madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista ›...

8
BOLETIN INFORMATIVO BIMESTRAL · FEBRERO 2013 · NÚMERO 74 Madrid capital de la eficiencia energética y la sostenibilidad con Climatización 2013 Edita: ATEAN (Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía) www.atean.es [email protected] Telf: 696 40 13 86 Producción y realización: Revista El Instalador D.L.: M-49841-2000 Suplemento de la revista El Instalador - febrero 2013 Resumen de los martes técnicos realizados en Sevilla: Carrier, Buderus, Koolair y Saunier Duval Genera com- parte protago- nismo con Climatización p. 7 Todos los martes técnicos celebrados en la Delegación de Málaga: Clivet, Buderus y Honeywell

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

BOLETIN INFORMATIVO BIMESTRAL · FEBRERO 2013 · NÚMERO 74

Madrid capital de la eficiencia energéticay la sostenibilidad con Climatización 2013

Edita: ATEAN (Asociación de Técnicos en Energía de Andalucía)www.atean.es [email protected] Telf: 696 40 13 86

Producción y realización: Revista El Instalador D.L.: M-49841-2000

Suplemento de la revista El Instalador - febrero 2013

Resumen de los martestécnicos realizados enSevilla: Carrier, Buderus,Koolair y Saunier Duval

Genera com-parte protago-nismo conClimatización

p. 7

Todos los martes técnicoscelebrados en laDelegación de Málaga:Clivet, Buderus yHoneywell

Page 2: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

2

asociación de técnicos en energía de andalucía

Climatización13 reúne los últimos avances enA/A, calefacción, ventilación y refrigeración

El evento organizado por IFEMA y promovido por AFEC, contó con la colaboración deAtean como miembro del comité organizador y se celebró del 26 de febrero al 1 de marzo,en Ifema. La nueva edición de climatización contó con la participación de 593 empresas de31 países, y una oferta con un alto componente tecnológico, especialmente centrada en elreto de la eficiencia energética y la sostenibilidad

participación total –directa y representada- con262 empresas de Alemania, Australia, Austria,Bahrein, Bélgica, Canadá, China, Dinamarca,Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos,Finlandia, Francia, Grecia, India, Irlanda, Italia, Japón,Liechtenstein, Malasia, Noruega, Países Bajos,Portugal, Reino Unido, República de Corea,República Checa, Suecia, Suiza, Taiwán, Tailandia yTurquía.

El área de exposición se articuló, como ya estradicional, en torno a los sectores de AireAcondicionado y Ventilación, situado en el pabe-llón 8; Calefacción y Agua Caliente Sanitaria, en elpabellón 7, y Refrigeración y Frío Industrial, en elpabellón 6. Además, con objeto de reforzar la con-vocatoria ferial, este año, CLIMATIZACIÓN secelebró en coincidencia con GENERA, FeriaInternacional de Energía y Medio Ambiente - pabe-llón 5- ofreciendo al profesional una visión máscompleta y de importantes sinergias en cuanto a lavinculación de ambos sectores con los temas deahorro y la diversificación energética.

El programa de conferencias FOROCLIMA;la GALERÍA de INNOVACIÓN; el Taller deTécnicas Aplicadas, y, como novedad, el Aula deAplicaciones Singulares, completaron la ofertaexpositiva de esta edición.

El conjunto de los tres sectores representa-dos en la feria registraron, en 2012 un volumende negocio de 3.040 millones de euros y genera-ron 16.700 puestos de trabajo en nuestro país.

El Salón Internacional de Aire Acondicionado,Calefacción, Ventilación y Refrigeración,CLIMATIZACIÓN 2013, celebró su décimo quin-ta edición entre los días 26 de febrero a 1 demarzo, en los pabellones de FERIA DE MADRID.Una convocatoria, organizada por IFEMA y pro-movida por la Asociación de Fabricantes deEquipos de Climatización, AFEC, que reúne laoferta de 593 empresas de 31 países, configuran-do una plataforma de promoción e informacióncon las propuestas de vanguardia de esta indus-tria y las tendencias del mercado internacional.

Durante cuatro días, el salón se convirtió enel gran punto de encuentro profesional y escapa-rate de referencia de las últimas novedades enequipos y soluciones, así como en el espaciodonde compartir conocimientos y aproximarse alas mejores prácticas en materia de instalación.Todo ello en un contexto altamente tecnológicoque muestra la evolución de un sector queapuesta permanentemente por la inversión enI+D+i, guiado por criterios de sostenibilidad yeficiencia energética. Ambas cuestiones tuvieronun marcado protagonismo, tanto en el área deexposición, como en el programa de conferen-cias ForoClima, y en las propuestas que destacala Galería de Innovación.

