la anomalía binocular más común, rela-cionado con la coordinación de los músculos oculares. Dentro de todas estas anomalías, está en concreto, cursa con mejor pronóstico clínico en la sociedad.

Las molestias de esta patología, se manifiestan en visión cercana y provoca de-terminados síntomas, como la fatiga ocular, dolores de cabeza, visión borrosa, visión doble, etc.

En el presente trabajo, se realiza un análisis de un caso clínico en el que el pa-ciente refiere una insuficiencia de convergencia. Se le realizaran determinadas pruebas diagnósticas para determinar el tratamiento más adecuado a las carac-terísticas y objetivos de la paciente, concluyendo en la práctica de terapia visual.

La insuficiencia de convergencia [IC], se ha de-terminado como la anomalía binocular más co-mún en la población infantil, relacionada con la coordinación de los músculos oculares, en visión próxima, en la cual estos tienden a ir hacia fuera, generando una exo. Dicho de otra manera, es la in-capacidad de mantener una convergencia continua de forma correcta y sin esfuerzo.

Actualmente, esta anomalía es la más frecuente de-bido a la gran demanda visual que la sociedad se somete, desde edades tempranas, obstaculizando la lectura y el trabajo en visión próxima, referidas con sintomatología. Existen gran variedad de estu-dios que relacionan las anomalías binoculares con determinados trastornos de atención e hiperactivi-dad. Por lo que, el estado de su binocularidad es determinante para el aprendizaje y el desarrollo de las personas.

Esta insuficiencia puede cursar de dos maneras dife-rentes, sintomática o asintomática. En el caso de que curse con sintomatología está asociado al uso pro-longado de tareas en visión próxima. El cuadro clí-nico más común son las cefaleas, cansancio ocular, visión borrosa, diplopía, perderse en la lectura y la-grimeo. Todos estos síntomas, se manifiestan cuan-do se hace un uso prolongado en visión cercana.

En 1855, Von Graefe, describió que esta anomalía estaba fuertemente asociada a neurosis y que por lo tanto no tenía tratamiento. Con el paso del tiempo, esta teoría fue perdiendo credibilidad, al ver que esta insuficiencia de convergencia tenia solución (1). Esta anomalía no tiene una correlación con ninguna enfermedad neurológica ni con ningún traumatis-mo, es más, puede cursarse de manera congénita e incluso adquirida. La IC, en muchas ocasiones, aparte de estar asociada a problemas en la función binocular, es posible que pueda existir también de-terminadas anomalías en la acomodación.

Los estudios clínicos, revelan que la etiología de esta anomalía es incierta y que no se sabe el porqué de ella, pero cursa con pronóstico bueno dentro del amplio campo de las anomalías binoculares. El tra-tamiento de esta insuficiencia, consta de una serie de ejercicios seleccionados en la terapia visual, en la que se trabajaran las vergencias.

Ante cualquier insuficiencia de convergencia, lo más importante es realizar una buena anamnesis que nos sirva de referencia, así como pasar los test preliminares de forma correcta. Estas pruebas, nos ayudaran a conocer tanto la salud visual del pa-ciente como su visión funcional. Algunas de estas pruebas preliminares, serán la toma de agudeza vi-sual, punto próximo de convergencia, pupilas, mo-tilidad extraocular y refracción que nos ayudarán a determinar y a clasificar dicha anomalía.

CASO CLINICOPaciente de 24 años, que acude a consulta remitida por oftalmólogo, debido a que la paciente acarrea problemas de convergencia y se le recomienda te-rapia visual. Los síntomas más destacados que la paciente refiere, están asociados a visión próxima. Tales como, fatiga ocular, somnolencia al leer, per-derse en el texto, visión borrosa en cerca, las letras de los textos se mueven, lagrimeo de ojos. Refiere problemas en el aprendizaje de los estudios univer-sitarios.

1ª visita

El 29 de Noviembre de 2016, se le realiza una explora-ción optométrica para evaluar posible terapia visual.

Historia clínica• Ocular: nada destacable• General: nada relevante• Antecedentes: madre miope alta y abuelo con

glaucoma • A.V sc lejos OD: 1.2 OI:1.2 cerca OD:1.00

OI:1.00 • Retinoscopía estática OD: +0.25 OI: +0.50 • Refracción subjetiva: OD: 0 OI:+0.25• DIP AO: 64,00 mm• Pupila: Marcus-Gunn(-)• Párpados: correctos• Conjuntiva: sin signos destacables• Córnea: correcta• Cámara anterior: AO 1/1• BUT (test de schirmer): 11 segundos • Fondo de ojo (OCT): color rosado, bordes defi-

nidos, cumple regla ISNT, excavación AO 30%

Caso clínicoINSUFICIENCIA DE CONVERGENCIA

Caso clínico del Trabajo fin de gradoAutor: Carmen Bermejo Domínguez

VALORES INICIALES Motilidad: SPEC

Esteriopsis: 40 segundos de arco

Cover test: lejos ORTO cerca 10 XF

PPC: 6/8 7/11 10/15 cm

Vergencias en VC con barra de prisma:

