los estados de la materia y sus propiedades

6
INSTITUCION EDUCATIVA RIVERITA Res. De aprobación No. 415 de 2004 y Res. Oficial según Res. No. 4729 de 2018 DANE 241615000016 NIT 900033267-6 TEACHER: DORIS CONSUELO CASAS ROA DATE: Agosto PERIODO: 3 SUBJECT: Ciencias nat. y Prac de Laboratorio TOPIC: La Materia GRADE: 4 TH STUDENT’S NAME: _________________________________________________________ Objetivos: Identificar los diferentes estados de la materia, sus propiedades y los cambios que en ella ocurren. Identificar la masa, el volumen y la temperatura de la materia Los estados de la materia y sus propiedades Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo que tiene masa y volumen. Comparando masa y volumen A continuación, te invito a comparar dos propiedades físicas de la materia: la masa y el volumen. Observa las fotografías: ¿has levantado o cargado alguna vez una esfera de acero?, ¿piensas que es igual que tomar una pelota de icopor?, ¿por qué? ¿Cómo es el volumen de la esfera de acero en comparación con la de icopor? (discutir en familia y en clase) Hay objetos o cuerpos que cuesta más sostenerlos o cargarlos. Por ejemplo, cuesta más trabajo levantar una esfera de acero que una de icopor, ya que la de acero tiene más materia, es decir, su masa es mayor que la de icopor; sin embargo, el volumen es el mismo, es decir, el lugar que ocupan ambas esferas en el espacio es igual. Es importante tener en cuenta que un cuerpo que tiene un mayor volumen no necesariamente tiene una mayor masa, pues dependerá del material del que está hecho. Por ejemplo, una regla de plástico tiene menos masa que una de metal, aun cuando pueda tener un volumen mayor. ¿Qué cuerpo u objeto, de los que tú conoces tiene un gran volumen pero una pequeña masa? Dibújalo.

Upload: others

Post on 24-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los estados de la materia y sus propiedades

INSTITUCION EDUCATIVA RIVERITA Res. De aprobación No. 415 de 2004 y Res. Oficial según Res. No. 4729 de 2018

DANE 241615000016 NIT 900033267-6

TEACHER: DORIS CONSUELO CASAS ROA DATE: Agosto PERIODO: 3 SUBJECT: Ciencias nat. y Prac de Laboratorio TOPIC: La Materia GRADE: 4TH STUDENT’S NAME: _________________________________________________________ Objetivos: Identificar los diferentes estados de la materia, sus propiedades y los cambios que en ella ocurren.

Identificar la masa, el volumen y la temperatura de la materia

Los estados de la materia y sus propiedades

Todo lo que puedas imaginar, un sacapuntas, un edificio, el agua que bebes, el aire que respiras, incluso los seres vivos, tienen algo en común: están formados por materia. La materia es todo lo que tiene masa y volumen.

Comparando masa y volumen

A continuación, te invito a comparar dos propiedades físicas de la materia: la masa y el volumen. Observa las fotografías: ¿has levantado o cargado alguna vez una esfera de acero?, ¿piensas que es igual que tomar una pelota de icopor?, ¿por qué? ¿Cómo es el volumen de la esfera de acero en comparación con la de icopor? (discutir en familia y en clase)

Hay objetos o cuerpos que cuesta más sostenerlos o cargarlos. Por ejemplo, cuesta más trabajo levantar una esfera de acero que una de icopor, ya que la de acero tiene más materia, es decir, su masa es mayor que la de icopor; sin embargo, el volumen es el mismo, es decir, el lugar que ocupan ambas esferas en el espacio es igual.

Es importante tener en cuenta que un cuerpo que tiene un mayor volumen no necesariamente tiene una mayor masa, pues dependerá del material del que está hecho. Por ejemplo, una regla de plástico tiene menos masa que una de metal, aun cuando pueda tener un volumen mayor.

¿Qué cuerpo u objeto, de los que tú conoces tiene un

gran volumen pero una pequeña masa? Dibújalo.

