los cambios en la demografía de puerto rico, · pdf filelos cambios en la...

23
LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO Y EL ROL DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN SOCIAL Lcda. Anitza M. Cox Marrero PRIMER CONGRESO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA 12 de diciembre de 2014

Upload: dinhnhu

Post on 07-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO Y EL ROL

DE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN SOCIAL

Lcda. Anitza M. Cox Marrero

PRIMER CONGRESO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

12 de diciembre de 2014

Page 2: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

“...knowledge is possibly the most precious

of all assets…It is the key to economic development, which

involves a transformation from wealth-creation centered

on primary product-based assets to wealth-creation

centered on knowledge-based assets.”

Alice H. Amsden

Page 3: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

CONTENIDO

POBLACIÓN

INDICADORES

SOCIOECONÓMICOS

IMPACTOS

ROL DE LA UNIVERSIDAD

1

23

4

Page 4: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

POBLACIÓN

Page 5: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

CAMBIO POBLACIONAL 1950 a 2013

2,2

10,7

03

2,3

49,5

44

2,7

12,0

33

3,1

96,5

20

3,5

22,0

37

3,8

08,6

10

3,7

25,7

89

3,6

86,5

80

3,6

51,5

45

3,6

15

,086

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2011 2012 2013

Fuente: Negociado del Censo de los Estados Unidos.

• La pérdida en población entre el 2000 – 2010 fue de cerca de 82,000.

• Entre el 2010 y 2013 se estima la pérdida en sobre100,000.

Page 6: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

MIGRACIÓN NETA 2010-2013

(43,344)

(45,750)

(44,118)

(48,505)-50,000

-49,000

-48,000

-47,000

-46,000

-45,000

-44,000

-43,000

-42,000

-41,000

-40,000

2010 2011 2012 2013

Fuente: Estimados Anuales de la población residente: abril 2010 a julio 2013, Negociado del Censo. Departamento de Salud de Puerto Rico.

Page 7: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

LA MIGRACIÓN ES DE JÓVENES

│ El 44% es de una edad menor a 24 años

│ La probabilidad de migrar de un joven es el doble de la de una persona de 40 a 54 años

│ Los tienen un nivel educativo más bajo son cuatro veces más propensos a migrar

que los más educados

│ Solamente el 2.5% tiene estudios graduados o grado profesional

│ El 77% tiene ingresos, pero el 70% de estos tiene un inferior a $25,000

Perfil del Migrante, 2012

Fuente: Perfil del Migrante 2012, Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Page 8: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

200,000 100,000 0 100,000 200,000

0- 4

5- 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

2000

Female

Male

200,000 100,000 0 100,000 200,000

0- 4

5- 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

2010

Female

Male

150,000100,000 50,000 0 50,000 100,000150,000200,000

0- 4

5- 9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

2020

Female

Male

Fuente: Junta de Planificación.

Page 9: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

Formación de hogares en Puerto Rico

Fuente: Negociado del Censo de los Estados Unidos. Junta de Planificación de Puerto Rico.

HOGARES

23,535

18,72320,640

11,521

6,686

37.2%

21.6%19.6%

9.1%

4.9%0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

1970-1980 1980-1990 1990-2000 2000-2010 2010-2020

Cambio promedio annual Tasa de crecimiento por década

Cambio promedioanual

Crecimiento pordécada

• La baja tasa de formación de hogares tendrá un impacto negativo en la economía, y en concreto en el sector de vivienda ya que es un factor determinante de la necesidad de vivienda nueva. Otros sectores , incluidos los servicios de salud, se verán afectados.

Page 10: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

Cambio en población(Censo 2010)

LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA

Page 11: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS

Page 12: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA

40.1%TASA DE

PARTICIPACIÓN

LABORAL

41.6% FAMILIAS

BAJO EL NIVEL

DE POBREZA

37.7%FAMILIAS QUE

RECIBEN

ASISTENCIA

NUTRICIONAL

$ 19,183 INGRESO

MEDIANO

Page 13: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

Coeficiente GINI 2013Por estado y Puerto Rico

IMPACTO: DESIGUALDAD Y MOVILIDAD SOCIAL

StateGINI

CoefficientState

GINI

Coefficient

Alaska 0.4143 Arizona 0.4585

Wyoming 0.4158 Oklahoma 0.4603

Utah 0.4215 West Virginia 0.4623

Hawaii 0.4313 Virginia 0.4624

Idaho 0.4318 Pennsylvania 0.4631

Iowa 0.4326 Arkansas 0.4646

New Hampshire 0.4326 South Carolina 0.4647

Wisconsin 0.4367 Rhode Island 0.4675

Vermont 0.4383 Kentucky 0.4679

Nebraska 0.4389 North Carolina 0.4686

South Dakota 0.4409 New Mexico 0.4691

Delaware 0.441 New Jersey 0.4702

Minnesota 0.4423 Illinois 0.4714

Maine 0.443 Tennessee 0.4717

Indiana 0.4432 Alabama 0.4729

Montana 0.4442 Georgia 0.4749

Washington 0.4466 Texas 0.4751

Nevada 0.4469 Mississippi 0.4753

Maryland 0.4471 Massachusetts 0.477

Kansas 0.4481 California 0.4782

North Dakota 0.4487 Florida 0.4782

Oregon 0.4539 Louisiana 0.4802

Colorado 0.4568 Connecticut 0.4874

Missouri 0.4576 New York 0.5022

Ohio 0.4577 District of Columbia 0.5303

Michigan 0.458 Puerto Rico 0.5359

Page 14: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

Existe una disparidad muy marcadaen niveles de ingreso.

INGRESO MEDIANO POR HOGAR, 2010

Fuente: PRCS 2010

Mediana de Ingreso

Page 15: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

ÍNDICE SOCIECONÓMICO, 2012

Page 16: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

IMPACTOS

Page 17: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

IMPACTO

Es de esperar que la población de 65 años población se mantenga

por más tiempo en la fuerza trabajadora.

Esto generará rigidez en el mercado laboral y limitará la

entrada de nuevos participantes.

También generará la necesidad de programas para mantener los

conocimientos actualizados de los participantes de mayor edad.

Aumento en gastos en el sector de servicios de salud

Nuevas modalidades de prestación de servicios a esta

población como son telemedicina, manejo de enfermedades (“disease

managment”) y un mayor uso de tecnología para

aumentar la eficiencia en los procesos.

La población que tradicionalmente utiliza los servicios educativos se ha reducido y se reducirá aún más en la próxima década

La demanda por programas dirigidos a una población de

mayor edad aumentará

Los canales a través de los cuales se ofrecen servicios educativos seguramente

cambiarán hacia usos más intensos de medios

electrónicos

La oferta residencial se ha concentrado en ofrecer un

modelo de vivienda unifamiliar para personas

jóvenes, casadas con una familia pequeña.

La nueva realidad requiere una oferta dirigida a

personas de mayor edad con acceso a servicios de salud y otros servicios que esa población requiere.

Implicará un retorno a las zonas urbanas.

TRABAJO SALUD EDUCACIÓN VIVIENDA

Page 18: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

EL NUEVO PUERTO RICO: ENFRENTARÁ MÁS POBREZA Y DESIGUALDAD

La coincidencia de la transformación demográfica y el desempeño de la economía generan un Puerto Rico distinto al que se pensó que sería la realidad a

comienzos de este siglo.

Los recursos fiscales estarán limitados y esto limitará la intervención del estado en resolver problemas

sociales consecuencia de la nueva realidad.

En el Nuevo Puerto Rico las organizaciones de base comunitaria tendrán que asumir un papel mucho más importante en atender estas necesidades.

Page 19: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

ROL DE LA UNIVERSIDAD

Page 20: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

ROL DE LA UNIVERSIDAD

Por su propia naturaleza como entes

autónomos, las universidades están en la

mejor posición para guiar al País, no desde

las posiciones de poder, sino por la fuerza

de las ideas.

Page 21: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

ROL DE LA UNIVERSIDAD

La universidad como

instrumento de ajuste a un

nuevo Puerto Rico

La universidad y el modelo de sociedad más equilibrado y

justo

La universidad como

generador de conocimientos en un entorno

dinámico y cambiante

La universidad como agente

de cambio social y

económico

“Development requires the removal of major sources of unfreedom: poverty as well as tyranny, poor economic

opportunities as well as systematic social deprivation, neglect of public facilities as well as intolerance….”

- A.K. Sen

Page 22: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

EL RETO PARA LA UNIVERSIDAD

En los próximos años no habrá un mejoría notable en la economía, lo que limitará los recursos para atender las situaciones que el nuevo entorno económico y demográfico presenta.

Las universidades también sentirán la presión de ambas tendencias y esto las obliga a, por un lado, ser eficientes en el uso de sus recursos y buscar nuevos procesos de manejo administrativo, a la vez que buscan nuevos esquemas de organización que les permita ser más efectivas en enfrentar la nueva realidad.

Además, representa el reto de salvaguardar la autonomía académica a la vez que hay una inserción mayor en lo asuntos sociales y económicos País.

Page 23: LOS CAMBIOS EN LA DEMOGRAFÍA DE PUERTO RICO, · PDF filelos cambios en la demografÍa de puerto rico, su impacto social y econÓmico y el rol de la universidad como instituciÓn social

Lcda. Anitza M. Cox Marrero

[email protected]