VFP sc: 15/18/10

AA: OD 9 dp

OI 9 dp

AC/A: 3/1 dp

Flipper binocular: +2.00 dificultad

-2.00

6 cpm

ARN: +1.50

ARP: -2.50

Maddox: VL 1XF

VC 10 XF

VALORES DENTRO DE LA NORMASPEC

40 segundos de arco

Lejos 0-3 XF cerca 3-6 XF

3/5 cm

17/21/11

AA: OD 10 dp

OI: 10 dp

4/1 dp

10 cpm

ARN: +2.50

ARP: -2.50

Maddox: VL 0-3 XF

VC 3-6 XF

INTRODUCCIÓN

Valores de las pruebas iniciales complementarias

Page 37: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

s a b e r m á s 72 s a b e r m á s 73

DIAGNOSTICOTeniendo en cuenta, los resultados obtenidos en las pruebas anteriores reali-zadas a nuestro paciente, determinamos que se trata de una insuficiencia de convergencia. Para determinar esta anomalía, observamos que su exoforia es mayor en visión próxima que en visión lejana. El punto próximo de convergencia está por enci-ma del valor de la norma. Asimismo, va aumentando al realizarle el test varias veces. Analizando las forias, observamos que su exoforia es mayor en visión próxima que en visión lejana. La vergencia fusional positiva en cerca presenta un valor inferior a lo establecido, lo que nos está indicando esta disminución de la convergencia. En cuanto a los datos de las habilidades acomodativas, revelan que el paciente no tiene ningún tipo de anomalía para relajar ni para estimular la acomodación. Debido a lo cual, su AC/A y su AA no se encuentran afectados.En las pruebas que se realizan para determinar el estado de su convergencia, observamos que su punto próximo de convergencia se encuentra alejado y a medida que se le repite varias veces su valor va aumentando. Con respecto a su vergencia fusional positiva, se puede apreciar que se encuentra ligeramente disminuida. Con relación al ARN se puede observar que se encuentra una diop-tría por debajo de la norma. Referente a la flexbilidad acomodativa, con lentes positivas ve doble, mientras que con lentes negativas consigue enfocar el texto, pero con gran dificultad, debido a lo cual no consigue llegar a los 10cpm. En consecuencia, a todos estos resultados, se podría determinar que la capacidad de convergencia de la paciente se encuentra por debajo de la norma. Las pruebas complementarias como pueden ser los movimientos oculares, este-riopsis, pupilas se encuentran dentro de lo establecido.Analizando todos estos datos, podemos diagnosticar que se trata de una insufi-ciencia de convergencia, en la que esta disminución cursa con sintomatología.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL En la insuficiencia de convergencia hay que saber distinguir determinadas ano-malías que cursan también con afectación en la capacidad de la convergencia. Como, por ejemplo: • Las que se asocian con una exoforia alta• Las insuficiencias de convergencia que cursan aisladas o pueden ir asociadas

a excesos o insuficiencias acomodativas • Las que se relacionan con enfermedades sistémicas

DISCUSIÓN En el presente trabajo nos encontramos ante un claro de ejemplo de una pa-ciente con insuficiencia de convergencia. Para poder diferenciar esta anomalía de otras que cursan con la misma sintomatología, nos hemos basado en lo si-guiente: • Las que se asocian con una exoforia (XF) alta. Como en el caso de encontra-

mos una exoforia en todas las distancias, tanto en visión próxima como en visión lejana, estaríamos frente a una exoforia básica. En cambio, si obser-vamos que tiene una exoforia simplemente en visión lejana, podemos hablar de un exceso divergencia. En el caso de nuestra paciente, observamos que los valores vergenciales en diferentes distancias no es el mismo, por lo tanto descartamos estas anomalías.

• La insuficiencia de convergencia puede cursar aislada, puede ir asociada con un exceso acomodativo o producida por una insuficiencia acomodativa. Si cursan acompañadas de estas dos anomalías hay que evaluar la acomodación de manera monocular.

En el caso de que la insuficiencia de convergencia esté relacionada con un ex-ceso acomodativo, esta última sería una alteración secundaria de la primera.

En cambio, si la insuficiencia de convergencia está producida por una insufi-ciencia acomodativa estaremos hablando de una pseudoinsuficiencia de con-vergencia. Para diferenciar de manera practica la IC de una pseudoinsuficien-cia, realizaremos el punto próximo de convergencia de nuevo con una lente de +1.00 dp y lo mediremos de nuevo para comprobar si el valor mejora. Si es así, estaríamos hablando de una pseudoinsuficiencia de convergencia. Nues-

tra paciente al repetirle el PPC, los valores no mejorar por lo que estaríamos hablando de una insuficiencia de convergencia.

• Descartar que esta insuficiencia de convergencia, está producida por una en-fermedad sistémica como puede ser la esclerosis múltiple, infarto isquémico, párkinson…

TRATAMIENTO El tratamiento más adecuado a nuestro paciente, es realizar terapia visual, con el objetivo de normalizar las amplitudes de vergencias positivas, desarrollar la convergencia, aumentar los valores de la flexibilidad acomodativa, mejor el punto próximo de convergencia y eliminar las molestias astenópicas que esta anomalía binocular provoca. El procedimiento llevado a cabo para lograr estos objetivos es la realización de ejercicios visuales por medio de un programa de terapia visual. Este se dividirá en 4 sesiones:

1ª sesiónEl 31 de Enero del 2017 a nuestra paciente se le realizan los siguientes ejercicios visuales: • Cartas Hartz monocular (Lejos y Cerca): OD:12 cm OI:13 cm AO:11 cm• Push up: 8 cm (posición primaria de mirada)• Cordon de Brock: 3 bolas y cambio de enfoque • Anáglifos: VFP (suaves) 16 dp prismáticas en convergencia Ejercicios para casa:• Push up en posición primaria de mirada y mirada inferior• Cartas Hartz (Lejos y Cerca) binocular

2ªsesiónEl 7 de Febrero del 2017 se le realizan los siguientes ejercicios visuales:• Cordon de Brock: 3 bolas en diferentes posiciones de mirada y a continuación

retirar las bolas haciendo el ejercicio del ¨bichito¨• Anáglifos: VFP (suaves) 12 dp primaticas en convergencia• Tarjeta de cordon de Brock: valores esperados• Tarjeta de 3 puntos de convergencia: valores esperadosEjercicios para casa:• Cordon de Bronck ejercicicio ¨bichito¨• Tarjeta de Hartz de forma binocular (Lejos y Cerca)