Page 2: Los estados de la materia y sus propiedades

Responde:

1. A partir de lo leído define que es masa y volumen

Masa: __________________________________________________________________

Volumen: _______________________________________________________________

2. Según lo que estiman, enumeren los objetos de menor a mayor masa y

volumen. Escriban en el cuadro

Consiga los materiales indicados. Luego, realice el procedimiento, tome fotos que evidencien su trabajo y responda las preguntas. Paso 1: Agregue agua a uno de los globos y arena al otro. Procuren que ambos queden del mismo tamaño. Paso 2: Infle el tercer globo hasta alcanzar el mismo tamaño de los otros dos globos. Paso 3: Mida en la balanza la masa de cada globo y registre los resultados en el siguiente cuadro.

a. ¿Cuál de los globos tiene mayor masa?,

¿cuál tiene menor masa?

__________________________________

__________________________________

__________________________________

b. A simple vista, ¿qué propiedad se

mantuvo casi igual en los tres globos?

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

Page 3: Los estados de la materia y sus propiedades

Propiedades de los estados de la materia

La materia puede encontrarse, generalmente, en tres

estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, aunque la

mayor parte de los objetos que usas están fabricados con

materiales sólidos, como la madera, el vidrio y los

plásticos.

La materia está formada por pequeñas partículas, unidas entre sí por fuerzas de atracción y

en constante movimiento. En cada uno de los estados de la materia, la unión y el movimiento

de las partículas son diferentes tal como se explica a continuación.

3. Compara las características de los estados de la materia completando la siguiente

tabla.

Page 4: Los estados de la materia y sus propiedades

Estados de la

materia

¿Qué tienen en

común?

¿En qué se

diferencian?

Sólido y líquido

Líquido y gaseoso

Sólido y gaseoso

En las sustancias en estado líquido las partículas se encuentran más separadas (en comparación con el estado sólido) y se mueven con facilidad, por lo que pueden desplazarse unas sobre otras. Por esta razón, los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene, es decir, no tienen forma definida. Las partículas de los sólidos, al estar fuertemente unidas, son muy difíciles de separar. Esto explica que los sólidos tengan forma definida. Sin embargo, en ninguno de los casos cambia el volumen, por lo que ambos (líquidos y sólidos) tienen un volumen constante. Los gases ocupan todo el espacio disponible; por lo tanto su volumen no es constante. Por esta razón, toman la forma del recipiente que

los contiene, es decir, no tienen forma definida.

Forma y volumen: sólidos, líquidos y gases

Todos los cuerpos fluyen y se comprimen?

Los líquidos tienen la capacidad de fluir, es decir, moverse continuamente de una parte a otra ya que las fuerzas que unen sus partículas son débiles. Los gases también tienen la capacidad de fluir, ya que casi no poseen fuerzas de unión. Por el contrario, los sólidos no tienen la capacidad de fluir, debido a que la fuerza con que se unen sus partículas es muy fuerte.

La materia en estado gaseoso se comprime, es decir, puede disminuir su volumen al aplicar una fuerza sobre ella. Pero si el recipiente que lo contiene aumenta su volumen se expande, es decir, puede ocupar todo el espacio disponible. La materia en estado sólido y líquido no se comprime ni se expande.

Page 5: Los estados de la materia y sus propiedades

1. Consigue una bandeja plástica, un vaso con agua, una goma y papel absorbente.

- Ubica la bandeja con una pequeña inclinación.

Puedes poner un soporte debajo de uno de sus extremos.

- Coloca la goma sobre el extremo levantado y

observa lo que ocurre.

- Ahora, en el mismo lugar que pusiste la goma, agrega lentamente agua y observa lo que ocurre

a. ¿Qué ocurrió con la goma?

___________________________________________________________

b. ¿Qué ocurrió con el agua?

___________________________________________________________

c. ¿Cuál tiene la capacidad de fluir?

___________________________________________________________

2. Para realizar esta actividad necesitas una jeringa sin aguja y agua

• Toma la jeringa y sube el émbolo hasta la mitad de su capacidad para que ingrese aire. Luego, con tu dedo, tapa la punta de la jeringa y aprieta el émbolo. Observa lo que ocurre.

d. ¿Aumenta, disminuye o se mantiene el volumen de

aire? _______________________________________

• Ahora, manteniendo el dedo en la jeringa, tira el émbolo hacia arriba y observa lo que ocurre.

e. ¿Aumenta, disminuye o se mantiene el volumen de

aire? _______________________________________

f. ¿Qué sucederá si realizas el mismo procedimiento con agua? Explica

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Envía evidencia fotográfica de los procedimientos

Page 6: Los estados de la materia y sus propiedades

1. Completa el siguiente organizador gráfico para resumir las principales propiedades de la materia.