los tres chanchitos

6
ARQA nexos Nexus Anexos Cuentosd ela arquitectura 72 Los Tres Cerditos1 de Joseph Jacob 1 Este cuento corresponde a una traducci—n del original de Joseph Jacobs, aparecido en English Fairy Tales , David Nutt, Londres, 1898, no. 14, pp. 68-72. El cual a su vez fue recogido de: James Orchard Halliwell, Nursery Rhymes and Nursery Tales , Londres, ca. 1843. Traducido por Bernardo ValdŽs Erase una vez cuando los cerdos hablaban en rima Y los monos mascaron tabaco Y las gallinas tomaban rapé para hacerse fuertes, Y los patos graznaron, graznaron, graznaron, Oh!.... Habia una vieja puerca con tres pequeños cerditos y, al no Tener ella lo suficiente para mantenerlos, ella los mandó al Mundo exterior para que estos buscasen fortuna. El primero en irse se encontró con un hombre con un

Upload: carlos-d-aquistapace

Post on 29-Nov-2015

24 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Tres Chanchitos

ARQA nexos Nexus

Anexos

Cuentosd ela arquitectura

72

Los Tres Cerditos1

de

Joseph Jacob

1 Este cuento corresponde a una

traducci—n del original de Joseph

Jacobs, aparecido en English Fairy

Tales , David Nutt, Londres, 1898, no.

14, pp. 68-72. El cual a su vez fue

recogido de: James Orchard Halliwell, Nursery Rhymes and Nursery Tales ,

Londres, ca. 1843. Traducido por

Bernardo ValdŽs

Erase una vez cuando los cerdos hablaban en rima

Y los monos mascaron tabaco

Y las gallinas tomaban rapé para hacerse fuertes,

Y los patos graznaron, graznaron, graznaron, Oh!....

Habia una vieja puerca con tres pequeños cerditos y, al no

Tener ella lo suficiente para mantenerlos, ella los mandó al

Mundo exterior para que estos buscasen fortuna.

El primero en irse se encontró con un hombre con un

Montón de paja, y le dijo:

Por favor señor, deme esa paja para construirme una

Page 2: Los Tres Chanchitos

Casa Ða, lo que el hombre asintió y el pequeño cerdo se

Construyó una casa con ella.

Enseguida se acercó un lobo, tocó a la puerta y dijo:

Cerdito, cerdito, déjame entrar.

A lo que el cerdo respondió:

No, no lo hare, por el pelo de mi barbilla.

Luego, el lobo contestó:

Entonces soplaréys oplarÉytu c asah arÉv olar.

Entoncess opl—ys opl—yl a c asad esarm—ya lc erditos e

comi—.E sl egundoc erditos ec ruz—co nu nh ombrec onu n

mont—dne r amasa, ql uele d ijo:

ÐPofra vors e–or,d emee sasr amasp arac onstruiru na

casaÐa,l o q uee hl ombrea ccedi—ye pl eque–oc erdos e

construy—suc asa.

Luegos ea cerc—elo boyd ijo:

ÐCerditoc, erditod, Éjamee ntrar.

ÐNon, ola h arÉp, ore pl elod em bi arbilla.

ÐEntoncess oplarÉys oplarÉytu c asad esarmarÉ.

Entoncess opl—ys opl—ys, opl—m ‡sa oeynÞn almentel a

casad esarm—ya cl erditos ec omi—.

Etle rcerc erditos ee ncontr—co nu nh ombrec onu nac arga

dela drillos,y le d ijo:

ÐPorf avors e–or,d emee sosla drillosp arac onstruirme

cone llosu nac asa.

Entonces el hombre le dio los ladrillos y Él su casa

Page 3: Los Tres Chanchitos

construy—co ne llos.

Elo boe ntoncesv ino,c omolo h izoc onlo so trosc erditos,

y dijo:

ÐCerditoc, erditod, Éjamee ntrar.

ÐNon, ola h arÉp, ore pl elod em bi arbilla.

ÐEntoncess oplarÉys oplarÉytu c asad esarmarÉ.

Bueno,s opl—yr esopl—y,s opl—ys opl—s,o pl—ys opl—

m‡sa oenp, eron op udod esmoronarla c asaC. uandos ed io

cuentad eq uec onto doss uss oplidosyr esoplidosn op od’a

botarla c asae llo bod ijo:

ÐCerditos, Žd ondeh ayu nb onitoc ampod en abos.