3ª sesiónEl 14 de Febrero del 2017 se le realizan los siguientes ejercicios visuales:• Cartas Hartz binocular (Lejos y Cerca): complicamos con letras en diagonal• Anáglifos(suaves/saltos): VFN(divergencia) 30 dp prismáticas VFP (conver-

gencia) 20 dp prismáticas• Tarjeta de convergencia: valores esperados• Flotadores opacos: se ha quedado en la segunda bola de la tarjeta realizando

cambios de enfoqueEjercicios para casa:• Cartas de Hartz binocular (Lejos y Cerca)• Cordon de Brock ¨bichito¨

4ª sesiónEl 21 de Febrero del 2017 se le realizan los siguientes ejercicios visuales: • Anáglifos(suaves/saltos) con fondo blanco: VFN 30 dp VFP 30 dp• Flotadores opacos: valores esperados• Regla de abertura: hasta la tarjeta 12 en convergencia, es decir, 30 dp prismá-

ticas• Sinoptoforo: rotura/doble (30dp prismáticas) recobro 27 dp prismáticas, en

convergencia• PPC: 3/5

Damos de alta a nuestra paciente con el mantenimiento en casa de ejercicios visuales, tales como el cordon de Brock y tarjeta de flotadores opacos. Damos la siguiente cita dentro de 6 meses, para seguimiento y control de los valores vergenciales.

EVOLUCIÓN Después de realizar terapia visual y ejercicios visuales en 4 sesiones, los valores esperados respecto a las vergencias, la acomodación y las molestias astenópicas han mejorado de manera notable, desapareciendo esta anomalía binocular. En la siguiente tabla, se mostrará de forma cuantitativa la mejoría de dicha ano-malía.

VALORES ANTES DE REALIZAR TERAPIA VISUAL

Cover test: lejosORTO cerca 10XT

VFP: 15/18/10

AC/A: 3/1 dp

Flipper binocular: +2.00 dificultad

-2.00

6cpm

VALORES DESPUÉS DE REALIZAR TERAPIA VISUAL

Cover test: lejos ORTO cerca 2XT

VFP: 17/21/11

AC/A: 4/1 dp

Flipper binocular: +2.00

-2.00

10cpm

CONCLUSIÓNLa insuficiencia de convergencia, es la anomalía binocular más común y con mejor pronóstico clínico en la sociedad actual. El diagnóstico diferencial, es muy significativo y relevante para que el trata-miento sea el adecuado y así poder eliminar la sintomatología de esta anomalía. Los ejercicios visuales, realizados en la terapia visual, han mejorado ya no solo los valores vergenciales y acomodativos de la paciente, sino también los proble-mas en los estudios universitarios que manifestaba.

1. (1)Lavrich JB. Convergence insufficiency and its current treatment. Curr Opin in Ophthalmol. 2010;21(5):356-602. Grosvenor T. Optometria de atencion primaria. 1st ed. Barcelona: Masson; 20043. Martin, R. ,Vecilla, G. Manual de Optometria. Madrid: Médica panamericana; 20104. Montes-Mico, R.Optometria. Principios Básicos y Aplicacion Clinica. Barcelona: Elsever; 20115. Monia Garcia V. Insuficiencia de convergencia. Gaceta optica;20086. Caloroso, E. y Rouse, M. Clinical Management of Strabismus. Boston: Butterworth Heinemann;20077. Camacho, M. Pasado, presente y futuro de la ortoptica ¿hasta cuándo intervenir? Ciencia y Tecnologia para la salud visual y ocular.2006; 7, Parte I, 117-120. 8. Terapia y entrenamiento visual: una vision integral. Bogotá: Ediciones Unisalle;20099. Lara F, Cacho P, Garcia A, Megias R. General binocular disorders: prevalence in a clinic population. Ophtalmic Physiol Opt. 2001;21(1):70-4.10. Lavrich JB. Convergence insufficiency and its current treatment. Curr Opin in Ophthalmol. 2010;21(5):356-60.11. Scheiman M, Mitchell GL, Cotter S, Cooper J, Kulp M, Rouse M, et al. A randomized clinical trial of treatments for convergence insufficiency in children. Arch Ophthalmol. 2005;123(1):142412. Cacho Martinez P, Garcia Muñoz A, Ruiz-Cantero MT. Treatment of accommodative and nonstrabismic binocular dysfunctions: a systematic review. Optometry. 2009;80(12):702-16.

¿Por qué decidiste estudiar Óptica y Optometría?

Por tradición familiar.

¿Cómo ves ahora mismo el momento para la profesión?

Nos encontramos en el mejor momento, ya que la población está concienciada de la importancia de un óptico en la salud visual. El amplio campo que se nos está abriendo, al poder trabajar, ya no solo en ópticas o en laboratorios, sino en hos-pitales, formando equipo con los oftalmólogos para poder llegar juntos a resolver diagnósticos y tratamientos de pato-logías oculares, nos da la importancia que un optometrista debe de tener, en la salud visual de la población.

¿Qué puede aportarle tu generación al mundo de la óptica?

Con el descubrimiento en los últimos años de tratamientos de patologías oculares con nuevas técnicas utilizadas, se ha descubierto una gran información sobre el globo ocular que para nuestra generación podemos utilizarla en forma de in-novación, avances tecnológicos, en nuevas técnicas de tra-bajo y en la relación con el paciente.

Carmen Bermejo Domínguez 23 años

CONOZCAMOS UN POCO MEJOR A:

Page 38: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

s a b e r m á s 74 s a b e r m á s 75

En este artículo pretendemos explicar de forma visual como afectan a los campos visuales de las lentes multifocales los cambios aplica-dos en nuestro día a día en su adaptación.

