los biocombustibles

2
LOS BIOCOMBUSTIBLES. Los automóviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climático,  pero dado que es muy difícil reducir su uso, los biocombustibles están teniendo un auge sin  precedentes como alternativas viables de combustibles más sustentables que los derivados del  petróleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra e l etanol (también conocido como alcohol etílico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sintético se obtiene de petróleo crudo, gas o carbón. El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azúcares, los azúcares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final. También puede producirse a partir de fuentes ricas en almidón como cereales (maíz, trigo, cebada, etc.) y tubérculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso más caro y complejo. La producción de bioetanol podría incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrícolas y forestales. Sin embargo, la conversión de la celulosa en azúcares fermentables es un proceso aún más complejo y costoso que hace que la obtención de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora. Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidón registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fósiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es versátil y puede sustituir la gasolina en automóviles con motores adaptados para más de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como "hidro-alcohol" - 95% etanol - o como aditivo de la gasolina - 24% de etanol ). Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagación de los monocultivos en desmedro de la  producción para la alimentación humana. Como bien explica Acción Ecológica: "Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energéticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energéticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitarían millones de hectáreas de tierras agrícolas y la incorporación de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutiría en la soberanía alimentaria de los pueblos" . Pero quizás resulta más claro citar el análisis de Lester Brown, Director del Instituto de Políticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch Institute: "para llenar el tanque de un automóvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un año. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podrían alimentar a 26  personas durante un año".  Lo complicado que los países europeos, en su afán por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, están empeñados en cambiar sus sistemas energéticos a base de combustibles fósiles, por biocombustibles; pero su producción no les da a basto y han visto en los  biocombustibles una posibili dad de seguir mante niendo su estilo de vi da, sin incrementar sus emisiones de gase s invernaderos. Sin embargo, en Europa no existen tierras suficientes para la producción de la cantidad de biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importación de los mismos. Y aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrícolas, los consumos de energía son tan altos, que también van a necesitar importar. ¿De dónde van a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como América Latina, Asia y África - justamente aquellas que tienen más necesidad de alimentos. La expansión del uso del bioetanol implica que en los países más pobres las tierras de vocación agrícola que al momento son usadas  para la producción de alimentos sean utilizadas para la producción de cultivos para la producción de combustibles. Como describe Lester Brown, "nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas más pobres del mu ndo que quieren sobrevivir" ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. Cuestionario.  NOMBRE: ___________________________________________ 1) ¿Qué son los biocombustibles? 2) ¿cómo se produce el bioetanol? 3) De acuerdo con el texto, ¿con qué es más barato p roducir el bioetanol? 4) ¿Por qué razón la conversión de la celulosa no es rentable actualmente? 5) ¿Cuál es la idea central del párrafo 1? 6) De acuerdo con el párrafo 3 , ¿Cuáles son las ventajas del bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa? 7) ¿Cuál es la idea central del sexto párrafo? 8) ¿Qué es lo que advierte Lester Brown cuando habla del enorme problema a escala que vendrá a causa de suplir las necesidades energéticas? 9) ¿Qué relación existe entre las siguientes clausulas? a. El bioetanol se produce principalmente a a partir de productos ricos en sacarosa, como la caña de azúcar, la melaza y el sorgo dulce siguiendo un p rocedimiento simil ar al de la cerveza, los almidones son convertidos en azucares, los azucares se convierten por fermentación en etanol, el que luego es destilado en su forma final.  b. Actualmente, la producción de bioetanol a partir de cultivos ríos en sacarosa y almidón registra un desarrollo sin  precedentes. Y es que e l producto presenta c laras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depende de) las reservas de combustibles fósiles. 10) De las siguientes cuatro opciones, cuál sintetiza la implicaci ón de la expansión del uso del bioetanol. Fundamenta tu respues ta. a.  Nos enfrentamos a una com petencia entre los 800 m illones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2000 millones de personas más pobres d el mundo que quieren sobrevivir.  b. En los países más pobres las tierras que se utilizan para la producción de alimentos serán utilizadas para cultivos destinados a la producción de combustibles c. Los países europeos están empeñados en cumplir con sus obligaciones con el protocolo de Kioto d. Los paises europeos han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases de efecto invernadero.  