Otro dato a destacar de esta edición, es lapresencia internacional, que supuso el 44% de la

Imágenes de archivo de Climatización

Page 3: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

3

asociación de técnicos en energía de andalucía

Galería de InnovaciónCLIMATIZACIÓN presentó,

como ya es tradicional suGALERÍA de INNOVACIÓN, laplataforma que destaca las pro-

puestas más novedosas que presentan las empre-sas expositoras en el salón, en reconocimiento asu labor en materia de investigación y desarrollo,y que han sido seleccionadas por un comité deexpertos. En esta edición, la Galería ha destaca-do 6 productos: una bomba de calor aire-airereversible para su instalación en cubierta SpaceInverter Roof, de CIAT; calefacción continua enbomba de calor de su producto VRV IV,(Temperatura Variable de Refrigerante (VRT), deDAIKIN; una Tri-central de refrigeración, deINTARCON; un sistema patentado de sueloradiante para centros comerciales, de ORKLI;Rocool 600, el nanómetro digital para la puestaen marcha, mantenimiento y documentación degases refrigerantes, de ROTHENBERGER, yTellus, un sistema HVAC integral para tratamien-to del aire, calefacción, refrigeración y aguacaliente sanitaria, de SWEGON

FOROCLIMAPor lo que respecta al capítulo

divulgativo, el programa de conferenciasFOROCLIMA, desarrolló dos sesionesplenarias en torno a la nueva Directiva

Europea sobre eficiencia energética, y el futuroReal Decreto sobre certificación energética enedificios existentes, respectivamente. Además, sedesarrollaron cerca de 50 ponencias, a lo largode 10 sesiones, en las que se abordaron temasrelacionados con Normalización yReglamentación; Eficiencia energética en proyec-to y en instalaciones existentes; Tecnología:Equipos y Soluciones; Gestión Técnica deEdificios y Mantenimiento; Frio Industrial, y unúltimo capítulo dedicado a temas relacionadoscon confort, monitorización, y energías renova-bles en climatización.

FOROCLIMA se ha consolidado como elpunto de encuentro en el que expertos, empre-sas, instituciones y profesionales del sector inter-cambian experiencias y actualizan sus conoci-mientos.

Este programa se desarrolló a lo largo de lasjornadas centrales de feria, los días 27 y 28 defebrero.

Taller de TécnicasAplicadas, Taller TAC

Completando las actividadesde CLIMATIZACIÓN, tuvo lugar,por segunda edición consecutiva,

el Taller de Técnicas Aplicadas, Taller TAC, organi-zado por ASEFOSAM (Asociación de Empresariosde Fontanería, Saneamiento, Gas, Calefacción,Climatización, Electricidad, Mantenimiento y Afinesde Madrid). De carácter formativo y práctico, elTaller está dirigido al colectivo de instaladores y suprincipal objetivo es mejorar la capacitación deestos profesionales y fomentar las buenas prácti-cas en las instalaciones.

El programa de Taller TAC se articula en torno aseis sesiones técnicas sobre termografía, sistemas deventilación a nivel doméstico, Instalación de calefac-ción automatizada mediante P.L.C, . con contabiliza-ción de consumos, Manipulación de gases fluoradoscon control de fugas; Energía Solar Térmica yControl de distribución de energía en instalacionesde climatización aire-aire, y tres sesiones centradasen descripción de instalaciones con asesoramientotécnico, sobre Biomasa, Regulación de quemadoresde gran potencia y Microcogeneración.

Aula de AplicacionesSingulares

El Aula comprendió el desarro-llo de 31 presentaciones, a lo largo

de los cuatro días de feria, y contó con la participa-ción de las empresas CIAT, CLIVET, DAIKIN, INTAR-CON, REPSOL, SAMSUNG Y SIBER ZONE, asícomo de la Asociación Española de Ingenierías eIngenieros Consultores de Madrid (AEDICI)

Como novedad este año, CLIMATIZACIONsumó a su programa el Aula de AplicacionesSingulares, una actividad dirigida al colectivo deingenieros en el que se expusieron casos reales deinstalaciones críticas de climatización y la resoluciónpráctica del problema por parte del ingeniero.

Los socios protectores de Atean Además de la propia participación de Atean

como miembro del Comité Organizador del even-to, los socios protectores de la Asociación tuvie-ron gran protagonismo en Climitazación 2013. AsíDaikin y Orkli participaron en el espacio galería deinnovación, y Clivet, Ciat y de nuevo Daikin de-sarrollaron gran parte del aula de AplicacionesSingulares.

