lucentum_vinosysangrias

23
Gourmet food of the Mediterranean VINOS

Upload: sancurtos-iberica

Post on 07-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Gourmet food of the Mediterranean VINOS Marina Espumante Brut Marina Espumante Rosé

TRANSCRIPT

Page 1: Lucentum_vinosysangrias

Gourmet food of the Mediterranean

VINOS

Page 2: Lucentum_vinosysangrias

VARIETY: Merseguera, Macabeo and Chardonnay. DEGREES: 10%MARRIAGE: Consume at any time, its refreshing taste makes it ideal for snacks, light meals and desserts.CONCEPT: It’s a different sparkling wine, unique, without comparison.CONSUMER RECOMMENDATIONS: You should drink it very cold. TYPE OF WINE: This wine stands out for its freshness and notes of apple, pi-neapple and white flowers. ELABORATION: Natural fermentation – Charmat method. VINEYARDS: In Alicante’s Coast, near the sea. CLIMATE: Summers very dry and sunny. Springs with west wind and winter rain, provides a unique microclimate. HARVEST: Harvested by hand in 20 Kg boxes to protect the quality of the grapes. Harvested the first half of September. TERROIR: Poor in organic matter, calcareous burdensome. The floor reflects light and facilitates the maturation of the grapes. Together the Mediterranean Sea. RESIDUAL SUGAR: 10-12 g/lPRESSURE: 5 Kg/cm³

VARIETY: Monastrell DEGREES: 10%MARRIAGE: Consume at any time, its refreshing taste makes it ideal for snacks, light meals and desserts.CONCEPT: It’s a different sparkling wine, unique, without comparison.CONSUMER RECOMMENDATIONS: You should drink it very cold. TYPE OF WINE: This wine stands out for its freshness and notes of apple, pi-neapple and white flowers. ELABORATION: Natural fermentation – Charmat method. VINEYARDS: In Alicante’s Coast, near the sea. CLIMATE: Summers very dry and sunny. Springs with west wind and winter rain, provides a unique microclimate. HARVEST: Harvested by hand in 20 Kg boxes to protect the quality of the grapes. Harvested the first half of October. TERROIR: Deep, fertile and calcareous soil. The floor reflects light and facilitates the maturation of the grapes. Together the Mediterranean Sea. RESIDUAL SUGAR: 55-65 g/lPRESSURE: 5 Kg/cm³

Marina Espumante Brut

Marina Espumante Rosé

LUCENTUM VINOS

Page 3: Lucentum_vinosysangrias

VARIETY: Moscatel de Alejandría. MARRIAGE: Consume at any time, its refreshing taste makes it ideal for snacks, light meals and desserts.CONCEPT: It’s a different sparkling wine, unique, without comparison.CONSUMER RECOMMENDATIONS: You should drink it very cold. TYPE OF WINE: It is a sparkling wine of aromatic varieties, pale and very fresh. It has a small bubble, lightweight and fast, which gives a different and refreshing sparkling with 7% Vol. ELABORATION: Natural fermentation – Charmat method. VINEYARDS: In Alicante’s Coast, near the sea. CLIMATE: Summers very dry and sunny. Springs with west wind and winter rain, provi-des a unique microclimate. HARVEST: Harvested by hand in 20 Kg boxes to protect the quality of the grapes. Har-vested the second half of August. TERROIR: Poor in organic matter, calcareous burdensome. The floor reflects light and facilitates the maturation of the grapes. Together the Mediterranean sea. RESIDUAL SUGAR: 65-70 g/lPRESSURE: 5 Kg/cm³

D.O.: AlicanteVino: White 2011 – 75 clVariedad: 100% Muscat of AlexandriaAlcohol: 11%Botellas/caja: 12Cajas/pallet: 48

Nace de una variedad especial de uva MOSCATEL DE ALEJANDRÍA, cuya selección, grado de maduración y fermentación cuidadosamente controlada, permiten que su fres-cura, aroma y sabor se conserven como en un suculento manjar y que, al deleitarlo, deje en el paladar una huella de inolvidable recuerdo. Muy pálido, cristalino, brillante.