ÐÀD—nde?Ðd, ijoe cl erdito.

ÐÁOhE! ne lc ampod el ac asad els e–orP Érez,y s i

ma–anap orla m a–anae stasli stot ell amarŽyp odemosir

juntosar e cogera lgunosp arala c ena.

ÐMuyb ienÐ dijoe pl eque–oc erdoÐ,e starÉlis to,À aq uÉ

horaq uieresir ?

ÐÁAhC! omoal a ss eise np unto.

Buenoe, cl erditos ele vant—al a sc incoy,r ecogi—lo sn abos

antesd eq uell egarae llo boq, uell eg—c omoal a ss eisy,d ijo:

ÐCerditoÀ, est‡sli sto?

El cerdito dijo:

ÐÁListoY!a h ei doy r egresadoy t engou nab uenao lla

paralac ena.

Ello bos ee nfureci—an tee stop, erop ens—qu ele g anar’aa l

Page 4: Los Tres Chanchitos

cerditod eu nau o tram anera,p orlo q uele d ijo.

ÐCerditos, Žd ondeh ayu nb uen‡ rbodl em anzanas.

ÐÀD—nde?D ijoe cl erdo.

ÐAbajoe, ne lj ard’nd eM ar’aÐr espondi—el oboÐy,s i

estav ezn om ee nga–asv endrÉp ortmi a–anaal a sc incoe n

puntop araiar b uscaar lgunasm anzanas.

Ecl erditos ea presur—adl ’as iguiente,le vant‡ndosea la s

4e np unto,y s ali—ap orla sm anzanas,e sperandov olver

antesq uel legarae ll obo;p eroa horad eb’ai rm ‡sl ejos

y deb’a subir el ‡rbol, por lo que al momento de estar

bajandod eŽ l,v ioa ll oboa cercarse,l oq ue,c omou no

puedes uponersel,e a sust—mu cho.

Cuandoe lo boll eg—di jo:

ÐCerditoÁ,E stasa qua’ ntesq uey oll egaraÀ! Est‡nb uenas

lams anzanas?

ÐS’m, uchoÐ dijoe cl erditoÐt,e la nzarŽu nap araa bajo.

Ys ela t ir—ta nle jos,q uem ientrase lo bola ib aa b uscare l

cerditos alt—de ‡l rboylc orri—ac asa.

Adl ’as iguientee lo bov inod en uevoy le d ijoa cl erdito:

ÐCerditoh, ayu nafe riae nS hankline stata rdeÀ, ir‡s?

ÐÁOhs, ’!Ðd, ijoe cl erdoa, he’ starŽÀ. Aq uŽh orae star‡s

listo?

ÐAla st resÐd, ijoe lo bo.

Elc erditoe ntoncess ali—a ntesd el oa cordado,c omo

usualmente, yl leg—a l af eria yc ompr—u nb atido de

Page 5: Los Tres Chanchitos

manteca,c one cl uailb ad er egresoa c asa,c uandov ioa l

lobov enir.N os ab’aq ueh acere ne ml omento.E ntonces,

sein trodujod entrod ela m antequerap arae sconderse,y

alh acerlol ad iov ueltay r od—co linaa bajoc one lc erdo

adentro,l oq uea sust—ta ntoa ll obo,q ueh izoq uee ste

volvieraa c asas ins iquierai ra la f eria.E ntoncesf uea la

casad ecl erdoyl e c ont—loa sustadoq uee stuvod ebidoal a

granc osar edondaq uec orr’atr asd eŽ cl olinaa bajo.

Entoncese cl erditod ijo:

ÐÁJaE!n toncest eh ea sustado.F uia l af eriay c omprŽ

unam antequerayc uandote vm i ein trodujee ne llayr odŽ

colinaa bajo.

Luegoe, llo bos ep usofu riosoy,d eclar—qu es eib aac omer

al cerdito, y que iba a introducirse por la chimenea para

atraparloC. uandoe cl erditov iolo q ues ep ropon’ae llo bo,

colg—un ao llal lenad ea guae h izou nf uegoa rdiente,y

justoc uandoe lo bov eniab ajandoq uit—lat apa,y d entro

cay—el o bo;e ntoncese cl erditot ap—de in mediatola t apa

dev ueltay l oh irvi—yc omi—pa ral ac ena,y a s’v ivi—fe liz

paras iempre.

Fotografía: Denisse Lira

Ilustraciones: Raquel Echenique