Obviamente las lentes multifocales tienen diferentes parámetros, no sólo el campo visual libre de aberraciones, que diferencian la

calidad y prestaciones de una lente frente a otra. Pero si es cierto que para el paciente es uno de los valores mas importantes en la elección de una lente y en la percepción de su calidad. Por eso consideramos que es importante su estudio y conocimiento.

Hemos realizado los mapas de aberraciones a cientos de lentes multifocales de distintos fabricantes durante varios años. Para ello hemos utilizado un anali-zador de lentes mediante frente de ondas. El analizador nos permite comparar diseños de lentes multifocales, errores de fabricación, problemas de inadapta-ciones, interpretar nuevos diseños de lentes, etc. Por ello se convierte en una herramienta muy interesante para nuestro ejercicio profesional.

Veremos diferentes mapas de aberración astigmática en escala de color. La es-cala marca la nula presencia de aberraciones en color morado y la máxima presencia de aberraciones en turquesa.

Cione Sabe MásANÁLISIS DEL CAMPO VISUAL DE LENTES MULTIFOCALESpor Rafael Carrasco (Centro Óptico Estevisión)

En muchas ocasiones en nuestra práctica clínica no entendemos las quejas de nuestros pacientes al adaptarse a las lentes multifocales. Es muy común escuchar la frase “se tiene que adaptar”. Inclu-so que gran parte de la población présbita tiene prejuicio o miedo a la adaptación de lentes pro-gresivas. Aunque el paciente tiene que hacer un ejercicio de aprendizaje, los ópticos-optometrístas tenemos la obligación de conocer las geometrías de las lentes progresivas y su comportamiento para hacer mas fácil la adaptación.

Se hace necesario este tipo de estudio que haga entender mejor las lentes multifocales para su co-rrecta adaptación.

Empecemos recordando que tradicionalmente se consideran dos filosofías de diseño de lentes progresivas, duros y blandos o suaves. Estos se han ido difuminando a lo largo de los años con la in-troducción de nuevos sistemas de fabricación que han abierto el abanico de diseños. Dentro de cada uno de ellos existen gamas diferentes.

Los diseños duros son aquellos en los que prima el campo visual de lejos y de cerca próximo. Las transiciones entre las zonas de visión nítida y aberrante son mas bruscas y las aberraciones es-tán mas concentradas en la zona nasal y temporal media inferiores. Esto les penaliza en la zona de visión intermedia y les hace lentes mas estáticas.

Los diseños blandos o suaves son diseños en los que se sacrifica parte del campo de visión nítida de lejos y cerca próximo para aumentar el de zona interme-dia. Distribuyen las aberraciones a lo largo de toda la longitud vertical de la lente. Las transiciones entre las zonas de visión nítida y aberrante son mas suaves lo que les confieren mejor carácter dinámico.

En los últimos tiempos se tiende a una nueva fi-losofía de diseño que podríamos llamar “diseños semiblandos”. La utilización cada vez mas profu-sa de medios digitales por parte de la población ha inducido a los fabricantes a buscar este tipo de diseños. Intentan aumentar el campo intermedio conservando el campo de visión de cerca y pena-lizando el campo lejano.

En esta imagen vemos tres diseños del mismo fabricante con la misma graduación. De gamas mas antigua a lo mas moderno que fabrican. Vemos como han ido introduciendo aberracio-nes en la zona de visión de lejos para aumentar el campo intermedio sin perder campo de cerca y difuminar el nivel de aberraciones ya que no presenta colores verdes en la zona aberrante. El último podríamos llamarlo semiblando.

Una vez explicado las filosofías de diseño vere-mos diferentes casos.

En esta imagen vemos como un paciente con unas lentes blandas de alta gama se queja de un campo de cerca estrecho. Se soluciona cambian-do el diseño de blando a semiblando. El paciente percibe un aumento de campo cerca próximo. Ambas lentes son gama superior pero al tener filosofías de diseño diferente el paciente se que-ja. Esto es muy frecuente, pacientes a los que les vendemos lentes de muy alta gama y un coste elevado que no cubren sus expectativas. La lente primera no es peor que la segunda sino que tiene un concepto de diseño diferente y prioriza otras cosas mas que el campo de cerca.

En el siguiente caso el paciente se le adaptó un diseño blando y se quejaba de falta de campo de lejos que le incomodaba al conducir. Se solucio-nó cambiando la lente de la misma gama y precio pero con un diseño mas duro de otro fabricante.

Esto nos demuestra por un lado que es muy difícil trabajar con un sólo fabricante para solucionar todos los casos. Y por otro, que en muchas ocasiones, no es necesario aumentar el coste de las lentes pasando a una gama superior del mismo fabricante para mejo-rar las quejas de los pacientes.

Otro problema que vemos asiduamente es en pacien-tes que se adaptaron muy bien a sus lentes progresi-vas, con los años le aumenta la adición y al adaptar-les unas lentes nuevas, iguales a las anteriores, no se adaptan tan bien. Esto es debido en muchos casos a que la adición influye notablemente en el capo de cerca próximo y en el nivel de aberraciones.

En esta imagen vemos como el mismo modelo de lente progresiva cambia drásticamente al aumentar la adición. Si observamos aunque la graduación de lejos también aumenta el campo de lejos se com-porta bastante bien. Sin embargo el campo de cerca e intermedia sufre un estrechamiento considerable. Y el nivel de aberraciones sube mucho entre una lente de adición +1,50 y +3,00.Esto nos hace pensar que cuando tenemos un paciente que sufre un cambio de adición conside-rables tras varios años usando un diseño de lente conviene pasar a una gama superior que nos de mas prestaciones.