Potente, fino y elegante, de gran expresión varietal de Moscatel, con notas almizcladas, cítricos tropicales y recuerdos de hierbas frescas aromáticas. Amplio, muy suave y seco. Equilibrado, sabroso, rico en matices afrutados, con un gran retronasal auvado varietal que lo convierte en un vino reconocible, destacable y único. Sírvase muy frío.

Marina Espumante

Marina alta white 2011

LUCENTUM VINOS

Page 4: Lucentum_vinosysangrias

NATURALEZA Y VINOA G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

Page 5: Lucentum_vinosysangrias

NATURALEZA Y VINOA G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

Origen: En el año 1996 un grupo de agricultores, bajo el impulso entusiasta de Gaspar Tomas, enólogo y director de BOCOPA, y de su equipo técnico, deciden dar el paso e iniciar el proyecto del cultivo del viñedo por métodos orgánicos. Al año siguiente, en el año 1997, aparece el primer vino de BOCOPA con aval ecológico, un vino joven, combinación de monastrell y tempranillo y cuyo nombre es "Castillo de Alicante".Con el tiempo vamos incorporando más productores, nuevas variedades como cabernet sauvignon, merlot, garnacha, syrah, petit verdot y macabeo, y una gran diversidad de situaciones de cultivo, que ponen a nuestra disposición muchas posibilidades a la hora de diseñar nuevos vinos.También evolucionamos en las elaboraciones y así, junto a los vinos jóvenes, iniciamos nuevos caminos como el paso del vino por las barricas y la elaboración de vinos de licor.Actualmente, la superficie total de cultivo ecológico de BOCOPA es de 325 ha., con 20 viticultores dedicados a este cultivo, que lo convierte en una de las bodegas más importantes de España.

El viñedo ecológico: El viñedo ecológico de BOCOPA puede ser organizado por importancia en dos grandes grupos desde el punto de vista varietal. Un primer grupo de parcelas de la variedad "monastrell", representantes de la filosofía del cultivo tradicional de la zona y que se corresponde con: bajas densidades de plantación por ha. (1500 plantas), cultivo en vaso y secano, con una edad media que supera los 30 años. Es un grupo de parcelas adaptados al medio, con un nivel de exigencias en nutrientes y plagas bajo que las hace excelentes para el cultivo ecológico.El segundo grupo está compuesto por todas las variedades que en estos últimos 15 años han tenido repercusión a nivel internacional, con densidades de plantación más alta, cultivo en espaldera y posibilidad de riego. Son parcelas que en muchos de los casos ya se diseñaron desde la plantación para producir vino ecológico.

Un terroir idóneo para vinos ecológicos: El suelo en el que está instalado el viñedo ecológico de BOCOPA, aunque diverso, reúne una serie de características comunes que van a definir la personalidad de sus vinos: son suelos claros, lo que mejora la refracción solar y por tanto ayudan a la mejor insolación de la uva; son suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza activa, lo que no permite obtener grandes rendimientos pero si aprovechar fácilmente los elementos disponibles por la planta; y son suelos con una base arcillosa importante y altos contenidos de elementos gruesos (piedras) que los hace permeables y frescos, con buena capacidad de retención de agua, y facilitando el aprovechamiento del agua disponible.

Climatología: Nos situamos en una zona con clima mediterráneo en transición a continental, por lo que estamos en una zona con inviernos muy fríos y veranos largos, secos y calurosos, con el beneficio que esto supone especialmente para variedades de ciclo medio-largo (las nuestras) al final de la maduración. Es una zona con pocas precipitaciones y muy concentradas, con lo que la sanidad y la gestión de las enfermedades es muy eficaz con un número muy pequeño de tratamientos.

El riego: El concepto de riego en nuestra zona es posible de conseguir con dosis moderadas y en momentos muy oportunos, se alcanza la maduración correcta, lográndose las relaciones de madurez de la uva, azúcares, tamaño de baya, y relación pH-acidez más convenientes, con el fin de obtener las mejores condiciones a la hora de elaborar nuestros caldos.