Upload: jose-natalio-guerrero-coxca

Post on 10-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LOS BIOCOMBUSTIBLES.Los automviles son los principales causantes del efecto invernadero o cambio climtico, pero dado que es muy difcil reducir su uso, los biocombustibles estn teniendo un auge sin precedentes como alternativas viables de combustibles ms sustentables que los derivados del petrleo. Entre estas nuevas opciones se encuentra el etanol (tambin conocido como alcohol etlico o de grano); o bio- etanol, para distinguirlo del alcohol sinttico se obtiene de petrleo crudo, gas o carbn.El bioetanol se produce principalmente a partir productos ricos en sacarosa como la caa de azcar, la melaza y el sorgo dulce, siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza: los almidones son convertidos en azcares, los azcares se convierten por fermentacin en etanol, el que luego es destilado en su forma final. Tambin puede producirse a partir de fuentes ricas en almidn como cereales (maz, trigo, cebada, etc.) y tubrculos (yuca, camote, papa), aunque con un proceso ms caro y complejo. La produccin de bioetanol podra incluso realizarse a partir de materias primas ricas en celulosa, como los desechos agrcolas y forestales. Sin embargo, la conversin de la celulosa en azcares fermentables es un proceso an ms complejo y costoso que hace que la obtencin de etanol a partir de desechos no sea rentable por ahora.Actualmente, la produccin de bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa y almidn registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depender de) las reservas de combustibles fsiles; es barato cuando es producido de forma eficiente; es verstil y puede sustituir la gasolina en automviles con motores adaptados para ms de un tipo de combustible o se mezcla con gasolina en motores convencionales (Brasil, por ejemplo, lo emplea como "hidro-alcohol" - 95% etanol - o como aditivo de la gasolina - 24% de etanol ).Sin embargo, el bioetanol tiene un importante y silencioso costo social: la propagacin de los monocultivos en desmedro de la produccin para la alimentacin humana. Como bien explica Accin Ecolgica:"Aunque se puedan obtener biocombustibles a partir de algunos productos nativos para resolver los problemas energticos a nivel local, el problema es la escala. Para suplir las necesidades energticas globales e impactar de manera efectiva en reducir el calentamiento global, se necesitaran millones de hectreas de tierras agrcolas y la incorporacin de otras tantas a costa de ecosistemas naturales, lo que repercutira en la soberana alimentaria de los pueblos".Pero quizs resulta ms claro citar el anlisis de Lester Brown, Director del Instituto de Polticas de la Tierra de la Universidad de Columbia, y fundador del WorldWatch Institute:"para llenar el tanque de un automvil de 25 galones con (bio) etanol, se necesita una cantidad de granos suficientes para alimentar a una persona por un ao. Para llenar ese tanque por dos semanas, se podran alimentar a 26 personas durante un ao".Lo complicado que los pases europeos, en su afn por cumplir con sus obligaciones dentro del Protocolo de Kyoto, estn empeados en cambiar sus sistemas energticos a base de combustibles fsiles, por biocombustibles; pero su produccin no les da abasto y han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases invernaderos. Sin embargo, en Europa no existen tierras suficientes para la produccin de la cantidad de biocombustibles que se necesita, por lo que se han planteado la importacin de los mismos.Y aunque Estados Unidos tiene suficientes tierras agrcolas, los consumos de energa son tan altos, que tambin van a necesitar importar. De dnde van a venir estos biocombustibles? Pues de regiones como Amrica Latina, Asia y frica - justamente aquellas que tienen ms necesidad de alimentos.La expansin del uso del bioetanol implica que en los pases ms pobres las tierras de vocacin agrcola que al momento son usadas para la produccin de alimentos sean utilizadas para la produccin de cultivos para la produccin de combustibles. Como describe LesterBrown,"nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2.000 millones de personas ms pobres del mundo que quieren sobrevivir"---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------.

Cuestionario.NOMBRE: _________________________________________________________________________________________________________1) Qu son los biocombustibles?2) cmo se produce el bioetanol?3) De acuerdo con el texto, con qu es ms barato producir el bioetanol?4) Por qu razn la conversin de la celulosa no es rentable actualmente?5) Cul es la idea central del prrafo 1?6) De acuerdo con el prrafo 3, Cules son las ventajas del bioetanol a partir de cultivos ricos en sacarosa?7) Cul es la idea central del sexto prrafo?8) Qu es lo que advierte Lester Brown cuando habla del enorme problema a escala que vendr a causa de suplir las necesidades energticas?9) Qu relacin existe entre las siguientes clausulas? a. El bioetanol se produce principalmente a a partir de productos ricos en sacarosa, como la caa de azcar, la melaza y el sorgo dulce siguiendo un procedimiento similar al de la cerveza, los almidones son convertidos en azucares, los azucares se convierten por fermentacin en etanol, el que luego es destilado en su forma final.b. Actualmente, la produccin de bioetanol a partir de cultivos ros en sacarosa y almidn registra un desarrollo sin precedentes. Y es que el producto presenta claras ventajas: es limpio y renovable; ayuda a reducir las emisiones de carbono y permite conservar (y no depende de) las reservas de combustibles fsiles.10) De las siguientes cuatro opciones, cul sintetiza la implicacin de la expansin del uso del bioetanol. Fundamenta tu respuesta.a. Nos enfrentamos a una competencia entre los 800 millones de conductores que quieren proteger su movilidad y las 2000 millones de personas ms pobres del mundo que quieren sobrevivir.b. En los pases ms pobres las tierras que se utilizan para la produccin de alimentos sern utilizadas para cultivos destinados a la produccin de combustiblesc. Los pases europeos estn empeados en cumplir con sus obligaciones con el protocolo de Kiotod. Los paises europeos han visto en los biocombustibles una posibilidad de seguir manteniendo su estilo de vida, sin incrementar sus emisiones de gases de efecto invernadero.