Page 4: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

4

asociación de técnicos en energía de andalucía

Carrier explica las ventajas del caudalvariable de agua en enfriadoras

El pasado 11 de diciembre, en el C.O.P.I.T.I.sede de los martes técnicos de Atean en Sevilla,la empresa Carrier desarrolló la ponencia“Caudal variable de agua en enfriadoras y aplica-ción de variadores a los compresores de centra-les de producción de agua fría”. JoaquínFernández Castaños, Ingeniero Industrial y res-ponsable de Ingenierías Carrier, fue el encargadode realizar la ponencia ante un auditorio repleto.

Una de las primeras cuestiones que analizóel ponente fue el por qué utilizar estos sistemasvariables en detrimento de los sistemas constan-tes para instalaciones con varias enfriadoras.

Otro de los puntos definidos durante el mar-tes técnico fueron los requisitos a tener en cuen-ta en el diseño de estas centrales de caudal varia-ble y las consideraciones de diseño para optimizarla eficiencia energética en dichas instalaciones.

Por último se analizó la aplicación de varia-dores de velocidad a los compresores de lasenfriadoras. Uno de los instantes de la ponencia de carrier

Buderus instruye a los socios sobre eldiseño de grandes instalaciones solares

Atean celebró en Sevilla y Málaga sendos mar-tes técnicos en los que participó el socio protectorBuderus. Cristina Núñez, delegada de prescripciónde Bosch Termotecnia, habló sobre el “Diseño degrandes instalaciones solares térmicas”.

Durante las jornadas se realizó un análisis de lanormativa, con especial atención al RITE 2007 y alC.T.E. Otro de los puntos claves de la ponencia fuela de la elección del tipo de instalación y los distintoselementos de la instalación solar. También se estudia-ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación de sistemas solares.

Por último de explicaron dos herramientasinformáticas: CHEQ 4, aplicación gratuita para vali-dar el cumplimiento del CTE de las instalacionessolares térmicas; y Besolar programa de cálculosolar Buderus, diseñado para facilitar la planificacióny verificación reglamentaria de instalaciones solarestérmicas, que incorpora la nueva metodología decálculo MetaSol. Cristina Núñez al inicio de la ponencia

Page 5: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

5

asociación de técnicos en energía de andalucía

Clivet desarrolla en Málaga una ponen-cia sobre renovación de aire en edificios

En un martes técnico celebrado en laDelegación de Málaga, la empresa Clivet desarrollóla ponencia titulada “tratamiento de aire primariopara renovación de aire con recuperación termodi-námica residencial, comercial e industrial”.

En dicha ponencia se definieron los principiosde renovación de aire para luego dar paso a siste-mas innovadores de recuperación energética. Estossistemas emplean la energía contenida en el flujo delaire expulsado para la producción de energía térmi-ca o frigorífica consiguiendo una altísima eficiencia.

Entre los sistemas estudiados estaba el recupe-rador energético termodinámico activo con un cir-cuito frigorífico dedicado, todo aire exterior, unabomba de calor aire-aire (ciclo anual) y empleadosobre unidades para instalaciones mixtas.

También se explicó el recuperador energéticotermodinámico con un funcionamiento sinérgicocon los circuitos frigoríficos principales, bomba decalor aire-aire y empleado sobre unidades con recir-culación parcial para instalaciones todo aire.

Clivet logró reunir a un gran número de socios en Málaga

Koolair pone al servicio de las instalacio-nes la simulación de difusión de aire

En un martes técnico desarrollado en Sevilla, laempresa Koolair analizó los elementos para con-seguir confort en las zonas tratadas sin emplearrecursos energéticos excesivos, estos son los ele-mentos termorregulables y los sistemas aire-agua.Igualmente se presentó una herramienta de cálcu-lo indispensable para garantizar la selección idealde las unidades de difusión de aire, que como con-secuencia aporte el confort deseado.

Para esto se analizaron distintos ejemplos ycasos prácticos de selección de Software parasimulación de difusión de aire 3D en oficinas,grandes superficies y auditorios, utilizando diver-sos sistemas de difusión como difusores rotacio-nales, difusores lineales, difusión por mezcla deaire convencional o impulsión de aire con tobe-ras de largo alcance.

Para terminar se planteó el ejemplo con unprograma de selección de inductores o vigas fríasactivas para una habitación de hospital. Santiago Delgado y Juan Carlos Durán en la presentación del acto

Page 6: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

6

asociación de técnicos en energía de andalucía

Saunier Duval mira a los sistemashíbridos y la Aerotermia

Saunier Duval celebró un martes técnico enSevilla sobre sistemas híbridos y aerotermia dirigidoa los socios de Atean. Durante la jornada JuanManuel Ruiz Peralta, representante del departamen-to técnico de Saunier Duval, propuso una nuevaconcepción de eficiencia energética con su sistemaGenia Hybrid que permite además de un bajo con-sumo energético, un ahorro de más de un 60% en elgasto de la factura y grandes cotas de confort para elconsumidor.