Los rendimientos: En general, los rendimientos son bajos, oscilando entre los 3000 kg/ha. en las parcelas de secano con densidades de plantación de 1500 plantas/ha., hasta los 5.500 kg/ha. en las plantaciones de regadío con densidades de 2.500 plantas/ha

Los vinos: Con los años hemos ido incorporando nuevas creaciones y líneas con la variedad monastrell como base de las combinaciones, y así, inicialmente de vinos jóvenes potentes de monastrell, con la uva como protagonista, hemos ido incorporado nuevas variedades que nos han permitido sacar al mercado vinos monovarietales exclusivos de características únicas. Después, y cuando el vino resultando de una selección especial se prestaba a ello, hemos jugado con la barrica para conseguir vinos mas sofisticados y estructurados, ofreciendo a nuestros clientes caldos exclusivos de los cuales esperamos se sientan orgullosos.

El equipo humano: Este proyecto no podría haber salido adelante sin la dedicación entusiasta del equipo humano de BOCOPA, que de la mano del enólogo y director Gaspar Tomás, de los enólogos David LLopis y Juana Madrigal, y del especialista en viñedos Antoni Santonja, junto con el trabajo de 20 agricultores, han hecho posible hacer realidad este reto maravilloso y que podamos presentar estos vinos para su disfrute.

Acreditaciones: Bodegas BOCOPA comercializa vinos de sus viticultores certificados bajo el reglamento CEE 2092/91 desde el año 1997. Asimismo, disponemos de la exigente acreditación BIOSUISSE y de la normativa de EEUU sobre agricultura ecológica (NOP-USDA).

Sistema de Control CE Código Autoridad de Control: ES-VA-AE

EL PROYECTO ECOLÓGICO

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 6: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

PETIT VERDOT

Page 7: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C APETIT VERDOT

VARIEDADES100 % Petit verdot.

El viñedo: Este viñedo de 3 ha., situado en una de las zonas más frías del Alto Vinalopó, con una edad de 7 años, y en el que desde la elección del clon (máxima calidad), poda( cordón royat ), labores de cultivo (mínimo laboreo ), riego de apoyo con aguas de la cabecera del río Vinalopó a finales del invierno y primavera, seguimientos y vendimia se toman persiguiendo la máxima calidad final de la uva en esta peculiar variedad.

Densidad: 3.000 cepas por hectárea.

Rendimiento: 5.000 kg/ha.

Edad del viñedo: 7 años.

Climatología: Mediterráneo con una fuerte influencia continental, que lo hacen muy apropiado para la correcta maduración de la variedad petit verdot, ya que después de un verano seco y caluroso, esta variedad de maduración tardía necesita un periodo largo de tiempo seco y soleado, que junto a una progresiva oscilación de temperaturas entre la noche y el día permiten que la maduración llegue al final con uvas sanas, con altos contenidos en azúcar y con buenos equilibrios de acidez y pH.

Suelo: Suelo de textura franc-arcillosa, con niveles moderados de nutrientes, un Ph de 7,5 y un contenido que ronda el 1% en materia orgánica. Fecha de vendimia: Final de octubre.

Vendimia: Cuidadosa, rápida y límpia.

Maceración: en frio antes del inicio de la fermentación.

Crianza: 4 meses en barricas nuevas de roble francés.

NOTA DE CATAColor: cereza intenso. Nariz: Aroma especiado, fruta confitada, tostados de roble bien ensambladas con la fruta.Paladar: carnoso potente, rico en expresión de crianza sin perder su fruta, sabroso con taninos grasos. Final de boca, rico en matices.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 8: Lucentum_vinosysangrias

RESERVA

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

Page 9: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C ARESERVA

VARIEDADESMonastrell, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

El viñedo: Esta uva procede de una selección de nuestro mejores viñedos viejos de monastrell, con una edad superior a los 30 años, y cultivada siguiendo el método más tradicional en la zona: formación en vaso, cultivo en secano, fertilización orgánica y un nivel de plagas y enfermedades muy bajo, y en los que las intervenciones en el cultivo son pocas y muy esmeradas. Esta base es completada con una selección de uvas del resto de variedades elegidas entre las mejores parcelas.

