maestrÍa en maestrÍa rpc-so-05-no.071-2016 administración...

10
UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO MaestrÍa en administración de empresas RPC-SO-05-N o .071-2016 • Telf.: (04) 2835630 Ext. 249 - 179 - 115 / 098 521 8487 [email protected] • Km. 2.5 Vía La Puntilla - Samborondón • www.esai.edu.ec UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO MaestrÍa en administración de empresas RPC-SO-05-N o .071-2016

Upload: others

Post on 15-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

RPC -SO -05 -No . 071 -2016

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

MaestrÍa en administración de empresas

RPC -SO -05 -No . 071 -2016

• Telf.: (04) 2835630 Ext. 249 - 179 - 115 / 098 521 8487• [email protected]

• Km. 2.5 Vía La Puntilla - Samborondón• www.esai.edu.ec

UNIVERSIDAD ESPÍRITU SANTO

MaestrÍaen administración

de empresas RPC -SO -05 -N o . 071 -2016

Page 2: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

BIENVENIDA DEL DIRECTOR GENERALCon un especial agradecimiento por habernos escogido, saludamos a quienes nos honran como los miembros más distinguidos del ESAI: Sus alumnos.

El ESAI es la escuela de Posgrado en ciencias empresariales de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.

Al habernos escogido, nos permiten ir forjando ese proyecto de ser y permanecer como una escuela del más alto nivel, donde se conjugan la excelencia académica con la formación integral del administrador; donde lo cientí�co, lo moral y ético y el compromiso con la sociedad se funden para producir administradores, emprendedores, de incuestionable valía profesional, pero también de un gran compromiso con la sociedad.

El ESAI entiende que los alumnos reciben nuestros conocimientos, pero comprende también que ellos nos alimentan con sus aspiraciones, ideas, proyectos y metas.

En esta simbiosis de enseñar y aprender, vemos una interrelación, que nos hace crecer a todos: Alumnos, profesores, y al ESAI en todo su conjunto.

Abiertos al mundo y a contactos internacionales, orientados a servir las necesidades especí�cas del empresariado y de la sociedad ecuatoriana, el ESAI rati�ca su compromiso de seguir siendo un líder en la formación de los ejecutivos, administradores y emprendedores ecuatorianos.

Econ. Alberto Dahik GarzoziDirector GeneralESAI - Universidad Espíritu Santo

Page 3: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía
Page 4: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

1. METODOLOGÍA

Metodología de estudio y aprendizaje activo con sesiones de trabajo donde la discusión de situaciones reales de negocio junto con la experiencia de los participantes invitan a la propuesta del role playing que desarrolla o fortalece la habilidad en el manejo de equipos de trabajo así como la habilidad analítica y el pensamiento crítico para la toma de decisiones estratégicas en los diversos escenarios que pueden enfrentar nuestros alumnos siendo directivos de una organización.

2. PROFESORES

• 60% Profesores Tiempo Completo• 40% Profesores Tiempo Parcial

• 47% Directivos o Consultores Empresariales• 53% Docentes con altos conocimientos en el campo administrativo

• 41% PhD de prestigiosas universidades • 59% MBA de prestigiosas universidades

3. DEDICACIÓN DEL PROGRAMA

El programa de Maestría en Administración de Empresas tiene una duración de 24 meses. El programa se estructura con materias estrechamente vinculadas al perfeccionamiento profesional.

ALTO NIVEL ACADÉMICO

MEMBRESÍAS

DESARROLLO PERSONAL DE NUESTROS ALUMNOS

Oportunidad de Plan de CarreraOportunidad de Networking

La comunidad ESAI Business School y la convivencia durante el programa de maestría conlleva a generar experiencias imborrables y relaciones permanentes que fomentan el networking y crean una red de alumni que se ha mantenido desde nuestra creación. La misma ejerce importante in�uencia para la institución y fomenta espacios de encuentro continuo a través de reuniones con propósito académico, de conocimiento de temas de actualidad, que buscan a�anzar las relaciones interpersonales.

Page 5: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

El ESAI cuenta con convenios internacionales de instituciones como Harvard Business School, Georgetown University, Tulane University. Lo que nos da la oportunidad de brindar un programa con enfoque multicultural y global que permite al empresario proyectarse en desafíos del ámbito nacional e internacional.