La gama Genia Hybrid, optimiza la regulaciónpara asegurar el uso más económico de cada gene-rador basándose en costes de explotación.

Genia Hybrid es, en definitiva, una ingeniosa ysencilla solución de ahorro energético medianteaerotermia que presenta un óptimo rendimiento enaplicaciones tanto con emisores clásicos de altatemperatura como con los de baja temperatura yalta eficiencia así como en sistemas multizona conemisión a igual o diferente temperatura. Juan Manuel Ruiz Peralta resuelve las dudas de los socios

El control de edificios para la eficienciaenergética gracias a Honeywell

La Delegación de Málaga fue testigo del martestécnico de la empresa Honeywell. En él se presentóel sistema Centraline como instrumento de eficien-cia energética por medio del control automático deedificios. Este sistema consta de un software de ges-tión energética como principal herramienta para elahorro, mostrando el consumo energético medidopor los contadores en campo, o dónde se puedentomar acciones para ahorrar energía, demostrandolos resultados de las acciones tomadas y el ahorroconseguido y proporcionando un amplio rango deprestaciones para: identificar anomalías en el uso dela energía o en áreas objetivo de ahorro.

En definitiva la herramienta de Honeywell per-mite visualizar de forma transparente el consumode una instalación, para así diagnosticar y proponermedidas que mejoren la eficiencia energética deledificio, reduciendo el consumo energético y loscostes, al tiempo que se aumenta la implicación delos usuarios en el ahorro. Honeywell presentó su interesante herramienta ante un aula repleta

Page 7: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

7

asociación de técnicos en energía de andalucía

La vanguardia en energía y sostenibilidadse da cita en Genera 2013

En el capítulo internacional, Genera mostró laoferta de 113 empresas procedentes de 22 paísesde 3 continentes que significan el 33% de la partici-pación total en la feria. De esta manera, Genera sepresenta como el punto de encuentro con el sectorde las energías y el escaparate que permitió al pro-fesional conocer la tecnología disponible en materiade renovables y de eficiencia. La feria mostró unaoferta diversificada que contempla los sectores decogeneración y micro-cogeneración, solar térmica,solar fotovoltaica y termosolar, biomasa, eólica ymini eólica, hidrógeno y pila, geotermia, y otrasenergías, así como las propuestas de empresas deservicios energéticos. Además, Genera adelantó susfechas para desarrollarse de forma simultánea aClimatización 2013, que tuvo lugar desde el 26 defebrero al 1 de marzo.

Debate de la actualidad energéticaOtro de los ejes de GENERA se encuentra en

su programa de Jornadas Técnicas que abordó lostemas más relevantes de la actualidad sectorial, a lolargo de un 23 conferencias, organizadas por lasprincipales entidades de la industria, y en las quetambién tomaron parte expertos y empresas líde-res del sector.

Entre otras novedades, el programa acogió unasesión específica sobre la nueva Directiva de eficienciaenergética, cuyo objetivo es reducir un 20% el consumoenergético de cara a 2020, en la que se expusieron cuá-les son los cambios legislativos que introduce para esteámbito de actividad y las nuevas oportunidades denegocio que ofrece.

Las ponencias analizaron diversos temas de interésen torno a la cogeneración y la microcogeneración;horizontes y prospectiva del sector fotovoltaico; lasnovedades relativas al empleo de hidrógeno y pilas decombustible, la energía eólica, minieólica o la biomasa;las centrales termosolares; el futuro de las energíasmarinas; bioenergía; geotermia; huella de carbono; redesde calor y frío; sistemas energéticos aislados; eficienciaenergética, competitividad, rehabilitación, autoconsumoy balance neto; presente y futuro de los ServiciosEnergéticos; tratamientos energéticos de residuos;rehabilitación energética de edificios; los caminos deinternacionalización de la fotovoltaica.

También se desarrolló la conferencia “Island PowerSystem”, así como una Jornada de Presentación delFondo Jessica – FIDAE para financiar proyectos de efi-ciencia y renovables.

GENERA 2013, Feria Internacional de Energía y Medioambiente, se celebró del 26 al 28de febrero en Ifema, reuniendo en su décimo sexta edición las propuestas más vanguar-distas y los últimos avances tecnológicos de 345 empresas. Organizado por IFEMA, encolaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), elsalón se ha consolidado en principal punto de encuentro y de referencia sectorial.

Imágenes de algunos de los stands de Genera

Page 8: Madrid capital de la eficiencia energética y la ... › core_media › atean › revista › febrero2013.pdf · ron distintos casos en grandes instalaciones hotele-ras con la implementación

Socios Protectores de ATEAN

Gracias por suconfianza