Densidad: 1500 cepas por hectárea en las parcelas de monastrell en secano y 2500 cepas por hectárea en el resto de variedades.

Rendimiento: 3000 kg/ha en la variedad monastrell y 5000 kg/ha en el resto de variedades.

Edad del viñedo: 30 años en las parcelas de monastrell y 15 años en el resto de variedades.

Climatología: Mediterránea, con veranos secos, cálidos y largos, condición indispensable y óptima para que estas uvas destinadas a vinos de guarda, necesitadas de un periodo largo de maduración desde el momento del envero hasta la vendimia, puedan alcanzar una madurez plena y completa, conservando la máxima cantidad de fruta.

Suelo: Suelos claros, calizos, moderadamente básicos, con un marcado carácter de aluvión (presencia de cantos rodados), que los va a convertir en terrenos frescos, con un buen poder de refracción de la luz, pobres en nutrientes, pero biológicamente muy activos, lo que les va a dar condiciones únicas para obtener vinos con cuerpo y estructura aptos para guarda. Fecha de vendimia: Octubre.

Vendimia: Manual, con gran selección de uva en el campo.

Maceración: en frio antes del inicio de la fermentación.

Crianza: 12 meses en barricas nuevas de roble francés Allier y Nevers.

NOTA DE CATAColor: rojo cereza intenso con reflejos de teja.Nariz: aroma intenso, complejo y envolvente, evocando notas de frutos maduros en buen equilibrio con aromas de maderas nobles.Paladar: Se muestra maduro, graso y persistente.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 10: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

YV

INO

BARRICA

Page 11: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

BARRICA

Elegante y de gran finura, tiene la nobleza de su origen, la esencia del Mediterráneo.

VARIEDADESCabernet Sauvignon, Monastrell y Merlot.

El viñedo: Procedente de una selección de nuestros mejores viñedos elegidos por sus características para la crianza, proceden de las zonas con mejores condiciones, con suelos más pobres con el fin de evitar producciones excesivas, con orientaciones al mediodía consiguiendo mejor iluminación de la parcela y más uniforme, en zonas de ladera en las que se mejora la aireación, y en las que llegado el momento final de la madurez se mejora el diferencial de temperaturas entre el día y la noche tan beneficioso para que nuestras uvas alcancen los mejores parámetros para la guarda.Cosechadas en su punto óptimo de maduración estas uvas dan nacimiento a vinos potentes y estructurados ideales para el envejecimiento en barrica de vinificación moderna.

Densidad: 2500 cepas por hectárea.

Rendimiento: 4500 kg por hectárea.

Edad del viñedo: 15 a 25 años.

Climatología: Mediterránea en transición a continental, con selección de las zonas más frías en las que la diferencia térmica a lo largo del año son más acusadas.

Suelo: Suelos franco-arenosos, que retienen bien la humedad pero que no se encharcan con facilidad, lo que facilita la sanidad de la uva, y en los que aunque pobres en composición, dado el nivel alto de caliza activa, el intercambio de sustancias es muy rápido, por lo que la uva, en producciones bajas tiene a su disposición los nutrientes de forma adecuada. Fecha de vendimia: Octubre.

Maceración en frio antes del inicio de la fermentación.Fermentación total de los hollejos durante 10 - 12 días a 28 grados.

Crianza: 6 meses en barricas nuevas de roble americano y francés.

NOTA DE CATAColor: Rojo rubí intenso con ribete granate y destellos morados que indican juventud.Nariz: Noble, sutil con notas a frutos del bosque, roble y vainilla. Nariz compleja con unas suaves notas de madera bien ensambladas con la fruta.Paladar estructurado y carnoso con taninos maduros. Final de boca largo con predominio de notas tostadas: Rico en matices, aterciopelado, de gran profundidad y complejo.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

OO R G A N I CF A R M I N G

Page 12: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

JOVEN

Page 13: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C AJOVEN

VARIEDADESTempranillo, Cabernet Sauvignon y Monastrell.