Autor: Rafael CarrascoÓptica: Centro Óptico

Estevision

LENTES DE ALTA GAMA CON LA MISMA GRADUACIÓN.AUMENTO DE CAMPO CERCA PRÓXIMO.

LENTE GAMA MEDIA CON LA MISMA GRADUACIÓN.AUMENTO DE CAMPO DE LEJOS.

DISEÑO BLANDO O SUAVE.

DISEÑO DURO.

EVOLUCIÓN DE DISEÑO DE UN MISMO FABRICANTE HACIA DISEÑOS SEMIBLANDOS.

+2.00 -0.50 25 AD: 2.00+1.75 -0.75 90 AD: 1.50

MISMA LENTE PROGRESIVA GAMA MEDIA AUMENTANDO LA GRADUACIÓN.

+2.75 -0.75 80 AD: 2.50 +3.00 -0.50 70 AD: 3.00

Page 39: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

s a b e r m á s 76 s a b e r m á s 77

De la misma forma podemos observar que para adiciones bajas las lentes de gama media o baja se comportan muy bien. Muchos casos se pueden solucio-nar con una lente básica económica.

Esto lo podemos ver en la siguiente imagen. Al tener graduación baja no se ob-serva una ganancia en campo visual que justifique la gran diferencia de precio. No obstante hay que tener en cuenta que existen otros parámetros en las lentes.

Sin embargo, en casos de alta graduación si se justifica la elección de lentes de gama alta ya que el aumento en campo y bajada en nivel de aberraciones son considerables. Esto lo podemos ver en la siguiente imagen.

Otra situación con la que nos encontramos es la posibilidad de elegir el pasillo de progresión de las lentes. La elección del pasillo cambia la progresión de la potencia en la lente y por tanto el campo visual.

En la imagen vemos como la misma graduación se comporta de forma dife-rente en un pasillo de 11 mm y de 14 mm. Vemos como al aumentar el pasillo la lente se hace mas blanda, disminuimos el nivel de aberración lateral y la transición entre el campo nítido y el campo aberrante es mas suave. Por con-tra la potencia efectiva de cerca se encuentra mas baja y menos accesible. En este caso el paciente se encontraba mucho mas cómodo con el pasillo 14 mm.

Esto nos indica que la elección de la montura es fundamental ya que nos puede condicionar la elección del pasillo tanto en monturas excesivamente estrecha como en monturas muy grandes y pasillos muy largos.

Por tanto es importante la correcta elección del pasillo, no sólo por la coloca-ción óptima de la posición de la zona de cerca, sino por ajustar el comporta-miento de la lente a los gustos y ergonomía de los pacientes.

La variabilidad de los pasillos y las nuevas técnicas de fabricación han permitido fabri-car lentes bifocales sin lentilla adherida ni fundida. En la imagen de abajo vemos un bi-focal free form que se hace introduciendo un pasillo de tan solo 4 mm. Es un diseño extre-madamente duro con campos de lejos y cerca muy grandes y casi nula zona intermedia.

También nos encontramos con pacientes usuarios de ordenador con graduaciones altas que en un progresivo se les limita mucho el cam-po intermedio con la consiguiente dificultad en su desarrollo laboral. Esto se puede solucionar con la utilización de lentes ocupacionales.

En la siguiente imagen vemos la diferencia entre un progresivo y un ocupacional del mismo paciente. Esta imagen es un ejemplo muy gráfico de como amplia-mos realmente la zona intermedia.

Hay ocasiones que podemos encontrar errores en la fabricación de las lentes que nos creen problemas de adaptación. En el siguiente caso se hicieron dos gafas iguales con lentes de alta gama. La graduación era la misma en ambas, las monturas eran muy similares y los datos de montaje muy parecidos. El paciente no se encontraba cómodo con una de ellas (lente 1). Se analizaron y vimos que en una de las lentes (lente 1) el nivel de aberraciones era más alto que en la otra (lente 2). Se volvió fabricar otra pareja de lentes (lente 3) y se corrigió.

El último caso que os mostramos son las nuevas lentes con refuerzo acomo-dativo. Estas lentes se pueden utilizar para usuarios de dispositivos digitales, estudiantes con retraso acomodativo y preprésbitas. Dependiendo de los fa-bricantes tenemos lentes con refuerzos de hasta +1 dp. En la siguiente imagen vemos una lente con refuerzo acomodativo de +1,00 en cerca. Tiene un diseño de progresivo pero con un nivel muy bajo de aberraciones comparado con un progresivo básico de baja adición.

LENTE PROGRESIVA GAMA MEDIA

LENTE PROGRESIVA GAMA ALTA

+8.00 -1.25 140 AD: 2.75 +8.00 -1.25 140 AD: 2.75

LENTE PROGRESIVA GAMA ALTAPASILLO 11

LENTE PROGRESIVA GAMA ALTAPASILLO 14

BIFOCAL FREE FORM

LENTE OCUPACIONAL LENTE PROGRESIVA GAMA MEDIA

+5.50 -0.25 120 AD: 2.25 +5.50 -0.25 120 AD: 2.25

• Debido a la complejidad de las lentes modernas y la gran variedad de ellas el analizador de lentes se hace cada vez mas una herramienta indis-pensable en el trabajo diario de los óptico-optometrístas.

• Existen diferentes filosofías de diseño que van a influir claramente en el campo visual. Cada fabricante tiene la suya, por lo que se hace necesario trabajar con varios fabricantes que nos cubran todas las necesidades de los pacientes.

• Los diseños blandos priman el comportamiento dinámico y el campo de visión intermedia. Los diseños duros priman el campo visual lejano y próximo y penalizan el comportamiento dinámico. Los nuevos diseños tienden a semiblandos para optimizar el campo intermedio sin perder campo próximo ni penalizar el dinamismo.