CONVENIOSINTERNACIONALES

Page 6: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

HABILIDADES DIRECTIVASEl objetivo del curso es alinear a los participantes al concepto de equipo de alto rendimiento, que permita una promoción cohesionada, que tenga un claro protagonismo, inicialmente en el claustro universitario y posteriormente en la comunidad.

Entregar una experiencia de integración entre los participantes, generando instancias de trabajo interactivo y compartido, en las que puedan reconocer algunas de las características personales y del grupo, que facilitan o di�cultan el trabajo en equipo, para extrapolarlas a los grupos empresariales.

CONTABILIDAD FINANCIERAEste curso propone de�nir y describir el contenido y propósito de los estados �nancieros de las empresas, establecidos en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); así como, exponer los conceptos básicos e instrumentos asociados con los estados �nancieros, leer e interpretar adecuadamente los estados �nancieros, para comprender las diferentes técnicas de análisis e interpretación de los estados �nancieros y utilizar la información �nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía o área especí�ca dentro de la misma.

ESCRITURA ACADÉMICAEl objetivo de este curso es conocer las características comunes y especí�cas de los textos académicos y su estructura. Aplicando las diferentes estrategias para su redacción y desarrollo, mediante el lenguaje propio de estos textos. El �n es potenciar la producción individual y colaborativa de los participantes.

MATEMÁTICAS FINANCIERASPlantea al alumno adquirir la habilidad para tomar mejores decisiones con el método analítico. Le da elementos para resolver problemas �nancieros y económicos, por medio de herramientas matemáticas, escoger la mejor solución, entre varias alternativas que permita la optimización de los recursos.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Y TALENTO HUMANOPropone explicar el comportamiento organizacional en términos de los acontecimientos ambientales y factores cognitivos internos. Identi�ca aquellos procesos cognitivos orientados a nivel micro, así como la dinámica y resultados del comportamiento organizacional en desarrollo del recurso humano y la organización.

CONTENIDOACADÉMICO 1

PERIODOer

Page 7: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

ENTORNO LEGAL DE NEGOCIOSTiene como objetivo dar a conocer a los maestrantes las normas jurídicas, su justi�cación y jerarquía, su vigencia, su supremacía y las consecuencias legales de su inobservancia.Lograr que los estudiantes conozcan qué leyes tienen preponderante incidencia en el entorno del empresario, en los actos y negocios jurídicos de las empresas; de manera que puedan conocer sus principales obligaciones y derechos.También propone preparar al alumno para reconocer los posibles riesgos en la inobservancia de las normativas legales.

ESTADÍSTICA Y MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONESPrepara al maestrante para estar en capacidad de elaborar informes gerenciales a partir del tratamiento estadístico de datos cualitativos y cuantitativos; además, le permite aplicar las herramientas de la estadística inferencial como estimadores, pruebas de hipótesis, análisis de varianza y regresión en la elaboración de un proyecto aplicado real.

ENTORNO ECONÓMICOEste curso permite al estudiante incorporar en el proceso de toma de decisiones de carácter empresarial las principales herramientas de índole económica.

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESASBusca que el maestrante conozca las teorías, origen y evolución de la administración así como las tendencias contemporáneas y nuevos enfoques y evaluar como la complejidad y los cambios del entorno afectan los procesos administrativos y la toma de decisiones, pudiendo afectar el cumplimiento de los planes estratégicos y el rendimiento de la organización.

CONTABILIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONESPropone discutir las diferentes situaciones que se le pueden presentar al gerente en la toma de decisiones y la información �nanciera relevante a cada decisión.

Plantea estar en la capacidad de evaluar el comportamiento del costo en las empresas y aplicar dicho comportamiento con la relación costo volumen utilidad con el �n de plani�car los niveles de ventas para lograr un objetivo deseado así como tomar decisiones de mercadotecnia y de producción con el propósito de obtener los máximos niveles de rentabilidad, administrando adecuadamente el costo.

FINANZASEl propósito de este curso es hacer que los participantes reconozcan que las �nanzas no solo competen a la responsabilidad del Director Financiero, también son una competencia de todo directivo que tenga responsabilidades sobre los recursos de la organización. Especí�camente se busca: familiarizar a los participantes con la lectura, análisis e interpretación de la situación �nanciera de las empresas, a través de los documentos que surgen de la contabilidad, y también con los mecanismos de previsión �nanciera, que constituyen una forma de proyectar el análisis hacia el futuro; distinguir y manejar los diversos conceptos de las �nanzas operativas; estudiar las peculiaridades de diversas estructuras financieras; conocer los conceptos de políticas y decisiones de inversión, y su relación con la estrategia financiera de la empresa.