El viñedo: Esta selección de uvas se ha hecho entre nuestras parcelas de viñedo tradicional (monastrell) cultivadas en vaso y secano, seleccionando las parcelas que mejor se adaptan a la elaboración de vinos jóvenes; estando el resto de variedades cultivadas en espaldera con riego de apoyo que va a permitir finalizar y alcanzar la madurez necesaria.

Rendimiento: 5.000 kg por hectárea.

Edad del viñedo: Una media de 20 años.

Climatología: Mediterráneo continental, con lluvias escasas y concentradas en otoño y final de la primavera, con inviernos muy frios y una época calurosa y sin precipitaciones que va desde la floración hasta el final de la maduración.

Suelo: Son suelos claros, lo que mejora la refracción solar; son suelos pobres en nutrientes y ricos en caliza activa, lo que no permite obtener grandes rendimientos pero si aprovechar fácilmente los elementos disponibles por la planta; y son suelos con una base arcillosa importante y altos contenidos de electos gruesos (piedras) lo que los hace permeables y frescos. Fecha de vendimia: Octubre.

Maduración y vendimia: Seguimiento estricto de la maduración en campo, hasta que llegado el momento óptimo se realiza la vendimia. Dicha vendimia es realizada con una gran selección de uva, con cuidado, con limpieza y con la máxima rapidez. Maceración en frio antes del inicio de la fermentación.

Fermentación: total de los hollejos durante 6 días a 26 grados aprox.

NOTA DE CATADespués de una maceración larga y fermentación controlada, se nos presenta este vino con un hermoso vestido, amplio e intenso.Color: Magníficos tonos de cereza madura y púrpuras sostenidos.Aroma: Marcado por las variedades, es afrutado, con expresiones de frambuesa madura y zarzamora.Sabor: Amplio, cálido y carnoso con una expresión tánica de su juventud elegante, ampliándose en un regusto largo y amplio que evolucionará correctamente.Acompaña muy bien con aperitivos, quesos, patés, jamón, arroces, verduras y carne.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

JOVEN

Page 14: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

CABERNET SAUVIGNON

Page 15: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C ACABERNET SAUVIGNON

VARIEDADES100 % Cabernet Sauvignon.

El viñedo: Esta uva procede de un viñedo de 1,7 ha., situado en una de las zonas más frías del Alto Vinalopó, con una edad de 15 años, diseñado para ser cultivado por métodos ecológicos y mínimas intervenciones en el cultivo, y en el que todas las decisiones: elección del clon, poda, labores de cultivo, seguimientos y vendimia se han tomado persiguiendo la máxima calidad en el cultivo ecológico.

Densidad: 2700 cepas por hectárea.

Rendimiento: Después de varios años de investigación y experiencias hemos llegado a la conclusión que 5.000 kg/ha es el rendimiento que mejor se adapta a las circunstancias de esta parcela (variedad, suelo y marco) expresando todo su potencial en la uva.

Edad del viñedo: 15 años.

Climatología: Mediterráneo con una fuerte influencia continental, que lo hacen muy apropiado para la correcta maduración de la variedad cabêrnet, ya que después de un verano seco y caluroso, le sigue un final de la maduración en la que aún con tiempo seco se producen fuertes oscilaciones térmicas entre el día y la noche consiguiendo mayor concentración de color y estructura en el vino.

Suelo: Suelo de textura franca, con niveles moderados de nutrientes, un Ph de 7,5 y un contenido que ronda el 1% en materia orgánica. Fecha de vendimia: Última semana de septiembre.

Vendimia: Nocturna, rápida y límpia.

Maceración: en frio antes del inicio de la fermentación.

Crianza: 4 meses en barricas nuevas de roble francés.

NOTA DE CATAColor: cereza intenso. Nariz: Aroma especiado, fruta confitada, tostados de roble bien ensambladas con la fruta.Paladar: carnoso potente, rico en expresión de crianza sin perder su fruta , sabroso con taninos grasos. Final de boca,rico en matices.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 16: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

BARRICA

Page 17: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C ABARRICA

Elegante y de gran finura, tiene la nobleza de su origen, la esencia del Mediterráneo.

VARIEDADESCabernet Sauvignon, Monastrell y Merlot.