• La adición condiciona en gran medida el campo visual y el nivel de abe-rraciones.

• En bajas adiciones no existen grandes diferencias de campo visual nítido entre lentes de alta gama y baja gama.

• En graduaciones muy altas se hace casi imprescindible la elección de gamas altas de multifocales para conseguir buenos campos libres de abe-rraciones.

• El pasillo de progresión variable es una herramienta valiosa no sólo para colocar la zona de cerca donde mira el paciente sino para ablandar o endurecer las lentes y modificar los campos.

• Las lentes ocupacionales aumentan mucho los campos de zona media con respecto a un progresivo, cosa especialmente importante en usuarios de ordenador con altas graduaciones.

• En las lentes con refuerzo acomodativo observamos el diseño de un progresivo. Su nivel de aberraciones es muy bajo pero puede causar en determinados pacientes los mismos síntomas de la adaptación de un progresivo.

CONCLUSIONES:

Si quieres participar en esta sección con artículos científicos, casos prácticos u otros temas relacionados con la profesión, ponte en contacto con nosotros enviando un email a [email protected]

LENTE INCÓMODA PARA EL PACIENTE

LENTE CÓMODA PARAEL PACIENTE

NUEVA LENTE FABRICADA

PROGRESIVO BÁSICO LENTE CON REFUERZO ACOMODATIVO

+1.25 -1.00 AD: 1.50 +0.25 -1.50 175 AD: 1.00

+0.50 -0.50 85º AD: 1.75 +1.00 -0.50 80º AD: 1.75

GAMA ALTA GAMA BAJA

Page 40: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

c i n e c o n g a f a s 78 c i n e c o n g a f a s 79

Dos tópicos de ese arte que conocemos como Cine: los actores guapos no son buenos y para ganar el Oscar hace falta interpretar a un dis-capacitado físico o psíquico. Y como todos los tópicos, tienen algo de verdad. Brad Pitt, Tom Cruise, Johnny Depp, Harrison Ford, Cameron Díaz, Michelle Pfeiffer, Winona Ryder, Annet-

te Berning o Meg Ryan y los clásicos James Dean, Cary Grant, Peter O’Toole, Richard Burton, Marilyn Monroe, Myrna Loy, Montgomery Clift y Errol Flynn jamás pudieron llevarse a casa la ‘preciada estatui-lla’ aunque lo intentaron y lo siguen haciendo, algunos con el viejo truco de producir sus películas para garantizarse el papel ‘nominable’. Pero hay excepciones y la más notoria es la intérprete que ocupa estas páginas: Charlize Theron. La resplandeciente protagonista de la re-cién estrenada Atómica se ha labrado una carrera ejemplar, que fluctúa entre el cine comercial y el arriesgado y que explota en 2003 cuando protagonizó y produjo con su compañía Denver & Dalila Films el in-cómodo drama Monster, transformando radicalmente su cuerpo para recrear a la psicópata Aileen. Y se llevó el Globo de Oro, el Oso de Pla-ta en el festival de Berlín, el Premio del Sindicato de Actores y el Oscar, justo el día del cumpleaños de la delincuente a la que interpretaba: el 29 de febrero de 2004.

El truco para lucir el gran gran galardón de Hollywood en la mejor estantería de la mansión fue el de siempre, y ahí entramos en el segun-do tópico: la transformación física y psíquica en un ser atormentado. Charlize lo consiguió engordando 15 kilos y sometiéndose a agotado-ras sesiones de maquillaje que incluían lentillas negras que ocultaban sus magnéticos ojos azules y prótesis para afear rostro y cuerpo.

Esta bellísima miope (“de pequeña se burlaban de mí por mis enormes gafas de pasta”), aunque solo las lleva en su vida diaria, nacida el 7 de agosto en una granja de la ciudad de Benoni, cerca de Johannesburgo, Sudáfrica, no tuvo una vida fácil. Después de superar la muerte de su padre a manos de su madre a causa de un disparo en defensa propia (durante años dijo que había fallecido en un accidente de tráfico), “El 75 por ciento de la gente que vivía en la calle donde crecí está muerta. En los 90 Sudáfrica era el país con más homicidios del mundo, más casos de SIDA y más accidentes de tráfico. La vida no tenía valor”, dice acordándose de aquella oscura etapa de su vida. Ella quería ser baila-rina y para ello se había mudado con su madre, absuelta del juicio, a Nueva York, pero una lesión de rodilla durante un ejercicio acabó con sus aspiraciones. Se imponía el físico y ahí Charlize era insuperable, como quedó demostrado tras su anuncio de Martini en el que perdía un vestido deshilachado ante la mirada del chico con el dedo en los labios. Justo cuando empezaba a hartarse de su trabajo (“he odiado cada minuto trabajado en esta profesión” dice), un agente la descubrió Bl

anca

niev

es y

la le

yend

a de

l caz

ador

LA MIRADA DE

Charlize Theron con su hijo Jackson.

Charlize Theron con su expareja Sean Penn.

Page 41: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

c i n e c o n g a f a s 80 c i n e c o n g a f a s 81

Después de trabajar con nuestra Penélope Cruz en Juegos de mujer en 2004 al lado de su novio Stuart Towsend se arriesgó con otro de sus papeles límite. Fue la heroína futurista Aeron Flux en una adaptación de cómic que fracasó en taquilla pese a sus, de nuevo, riesgos físicos. Se entrenó con un acróbata del Círculo del sol para ser capaz de doblar unas rodillas hasta el límite de la rotura triple de ligamentos. La actriz sudafricana seguía combinando el cine comercial (la fallida Hancock al lado de Will Smith en 2008) con propuestas valientes como Lejos de la tierra quemada (2009) del mexicano Guillermo Arriaga. Tuvo que esperar hasta 2011 para reencontrarse con la comedia, género que había palpado levemente en dos películas de Woody Allen. Su prota-gonismo en la salvaje Young Adult, del realizador Jason Reitman y con guión de Diablo Cody (ambos creadores de Juno), sirvió para recon-ciliarla con el cine comercial: “De niña aprendí a tomarme todo con sentido del humor y esta película me sirvió para demostrarlo”, dijo). En ella lucía unas llamativas gafas de sol que usaba para disimular las escandalosas resacas de su divertido personaje.