2PERIODO

do

Page 8: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNPropone desarrollar el anteproyecto del trabajo de titulación con la rigurosidad del proceso cientí�co.

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONESLa Administración de las Operaciones está orientada a la plani�cación, análisis y control de los procesos productivos, teniendo como objetivo el mejoramiento de los procesos. Los desarrollos administrativos de las últimas décadas dirigen la actividad productiva hacia la participación en el esfuerzo empresarial que centra al cliente como la razón de ser de los negocios, y hace que la empresa sea considerada como un ente de servicios. El objetivo de este curso es que los estudiantes adquieran conciencia de estos cambios en el entorno y mostrarles cómo se están adaptando a la nueva gestión estratégica de las operaciones

DIRECCIÓN DE MARKETINGLa propuesta del curso es introducir a los conceptos básicos de marketing y de la estrategia de marketing, presentando las generalidades conceptuales que les permitan comprender con mayor �uidez la organización en el contexto de los mercados y los elementos relacionados con el marketing que pueden responder a las expectativas y necesidades en un contexto de mercado especí�co, desde un enfoque estratégico.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIALPermite contribuir a la formación de profesionales mediante la exploración de la evolución de los Sistemas de Información con el �n de comprender cómo utilizar y administrar la tecnología de la información en los diversos contextos como apoyo a la toma de decisiones para obtener ventaja competitiva y crear valor en las organizaciones.

3PERIODO

er

Page 9: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

LIDERAZGOContribuye a identi�car, y fortalecer las habilidades asociadas con el liderazgo efectivo en las personas que ejercen o esperan ejercer cargos directivos en las organizaciones.

NEGOCIACIÓNEl objetivo es desarrollar capacidades estratégicas, técnicas y prácticas que le permitirán al alumno realizar negociaciones efectivas al interior de la organización y/o con los “públicos claves” de la empresa.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSEste curso tiene el propósito de capacitar a los estudiantes para que puedan preparar o formular correctamente un proyecto de inversión con todos los estudios necesarios y que a través de éstos, realicen la evaluación correspondiente.

GERENCIA ESTRATÉGICASu enfoque es desarrollar las competencias para el pensamiento, la formulación, ejecución, control de gestión de la estrategia de una compañía. Se pretende familiarizar a los estudiantes con los elementos fundamentales sobre formulación de estrategias, incluyendo, entre otros, el análisis de industria, la competencia con base en recursos y capacidades, el análisis de competidores, las opciones de integración vertical, las implicaciones para la empresa cuando la competencia se desarrolla a nivel global, y el diseño de estrategias bajo incertidumbre.

4PERIODO

to

Page 10: MaestrÍa en MaestrÍa RPC-SO-05-No.071-2016 administración ...esai.edu.ec/wp-content/uploads/2018/03/MBA-2018.pdf˜nanciera y contable, para evaluar la gestión de una compañía

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIALSe propone analizar desde una perspectiva actual el comportamiento del individuo en la sociedad y los con�ictos entre las conductas de negocios y los principios éticos; así como difundir los principios éticos globales aplicados al campo empresarial, teniendo en consideración los problemas económicos, ambientales, cientí�cos, sociopolíticos y tecnológicos. Se plantea revisar la evolución y difusión de las principales políticas y prácticas de Responsabilidad Social Corporativa, agrupaciones mundiales y entes certi�cadores. Los nuevos roles e impacto de los “públicos claves” (stakeholders) en los resultados de la empresa, particularmente en decisiones e impactos que tienen en el ambiente y las comunidades donde se desarrolla la actividad empresarial.

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓNEl objetivo del curso es realizar talleres para el desarrollo y revisión de los avances de los trabajos de titulación.

CLAUSTRO

• Alberto Dahik, MF• Carlos Ortega Maldonado, PhD

• Marlena León, PhD • Gabriel Rovayo, PhD

• Pablo Arosemena, PhD • Francisco Cabanilla, MSc

• Eliecer Campos, MBA• Jair Duque, PhD

• Miguel Rodríguez, MBA• Carolina Sandoval, MSc

• Carlos Sánchez, PhD• César Espinoza, MBA

• Antonio Cevallos, PhD (c)• Isidro Fierro, MBA

• Griselda Lassaga, PhD• Alexandra Portalanza, PhD (c)

• Alberto Pérez Endara, MBA• Álvaro Ciriani, MBA