El viñedo: Procedente de una selección de nuestros mejores viñedos elegidos por sus características para la crianza, proceden de las zonas con mejores condiciones, con suelos más pobres con el fin de evitar producciones excesivas, con orientaciones al mediodía consiguiendo mejor iluminación de la parcela y más uniforme, en zonas de ladera en las que se mejora la aireación, y en las que llegado el momento final de la madurez se mejora el diferencial de temperaturas entre el día y la noche tan beneficioso para que nuestras uvas alcancen los mejores parámetros para la guarda.Cosechadas en su punto óptimo de maduración estas uvas dan nacimiento a vinos potentes y estructurados ideales para el envejecimiento en barrica de vinificación moderna.

Densidad: 2500 cepas por hectárea.

Rendimiento: 4500 kg por hectárea.

Edad del viñedo: 15 a 25 años.

Climatología: Mediterránea en transición a continental, con selección de las zonas más frías en las que la diferencia térmica a lo largo del año son más acusadas.

Suelo: Suelos franco-arenosos, que retienen bien la humedad pero que no se encharcan con facilidad, lo que facilita la sanidad de la uva, y en los que aunque pobres en composición, dado el nivel alto de caliza activa, el intercambio de sustancias es muy rápido, por lo que la uva, en producciones bajas tiene a su disposición los nutrientes de forma adecuada. Fecha de vendimia: Octubre.

Maceración en frio antes del inicio de la fermentación.Fermentación total de los hollejos durante 10 - 12 días a 28 grados.

Crianza: 6 meses en barricas nuevas de roble americano y francés.

NOTA DE CATAColor: Rojo rubí intenso con ribete granate y destellos morados que indican juventud.Nariz: Noble, sutil con notas a frutos del bosque, roble y vainilla. Nariz compleja con unas suaves notas de madera bien ensambladas con la fruta.Paladar estructurado y carnoso con taninos maduros. Final de boca largo con predominio de notas tostadas: Rico en matices, aterciopelado, de gran profundidad y complejo.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 18: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

YV

INO

CRIANZA

Page 19: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

Elegante y de gran finura, tiene la nobleza de su origen, la esencia del Mediterráneo.

VARIEDADESCabernet Sauvignon, Monastrell y Merlot.

El viñedo: Selección de viñedos más antiguos, situados la mayoría de ellos a una altitud media que supera los 500 metros, con una orientación NE-SW, que permite alcanzar las mejores condiciones de insolación, ventilación y sanidad en nuestras latitudes, y que nos permite alargar la maduración todo lo necesario hasta que las uvas alcanzan una excepcional calidad y concentración. Son parcelas que además tienen la posibilidad del riego lo que hace que se pueda controlar, alargar y mejorar el periodo vegetativo del viñedo, en las variedades menos adaptadas, con el fin de que se mejore la composición final de la uva.Cosechadas en su punto óptimo de maduración estas uvas dan nacimiento a vinos potentes y estructurados ideales para el envejecimiento en barrica.

Densidad: 1500 cepas por hectárea en las parcelas de la variedad monastrell y 2500 cepas en el resto de variedades.

Rendimiento: 3500 kg por hectárea. Secano cultivo tradicional en vaso.

Edad del viñedo: Viñas de más de 25 años.

Climatología: Mediterránea en transición a continental, con selección de las zonas más frías en las que la diferencia térmica a lo largo del día en el periodo de la maduración son más acusadas, lo que favorece el final de la misma, haciendo que los componentes finales de estas uvas sean más estables.

Suelo: Suelos franco-arenosos, cálidos y frescos, con buena retención del agua pero con una buena aireación, y que dada su alta tasa de actividad biológica permite que con unos niveles en nutrientes y de materia orgánica bajos, sean especialmente adecuados para el cultivo ecológico de uvas de alta calidad. Fecha de vendimia: Octubre.

Maceración en fri antes del inicio de la fermentación.Fermentación total de los hollejos durante 10 - 12 días a 28 grados.Crianza: 12 meses en barricas nuevas de roble americano y francés.