Después de sus magnéticos papeles en Prometheus (2012), Blancanie-ves y la leyenda del cazador (2012) y, sobre todo, Mad Max: Furia en la carretera (2015) y, por supuesto, tras haber ‘debutado’ como madre adoptando al pequeño Jackson “el bebé más guay de la historia”, nues-tra protagonista sigue sin despreciar ningún reto. En el rodaje de Ató-mica se rompió dos dientes en una lucha a patadas, pero eso es nada para una mujer de hierro.

HUGO SERVÁN

1. Monster2. Aeon Flux3. Atomic4. En tierra de hombres5. Yount Adult

c i n e c o n g a f a s 81c i n e c o n g a f a s 80

durante una discusión en una sucursal bancaria. Para su alegría, iba a ser actriz pero para su desgracia la iban a encasillar en pa-peles de rubia despampanante con tendencia a quedarse en ropa interior. Así apareció en su debut en la gran pantalla, Dos días en el valle (1996) e incluso transigió en el desnudo integral en Pactar con el diablo (1997) ante un Keanu Reeves más que intimidado por Al Pacino. Después de un reportaje en Playboy, llegó por fin el cine de prestigio con Las normas de la casa de la sidra (1999) del sueco Lasse Hallström, uno más de los cineastas europeos con pedigrí que han acabado empantanados en el boato de Los Án-geles.

Charlize era siempre la rubia angelical de cuerpo escultural, valga el pareado, que quedaba tan bien en Operación Reno (2000), La leyenda de Bagger Vance (2001) y Noviembre dulce (2001) , por la que llegó a estar nominada para los Premios Razzie, los antiOscar y se imponía el cambio, y este llegó con la mencionada Monster, en la que encarnaba a la primera psicokiller estadounidense, ani-quiladora de siete vidas y ejecutada tras siete años en el corredor de la muerte. Un par de años más tarde volvería a ser nominada al Oscar con En tierra de hombres (2003), la primera película en la que luce gafas y recordada también porque es uno de los pocos filmes en los que el personaje de Sean Bean (Juego de tronos) no muere.

1

2 3

54

6 7 8

9

6. Mad Max, furia en la carretera7. La leyenda de Bagger Vance8. Dos días en el valle9. Juegos de mujer

Page 42: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

t e n d e n c i a s 82 t e n d e n c i a s 83

Prendas que no pasan de modaLa afinidad entre moda y arquitectura no es algo nuevo. A lo largo del tiempo, los grandes diseñadores no han tenido reparos en confesar su fuente de inspiración. Decía Coco Chanel que “la moda es arquitectu-ra en cuanto es una cuestión de proporciones”. Al igual que los volú-menes son la moneda de cambio del arquitecto, también lo son para el diseñador de moda, que crea prendas que cubren nuestro cuerpo con volúmenes definidos o fluidos, que alteran o corrigen nuestras propias formas, mejorándolas o rompiéndolas en un concepto nuevo.

Es la precisión de la belleza, el equilibro perfecto entre la creatividad y la funcionalidad, la que hará que una prenda inspirada en la arqui-tectura tenga la capacidad de ser utilizada en nuestro día a día. Pero quien no se atreve con los grandes volúmenes en faldas, vestidos y abrigos, siempre puede encontrar un guiño tridimensional en acceso-rios como bolsos o sombreros.

Las prendas arquitectónicas tienen, además, la particularidad de que no pasan de moda, al igual que ningún edificio, independientemen-te de su fecha de construcción, lo vemos como algo atrasado en el tiempo. Es un concepto tan personal, tan cercano a la perfección, que queda para siempre en el imaginario popular como una creación in-novadora y una forma de diferenciarse de la competencia en un desa-fío a lo efímero.

UN LENGUAJE DE PROPORCIONESLa moda no deja de ser arquitectura en movimiento. Dos disciplinas, dos artes cuyos caminos se cruzan, se sirven de inspiración y ofrecen finalmente al espectador los volúmenes de lo imposible. Al fin y al cabo, hablamos de belleza en tres dimensiones.

Sobre las pasarelas, moda y arquitectura se dan la mano. Las grandes firmas encuentran su musa en la belleza, donde quiera que se encuentre, y solo hay que volver la vista a aquello que nos rodea para encontrar una inagotable fuente de inspiración, desde las catedrales góticas al modernismo, pasando por la arquitectura futurista, que se alza en

formas proporcionales, circulares o triangulares, como que-riendo tocar el cielo.

La moda se alimenta de volúmenes, equilibrio, proporciones, creatividad y texturas, en un lenguaje visual que supone todo un guiño a la arquitectura. Una búsqueda que tiene como fin embellecer nuestro cuerpo, de la misma manera que el edifi-cio que nos proporciona un techo no puede dejar de buscar la belleza. No en vano estamos hablando de dos artes intrínse-camente creativas, experimentales y constructivas, subjetivas y en permanente movimiento y renovación, que parten de los principios básicos del diseño, creando vínculos emocionales con las personas.