NOTA DE CATAColor: Rojo rubí intenso con ribete granate y destellos morados que indican juventud.Nariz: Noble, sutil con notas a frutos del bosque, roble y vainilla. Nariz compleja con unas suaves notas de madera bien ensambladas con la fruta.Paladar estructurado y carnoso con taninos maduros. Final de boca largo con predominio de notas tostadas: Rico en matices, aterciopelado, de gran profundidad y complejo.Gastronomia: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

CRIANZA

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 20: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C A

NA

TU

RA

LE

ZA

Y V

INO

CRIANZA

Page 21: Lucentum_vinosysangrias

VINOS DEL

MEDITERRÁNEOA L I C A N T E

A G R I C U L T U R AE C O L Ó G I C ACRIANZA

Elegante y de gran finura, tiene la nobleza de su origen, la esencia del Mediterráneo.

VARIEDADESCabernet Sauvignon, Monastrell y Merlot.

El viñedo: Selección de viñedos más antiguos, situados la mayoría de ellos a una altitud media que supera los 500 metros, con una orientación NE-SW, que permite alcanzar las mejores condiciones de insolación, ventilación y sanidad en nuestras latitudes, y que nos permite alargar la maduración todo lo necesario hasta que las uvas alcanzan una excepcional calidad y concentración. Son parcelas que además tienen la posibilidad del riego lo que hace que se pueda controlar, alargar y mejorar el periodo vegetativo del viñedo, en las variedades menos adaptadas, con el fin de que se mejore la composición final de la uva.Cosechadas en su punto óptimo de maduración estas uvas dan nacimiento a vinos potentes y estructurados ideales para el envejecimiento en barrica.

Densidad: 1500 cepas por hectárea en las parcelas de la variedad monastrell y 2500 cepas en el resto de variedades.

Rendimiento: 3500 kg por hectárea. Secano cultivo tradicional en vaso.

Edad del viñedo: Viñas de más de 25 años.

Climatología: Mediterránea en transición a continental, con selección de las zonas más frías en las que la diferencia térmica a lo largo del día en el periodo de la maduración son más acusadas, lo que favorece el final de la misma, haciendo que los componentes finales de estas uvas sean más estables.

Suelo: Suelos franco-arenosos, cálidos y frescos, con buena retención del agua pero con una buena aireación, y que dada su alta tasa de actividad biológica permite que con unos niveles en nutrientes y de materia orgánica bajos, sean especialmente adecuados para el cultivo ecológico de uvas de alta calidad. Fecha de vendimia: Octubre.

Maceración en frio antes del inicio de la fermentación.Fermentación total de los hollejos durante 10 - 12 días a 28 grados.Crianza: 12 meses en barricas nuevas de roble americano y francés.

NOTA DE CATAColor: Rojo rubí intenso con ribete granate y destellos morados que indican juventud.Nariz: Noble, sutil con notas a frutos del bosque, roble y vainilla. Nariz compleja con unas suaves notas de madera bien ensambladas con la fruta.Paladar estructurado y carnoso con taninos maduros. Final de boca largo con predominio de notas tostadas: Rico en matices, aterciopelado, de gran profundidad y complejo.Gastronomía: Carne de caza, carne roja, quesos y cocina tradicional.

Servir preferentemente a 17º C.

IMP

RE

SO

EN

PA

PE

L E

CO

GIC

O

Page 22: Lucentum_vinosysangrias
Page 23: Lucentum_vinosysangrias

SANGRIAS DON SIMON

Excelentes y refrescantes, asi son las

Sangría Don Simóncon gas

Pet aséptico de 2L,1,5L y 330 ml

Tinto de VeranoLimón sin alcohol

Pet aséptico de 2L,1,5L y 330 ml

Tinto de Verano Clásico

Pet aséptico de 2L y 1,5L

Tinto de Verano Clásicosin alcohol

Pet aséptico de 2L,1,5L y 330 ml

Tinto de VeranoLimón

Pet aséptico de 1,5 L, 2 L y 330 ml

Sangrias Don Simón

Sangría Don SimónSin Alcohol

Pet 1,5 litros

Sangría Don SimónOrgánica

Pet 1,5 litros

Sangría Don Simón

Pet 1,5 L y 1 L, Brik1 L, Gran formato 3 Ly 20L