Moda y arquitectura

Roci

o La

seca

May

a H

anse

n

Dev

ota

& L

omba

Nac

ho C

osta

And

res

Sard

a

Page 43: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

t e n d e n c i a s 84 t e n d e n c i a s 85

Diseñadores internacionales de renombre

A lo largo de la historia de la moda ha habido famosísimos diseñadores con inspiración ar-quitectónica. Uno de los más destacados ha sido, sin duda, Cristóbal Balenciaga. Conocido como “el arquitecto de la alta costura” por la técnica con la que desarrollaba los patrones de sus diseños, propuso mangas, cortes precisos y costuras invisibles. Y cuando se le preguntaba por las cualidades que debía tener un buen diseñador de moda siempre contestaba: “un modisto debe ser arquitecto para los patrones, escultor para las formas, pintor para el color, músico para la armonía, y filósofo en el sentido de la medida”.

En el extranjero, el perfeccionismo y el minimalismo de las prendas de diseñadores japoneses como Rei Kawakubo recuerdan la pureza de líneas de arquitectos como Peter Eiseman. ¿Qué diferencia existe entre la precisión matemática de los patrones y la exactitud milimétrica de los planos?

También diseñadores como Hussein Chalayan, creador de algunos de los diseños que luce la cantante Lady Gaga sobre los escenarios, no ocultan que de pequeños soñaban con ser arqui-tectos. Chalayan alimenta hoy su inspiración con las obras de Jean Nouvel, entre otros.

España, cuna de la simbiosis

Los diseñadores españoles muestran una clara tendencia a fusionar moda e inspiración en la arquitectura, tal y como se ha podido com-probar en la última edición de la Mercedes-Benz Fashion Week.

Ágatha Ruiz de la Prada es un claro ejemplo de formas maxificadas con patrones ovsersize. Faldas en forma de esfera o acampanadas con-viven con asimetrías y vestidos vaporosos que adquieren formas úni-cas. Pequeñas obras de arte con un amplio trabajo de patronaje y ex-perimentación con los tejidos. Piezas que forman una colección en la que se combinan los cortes clásicos como la manga japonesa, escotes barco o cuellos caja y prendas con las clásicas estructuras en forma cu-bos o medias esferas, y enormes volúmenes cónicos y acampanados.

Andrés Sardá, por su parte, deja ver las formas arquitectónicas de ena-guas y meriñaques que se nos muestran antes del vestido final, como si nos permitiera ver los andamios que componen el gran edificio en el que se convertirán sus creaciones. Para la fiesta, los grandes volú-menes toman la pasarela, ofreciendo una profundidad insospechada.

Debota&Lomba opta por cortes oblicuos, volumen y pliegues que buscan la amplitud donde se pierde la línea del cuerpo, mientras que Amai Rodríguez y Ion Fiz apuestan por los grandes sombreros o toca-dos con formas insospechadas, como si fueran la cubierta que remata el edificio final. En este sentido, Moisés Nieto utiliza bolsos de formas arquitectónicas, como toque sofisticado a prendas más lineales.

Para Jesús Lorenzo la mujer es urbana y cosmopolita. Apuesta por la innovación y acerca la moda en piel a las últimas tendencias de van-guardia, en una colección que se llena de matices, siluetas y formas, haciendo alusión a la arquitectura incluso en el estampado.

En la última colección de Marlina Prads el volumen lo es todo, mien-tras que Maya Hansen basa sus creaciones en la arquitectura cons-tructivista, donde las líneas y las rayas son elementos máximos de dirección. De esta manera, las prendas adquieren un dinamismo que, unido a la forma propia del cuerpo humano, crea figuras arquitectó-nicas que generan sensación de movimiento. Partiendo de la lencería, los bodies y la corsetería, la colección se asoma a la escultura del cons-tructivismo ruso, para reconfigurar el cuerpo.

Nacho Costa y Rocío Laseca arman sus vestidos, hasta el punto de dotarlos de movimiento, y The 2nd Skin apuesta por cortes estructu-rados y volúmenes sinuosos que nos transmiten que, finalmente, la arquitectura es, en realidad, un arte de extrema feminidad.

Moi

ses

Nie

to

Am

ai R

odrig

uez

The

2nd

Skin

Co

Am

ai R

odrig

uez

The

2nd

Skin

Co

Agat

ha R

uiz

de la

Pra

da

Page 44: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

t e n d e n c i a s 82 t e n d e n c i a s 83

UN PASO MÁS EN LA FUSIÓNTan sólido es el lazo que une la moda y la arquitectura, y tanta es la retroalimentación que ambas artes tienen entre sí, que su relación va más allá de la recreación de patrones arquitectóni-cos sobre las pasarelas.

Hoy en día, las grandes firmas de lujo ya no se conforman con ocupar las mejores ubicaciones de las grandes ciudades, sino que cuentan con los más destacados arquitectos e interioris-tas internacionales para desarrollar sus espacios. En ciudades como Nueva York, Tokio, Shangai o Singapur las grandes mar-cas tienen edificios enteros, convertidos ya en un centro de peregrinaje para los amantes de la más moderna arquitectura.

También las grandes firmas escogen espectaculares edificios para presentar sus colecciones. El Museo de Arte Contempo-ráneo de Niteroi, en Rio de Janeiro, la casa de Bob Hope en Palm Springs o el Palacio Burbuja de Antti Lovag han montado improvisadas pasarelas para el desfile de destacadas coleccio-nes, como las de Prada o Chanel.

Page 45: Magazinecione-ctd.es/grupo-cione/wp-content/uploads/sites/6/2017/... · 2017-09-08 · obliga a controlar y no controla con carácter previo, aprueba ni hace propios el contenido

www.cione.es

No podemos darte alas.Pero sí todas las herramientas de comunicación y marketing que necesitas para que tu óptica se diferencie de la competencia y alcances el éxito.